Justificación Del Curso de Práctica Docente

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Facultad de Humanidades

E403 Prctica Docente

SISTEMATIZACIN DE EXPERIENCIAS Y LECCIONES APRENDIDAS


Cuando inicie la prctica docente me sent atemorizada porque pens que no sera
capaz de poder llevarla a cabo. Me sent perdida cuando inicie las observaciones, pero
an ms difcil fue tomar la decisin de renunciar en mi trabajo, pues es un fuente de
ingresos que me ayuda mucho; pero agradezco infinitamente a mi catedrtica de curso,
as como tambin a mi directora por apoyarme de la mejor forma posible; hoy estoy
orgullo del lugar en donde me encuentro. La prctica docente es temida por todos, pero
puedo decirles que es una etapa muy importante en la formacin de un docente o
maestro. La prctica no se realiza al azar o porque ya toca, al contrario, es necesario
que como estudiantes hayamos alcanzado cierto nivel de cursos aprobados, para que
estemos capacitados para realizarla. A nivel general puedo expresar que mi prctica
docente me ha inspirado y ayudado a reflexionar sobre la importancia de que en
nuestro pas, y en el mundo entero exista o se imparta una educacin de calidad, que
beneficie a los nios, jvenes y adultos, para ser mejores cada da.

Mi prctica docente inicio con la etapa de observacin, en donde tena que observar a
cinco maestros del sector oficial y despus a cinco ms del sector privado. Era
necesario que se realizara para poder establecer una lnea comparativa entre el
desempeo de ambos sectores, de los docentes y de los alumnos. Recordemos que el
eje central de la educacin son los nios. Y pude observar a los docentes del sector
oficial, y me dejo sumamente preocupada por el nivel, calidad y mtodos de enseanza
que utilizan o imparten los docentes. Me siento consternada y sumamente sorprendida
de que los docentes sector oficial no planifiquen sus clases, no incentiven el
aprendizaje de sus estudiantes. La labor principal y fundamental de un maestro es
velar por que sus alumnos adquieran los aprendizajes significativos que le servirn para
toda la vida. En esta etapa observe tambin a 5 docentes del sector privado, y aunque
encontr tambin fallas, no eran las mismas ni tan graves como las de los docentes
oficiales. Y me pregunt Por qu sucede esto en el sector oficial y no en el privado?
Pero al final de la prctica docente encontr la respuesta; los docentes oficiales no se
siente motivados por ser maestros, son personas que solamente persiguen la
remuneracin financiera, no son maestro por vocacin. Tambin debo mencionar que
realice en esta etapa la observacin instituciones, que tena el firme propsito de que
conociramos perfectamente el entorno en donde nos desenvolveramos cuando
estuvieran en la etapa de docencia directa. Esta fue una etapa un tanto cargada de
tareas y trabajos, pues poco a poco se iba acercando ms el da en que la docencia
directa nos afectara.
Despus de la etapa de observacin vino la etapa de asistencia docente, en la cual era
necesario ayudar a nuestro docente titular, para acercarnos ms a los estudiantes,
encontrar una forma de ser aceptada por ellos. Esta fue una etapa un tanto difcil para
m pues mi docente es una mujer muy activa y yo me sent comprometida en estar a la

altura de sus requerimientos. Pero tambin puedo decir que gracias que en la
asistencia docente puse todo mi empeo que agradar y apoyar a mi docente, ella me
tomo mucho cario y me ha brindado su confianza y apoyo tambin. En esta etapa nos
encomendaron la tarea de realizar el plan de unidad, que es la base de toda nuestra
docencia, pues sin l no podemos planificar diariamente, ni definir las actividades que
vamos a realizar, menos el tiempo en que las vamos a hacer. Me cost un poco lograr
darle el sentido y propsito que era requerido por mi catedrtica, pero al final lo logre;
despus vino la tarea de los planes diario, uno por cada clase, que deba llevar una
serie de documentos ms, como lo era el resumen y la evaluacin; adems de un
ejemplo en pequeo del material didctico que bamos a utilizar en cada clase, por cada
tema. Fue un trabajo un tanto agotador hubo momentos en lo que crea que ya no iba
a poder continuar, adems como soy una mujer casada, madre de familia, me sent
muy frustrada por estar siempre ocupada y no darle la atencin que me peda el curso.
Despus de realizar mis planes me toco elaborar mi material didctico, y aunque era
muy complicado y requera mucho trabajo, fue una accin que me gust mucho.
Durante la asistencia a mi docente tambin pude comprobar que a pesar de ser muy
buen maestras, existen momentos en que lo nios o estudiantes no la comprenden, ni
entienden; la docente en ocasiones es muy estricta y dura con ellos, lo cual no propicia
que exista un clima que favorezca el aprendizaje. Tambin debo recalcar que el aula
se encontraba siempre sucia y desordenada, y yo me vi en la tarea no solo de limpiarla,
sino de inculcarles un fomento por la limpieza y la higiene, accin que por los estudiante
fue vista con buenos ojos, pues trabajar en un ambiente limpio y agradable es muy
estimulante para los adolescentes. En resumen puedo decir que adquir muchas
enseanzas y experiencias con mis alumnos, con su entorno y con mi docente, que me
marcaran para toda la vida; que me ayudaran a superarme cada da por ser mejor
maestra, luchando por que la educacin mejore cada da en Guatemala.

La docencia directa, consisti en dar clases, y aunque soy maestra de profesin, al


inicio, cuando empec mis clases me sent tmida con los estudiantes, pues no es fcil
pasar de estar con nios menores de 6 aos, a estar con jvenes de 13 y 14 aos; con
jvenes que han cambiado, que se sienten seres independientes, que no buscan los
mismo que lo nios. Adems de que se dan cuenta pronto de si estamos nerviosas o
asustadas. Tambin puedo decir que me toco dar temas que son muy importantes en
la formacin de los personas, pero muy difciles de impartir, pues regularmente la
historia aburre a cualquiera; es tomada como una ciencia que da sueo y no hace
querer dormir. Pero era necesario encontrar el mtodo que los motivara a estudiar ms
sobre historia y todo lo acontecido en el mundo en un periodo determinado. Me
compromet a impartir mis clases de una forma activa y motivadora para mis
estudiantes, en donde ellos quisieran da a da saber ms de historia, especialmente de
la historia de Guatemala, nuestro pas, algo que es sumamente importante. En esta
etapa nos enfrentamos con la realidad de dar clases, con la teora de dar clases; que no
son la misma cosa y que muchas veces no desaniman en nuestro camino. Pues
nosotros planificamos actividades, evaluaciones y temas, pero en realidad muchas
veces no logramos realizar todo en ese tiempo, pues es muy escaso y jvenes se
distraen fcilmente. Es necesario contar con las tcnicas y herramientas necesarias
para atraer la atencin de los alumnos, lograr enfocarlos en el tema que vamos a
impartir. Motivado por todo lo anterior pude ampliar mi conocimientos sobre docencia,

llegar a un punto en donde me senta segura y una verdadera docente, la docente


formadora, educadora, orientadora de vidas que sern nuestro futuro. Debo recalcar
que al final de mi docencia me sent honrada de contar con la confianza y cario de los
alumnos, me sent querida y valorada por ellos, incluso llegaron a decir que era mejor si
yo les daba las clases el otro ao, para m fue un momento muy especial que me lleno
de satisfaccin y orgullo del bueno. Aun me falta un paso de esta etapa, que es la
evaluacin de los conocimientos que ellos adquirieron de m, comprobar si mis mtodos
y tcnicas han funcionado. Es para m muy difcil decirles adis a mis alumnos, el da
de la despedida me sent muy triste de pensar que no iba a darles ms clases, me
encarie mucho con ellos. Pero me voy satisfecha de lo que logre, de mi desempeo,
de mi entrega. Hoy termina esta etapa pero una mejor comienza. Me siento
agradecida con mi docente, no solo por el tiempo y el espacio brindado para que
pudiera realizar mi prctica docente, sino tambin por su gua, su orientacin y ayuda;
gracias a ella he logrado mucho, he avanzado hacia adelante sin desfallecer y
mejorando.

Para finalizar esta prctica docente, con las evaluaciones pude verificar el verdadero
resultado de nuestras clases, como el alumno logro captar y poner en prctica cada una
de las enseanzas que quisimos plasmar en l, para as poder obtener un resultado
positivo al final del bimestre y en nuestro caso al final del ciclo escolar. Aunque me
sent perdida cuando inicie las observaciones, pero an ms difcil fue tomar la decisin
de renunciar en mi trabajo, pues es un fuente de ingresos que me ayuda mucho; pero
agradezco infinitamente a mi catedrtica de curso, as como tambin a mi directora por
apoyarme de la mejor forma posible; hoy estoy orgullo del lugar en donde me
encuentro. La prctica docente es temida por todos, pero puedo decirles que es una
etapa muy importante en la formacin de un docente o maestro. La prctica no se
realiza al azar o porque ya toca, al contrario, es necesario que como estudiantes
hayamos alcanzado cierto nivel de cursos aprobados, para que estemos capacitados
para realizarla. Evaluar no solo es comprobar, es tomar decisiones, decisiones para
mejorar el futuro de nuestros jvenes, es comprende que no somos perfectos, que nos
hemos equivocado o herrado y que los conocimientos impartidos no han llegado de la
forma en que hubiramos deseado. Es el momento de decidir cmo solucionar o
apoyar a los jvenes para que mejoren. Evaluar no es solo ponderar, es analizar a
nuestros jvenes y su rendimiento acadmico.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy