Libro Auditoria
Libro Auditoria
Libro Auditoria
Grupo:
_________
INDICE
ANEXOS................................................................................................................................. 59
Bloque I: Introduccin a la
auditora informtica.
Pgina 4
Fecha: ___/____/201___
Pgina 5
Grupo: _________
Instrucciones: Participado en la lluvia de ideas sobre los conceptos bsico acerca de la Auditoria
Informtica completa el siguiente cuadro:
Para crear una definicin que te permita entender de lo que ests hablando es necesario:
1. Definir de una forma concreta (objeto, animal, ciencia, procedimiento, cosa, etc)
2. Actividad que realiza el objeto de estudio (nica para el objeto).
3. Contexto en el que lo realiza
4. Referentes del objeto (ejemplos, comparaciones etc, si es posible).
AUDITORIA
Forma concreta
Contexto
Referentes
AUDITORIA INFORMATICA
Forma concreta
Contexto
Referentes
Pgina 6
Contexto
Referentes
NORMA
Forma concreta
Contexto
Referentes
ESTANDAR
Forma concreta
Contexto
Referentes
Pgina 7
http://www.oocities.org/mx/acadentorno/aui1.pdf
Pgina 8
Pgina 9
Pgina 10
Pgina 11
Pgina 12
Pgina 13
Pgina 14
Fecha: ___/____/201___
Pgina 15
Auditora en informtica
Pgina 16
Pgina 17
http://www.monografias.com/trabajos33/auditor/auditor.shtml
http://www.monografias.com/trabajos17/auditoria/auditoria.shtml
http://www.definicion.org/auditoria
www.soeduc.cl/apuntes/concepto%20de%20auditoria.doc
Pgina 18
Fecha: ___/____/201___
Pgina 19
Fecha: ___/____/201___
Pgina 20
Control interno2
Bsicamente todos los cambios que se realizan en una organizacin someten a una gran tensin a
los controles internos existentes.
Cuando un auditor profesional se somete a auditar una empresa, lo primero que se le viene a la
cabeza es mejorar todos los procesos que se llevan en la misma para buscar la eficiencia total. Este
trabajo no se hace de la noche a la maana; para ello se empieza ya bien sea por reas o
departamentos o mejor dicho se empieza a trabajar internamente. La mayora de las organizaciones
han acometido varias iniciativas en tal sentido tales como:
La reestructuracin de los procesos empresariales.
La gestin de la calidad total.
El redimensionamiento por reduccin y/o por aumento de tamao hasta el nivel correcto.
La contratacin externa.
La descentralizacin.
CONTROL INTERNO INFORMATICO
El control interno informtico controla diariamente que todas las actividades de sistemas de
informacin sean realizadas cumpliendo los procedimientos, estndares y normas fijados por la
direccin de la organizacin y/o la direccin informtica, as como los requerimientos legales.
La funcin del control interno informtico es asegurarse de que las medidas que se obtienen de los
mecanismos implantados por cada responsable sean correctas y vlidas.
Control interno informtico suele ser un rgano staff de la direccin del departamento de informtica y
est dotado de las personas y medios materiales proporcionados a los cometidos que se le
encomienden.
Como principales objetivos podemos indicar los siguientes:
Controlar que todas las actividades se realicen cumpliendo los procedimientos y normas fijados,
evaluar su bondad y asegurarse del cumplimiento de las normas legales.
Asesorar sobre el conocimiento de las normas.
Colaborar y apoyar el trabajo de Auditoria informtica, as como de las auditoras externas al grupo.
Definir, implantar y ejecutar mecanismos y controles para comprobar el logro de los graso adecuados
del servicio informtico, lo cual no debe considerarse como que la implantacin de los mecanismos
de medida y responsabilidad del logro de esos niveles se ubique exclusivamente en la funcin de
control interno, si no que cada responsable de objetivos y recursos es responsable de esos niveles,
as como de la implantacin de los medios de medida adecuados.
La auditoria informtica es el proceso de recoger, agrupar y evaluar evidencias para determinar si un
sistema informatizado salvaguarda los activos, mantiene la integridad de los datos, lleva a cabo los
eficazmente los fines de la organizacin y utiliza eficiente mente los recursos.
CONTROL
INFORMATICO
SIMILITUDES
PERSONAL INTERNO
Conocimientos especializados en tecnologas de informacin
verificacin del cumplimiento de controles internos, normativa
y procedimientos establecidos por la direccin informtica y la
direccin general para los sistemas de informacin.
DIFERENCIAS
http://aabbccddee.galeon.com/winpy.htm
Pgina 21
Informa a la direccin
general de la organizacin
Personal
interno
y/o
externo tiene cobertura
sobre
todos
los
componentes
de
los
sistemas de informacin de
la organizacin
Pgina 22
Fecha: ___/____/201___
Pgina 23
Recursos informticos
Funcin informtica
Seguridad Informtica
Desarrollo de Aplicaciones
Funcin operacional
Redes y comunicacin
Bases de Datos
Pgina 24
Datos de Identificacin:
Alumno
Grupo
Ev02: Control interno
Evidencia
Auditoria Informtica I
Asignatura
I: Introduccin a la auditoria informtica
Bloque
Evala
M.C. Gabriel Huesca Aguilar
Criterios
Presentacin
Contenido
Tiempo de entrega
Escala de 0 a 10
Presentacin en Microsoft Power point 2007 en adelante
Presenta mrgenes adecuados, pie de pgina, orientacin de la
hoja, formato a fuentes, imgenes, grficos, ortografa, formatos
para el control.
La explicacin es clara, sencilla y responde a las preguntas de sus
compaeros.
La informacin tiene estructura adecuada.
Explica claramente el control investigado
Utiliza la creatividad
Los compaeros de grupo opinan que es buena.
El da que se pide
Evaluacin: ________
Observaciones y comentarios:
Pgina 25
El auditor3
Introduccin
El auditor es aquella persona que lleva a cabo una auditoria capacitado con conocimientos
necesarios para evaluar la eficacia de una empresa a la vez de poseer
Una tica profesional y una responsabilidad hacia los clientes y colegas con el fin de prestarle un
mejor servicio en el campo en que se desempea e integridad de la informacin de los mtodos
empleados para identificar, medir, clasificar y reportar dicha informacin.
El auditor debe revisar los sistemas establecidos para asegurarse del cumplimiento de las polticas,
planes y procedimientos, leyes y reglamentos que pueden tener de impacto significativo en las
operaciones e informes y deben determinar si la organizacin cumple con ellos.
As mismos son responsables de determinar si los sistemas son adecuados y efectivos y si las
actividades auditadas estn cumpliendo con los requerimientos apropiados. Tambin deben revisar
las operaciones o programas para cerciorarse si los resultados son consistentes con los objetivos y
metas establecidas y si las operaciones o programas se llevan a cabo como se planearon.
El Auditor
Es aquella persona que lleva a cabo una auditoria, capacitado con conocimiento necesario para
evaluar la eficacia de una empresa.
El auditor debe reunir, para el buen desempeo de su profesin caractersticas como: slida cultura
general, conocimiento tcnico, actualizacin permanente, capacidad para trabajar en equipo
multidisciplinario, creatividad, independencia, mentalidad y visin integradora, objetividad,
responsabilidad, entre otras. Adems de esto, este profesional debe tener una formacin integral y
progresiva.
tica Profesional
La tica profesional del auditor, se refiere a la responsabilidad del mismo para con el pblico, hacia
los clientes y colegas y los niveles de conducta mximos y mnimos que debe poseer.
A tal fin, existen cinco (5) conceptos generales, llamados tambin Principios de tica las cuales
son:
Independencia, integridad y objetividad.
Normas generales y tcnicas.
Responsabilidades con los clientes.
Responsabilidades con los colegas.
Independencia, integridad y objetividad:
El auditor debe conservar la integridad y la objetividad y, cuando ejerce la contadura pblica, ser
independiente de aquellos a quienes sirve.
Los conceptos de la tica profesional, seccin ET 52-02 define la independencia como: La capacidad
para actuar con integridad y objetividad. Objetividad es la posibilidad de mantener una actitud en
todas las cuestiones sometidas a la revisin del auditor.
El auditor debe expresar su opinin imparcialmente, en atencin a hechos reales comprobables,
segn su propio criterio y con perfecta autonoma y, para tal fin, estar desligado a todo vnculo con los
dueos, administradores e intereses de la empresa u organizacin que audite. Su independencia
mental y su imparcialidad de criterio y de opinin deben serlo, no solamente de hecho, sino en cuanto
a las apariencias tambin, por lo cual el auditor debe evitar cualquier entredicho que lo pueda vincular
a situaciones que permitan dudar de tales cualidades.
http://www.monografias.com/trabajos33/auditor/auditor.shtml
Pgina 26
Pgina 27
Pgina 28
Fecha: ___/____/201___
Pgina 29
Pgina 30
Pgina 31
Pgina 32
Pgina 33
Fecha: ___/____/201___
Pgina 34
Fecha: ___/____/201___
Pgina 35
Pgina 36
Planeando un evento
Los alumnos de la licenciatura en informtica necesitan demostrar que
saben planear un evento por lo que deben entregar dicha planeacin en la
siguiente clase.
Pgina 37
http://www.mitecnologico.com/Main/FasesAuditoriaInformatica (24/Enero/2012)
Pgina 38
Pgina 39
Tipos
Interna: Aplicada con el personal que labora en la empresa.
Externa: Se contrata a una firma especializada para realizar la misma.
Auditora Informtica Externa
Las empresas recurren a la auditora externa cuando existen:
Sntomas de Descoordinacin
Sntomas de Mala Imagen
Informtica II. Decanato de Administracin y Contadura Sntomas de Debilidades Econmicas
Sntomas de Inseguridad
Aspectos Fundamentales en la Auditora de los Sistemas de Informacin Informtica II. Decanato de
Administracin y Contadura
Auditora Informtica de Desarrollo de Aplicaciones Cada una de las fases del desarrollo de las
nuevas aplicaciones informticas deben ser sometidas a un minucioso control, a fin de evitar un
aumento significativo de los costos, as como tambin insatisfaccin de los usuarios. Informtica II.
Decanato de Administracin y Contadura
Auditora de los Datos de Entrada Se analizar la captura de la informacin en soporte compatible
con los Sistemas, el cumplimiento de plazos y calendarios de tratamientos y entrega de datos; la
correcta transmisin de datos entre entornos diferentes. Se verificar que los controles de integridad y
calidad de datos se realizan de acuerdo a las Normas establecidas.
Auditora Informtica de Sistemas Se audita: Informtica II. Decanato de Administracin y Contadura
Sistema Operativo: Verificar si la versin instalada permite el total funcionamiento del software que
sobre ella se instala, si no es as determinar la causa Software de Aplicacin: Determinar el uso de
las aplicaciones instaladas. Comunicaciones: Verificar que el uso y el rendimiento de la red sea el
ms adecuado.
Tcnicas de Auditora Existen varias tcnicas de Auditora Informtica de Sistemas, entre las cuales
se mencionan: Lotes de Prueba: Transacciones simuladas que se introducen al Sistema a fin de
verificar el funcionamiento del mismo. Entre los datos que se deben incluir en una prueba se tienen:
Datos de Excepcin. Datos Ilgicos. Transacciones Errneas
Auditora para el Computador: Permite determinar si el uso de los equipos de computacin es el
idneo. Mediante esta tcnica, se detectan equipos sobre y subutilizados.
Prueba de Minicompaa: Revisiones peridicas que se realizan a los Sistemas a fin de determinar
nuevas necesidades.
Peligros Informticos Incendios: Los recursos informticos son muy sensibles a los incendios, como
por ejemplo reportes impresos, cintas, discos.
Inundaciones: Se recomienda que el Departamento de computacin se encuentre en un nivel alto.
La Planta Baja y el Stano son lugares propensos a las inundaciones.
Robos: Fuga de la informacin confidencial de la empresa.
Fraudes: Modificaciones de los datos dependiendo de intereses particulares.
Medidas de Contingencia Mecanismos utilizados para contrarrestar la prdida o daos de la
informacin, bien sea intencionales o accidentales. La ms utilizada es la Copia de Seguridad
(Backup), en la cual se respalda la informa- cin generada en la empresa . Informtica II. Decanato
de Administracin y Contadura
Pgina 40
Pgina 41
Pgina 42
Pgina 43
Pgina 44
Pgina 45
Fecha: ___/____/201___
Pgina 46
Fecha: ___/_____/201___
Grupo: _38___
Equipo: _____________________________________________________
Integrantes:
1.2.3.Empresa donde se realizara la auditoria:
Domicilio:
Pgina 47
Fecha: ___/_____/2012
Grupo: _38___
En esta fase el auditor debe de armarse de un conocimiento amplio del rea que va a
auditar, los objetivos que debe cumplir, tiempos (una empresa no pude dejar sus equipos y
personal que lo opera sin trabajar porque esto le genera prdidas sustanciosas),
herramientas y conocimientos previos, as como de crear su equipo de auditores expertos en
la materia con el fin de evitar tiempos muertos a la hora de iniciar la auditoria.
Instrucciones: A continuacin vamos a elaborar la revisin preliminar contestando las
siguientes preguntas y realizando lo indicado.
1.
2.
3.
4.
5.
Pgina 48
Fecha: ___/_____/2012
Grupo: _38___
Los objetos de la fase detallada son los de obtener la informacin necesaria para que
el auditor tenga un profundo entendimiento de los controles usados dentro del rea de
informtica.
El auditor debe de decidir se debe continuar elaborando pruebas de consentimiento,
con la esperanza de obtener mayor confianza por medio del sistema de control interno, o
proceder directamente a revisin con los usuarios (pruebas compensatorias) o a las pruebas
sustantivas.
Instrucciones: A continuacin vamos a elaborar la revisin detallada realizando las
siguientes actividades.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Pgina 49
Fecha: ___/_____/2012
Grupo: _38___
Pgina 50
Marcas de Auditora5
Las marcas de auditora son signos que utiliza el auditor para sealar el tipo de procedimiento
que est aplicando, simplificando con ello su papel de trabajo.
A continuacin se presentan las marcas ms comunes que se utilizan en el trabajo de
auditora; sin embargo, pueden ser utilizadas otras marcas, mismas que debern ser definidas al
calce de la cdula o en una cdula de marcas al final del expediente, que permita su fcil consulta.
Gua de auditoria
Pgina 51
Adicionalmente a las marcas descritas, existe el uso de conectores y notas que permiten al auditor
referenciar y comentar la informacin contenida en sus papeles de trabajo:
Los conectores son nmeros arbigos encerrados en crculo con una flecha que indica la direccin
donde se encuentra el conector correspondiente y se utiliza para identificar dos datos o cifras en una
cdula que dependen uno de otro, haciendo referencia en todos los casos al mismo dato o cifra, pero
con diferentes niveles de desagregacin.
Por su parte, las notas son referencias alfabticas dentro del papel de trabajo, que son explicadas al
calce de la cdula. Se utilizan para ampliar, explicar o hacer alguna acotacin sobre un dato, cifra o
elemento incluido en la cdula.
Pgina 52
Fecha: ___/_____/2012
Grupo: _38___
Las marcas de auditora son signos que utiliza el auditor para sealar el tipo de
procedimiento que est aplicando, simplificando con ello su papel de trabajo.
Instrucciones: A continuacin realiza las siguientes actividades.
1. Elabora una lista de marcas que sern necesarias utilizar en la tarea de la auditoria
que planean realizar.
2. Comenta con tu equipo las marcas comunes que van a realizar de manera que se
tengan todas las marcas de auditora en un solo documento.
3. Elabora en forma individual un cuestionario que conocer las diferentes formas y
procedimientos para llevar a cabo la tarea que te corresponde auditar, de manera que
se establezca claramente.
A. Objetivo de la tarea
B. A quien va dirigido
C. Quien es el responsable
D. Tiempos que se utilizan
E. Formas para controlar
F. Quien revisa las actividades
G. Alguna otra informacin importante
Pgina 53
Pgina 54
Pgina 55
Pgina 56
Fecha: ___/____/201___
Pgina 57
Fecha: ___/____/201___
Pgina 58
ANEXOS
Pgina 59
Pgina 60