Electroneumatica Festo 2
Electroneumatica Festo 2
Electroneumatica Festo 2
Nivel bsico
Con CD-ROM
Festo Didactic
542505 es
Utilizacin prevista
Referencia:
Datos actualizados en:
Autores:
Redaccin:
Artes grficos:
Maquetacin:
542505
04/2005
M. Pany, S. Scharf
Frank Ebel
Doris Schwarzenberger
09/2005
ndice
Prlogo _____________________________________________________________ 5
Introduccin _________________________________________________________ 7
Indicaciones de seguridad y utilizacin ____________________________________ 9
Equipo didctico tecnolgico para electroneumtica (TP200) _________________ 11
Objetivos didcticos del nivel bsico (TP201) ______________________________ 13
Atribucin de ejercicios en funcin de los objetivos didcticos ________________ 15
Componentes del nivel bsico (TP201) ___________________________________ 17
Atribucin de componentes en funcin de los ejercicios _____________________ 21
Informacin didctica para el instructor __________________________________ 23
Estructura metdica de los ejercicios ____________________________________ 25
Denominacin de los componentes ______________________________________ 26
Contenido del CD-ROM ________________________________________________ 27
Componentes del nivel avanzado (TP202)_________________________________ 29
Objetivos didcticos del nivel avanzado (TP202) ___________________________ 30
Parte A: Ejercicios
Ejercicio 1: Configuracin y montaje de un sistema de clasificacin de piezas____A-3
Ejercicio 2: Configuracin y montaje de un sistema de bloqueo
del flujo de agua___________________________________________A-15
Ejercicio 3: Montaje de un equipo para encajar tapas ______________________A-25
Ejercicio 4: Configuracin y montaje de una compuerta abatible _____________A-35
Ejercicio 5: Configuracin y montaje de un sistema de desviacin de piezas ____A-43
Ejercicio 6: Accionamiento de un cargador _______________________________A-53
Ejercicio 7: Clasificacin de paquetes ___________________________________A-65
Ejercicio 8: Accionamiento de una mesa deslizante ________________________A-73
Ejercicio 9: Ampliacin de un sistema de desviacin de piezas _______________A-81
Ejercicio 10: Configuracin de un sistema de punzonado y corte _____________A-91
Ejercicio 11: Configuracin y montaje de una estacin de paletizacin ______ A-101
Ejercicio 12: Eliminacin de un fallo en una estacin de paletizacin ________ A-107
ndice
Parte C: Soluciones
Ejercicio 1: Configuracin y montaje de un sistema de clasificacin de piezas____C-3
Ejercicio 2: Configuracin y montaje de un sistema de bloqueo
del flujo de agua___________________________________________C-15
Ejercicio 3: Montaje de un equipo para encajar tapas ______________________C-23
Ejercicio 4: Configuracin y montaje de una compuerta abatible _____________C-33
Ejercicio 5: Configuracin y montaje de un sistema de desviacin de piezas ____C-41
Ejercicio 6: Accionamiento de un cargador _______________________________C-49
Ejercicio 7: Clasificacin de paquetes ___________________________________C-59
Ejercicio 8: Accionamiento de una mesa deslizante ________________________C-67
Ejercicio 9: Ampliacin de un sistema de desviacin de piezas _______________C-75
Ejercicio 10: Configuracin de un sistema de punzonado y corte _____________C-85
Ejercicio 11: Configuracin y montaje de una estacin de paletizacin ________C-95
Ejercicio 12: Eliminacin de un fallo en una estacin de paletizacin _________C-101
Parte D: Anexo
Sistema de almacenamiento __________________________________________ D-2
Tcnicas de fijacin__________________________________________________ D-3
Tubos flexibles de material sinttico ____________________________________ D-4
Hojas de datos
Prlogo
Prlogo
Los equipos didcticos tienen una estructura modular, por lo que es posible
dedicarse a aplicaciones que rebasan lo previsto por cada uno de los equipos
didcticos individuales. Por ejemplo, es posible trabajar con controles lgicos
programables para actuadores neumticos, hidrulicos y elctricos.
Todos los equipos didcticos tienen la misma estructura:
Hardware (equipos tcnicos)
Teachware (material didctico para la enseanza)
Software
Seminarios
El hardware incluye componentes y equipos industriales que han sido adaptados
para fines didcticos.
La concepcin didctica y metodolgica del teachware considera el hardware
didctico ofrecido. El teachware incluye lo siguiente:
Manuales de estudio (con ejercicios y ejemplos)
Manuales de trabajo (con ejercicios prcticos, informaciones complementarias,
soluciones y hojas de datos)
Transparencias para proyeccin y vdeos (para crear un entorno de formacin
activo)
Los medios de estudio y enseanza se ofrecen en varios idiomas. Fueron concebidos
para la utilizacin en clase, aunque tambin son apropiados para el estudio
autodidcta.
El software incluye programas de estudio mediante ordenador y software de
programacin para controles lgicos programables.
Los contenidos que se abordan mediante los equipos didcticos tecnolgicos se
completan mediante una amplia oferta de seminarios para la formacin y el
perfeccionamiento profesional.
Introduccin
El presente manual de trabajo forma parte del sistema para la enseanza en materia
de sistemas y tcnica de automatizacin industrial de Festo Didactic GmbH & Co.
KG. El sistema constituye una slida base para la formacin y el perfeccionamiento
profesional de carcter prctico. El equipo didctico tecnolgico TP200 incluye
nicamente controles electroneumticos.
El equipo de nivel bsico TP201 es apropiado para la formacin inicial en materia de
controles electroneumticos. Con l se adquieren conocimientos sobre temas
bsicos de fsica relacionada con la electroneumtica y, adems, sobre el
funcionamiento y la utilizacin de equipos electroneumticos. El conjunto de
componentes permite configurar sistemas sencillos de control electroneumtico.
El equipo de nivel avanzado TP202 ha sido concebido para el perfeccionamiento
profesional en materia de controles electroneumticos. El conjunto de componentes
permite configurar circuitos de control completos y combinados, con enlaces por
seales de entrada y salida, as como sistemas de control programados.
Para efectuar el montaje de los sistemas de control, debe disponerse de un puesto
de trabajo fijo, equipado con un panel de prcticas perfilado de Festo Didactic. El
panel perfilado tiene 14 ranuras en T paralelas a una distancia de 50 milmetros. La
fuente de corriente continua utilizada es una unidad de alimentacin a prueba de
cortocircuitos (entrada: 230 V, 50 Hz; salida: 24 V, mx. 5 A). La alimentacin de aire
comprimido puede estar a cargo de un compresor mvil con silenciador (230 V,
mximo 800 kPa = 8 bar).
La presin de funcionamiento deber ser, como mximo, de p = 600 kPa = 6 bar.
Para un funcionamiento ptimo, la presin de funcionamiento del sistema de control
deber ser de mximo p = 500 kPa = 5 bar con aire sin lubricar.
El conjunto de equipos didcticos del nivel bsico TP201 permite configurar
sistemas de control completos para solucionar las tareas de los 12 ejercicios. La
teora necesaria para entender su funcionamiento consta en el manual de estudio
titulado
Electroneumtica
Adems, se ofrecen hojas de datos correspondientes a todos los componentes
(cilindros, vlvulas, aparatos de medicin, etc.).
Introduccin
Las placas de montaje de los equipos estn dotadas de las variantes de fijacin A
hasta D:
Variante A, sistema de retencin por encastre
Para componentes ligeros, no sometidos a cargas (por ejemplo, vlvulas de
vas). Los componentes se montan fijndolos simplemente en las ranuras de
panel perfilado. Para desmontar los componentes debe accionarse la leva azul.
Variante B, sistema giratorio
Componentes medianamente pesados sometidos a cargas bajas (por ejemplo,
actuadores). Estos componentes se sujetan al panel perfilado mediante tornillos
con cabeza de martillo. Para sujetar o soltar los componentes se utilizan las
tuercas molestadas de color azul.
Variante C, sistema atornillado
Para componentes que soportan cargas altas o componentes que no se retiran
con frecuencia del panel perfilado (por ejemplo, vlvula de cierre con unidad de
filtro y regulador). Estos componentes se fijan mediante tornillos de cabeza
cilndrica y tuercas en T.
Variante D, sistema enchufable
Los componentes ligeros y que no se someten a cargas, provistos de pernos
enchufables (por ejemplo, sistemas de aviso) se montan mediante adaptadores.
Debern tenerse en cuenta las indicaciones correspondientes a cada
componente que constan en las hojas de datos, incluidas en la parte D.
10
Componentes esenciales
de TP200
Material didctico
Manuales de estudio
Manuales de trabajo
Teachware opcional
11
Seminarios
P111
P121
IW-PEP
EP-AL
Las fechas y lugares de los seminarios, as como los precios de los cursos constan
en el folleto actualizado del plan de seminarios.
Los materiales didcticos disponibles se muestran y explican en los catlogos y en
Internet. Los equipos didcticos de la tecnologa de la automatizacin industrial se
actualizan y amplan constantemente. Los juegos de transparencias, las pelculas,
los CD-ROM y DVD y los manuales se ofrecen en diversos idiomas.
12
13
14
Ejercicio
10
11
12
Objetivos didcticos
Los estudiantes conocen la construccin y el
electrovlvulas.
Los estudiantes pueden explicar el
funcionamiento de un accionamiento
indirecto y pueden montar un sistema
correspondiente.
Los estudiantes conocen las opciones para
15
Ejercicio
10
11
12
Objetivos didcticos
Los estudiantes conocen circuitos de
16
Denominacin
N de art.
Cantidad
539776
539778
539777
Casquillo enchufable
153251
10
152888
152887
183322
183322
540695
178577
Distribuidor de aire
152896
162242
Racor en T
153128
20
539773
Rel triple
162241
Sensor de presin
539757
Tapa ciega
153267
10
151496
540691
17
Smbolos de los
componentes
Denominacin
Smbolo
Rel triple
A1
A2
A1
A2
A1
A2
Entrada de seales elctricas
12 14
22 24
32 34
42 44
11
21
31
41
12 14
22 24
32 34
42 44
11
21
31
41
12 14
22 24
32 34
42 44
11
21
31
41
13
23
31
41
14
24
32
42
13
23
31
41
14
24
32
42
13
23
31
41
14
24
32
42
2
1M1
1M1
18
Denominacin
Smbolo
1M1
5
1M1
1M1
1M2
5
1M1
1M2
Sensor de presin
19
Denominacin
Smbolo
1
2
Distribuidor de aire
Elementos de conexin
20
Ejercicios
10
11
12
Componentes
Cilindro de simple efecto
1
1
(1)
1
1
1
Sensor de presin
Distribuidor de aire
Unidad de alimentacin de 24 V DC
21
22
Objetivos didcticos
El objetivo didctico general del manual de ejercicios es el de ensear el diseo
sistemtico de circuitos y la construccin prctica de sistemas de control sobre la
placa perfilada. La interaccin directa entre la teora y la prctica asegura un
rpido progreso de los estudios. Los objetivos didcticos detallados constan en
la tabla matricial. Los objetivos didcticos concretos e individuales estn
relacionados con cada ejercicio especfico. Entre parntesis constan los objetivos
didcticos importantes en la fase de revisin posterior.
Asignacin aproximada de tiempo
El tiempo necesario para desarrollar los ejercicios depende de los conocimientos
previos de los alumnos. Con una formacin previa como mecnico o electricista,
la duracin es de aproximadamente dos semanas. Con una formacin previa
como tcnico o ingeniero, debe preverse ms o menos una semana.
