La Moral Cristiana
La Moral Cristiana
La Moral Cristiana
LA MORAL CRISTIANA
La Moral Cristiana es, por tanto vivir como Jesús, imitar su mismo estilo de
vida y comportarse de acuerdo con los valores del evangelio. Esto no se impone a la
fuerza, sino que se escoge libremente. Jesucristo siempre invitaba a la gente para
que le siguieran, nunca obligó a nadie.
El ser humano es dueño de sus actos y decide lo que quiere hacer según le
convenga, además posee la conciencia que es como una voz que resuena en nuestro
interior que nos aplaude cuando actuamos correctamente y nos denuncia cuando
obramos el mal.
Hay que entender bien el concepto de libertad. Ésta no es hacer lo que a uno
le da la gana que es normalmente como lo entiende la gente (esto sería libertinaje),
sino que libertad es elegir y obrar responsablemente lo bueno y lo justo.
Se puede definir como una voz que resuena dentro de nosotros y que nos
hace ver lo que hacemos bien y lo que hacemos hecho mal.
La conciencia actúa como una luz que ilumina alguna decisión, es como una
voz que tenemos en nuestro interior que condena o aplaude alguna acción que
hemos hecho, actúa también como testigo que nos dice si hemos si hemos sido
responsables ante esa acción.
1.8.- ¿Podemos establecer unas normas morales básicas para todos los
pueblos y culturas de la Tierra?
∗ Respeto a Dios y a las cosas sagradas:”Amarás a Dios sobre todas las cosas",
"No tomarás el nombre de Dios en vano”, “Santificarás las fiestas”.
∗ Respeto a los bienes ajenos: “No robarás”, “No codiciarás los bienes ajenos”.
A estas normas básicas se le añaden hoy día unos derechos básicos que
debe tener todo ser humano:
∗ Todos los seres humanos son libres e iguales en dignidad y derecho, cualquiera
que sea su país su color o su raza.
4
∗ Derecho a la vida, a la dignidad, a la libertad, a la igualdad, a un trabajo, a un
salario, a asociarse libremente, al descanso, a un buen nivel de vida, a asistencia
médica, derecho a la educación, etc.
∗ Toda persona debe cumplir unos deberes como colaborar con el bien común,
respetar la dignidad de los otros, no malgastar el tiempo, etc.
Los valores se podrían definir como unas cualidades que les damos a
determinadas situaciones o cosas.
Morales Bueno - Malo, leal - traidor, fiel - infiel, verdad - falsedad, obrar rectamente
- pecar…
Científicos Verdadero - falso, caliente - frío, húmedo - seco, grande - pequeño, largo -
5
corto, ancho - estrecho, rápido - lento, fuerte - débil…
Nosotros, sin darnos cuenta, utilizamos todos estos valores y muchos más
en nuestra vida cotidiana para calificar situaciones, cosas y personas. Normalmente
cuando tomamos decisiones, por ejemplo, cuando queremos comprar algo utilizamos
los valores económicos. Sin embargo a la hora de entablar una relación seria de
pareja nos fijamos en otros valores como los morales, etc.
Este cambio de actitud y de vida es lo que Jesús quiere para sus seguidores.
Una vez que el cristiano se convierte, debe vivir otros valores que propone
Jesús: ¿Cuales son?
3.- Jesucristo quiere que ese amor al prójimo se debe concretar en una
serie de acciones que él mismo nos enseña en Mt 25: "Dar de comer al
hambriento, dar de beber al sediento, hospedar al forastero, visitar al enfermo y
al encarcelado, vestir al desnudo". Después la Iglesia, siguiendo este evangelio,
añadió otras recomendaciones llamadas obras de misericordia como: enseñar al
que no sabe, dar buen consejo al que lo necesita, corregir al que se equivoca,
consolar al triste, tener paciencia con los defectos del prójimo, etc.
4.- Pero Jesús quiere que sus seguidores lleguen incluso más lejos. Por eso
propone que hay que amar a nuestros enemigos y a los que nos desean el mal.
"Porque si sólo amáis a los que os aman y sólo hacéis el bien a los que os
6
corresponden ¿Qué mérito tenéis?. Eso lo sabe hacer todo el mundo. Vosotros en
cambio: amad a vuestros enemigos, haced el bien y prestad sin esperar nada a
cambio: tendréis un gran premio y seréis hijos del Altísimo... “(cf. en Lc 6,27-38)
- Hay que ser pobre de espíritu: No hay que vivir pendientes de la riqueza
porque no es lo más importante de este mundo "no solo de pan vive el hombre sino
de toda palabra que sale de la boca de Dios" (Mt 4,4). Hay que ser humildes y
sencillos, no hay que buscar los honores y los puestos importantes, etc.
- Sufrir y llorar con los que sufren: Hay que ser solidarios y acompañar a
la gente en los momentos de dolor, hay que saber ayudar a los que sufren, nunca
debemos burlarnos de las desgracias ajenas, ni desear mal a nadie.
- Ser pacíficos: No hay que ser violentos ni agresivos, y hay que trabajar
por la paz y la reconciliación siempre.
La Moral no es solo hacer el bien y evitar las malas acciones, sino vivir un
estilo de vida en las que las actitudes de cada uno sean las correctas. A estas
actitudes correctas las llamamos virtudes. Las virtudes, por tanto, se pueden
definir como maneras de comportarse, actitudes correctas, perfecciones
habituales que nos ayudan a llevar una vida moralmente buena.
Veamos una serie de virtudes que ayudan a los cristianos a vivir una buena
conducta:
1. - la Fe. Jesús nos pide que creamos en él, que confiemos en su persona.
Jesús alaba la fe de los que creen en él como el centurión romano (cf. en Mt 8,10) y
se enfada cuando sus discípulos les falta fe (cf. en Mc 4,40s y 8,17s.). Creer en
Dios significa que el creyente debe hacer el bien y amar a Dios y al prójimo. Si uno
dice que cree en Dios pero se porta mal con el prójimo, no es un verdadero
creyente y no está dando un buen testimonio de Jesús. Creer significa evitar las
ocasiones de pecar.
El amor crea unidad entre las personas. Los que aman se sienten unidos
entre sí. El amor es preocupación por la felicidad de los otros, saber perdonar y
darlo todo por los demás, incluso amor a los enemigos. El amor tiene su recompensa
cuando se hace felices a los otros, por eso el amor autentico no es buscar mi propia
felicidad sino la felicidad de los otros.
San Pablo nos dice como debe de ser el amor de los cristianos: “ el amor es
paciente, es servicial y no tiene envidia; no presume ni se engríe; no es mal educado
ni egoísta; no se irrita, no lleva cuentas del mal; no se alegra de la injusticia, sino
que goza con la verdad. Disculpa sin límites, cree sin límites, espera sin límites,
aguarda sin límites. El amor no pasa nunca”.
- La Justicia. La Biblia dice que Dios siempre es justo, por eso los
creyentes deben ser justos y buscar la justicia siempre.
1.12.- El pecado:
No hay que olvidar que todas las personas tenemos una inclinación natural a
hacer el mal y a no obrar correctamente. Por eso Jesucristo murió y resucitó para
salvarnos del pecado y hacernos hijos de Dios, libres de la esclavitud del pecado.
∗ Pecado venial: Cuando se cometen actos que no rompen con Dios pero que
no están bien.
Uno de los rasgos que caracteriza a toda persona es que todos somos
hombres o mujeres, es decir somos seres sexuados. Y ese hecho de ser hombre o
ser mujer determina nuestra manera de actuar, sentir, pensar, relacionarse, amar,
etc. Desde que somos pequeños ya nos educan teniendo en cuenta si somos niños o
niñas, por ejemplo, la ropa que nos ponen es diferente, nos peinan de diferente
forma, etc.
1.- Nivel Biológico: Toda persona tiene unos órganos sexuales que son
diferentes en los hombres y en las mujeres. Estos órganos tienen unos impulsos y
una determinada función. Es un error reducir la sexualidad a hacer funcionar los
órganos reproductores. Su definición es mucho más amplia pues abarca los
siguientes aspectos:
2.- Nivel Psicológico - Afectivo: Toda persona tiene unas costumbres que
son comunes a los dos sexos (por ejemplo comer, dormir, etc.). Pero otras muchas
cosas varían en hombres y mujeres. Según se es hombre o mujer nos comportamos,
nos relacionamos, nos manifestamos afecto y amor. Por eso decimos que muchos
aspectos psicológicos y afectivos son diferentes en hombres y mujeres.
Hoy día mucha gente entiende la sexualidad solo a nivel biológico, es decir:
hacer funcionar los órganos sexuales ¿Por qué ocurre esto?
La Biblia comprende la sexualidad como una cosa buena, querida por Dios y
no mala como hay entendido algunas religiones y filosofías a lo largo de la historia.
Dios creó al hombre y a la mujer diferentes en cuanto sexo pero ordenados el uno
al otro y necesitados el uno del otro. Por eso la Biblia dice que Dios los creó para
que formasen "una sola carne".
2.6.1. - La masturbación.
Nos encontramos ante otra realidad con muy alta frecuencia en las
estadísticas. Además es vivida por los jóvenes sin un particular sentido de culpa. Es
algo que la mayoría acepta con plena naturalidad. Las causas que han contribuido al
aumento de las relaciones prematrimoniales se pueden resumir en:
∗ Otros piensan que no hace falta casarse para manifestar el amor a otra persona
Por eso el cristianismo ve difícil que exista una auténtica manifestación del
amor entre los novios que tienen relaciones antes de casarse cuando no se
comparten los otros aspectos de la vida como comer, crecer, convivir día a día,
compartir la casa, la economía, los problemas, las alegrías, etc.
2.- Toda relación sexual, para que sea auténtica de verdad, debe tener
una dimensión vinculante (un vínculo), es decir una promesa de amarse y
respetarse siempre. La relación sexual debe ser expresión de un amor total y
definitivo y, por tanto, debe realizarse en un clima de total vinculación de la
pareja. El Cristianismo afirma que no es bueno que haya relaciones sexuales antes
del matrimonio. Sólo cuando exista un vínculo, una promesa de fidelidad, una
entrega personal y definitiva, es cuando la pareja deben tener relaciones sexuales
y esto sólo se vive en matrimonio.
Las parejas que sólo piensan en la cama suelen fracasar al poco tiempo y es
que el sexo es expresión del amor, pero no el amor..
Además, para los novios que quieren conocerse a fondo sexualmente, juegan
en su contra varios factores. Por ejemplo, en algunos casos aparece la tensión
emocional derivada del hecho de que aun no están casados, la posibilidad de un
embarazo, el peligro de ser descubiertos, el temor a defraudarse mutuamente, etc.
Todo esto conduce a experimentar, en mayor o menor grado, sentimientos de
15
ansiedad y culpa. Pero supongamos que la experiencia fue positiva: ¿Quiere decir
esto que ya pueden ir tranquilos al matrimonio? En modo alguno. Muchos casados
comienzan bien su vida matrimonial y después por otro tipo de problemas
familiares o profesionales desembocan en una verdadero fracaso.
2.6.3.- La homosexualidad.
Se puede definir como el fenómeno por el que una persona vive como
perteneciente al sexo opuesto del que biológicamente pertenece. Se trata, en
17
otras palabras, de una alteración relativa a la identidad sexual, y uno se
comporta en coherencia con el sexo al que está convencido pertenecer.
1.- Debe haber un respeto hacia los que viven experiencias como la
homosexualidad y transexualidad. Nadie es responsable totalmente de muchas
de sus tendencias, y con demasiada frecuencia se juzga situaciones que no se
conocen. Ya hemos dicho que no hay que condenar a los homosexuales, pero si los
actos pecaminosos homosexuales, como se condenan otro tipo de actos que
degradan el uso correcto de la sexualidad (violaciones, pornografía infantil,
adulterio, etc.).
El cristiano no puede aceptar las opiniones que afirman que las parejas de
lesbianas y homosexuales, es decir, lo que siempre ha sido raro se vea como
normal. Y, en cambio, la familia tradicional, se presente como anticuado, raro y
pasado de moda.
Los que ejercen la prostitución y las personas que tienen relaciones sexuales
con personas dedicadas a la prostitución denigran la dignidad del cuerpo humano,
por eso desde siempre los cristianos han enseñado que los cristianos deben
cuidarse de estas cosas porque el cuerpo debe ser respetado y dignificado. San
Pablo decía que el cuerpo es templo del Espíritu Santo.
3. - EL MATRIMONIO Y LA FAMILIA.
3.2.- ¿Por qué todas las culturas y pueblos de la tierra han regulado el
Matrimonio?
Es curioso que todas las culturas de la tierra, a lo largo de todos los tiempos
hay regulado el matrimonio. Todas las sociedades han visto que el buen
funcionamiento del matrimonio es bueno para la sociedad. Por eso el Matrimonio
siempre ha tenido unas leyes para que el compromiso matrimonial sea bueno,
seguro, exclusivo y continuo. La pareja matrimonial debía cumplir una serie de
obligaciones y deberes, y al mismo tiempo la sociedad protege la unión otorgándole
una serie de derechos.
19
3.3. - Los fines del matrimonio: ¿Para qué se casa la gente?
Normalmente, la gente se casa para ser feliz. Lo que busca una pareja
cuando se casa lo podemos resumir fundamentalmente dos objetivos:
1.- El bien de los esposos. Los esposos se acompañan durante toda la vida
en lo bueno y en lo malo y juntos comparten todos los aspectos de la vida. Juntos
se realizan como personas y trabajan para ser felices. No es bueno que el ser
humano esté solo. La soledad no es buena, la gente necesita de los otros para ser
felices y amarse mutuamente.
Algunas parejas de novios se hacen esta pregunta porque piensan que para
demostrar su amor no hace falta casarse (establecer un vínculo).
SIGNO SIGNIFICADO
El sacerdote no casa a los novios sino que se casan ellos mismos ante Dios.
El sacerdote simplemente hace de testigo de esa unión. En la celebración del
sacramento del matrimonio el sí de los contrayentes se pronuncia varias veces:
Así pues ya que queréis contraer santo matrimonio unid vuestras manos y
manifestad vuestro consentimiento ante Dios y su Iglesia.
N, ¿Quieres recibir a N como esposo y prometes serle fiel en las alegrías y en las
penas, en la salud y en la enfermedad, y así amarle y respetarle todos los días de tu vida?
Sí quiero.
El Señor que hizo nacer en vosotros el amor confirme este consentimiento mutuo
que habéis manifestado ante la Iglesia. Lo que Dios ha unido que no lo separe el hombre.
El amor entre los esposos no es automático ni constante sino que hay que
trabajarlo y cuidarlo día a día, para que no decaiga el amor y la ilusión de los
primeros años de matrimonio. Para eso, debemos seguir la recomendación que San
Pablo hizo a los cristianos de la ciudad griega de Corinto en 1 Cor 13, 4-7:
- Ayuda mutua. Cada cónyuge debe procurar el bien del otro. Los esposos
se necesitan uno a otro y buscan el bien común, por eso debe haber un constante
esfuerzo por superar el egoísmo y ayudarse mutuamente. Además los miembros de
la familia se sienten responsables de los otros miembros. La familia debe ayudarse
a ser tolerantes con los otros, a ser comprensivos y a perdonar. .La ayuda también
debe ser en las tareas del hogar, y en todos los aspectos de la vida.
Uno de los compromisos que se hacen los esposos el día de la boda es estar
dispuestos a recibir a los hijos y, como no, educarlos en la moral cristiana. De este
modo los hijos no son sólo un producto del matrimonio, sino la máxima realización
del amor conyugal.
- Las relaciones con la familia del otro cónyuge, sobre todo si uno de los
cónyuges está demasiado pegado a sus padres, o si los padres de uno se meten
demasiado en el funcionamiento de un matrimonio.
- Los hijos, sobre todo cuando hay una discrepancia de criterios a la hora
de educar a los hijos.
C.- ¿Cuales son las causas por la que fracasan muchos matrimonios?
D- El adulterio.
Precisamente para evitar el adulterio y las roturas del matrimonio, hay que
cuidar con detalle la relación y alejarse de las ocasiones en que se pone en peligro
la fidelidad matrimonial. Las consecuencias del adulterio ya las conocemos de
sobra: la conducta de la infidelidad daña gravemente a la institución matrimonial y
familiar. Se hace mucho daño al otro cónyuge y a los hijos cuando se enteran de la
conducta pecaminosa del adúltero.
Por eso, desde el punto de vista del cristiano, hay que poner todo el
esfuerzo posible para no caer en la tentación y preservar por el bien de la pareja,
de los hijos y de la sociedad la fidelidad del matrimonio.
El ciclo sexual femenino está constituido por una serie de hechos biológicos
encaminados a facilitar la ovulación, y en caso de que exista fecundación, a la
implantación del óvulo fecundado en la pared uterina. Este ciclo dura unos 28 días,
aproximadamente y se repite desde la pubertad hasta la menopausia de la mujer.
- Los Naturales: Son aquellos que sin manipular el acto sexual, aprovechan
los periodos infértiles de la mujer para mantener relaciones sexuales.
A.- Los métodos contraceptivos de barrera. Son los métodos que actúan
de barrera entre los óvulos y los espermatozoides. Los más utilizados son el
preservativo y el diafragma. También existen otros métodos como la esponja
vaginal, el capuchón cervical y los espermicidas (que es un producto químico para
eliminar a los espermatozoides).
B.- Los métodos hormonales. Son los métodos que utilizan distintos tipos
de hormonas (estrógenos y gestágenos) que actúan como un anticonceptivo para
evitar la ovulación, o para alterar el moco cervical y dificultar la gestación, pero
también modifican el endometrio (la pared interior de la matriz) para impedir la
implantación del óvulo fecundado en el útero. El más usado es la píldora
anticonceptiva. Hay varias clases de esta píldora:
D.- Los métodos quirúrgicos. Son aquellos que requieren una intervención
quirúrgica. Los más utilizados son la vasectomía y la ligadura de trompas. Son
100% seguros y garantizan la absoluta esterilidad.
A la hora de distinguir estos métodos también hay que tener en cuenta que
unos son abortivos como la píldora del día siguiente, la RU-486 y el DIU. Los otros
métodos son simplemente anticonceptivos como el preservativo, el diafragma y los
métodos quirúrgicos.
Hay que reconocer que los métodos de regulación no han hecho disminuir los
embarazos (sobre todo en adolescentes) ni disminuir las enfermedades de
transmisión sexual (SIDA), es curioso que en nuestra época, cuantos más medios
existen para regular la natalidad, aumenten los embarazos y las enfermedades de
transmisión sexual. Por ejemplo, en España, tras una campaña anticonceptiva
lanzada por el gobierno en 1985 con el lema “Póntelo, pónselo” y después de 14 años
se ha llegado a la conclusión de que ha producido el efecto contrario al que se
perseguía, porque han aumentado los embarazos en adolescentes, los enfermos de
SIDA y los gastos de la administración pública.
29
Para los cristianos la mejor campaña que se puede hacer para la
prevención de embarazos en adolescentes y jóvenes, y para evitar las
enfermedades de transmisión sexual, es siempre una buena educación de la
sexualidad.
6.- ¿Cuáles son las razones por las que se intenta justificar una política
de limitación de los nacimientos?
Las razones que se dan para limitar los nacimientos son de orden
demográfico. Se nos dice muchas veces, que este planeta es limitado en sus
recursos alimentarios y energéticos, y por tanto sobra gente. Sin embargo a esta
objeción se puede decir que el planeta tiene recursos para todos, pero hay una
mala distribución de los mismos.
Otras razones que dan para apoyar la limitación de los nacimientos son que,
en los países del tercer mundo, la mayoría van a morir por falta de alimentos,
medicinas, higiene, etc. y que para vivir sin dignidad es mejor no nacer. Para el
cristiano esto es intolerable, y el verdadero problema no son los habitantes del
planeta sino la mala distribución de los recursos. La riqueza que se concentra en
manos de unos cuantos países que explotan a los demás.
