Alejandro Chataing fue un arquitecto venezolano que trabajó durante el régimen de Cipriano Castro y diseñó numerosos edificios públicos y privados en estilos eclécticos como el neorrenacimiento, neorrománico y neobarroco. Algunas de sus obras más importantes incluyen el Teatro Nacional, el Palacio de Gobernación y Justicia, la Biblioteca Nacional y el Arco de Carabobo. Chataing demostró ser un prolífico y versátil arquitecto que ayudó a dar forma a la
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
139 vistas2 páginas
Alejandro Chataing fue un arquitecto venezolano que trabajó durante el régimen de Cipriano Castro y diseñó numerosos edificios públicos y privados en estilos eclécticos como el neorrenacimiento, neorrománico y neobarroco. Algunas de sus obras más importantes incluyen el Teatro Nacional, el Palacio de Gobernación y Justicia, la Biblioteca Nacional y el Arco de Carabobo. Chataing demostró ser un prolífico y versátil arquitecto que ayudó a dar forma a la
Alejandro Chataing fue un arquitecto venezolano que trabajó durante el régimen de Cipriano Castro y diseñó numerosos edificios públicos y privados en estilos eclécticos como el neorrenacimiento, neorrománico y neobarroco. Algunas de sus obras más importantes incluyen el Teatro Nacional, el Palacio de Gobernación y Justicia, la Biblioteca Nacional y el Arco de Carabobo. Chataing demostró ser un prolífico y versátil arquitecto que ayudó a dar forma a la
Alejandro Chataing fue un arquitecto venezolano que trabajó durante el régimen de Cipriano Castro y diseñó numerosos edificios públicos y privados en estilos eclécticos como el neorrenacimiento, neorrománico y neobarroco. Algunas de sus obras más importantes incluyen el Teatro Nacional, el Palacio de Gobernación y Justicia, la Biblioteca Nacional y el Arco de Carabobo. Chataing demostró ser un prolífico y versátil arquitecto que ayudó a dar forma a la
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
Chataing, Alejandro
Caracas, 24.2.1873 _ Caracas, 16.4.1928
Arquitecto, el gran constructor del rgimen de Cipriano Castro. Alumno y asistente, durante 3 aos, de Juan Hurtado Manrique, inicia su carrera recibiendo el primer premio en el concurso para las fachadas del mercado municipal de San Jacinto en Caracas (1894). En 1895 colabora con Hurtado en el diseo del Arco de Federacin en las pendientes de El Calvario. Es larga la lista de sus obras, en las cuales demuestra un marcado eclecticismo, incursionando en el neorrenacimiento, neorromnico, morisco y particularmente, en el neobarroco, inspirado por la arquitectura francesa. Utiliza las cubiertas de pizarra, columnas de orden gigante, prticos con soportes de hierro techados con vidrio coloreado, pisos de mosaico de cemento, ornamentacin de escayola sobre las fachadas o en madera en las paredes caladas. Al lado de la tradicional mampostera, emplea el concreto en algunas fundaciones, as como viguetas de perfiles de hierro en los entrepisos, sistemas constructivos caractersticos de la poca de transicin entre el siglo XIX y XX, dentro de una lnea estilstica particularmente decorativa que se inici en la poca crespista. En 1904, reforma el Panten Nacional y construye la residencia presidencial de villa Zoila en El Paraso. En 1905, modifica las estructuras y la fachada de la Academia Militar en La Planicie, con el proyecto que imita una fortaleza en estilo militar florentino. Proyecta y construye el teatro Nacional (1904-1905), con el cual el presidente Castro deseaba emular las obras de Guzmn Blanco. Disea la Casa de Baos en El Valle (1905) y modifica la Escuela de Artes y Oficios. Construye el Palacio de Gobernacin y Justicia en las fundaciones del antiguo Colegio Pontificio, logrando salvar e incorporar al conjunto la antigua capilla de Santa Rosa de Lima. En 1906, disea el lazareto para la isla de La Providencia (a la entrada del lago de Maracaibo) y proyecta un Arco de la Restauracin que no ser realizado. En 1907, completa el palacio de la Gobernacin con el cuartel de polica anexo y construye el vistoso palacio del Ministerio de Hacienda en la esquina de Carmelitas, sobre los muros del antiguo edificio. Siguen la Biblioteca Nacional (o Museo Bolivariano) en la plaza Bolvar (1910) y el Archivo General de la Nacin (1912). Luego, el Nuevo Circo (1919) en colaboracin con Luis Muoz tbar, y el Arco de Carabobo, en colaboracin con Ricardo Razetti, inaugurado festivamente por Juan Vicente Gmez en 1921. Tambin, con Luis Muoz Tbar, termina en Caracas la iglesia del Corazn de Jess, disea el neorromnico templo en San Agustn del Sur y la neogtica iglesia de las siervas del Santsimo Sacramento (en colaboracin con otros). Proyecta los cineteatros Ayacucho, Capitol y Princesa (hoy cine Rialto frente a la plaza Bolvar); el First National City Bank (esquina de Sociedad) y el Banco de Venezuela en la avenida Universidad. Construye la residencia Las Acacias de la familia Boulton (hoy sede del Comando de la Guardia Nacional) y proyecta el muy moderno, para entonces, elegante y bien equipado hotel Miramar en Macuto, ganando con este proyecto el primer premio en un concurso (1928). L.Z. BIBLIOGRAFA: SEIJAS COOK, RAFAEL. Alejandro Chataing: la obra de un apstol de la belleza. Caracas: lite, 1928 ICONOGRAFA: FOTOGRAFA, La Nacin, Caracas. nm. 63, abril 30, 1928. RETRATO, El Tiempo, Caracas, noviembre 5, 1897. FOTOGRAFAS, Seijas Cook,
Rafael, Alejandro Chataing: la obra de un apstol de la belleza, Caracas, lite, 1928.
FOTOGRAFA, El Nuevo Diario, Caracas, abril 17, 1928. Fuente: Diccionario de Historia de Venezuela Fundacin Polar, 2da Edicin 97.