Componentes necesarios
El conjunto de componentes permite resolver todas las tareas del nivel
correspondiente. Ello significa que para resolver las tareas de todos los
ejercicios nicamente se necesitan los componentes incluidos en el conjunto
previsto para el equipo didctico del nivel bsico TP201.
Todas las tareas de los ejercicios del nivel bsico pueden resolverse efectuando
el montaje necesario en un panel de prcticas perfilado.
Formas de presentacin
Para representar los movimientos y los estados de conmutacin se recurre a
siglas y a diagramas de movimientos.
23
24
25
26
Instrucciones de utilizacin
Hojas de datos
Demostraciones
Catlogo de Festo
El CD-ROM incluye pginas seleccionadas del catlogo de Festo AG & Co. KG. De
este modo, el estudiante puede familiarizarse con la forma de presentacin de los
componentes en un catlogo industrial. Adems, en estas pginas se pueden
consultar informaciones ms detalladas sobre los componentes utilizados.
Esquemas de distribucin
FluidSIM
27
Aplicaciones industriales
Las fotografas y los grficos de aplicaciones industriales permiten ilustrar las tareas
a resolver en los ejercicios. Adems, tambin pueden utilizarse a modo de
informacin complementaria al presentar los propios proyectos.
Presentaciones
El CD-ROM incluye presentaciones breves relacionadas con los ejercicios del equipo
didctico tecnolgico. Se pueden utilizar, por ejemplo, para completar las
presentaciones de los proyectos.
Informaciones sobre
productos
En este men del CD-ROM se incluyen informaciones sobre los productos del equipo
didctico y hojas de datos de Festo AG & Co. KG. Estas informaciones y estos datos
equivalen a los que suelen utilizarse para los componentes industriales
profesionales.
Vdeos
28
Denominacin
N de art.
Cantidad
Rel triple
162241
162242
162243
162355
178574
178575
183347
540696
540715
29
30
ndice
Parte A: Ejercicios
A-1
ndice
A-2
Objetivos didcticos
Con este equipo se clasifican pruebas de agua en funcin del tamao de los frascos.
La tarea consiste en desarrollar un sistema de mando que permite ejecutar este
proceso.
Condiciones a tener en
cuenta
Tareas a resolver en el
proyecto
1. Responder las preguntas y solucionar las tareas relacionadas con los aspectos
bsicos correspondientes a los contenidos didcticos.
2. Dibujar el esquema neumtico y el esquema elctrico.
3. Efectuar una simulacin en concordancia con el esquema electroneumtico y
comprobar el funcionamiento.
4. Redactar una lista de los componentes utilizados.
5. Efectuar el montaje de los circuitos neumtico y elctrico.
6. Controlar las secuencias segn el circuito.
A-3
Esquema de situacin
A-4
Fecha:
Hoja 1 de 7
Smbolo 2
Smbolo 3
Descripcin: Funcionamiento
Smbolo 1:
Smbolo 2:
Smbolo 3:
A-5
Fecha:
Hoja 2 de 7
Completar los smbolos. Recurrir con ese fin a las descripciones de los
actuadores correspondientes.
Descripcin
Smbolo
servopilotada, cerrada en
posicin normal, con
accionamiento auxiliar manual,
con reposicin por muelle.
A-6
Fecha:
Hoja 3 de 7
1M1
A-7
Fecha:
Hoja 4 de 7
A-8
Fecha:
Hoja 5 de 7
Los interruptores pueden ser de tipo pulsador o selector. Pueden estar normalmente
abiertos, normalmente cerrados o pueden tener contacto conmutador.
Describir la construccin y el funcionamiento de los siguientes interruptores:
Smbolo 1
Smbolo 2
3
4
Smbolo 3
2
2
4
1
Descripcin: Construccin/Funcionamiento
A-9
Fecha:
Hoja 6 de 7
Funcionamiento
Electrovlvula biestable
A-10