A- El método de Ogino.
Durante el ciclo sexual
femenino los días fértiles son
el día de la ovulación y dos o
tres días antes y tres o cuatro
días después de la ovulación.
La gente suele objetar que tanto los métodos naturales como los artificiales
buscan el mismo fin: evitar la concepción. Pero existe la diferencia de que en los
naturales se respeta el orden querido por Dios y en los otros no.
También deja claro que, moralmente, no se deben calificar del mismo modo
los métodos abortivos que los métodos anticonceptivos, puesto que los primeros se
consideran mucho más graves porque atentan contra el 5º mandamiento y no tienen
justificación alguna. En cambio los segundos son considerados menos graves (ya que
van contra el 6º mandamiento) e pueden ser aceptados por la Iglesia si un médico
lo ordena expresamente por razones de salud. Veámoslo en el punto siguiente…
Las dificultades para aceptar como lícita esta práctica radican en la falta
de respeto a la vida humana, ya que gran parte de los óvulos fecundados “in vitro”
están destinados a morir. Si se respetan estos embriones si que se pueden
considerar moralmente lícitas estas prácticas de inseminación artificial siempre
que se haga con gametos de un matrimonio.
Hay que afirmar que todo lo que es posible desde el punto de vista técnico,
no se puede considerar bueno desde el punto de vista moral. En el tema de la
Ingeniería genética hay que proclamar con más fuerza la dignidad de las personas y
los derechos humanos. Si el mundo animal y vegetal ya deben ser utilizados con
mucho respeto, mucho más cuando se trata de personas humanas. Bajo ningún
concepto puede una persona ser manipulada como mero objeto de laboratorio o
como un conejillo de indias al servicio de un científico.
34
El ser humano debe ser respetado desde el primer momento de su
concepción. Por eso los únicos experimentos que la Iglesia considera moralmente
lícitos son los que se manipula el embrión humano para mejorar su salud. Pero todo
experimento que no respete al ser humano y la naturaleza, se consideran ilícitos.
Es por tanto inmoral y pecado grave el trato de embriones humanos destinados a
ser “material biológico de laboratorio”.
B.- La tortura.
Las consecuencias, todos los sabemos son desastrosas, sobre todo cuando
uno se hace dependiente de tranquilizantes, del alcohol do de las drogas, pues poco
a poco se va haciendo una persona solitaria, introvertido. El caso de las drogas
llamadas duras es aún más nefasto porque en muchos casos, cuando le falta dinero,
una fuerza casi irresistible lo empuja a robar o a prostituirse para conseguir el
dinero de la droga.
Ante este gran problema en que nos encontramos, es necesario recordar una
vez más la importancia que tiene la educación familiar y escolar a la hora de
prevenir estos conflictos. Y la familia tiene también que intentar ayudar cuando
constatan que sus hijos corren el peligro de hacerse dependientes, o ya se han
hecho. Es indispensable dejarse ayudar y pedir consejo a especialistas. Los
Profesores también tienen una misión educativa muy especial en este terreno.
1. - Las personas que creen que están infectadas deben hacerse las pruebas
para saberlo con certeza y evidentemente deben evitar la transmisión a otras
personas.
3. - Además deben ayudar a otras personas para que no sufran contagios del
virus ya sea por negligencia o de modo voluntario.
b) Sobre el trato que deben dar los sanos a los que tienen la
enfermedad. También debemos tener presente varias consideraciones:
1. - Los sanos tienen el deber moral de evitar acciones mediante las cuales
pudiera contraer la infección del SIDA.
4. - Los sanos además deben tener muy en cuenta que, el simple trato con
los infectados no significa el contagio. Hay mucho temor por parte de la gente, por
eso la sociedad, los educadores, la Iglesia debe ayudar a desmontar temores en
cuanto al trato con los infectados y enfermos.
5. - Por último, debemos tener presente que una buena educación sexual
para los adolescentes y jóvenes previene mucho más que las campañas que se lanzan
desde los gobiernos. Ahí está la clave. Si la sexualidad es expresión del amor, y las
38
relaciones sexuales son de una pareja estable no hay porqué tener miedo. Pero si
la sexualidad pierde su sentido y se buscan placeres egoístas por medio de la
prostitución, las drogas u otras cosas que degradan la dignidad de las personas, ahí
si que hay un motivo peligroso de contagio. Por eso la mejor prevención es una
buena educación.
A.- El suicidio.
B.- La guerra.
El Papa Pío XII enseña que no se puede hablar de “guerra justa” , ya que
ninguna guerra es justa porque la destrucción que generan es mucho mayor que el
beneficio que se saca de ella. Por eso Pío XII habla de “legítima defensa”. La vida
de una persona humana siempre tendrá mucho más valor que cualquier territorio o
cualquier ideología por la que se pretenda hacer la guerra. Esta es la postura oficial
de la Iglesia. Además se condena el gasto en armamentos, el negocio del tráfico de
armas, y se defiende siempre la búsqueda de soluciones por la vía pacífica.
C.- El homicidio.
Para los cristianos todas las personas son queridas por Dios y nadie tiene
derecho a convertirse en señor de la vida y de la muerte de otros. Nadie tiene
derecho a disponer a su antojo de la vida de otros. Nada puede justificar un
homicidio: ningún interés político, ni económico, ni nacionalista, ni territorial, ni
religioso, ni amoroso, ni racista, ni deportivo, etc. Cualquier vida humana es mucho
más importante que las ideas de cualquier tipo, un territorio concreto o todo el
dinero del mundo junto, o que cualquier institución.
Toda la vida y en todas las culturas se ha defendido la ley del “ojo por ojo y
diente por diente” para justificar la pena de muerte. Algunas culturas tenían la
costumbre incluso de vengar 7 veces más el daño que les habían hecho.
40
Los primeros cristianos ya no eran partidarios de la pena de muerte,
porque Jesucristo enseñó que cualquier persona puede arrepentirse y cambiar. De
nuevo, es a partir del 313 (S.- IV) cuando la Iglesia cambia su postura pacifista a
tolerar la pena de muerte, después la acepta, y en la Edad Media la justifica e
incluso la aplica.
Pero hoy día las opiniones sobre la pena de muertes están cambiando,
porque en la mayoría de los delincuentes también influye la sociedad, errores
judiciales, la mala educación, la familia, la falta de solidaridad, y otras muchas
razones. También hay que decir que en los países donde está implantada la pena de
muerte, realmente no disminuyen los delincuentes, por lo que se cuestiona el primer
punto y el segundo.
A.- EL ABORTO.
1. - ¿Qué es el aborto?
Ante estos datos de la genética moderna, hay que decir, que desde que se
produce la fecundación mediante la unión de un óvulo con un espermatozoide, hay
vida. Por tanto ese ser y el nuevo ser se merece ya un respeto y protección.
Hay varios métodos para provocar la muerte o expulsión prematura del feto.
Veamos los principales:
- Existen otros métodos más caseros, los que se han utilizado toda la vida
para producir abortos. El más antiguo de todos es meter una aguja de hacer
jerseys de lana por la vagina, pinchar la placenta y la madre ya expulsa el feto,
pero suponen un gran riesgo para la madre.
Son más peligrosos estos métodos abortivos que el parto, puesto que pueden
provocar infecciones, hemorragias, lesiones, etc. que normalmente no se explican
con anterioridad a la paciente.
6.- ¿Qué objeciones ponen los cristianos a cada uno de los tres
supuestos?
Ahí tenemos el verdadero problema al que hay que hacer frente, tanto los
cristianos, los ateos, los agnósticos, los pro-abortistas y los contra-abortistas, y
por supuesto el Estado.
Para los cristianos los deficientes también son hijos de Dios y tienen
derecho a la vida. Por tanto es una falsa piedad y una aberración pensar que vale la
pena dar muerte a un niño disminuido psíquico para hacerle un favor y que no sufra.
