Yoga Vedanta Tantra

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Pgina 1 de 4

YOGA, VEDANTA Y TANTRA, las tres vertientes


Swami Jnaneshvara Bharati

TANTRA
VEDANTA
YOGA

Prcticas complementarias: En la tradicin de los maestros


de los Himalayas, Yoga, Vedanta y Tantra son sistemas que se
complementan entre s, y que en conjunto conducen
sistemticamente por el camino de la Auto-realizacin.
El aspirante despeja la mente por medio de la meditacin
Yoga, segn est codificada en los Yoga Sutras de Patanjali, se
auto-cuestiona como recomienda el Vedanta, y con la ayuda del
Tantra cruza la barrera final, accediendo a la experiencia cumbre
del despertar de Kundalini.

Descripcin breve: Sin perder de vista lo vasto de estas filosofas y prcticas, una corta
descripcin de cada una nos dar una idea de su naturaleza y de cmo se complementan entre
s. Su conocimiento se podr expandir posteriormente con mayor estudio y prctica.
LAS TRES VERTIENTES
1 Yoga

2 Vedanta

3 Tantra

La mente confusa se estabiliza y


se despeja meditando en
actitudes amorosas, compasivas,
comprensivas, de aceptacin y
apoyo, como primera medida.

Se observan las cuatro


funciones de la mente: manas,
que coordina las acciones y
las sensaciones; chitta, el
depsito de almacenamiento;
ahamkara, que permite al yo
interactuar con los objetos; y
buddhi, la facultad superior,
que conoce, decide, juzga y
discrimina.

Se equilibran las energas


internas de los chakras y el flujo
a ambos lados del cuerpo, ida y
pingala, sol y luna, ha y tha del
hatha yoga

Se cultivan cualidades como la


inofensividad, la sinceridad, la
honradez, la pureza, el contento,
el auto-estudio y la entrega.
Se practica meditacin para
disminuir los kleshas o coloridos
con los que se tien los
pensamientos. Estos son la
ignorancia, el ego, los apegos,
las aversiones y los miedos.

Se exploran los tres niveles en


meditacin contemplativa.
Ellos son: vigilia, soar y
dormir profundo; consciente,
inconsciente y subconsciente;
denso, sutil y causal.

Se cultiva una finsima


discriminacin, para irse
interiorizando de manera
progresiva en un proceso de
concentracin, meditacin y
absorcin profunda.

El centro de consciencia se
contempla directamente,
buscando experimentar
vivencialmente la esencia de
la pregunta Quin soy yo?

Se intenta conocer Purusha, -la


consciencia pura-, como algo
separado de Prakriti, -la
sustancia ms sutil y lo que de
ella evoluciona, incluidos todos
los niveles de la mente y la
materia.

Se procura conocer el Atman,


el centro de consciencia, que
es cualitativamente igual a la
esencia de Brahman, el
Absoluto.

Apertura de sushumna, el canal


central de energa, contraparte
sutil de la columna fsica. Se
consigue que la energa latente
despierte y suba por este canal,
para que llegue al punto del cual
originalmente emergi.
Se medita y reflexiona
intensamente en tripura, que es
quien habita en las tres
ciudades (tri=tres; pura=ciudad)
del consciente, inconsciente y
subconsciente, y de la vigilia, el
soar y el dormir.
Se intenta conocer la unin
preexistente entre Shiva y
Shakti, que son los aspectos
latente y activo de la
manifestacin, a veces
conocidos como masculino y
femenino.

