Agüizotes
Agüizotes
Agüizotes
Nombre
Los Agizotes
Origen
Masaya
Traje
Los trajes de los Agizotes son una variedad de disfraces que representan a los
personajes de leyendas y de la mitologa folclrica nicaragense: la muerte quirina, la
bruja, la cegua, la llorona, el padre sin cabeza, la vieja del monte y muchos ms. Se
confeccionan con tela, cartn, hojas de mazurca y otros muchos materiales.
Danza
Se baila tradicionalmente en Masaya el ltimo viernes de octubre, durante las fiestas
patronales en honor a San Jernimo, y actualmente comienza a ser incluido en el
repertorio de presentaciones profesionales de danza. El baile se ejecuta con
movimientos rtmicos relacionados al personaje, con msica alegre, carnavalesca y de
algaraba interpretada por chicheros.
Msica
Se baila con toda la variedad de msica de chicheros.
El Toro Huaco
El Toro Huaco es una pieza folclrica propia de las fiestas
patronales de Diriamba y su origen est vinculado a una
leyenda que segn el escritor Edgard Escobar Barba se
cacaste
llama
El
Despus de ese ajetreo de carreras y estampidas por las calles donde los montados
de la caballeria, soga en mano, corren tras de los ms bravos hasta llevarlos a los
chicheros, aledaos a la "Barrera", donde sern lidiados por diestros del arte taurino.
Baile de la Yegita
En el cuarto encuentro nacional de la cultura en 1993, se present en el Parque
Central de Masaya el Baile de la Yegita, originario del municipio de San Juan de
Oriente.
Los artistas de este baile se destacan por el salvajismo en el uso de una autntica
verga de Toro, con la que se dan chilillazos, hasta dejarse moretones.
Los instrumentos musicales son:
Una flauta, tres tamborsillos, un bombo y pitos; la yegita, tambin sufre chilillazos del
largo miembro masculino del toro.
El anciano Miguel Angel Espinoza, nato sanjuaneo, dijo que el miembro masculino
del toro lo cortan al sacrificar el animal; lo estiran al natural; lo cuelgan con una piedra
en el extremo y lo secan. Mide tres metros de largo.