Atención A Guerreros y Mano de Ifá.
Atención A Guerreros y Mano de Ifá.
Atención A Guerreros y Mano de Ifá.
MANO DE IF
Ningn Osha u Orisha puede comer antes que Eleggu. l siempre comer
primero. Y nunca se le pone nada cocinado con aceite.
A Eleggu se le ofrenda de todo: pescado ahumado y fresco, juta
ahumada, maz tostado, ame, pelotas de gofio, pelotas de harinas, pan,
aguardiente, mariquitas, rositas, granos salcochados, huevos, miel, dulces,
caramelos, frutas; en s todo lo que come la boca. Tambin se le puede
encender una vela.
Las ofrendas se le tienen puestas tres das y despus se llevan para las
cuatro esquinas, manigua o al lugar que haya sido indicado. Los Oshas y
Orishas a veces comen a travs de los animales. No se asuste si lo que
usted le ponga se lo comen las hormigas, cucarachas, perros u otros
animales. Hay obras donde se ponen cosas a Eleggu y despus uno se las
come e invita a otras personas y especialmente a los nios.
Sobre estos Oshas no se pide nada malo para los enemigos. Cuando se
tenga problemas con una o varias personas se les da las quejas, poniendo
debajo del Osha los nombres y pidindole que se encargue de la situacin.
Eleggu puede vivir en distintos lugares dentro de la casa, pero siempre va
junto con Oggn y Oshsi. Preferiblemente vive cerca de la puerta de la
entrada.
A Eleggu se le puede sacar a pasear a lugares como el trabajo, reuniones,
etctera. Cuando se lleva a pasear no se le da la mano a nadie.
A Eleggu se le pide o se le habla sentado, parado, agachado o en cualquier
otra posicin, menos arrodillado, pues arrodillado es como se recibe.
Se deben evitar las deudas con Eleggu para que no nos cierre el camino y
nos aleje de la muerte, la tragedia, las calamidades y de todo lo malo en
general.
Oggn, Oshsi y sn comen siempre acompaando a Eleggu y se les
pone casi siempre lo mismo que a l. En los guerreros Oggn y Oshsi
viven juntos.
1 gallo
1 paloma
Miel de abejas
Aguardiente
2 cocos
4 velas
Cascarilla
Tabaco
Manteca de corojo
Pescado ahumado
Maz tostado
Juta ahumada
9 pimientas de guinea
1 chivito
1 gallo
1 paloma
1 polln
Miel de abejas
Aguardiente
2 cocos
4 velas
Cascarilla
Tabaco
Manteca de corojo
Pescado ahumado
Maz tostado
Juta ahumada
9 pimientas de guinea
Usted debe conocer que en esa ceremonia fue su Or quien decidi quien
sera el ngel de su Guarda. Slo puede andar con su Orula otro Babalwo
si su padrino y Oyugbona estn imposibilitados de hacerlo y usted escogi
religiosamente a otro para que haga esa funcin.
A usted nunca debe faltarle el Idd de Orula en la mano izquierda. A Orula
se le pide la bendicin todos los das al levantarse. Orula vive separado de
todos los dems Oshas y Orishas, por lo tanto, no vive en canastillero, el
nico Orisha que vive a su lado es sn y es porque es su bastn. A Orula
no se le pide nada malo, slo se le da quejas, l slo sabr cobrar lo mal
hecho. En su presencia no se debe hablar palabras obscenas, ni andar
desnudo ni realizar el acto sexual.
Cuando usted haga la ceremonia de entrada a Orula o le sacrifique, se le
dan dos gallinas a su Awofakn o Ikofafn. A la Oyugbona le pertenece
llevarse una de las gallinas ofrendadas como derecho.
Cuando uno vea a su padrino u Oyugbona a estos se le saluda de la
siguiente manera:
OLO IBORU, OLO IBOYA, OLO IBOSHESHE.
Los das 4 de octubre, da en que se celebran las festividades de If, debe
personarse en casa de su padrino y de su Oyugbona con su
correspondiente derecho que consiste generalmente en dos cocos, dos
velas y algunas otras pequeas ofrendas.
Usted debe saber y anotar todos los datos correspondientes a su padrino,
Oyugbona y su Apeteb; estos son los siguientes: Nombre y apellidos, su
direccin, signos, sus ngeles de la Guarda, cumpleaos de Osha y
cumpleaos de If. Y usted tambin debe saber el signo suyo, el ngel de
su Guarda, el nombre de su Eshu, el nombre de su Oggn y la fecha en que
se hizo su consagracin.
2 gallinas
2 palomas
3 cocos
4 velas
Miel de abejas
Botella de aguardiente
BENDICIONES
ASH