Pgina 2 de 4

Estos sistemas convergen en una totalidad preexistente, que est ms all de lo que expresan
estas palabras, nombres o formas, y que finalmente es lo que se busca conocer por experiencia
directa. Esa totalidad se ha llamado por conveniencia sat-chit-ananda, existencia-conocimiento-gozo,
aunque en realidad es indescriptible.
La experiencia directa ocurre cuando la consciencia se retira hacia arriba o regresa por sushumna
(el canal central de la columna sutil), hasta llegar al brahma nadi, el sutilsimo canal que conduce
hacia sahasrara, el chakra de la corona. Este proceso se denomina despertar de kundalini,
En ese viaje de retroceso ascendente, todas las experiencias colapsan por as decirlo en un
punto, desde donde esas experiencias surgieron en primer lugar. A ese punto se le llama Bindu, que
valga la redundancia, significa Punto; a veces se le asemeja a una Perla, y a menudo se le relaciona
con el concepto de una Semilla. El Bindu est cerca de donde termina la parte ms sutil de la mente,
despus de lo cual se viaja ms all, se trasciende la mente y sus contenidos. Est cerca de donde el
tiempo, el espacio y la causalidad se acaban, y es el portal hacia el Absoluto. Es extremadamente til
comprender este principio, y esencial para la Meditacin Avanzada.

1 Vertiente: YOGA
El Yoga -tal como lo describe Patanjali- es una prctica base o de preparacin, y est
codificado (organizado o sistematizado) en los cuatro captulos de los Yoga Sutras. Patanjali
document la ciencia del Yoga ponindola por escrito hace ms de 2000 aos, debido a eso el
uso de la palabra codificado es frecuente, pero la ciencia en s era conocida miles de aos
antes. Patanjali codific el Yoga en 196 sutras (hilos literalmente), que esquematizan el camino
del Yoga. (A veces se hace referencia a 194, 195, o 197 sutras).
El Yoga se ocupa directamente de la mente, considerada como un obstculo, y de cmo
purificar dicha mente, con el fin de convertirla en una ayuda para el viaje interior. Se da por
entendido que el aspirante ya ha hecho el trabajo preparatorio, que lo capacita para realizar estas
prcticas. La ciencia del Yoga est basada en el cultivo de un doble tipo de prcticas, unas
conducen a lograr Abhyasa, una tranquilidad estable, y las otras Vairagya, desapego (Yoga
Sutras 1.12-1.16). El Yoga se orienta a discriminar, en meditacin, entre la consciencia (Purusha)
y la materia (Prakriti) en todos sus niveles (Yoga Sutras 3.4-3.6). De esa forma se llega a conocer
la consciencia pura en uno mismo (Yoga Sutras 1.3, 3.56).
El Yoga tambin se conoce como Raja Yoga o Yoga Real, en el sentido que abarca o engloba
a los otros yogas. O se le llama Ashtanga Yoga, en referencia a los ocho escalones o segmentos
descritos en los Yoga Sutras. Ashta significa ocho, Anga significa segmentos o escalones. (Es
importante destacar que desde hace no mucho tiempo, cuando se habla de Ashtanga Yoga se
subentiende un sistema de posturas fsicas, pero esa nunca fue la connotacin original de este
trmino).

2 Vertiente: VEDANTA
El Vedanta proporciona los recursos para explorar y auto-cuestionarse, contemplativamente.
El Vedanta aparece formulado en los Upanishads, que fueron escritos estimativamente entre los
siglos X-V a. C., pero sus principios eran enseados oralmente ya desde mucho antes, tal vez
miles de aos antes.
El estilo contemplativo de la Meditacin Vedanta que sugieren los sabios de los Himalayas, es
totalmente compatible con la meditacin de los Yoga Sutras. El auto-cuestionamiento se asocia a
la reflexin interna sobre los Mahavakyas, que son declaraciones o aforismos que uno debe
contemplar, a la reflexin sobre las cuatro funciones de la mente y su observacin, y a la
exploracin de los tres estados de vigilia, soar y dormir profundo, con el objeto de experimentar
la consciencia que impregna esos tres niveles, simbolizada por el Mantra OM.

Pgina 3 de 4

La introspeccin relativa a los tres niveles de consciencia -vigilia, soar y dormir profundo- es
de particular importancia, niveles que tienen como equivalentes a los planos denso, sutil y causal
de la realidad. Eso significa examinar no slo el nivel consciente de la mente sino tambin sus
niveles inconsciente y subconsciente, de modo que estos puedan ser en ltima instancia
trascendidos. El tema de los niveles est brevemente resumido en el Mandukya Upanishad, que
trata del significado de los aspectos del Mantra OM.
Para poder contemplar y hacer las exploraciones internas de manera exitosa, es necesario que
la mente se haya purificado o estabilizado razonablemente. Es lo que permitir que los frutos del
auto-cuestionamiento se manifiesten, de otro modo podra suceder que las prcticas generen
ansiedad.

3 Vertiente: TANTRA
El Tantra se ocupa de nuestros sistemas energticos, que se dirigen directamente al ncleo
de la consciencia. Destaca el aspecto creativo de la consciencia (shakti) y el seguirlo de regreso
a su fuente. Esa consciencia que se conoce como Tripura, reside en las tres ciudades de la
vigilia, el soar y el dormir profundo (tri significa tres; pura significa ciudad).

Las Tres Ciudades (Tripura)


Vigilia

Soar

Mente
consciente

Cuerpo

Respiracin
Sentidos/
Acciones

A
c
t
i
v
a

Dormir
Profundo
L
a
t
e
n
t
e

Mente Inconsciente

Quien habita en las Tres Ciudades


Existen tres escuelas de Tantra, de las cuales Samaya es la ms profunda o sutil. Es una
forma puramente interna de Tantra Yoga, cuya nica meta es la liberacin espiritual o
iluminacin. Aborda los centros de energa superiores, incluido el centro energtico ubicado en la
parte de arriba de la cabeza, el chakra de la corona.
La tradicin de los maestros de los Himalayas enfatiza este tipo de Tantra Yoga ms elevado,
que se apoya en la slida base dada por las prcticas de purificacin y auto-reflexin del Yoga y
el Vedanta.

En busca de la fuente
Durante largsimo tiempo, muchas personas de diferentes nacionalidades y pertenecientes a
las principales religiones del mundo, han viajado a los Himalayas en bsqueda de la sabidura y
los mtodos usados por los grandes sabios. Ocasionalmente, esa sabidura o parte de ella se ha

Pgina 4 de 4

descubierto, se ha asimilado, y dndole un nuevo nombre, digamos que se ha vuelto a


empaquetar, para luego entregarla al mundo, a personas de una cultura en especial, o dentro de
un contexto religioso particular.
Sin embargo, cuando uno se pregunta por la fuente de esa sabidura perenne, o ms
exactamente, cmo se podra introducir en esa sabidura y prctica, dnde lo averigua? Qu
sistema, filosofa o textos necesitara estudiar, que englobaran las enseanzas fundamentales de
aquellos antiguos sabios de los Himalayas? Y ms importante an, qu mtodos debera uno
practicar?
Estas escuelas para la prctica de Yoga, Vedanta y Tantra han surgido de esa fuente
imperecedera. No se trata de considerar la antigua sabidura como una mezcla de Yoga, Vedanta
y Tantra, como un asunto de cortar y pegar. La tradicin de los sabios de los Himalayas es ms
bien la fuente de la cual Yoga, Vedanta, Tantra y otros han emergido. Son emanacin de esa
fuente original.
Si queremos descubrir el camino de vuelta a la fuente original, ser guiados por esa fuente,
una de las formas de hacerlo es estudiando y practicando Yoga, Vedanta y Tantra, sin olvidar la
existencia y el carcter central de la fuente de origen.
Los sabios de los Himalayas que viven actualmente, no practican Yoga, Vedanta o Tantra
separadamente, para ellos estas tres vertientes estn absolutamente integradas en una totalidad,
comparable a una soga gruesa formada por tres hebras menores. Estudiar y practicar de esta
forma es hacerlo a la manera de la tradicin de los Himalayas.

-------- o -------

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy