Modulo Atención A La Adolescencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

MDULO 3

ATENCIN A LA ADOLESCECNIA

SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL


OFICINA DE APRTICIPACIN SOCIAL
REDES SOCIALES DE APOYO

GOBERNACIN DEL CESAR_ LA SALUD A SALVO

CONSIDERACIONES INICIALES

Las y los adolescentes han sido


tiempo un grupo poblacional que
acuden muy espordicamente a
salud, pretendiendo indicar con ello
atencin en salud.

considerados por mucho


se enferma poco y que
los establecimientos de
sus pocas necesidades de

Sin embargo el perfil epidemiolgico de la poblacin


adolescente ha cambiado durante los ltimos aos y hoy en
da somos testigos de excepcin de la problemtica que el
grupo adolescente enfrenta: la posibilidad de infectarse de
VIH/SIDA, tener un embarazo no deseado, el someterse a un
aborto en condiciones inseguras, la violencia sexual y la
violencia domstica, as como problemas de adiccin a
drogas, alcohol y tabaco, entre otros problemas, muchos de
los cuales tienen races comunes multifactoriales y requieren
atencin de diversa ndole en particular de salud.
La salud de las y los adolescentes se caracteriza por su alta
vulnerabilidad a las situaciones de riesgo y por la presencia de
un mayor nmero de adolescentes que estn involucrados en
una o varias conductas de riesgo que amenazan su salud
desde que inicia su adolescencia; sin importar el nivel
socioeconmico al que pertenece.
Pero si bien la adolescencia es un periodo de riesgos, tambin
lo es de mltiples posibilidades para la creatividad, la
productividad, la capacidad de propuesta y de participacin
ciudadana, cuando a las y los adolescentes se les brinda
oportunidades de desarrollo personal y colectivo y se atienden
sus necesidades bsicas de educacin, salud, recreacin y
participacin.

La adolescencia es adems, la etapa en la que se adoptan


valores y consolidan hbitos y conductas que pueden afectar

positiva o negativamente su salud para toda la vida. En tal


sentido, la informacin y formacin que las y los adolescentes
reciban para el autocuidado y cuidado compartido de su salud
a travs de los servicios de las instituciones de Salud y otras
instituciones, as como las oportunidades de desarrollo que se
les brinden desde los diferentes sectores, son de primordial
importancia para su desarrollo integral.
Invertir en la salud de las y los adolescentes, no es solo
detectar daos y curar las enfermedades que esta poblacin
tiene. Es desarrollar capacidades, promover el capital humano
y social que hemos cuidado y protegido en la infancia y
construir agentes de cambio cultural en salud.
Esto nos lleva a la necesidad de atender la salud de los y las
adolescentes bajo un nuevo enfoque para lograr el bienestar
individual y colectivo, siendo necesario actuar sobre los
determinantes que afectan su salud, abriendo espacios de
intervencin promocional, preventiva, de atencin clnica y
recuperativa de calidad, que atiendan sus necesidades
individuales y las del entorno en el que vive, incluyendo su
familia y comunidad, desde una perspectiva de derecho,
gnero, interculturalidad y desarrollo.

1. ACCESO A SERVICIOS, UN EJERCICIO DE DERECHOS:


MARCO LEGAL Y TICO

La equidad en salud y el derecho a recibir servicios para


promoverla o recuperarla est consagrado en nuestra
legislacin.
La Organizacin Mundial de la Salud estima que el 70% de
las muertes prematuras en la edad adulta estn
relacionadas con comportamientos que surgen en la
adolescencia, como el tabaquismo, la violencia y el
comportamiento sexual. Existe consenso de que es
imprescindible poner al alcance de los y las
adolescentes, servicios adecuados y oportunos para la
promocin, prevencin y tratamiento de sus problemas
de salud y en particular, de su salud mental y salud
sexual y reproductiva. Los servicios dirigidos a
adolescentes son necesarios para mejorar el nivel de
salud actual y futura de la poblacin, as como para
contribuir a la disminucin de las inequidades y la
violencia familiar, basada en gnero y social.
El ao 1985 fue proclamado - por primera vez - por las
Naciones Unidas, como Ao Internacional de la Juventud. En
1987, la Conferencia Internacional en Mejor Salud para
Mujeres y Nios mediante la Planificacin Familiar, realizada
en Nairobi, Kenya, junto a numerosos Organismos
Internacionales (OMS, Banco Mundial, Programa de Naciones
Unidades para el Desarrollo, Fondo de Poblacin, UNICEF,
Population Council y la International Planned Parenthood
Federation- IPPF) defini que el embarazo no deseado es un
riesgo especfico para la salud de la mujer y de su familia,
especialmente durante la adolescencia.
En 1989, el Statement on Adolescent Reproductive Heatlth (
OMS, UNFPA y UNICEF ) promueve la necesidad de servicios
para adolescentes. En 1990, el World Summit for Children
en 1990 precisa, como una de sus metas, el acceso de todas
las personas a informacin y servicios para prevenir
embarazos no deseados precoces. En ese mismo sentido se
pronuncian la Agenda 21 de la Conferencia de Naciones

