La industria cervecera en México es una de las más grandes del mundo. Cada mexicano consume alrededor de 62 litros de cerveza al año, situando a México como el sexto mayor consumidor mundial. Las familias mexicanas gastan en promedio 4,685 pesos al año en cerveza. Aunque la mayoría de los mexicanos no beben cerveza con frecuencia, es la bebida preferida para celebrar ocasiones especiales con amigos y familiares. Las tres principales cerveceras que operan en México son AB InBe
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas3 páginas
La industria cervecera en México es una de las más grandes del mundo. Cada mexicano consume alrededor de 62 litros de cerveza al año, situando a México como el sexto mayor consumidor mundial. Las familias mexicanas gastan en promedio 4,685 pesos al año en cerveza. Aunque la mayoría de los mexicanos no beben cerveza con frecuencia, es la bebida preferida para celebrar ocasiones especiales con amigos y familiares. Las tres principales cerveceras que operan en México son AB InBe
La industria cervecera en México es una de las más grandes del mundo. Cada mexicano consume alrededor de 62 litros de cerveza al año, situando a México como el sexto mayor consumidor mundial. Las familias mexicanas gastan en promedio 4,685 pesos al año en cerveza. Aunque la mayoría de los mexicanos no beben cerveza con frecuencia, es la bebida preferida para celebrar ocasiones especiales con amigos y familiares. Las tres principales cerveceras que operan en México son AB InBe
La industria cervecera en México es una de las más grandes del mundo. Cada mexicano consume alrededor de 62 litros de cerveza al año, situando a México como el sexto mayor consumidor mundial. Las familias mexicanas gastan en promedio 4,685 pesos al año en cerveza. Aunque la mayoría de los mexicanos no beben cerveza con frecuencia, es la bebida preferida para celebrar ocasiones especiales con amigos y familiares. Las tres principales cerveceras que operan en México son AB InBe
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
INDUSTRIA CERVECERA EN MXICO
En la actualidad, Mxico ocupa el dcimo lugar en el consumo de
cerveza; los principales consumidores son Alemania, Espaa, Francia, Repblica Checa, Austria, Blgica, Reino Unido, Dinamarca y Estados Unidos, dijo la historiadora Mara del Carmen Reyna, del Instituto Nacional de Antropologa e Historia (INAH). La Procuradura Federal del Consumidor (Profeco) difundi que cada mexicano ingiere anualmente 62 litros de cerveza. Con ello, Mxico ocupa el sexto lugar mundial al respecto, slo despus de la Repblica Checa donde la ingesta per cpita es de 169 litros de cerveza por ao, de Alemania con 131, Inglaterra con 103, Estados Unidos con 85 y Espaa con 66 litros. La dependencia asegur que Martha Carrillo, directora general de estudios sobre consumo, inform que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en Hogares (ENIGH), las familias desembolsan en este producto, en promedio, 4 mil 685 pesos al ao. Cada uno de los 29 millones 43 mil 363 hogares del pas destinan por ao 31 mil 284 pesos en promedio en la compra de alimentos, bebidas y tabaco, de los cuales 9.4 por ciento corresponde a bebidas alcohlicas y no alcohlicas. Por dichos lquidos embotellados que incluyen desde refrescos y cervezas a agua embotellada o bebidas alcohlicas cada hogar eroga 2 mil 315 pesos por ao, cifra que supera en 17 por ciento los mil 968 pesos del gasto anual en tortillas y en 25 por ciento los mil 848 del correspondiente a leche. Tambin rebasa 120 por ciento los mil 48 pesos del gasto por ao en frutas y hasta de 175 por ciento respecto a los 840 pesos de la compra de huevo, revela la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (ENIGH). El gasto anual de los hogares mexicanos en bebidas, alcohlicas o no, slo es menor al de cuatro grupos de alimentos: carnes (5 mil 480 pesos), cereales (4 mil 628 pesos), leche y sus derivados (3 mil 16 pesos) y verduras, legumbres, leguminosas y semillas (2 mil 971 pesos). Cada mexicano bebe en promedio 399 litros de refrescos, cerveza y agua embotellada, es decir ms de la mitad o 54.9 por ciento de los 730 litros de agua por ao que cada persona debe ingerir (a razn de dos diarios, segn recomendacin mdica).
A los 62 litros de cerveza que ingiere actualmente cada mexicano,
se suma el consumo de refrescos y agua embotellada. (http://www.jornada.unam.mx/2013/04/07/economia/025n1eco) A la hora de celebrar algn acontecimiento, los mexicanos prefieren brindar con cervezas nacionales, aunque la mayora seal identificarse ms con el agua natural y otros sealaron que no toman bebidas alcohlicas, revel una encuesta de Gabinete de Comunicacin Estratgica (GCE). Al ser cuestionados en que ocasiones brindan con cerveza, 33,7% de los 800 entrevistados dijo que en fiestas con amigos; 29,2% mencion que en reuniones o fiestas familiares; 20,5% en ocasiones especiales, 3.4% en restaurantes, 1,4% en eventos comidas o cenas de trabajo. En ese sentido, la encuesta revel que la cerveza mexicana tiene fama de buena e incluso excelente, contexto en el cual 88,2% de los entrevistados por GCE indicaron que prefieren las cervezas nacionales y slo 4,3% las extranjeras. En cuanto a la percepcin que se tiene respecto a las bebidas que toman los mexicanos, 77,7% de los encuestados seal que son muy cheleros y 14,1% que son algo cerveceros; 4.8% nada y ocho de cada 10 mujeres dicen que la gente en Mxico es muy cervecera. Pero al hablar de s mismos, el 54,7% de los mexicanos dicen que no beben cerveza frecuentemente, 31,5% asegura que lo hace con poca frecuencia, 10,9% menciona que se echa una cerveza de vez en cuando y slo 2.45% confiesa que lo hace frecuentemente. Y algo que no puede faltar a la hora de las cervezas son las botanas, por lo que la encuesta seala que los mexicanos prefieren comer cacahuates, carnes fras, tacos, alitas, queso, papas y nachos entre otras. (http://www.mundocerveza.com/20131113/cerveza-nacional-lapreferida-por-los-mexicanos/) La disputa por las prcticas monoplicas en Mxico entre las tres principales cerveceras multinacionales AB InBev, Heineken y Miller se da en un mercado con 800 mil puntos de venta e ingresos de 22 mil 367 millones de dlares (mdd), el cual es 5 veces ms grande que el de cigarros y superior a la industria restaurantera nacional. Grupo Modelo, propiedad de AB InBev, es la compaa dominante en Mxico con 55.9% de participacin y atiende a 500,000 establecimientos como tiendas de abarrotes, autoservicios,
restaurantes, hoteles y otros, a travs de cuatro mil 500 rutas de
distribucin. Cuauhtmoc Moctezuma (CM), de la transnacional Heineken, cuenta con 43% de penetracin en la industria cervecera en Mxico y aunque en su reporte anual no detalla el tamao de su red de distribucin, uno de sus canales exclusivos son las casi 11,000 tiendas Oxxo en el pas. Desde hace algunos aos, Miller Trading Company ha intentado entrar al mercado mexicano, pero los contratos entre los 2 grupos dominantes con los centros de consumo han impedido que sus productos puedan venderse en bares y restaurantes. El atractivo del mercado mexicano son sus 7 mil millones de litros de cerveza que se vendern este ao, los cuales generarn ventas por 294 mil 300 millones de pesos (equivalentes a 22 mil 367 mdd) que significan cerca del 0.3% del Producto Interno Bruto (PIB), segn datos de consultoras y de la industria. Las ventas de cerveza en Mxico superan por mucho a las de tabaco que ascienden a ms de 4 mil 400 mdd y tambin a las inherentes a los mercados restaurantero y farmacetico en ambos de 15,300 millones al ao. El pasado mircoles la Comisin Federal de Competencia (CFC) inform que interpuso 3 condiciones para evitar la dominancia de Grupo Modelo y CM en la industria cervecera: tener contratos de exclusividad slo en 25% de los puntos de venta; que los contratos sean escritos y de tiempo limitado y que las cervezas artesanales gocen de acceso a restaurantes y bares. (http://www.elfinanciero.com.mx/archivo/mercado-cervecero-vale22-367-mdd-en-mexico.html)