No existe más atrocidad, más insolidaridad y más deshumanización que matar un
niño por el hecho de ser disminuido psíquico, con la excusa de que no sufra. Los que
defienden esta postura no valoran a las personas por lo que son sino por su utilidad,
o por su capacidad de ser feliz, o por su salud, etc. No hay postura más intolerable
porque, para éstos, los que no sirven hay que eliminarlos, los que no van a ser
felices también hay que eliminarlo. Indirectamente están potenciando la
superioridad de cierta gente por encima de los demás. Sin darse cuenta tienen la
mentalidad de los nacis que eliminaban a los que ellos consideraban inferiores.
Pero el problema de fondo es más complejo del que parece a simple vista.
Eso de hacerle un favor al niño es mentira, el verdadero problema es que muchos
padres no quieren cargar con un deficiente mental, no se quieren complicar la vida,
no quieren asumir responsabilidades por eso se elige la postura más cómoda:
eliminar al niño que nos va a complicar la vida.
Estos niños requieren una atención primordial por parte de los padres, por
contra partida esos niños son mucho más buenos, cariñosos y afectuosos que los
niños normales. Hay que alabar la postura de los padres y las asociaciones
(ASIDOW, etc.) que acogen a los disminuidos psíquicos o físicos y tratan de
integrarlos en la sociedad, porque tienen los mismos derechos que los demás y la
gente los tiene que respetar. Además hay que alabar el testimonio de muchos
padres cristianos que han acogido a estos niños, dando verdadero testimonio de lo
que Jesús nos enseña en el evangelio.
Se vende la idea de que los que se oponen al aborto son los retrógrados,
pasados de moda, que se oponen al progreso, y que no son conscientes de la
problemática real de la sociedad. Los progresistas piensan que hay que estar al día
y defender el progreso, para eso defienden el aborto. Los progresistas para
camuflar realmente la idea de que el aborto es un asesinato, intentan no pronunciar
esa palabra y hablan con términos que camuflan lo que realmente es el aborto, por
ejemplo “interrupción voluntaria del embarazo” (este recurso de estilo se llama:
Eufemismo). Además intentan transmitir la idea de que la vida que hay dentro de
una madre no es persona hasta un tiempo después de la gestación, cuando la
biología está demostrando lo contrario. Los cristianos no deben dejarse influir por
el ambiente y debe ser crítico ante estas posturas. Además hay que defender la
vida humana siempre. Es más importante la vida de un niño/a que otros intereses
económicos, sociales, culturales, etc.
9.- ¿Qué deben hacer los médicos con respecto del aborto?
Los cristianos tenemos la obligación de obedecer a Dios antes que las leyes
humanas, por eso los médicos y el personal sanitario no pueden ser obligados a
realizar algo que ellos, en conciencia, saben que está mal. Por tanto los médicos y el
personal sanitario tienen derecho a la objeción de conciencia.
Además los cristianos tienen el deber de ayudar a las familias que por
razones psicológicas o económicas quieran abortar. Porque si la persona es ayudada
psicológicamente o económicamente se evitará la muerte de un inocente.
5.- CONCLUSIÓN.
Hemos visto que hay gente que no respeta la dignidad de las personas en
temas como la sexualidad, la ingeniería genética, la guerra, la tortura, el asesinato,
etc. Ante esto surgen estas preguntas: ¿Por qué mucha gente no respeta a sus
semejantes?, ¿Por qué se justifica la muerte de seres inocente por medio del
aborto y la eutanasia?, ¿Por qué siempre son los débiles los que peor parados
salen?, ¿Por qué las personas son tan egoístas que sólo piensan en su bienestar y se
olvidan de los demás?, ¿Por qué continúa aumentando la mala distribución de las
riquezas que condena a millones de seres humanos a la miseria, a la desnutrición, al
hambre, a la violencia, a las guerras, a la muerte, y en cambio se fomenta las
políticas antinatalistas, y la eliminación de gente con la excusa de que no sufran?,
¿Por qué lo que está mal a los ojos de Dios y siempre se ha considerado como malo,
ahora empieza a ser bien visto por muchos sectores de la sociedad? ¿Donde está
el verdadero problema de todos estos ataques a la dignidad humana?.
Con todo esto, cuando la gente se tome en serio la existencia de Dios y viva
los valores del Evangelio, habrá más dignidad, igualdad, solidaridad y justicia en
este mundo.