Ferrater Mora

Descargar como txt, pdf o txt
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Jos Ferrater Mora

Jos Ferrater Mora Prince of Asturias Foundation Emblem.svg


Nacimiento 30 de octubre de 1912
Bandera de Espaa Barcelona, Espaa
Defuncin 30 de enero de 1991 (78 aos)
Bandera de Espaa Barcelona, Espaa
Nacionalidad Espaol
Ocupacin Filsofo, ensayista
Premios Premio Prncipe de Asturias
Jos Ferrater Mora (Barcelona, 30 de octubre de 1912 - Barcelona, 30 de enero de 1
991) fue un filsofo, ensayista y escritor espaol.
ndice [ocultar]
1 Biografa
2 Pensamiento
3 Obra seleccionada
4 Premios y condecoraciones
5 Referencias
6 Enlaces externos
Biografa[editar]
Se licenci en Filosofa por la Universidad de Barcelona. A partir de 1939 ejerci la
docencia en diversas universidades de Francia, Cuba, Chile y los Estados Unidos
de Amrica, pas donde se estableci en 1947 huyendo del rgimen franquista y donde se r
elacion con Pedro Salinas y muchos otros intelectuales del exilio. En los Estados
Unidos, en el ao 1949 ejerci la docencia en el Bryn Mawr College de Pensilvania,
llegando a ser director del Departamento de Filosofa. Fue profesor invitado en mu
chas universidades como las de Princeton, Baltimore, Filadelfia, Madrid, Barcelo
na y Palma de Mallorca.
Es autor de diversos libros sobre el pensamiento filosfico, tambin fue guionista d
e diversas pelculas de cine[cita requerida]. Asimismo, a partir de 1979 destac en
sus obras de narrativa. Ferrater Mora muri el 30 de enero de 1991 en Barcelona.
Pensamiento[editar]
Cre el mtodo filosfico al que llam integracionismo, con el que pretenda integrar sist
emas opuestos de pensamiento. Ferrater Mora planteaba que la oposicin tradicional
de conceptos aparentemente irreducibles tales como: naturaleza-razn, causalidad-
libertad, ser- deber ser, alma-cuerpo, ser-devenir, no es invencible. Estos conc
eptos, fuente de muchas disputas y divisiones en filosofa, no denotan realidades
existentes en s mismas sino que son "conceptos lmite"; es decir, estos "polos opue
stos" no existen de forma absoluta. Existen slo como tendencias o direcciones de
la realidad y por tanto son complementarios y tiles para hablar de ella.
Su trabajo filosfico se centr en cuestiones de carcter ontolgico. Llam a su posicin on
tolgica "monismo sui generis" puesto que une al monismo y al pluralismo, se trata
de un emergentismo en el cual los elementos se autoensamblan en virtud de sus p
ropiedades o funciones, o propiedades-funciones. Cada estructura, aunque depende
para existir de los elementos que la componen, no es reductible a ellos porque
adquiere nuevas propiedades-funciones que no se pueden explicar en funcin de las
del elemento. La estructura se convierte a su vez en elemento para una nueva est
ructura. El autoensamblaje comienza desde el nivel fsico hasta el punto en que la
s estructuras adquieren propiedades-funciones ms complejas y de un orden diferent
e como para dar lugar a un nuevo nivel biolgico y as avanza el continuo hasta lleg
ar al nivel social y luego al cultural. Es un continuo que no se rompe y que va
de la materia a la razn.
En tica fue uno de los introductores de la tica aplicada en el mundo de habla hisp
ana, destacando como defensor de los derechos de los animales.1
En sus obras muestra haber recibido influencias muy variadas, comenzando por sus
referentes espaoles Miguel de Unamuno, Eugenio D'Ors y Jos Ortega y Gasset hasta
numerosos representantes tanto de la filosofa continental como de la filosofa analt
ica. A todos los citaba y rescataba algo de su pensamiento.
Obra seleccionada[editar]
Diccionario de Filosofa, Mxico, Atlante, 1941 (probablemente, su obra ms conocida.
Tuvo varias reediciones y ampliaciones)
Espaa y Europa, Santiago de Chile, Cruz del Sur, 1942
Les formes de la vida catalana, Santiago de Chile, Agrupaci Patritica Catalana, 19
44
Las formas de la vida catalana, Santiago de Chile, Agrupaci Patritica Catalana, 19
44 (versin castellana de la anterior).
Unamuno, bosquejo de una filosofa, Buenos Aires, Losada, 1944
Variaciones sobre el espritu, Buenos Aires, Sudamericana, 1945
La irona, la muerte y la admiracin, Santiago de Chile, Cruz del Sur, 1946
El llibre del sentit, Santiago de Chile, Imp. Mediterrnea, 1948 (en cataln) (El li
bro del sentido)
El hombre en la encrucijada, Buenos Aires, Sudamericana, 1952
Cuatro visiones de la Historia Universal: San Agustn, Vico, Voltaire, Hegel, 1955
ISBN 84-206-1889-6
Reflexions sobre Catalunya, 1955 (en cataln) (Reflexiones sobre Catalua)
La filosofa en el mundo de hoy, Madrid, Revista de Occidente, 1959
Una mica de tot, Palma de Mallorca, Mallorca, Moit, 1961 (en cataln)
El ser y la muerte: bosquejo de filosofa integracionista, Madrid, Aguilar, 1962
La filosofa en el mn d'avui, Barcelona, 1965 (en cataln) (La filosofa en el mundo de
hoy)
Indagaciones sobre el lenguaje, 1970
Els mots i els homes, 1970 (en cataln) (Las palabras y los hombres) ISBN 4-297-04
43-4
El hombre y su medio y otros ensayos, Madrid, Siglo XXI, 1971
Las crisis humanas, Salvat, 1972
De la materia a la razn, Madrid, Alianza, 1979
Voltaire en Nueva York, 1985 ??
Ventana al mundo. Anthropos Editorial. 1986.
El juego de la verdad, Barcelona, Destino, 1988
Joc de cartes. Epistolari 1948-1984, 1988 (en cataln), (Juego de cartas. Epistola
rio 1948-1984) ISBN 84-297-2846-5 ??
Regreso del infierno, Barcelona, Destino, 1989
La seorita Goldie, Barcelona, Seix Barral, 1991
Mujeres al borde de la leyenda, Madrid, Crculo de lectores, 1991
Mariposas y supercuerdas. Diccionario para nuestro tiempo, Barcelona, Pennsula, 1
994 (publicado gracias a Priscilla Cohn pstumamente).
Razn y verdad y otros ensayos. Editorial Renacimiento. 2007. ISBN 9788496133778.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy