Tema 7 Auxiliar Administrativo Sas
Tema 7 Auxiliar Administrativo Sas
Tema 7 Auxiliar Administrativo Sas
- LEY
12/2007, DE 26 DE NOVIEMBRE, DE PROMOCIN
DE LA IGUALDAD DE GNERO EN ANDALUCA:
OBJETO;
MBITO DE APLICACIN;
PRINCIPIOS GENERALES;
POLTICAS
PBLICAS
PARA
LA
PROMOCIN
DE
LA
IGUALDAD DE GNERO.
LEY
13/2007,
DE
26
DE
NOVIEMBRE,
DE
OBJETO;
RECTORES;
1.LEY 12/2007, PARA LA PROMOCIN DE LA IGUALDAD DE GNERO
EN ANDALUCA
consorcios,
fundaciones
dems
entidades
con
Igualmente, ser de aplicacin a las personas fsicas y jurdicas, en los trminos
establecidos en esta Ley.
Definiciones
que
la
aplicacin
de
una
disposicin,
criterio
prctica
5. Se entiende por transversalidad el instrumento para integrar la
perspectiva de gnero en el ejercicio de las competencias de las
distintas
polticas
acciones
pblicas,
desde
la
consideracin
2. La adopcin de las medidas necesarias para la eliminacin de la
discriminacin y, especialmente, aquellas que incidan en la creciente
feminizacin de la pobreza.
7. La promocin del acceso a los recursos de todo tipo a las mujeres que
viven en el medio rural y su participacin plena, igualitaria y efectiva en
la economa y en la sociedad.
8. El fomento de la participacin o composicin equilibrada de mujeres y
hombres en los distintos rganos de representacin y de toma de
decisiones, as como en las candidaturas a las elecciones al Parlamento
de Andaluca.
10. La adopcin de las medidas necesarias para eliminar el uso sexista del
lenguaje, y garantizar y promover la utilizacin de una imagen de las
mujeres y los hombres, fundamentada en la igualdad de sexos, en todos
los mbitos de la vida pblica y privada.
1.2.- POLTICAS PBLICAS PARA LA PROMOCIN DE LA IGUALDAD DE
GNERO
los
mbitos
de
actuacin,
considerando
sistemticamente
las
los hombres, as como a reducir o eliminar las diferencias encontradas,
promoviendo de esta forma la igualdad entre los sexos.
Estadsticas e investigaciones con perspectiva de gnero.- Los poderes
pblicos de Andaluca, para garantizar de modo efectivo la integracin de la
perspectiva de gnero en su mbito de actuacin, debern:
En la composicin de los rganos colegiados de la Administracin de la Junta
de Andaluca deber respetarse la representacin equilibrada de mujeres y
hombres. Este mismo criterio de representacin se observar en la
modificacin o renovacin de dichos rganos. A tal efecto, se tendr en cuenta
lo siguiente:
mantengan
la
efectividad,
de
reglamentariamente se establezcan.
acuerdo
con
las
condiciones
que
Ayudas y Subvenciones.- La Administracin de la Junta de Andaluca
incorporar a las bases reguladoras de las subvenciones pblicas la valoracin
de actuaciones de efectiva consecucin de la igualdad de gnero por parte de
las entidades solicitantes, salvo en aquellos casos en que, por la naturaleza de
la subvencin o de las entidades solicitantes, est justificada su no
incorporacin. La Administracin de la Junta de Andaluca no formalizar
contratos, ni subvencionar, bonificar o prestar ayudas pblicas a aquellas
empresas sancionadas o condenadas por resolucin administrativa firme o
sentencia judicial firme por alentar o tolerar prcticas laborales consideradas
discriminatorias por la legislacin vigente.
Objeto de la Ley.- Esta Ley tiene por objeto actuar contra la violencia que,
como manifestacin de la discriminacin, la situacin de desigualdad y las
relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre stas
por el solo hecho de serlo. Asimismo ser objeto de esta Ley la adopcin de
medidas para la erradicacin de la violencia de gnero mediante actuaciones
de prevencin y de proteccin integral a las mujeres que se encuentren en esa
situacin, incluidas las acciones de deteccin, atencin y recuperacin.
a) A las actuaciones de los poderes pblicos sujetos a las leyes de la
Comunidad Autnoma de Andaluca.
consorcios,
fundaciones
dems
entidades
con
Tienen garantizados los derechos que esta Ley reconoce todas las mujeres que
se encuentren en el territorio andaluz. Igualmente, ser de aplicacin a las
personas fsicas y jurdicas pblicas o privadas, en los trminos establecidos en
esta Ley.
a) Violencia fsica, que incluye cualquier acto de fuerza contra el cuerpo de
la mujer, con resultado o riesgo de producir lesin fsica o dao,
ejercida por quien sea o haya sido su cnyuge o por quien est o haya
estado ligado a ella por anloga relacin de afectividad, aun sin
convivencia. Asimismo, tendrn la consideracin de actos de violencia
fsica contra la mujer los ejercidos por hombres en su entorno familiar o
en su entorno social y/o laboral.
sexuales
no
consentidas,
el
abuso
sexual,
con
independencia de que el agresor guarde o no relacin conyugal, de
pareja, afectiva o de parentesco con la vctima.
proximidad,
confidencialidad
de
las
actuaciones,
e) Promover la cooperacin y la participacin de las entidades,
instituciones,
asociaciones
de
mujeres,
agentes
sociales
Los planes y programas de salud debern incluir la formacin del personal del
Sistema Sanitario Pblico de Andaluca, para abordar de forma adecuada la
deteccin precoz, la atencin a la violencia de gnero en sus
mltiples manifestaciones y sus efectos en la salud de las mujeres, la
rehabilitacin de stas, y la atencin a los grupos de mujeres con especiales
dificultades. Dicha formacin se dirigir prioritariamente a los servicios de
atencin primaria y de atencin especializada con mayor relevancia para la
salud de las mujeres.