C.C. Bofrost, S.A. (2014-2017) BOE
C.C. Bofrost, S.A. (2014-2017) BOE
C.C. Bofrost, S.A. (2014-2017) BOE
Nm. 35
cve: BOE-A-2015-1280
cve: BOE-A-2015-1280
Nm. 35
a) Salario base.
b) Complementos personales y de puesto de trabajo no consolidables fijos.
c) Complementos personales y de puesto de trabajo no consolidables variables:
comisiones.
c) Complementos ad personam.
d) Antigedad consolidada.
e) Gratificaciones extraordinarias.
Adicionalmente se fijan los siguientes conceptos extra salariales: dietas y kilometraje.
cve: BOE-A-2015-1280
Todo ello, sin perjuicio de los complementos ad personam fijados en los acuerdos
alcanzados entre las partes en fechas enero y febrero de 2014 respectivamente.
Ahora bien, para los trabajadores que desarrollen tareas propias de vendedor y
perciban una salario fijo anual (incluidas las gratificaciones extraordinarias) inferior a
catorce mil veintiocho euros anuales (14.028,00 ), Se acuerda que caso que en la
delegacin en la que presta trabajo el trabajador se obtenga de promedio por da de venta
(segn informacin que se obtiene en la hoja estadstica, acumuladas, al final del ejercicio
cve: BOE-A-2015-1280
cve: BOE-A-2015-1280
Nm. 35
cve: BOE-A-2015-1280
Nm. 35
cve: BOE-A-2015-1280
Nm. 35
A partir de la finalizacin del periodo inicial de formacin (en los trminos fijados en el
prrafo anterior), se equipar al vendedor o vendedor reserva en su caso, si bien la
exigencia de facturacin anual para el clculo del complemento comisin anual por
facturacin (slo aplicable al vendedor), se reducir proporcionalmente a los meses que
resten desde la finalizacin del periodo inicial de formacin hasta la finalizacin del
ejercicio comercial de que se trate, siempre que el vendedor est de alta al menos seis
meses a partir de la fecha de finalizacin del periodo de formacin.
Artculo 13.9 Complemento puesto de trabajo vendedor tutor: Se establece un
complemento de puesto de trabajo, consistente en la suma mensual fija de doscientos
euros (200,00 ) brutos, pagadero en doce pagos mensuales iguales, devengable cuando
efectivamente se desarrollen funciones propias de Vendedor Tutor del rea Funcional
segunda del presente convenio.
Adicionalmente percibir las siguientes comisiones a modo de complemento de
puesto de trabajo variable:
a) Cuando no realice tareas de acompaamiento de un vendedor tutorizado, de
manera que realice exclusivamente iguales funciones que un vendedor reserva o
desarrollando tour de expansin, esto es, sustitucin de vendedores en una zona de
venta concreta, percibir un complemento de puesto de trabajo consistente en comisiones
sobre ventas y captacin de clientes nuevos con arreglo a las siguientes reglas: (i) por
cada cliente nuevo la misma comisin trimestral que el vendedor reserva; (ii) comisin
mensual por facturacin: tambin se aplicar lo estipulado para el vendedor-reserva (es
decir, catorce por 100 en lo que supere los 420 /da de tour).
b) Cuando realice tareas de acompaamiento derivadas de la tutorizacin de un
vendedor o varios vendedores, percibir un complemento de puesto de trabajo,
consistente en una comisin por mes y vendedor tutorizado, con un mximo de tres
tutorizados y por un periodo mximo de cuatro meses por cada uno de ellos, que en
funcin del grado de cumplimiento de los objetivos fijados por la Direccin, con arreglo al
siguiente escalado con una base de trescientos euros (300 ):
Cuando el cumplimiento del objetivo no alcance, al menos, el 80% no se devengar
comisin alguna por este concepto.
Cuando el cumplimiento del objetivo est entre el 80,0% y el 99,9%, la citada
comisin de trescientos euros (300 ), se multiplicar por el coeficiente de 0,85,
respectivamente.
Cuando el cumplimiento del objetivo est entre el 100% y el 104,9%, la comisin
ascender a trescientos euros (300 ), respectivamente.
Cuando el cumplimiento del objetivo est entre el 105% y el 109,9%, la citada
comisin de trescientos euros (300 ), se multiplicar por el coeficiente de 1,10,
respectivamente.
Cuando el cumplimiento del objetivo est entre el 110% y el 119,9%, la citada
comisin de trescientos euros (300 ), se multiplicar por el coeficiente de 1,15,
respectivamente.
Cuando el cumplimiento del objetivo iguale o supere el 120%, la citada comisin de
trescientos euros (300 ), se multiplicar por el coeficiente de 1,20, respectivamente.
Artculo 13.10 Comisin Vendedor televenta: Se estar a lo dispuesto en los
respectivos contratos o, en su caso, en la negociacin que se fije.
Artculo 13.11 Complemento puesto Jefe de equipo: Se establece un complemento
de puesto de trabajo fijo, consistente en la suma mensual de cuatrocientos euros
(400,00 ) brutos pagadero en doce pagos mensuales iguales, devengable cuando
efectivamente se desarrollen funciones propias de jefe de equipo del rea funcional
segunda II del presente convenio.
Adicionalmente el trabajador que desarrolle las funciones propias de Jefe de equipo y,
mientras efectivamente las desarrolle, percibir un complemento de puesto de trabajo
variable, que se calcula con arreglo a los siguientes parmetros:
cve: BOE-A-2015-1280
Nm. 35
a) Una comisin bruta mensual sobre las ventas obtenidas en las zonas de ventas
que coordina el Jefe de equipo, que consiste en aplicar el porcentaje equivalente al cuatro
con dos por cien (4,2%), sobre las ventas que excedan en promedio de la suma de
quinientos cincuenta euros (550,00 ) por da de trabajo, multiplicado por los das de
trabajo con arreglo a la siguiente frmula:
(Promedio venta da de trabajo del equipo 550 euros) * das de trabajo *4,2%
Entendiendo por promedio venta da de trabajo del equipo la facturacin promedio
a clientes fijos (incluida venta directa y excluido el reparto de televenta) ms la facturacin
a clientes nuevos del vendedor, ms la facturacin a clientes nuevos del captador, dividido
por la suma de das de tour, ms das de reparto, ms das de captacin (das de trabajo
de la frmula).
b) Adicionalmente, se establece, una comisin bruta anual, que se calcula sobre la
consecucin de la cartera planificada de clientes fijos de la delegacin (con los ajustes
que tambin se dirn a continuacin). Dicha comisin vara, en su importe, en funcin del
volumen de venta bruta anual de esta ltima, con arreglo al siguiente escalado:
Delegaciones que facturan menos de dos millones de euros brutos anuales: la suma
bruta de mil doscientos sesenta euros (1.260,00 ) brutos ao, caso de obtener el 100 por
100 del objetivo.
Delegaciones que facturan desde dos millones de euros brutos anuales y menos de
tres millones: la suma bruta de mil quinientos cuarenta euros (1.540,00 ) brutos ao,
caso de obtener el 100 por 100 del objetivo.
Delegaciones que facturan desde tres millones de euros y menos cuatro millones de
euros brutos anuales: la suma bruta de mil ochocientos veinte euros (1.820,00 ) brutos
ao, caso de obtener el 100 por 100 del objetivo.
Delegaciones que facturan desde cuatro millones de euros brutos anuales: la suma
bruta de dos mil cien euros (2.100,00 ) brutos ao, caso de obtener el 100 por 100 del
objetivo.
Ello no obstante, dicho premio podr corregirse al alza o la baja (entre un 50 por 100 y
hasta un 200 por 100) de acuerdo con el sistema de clculo matricial o cualquier otro
vigente en la empresa, que se entregar a los jefes de equipo.
Ajustes: Para el clculo del nmero de clientes fijos conseguidos al final del ejercicio,
se descontar/incrementar un nmero de clientes equivalente al incremento/reduccin
del porcentaje de clientes D-3 (clientes sin compra en, al menos, seis visitas), sobre los
clientes valorables al final de ao, respecto del ao anterior, sin tener en cuenta los
trasvases de clientes D-3 a un Call Center.
Por lo dems, sealar que los vendedores asignados a cada grupo del jefe de equipo no
se podrn modificar sin la autorizacin expresa y escrita del Responsable Regional
correspondiente. Adems, las zonas de ventas nuevas por expansin, no computarn en el
clculo anterior hasta transcurridos seis (6) meses desde su inicio. Por ltimo, las vacaciones
propias del Jefe de Equipo, siempre que la delegacin permanezca abierta, no varan los
clculos expuestos sin que, pues, en dicho perodo se devengue promedio alguno, como en
el caso de los vendedores. Para el caso de vacaciones del Jefe de Equipo, que coincidan
con el cierre de la delegacin por este motivo, el Jefe de Equipo, si tendr derecho al
devengo del promedio variable de vacaciones, como en el caso de los vendedores.
Artculo 13.12 Complemento conductor: Se establece un complemento de puesto de
trabajo fijo, consistente en la suma mensual de cincuenta euros (50,00 ) brutos pagadero
en doce pagos mensuales iguales, devengable cuando efectivamente se desarrollen
funciones propias de conductor del rea funcional tercera.
Artculo 13.13 Complemento cocinero: Se establece un complemento de puesto de
trabajo fijo, consistente en la suma de cincuenta euros (50,00 ) brutos pagadero en doce
pagos mensuales iguales, devengable cuando efectivamente se desarrollen funciones
propias de cocinero del rea Funcional tercera del presente convenio.
cve: BOE-A-2015-1280
Nm. 35
cve: BOE-A-2015-1280
Nm. 35
cve: BOE-A-2015-1280
cve: BOE-A-2015-1280
Nm. 35
zonas de venta. Del mismo modo, podr participar activamente en la formacin continua y
mejora comercial de los integrantes del equipo de ventas. Adems, cuando no desarrolle
tareas de acompaamiento por tutorizacin o por cualquier otra causa, cubrir aquellos
tours asignados a otros colaboradores, en funcin de las necesidades organizativas y
productivas de la empresa o desarrollar tour de expansin, dentro del ms estricto
respeto a las normas de la Sociedad, que le sern consignadas por su Jefe de equipo y/o
Gerente de sucursal.
Vendedor. Las funciones principales son las de vender/captar/reponer/gestin
administrativa/obligaciones derivadas de lo anterior. Es el trabajador encargado de realizar
ventas y su entrega o reparto al cliente y con conocimiento prctico de los artculos que les
estn confiados, de forma que puedan orientar al pblico en sus compras, cantidad,
novedades etc. Del mismo modo, dentro de sus funciones principales est la de desarrollar
la cartera de clientes que en cada momento se le asigne, con especial hincapi en la
captacin de clientes nuevos, as como la integracin profesional tanto de las captaciones
de clientes propios, como de aquellos que le provengan de la captacin del equipo
especfico determinado para esta funcin (segn la normativa interna de la empresa).
Asimismo, deber cuidar el recuento de la mercanca, para su reposicin y el estado de
sta, adems de controlar y custodiar adecuadamente la recaudacin en metlico obtenida
de la venta, as como vigilar y asegurar el adecuado nivel de temperatura para los
alimentos congelados que portan en su vehculo, debiendo, del mismo modo, verificar y
controlar la no caducidad de los productos en el mismo, cumpliendo con la normativa
vigente en materia de fechas mximas de venta en relacin a la caducidad.
Vendedor-reserva: Su funcin consiste en cubrir aquellos tours asignados a otros
colaboradores, en funcin de las necesidades organizativas y productivas de la empresa,
aplicndose las funciones previstas en el apartado anterior. Adems, en su condicin de
vendedor reserva, el trabajador realizar la captacin de clientes, as como la
integracin profesional tanto de las captaciones de clientes propios, como de aquellos
que le provengan de la captacin del equipo especfico.
Vendedor televenta. Es el trabajador encargado de realizar la venta telefnica,
basada en un programa de llamadas, de productos o artculos de la marca Bofrost*, con
arreglo a las instrucciones de la empresa. Adicionalmente, llevar a cabo funciones de
gestin, control, seguimiento y/o anlisis de las llamadas telefnicas realizadas.
Repartidor. Es el trabajador cuyo cometido principal consiste en el reparto a
domicilio de los productos o artculos que en cada momento comercialice Bofrost* en el
domicilio de su clientela, utilizando el vehculo facilitado por la empresa, respetando los
horarios concertados con el cliente, dentro de su jornada laboral.
-Recepcionista. Es el trabajador que atiende una centralita telefnica, estableciendo
las comunicaciones con el exterior, anotando y transmitiendo cuantos avisos reciba. Del
mismo modo, se encargar de atender, controlar e informar la entrada y salida de visitas.
Adems, podr realizar trabajos auxiliares de mbito administrativo, incluyendo, adems,
los trabajos de mensajera, emisin y recepcin de correspondencia, y similares.
Guarda. Es el trabajador que se encarga de la vigilancia y custodia de las
instalaciones, mobiliario, herramientas, maquinarias y otros elementos, en los locales
asignados. Adems controlar el adecuado mantenimiento de lo antes reseado, siempre
que para ello no requiera una titulacin o especializacin determinada, en cuyo caso le
ser facilitada la formacin por la empresa. Adicionalmente, prestar apoyo laboral a
algunos departamentos, como por ejemplo, el departamento de vehculos.
Cocinero. Es el trabajador que se encarga de la preparacin, cocina y presentacin
de los productos, a efectos de realizar los controles de calidad que la empresa fije en
cualquier momento. Adems, participar en la definicin de los conceptos para la
preparacin ideal de los diferentes usos culinarios que se les pueden dar a los productos
de la empresa. Tambin desarrollar las funciones propias de su categora en los
comedores y cafeteras de la compaa.
Limpiador. Quien se ocupa del aseo y limpieza de los locales e instalaciones de la
empresa.
cve: BOE-A-2015-1280
Nm. 35
cve: BOE-A-2015-1280
Nm. 35
cve: BOE-A-2015-1280
Nm. 35
Este precepto ser de aplicacin para aquellos trabajadores que hayan sido
contratados con la condicin de ostentar el permiso de circulacin vigente en todo
momento, tales como vendedores, jefes de equipo, representantes de comercio,
repartidores o conductores entre otros.
Empresa y trabajador reconocen el hecho importante y primordial, que para la
prestacin del trabajo descrito en el apartado anterior y, en todo caso, en aquellos
supuestos en los que expresamente se haya contratado por razn de estar en posesin
del correspondiente permiso de circulacin, es imprescindible que el trabajador posea,
con pleno uso y durante toda la vigencia del contrato, el permiso de conducir.
En el caso que el trabajador afectado por este precepto le sea restringido o limitado el
uso de su permiso de conducir, por cualquier tipo de sancin, y durante un periodo de
tiempo superior a un mes; se proceder a la suspensin del contrato de trabajo, por el
tiempo que dure dicha sancin, con un mximo de seis meses (de acuerdo con lo
establecido en el artculo 45.1.a) y b) del ET).
No obstante lo anterior, la empresa podr ocupar al trabajador en otro puesto de
trabajo, mientras dure la retirada, siempre que exista vacante en el centro de trabajo.
Durante dicho periodo el trabajador percibir la retribucin que corresponda a los nuevos
cometidos. La empresa notificar a la representacin unitaria de los trabajadores estas
circunstancias.
Ser causa de extincin del contrato de trabajo, a los efectos de lo dispuesto en el
artculo 52.a) de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, la prdida del permiso de
circulacin por un periodo superior a seis meses, previo percibo por parte del trabajador
de la indemnizacin prevista en el artculo 53 del citado texto legal para este tipo de
situaciones.
cve: BOE-A-2015-1280
cve: BOE-A-2015-1280
Nm. 35
cve: BOE-A-2015-1280
Nm. 35
(periodo estival o de Navidad), ya sea para recuperar tours de ventas que coincidan con
festivos inter semanales. Adicionalmente a dichos das, siempre de mutuo acuerdo con el
trabajador, podr prestarse trabajo en ms sbados.
En ambos casos, como contraprestacin el trabajador disfrutar de un da
compensatorio de descanso dentro de los cuatro meses siguientes a los de su prestacin.
Y, adicionalmente, la comisin equivalente a un da de trabajo calculada con arreglo al
promedio de los doce (12) meses anteriores.
i) Se prohbe expresamente superar la jornada pactada. Por ello, la realizacin de
horas extras requerir la previa solicitud argumentada del trabajador y la consiguiente
autorizacin escrita por parte de la empresa.
Artculo 34. Vacaciones.
La duracin de las vacaciones anuales para cada delegacin sern las previstas en
cada convenio colectivo provincial que se viene aplicando en la actualidad.
El calendario y la distribucin de las vacaciones, sern pactadas entre la
Representacin de los trabajadores y la Representacin de la Empresa, en cada centro
de trabajo, con respeto de las siguientes normas: (a) La asignacin del periodo de
vacaciones ser rotativa anualmente y se tomar como base el calendario establecido en
el ao anterior; (b) El calendario de vacaciones se estructurar por separado en funcin
del tipo y rea de trabajo (ventas, administracin, etc.); (c) Deber estar a disposicin del
personal como mnimo tres meses antes de iniciar las vacaciones; (d) Una de las copias
del listado general, firmada por la representacin de los trabajadores y de la empresa,
ser ubicada, cada ao, en el tabln de anuncios del centro de trabajo de que se trate;
(f) Siempre se comenzarn a disfrutar en da laborable; (e) en funcin del nmero de
trabajadores del centro de trabajo de que se trate, se establecern limitaciones de manera
que se acotar el nmero mximo de trabajadores que dentro de la misma categora y/o
puesto de trabajo puedan coincidir en los periodos de disfrute de las vacaciones.
Por acuerdo entre trabajador y empresa, las vacaciones no disfrutadas, podrn
realizarse como mximo hasta el da 28 de febrero del ao siguiente.
Cuando el perodo de vacaciones fijado en el calendario de vacaciones de la empresa
coincida en el tiempo con una incapacidad temporal derivada del embarazo, el parto o la
lactancia natural o con el perodo de suspensin del contrato de trabajo previsto en el
artculo 48.4 y 48 bis de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, se tendr derecho a
disfrutar las vacaciones en fecha distinta a la de la incapacidad temporal o a la del disfrute
del permiso que por aplicacin de dicho precepto le correspondiera, al finalizar el perodo
de suspensin, aunque haya terminado el ao natural a que correspondan.
En el supuesto de que el perodo de vacaciones coincida con una incapacidad
temporal por contingencias distintas a las sealadas en el prrafo anterior, que imposibilite
al trabajador disfrutarlas, total o parcialmente, durante el ao natural a que corresponden,
el trabajador podr hacerlo una vez finalice su incapacidad y siempre que no hayan
transcurrido ms de dieciocho meses a partir del final del ao en que se hayan originado.
cve: BOE-A-2015-1280
cve: BOE-A-2015-1280
Nm. 35
cve: BOE-A-2015-1280
Nm. 35
cve: BOE-A-2015-1280
Nm. 35
cve: BOE-A-2015-1280
Nm. 35
En los casos de nacimientos de hijos prematuros o que, por cualquier causa, deban
permanecer hospitalizados a continuacin del parto, la madre o el padre tendrn derecho
a ausentarse del trabajo durante una hora. Asimismo, tendrn derecho a reducir su
jornada de trabajo hasta un mximo de dos horas, con la disminucin proporcional del
salario.
Artculo 50. Proteccin por maternidad.
Cuando la adaptacin de las condiciones o el tiempo de trabajo no resultase posible
o, a pesar de tal adaptacin, las condiciones de un puesto de trabajo pudieran influir
negativamente en la salud de la trabajadora embarazada o del feto, sta deber
desempear un puesto de trabajo o funcin diferente o compatible con su estado, todo
ello de conformidad con las reglas y criterios previstos en el artculo 26 de la Ley de
Prevencin de Riesgos Laborales, as como el protocolo de salud establecido por la
Mutua de Accidentes y Enfermedades Profesionales.
CAPTULO VII
Derechos sindicales
Artculo 51. Preaviso.
La representacin social de los trabajadores, para evitar problemas en la planificacin
de las rutas, se comprometen a preavisar y justificar con una antelacin razonable el
disfrute de las horas del crdito horario, salvo casos de urgencia, debidamente
justificados.
Artculo 52. Informacin regular al representante legal de los trabajadores.
La Empresa informar, segn lo establecido en la Legislacin Laboral de todos los
contratos de trabajo suscritos, as como de las conversiones a indefinido de contratos
temporales. Asimismo, la empresa dar cumplida informacin de posibles
subcontrataciones de la propia actividad.
Se podrn realizar asambleas dentro del centro para tratar asuntos que afecten
directamente a la empresa y a los trabajadores, sin perjudicar la actividad normal de la
empresa.
Artculo 53. Modelo de relaciones sindicales. Comit intercentros.
El nivel nacional tendr como sujeto reconocido el comit intercentros, que estar
formado por un mximo de nueve (9) miembros, designados de entre los distintos
miembros del comit de empresa o delegados de personal y guardando la proporcionalidad
de los sindicatos segn los resultados electorales considerados globalmente. La
comunicacin de alta y baja de los miembros se realizar por los sindicatos a la empresa
y se tramitar en el registro administrativo correspondiente, dndose la oportuna difusin
en los tablones de anuncios.
Al comit intercentros le sern de aplicacin las normas previstas en el Estatuto de
los Trabajadores para el comit de empresa.
Ser competencia del comit intercentros, la negociacin del convenio colectivo de
empresa, as como la negociacin de los distintos sistemas retributivos y, en su caso, la
representacin de los trabajadores en expedientes colectivos previstos en los artculos
40, 41, 47 y 51 de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
cve: BOE-A-2015-1280
cve: BOE-A-2015-1280
cve: BOE-A-2015-1280
http://www.boe.es
BOLETNOFICIALDELESTADO
D.L.:M-1/1958-ISSN:0212-033X