Nfpa 16 Sist Aspersion Espuma Agua
Nfpa 16 Sist Aspersion Espuma Agua
Nfpa 16 Sist Aspersion Espuma Agua
NFPA 16
Edicin 1999
Norma para la instalacin de sistemas de aspersin de espuma-agua y
rociadores de espuma-agua
Esta edicin de NFPA 16, Norma para la instalacin de sistemas de aspersin de
espuma-agua y pulverizacin de espuma-agua, fue elaborada por el Comit
Tcnico sobre aspersores de espuma-agua, editada por el Comit tcnico de
correlacin sobre sistemas automticos de aspersin y autorizada por National
Fire Protection Association, Inc., en su reunin de otoo realizada entre el 16 y
18 de noviembre de 1998, en Atlanta, GA. Fue emitida por el Consejo de
Normas el 15 de enero de 1999 y entr en vigencia el 4 de febrero de 1999 y
reemplaza a todas las ediciones anteriores.
La edicin de NFPA 16 ha sido aprobada como una Norma nacional americana
(American National Standards) el 4 de febrero de 1962.
Origen y desarrollo de NFPA 122
La primera norma relacionada con sistemas de aspersin de espuma-agua fue
publicada en 1954 por el National Board of Fire Underwriters (actualmente,
American Insurance Association) y se titul Norma para sistemas combinados de
rociadores de espuma y agua. El Comit tcnico de la NFPA sobre aspersores de
espuma-agua se estableci en 1959 con ayuda de la NFBU. La primera edicin de
esta norma se public en 1962.
En los aos 1968, 1974, 1988 y 1990 se completaron diversas actualizaciones de
esta norma. Se realizaron modificaciones para reconocer el uso de nuevos
concentrados de espuma y para mejorar el lenguaje y formato del documento.
La edicin de 1995 inclua la aclaracin del alcance de la norma, las mejoras a los
criterios de diseo hidrulico y el reconocimiento de un cuarto mtodo de
dosificacin.
La edicin de 1999 combina el texto anterior de NFPA 16 y NFPA 16A, que da
origen a un documento ms exhaustivo. Tambin se han instituido numerosos
cambios editoriales.
Comit tcnico de correlacin sobre sistemas de aspersin automticos
John G. ONeill, Presidente
Gage-Babcock & Assoc. Inc., VA (SE)
Milosh T. Pushovsky, Secretario
Natl Fire Protection Assn., MA
(no vota)
Jos R. Baz, Intl Engineered Systems, LTD, Inc., FL (M)
Rep. NFPA Latin American Section
Kerry M. Bell, Underwriters Laboratories Inc., IL (RT)
Eric Cote, Rolf Jensen & Assoc., Inc., MA (SE)
Russell P. Fleming, Natl Fire Sprinkler Asson., NY (M)
Joseph B. Hankins, Jr., Factory Mutual Research Corp., MA (I)
Roland J. Huggins, American Fire Sprinkler Assn., Inc., TX (IM)
Andrew Kim, Natl Research Council of Canada, ON, Canad (RT)
Gerald R. Kirby, Marriot Intl, Inc., DC (U)
Rep. American Hotel & Motel Assn.
B.J. Lukes, Grinell Fire Protection System Co. Ltd/Tyco, Canad (M)
Rep. Canadian Automatic Sprinkler Assn.
Joseph W. Noble, Clark County Fire Dept., NV (E)
Donald R. Oliver, Wilson Fire/Rescue Services, NC (E)
Suplentes
Paul F. Crowley, Factory Mutual Research Corp., MA (I)
(Supl. de R.C. Merritt)
Dennis L. Doherty, HSB Industrial Risk Insurers, CT (I)
(Supl. de S.A. Chines)
Brian R. Foster, HSB Professional Loss Control Inc., FL (I)
(Supl. de L.D. Watrous)
John A. Frank, Kemper Natl Insurance Cos., GA (I)
(Supl. de D.R. Loris)
Christopher P. Hanauska, Hughes Assoc., Inc., MN (SE)
(Supl. de A. M. Wahl)
Keith Olson, Tyco Intl, Ltd, WI (M)
(Supl. de T.L. Victor)
Richard E. Ottman, 3M, MN (M)
(Supl. de P.E.Rivers)
Lee Rindfuss, J&H Marsh & McLennan, MA (I)
(Supl. con derecho a voto de J&H M&M Rep.)
Thomas M. Suehr, Wausau HPR Engr, WI (I)
(Supl. de H.N. Davidson)
Kenneth W. Zastrow, Underwriters Laboratories Inc., IL (RT)
(Supl. de W.M. Carey)
Milosh T. Puchovsky, NFPA Staff Liaison
Esta lista representa los miembros del Comit elegidos para esta edicin. Desde
ese momento, es posible que hayan ocurrido cambios en los miembros.
1-1.2*
Esta norma se aplicar slo a los sistemas que utilizan espuma de baja expansin.
1-2* Objetivo
1-2.1
El objetivo de esta norma es proporcionar un grado razonable de proteccin para
las personas y propiedad ante un incendio, mediante requerimientos de instalacin
de sistemas de pulverizacin y aspersin de espuma-agua en base a slidos
principios de ingeniera, datos de prueba y experiencia en terreno.
Nada en esta norma pretende restringir las nuevas tecnologas o disposiciones
alternativas, siempre y cuando no se disminuya el nivel de seguridad prescrito por
esta norma.
1-2.2
A menos que se indique lo contrario, las estipulaciones de este documento no
pretenden aplicarse a instalaciones, equipos o estructuras ya existentes o
aprobadas para construccin o instalacin antes de la fecha de entrada en
vigencia del documento, excepto en aquellos casos donde la autoridad que tiene
jurisdiccin determine que la situacin existente implica un riesgo para la vida o
propiedad adyacente.
1-3 Definiciones
Aprobado.* Aceptable para la autoridad que tiene jurisdiccin.
Autoridad que tiene jurisdiccin.* Organizacin, oficina o individuo responsable
de la aprobacin de un equipo, una instalacin o un procedimiento.
b.
c.
10
2.
11
12
13
agua. El sistema est equipado con surtidores de espuma y agua para descargar
el agente extintor (espuma seguida de agua, o en orden inverso) y para
distribucin sobre el rea a proteger. Las disposiciones de operacin del sistema
son paralelas a las de los sistemas de aspersin de espuma y agua como se
describe en la definicin de Sistema de aspersin de espuma y agua.
Sistema de aspersin de espuma y agua.* Sistema especial que est conectado
mediante caeras a una fuente de concentrado de espuma y a un suministro de
agua. El sistema est equipado con dispositivos de descarga apropiados para la
descarga del agente de extincin y para distribucin sobre el rea a proteger. El
sistema de caeras est conectado al suministro de agua mediante una vlvula
de control, que generalmente se activa por la operacin del equipo de deteccin
automtico que est instalado en la misma rea que los aspersores. Cuando esta
vlvula se abre, el agua fluye hacia el sistema de caeras, el concentrado de
espuma se inyecta en el agua y la solucin de espuma resultante que se descarga
mediante los dispositivos de descarga genera y distribuye espuma. Cuando sale
el suministro de concentrado de espuma, le sigue la descarga de agua y contina
hasta que se cierra en forma manual. Se puede utilizar los sistemas para descarga
de agua primero, luego de espuma durante un periodo especificado y luego de
agua, hasta que se cierra en forma manual. Los sistemas de aspersin por
inundacin existentes que se han convertido para el uso de espuma que forma
una pelcula acuosa o espuma de fluoroprotena que forma una pelcula, se
clasifican como sistemas de aspersin de espuma y agua.
Listado*. Equipos, materiales o servicios que se incluyen en una lista publicada
por una organizacin que sea aceptable para la autoridad que tiene jurisdiccin y
relacionada con la evaluacin de productos o servicios, que mantiene una
inspeccin peridica de la produccin de equipos o materiales listados o
evaluacin peridica de servicios, y cuyos listados afirman que los equipos,
materiales o servicio cumplen con las normas identificadas o que se han probado
y han resultado ser adecuados para un fin especfico.
Sistema imprimado previamente (preprimed).* Sistema de caeras hmedo
que contiene una solucin de espuma.
14
15
Se debe consultar a las autoridades que tienen jurisdiccin en cunto a los medios
por los que un suministro de concentrado de espuma de reserva se har
disponible. El suministro de reserva se debe listar para uso con componentes del
sistema. (Vea Seccin 2-3)
1-4.6*
Los sistemas de espuma y agua de red hmeda se deben imprimar previamente
con solucin de espuma y agua.
Excepcin: Si el fabricante del concentrado lo recomienda o la autoridad que tiene
jurisdiccin lo aprueba, no es necesario imprimar previamente los sistemas.
1-5 Aplicabilidad
1-5.1*
Los sistemas de aspersin y pulverizacin de espuma y agua deben descargar
una solucin de espuma o agua desde los mismos dispositivos de descarga.
Debido a esta caracterstica doble de descarga del agente de extincin, estos
sistemas deben aplicarse en forma selectiva para riesgos Clase A y Clase B.
1-5.2
Los sistemas por inundacin de espuma y agua se aplican a la proteccin de
riesgos de lquido inflamable bidimensionales. Se debe permitir su uso para
cualquiera de los siguientes objetivos o combinacin de los mismos:
a. Extincin. El objetivo principal de estos sistemas es la extincin de incendios
en peligros protegidos. Para este fin, el diseo del sistema debe proporcionar
densidades de descarga de espuma y agua, uso de dispositivos de descarga
seleccionados y provisin de suministros de agua a presiones requeridas para
lograr el diseo del sistema. Las tasas de descarga de espuma deben ser
capaces de proporcionar las tasas requeridas de descarga de agua del
sistema hasta el cierre durante el periodo de diseo y despus del
agotamiento de los suministros de concentrado de espuma.
b. Prevencin. La prevencin de incendios en un peligro protegido es una funcin
fundamental de dichos sistemas. La operacin manual de un sistema para
descargar espuma o agua en forma selectiva desde los dispositivos de
16
relacionado
con
las
densidades
de
descarga
fijas
17
1-6 Aprobaciones
1-6.1
Antes de disear un sistema, se debe consultar a la autoridad que tiene
jurisdiccin. Todos los planos y especificaciones para la instalacin deben ser
aprobados por tal autoridad antes de la instalacin, y se debe consultar a esta
autoridad sobre los dispositivos y materiales utilizados en la construccin del
sistema y sobre la seleccin del concentrado de espuma que se debe utilizar para
el sistema. Todos los equipos y concentrados deben ser aprobados para la
aplicacin especfica prevista.
1-6.2 Clusula de retroactividad.
Las estipulaciones de este documento se consideran necesarias para entregar un
nivel de proteccin razonable para la vida y propiedad frente a un incendio. Ellas
reflejan situaciones y su avance al momento que se emiti la norma.
A menos que se especifique lo contrario, no se pretende que las estipulaciones de
este documento se apliquen a instalaciones, equipos o estructuras ya existentes o
cuya construccin o instalacin se haya aprobado antes de la fecha de entrada en
vigencia del documento.
Excepcin: En aquellos casos donde la autoridad que tiene jurisdiccin determina
que la situacin existente implica un peligro considerable, se debe aplicar esta
norma.
1-7 Unidades
Las unidades mtricas de medida en esta norma estn en conformidad con el
sistema mtrico modernizado, conocido como Sistema internacional de unidades
(SI). Las unidades de litro y bar, que no forman parte, pero son reconocidas por el
SI, se usan comnmente en la proteccin de incendios a nivel internacional. Estas
unidades se listan en la Tabla 1-7 con factores de conversin.
18
1-7.1
Si el valor para medicin entregado por esta norma es seguido por un valor
equivalente en otras unidades, el primer valor sealado se debe considerar como
requerimiento. El valor equivalente se debe considerar como un valor aproximado.
1-7.2
Las unidades SI se han convertido al multiplicar la cantidad mediante el factor de
conversin y luego al redondear el resultado al nmero apropiado de dgitos.
Captulo 2 Componentes del sistema
2-1 Dispositivos y materiales aprobados
Todos los componentes, incluidos los concentrados de espuma, se deben listar
para el uso previsto.
Excepcin: Si los componentes listados no son fabricados, deben ser aprobados.
2-2 Dispositivos de descarga
2-2.1
Se debe listar los dispositivos de descarga y concentrados de espuma para uso
conjunto.
2-2.2
19
20
b.
c.
d.
2-4.3
Se debe permitir otros mtodos listados para la dosificacin de espuma de
acuerdo a lo siguiente:
a.
21
c.
2-4.4*
Las placas de orificio deben tener indicadores de los dimetros del orificio y de la
direccin de flujo si las caractersticas de flujo varan con la direccin de flujo.
2-5* Bombas de concentrado de espuma
2-5.1 Materiales
2-5.1.1*
El diseo y los materiales de construccin para bombas de concentrado de
espuma deben estar aprobadas para ser usadas con el tipo de concentrado de
espuma utilizado en el sistema. Se debe prestar especial atencin al tipo de sello
o empaquetadura utilizado.
2-5.1.2
Cuando se utiliza bombas de concentrado de espuma que emplean componentes
de hierro fundido o dctil, las bombas deben permanecer inundadas con
concentrado para minimizar la corrosin, formacin de espuma o adhesin.
2-5.2
Las bombas de concentrado de espuma deben tener capacidades nominales
iguales o superiores a la demanda mxima del sistema. Para asegurar la inyeccin
positiva de concentrado de espuma, las clasificaciones de presin de descarga de
las bombas a la capacidad de descarga presumida deben ser superiores a la
presin de agua mxima disponible bajo cualquier condicin en el punto de
inyeccin de concentrado de espuma.
2-5.3*
Las bombas de concentrado de espuma capaces de sobrepresurizar el sistema se
deben incluir con medios de alivio de presin desde la descarga al lado del
suministro
22
23
2-7.3.2
Al determinar la cantidad de concentrados de espuma, el volumen de la cavidad
de sedimentos se debe agregar a la cantidad necesaria para la operacin del
sistema.