Unidas sobre Ambiente y Desarrollo y la Declaracin Mundial y


Plan de Accin en Nutricin (1992).
En este mismo sentido, el Plan de Accin de la Conferencia
Internacional de Poblacin y Desarrollo (CIPD) en Cairo, 1994
seala que el avance en la igualdad de gnero, la equidad y
el empoderamiento de las mujeres, y la eliminacin de todas
las formas de violencia contra las mujeres, y el asegurar las
capacidades de las mujeres de controlar su propia fecundidad,
son los pilares de los programas de poblacin y de los
programas relacionados con el desarrollo. El documento
sobre Poblacin y Salud Reproductiva de la OPS/OMS (Junio
1995) seala: "La preservacin de la intimidad y la privacidad
de los individuos, as como el favorecer la autonoma y el
proceso de la toma de decisiones, resultan bsicos para
quienes trabajan en los temas de salud sexual y
reproductiva.
El ao 1985 fue proclamado - por primera vez - por las
Naciones Unidas, como Ao Internacional de la Juventud. En
1987, la Conferencia Internacional en Mejor Salud para
Mujeres y Nios mediante la Planificacin Familiar, realizada
en Nairobi, Kenya, junto a numerosos Organismos
Internacionales (OMS, Banco Mundial, Programa de Naciones
Unidades para el Desarrollo, Fondo de Poblacin, UNICEF,
Population Council y la International Planned Parenthood
Federation- IPPF) defini que el embarazo no deseado es un
riesgo especfico para la salud de la mujer y de su familia,
especialmente durante la adolescencia.
En 1989, el Statement on Adolescent Reproductive Heatlth (
OMS, UNFPA y UNICEF ) promueve la necesidad de servicios
para adolescentes. En 1990, el World Summit for Children
en 1990 precisa, como una de sus metas, el acceso de todas
las personas a informacin y servicios para prevenir
embarazos no deseados precoces. En ese mismo sentido se
pronuncian la Agenda 21 de la Conferencia de Naciones

Unidas sobre Ambiente y Desarrollo y la Declaracin Mundial y


Plan de Accin en Nutricin (1992).
En este mismo sentido, el Plan de Accin de la Conferencia
Internacional de Poblacin y Desarrollo (CIPD) en Cairo, 1994
seala que el avance en la igualdad de gnero, la equidad y
el empoderamiento de las mujeres, y la eliminacin de todas
las formas de violencia contra las mujeres, y el asegurar las
capacidades de las mujeres de controlar su propia fecundidad,
son los pilares de los programas de poblacin y de los
programas relacionados con el desarrollo. El documento
sobre Poblacin y Salud Reproductiva de la OPS/OMS (Junio
1995) seala: "La preservacin de la intimidad y la privacidad
de los individuos, as como el favorecer la autonoma y el
proceso de la toma de decisiones, resultan bsicos para
quienes trabajan en los temas de salud sexual y
reproductiva.
Las y los adolescentes tiened tienen derechos propios, que
son sujetos de derecho, aunque, en determinadas
circunstancias no puedan obrar por si mismas/os. Ser nia/o o
adolescente no es ser menos adulto, sino una persona con
autonoma progresiva, que no puede ser definida solo a partir
de su incapacidad jurdica. Ms bien, son sujetos de derecho
dotado de proteccin complementaria, dado que el
ordenamiento internacional de derechos humanos no solo les
reconoce necesidades especiales sino que agrega nuevas
garantas, sumndolas a las que corresponden a todas las
personas.
El concepto de autonoma progresiva considera que el
ejercicio de la ciudadana es gradual, y que depende de la
madurez de la o el adolescente. Por tanto, corresponde a los
padres y, subsidiariamente al Estado, impartir orientacin y
correccin apropiadas para que el o ella ejerza los derechos
que le reconoce la Convencin Internacional de los Derechos
del Nio. En esta convencin se suma otro concepto: el inters
superior del nio.

