Diseño Abastecmiento de Agua (Factores Basicos)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

Facultad de Ingeniera Civil

DISEO DE UN SISTEMA DE ABASTECIMIENTO


DE AGUA : FACTORES BASICOS

Ica- Per

CRITERIOS GENERALES
Para la concretizacin de un
Proyecto de Abastecimiento
de Agua se realizan las
siguientes acciones o
etapas:
a) Identificacin de la
necesidad y solicitud de
los beneficiarios.
b) Decisin poltica y tcnica
de realizar el proyecto a
cargo de la autoridad.
c) Elaboracin del Perfil del
Proyecto de Inversin
Publica.

CRITERIOS GENERALES
d) Declaratoria de Viabilidad
del proyecto de inversin.
e) Elaboracin y Aprobacin
del Expediente Tcnico
Definitivo.
f) Ejecucin de la Obra,
luego de un proceso de
seleccin.
g) Operacin y
Mantenimiento, por parte
de las organizaciones
tcnicas y/o
gubernamentales.

ETAPAS PRELIMINARES
En lo que se refiere a las etapas
preliminares tenemos:
a) Planeamiento del estudio, a
cargo de los profesionales a
veces de carcter
multidisciplinario.
b) Recopilacin de informacin en
las instituciones publicas o
privadas y evaluacin de las
normas actualizadas: Por
ejemplo RNE poblaciones>2000
habitantes para sistemas rurales
de abastecimiento.

ETAPAS PRELIMINARES
c) Elaboracin de un plano
base de localizacin y
ubicacin
d) Validacin de la informacin
identificando la mas
relevante.
e) Visita de Campo Preliminar
para contrastar la
informacin, revisar la
ubicacin, distancias, datos
socio econmicos,
establecer contactos y
elaborar el croquis del futuro
proyecto.

Esquema tpico de un Proyecto de


Abastecimiento de Agua

ESTUDIOS BASICOS
Podemos mencionar los
siguientes:
a) Estudio Topogrfico del rea
de estudio, desde la
captacin a la zona de
distribucin.
b) Estudios Socio econmicos
en la zona del proyecto, que
incluya determinacin de la
muestra.
c) Estudios meteorolgicos y
climticos para el
conocimiento de la cuenca.

ESTUDIOS BASICOS
d) Estudio Hidrolgico e
Hidrulico de las fuentes
para determinar cantidad y
calidad.
e) Estudio Geotcnico y
Geolgico de la zona del
proyecto, captacin
conduccin y distribucin.
f) Estudio de Impacto
Ambiental de cada una de
las obras de arte y la obra
longitudinal.

TIPOS DE
SISTEMAS DE
ABASTECIMIENTO
DE AGUA

DISEO DEL PROYECTO


CALCULO DE LA DEMANDA DE AGUA
Para el clculo de la demanda de agua se
requiere analizar cuatro variables, que
son:
A) Periodo de diseo.
B) Poblacin actual y futura.
C) Dotacin de agua.
D) Clculo de caudales.
A) Periodo de diseo
Segn DIGESA, depende del tipo de
sistema a implementarse, es decir:
Sistema
Periodo (aos)
Gravedad
20
Bombeo
10
Tratamiento
10
Reservorio
20
Redes
10 a 20 (tubera principal)

DISEO DEL PROYECTO


B) Poblacin Actual y Futura
Segn la Norma S-100 del RNE, deber calcularse tomando en cuenta:
- Si son poblaciones existentes tomando en cuenta el plan regulador o
las caractersticas de la zona.
- Si son poblaciones nuevas tomando como densidad 6 hab./vivienda.
En la prxima transparencia se sealan los mtodos mas comunes
para calculo de poblacin antes de la aprobacin del RNE, pero como se
siguen utilizando, presentamos uno de los mas usados y sencillos el
METODO ARITMETICO:

Donde:

Pf = Poblacin final
Pa = Poblacin Inicial (dato del ultimo censo)
r = Coeficiente de crecimiento anual por mil (ver INEI)
t = Periodo de diseo (recomendaciones)

DISEO DEL PROYECTO


C) Dotacin de Agua
Con respecto a la DOTACION, tenemos varios criterios que subsisten
hasta hoy, el proyectista define de acuerdo a su experiencia.
El RNE establece:
a) Sin estudios de consumo, 180 l/hab/dia para clima frio y 220
l/hab/dia para climas templado a clidos.
b) En programas de vivienda con lotes < 90m2, 120 l/hab/dia para
clima frio y 150 l/hab/dia para climas templado a clidos.
c) Con sistemas de abastecimiento indirecto, camiones cisternas o
piletas, 30 l/hab/dia para clima frio y 50 l/hab/dia para climas
templado a clidos.
Esta dotacin est en funcin al grado de cultura, actividad econmica
y condiciones de saneamiento de la localidad. En el caso de colegios, se
considerara un incremento de 50 litros por alumno y en el caso de
industrias se realizar un anlisis especfico. En estos clculos no est
incluido el riego de huertos o la dotacin de agua al ganado sobre todo
al vacuno que consume aproximadamente 40 a 50 litros por cabeza.

Dotacin de agua recomendada por DIGESA y OMS

DISEO DEL PROYECTO


C) Calculo de Caudales
Los parmetros para un proyecto de agua potable son los siguientes:
a) Caudal medio diario (Qm).
b) Caudal mximo diario (Qmd)
c) Caudal mximo horario (Qmh)
Caudal Promedio diario Anual (Qm):
Qm = Dotacion de agua x poblaciones futura
86,400 seg (24 hrs)
Caudal Mximo Diario (Qmd): Se calcula con el 130% de Qm
Sirve para disear tuberas y estructuras antes del reservorio e incluso el
volumen del reservorio.
Qmd = K1 * Qm ; K1 = 1.3 (RNE,2006)
Caudal Mximo Horario (Qmh): Se estima entre: 180 a 250% de Qm
Sirve para disear tuberas y estructuras despus del Reservorio e
incluso es tomado en cuenta para diseo de red de alcantarillado
cuando corresponda.
Qmh = K2 * Qm ; K2= 1.8 a 2.5 (RNE,2006)

Calculo de caudales
El caudal Qmd, servir para el diseo de la captacin y lnea de
conduccin y reservorio.
En Qmh, para el diseo del aductor y sistema de distribucin.
En caso se pueda y decida captar el caudal mximo horario, se puede
prescindir del reservorio en el sistema.
Finalmente para habilitaciones urbanas menores a 10,000 habitantes no
se considera demanda contra incendio.

EJEMPLO DE APLICACION
Presentamos un caso de Calculo de la Demanda en un poblado del
Distrito del Carmen en la Provincia de Chincha, por gravedad.
PERODO DE DISEO
Segn la recomendacin de DIGESA, tomamos para el caso: 20 aos
POBLACION.
De acuerdo a los datos censales proporcionados por la Municipalidad
Distrital de El Carmen se presenta como poblacin actual para el Centro
Poblado de San Regis: 510 Habitantes.
CALCULO DE LA POBLACION FUTURA
Utilizaremos la forma aritmtica que es la ms recomendable:
Pf = Po (1 + rt/1000)
Datos:
Po = 510 habitantes
r
= 32 0/00 (de la antigua tabla MINSA, 1962)
t
= 20 aos
Reemplazando se tiene: Pf = 837 habitantes

CALCULO DE LA DOTACION
Segn DIGESA la dotacin de agua para zonas rurales en Costa es de
60 lt/hab.
DEMANDA PROMEDIO
El consumo promedio diario anual se calcula de acuerdo a la siguiente
frmula:
Qm = Pf x Dot. / 86,400
Reemplazando los datos: Qm= (837 hab x 60 lts/hab /86,400seg
Qm= 0.581 lts/seg
DEMANDA MAXIMA DIARIA (lt/seg)
El consumo mximo diario segn RNE es 130% del consumo promedio
diario y se halla con la siguiente frmula:
Qmd = 1.30 x Qm = 0.755 lt/seg
DEMANDA MAXIMA HORARIA (lt/seg)
Se ha considerado el 250% del consumo mximo diario, que es el valor
mximo que permite el RNE.
Qmh = 2.50 x Qm = 1.453 lt/seg

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy