Plasmidos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

INTRODUCCION

Las bacterias son microorganismos con una capacidad extraordinaria de adaptacin a


diferentes condiciones ambientales. Para comprender la esencia de esta capacidad es
importante conocer sus bases genticas, es decir como est organizada la informacin
gentica, como realizan y regulan su expresin y que mecanismos de variacin gnica
poseen.
La capacidad infecciosa de las bacterias patgenas radica en que poseen la
informacin gnica necesaria para colonizar los tejidos del husped, invadirlos y/o
producir sustancias txicas que causarn la enfermedad.
Por otro lado, el conocimiento del funcionamiento gentico de las bacterias, sumado
al hecho de que son de fcil manejo en el laboratorio y que tienen crecimiento rpido,
ha permitido usarlas para sintetizar productos tiles a la medicina, tanto para el
diagnstico como para la prevencin y tratamiento de algunas enfermedades. Estas
posibilidades se han visto incrementadas con el desarrollo de la ingeniera gentica y la
disponibilidad de tcnicas de biologa molecular.
PLASMIDOS
Toda la informacin gentica esencial para la vida de la bacteria est contenida en
una nica molcula de cido desoxirribonucleico (ADN) de doble cadena y circular,
cerrado por enlace covalente. Dicha molcula se denomina cromosoma bacteriano.
Muchas bacterias poseen adems ADN extracromosmico, tambin circular y cerrado,
denominado ADN plasmdico por estar contenido en los plsmidos. stos, portan
informacin gnica para muchas funciones que no son esenciales para la clula en
condiciones normales de crecimiento. Los plasmidos son molculas circulares de ADN
de doble cadena que constituyen una unidad de replicacin independiente del
cromosoma. Por esto puede encontrarse ms de una copia del mismo plsmido dentro
de la clula bacteriana. En general los plsmidos de mayor tamao se encuentran en
una o unas pocas copias, mientras que los ms pequeos pueden estar en hasta cien
copias por clula (plsmidos multicopia).
Aunque el ADN plasmdico no porta informacin gentica esencial para la vida de la
bacteria, s porta genes que le confieren nuevas propiedades fenotpicas y que en
algunos casos le son tiles para su adaptacin al crecimiento en determinados
ambientes.
Muchas bacterias potencialmente patgenas para el hombre, solo son capaces de
comportarse como tales cuando portan un plsmido que contiene genes que le
permiten expresar molculas de adhesin a los tejidos del husped o sintetizar sustancias
txicas para ste.
Como ejemplo la toxina tetnica producida por Clostridium tetani, est codificada
plasmdicamente. En otros casos, los plsmidos contienen genes que codifican enzimas
capaces de degradar algunos antibiticos, permitiendo que la bacteria sobreviva a la
accin de los mismos. Por ejemplo la produccin de -lactamasas por cepas Neisseria
gonorrhoeae, Staphylococcus aureus y Haemophylus influenzae est codificada
plasmdicamente.
.
MECANISMOS DE VARIACION GENOTIPICA
Las bacterias tienen mecanismos que les permiten cambiar su expresin gnica
favoreciendo la sntesis de los productos de ciertos genes y reprimiendo la de otros. Estos
mecanismos pueden llamarse de variacin fenotpica, ya que implican una serie de
cambios en el fenotipo celular o de la poblacin bacteriana. Tambin existen
mecanismos de variacin genotpica, que sern igualmente traducidos en cambios
fenotpicos, pero que se basarn en una modificacin de la informacin gentica
contenida en la clula.

Bsicamente, existen dos formas de variacin genotpica en las bacterias. Por un lado,
en el genoma se producen cambios debidos a mutaciones y por otro, las bacterias
pueden intercambiar material gentico y sufrir recombinacin.
TRANSFERENCIA DE GENES ENTRE BACTERIAS
La recombinacin gentica es el proceso mediante el cual los elementos genticos
contenidos en el genoma de diferentes individuos se combina. Esto permite que el
individuo origine alguna nueva funcin que pueda dar como resultado una adaptacin
a los cambios en el medio ambiente. Este es un evento evolutivo importante y las clulas
tienen mecanismos especficos que aseguran que dicha recombinacin se efecte. A
diferencia de los eucariotas donde la recombinacin gentica ocurre en asociacin a
la reproduccin sexual, en los procariotas comprende una serie de mecanismos
independientes del evento de reproduccin celular.
Estos mecanismos son llamados transformacin, transduccin y conjugacin.
La transduccin es la transferencia de ADN de una bacteria a otra por intermedio de un
bacterifago.
La transformacin es el proceso por el cual ciertas bacterias (llamadas competentes),
son capaces de incorporar ADN exgeno proveniente de otras bacterias, que est libre
en el medio. La capacidad de captar el ADN exgeno, conservarlo en forma estable e
interaccionar con l, se denomina competencia. Aunque la mayora de las bacterias
no presentan capacidad natural para captar ADN, es posible inducir en el laboratorio
la competencia, generando por distintos medios distorsiones en la membrana celular;
por ejemplo con pulsos elctricos (electroporacin) o con cambios osmticos y
trmicos. Estos procedimientos son muy usados para introducir experimentalmente ADN
extrao, por ejemplo un plsmido, en una bacteria y as transformarla para que
adquiera un fenotipo de inters. Las bacterias tambin pueden ser transformadas con
ADN viral, en cuyo caso el proceso se llama transfeccin.
La conjugacin se basa en el intercambio unidireccional de informacin gentica
desde una bacteria donante a otra receptora mediante un contacto real. Los
plsmidos son los elementos genticos que con mayor frecuencia se transmiten de esta
forma. La capacidad de conjugacin depende de la presencia en la bacteria de
plsmidos conjugativos que contienen los genes necesarios para tal proceso. Un
ejemplo muy conocido de plsmido conjugativo es el plsmido F de E. coli que codifica
las protenas necesarias para la conjugacin, incluyendo el pili sexual. ste, es una
estructura especializada esencial para el contacto entre la bacteria donadora y la
receptora. Generalmente, los plsmidos conjugativos solamente causan la
transferencia de su propio material gentico pero en ocasiones el plsmido puede
integrarse al cromosoma bacteriano y en el momento de conjugar se transferir no solo
a s mismo, sino tambin a los genes cromosmicos que se encuentran tras l.
Tericamente todo el cromosoma podra ser transferido lo que requerira ms de dos
horas, pero la unin entre las bacteria por medio del pili persiste menos tiempo. Las
cepas bacterianas con el plsmido F tienen gran capacidad de recombinacin por lo
que se denominan cepas hfr por su sigla en ingls (high frecuency of recombination).
Debemos recordar que este es un mecanismo muy efectivo para la transferencia de
genes de resistencia antibitica.

APORTES DE LA BIOLOGA MOLECULAR Y LA GENTICA BACTERIANA A LA


MEDICINA
Una de las contribuciones ms importantes de la ingeniera gentica de bacterias, es su
uso para desarrollar vectores o vehculos que permitan el clonado de cualquier
secuencia de ADN. Los vectores ms usados con este fin son los plsmidos bacterianos.
Clonar implica introducir un fragmento de ADN en un vector. Los vectores de clonacin
deben permitir la insercin de un fragmento de ADN extrao y ser capaces de replicarse
normalmente dentro de la bacteria. Como vimos, los plsmidos tienen la capacidad de
autoreplicarse y son elementos gnicos factibles de ser transferidos entre bacterias e
introducidos en una cepa deseada, por lo tanto constituyen buenos vectores de
clonacin. Actualmente existen varios tipos de vectores, algunos plasmdicos (como el
pBR322 o el pUC) y tambin virales (como el bacterifago lambda) o, los ms modernos
llamados csmidos que combinan algunas de las ventajas de los plmidos con las de
los fagos.
Para clonar un gen cualquiera en un plsmido, es necesario primero cortar el ADN
plasmdico y el ADN del cual procede el gen a clonar, para luego ligarlos de la forma
deseada. Para esto, se utilizan enzimas de restriccin. Muchas bacterias sintetizan estas
enzimas, que son capaces de cortar hebras de ADN (extrao a la propia bacteria), en
secuencias nucleotdicas especficas. Por ejemplo, una cepa determinada de E. coli,
produce una enzima denominada EcoRI, que reconoce la secuencia GAATTC y la
corta. Despus que EcoRI ha cortado el ADN, quedarn bases sin aparear que estarn
disponibles para aparearse con otro fragmento de ADN que tenga las bases
complementarias. Si cortamos dos fragmentos de ADN con esta enzima y mezclamos
los productos de esa reaccin, se obtendr un producto recombinante por
combinacin de los dos ADN originales.
Estas enzimas que han sido purificadas hace tiempo y que hoy se producen
comercialmente, son usadas para clonar genes en por ejemplo un plsmido bacteriano.
De esta manera, es posible incorporar en un plsmido bacteriano un gen eucariota que
codifique para una protena determinada que nos interese producir en grandes
cantidades, siempre que se conozca su secuencia nucleotdica y se disponga de
enzimas de restriccin que sean capaces de cortar especficamente el fragmento que
contiene el gen. Una vez obtenido el fragmento de ADN de inters y cortado el plsmido
que ser usado como vector con las mismas enzimas de restriccin, estaremos en
condiciones de ligar ambos fragmentos de ADN, valindonos de las propiedades de
complementariedad de bases del ADN; as se construye el plsmido recombinante. Este
plsmido podr ser introducido por transformacin en una cepa bacteriana apropiada
y se podr producir la protena de inters en un cultivo bacteriano de E. coli,
purificndola luego a partir del cultivo.
Usando estos procedimientos de clonado y expresin de genes, actualmente se
producen muchas protenas que son usadas en el tratamiento de algunas
enfermedades humanas (por ejemplo la diabetes), al producir hormonas humanas
como la insulina, la hormona de crecimiento o el interfern, en bacterias recombinantes
obteniendo cantidades suficientes como para su aislamiento y uso teraputico.
Adems, la disponibilidad de antibiticos naturales para el tratamiento de las
infecciones bacterianas no es infinita, por lo que otra importante rea de investigacin
se centra en la aplicacin de la ingeniera gentica a la creacin de nuevos
antibiticos. Por manipulacin gentica se intenta producir mutaciones especficas en
los genes encargados de la codificacin de protenas con efecto antibitico o producir
molculas de antibiticos hbridos, logrados por tcnicas de ADN recombinante.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy