Este documento describe dos métodos para evaluar riesgos: el método de Richard Pickers y el método de William Fine. Ambos métodos calculan el grado de peligrosidad de cada riesgo identificado usando fórmulas matemáticas que consideran los factores de probabilidad, exposición y consecuencias. Luego ordenan los riesgos de mayor a menor grado de peligrosidad y grado de repercusión para establecer las prioridades de intervención.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas9 páginas
Este documento describe dos métodos para evaluar riesgos: el método de Richard Pickers y el método de William Fine. Ambos métodos calculan el grado de peligrosidad de cada riesgo identificado usando fórmulas matemáticas que consideran los factores de probabilidad, exposición y consecuencias. Luego ordenan los riesgos de mayor a menor grado de peligrosidad y grado de repercusión para establecer las prioridades de intervención.
Este documento describe dos métodos para evaluar riesgos: el método de Richard Pickers y el método de William Fine. Ambos métodos calculan el grado de peligrosidad de cada riesgo identificado usando fórmulas matemáticas que consideran los factores de probabilidad, exposición y consecuencias. Luego ordenan los riesgos de mayor a menor grado de peligrosidad y grado de repercusión para establecer las prioridades de intervención.
Este documento describe dos métodos para evaluar riesgos: el método de Richard Pickers y el método de William Fine. Ambos métodos calculan el grado de peligrosidad de cada riesgo identificado usando fórmulas matemáticas que consideran los factores de probabilidad, exposición y consecuencias. Luego ordenan los riesgos de mayor a menor grado de peligrosidad y grado de repercusión para establecer las prioridades de intervención.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 9
Mtodo de valoracin de riesgo de Richard Pickers
El mtodo de valoracin de riesgo de Richard Pickers, se puede expresar
matemticamente as: GP = x E x P !nde: GP = Grado de peligrosidad " # $%% &u' alto, parali(acin de la operacin) " *%% a $%% +lto, correccin inmediata) " ,% a *%% -mportante, precisa correccin) " *% a ,% Posi.le, mantenerse alerta) " / *% +cepta.le) = onsecuencia " 0 1eve, contusiones, pe2ue3as heridas '4o da3os) " 0% Grave, amputaciones, invalide( permanente '4o da3os) " 56 &ortal, 0 muerto '4o da3os) " 0%% atastr7ica, numerosos muertos '4o grandes da3os) E = Exposicin " 0 Remota, una ve( al mes o pocas al a3o) " 5 8casional, algunas veces en la semana) " 9 :recuente, algunas veces al da ;inclu'e 0 ve( al da<) " 0% ontinua, toda la =ornada o muchas veces al da) P = Pro.a.ilidad " 0 &u' .a=a, extremadamente remota ;ocurre rara ve(<) " 5 >a=a, remota pero posi.le ;poco usual<) " 9 &edia, mu' posi.le) " 0% +lta, inminente ;ocurre 7recuentemente< Mtodo de William Fine. El mtodo de :ine es un procedimiento originalmente previsto para el control de los riesgos cu'as medidas usadas para la reduccin de los mismos eran de alto coste) Este mtodo pro.a.ilstico, permite calcular el grado de peligrosidad de cada riesgo identi7icado, a travs de una 7rmula matemtica 2ue vincula la pro.a.ilidad de ocurrencia, las consecuencias 2ue pueden originarse en caso de ocurrencia del evento ' la exposicin a dicho riesgo) 1a 7rmula de la Magnitud del Riesgo o Grado de Peligrosidad es la siguiente: GP = C x E x P 1as onsecuencias ;< 1a Exposicin ;E< 1a Pro.a.ilidad ;P< 0) Consecuencia C!" ?e de7ine como el da3o de.ido al riesgo 2ue se considera, inclu'endo desgracias personales ' da3os materiales) 1os valores numricos asignados para las consecuencias ms pro.a.les de un accidente se pueden ver en el cuadro siguiente: #$%&R$C'() *E %$+ C&)+EC,E)C'$+
*) Ex-osicin E!" ?e de7ine como la 7recuencia con 2ue se presenta la situacin de riesgo, siendo tal el primer acontecimiento indeseado 2ue iniciara la secuencia del accidente) &ientras ms grande sea la exposicin a una situacin potencialmente peligrosa, ma'or es el riesgo asociado a dicha situacin) El cuadro siguiente se presenta una graduacin de la 7recuencia de exposicin: #$%&R$C'() *E %$ E.P&+'C'() 5) Pro/a/ilidad P!" Este 7actor se re7iere a la pro.a.ilidad de 2ue una ve( presentada la situacin de riesgo, los acontecimientos de la secuencia completa del accidente se sucedan en el tiempo, originando accidente ' consecuencias) #$%&R$C'() *E PR&0$0'%'*$* 1os valores numricos o dlares asignados a cada 7actor estn .asados en el =uicio ' experiencia del @e7e de Produccin, 2ue hace el clculo ' en los costos 2ue la empresa pueda incurrir en cada caso) alculada la magnitud del grado de peligrosidad de cada riesgo ;GP<, utili(ando un mismo =uicio ' criterio, se procede a ordenar segAn la gravedad relativa de sus consecuencias o prdidas) El siguiente cuadro presenta una ordenacin posi.le 2ue puede ser varia.le en 7uncin de la valoracin de cada 7actor, de criterios econmicos de la empresa ' al nAmero de tipos de actuacin 7rente al riesgo esta.lecido) $%1&" -ntervencin inmediata de terminacin o tratamiento del riesgo) ME*'&" -ntervencin a corto pla(o) 0$2&" -ntervencin a largo pla(o o riesgo tolera.le) Bna ve( o.tenidos las distintas magnitudes de riesgo, se hace una lista ordenndolos segAn su gravedad) Grado de re-ercusin El clculo del grado de repercusin est dado por el 7actor de peligrosidad, multiplicado por un 7actor de ponderacin 2ue se lo o.tiene de una ta.la de acuerdo con el porcenta=e de personas expuestas a dicho peligro) GR = GP x F P El porcenta=e de tra.a=adores expuestos se lo calcula de la siguiente 7orma: G.P. >+@8 &E!-8 +1C8 0 5%% 9%% 0%%% !onde el nAmero de tra.a=adores expuestos, se re7iere a los tra.a=adores 2ue se encuentran cercanos a la 7uente del peligro) El nAmero total de tra.a=adores, se re7iere al nAmero de tra.a=adores 2ue se encuentran la.orando en el rea donde se est reali(ando la identi7icacin de riesgos) Bna ve( calculado el porcenta=e de expuestos, se procede a designar el 7actor de ponderacin, cu'o valor se lo encuentra en la siguiente ta.la: F$C1&R *E P&)*ER$C'() 3 E.P,E+1& F$C1&R *E P&)*ER$C'() 0 D*% E 0 *0 D $% E * $0 D 9% E 5 90 D F% E $ F0 D 0%% E 6 Bna ve( o.tenido el valor del grado de repercusin para cada uno de los riesgos identi7icados se los procede a ordenar de acuerdo con la siguiente escala: G tra.) Expuestos G total tra.a=adores 3 Ex-uestos = x 0%%E G.R. >+@8 &E!-8 +1C8 0 06%% 5%%% 6%%% El principal o.=etivo de toda evaluacin de riesgos es priori(ar los mismos para empe(ar a atacar a los de ma'or peligrosidad) Para esto se toma en cuenta el siguiente cuadro de prioridades: &R*E) *E PR'&R'4$C'() *E R'E+G&+ 1a aplicacin directa de la evaluacin de riesgos ser: &R*E) *E PR'&R'4$C'() Peligrosidad Re-ercusin +1C8 +1C8 +1C8 &E!-8 +1C8 >+@8 &E!-8 +1C8 &E!-8 &E!-8 &E!-8 >+@8 >+@8 +1C8 >+@8 &E!-8 >+@8 >+@8 Esta.lecer prioridades para las actuaciones preventivas, 'a 2ue los riesgos estn listados en orden de importancia) ?e empe(ar desde el grado de peligrosidad +1C8 con repercusin +1C8) ?e considerarn riesgos signi7icativos a2uellos 2ue su grado de priori(acin sean alto ' medio con repercusin sea alta, media o .a=a en ese orden respectivamente) El nivel de gravedad puede reducirse si se aplican medidas correctoras 2ue redu(can cual2uiera de los 7actores consecuencias, exposicin, pro.a.ilidad, por lo 2ue variar el orden de importancia) Es un criterio mu' aceptado para evaluar programas de seguridad o para comparar resultados de programas de situaciones parecidas) on la lista de priori(acin o.tenida ' determinando los riesgos 2ue se procedern a atacar como prioridad, se proceder a reali(ar una =usti7icacin de la acciones correctivas)
Ajuste a La Calificación Del Riesgo De Mercado De Las Emisoras Más Activas Que Cotizan En La Bolsa Mexicana De Valores, Con La Implementación De Una Red Neuronal Artificial Clasificadora: Adjustment to the Market Risk Rating of the Most Active Issuers Listed on the Mexican Stock Exchange with the Implementation of an Artificial Neural Network Classifier