2-7.3.3*
Los estanques de almacenamiento deben estar equipados con respiraderos tipo
conservacin, registros de mano o registros de inspeccin que estn ubicados
para poder inspeccionar las superficies interiores del estanque, conexiones para la
succin de la bomba, alivio, lneas de prueba, mirillas protegidas u otros
dispositivos de nivel de lquido y para llenar y drenar conexiones.
2-7.3.4
Las salidas de descarga del estanque deben ubicarse para proporcionar una cada
positiva en la succin de la bomba.
2-7.4* Estanques de almacenamiento de presin
Los estanques de dosificacin de presin deben poseer medios para llenar,
calibrar el nivel de concentrados de espuma y para drenar, limpiar e inspeccionar
las superficies interiores y el saco o diafragma para contener concentrado, si lo
hay. Estos estanques deben estar identificados como Cdigo de calderas y
recipientes de presin ASME, Seccin VIII, Divisin 1.
2-8 Caeras, vlvulas, accesorios para caeras y barras de suspensin
2-8.1
Las caeras, vlvulas, accesorios para caeras y barras de suspensin, incluidas
las capas de proteccin contra la corrosin, deben estar conforme con NFPA 13,
Norma para la instalacin de sistemas de aspersin.
24
2-8.2*
Las caeras, accesorios y vlvulas deben ser de un material compatible con el
concentrado de espuma, solucin de espuma o agua usada, segn corresponda.
2-8.3*
Se debe permitir el uso de accesorios empaquetados con goma para conectar las
caeras en reas expuestas al fuego, donde el sistema por inundacin de
espuma y agua sea controlado en forma automtica. Las reas expuestas al fuego
en las que se ubican estos accesorios deben estar protegidas mediante sistemas
por inundacin de espuma y agua u otros medios aprobados.
2-9 Ubicacin
Los elementos para equipos, tales como estanques y dosificadores para
concentrados de espuma, bombas para agua y concentrados de espuma y
vlvulas de control para agua, concentrados de espuma y solucin de espuma se
deben ubicar lo ms cerca posible del peligro o peligros que protegen, pero no
deben estar expuestos a un fuego de una manera que pueda dificultar el
funcionamiento del equipo.
2-10 Alarmas
Se debe proporcionar alarmas en conformidad con los requerimientos de NFPA
13, Norma para la instalacin de sistemas de aspersin.
2-11 Coladores para concentrados de espuma
2-11.1*
Se debe instalar coladores en las lneas de concentrado de espuma aguas arriba
de las bombas de concentrado de espuma. Si no hay coladores listados del
tamao adecuado, se debe usar coladores que tengan una relacin de rea de
cesto abierto a tamao de caera de entrada de al menos 10:1.
2-11.2
Los coladores deben ser capaces de remover slidos con un tamao que pudiese
obstruir los componentes del sistema. Las perforaciones no deben ser mayores
25
que el orificio ms pequeo en el sistema y no menores que 1/8 pulg. (3,2 mm).
Los coladores se deben instalar de modo que se pueda acceder a ellos con
facilidad para su limpieza (limpieza por chorro) y a la vez mantener la descarga del
sistema durante una emergencia.
2-12 Supervisin
2-12.1*
Las vlvulas principales de agua, concentrado de espuma y solucin de espuma
se deben supervisar mediante uno de los siguientes mtodos:
a.
b.
c.
d.
2-12.2
Los circuitos de deteccin y activacin se supervisarn por un panel listado en
conformidad con NFPA 72, Cdigo nacional de alarmas contra incendio .
2-13* Conexiones de prueba
Las conexiones de prueba del sistema deben ajustar el bajo flujo del dosificador y
el flujo mximo previsto que pasar por el mismo.
Captulo 3 Suministros de agua
3-1* Calidad del agua
3-1.1
26
El agua suministrada hacia los sistemas de espuma y agua debe ser compatible
con el concentrado de espuma que se usar.
3-1.2
Se debe permitir el uso de agua que contiene slidos que pueden obstruir los
orificios en los dispositivos de descarga, pero que son aceptables para la
elaboracin de espuma, despus de pasar por los coladores de la red. Los
coladores se deben instalar de modo que sean asequibles para su limpieza.
3-2 Capacidad, presin y duracin del suministro de agua
3-2.1
Los suministros de agua para sistemas de aspersin de espuma y agua por
inundacin y sistemas de pulverizacin de espuma y agua deben ser automticos.
Deben tener una capacidad y presin capaz de mantener la descarga de agua o
descarga de espuma, o ambas, a la capacidad nominal durante el periodo de
descarga requerido sobre toda el rea protegida por sistemas que se espera que
operen en forma simultnea.
3-2.2*
Si el suministro de agua depende de fuentes de agua pblicas, se debe prestar
atencin al riesgo de contaminacin introducido por el uso de concentrado de
espuma. Todas las conexiones cruzadas transversales deben ser revisadas por los
organismos de salud pblica correspondientes.
3-2.3*
Los suministros de agua se deben disear para suministrar el sistema a la tasa de
descarga y presin de diseo por al menos 60 minutos.
Excepcin: Los suministros de agua para hangares de aeronaves deben estar en
conformidad con NFPA 409, Norma sobre hangares de aeronaves.
3-2.4*
Cuando se requiere una conexin con el departamento de bomberos, debe
instalarse en lado de suministro del dosificador,
Los siguientes elementos adicionales se deben revisar:
a.
b.
27
c.
d.
e.
1.
Conmutadores de presin
2.
3.
3-2.5
Se debe colocar un signo que indique lo siguiente en la conexin del
departamento de bomberos.
CONEXIN DEL DEPARTAMENTO DE BOMBEROS
ESTA CONEXIN ALIMENTA UN SISTEMA DE ASPERSIN DE ESPUMA Y AGUA
NO BOMBEE A PRESIONES SUPERIORES (INSERTE PRESIN DE DISEO) HASTA
QUE EL SUMINISTRO LQUIDO DE ESPUMA SE HAYA AGOTADO
SI SE CONTROLA EL INCIDENTE CON UN COLCHN DE ESPUMA, NO DESTRUYA
EL COLCHN DE ESPUMA CON UNA APLICACIN EXCESIVA DE AGUA
28
completos
describen
bombas,
motores,
29
30
a.
b.
c.
31
4-3.7.2
La distancia de los aspersores no debe ser superior a 100 ft2 (9,3 m2) por
aspersor o superar una distancia de 12 pies (3,7 m) entre aspersores en una lnea
derivada o entre lneas derivadas.
Excepcin: Si las normas de ocupacin aplicables especifican que una distancia
entre aspersores es diferente a la especificada en 4-3.7.2, se debe dar prioridad a
las normas de ocupacin.
4-3.7.3
Para los sistemas de espuma y agua de accin preliminar, tambin se deben
aplicar los requerimientos de 4-3.8.
4-3.7.4
La clasificacin de temperatura de aspersores debe estar dentro del rango de
250F a 300F (121C a 149C) si estn ubicados en el techo. Si los aspersores
se encuentran en un nivel intermedio, la clasificacin de temperatura debe estar
dentro del rango de 135F a 170F (57C a 77C), a menos que las condiciones
ambientales requieran una clasificacin mayor.
4-3.8 Sistemas de espuma y agua por inundacin
4-3.8.1*
En sistemas automticos, el equipo de deteccin debe estar conectado a un medio
para activar las vlvulas de inundacin de agua y otros equipos de control del
sistema. Tambin se debe proporcionar medios manuales complementarios para
este fin.
4-3.8.2
En sistemas automticos, la inyeccin de concentrado de espuma debe ser
activada en forma automtica por, o concurrentemente con, la activacin de la
vlvula de control principal de suministro de agua. Para este mismo fin se debe
disear un medio de operacin manual.
4-3.8.3
Los equipos de deteccin automticos, ya sea neumticos, hidrulicos o
elctricos, se deben entregar con una supervisin organizada de modo que una
32
4-3.8.4
Cuando los dispositivos de deteccin se utilizan en un ambiente corrosivo, stos
deben ser de materiales que no estn sujetos a corrosin o que estn protegidos
para resistir a la misma.
4-3.8.5*
Si el equipo de deteccin automtica de tipo elctrico y todo equipo auxiliar de tipo
elctrico se encuentra en reas peligrosas, se debe disear especficamente para
ser usado en esas reas.
4-4 Clculos hidrulicos
4-4.1 Sistemas de espuma y agua por inundacin
4-4.1.1
Las caeras del sistema deben estar diseadas hidrulicamente para obtener una
distribucin de espuma y agua razonablemente uniforme y para permitir una
prdida de presin en la caera de suministro de agua. El ajuste en los tamaos
de las caeras se debe basar en una variacin mxima de 20 por ciento por sobre
la tasa de descarga especificada por aspersor y boquilla.
4-4.1.2
Los tamaos de las caeras se deben ajustar de acuerdo a los clculos
detallados de prdida de friccin. Estos clculos deben mostrar la relacin entre el
suministro de agua y la demanda de agua.
4-4.1.3
Los clculos hidrulicos para determinar las caractersticas de la solucin de
espuma y flujo de agua de los sistemas cubiertos por esta norma deben estar en
conformidad con NFPA 15, Norma para sistemas fijos de pulverizacin para
33
Factor de friccin, f
34
Factor de friccin, f
Factor de friccin, f
35
36
Factor de friccin, f
37
4-4.1.5
Para fines de calcular la prdida de friccin en las caeras, los valores C se
usarn para la frmula Hazen-Williams en conformidad con la Tabla 4-4.1.5.
Tabla 4-4.1.5 Valores C de Hazen-Williams
Caera o tubo
Hierro dctil o fundido sin revestimiento
Acero negro o al carbono
Galvanizado (todos)
Hierro fundido o dctil revestido con cemento
Plstico, listado (todos)
Valor C
100
100
120
140
150
b.
4-4.2.3*
38
39
b.
5-3.2
La descarga debe continuar por el tiempo necesario para obtener una descarga
estabilizada.
5-4* Pruebas de sistema dosificador
5-4.1
40
41
5-5 Instrucciones
Los contratistas que realizan las instalaciones deben proporcionar lo siguiente al
dueo:
a.
b.
c.
42
7-1
Los siguientes documentos o partes de los mismos se mencionan en esta norma
como requerimientos obligatorios y se deben considerar como parte de los
requerimientos de esta norma. La edicin indicada para cada documento
mencionado obligatorio es la edicin actual de acuerdo a la publicacin de NFPA
de esta norma. Es posible que algunos de estos documentos obligatorios tambin
se mencionen en esta norma para fines informativos especficos y por lo tanto,
tambin estn listados en el Anexo B.
7-1.1 Publicaciones NFPA
National Fire Protection Association, 1 Batterymarch Park, P.O. Box 9101, Quincy,
MA 02269-9101
NFPA 11, Norma para Espuma de baja expansin, edicin 1998
NFPA 11A, Norma para sistemas de espuma de expansin mediana y alta, edicin
1999
NFPA 13, Norma par la instalacin de sistemas de aspersin, edicin 1996
NFPA 14, Norma para la instalacin de tubos verticales y sistemas de manguera,
edicin 1996
NFPA 15, Norma para sistemas fijos de pulverizacin de agua para proteccin
contra incendios, edicin 1996
NFPA 20, Norma para la instalacin de bombas de incendio centrfugas, edicin
1996
NFPA 22, Norma para estanques de agua para proteccin contra incendios
privada, edicin 1998
NFPA 24, Norma para la instalacin de caeras principales de servicio contra
incendio privados y sus accesorios, edicin 1995
NFPA 25, Norma para la inspeccin, prueba y mantencin de sistemas de
proteccin contra incendios a base de agua, edicin 1998
NFPA 30, Cdigos para lquidos inflamables y combustibles, edicin 1996
NFPA 70, Cdigo nacional elctrico, edicin 1999
NFPA 72, Cdigo nacional de alarmas contra incendio, edicin 1996
43
enumerado
de
modo
que
corresponda
los
prrafos
correspondientes.
A-1-1.2
Para espuma de mediana y alta expansin, consulte NFPA 11A, Norma para
sistemas de espuma de expansin mediana y alta.
A-1-2
Los usos de la espuma (o espuma mecnica, como se le llam en un principio)
para proteccin contra incendios han aumentado significativamente desde que se
comenz a utilizar en los aos 30. Las aplicaciones originales de este agente
utilizaban un concentrado lquido formador de espuma tipo proteinsico entregado
en una solucin de agua a un generador de espuma que produca turbulencia o
una boquilla, que luego diriga la espuma formada mecnicamente a un estanque
de combustible en llamas
medida que la tecnologa para usar este agente se desarrollaba con el correr de
los aos, nuevos sistemas y nuevos dispositivos para aplicar la espuma al peligro
que se protega y nuevos concentrados lquidos de formacin de espuma
demostraron ser tiles para fines de proteccin contra incendios. La aplicacin de
espuma desde sistemas de aspersin suspendidos con boquillas formadoras de
espuma, especialmente diseadas, capaces de formar una espuma a partir de
44
45
46
b.
c.
A-1-3 Espuma
Esta norma trata la espuma de baja expansin. Para espuma de mediana y alta
expansin, consulte NFPA 11A, Norma para sistemas de espuma de mediana y
alta expansin.
A-1-3 Sistema por inundacin de espuma y agua
Los aspersores de espuma y agua son aspersores del tipo abierto diseados para
hacer lo siguiente:
a.
b.
c.
d.
47
Montaje vertical
Montaje colgante
48
49
50
51
52
constante orificio
53
Qf
El coeficiente C es afectado por varios factores que incluyen la forma del orificio,
viscosidad de espuma lquida, velocidad y relacin del dimetro del orificio con el
dimetro de la caera.
Suministro de reserva
Mirilla
Lnea de
prueba
Vlvula de
inundacin
Placas de orificio
Vlv. inundacin
de compaa
Suministro de
agua
Bomba de lquido de
espuma
Vlvula check
Colador
54
Lnea piloto
Almacenamiento de
espuma
Estanque de lquido
Diafragma vlvula
Lnea piloto
Colador
Orificio de
dosificacin
Lq. espuma
Lquido espuma
Bomba lquido de espuma
Controlador dosificador
Tubo ascendente del sistema
Agua
Agua
Diafragma flexible
Lquido espuma
Estanque de almacenamiento de
lquido espuma
Agua
55
Colador
Normalmente cerrada
Admisin de agua
Vlv. inundacin
Cabeza dosificadora
A formadores de
espuma
Normalmente abierto
Entrada de llenado
Vlvula check
Normalmente abierto
Entrada de agua
Tubo de recoleccin
Estanque dosificador
Concentrado lquido
de espuma
Drenaje
56
Vlvula de drenaje
Vlvula de retorno de
concentrado de espuma
Suministro de agua
Agua
Concentrado de espuma
Conexin flush-out con vlvula (conectada)
Solucin de espuma
Colador con salida al lado de la vlvula
Detector concentrado de espuma
Vlvula balanceo diafragma
Manmetro de presin
Vlvula de bola
Manmetro doble
Vlvula de compuerta
Vlvula de retencin a bisagra
Controlador dosificador
57
Mirilla
Lnea concentrado de espuma
Vlvula de bola
Suministro de agua
Vlvula de retencin a bisagra
Solucin de espuma
Lnea de concentrado de espuma
58
Suministro de agua
Conjunto de bomba y motor de concentrado
de espuma
Agua
Vlvula de compuerta
Concentrado de espuma
Vlvula de bola
Manmetro de presin
Solucin de espuma
59
3
4
2
1
6
7
14
10
15
11
13
18
17
20
19
16
12
22
21
25
27
23
24
26
30
28
29
33
31
34
36
32
33
35
37
60
1. Detector de calor
2. Sistema de aspersin de accin preliminar
3. Monitor oscilante
4. A descarga del sistema
5. Vlvula solenoide de tres vas
6. Vlvula de balanceo
7. Entrada de presin de espuma
8. Orificio de dosificacin
9. Regulador calibrado en 140 psi-175 psi
10. Panel de control de liberacin
11. Vlvula solenoide de tres vas
12. Entrada de presin de espuma
13. Vlvula de balanceo
14. A descarga del sistema
15. Controlador de concentrado
16. Orificio de dosificacin
17. Vlvula de espuma automtica
18. Vlvula de retencin
19. Vlvula solenoide de dos vas
20. Vlvula de retencin
21. Vlvulas de aguja
22. Regulador piloto
23. Vlvula reguladora de presin
24. Vlvula de retencin
25. Vlvula de retencin
26. Vlvula solenoide de dos vas
27. Vlvula de espuma automtica
28. Regulador piloto
29. Vlvula reguladora de presin
30. Espuma
31. Espuma
32. Agua
33. Concentrado de espuma
34. Estanque tipo vejiga de espuma
61
35. Vlvula de balanceo
36. Suministro
37. Bomba de incendio
A-4-4.3(c)
Slo se debe usar eductores (inductores) en lnea para sistemas de cabeza
abierta (open-head) o de inundacin.
A-2-4.4
Vea A-2-4.2 para la frmula de clculo de tamao de los orificios utilizados en la
dosificacin de concentrados de espuma.
A-2-5
Las bombas de concentrado de espuma deben tener una confiabilidad equivalente
a la de las bombas para incendio aprobadas. Por lo general, las bombas de
concentrado de espuma son de la variedad de desplazamiento positivo. Es posible
que las bombas centrfugas no sean adecuadas para usarse con espumas que
presentan caractersticas de alta viscosidad. Se debe consultar al fabricante de
equipos para espuma sobre cualquier duda.
A-2-5.3
Cualquier tipo de bomba (como bomba centrfuga o de desplazamiento positivo)
capaz de sobrepresurizar el sistema debe incluir un medio apropiado de alivio de
presin.
A-2-5.4
Es posible que se requiera una limpieza con chorro de la bomba de concentrado
de espuma en intervalos peridicos o a continuacin de una descarga completa de
concentrado.
A-2-7.3.3
Si se usan tubos indicadores para medir el nivel de concentrado de espuma,
pueden indicar niveles falsos si se usan los concentrados de espuma ms
viscosos.
A-2-7.4
62
A-2-8.2
Las soluciones de espuma reaccionan con caeras de acero de tal forma que,
con el tiempo, las soluciones de espuma pierden su capacidad para producir
espuma resistente al fuego. Por esto, en un sistema de red hmeda, podra haber
un retraso en la descarga de espuma efectiva hasta que la solucin previamente
imprimada se haya limpiado y la solucin de espuma nueva llegue a los
aspersores abiertos, a menos que se tomen pasos correctivos.
A-2-8.3
Generalmente, los accesorios con empaquetadura de goma sujetos a exposicin
directa al fuego no son adecuados. Tales instalaciones se pueden permitir si son
necesarias para la flexibilidad de las caeras o para lugares que se pueden ver
afectados por terremotos, explosiones o peligros similares.
A-2-11.1
En sistemas de estanque tipo vejiga, la cada de presin creada por el colador
puede perturbar el equilibrio de presin de agua y espuma y puede causar una
dosificacin dbil. Por esto, los coladores de concentrado de espuma no se
recomiendan en sistemas de este tipo.
A-2-12.1
Muchas vlvulas en el sistema dosificador de espuma, si se dejan en la posicin
incorrecta, pueden comprometer o incluso deshabilitar el sistema dosificador de
espuma. Algunos ejemplos de vlvulas crticas para la operacin correcta del
sistema dosificador de espuma que deben ser supervisadas incluyen, pero no se
limitan a, vlvulas en el suministro del estanque de almacenamiento de
concentrado de espuma, vlvulas en el retorno al estanque de almacenamiento,
vlvulas de drenaje del estanque de almacenamiento, vlvulas de limpieza del
colador, vlvulas de descarga y suministro de la bomba de concentrado de
63
Opcin B
A aspersores
A aspersores
Conexin de prueba
Vlvula de aislamiento
de concentrado
Controlador dosificador
Desde
Vlvula de aspersin
(inundacin)
64
Nota: Detalles de sistema de aspersin por inundacin tpico con dosificador tipo
Vlvula de aislamiento
de concentrado
Conexin de prueba
Desde
Controlador dosificador
estanque tipo vejiga
Vlvula OS&Y (supervisada)
Hacia estanque tipo vejiga
Suministro de agua
Suministro de agua
vejiga
Figura A-2-13. Detalle de conexin de prueba
A-3-1
La eficacia para combatir el fuego de las espumas no se ve afectada
considerablemente por las temperaturas del agua entre 35F y 100F (2C y
38C), aunque se produce cierta reduccin en la expansin con agua muy fra. Sin
embargo, si la temperatura es mayor que 100F (38C), la estabilidad y eficacia
para combatir el fuego de la espuma por lo general disminuye.
A-3-2.2
Se debe confirmar si es necesaria la instalacin de un conjunto de prevencin de
contraflujo listado.
A-3-2.3
65
66
P = 0,000216
LpQ2
d5
Nmero de Reynolds:
R = 50,6Qp
d
donde:
P
factor de friccin
flujo (gpm)
nmero de Reynolds
A-4-4.2.2
Si las reas de demanda especificadas se seleccionan cerca del origen de
suministro, las presiones ms altas disponibles pueden aumentar el flujo ms all
de la capacidad del equipo dosificador de espuma.
A-4-4.2.3
67
b.
68
d.
e.
2.
69
A-5-4.2
Mtodo de conductividad. Este mtodo se basa en cambios en la conductividad
elctrica a medida que el concentrado de espuma se agrega al agua. Un indicador
de conductividad manual se usa para medir la conductividad de soluciones de
espuma en unidades microsiemen. La conductividad es un mtodo muy exacto,
siempre y cuando se produzcan cambios substanciales en la conductividad a
medida que se agrega concentrado de espuma al agua en porcentajes
relativamente bajos (es decir, 1, 3 6 por ciento). Dado que la sal o agua salobre
es muy conductora, es posible que este mtodo no sea adecuado debido a los
70
Equipos requeridos. Prepare una curva base (calibracin) con los siguientes
aparatos:
1.
2.
3.
4.
5.
b.
6.
7.
Una regla
probar, elabore tres soluciones estndar con el cilindro graduado de 100 ml. Estas
muestras deben incluir el porcentaje previsto nominal de inyeccin, el porcentaje
nominal ms 1 2 puntos de porcentaje. Coloque el agua en el cilindro de 100 ml
(dejando un espacio apropiado para el concentrado de espuma) y luego mida
cuidadosamente las muestras de concentrado de espuma en el agua usando la
jeringa. Tenga cuidado de no sacar aire en las muestras de concentrado de
espuma. Vierta cada solucin de espuma medida desde el cilindro de 100 ml hacia
una botella plstica de 100 ml. Cada botella debe marcarse indicando el
porcentaje de solucin que contiene. Agregue una barra plstica para revolver a la
botella, tpela y btala bastante para mezclar la solucin de espuma.
Despus de elaborar las tres soluciones de espuma de esta manera, mida la
conductividad de cada solucin. Consulte las instrucciones que vienen con el
medidor de conductividad para determinar los procedimientos correctos para
71
72
Indice de refraccin
73
Porcentaje de concentracin
Figura A-5-4.2(a) Indice de refraccin vs. concentracin refractmetro
Indice de refraccin
manual
74
Porcentaje de concentracin
Conductividad en microsiemens
75
Porcentaje de concentracin
76
2.
3.
4.
5.
b.
6.
7.
Una regla
probar, elabore tres soluciones estndar con el cilindro graduado de 100 ml. Estas
muestras deben incluir el porcentaje previsto nominal de inyeccin, el porcentaje
nominal ms 1 2 puntos de porcentaje. Coloque el agua en el cilindro de 100 ml
77
78
79