Fiat 128 Iava - CORSA Magazin
Fiat 128 Iava - CORSA Magazin
Fiat 128 Iava - CORSA Magazin
Aunque IAVA, la empresa que se encarg de mejorar y armar el nuevo Fiat 128 de 1300 cm3
intenta darle a ste una imagen mas "mansa" que el modelo anterior, las performances obtenidas
hablan en contra de esta imagen de forma contundente. Aunque por otro lado el andar y el confort
general del auto es verdaderamente domestico. No es ni mas ni menos que un coche de carrera
para moverse tranquilo en la ciudad, despacito, o para ir al mercado. Esa es la sntesis de
nuestras conclusiones
En los coches norteamericanos las caractersticas
deportivas -en todos los casos- se manifiestan
ostensiblemente y, si se quiere, exageradamente.
Como si el concepto de mejores performances para
un modelo determinado tuviera que estar ligado
necesariamente con superficies de carrocera
pintadas negro mate, enormes ruedas, alerones
deflectores y spoilers, grandes carteles
Para eso hablamos con Germn Fischer, gerente de IAVA, durante el periodo de test. El se encarg de
darnos la ubicacin empresaria respecto al coche frente al mercado local. "Buscamos un coche mas
dctil que el 1100. Y eso nos cost muchsimo mas trabajo que si hubiramos tenido que preparar un
coche para correr. Hacer un coche de carrera directamente es mucho mas fcil. El imperativo era hacer
un modelo con prestaciones interesantes pero lo suficientemente dctil como para que lo use cualquiera.
Pero para colmo debamos tener en cuenta durante el desarrollo que inevitablemente tenamos que
Para lograr ese aumento de potencia y tan diferentes respuestas a los mandos, IAVA altera muy pocos
elementos del motor que entrega Fiat. El rbol de levas es distinto. Este cambio se destaca netamente y
sobre todo lo adecuado del cruce. El coche levanta vueltas de manera tan continua y constante que uno
piensa en algn momento que esta acelerando un motor elctrico. En directa es impresionante llevarlo
tranquilamente a dos mil vueltas y pisar el acelerador y mirar la aguja del cuentavueltas. El motor
empieza a trepar, al llegar al torque pega una sacudidita y sigue subiendo. Realmente se comporta como
un coche de carrera con caractersticas de confort integral para su perfecto uso callejero.
El carburador tambin fue reemplazado en IAVA. Ahora utilizan un Solex de doble cuerpo y apertura
simultanea de las mariposas. Esta ultima caracterstica hace que el coche presente una lnea diferente
de consumo y que el consumo se eleve a ciertas velocidades altas y sea normal (bajo) a velocidades
medias. Pero la utilizacin de este carburador fue una medida necesaria y pese a ciertas desventajas
estas no pesan en la balanza contra las ventajas ineludibles que se buscaban. Una solucin de
compromiso, en alguna forma, pero acorde con la necesidad de lograr las prestaciones bivalentes y
elsticas que permitan estar bien con Dios y con el diablo ... Consecuentemente fue tambin
reemplazado el mltiple de admisin y el filtro de aire.
La transmisin difiere solamente en el par cinemtico de reduccin final. El IAVA nuevo es mas corto
sencillamente porque sus ruedas con un poco mas grandes. No las ruedas sino las cubiertas conque
viene equipado. No obstante, haciendo cuentas, resulta que en general el coche que probamos es un 3%
mas corto en la relacin final conjunta de diferencial y ruedas que su base primigenia. Las gomas de este
son 155 x 13 contra 145 x 13 del anterior 1100.
Podra tener un poco mas de velocidad final (aunque la lograda es mas que suficiente) pero eso ira en
detrimento del impresionante pique del auto.
El andar del coche es absolutamente diferente del 1100. Lo notamos el primer da que tuvimos
oportunidad de andar fuerte en Rafaela ni bien comenzadas las pruebas. Aquella tendencia a subvirar
tpica de los 128 qued absolutamente neutralizada por las modificaciones introducidas. El coche se
desplaza parejo y casi neutral. Y todo no termina all; si el conductor tiende a irse un poco de trompa
basta darle un volantazo y el coche responde dando incluso la sensacin de sacar la cola. Con el modelo
anterior el cordn del lado de afuera de la salida del viraje era la nica pauta de limite de velocidad. El
1100 hacia necesario trabar el volante de direccin en el tope y encarar la curva. Y as a veces no nos
alcanzaba para doblar. Esta vez nos sobraba volante para llevarlo con suaves movimientos para corregir
el derrape. Esto se logro mediante barras estabilizadoras de mayor dimetro. De 19 milmetros de
dimetro las llevaron a 22. Por otra parte los amortiguadores son absolutamente nuevos y de diseo
exclusivo de IAVA.