En este sentido, la atencin


en salud no solo debe dar
cuenta de los intereses de
los padres o del Estado,
sino
tambin
de
los
requerimientos,
necesidades y voluntad del
o
de la adolescente. No se
trata de que los padres no
deban cumplir su papel de
orientadores, sino que esta
orientacin, (y la que, en
subsidio, otorgue el Estado)
debe hacerse en el marco
del inters superior de la o el adolescente. A medida ella o l
se desarrollan van constituyndose tambin en sujetos con
deberes y obligaciones, es decir, asumen crecientes
responsabilidades por sus actos.

Para el diseo de las acciones de salud dirigidas a este grupo


de poblacin, los entes territoriales de salud deben considerar
a las y los adolescentes como personas que:
SON SUJETOS DE DERECHOS ESPECFICOS
SON CIUDADANOS Y CIUDADANAS
APORTAN SIGNIFICATIVAMENTE AL CAPITAL SOCIAL
DE TODA LA POBLACIN
SON ACTORES ESTRATGICOS DEL DESARROLLO
DEL PAS

2. Enfoque

de las actividades de promocin,


educacin con adolescentes

PROMOCIN
POR QU ES IMPORTANTE LA PROMOCIN EN LOS
SERVICIOS?
La promocin permite que el equipo de salud sensibilice a la
poblacin sobre los beneficios de un programa de atencin en
salud sexual y reproductiva en el adolescente que evite la
incidencia de problemas como: embarazos no planeados,
infecciones de transmisin sexual (ITS), SIDA, aborto,
relaciones
sexuales no protegidas y no planeadas, etc.
Una adecuada promocin motivar a los adolescentes para
que acudan a los servicios de salud, con la confianza de que
van a ser atendidos con prontitud, calidad y confidencialidad.
CULES SON LOS PASOS PARA REALIZAR LA
PROMOCIN?
La promocin es una actividad planeada y organizada que
cuenta con una serie de pasos que a continuacin se detallan:
Determinacin del pblico blanco
La denominacin pblico blanco se refiere al grupo de la
poblacin al que van dirigidos los servicios de salud sexual y
reproductiva; si bien se habla de adolescentes en general, a
su vez este grupo se puede subdividir en adolescentes:
_
_
_
_

Escolarizados
No escolarizados
Que trabajan
Que tienen hijos,

Identificacin de las zonas para la promocin


En un plano se identifican las zonas de trabajo, el rea de
influencia del programa, las distancias, los tiempos para el

desplazamiento y los medios de transporte. ste se colocar


en un lugar visible para ser consultado. Se recomienda utilizar
plumines de colores, alfileres o sealadores para una
adecuada identificacin.
Recursos
- Recursos humanos
El personal que participe en el programa de adolescentes
recibir un curso de induccin sobre la importancia de temas
como: el trabajo con adolescentes, el prestador de servicios
de salud como agente de cambio y la interrelacin
adolescente-adulto.
La promocin debe ser entendida como una actividad en
equipo en la cual todos los participantes son corresponsables
para lograr sus objetivos, al nmero de personas que pueden
participar en esta actividad y el tiempo disponible.

- Recursos materiales
Los recursos materiales se refieren al presupuesto, el
mobiliario, los materiales y el equipo para realizar la
promocin. Algunos de los materiales tiles en la promocin
son: folletos, carteles, trpticos, volantes, etc. En ocasiones se
requiere de equipo como: sonido autoparlante, proyectores y
pantallas, entre otros.
La promocin no debe ser concebida como una actividad muy
costosa, muchas veces quienes participan en ella es personal
voluntario y en la mayora de los casos se realiza en lugares
abiertos: parques, plazas, mercados, centros comerciales o en
las instalaciones del centro de salud.
QU TIPOS DE PROMOCIN EXISTEN?
Es importante seleccionar el tipo de promocin y las
estrategias a seguir de acuerdo a las necesidades de la
poblacin.

- Es posible distinguir dos


tipos de promocin:
_ Interna. Se realiza en los
centros de salud o unidades de
medicina familiar a travs de
mdulos
informativos,
consulta, reuniones tcnicas, consejera, etc. Se le llama
interna porque se realiza en el interior del centro de salud
donde existe un programa con adolescentes y adems
sensibiliza al equipo de salud de la importancia de la atencin
a estos grupos.
_ Externa. Se realiza en espacios abiertos, fuera de los
centros de
trabajo: plazas comerciales, centros o clubes deportivos,
libreras, etc.
Est dirigida primordialmente a los adolescentes con
potenciales de informacin, orientacin y servicios del
programa.

CULES SON LAS ESTRATEGIAS DE PROMOCIN?


Una vez identificado el tipo de promocin se seleccionarn
diferentes estrategias a partir de los lugares o espacios en
donde se lleve a cabo esta actividad:
Espacios pblicos
Las actividades de promocin tienen como
encuentro lugares abiertos donde entren

punto de
y salgan

adolescentes. Se organizan:
dirigidas a adolescentes.

ferias,

campaas,

jornadas

Espacios escolarizados o de trabajo


Se dirige a estudiantes y maestros en las escuelas de
educacin bsica, educacin media, escuelas tcnicas,
escuelas de formacin de maestros, universidades, fbricas, y
otros centros de trabajo. De ser posible se sugiere tambin
formar grupos de padres y madres de familia quienes ms
adelante pueden ser promotores del programa.
Espacios de servicios de salud
La promocin se realiza en la sala de espera, durante la
consulta mdica, psicolgica, de trabajo social y/o consejera.
Espacios domiciliarios
La promocin se realiza casa por casa para dar a conocer los
servicios. En esta estrategia la sensibilizacin de padres y
madres de familia es fundamental para lograr la aceptacin
de las actividades con las y los jvenes.
Espacios en medios de comunicacin masiva
Las actividades se realizan a travs de mensajes en los
medios masivos, como: radio, televisin, prensa, revistas, etc.
POR QU DEBEN EMPLEARSE MATERIALES EDUCATIVOS EN
LA PROMOCIN?
La promocin debe apoyarse en materiales diseados especficamente
para esta tarea. Su finalidad es transmitir mensajes educativos sobre
diferentes aspectos de los servicios con adolescentes. Los mensajes
educativos girarn en torno a una idea central. El personal puede
disear sus propios materiales de promocin o utilizar materiales ya
producidos.

QU CARACTERSTICAS DEBEN TOMARSE EN CUENTA


PARA
LA ELABORACIN DE MATERIALES?

Algunas de las consideraciones que es importante tomar en


cuenta para la elaboracin de materiales son:
Los materiales que se empleen sern de uso comn y
fciles de conseguir: tijeras, cartulinas, plumines,
papel de colores.
La tcnica de elaboracin ser sencilla para que
cualquier persona pueda producirlos aunque no tenga
amplia experiencia en esta materia.
De preferencia deber evitarse emplear materiales cuyo
uso requiera de instalaciones y equipo costoso.
Los materiales estarn diseados para tener un uso
constante, emplearse en repetidas ocasiones y en
diversas actividades.
Algunos de los materiales ms utilizados para la promocin de
actividades con adolescentes son: volante, rotafolio, cartel,
folleto, peridico mural y radio. A continuacin se describen
las principales caractersticas de estos materiales y algunas
recomendaciones para su elaboracin.

POR QU SON IMPORTANTES LAS ACTIVIDADES


EDUCATIVAS
CON ADOLESCENTES?
Las actividades educativas con adolescentes son una
oportunidad para que ellos y ellas reciban informacin
confiable y veraz, y al tiempo que les permitan aclarar sus
dudas sobre los temas relativos a la salud sexual, como:

_
_
_
_
_
_

Los cambios puberales


El ciclo menstrual
Las relaciones sexuales
Las infecciones de transmisin sexual (ITS)
El embarazo en la adolescencia
Los mtodos anticonceptivos

QU ACTIVIDADES
SE
RECOMIENDAN
ADOLESCENTES?

EDUCATIVAS
CON
LOS

Las actividades educativas se refieren


a: pltica, curso-taller y foros. A
continuacin
se
describen
las
principales caractersticas de estas
modalidades:
- Charla
Se trata de un dilogo sencillo entre el
educador y los adolescentes para
brindar conocimientos sobre algn tema. Se recomienda
detectar las necesidades de informacin para identificar si el
grupo requiere una sola charla o varias. El tiempo promedio
de una charla comprende de 40 a 60 minutos.
Es probable que al concluir la charla las o los adolescentes se
acerquen con el mdico, la enfermera o la trabajadora social
para solicitar alguna orientacin individual. En estos casos
debern ser canalizados a una sesin de consejera.
- Curso-taller

La caracterstica ms importante de esta actividad es que


combina tres elementos: la adquisicin de conocimientos
sobre un tema, el desarrollo de habilidades y prcticas, as
como la revisin de actitudes.
El tamao ideal de un grupo es de 15 a 30 personas y de
acuerdo con los objetivos del curso-taller se determina su
duracin. Un parmetro til es de 24 a 40 horas.
- Foros
El foro es una reunin cuyo propsito es el de compartir
informacin, experiencias o resultados sobre algn tema o
evento.
Un foro puede reunir una mayor cantidad de participantes,
que una pltica o curso-taller; generalmente rene a grupos
de 100 a 300 personas. El tiempo promedio de duracin
puede ser de uno a tres das.

QU PAUTAS DEBE SEGUIR LA EDUCACIN CON


ADOLESCENTES?
La educacin con adolescentes requiere de pautas que
favorezcan el proceso de enseanza-aprendizaje.
A continuacin se enuncian algunas de ellas:

Las y los adolescentes son el centro del proceso de


enseanza aprendizaje.
Las y los adolescentes aprenden en la medida que se
tome en cuenta sus necesidades e intereses reales.
El aprendizaje de los adolescentes se centrar en su
experiencia de vida.
La participacin grupal es el recurso ms importante
para la enseanza con adolescentes.
La comprensin de las diferencias de aprendizaje en
hombres y mujeres enriquecen el proceso educativo.
QU CONTENIDOS SON NECESARIOS EN UN
PROGRAMA
EDUCATIVO?
Un programa educativo comprende la organizacin de los
contenidos, el nmero y duracin de los temas, los objetivos
de aprendizaje, las tcnicas y los recursos didcticos.
A continuacin se presenta la propuesta temtica mnima a
desarrollar en un curso con adolescentes. Sin embargo el
educador podr incorporar otros temas complementarios que
se adecuen a las necesidades de los grupos, por ejemplo:
violencia, gnero, abuso sexual, masculinidades, plan de vida,
entre otros.

Una vez identificados los temas se disean:


- Objetivo de aprendizaje
Se especifica qu es lo que se espera de los adolescentes al
concluir el tema.
- Contenidos
Se enlistan los temas y subtemas a desarrollar.
- Actividades
Se especifican las tcnicas a partir de las cuales se abordarn
los contenidos.
- Tiempo
Se determina la duracin de cada sesin y el nmero de
sesiones de acuerdo a los contenidos.
- Recursos
Se identifican los materiales de apoyo para cada sesin.
QU ASPECTOS SON NECESARIOS PARA LA
PLANEACIN

DE LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS?


El educador debe tomar en cuenta
fundamentales: tcnicos y logsticos.

dos

aspectos

Los aspectos tcnicos comprenden: la identificacin de las


necesidades del grupo, la organizacin de contenidos, la
consulta de material bibliogrfico, la elaboracin de
materiales didcticos y el diseo de un cuestionario de
conocimientos, actitudes y/o habilidades.
Los aspectos logsticos consideran: las condiciones del saln,
mobiliario, espacios, luz, la revisin del equipo como
videocasetera, televisin, cassettes, proyectores, rotafolios; el
calendario de actividades educativas, la convocatoria a los
participantes, el servicio de cafetera, la cantidad de material
educativo necesario de acuerdo al nmero de participantes,
etctera.

CULES SON LAS FASES DE UNA SESIN EDUCATIVA?

Una sesin educativa debe estar fundamentada en una


metodologa de trabajo que sea consistente y que tenga como
centro de inters a los/las adolescentes. El educador facilitar
las acciones para el cumplimiento del aprendizaje.
A continuacin
educativa:

se

describen

las

fases

de

una

sesin

- Introduccin/induccin
En este momento el educador inicia su primer contacto con el
tema. La finalidad es despertar el inters de los adolescentes
sobre el mismo, mediante una ancdota, una pregunta o una
lluvia de ideas, etc.
Si es la primera vez que el educador va a estar frente al
grupo, no olvidar presentarse por su nombre y la organizacin
a la que representa. Tambin puede realizar una tcnica que
permita la integracin del grupo.
- La experiencia/reflexin individual
En esta fase el educador promover la reflexin individual
sobre el tema a tratar. Esto es importante porque permite
conocer los puntos de vista de los adolescentes sobre s
mismos.
- Discusin y Anlisis
En esta etapa, el grupo guiado por el educador propiciar el
anlisis y discusin de un tema para compartir los diferentes
puntos de vista. Es til formar grupos de hombres y mujeres,
y despus contrastar lo que piensan ambos Si el educador lo
cree oportuno, podr elaborar una gua de preguntas que
propicien la discusin y en plenaria compartir los puntos de
vista.
El educador favorecer el respeto a todas las opiniones con el
fin de crear un ambiente de participacin, respeto y
tolerancia.

- Generalizacin
Durante esta fase se sistematizarn los conocimientos del
grupo y se realizarn las conclusiones. El educador integrar
las conclusiones grupales y dar sus comentarios para
complementar el tema.
- Aplicacin
En esta ltima fase, el educador propiciar el desarrollo de
habilidades para aplicar lo aprendido en la vida cotidiana.
QU CARACTERSTICAS TIENEN LOS GRUPOS
EDUCATIVOS?
Los grupos educativos de adolescentes se caracterizan por
reunirse con cierta periodicidad para alcanzar una meta o
realizar una tarea. Todos los integrantes se reconocen como
pertenecientes a un grupo y rigen su conducta con base en
una serie de normas y valores que tienen en comn que todos
han creado.
En los adolescentes la formacin de los grupos es variable,
pueden ser grupos cautivos como los escolarizados o grupos
abiertos como los conformados en centros deportivos.
Es necesario que el educador tome en
caractersticas que definen el perfil de un grupo.

cuenta

las

QU CRITERIOS DEBEN SEGUIRSE PARA EL MANEJO DE


LAS
TCNICAS GRUPALES?

Las tcnicas grupales sirven para organizar y desarrollar la


actividad de grupo.
La dinmica grupal se refiere a la forma de interaccin que se
da entre los participantes de un grupo.
Las tcnicas de grupo no deben ser consideradas como un fin
en s mismas, sino como herramientas o medios para lograr
los objetivos grupales. Se puede decir que mediante el
empleo de una tcnica grupal se genera una dinmica grupal.
Para seleccionar adecuadamente una tcnica, el educador
deber tomar en cuenta lo siguiente:
_ Conocer previamente las caractersticas del grupo con el
que va a trabajar _ Conocer la tcnica grupal que se va a
emplear, momentos ms adecuados, posibilidades y riesgos.
_ Tener claro el objetivo de la tcnica
_ Asegurarse de crear una atmsfera cordial de trabajo
_ Mostrar una actitud de apoyo, cooperacin y no ser un
espectador de la tcnica.
_ Favorecer la participacin activa del grupo en el logro de una
meta _ Promover durante la aplicacin de una tcnica los
momentos de reflexin, anlisis, generalizacin y aplicacin.

3. Consejera

POR QU ES IMPORTANTE LA CONSEJERA CON


ADOLESCENTES?
La consejera es una actividad relevante en especial durante
la adolescencia, etapa en la que los/las jvenes se enfrentan a
una serie de cambios que no slo tienen que ver con la
imagen corporal y la aparicin de los caracteres sexuales, sino
con una nueva forma de ver el mundo y de establecer nuevas
relaciones con sus padres, su grupo de amigos y la comunidad
en general.
El inicio de la capacidad reproductiva y el ejercicio de la
sexualidad son cambios de suma importancia. Si los/las
jvenes no cuentan con informacin y orientacin adecuados,
pueden vivir estos cambios desde una posicin muy
vulnerable.
La adopcin de conductas de riesgo los coloca ante el peligro
de contraer una enfermedad como el SIDA, o de un embarazo
no planeado. Frente a estas circunstancias, la ayuda de un
profesional capacitado se convierte en muchos casos, en la
nica posibilidad de recibir apoyo.

Definicin
Consejera

de

La
consejera
en
salud
sexual
y
reproductiva es una
conversacin privada
y
personal
entre
consejero
y
adolescente.
En
algunos casos se
brinda a la pareja. Es
una oportunidad para que consulten un problema de salud

especfico, soliciten informacin y obtengan elementos para


tomar decisiones.
Durante la consejera los adolescentes comparten una
informacin personal y privada, por lo que la confianza y
seguridad que el consejero les brinde ser fundamental para
los resultados que se logren.
Los prestadores de servicios, una vez capacitados en los
temas de salud sexual y reproductiva y en las tcnicas de
consejera (lo cual incluye sesiones prcticas supervisadas),
estarn en posibilidad de iniciarse como consejeros en estos
temas.
Propsitos de la Consejera
En una sesin de consejera se cubren tres propsitos:
1. Proporcionar informacin. El consejero brindar
informacin en un lenguaje sencillo y claro a partir de las
necesidades expresadas por los y las adolescentes.
2. Orientar la toma de decisiones. La intencin es apoyar
a los adolescentes a comprender una situacin o problema y
resolver sus dudas para que tomen decisiones de manera
personal, libre e informada y no cedan a las presiones de
otras personas o grupos.
3. Consultar sobre problemas especficos. En este caso el
consejero atender un problema relacionado con la salud
sexual: infecciones de transmisin sexual, embarazo no
planeado, mtodos anticonceptivos entre otros.
Principios de la Consejera

Se refieren a las consideraciones tcnicas que el consejero


debe tomar en cuenta para el desarrollo de su trabajo en un
marco tico.
CULES SON LAS
FAVORECER
EN LA CONSEJERA?

HABILIDADES QUE SE DEBEN

El desarrollo de habilidades es un proceso integral que se


inicia desde la infancia, contina durante la adolescencia y se
fortalece en la etapa adulta.
Sin embargo la etapa de la adolescencia es clave para que los
jvenes
aprendan
a
aplicarlas
en
sus
relaciones
interpersonales.
El prestador de servicios debe favorecer un adecuado manejo
de las habilidades que promuevan el cambio de hbitos y
prcticas para el cuidado de la salud sexual y reproductiva.
Algunas de las habilidades ms importantes a fortalecer en la
consejera son:
Clarificacin de valores
Autoestima
Comunicacin asertiva
Negociacin
Toma de decisiones

CULES SON LAS ETAPAS


DE
UNA
SESIN
DE
CONSEJERA?
Para que la consejera con adolescentes se desarrolle de la
mejor manera posible, es importante que el prestador de
servicios tome en cuenta que la consejera es un proceso que
tiene un ritmo propio y tres momentos inicio, desarrollo y
cierre que guiarn los resultados que se obtengan.

Para que el consejero tenga presente qu hacer y los avances


en cada etapa es necesario que reflexione sobre lo siguiente:

Cmo iniciar la sesin


El paso ms importante al iniciar la consejera es brindar
confianza al adolescente, de tal forma que se logre hacer una
alianza de trabajo. La alianza de trabajo se refiere a la unin
de esfuerzos tanto del consejero como del adolescente para
lograr un fin determinado.
Algunas de las pautas que facilitan un adecuado inicio son:

Presentarse por su nombre


Preguntar el nombre del o la adolescente
Tomar los datos generales
Comenzar el llenado de la ficha de identificacin

4. El papel del prestador de


servicios
El prestador de servicios tiene una doble tarea; por un lado
necesita asumir y manejar con conciencia su sexualidad y por
otro debe favorecer las condiciones para crear una cultura del
cuidado de la salud sexual y reproductiva.
Por ello la claridad sobre s mismo, sus intereses y
motivaciones en este terreno, le permitirn desarrollar
adecuadamente su labor como promotor, educador y/o
consejero.
Esta doble tarea requiere que el prestador de servicios realice
una constante revisin de sus valores y actitudes y fortalezca
sus habilidades para brindar servicios de calidad en salud
sexual y reproductiva. A continuacin se describen algunos de
ellos:

VALORES
Los valores son guas que orientan la conducta de los seres
humanos; son un reflejo de la cultura y varan de acuerdo al
momento de vida y a los intereses de cada persona. En el
contexto del trabajo con adolescentes sobre salud sexual y
reproductiva, es importante resaltar los siguientes:
Responsabilidad
Implica la accin del prestador para responder por sus propios
actos. Se espera tambin que sensibilice a los/las
adolescentes sobre la importancia de hacerse cargo de sus
actos y sus consecuencias. Esto se har sin generar
sentimientos de culpa y temor en los adolescentes.
Tolerancia
Se refiere a la comprensin de las opiniones contrarias a las
propias, lo que hace posible la coexistencia de diversas
posiciones como una posibilidad de alcanzar la madurez. Esto
permitir que los adolescentes se acepten a s mismos y a
otras personas diferentes a ellos.
Equidad
Se refiere a la conciencia de que todas las personas tienen los
mismos derechos en una sociedad. El prestador de servicios
debe promover que hombres y mujeres comprendan que
ambos son valiosos, inteligentes, competentes, etc. De esta
manera es posible construir las bases de una responsabilidad
compartida en las relaciones sexuales, el uso de mtodos
anticonceptivos, la maternidad y paternidad, entre otros
aspectos.
Respeto
Se refiere a la atencin o consideracin que se tiene hacia una
persona u objeto por cualquier causa o motivo. Implica que el
prestador oriente en el respeto que se debe guardar a los
diferentes puntos de vista y la toma de decisiones con

respecto a la diversidad de la conducta sexual y reproductiva


de los adolescentes.
Honestidad
Se refiere a actuar con la verdad y ser congruente entre lo
que se dice y se hace. El prestador favorecer que los
adolescentes puedan hablar directamente sobre lo que
piensan y sienten sin pena o temor a ser sancionados.
ACTITUDES
Las actitudes se refieren a tener o no la disposicin para
desarrollar o cambiar una conducta. Se sustentan en valores y
creencias. En este contexto conviene mantener y promover
las siguientes:
Actitud emptica
Una necesidad muy importante para los adolescentes es
sentirse comprendidos en sus sentimientos y conductas. El
prestador de servicios tratar de detectar los sentimientos,
temores y ansiedades de los adolescentes para comprender y
valorar los alcances de una duda o problema.
Actitud flexible
Los adolescentes necesitan sentirse escuchados por una
persona lo suficientemente abierta y flexible para que no
repruebe sus actos. Al adolescente no le gusta sentirse
juzgado por los adultos.

Actitud comprometida
Los adolescentes perciben cuando los adultos no quieren
tratar algn tema o son indiferentes a sus problemas y
preocupaciones y esto puede hacer que ellos sientan
desconfianza. El prestador de servicios debe estar
comprometido con su trabajo y hacer evidente este
compromiso en su trato con los consultantes.

Actitud negociadora
El prestador de servicios deber apoyar que no se adopten
posturas radicales de ruptura y revancha sino favorecer el
dilogo, el intercambio de puntos de vista y la conciliacin
entre diferentes actitudes para llegar, en lo posible, a
establecer acuerdos.
HABILIDADES
Las habilidades son las capacidades y destrezas que tiene y
desarrolla una persona a partir de sus intereses. Algunas de
las principales habilidades que un prestador de servicios debe
desarrollar son:
Planear y organizar actividades
Si el prestador de servicios se inicia como promotor y/o
educador, gran parte de la confianza que genere se lograr en
la medida que plane y organice sus labores de acuerdo al
ambiente y necesidades de los grupos de adolescentes en los
diferentes espacios donde trabaje.
Crear un estilo de trabajo
El profesional de salud sexual y reproductiva debe ser l
mismo; no tratar de imitar a los dems; construir su propio
estilo de trabajo.

Aprender de los grupos


El prestador de servicios tiene la oportunidad de enriquecerse
y disfrutar con el aprendizaje que proporcionan los grupos;
cada grupo tiene una fuerza y un potencial infinito para
intercambiar conocimientos, experiencias y propuestas.
Coordinar grupos

Es conveniente promover la participacin colectiva que


permita a los adolescentes escucharse entre s, con el fin de
conocer y respetar las diferentes opiniones, valores y estilos
de vida.
Tolerar, aceptar y valorar las diferencias entre hombres
y mujeres
Es necesario favorecer las relaciones democrticas, de
cooperacin y compaerismo entre hombres y mujeres.
Aprender a escuchar
El prestador de servicios, como ya se seal anteriormente,
debe prestar atencin a los verdaderos sentimientos que los
adolescentes manifiestan en cuanto a su sexualidad y salud
reproductiva.

Gua modulo 3
1. En base al mdulo y la sesin del mismo, desarrolle un
taller, foro, consejera y/o encuentro con adolescentes
sobre salud sexual y reproductiva; teniendo en cuenta
los siguientes puntos:
Tema

Objetivo
Descripcin de la actividad
Metodologa: Que incluya las forma y los pasos.

2. Este ejerci debe entregarlo en fsico, hecho a mano.

Recopilacin hecha a partir de los textos:


La salud sexual y reproductiva en la adolescencia: un
derecho a conquistar- Secretara de Salud Direccin
General de Salud Reproductiva Homero Mxico, D. F.
2002.
Herramientas de Salud Sexual y Reproductiva para
Adolescentes en Contextos Humanitarios UNFPA 2009
ALBERTO MENDOZA VILLANUEVA
TUTOR.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy