Yoga Vedanta Tantra
Yoga Vedanta Tantra
Yoga Vedanta Tantra
TANTRA
VEDANTA
YOGA
Descripcin breve: Sin perder de vista lo vasto de estas filosofas y prcticas, una corta
descripcin de cada una nos dar una idea de su naturaleza y de cmo se complementan entre
s. Su conocimiento se podr expandir posteriormente con mayor estudio y prctica.
LAS TRES VERTIENTES
1 Yoga
2 Vedanta
3 Tantra
El centro de consciencia se
contempla directamente,
buscando experimentar
vivencialmente la esencia de
la pregunta Quin soy yo?
Pgina 2 de 4
Estos sistemas convergen en una totalidad preexistente, que est ms all de lo que expresan
estas palabras, nombres o formas, y que finalmente es lo que se busca conocer por experiencia
directa. Esa totalidad se ha llamado por conveniencia sat-chit-ananda, existencia-conocimiento-gozo,
aunque en realidad es indescriptible.
La experiencia directa ocurre cuando la consciencia se retira hacia arriba o regresa por sushumna
(el canal central de la columna sutil), hasta llegar al brahma nadi, el sutilsimo canal que conduce
hacia sahasrara, el chakra de la corona. Este proceso se denomina despertar de kundalini,
En ese viaje de retroceso ascendente, todas las experiencias colapsan por as decirlo en un
punto, desde donde esas experiencias surgieron en primer lugar. A ese punto se le llama Bindu, que
valga la redundancia, significa Punto; a veces se le asemeja a una Perla, y a menudo se le relaciona
con el concepto de una Semilla. El Bindu est cerca de donde termina la parte ms sutil de la mente,
despus de lo cual se viaja ms all, se trasciende la mente y sus contenidos. Est cerca de donde el
tiempo, el espacio y la causalidad se acaban, y es el portal hacia el Absoluto. Es extremadamente til
comprender este principio, y esencial para la Meditacin Avanzada.
1 Vertiente: YOGA
El Yoga -tal como lo describe Patanjali- es una prctica base o de preparacin, y est
codificado (organizado o sistematizado) en los cuatro captulos de los Yoga Sutras. Patanjali
document la ciencia del Yoga ponindola por escrito hace ms de 2000 aos, debido a eso el
uso de la palabra codificado es frecuente, pero la ciencia en s era conocida miles de aos
antes. Patanjali codific el Yoga en 196 sutras (hilos literalmente), que esquematizan el camino
del Yoga. (A veces se hace referencia a 194, 195, o 197 sutras).
El Yoga se ocupa directamente de la mente, considerada como un obstculo, y de cmo
purificar dicha mente, con el fin de convertirla en una ayuda para el viaje interior. Se da por
entendido que el aspirante ya ha hecho el trabajo preparatorio, que lo capacita para realizar estas
prcticas. La ciencia del Yoga est basada en el cultivo de un doble tipo de prcticas, unas
conducen a lograr Abhyasa, una tranquilidad estable, y las otras Vairagya, desapego (Yoga
Sutras 1.12-1.16). El Yoga se orienta a discriminar, en meditacin, entre la consciencia (Purusha)
y la materia (Prakriti) en todos sus niveles (Yoga Sutras 3.4-3.6). De esa forma se llega a conocer
la consciencia pura en uno mismo (Yoga Sutras 1.3, 3.56).
El Yoga tambin se conoce como Raja Yoga o Yoga Real, en el sentido que abarca o engloba
a los otros yogas. O se le llama Ashtanga Yoga, en referencia a los ocho escalones o segmentos
descritos en los Yoga Sutras. Ashta significa ocho, Anga significa segmentos o escalones. (Es
importante destacar que desde hace no mucho tiempo, cuando se habla de Ashtanga Yoga se
subentiende un sistema de posturas fsicas, pero esa nunca fue la connotacin original de este
trmino).
2 Vertiente: VEDANTA
El Vedanta proporciona los recursos para explorar y auto-cuestionarse, contemplativamente.
El Vedanta aparece formulado en los Upanishads, que fueron escritos estimativamente entre los
siglos X-V a. C., pero sus principios eran enseados oralmente ya desde mucho antes, tal vez
miles de aos antes.
El estilo contemplativo de la Meditacin Vedanta que sugieren los sabios de los Himalayas, es
totalmente compatible con la meditacin de los Yoga Sutras. El auto-cuestionamiento se asocia a
la reflexin interna sobre los Mahavakyas, que son declaraciones o aforismos que uno debe
contemplar, a la reflexin sobre las cuatro funciones de la mente y su observacin, y a la
exploracin de los tres estados de vigilia, soar y dormir profundo, con el objeto de experimentar
la consciencia que impregna esos tres niveles, simbolizada por el Mantra OM.
Pgina 3 de 4
La introspeccin relativa a los tres niveles de consciencia -vigilia, soar y dormir profundo- es
de particular importancia, niveles que tienen como equivalentes a los planos denso, sutil y causal
de la realidad. Eso significa examinar no slo el nivel consciente de la mente sino tambin sus
niveles inconsciente y subconsciente, de modo que estos puedan ser en ltima instancia
trascendidos. El tema de los niveles est brevemente resumido en el Mandukya Upanishad, que
trata del significado de los aspectos del Mantra OM.
Para poder contemplar y hacer las exploraciones internas de manera exitosa, es necesario que
la mente se haya purificado o estabilizado razonablemente. Es lo que permitir que los frutos del
auto-cuestionamiento se manifiesten, de otro modo podra suceder que las prcticas generen
ansiedad.
3 Vertiente: TANTRA
El Tantra se ocupa de nuestros sistemas energticos, que se dirigen directamente al ncleo
de la consciencia. Destaca el aspecto creativo de la consciencia (shakti) y el seguirlo de regreso
a su fuente. Esa consciencia que se conoce como Tripura, reside en las tres ciudades de la
vigilia, el soar y el dormir profundo (tri significa tres; pura significa ciudad).
Soar
Mente
consciente
Cuerpo
Respiracin
Sentidos/
Acciones
A
c
t
i
v
a
Dormir
Profundo
L
a
t
e
n
t
e
Mente Inconsciente
En busca de la fuente
Durante largsimo tiempo, muchas personas de diferentes nacionalidades y pertenecientes a
las principales religiones del mundo, han viajado a los Himalayas en bsqueda de la sabidura y
los mtodos usados por los grandes sabios. Ocasionalmente, esa sabidura o parte de ella se ha
Pgina 4 de 4
-------- o -------