El documento describe un estudio para determinar el collar de bolas óptimo para mejorar la eficiencia de molienda en una planta concentradora. Se desarrolló una metodología para caracterizar cada collar de bolas y establecer su función de selección. Usando simulaciones y parámetros de selección y fractura, se identificó el collar óptimo. Finalmente, se presentan los beneficios obtenidos al optimizar el collar de bolas, como mayor capacidad de tratamiento y eficiencia energética, validados por resultados industriales.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas1 página
El documento describe un estudio para determinar el collar de bolas óptimo para mejorar la eficiencia de molienda en una planta concentradora. Se desarrolló una metodología para caracterizar cada collar de bolas y establecer su función de selección. Usando simulaciones y parámetros de selección y fractura, se identificó el collar óptimo. Finalmente, se presentan los beneficios obtenidos al optimizar el collar de bolas, como mayor capacidad de tratamiento y eficiencia energética, validados por resultados industriales.
El documento describe un estudio para determinar el collar de bolas óptimo para mejorar la eficiencia de molienda en una planta concentradora. Se desarrolló una metodología para caracterizar cada collar de bolas y establecer su función de selección. Usando simulaciones y parámetros de selección y fractura, se identificó el collar óptimo. Finalmente, se presentan los beneficios obtenidos al optimizar el collar de bolas, como mayor capacidad de tratamiento y eficiencia energética, validados por resultados industriales.
El documento describe un estudio para determinar el collar de bolas óptimo para mejorar la eficiencia de molienda en una planta concentradora. Se desarrolló una metodología para caracterizar cada collar de bolas y establecer su función de selección. Usando simulaciones y parámetros de selección y fractura, se identificó el collar óptimo. Finalmente, se presentan los beneficios obtenidos al optimizar el collar de bolas, como mayor capacidad de tratamiento y eficiencia energética, validados por resultados industriales.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
Mejora de la Eficiencia de Molienda determinando el Collar
de Bolas ptimo Levi Guzmn Moly-Cop Adesur S.A. levi.guzman@molycop.pe
Carlos Rabanal Arrium Company, Per. carlos.rabanal@molycop.pe
Dentro de las etapas del procesamiento de minerales, la molienda representa la etapa en la
que inciden los principales costos en la operacin de una Planta Concentradora (energa y medios de molienda), razn por la cual los esfuerzos en la optimizacin de esta repercutirn indiscutiblemente, en los resultados financieros de la empresa. Es por esta razn que se hace necesario el estudio permanente de los factores que inciden en la eficiencia de molienda, entre los cuales podemos mencionar el efecto del collar de bolas en la eficiencia de los circuitos de molienda. Para dicho fin se ha desarrollado una metodologa de caracterizacin para determinar la funcin seleccin especfica para cada collar de bolas, y poder establecer, en base a los parmetros de las funciones seleccin y fractura, y las simulaciones realizadas empleando el Moly Cop Tools 3.0, el collar ptimo de bolas a emplear. Finalmente, se presentan los beneficios obtenidos en el proceso producto de la optimizacin del collar de bolas, validados con los resultados obtenidos a nivel industrial una vez realizado el cambio, entre los cuales podemos mencionar: el incremento de la capacidad de tratamiento o producto ms fino, una mayor eficiencia energtica, etc.
Levi Guzmn Rivera
Ingeniero Metalrgico de la Universidad Nacional de San Agustn de Arequipa, diplomado en Innovacin Tecnolgica en minera en la Universidad Antofagasta de Chile, diplomado en habilidades directivas en tecnolgico de monterrey de Mxico; diplomado en Geometalurgia en la Pontificia Universidad Catlica del Per. Ha realizado cursos de entrenamiento y especializacin en procesamiento de minerales en la Universidad de San Luis de Potos Mxico, as como un programa internacional de Biominera en la Universidad de Antofagasta de Chile. Durante sus 25 aos de actividad en procesamiento de minerales, ha realizado diversos estudios de optimizacin de circuitos de molienda/clasificacin, tanto en molienda convencional como molienda Semi-Autgena, as mismo ha realizado trabajos de investigacin referentes a optimizacin de esquemas de reactivos de flotacin para diferentes compaas mineras. Es autor de diversas publicaciones de investigacin a nivel nacional e internacional y expositor en diferentes eventos del sector minero a nivel nacional e internacional.
es
Adicionalmente es profesor de cursos de especializacin en molienda de minerales dictados
por TECSUP, as como profesor del curso de Molienda de Minerales del diplomado de Geometalurgia dictado por la Pontificia Universidad Catlica del Per. Actualmente labora como Lder del rea de Aplicaciones en Moly-Cop Adesur S.A.