Son elementos exclusivos de la marca y los construye Fric Rot. Con estos, pronto se ofrecer un kit -con
todos los elementos que hacen al IAVA- para transformar al modelo standard.
Las comparaciones mas lgicas -en cuanto a performances- surgen de las cifras que obtuvimos en su
momento cuando medimos el 128 "1100". Si bien entre uno y otro coche existe una diferencia abismal,
son dos coches que no tienen casi nada que ver entre si en el momento de acelerar y doblar.
Por ejemplo, en 1era el IAVA alcanza los 45 Km/h mientras el 1100 standard apenas trepaba a los 25.5.
En segunda la diferencia es de 84 contra 73 y en tercera de 129 contra 112 a favor del 1300.
Exactamente 20 Km/h lo diferencian a uno del otro en la velocidad mxima.
Tirando cambios de 0 a 100 Km/h el coche que nos toca medir puede compararse con coches de mayor
cilindrada, modelos que apuntan a otro sector del mercado. Si en este caso llegamos a los 100 Km/h en
11.9s, el 504 XSE llegaba en 13.8s y el Fiat 125 en 12.5s (el Fiat 128 1100 en 16.8s). De 0 a 140 Km/h
tard 29s! el Peugeot 504 XSE 33s8, el 125 lo hizo en 28s5 y el 128 1100 en 32s.5.
Las diferencias siguen siendo notables en las medidas de aceleracin a determinadas distancias. Los
primeros 500 metros -con partida detenida- llegaron en este caso a los 21s. El Peugeot 504 XSE tardo
22s, el 125 21s7 y el 128 standard (1100) 23s8. El kilmetro tambin con partida detenida lo alcanzamos
en 34s2 contra 35s2 del 125 y 35s1 del 504 XSE.
Mencionamos ya brevemente las diferencias externas del IAVA 1300 respecto al modelo standard.
Hagamos la lista detallada: Los paragolpes y defensas estn pintadas de negro mate, lo mismo que los
brazos porta escobillas del limpiaparabrisas. La parrilla -negra tambin- aloja los faros con sus aros
negros, escudo central Fiat y logotipo IAVA sobre un costado. Para atrs todo sigue igual salvo la pintura
de los laterales a la altura de la cintura. Una franja estriada azul que contrasta bien con el color blanco
del auto.
Las llantas que equipaba a nuestro coche son las de aleacin, muy logradas y estticamente agradables,
que ahora se entregan como opcional.
El interior tiene algunas diferencias. El volante de direccin es de diseo IAVA, con cuatro rayos
asimtricos con respecto a un eje de simetra horizontal. Este diseo es poco funcional y hasta incomodo
por la posicin que obliga a poner la mano. Solo cumple su funcin de permitir una fcil lectura de los
instrumentos. Su pequeo dimetro hace tambin que algunas maniobras cansen los brazos y
endurezcan intilmente a la direccin.
Para colmo este volante es fiel transmisor de uno de los mas grandes defectos en el auto; las vibraciones
tremendas desde el tren delantero llegan hasta el volante, defecto ya diramos tradicional en los
sucesivos modelos de 128. Aferrado al volante cuando empieza la vibracin agarrate Catalina porque
hasta las muelas entran en resonancia ...
Las butacas son muy cmodas con su respaldo mas alto y reclinable. La palanca de cambios presenta la
empuadura de diseo IAVA y esta se mueve como si se tratara de una caja con casillero. Nos dio la
sensacin de ser mas "durita", mas deportiva que la del "128" primitivo que daba esa sensacin
"gomosa" tan antiptica.
El tablero es tambin IAVA. Y su diseo es justamente otro de los puntos flojos detectados en el coche a
lo largo de las pruebas. En un espacio comprimido se aloja el velocmetro y el cuentavueltas en dos
relojes grandes. Dentro de ellos se acomodaron las esferas del nivel de combustible y presin de aceite
(este ultimo de complicada lectura). Entre los dos relojes grandes dos instrumentos mas, tambin
pequeos como los que se alojan en las esferas redondas, muestran la temperatura de agua y la
temperatura de aceite. Con todo eso junto, y el diseo de esferas poco funcional, la lectura se hace lenta
y -llegado el caso- peligrosa (uno no puede perder medio minuto mirando el tablero viajando en la ruta).
El resto del interior sigue siendo tan confortable y funcional como el primer 128. Ahora aun mas por el
nuevo diseo de butacas y asiento. En ese sentido es de lo mejor en su tamao.
Otros puntos en contra?. La pobreza de luces que dadas las velocidades del coche para viajar en ruta
se convierten en elementos peligrosos y, por ultimo, la falta de accesorios de lnea. Son si opcionales
pero no deberan serlo. Un coche con estas caractersticas y este precio debera traer cinturones de
seguridad completos y combinados por seguridad. Por atencin al cliente debera traer radio. Viajamos
mucho y la falta de charla bien sintonizada se hace sentir como pocas otras cosas (en este momento).
Pros y contras desarrollados solo queda para concluir, contestar lo mas elemental. Que les pareci el
coche?. La respuesta es subjetiva, porque en el caso de quienes lo probamos puede que haya una
inclinacin hacia los coches de pequea cilindrada y alta performance. Quizs porque para buscar el
refinamiento mecnico -dadas ciertas circunstancias de produccin- haya que rastrearlas por ah. Y este
IAVA 1300 -dentro del mercado local- es lo mas cercano a la perfecciona. Acelera como pocos, dobla
como los mejores, entrega prestaciones deportivas, se lo puede usar para ir al mercado, es cmodo,
responde como los buenos modelos de mayor cilindrada, cuidando el pie del acelerador no consume
mucho. Que mas se puede pedir?
El IAVA en la ciudad
Antes de decir cualquier cosa sobre el auto, quiero explicar mi pecado. Porque yo era uno de esos que
afirmaba rotundamente que jams se comprara un IAVA, que era un auto de carrera no apto para andar
por la calle y no porque no me gusten los autos de carrera; por el contrario, me encantan ...), que haba
que definir muy bien las intenciones antes de comprarse un fierro de estos; o correr las 24 Horas, o venir
a trabajar todos los das al centro ...
Luego de manejarlo exclusivamente en la ciudad, arroj mi prejuicio a los lobos de la estepa. Si hay algo
sorprendente en el IAVA 1300 es su absoluta elasticidad para responder a cualquier rgimen de marcha;
desde la bruta picada tirando los cambios hasta 7.500 vueltas hasta circular en cuarta a 1.800 vueltas sin
tironeos, pistoneos, ni ruiditos a campanitas en el motor.
Y lo mejor de todo es que aun en cuarta, a bajo rgimen, es evidente la reaccin al pisar el acelerador.
En sntesis, es un perfecto auto de carrera -su performance as lo confirma- perfectamente apto para uso
familiar. Combina sabiamente las caractersticas deportivas -pensemos que un IAVA 1300 absolutamente
standard anda tanto como un IAVA 1100 con preparacin TN- con la caracterstica "domestica" necesaria
para andar por la calle sin necesidad de ir en cana cada cinco minutos.
CONCLUSIONES
Virtudes
Magnificas prestaciones de aceleracin y velocidad mxima.
Gran visibilidad..
Defectos
ACELERACIN
0-40 Km/h
0-60 Km/h
0-80 Km/h
0-100 Km/h
0-120 Km/h
0-140 Km/h
0-500 Metros
0-1000 Metros
0 - 100 Km/h - 0
40-60 Km/h
40-80 Km/h
40-100 Km/h
40-120 Km/h
40-140 Km/h
2.9 s
5.0 s
8.0 s
11.8 s
16.1 s
18.8 s
21.0 s
24.2 s
15.1 s
6.7 s
12.5 s
18.5 s
27.9 s
36.9 s
Km/Lt
13.0
12.6
12.2
11.2
9.0
7.7
Se puede apreciar el incomodo volante que no permite agarrarlo con comodidad (y menos hacindolo
girar rpido y exigido) y las complicaciones que ofrece el tablero para la lectura
Detalle de la boca con paragolpes negro mate (agradable) y la cola del cao de escape de fundicin de
aluminio con letritas IAVA identificatorias. Bastante feo por cierto
A PESAR DE LA IMPRESIN QUE DA EL NUEVO 1300 DE SER MS RUIDOSO QUE SU
ANTECESOR, DECIBELMETRO EN MANO DEMOSTR SER MS SILENCIOSO QUE AQUEL A
CUALQUIER VELOCIDAD
Las tradicionales y logradas llantas diseo exclusivo de IAVA que se entregan como opcionales en el
coche
Las pocas siglas identificatorias del modelo fueron colocadas sobre el panel lateral bajo el parante
trasero
ERROR DEL VELOCMETRO
Vel indicada
40
60
80
Velocidad real
39.40
60.00
78.20
100
120
140
97.80
117.20
137.90
RADIO DE GIRO
A la derecha
A la izquierda
9.26m
11.40m
Boletn de calificaciones
Diseo y construccin
Esttica
8.50
Motor
9.14
Embrague
7.00
Caja de cambios
8.00
Direccin
9.40
Frenos
9.00
Transmisin final
8.50
Suspensin
8.00
Terminacin
8.00
Habitculo
9.40
Estanqueidad
6.50
9.30
Visibilidad
Instrumentacin
5.00
Accesorios
4.00
Controles
7.00
Posicin de manejo
9.50
Luces
5.00
Funcionamiento
Velocidad mxima
9.50
Aceleracin
9.70
Consumo
8.00
Tenida en ruta
9.50
Confort de marcha
7.50
Motor
9.00
Embrague
7.00
Caja de cambios
8.50
Frenos
8.00
Suspensin
8.50
Maniobrabilidad
9.25
Direccin
9.00
Un petit monstruo
De manera particular, siempre fui amante de la poca cilindrada con performance. Por ello es que aclaro
de entrada que al tener oportunidad de manejar este autito ya me sent predispuesto a encontrarle pro. A
poco que me fui familiarizando con sus intimidades mi afecto fue ganado en forma definitiva por este
"petit monstruo". Me toc manejarlo en todo tipo de caminos. La primera experiencia que tuve con el fue
en el barro donde respondi superando ampliamente las expectativas mas exigentes aunque sirva esto
como comentario al margen ya que pienso que para un usuario de IAVA el barro queda descartado de
entrada entre sus posibilidades.
Como es lgico suponer, el elemento mas interesante para evaluar en este modelo resulta su motor. O
mejor dicho la performance de su motor, a la que puede tranquilamente calificar de excelente sin temor a
equivocarse. El reprise y la velocidad final resultan lo suficiente como para entusiasmar a los afectos al
manejo deportivo. Con el interesante aditamento de contar con una tenida y capacidad de frenos acorde
a ellos.
Tanto en virajes veloces como en retomes violentos su comportamiento es franco y de una efectividad
sorprendente, superior en todo sentido
a la tenida del 128 comn, a la que considero muy buena. Las modificaciones introducidas en este
sentido con respecto a su hermano tranquilo han venido a sacarle la tendencia subvirante. El
comportamiento del IAVA es casi netamente neutro, lo que a mi gusto cuadra en forma inmejorable.
Lo que realmente si merece una critica es la poca efectividad de sus faros, los que no garantizan viajar
con seguridad mas all de los 100 Km/h.
En suma y en estas pocas lneas redondeo mi opinin diciendo que a mi juicio es el auto que mas
satisfacciones puede brindar al que guste del manejo deportivo de los que se ofrecen en el mercado.
S.C
Caractersticas tcnicas
Motor
4 cilindros en lnea. 1290 cm3 Dimetro de cilindro 86 mm Carrera del pistn 55.5 mm Relacin de compresin 8.9:1 Poten
Alimentacin
Filtro de aire con elemento filtrante de papel en seco y prefiltro de nylon. Carburador Solex C34EIES de doble cuerpo con
Lubricacin
Forzada con bomba de engranajes y vlvula limitadora de presin. Presin normal de lubricacin 4.5/6 kg/cm2.
Refrigeracin
Con radiador de tubos verticales y deposito suplementario de expansin.
Transmisin
Embrague monodisco seco. Cambio de velocidades de cuatro marchas y retroceso. Comando a palanca colocada en el pi
Direccin
De cremallera con columna de direccin en tres tramos unidos con juntas cardanicas. Numero de vueltas de volante de top
Suspensin delantera
De ruedas independientes, con brazos oscilantes y resortes helicoidales; amortiguadores hidrulicos telescopicos, reforzad
Suspensin trasera
De ruedas independientes, con brazos oscilantes y amortiguadores hidrulicos reforzados unidos en su parte inferior a las
Frenos
De pie hidrulico con servofreno a depresin. Delanteros de disco. Traseros de campana con zapatas autocentrantes. Fre
Ruedas y neumticos
Llantas de aleacin medida 5"J x 13". Neumticos radiales 155 x 13".
Instalacin elctrica
Tensin 12V. Alternador 550W. Batera de 34Ah de capacidad
Pesos y carga
Peso del auto en orden de marcha 825 Kg. Carga til 5 personas + 50 Kg.
Vea tambin