Manual Del Usuario Chevrolet Celta
Manual Del Usuario Chevrolet Celta
Manual Del Usuario Chevrolet Celta
0800-702-4200
0800-555-11-15
0800-1115
0010 (cobro revertido)
0054-11-478-81-115
FELICITACIONES
Celta, 06/11
Usted acaba de hacer una excelente eleccin al adquirir este vehculo Chevrolet. Eso nos propica mucha satisfaccin porque Usted ha confiado en
nuestro trabajo. Los vehculos Chevrolet son producidos por la primera ensambladora de Amrica del Sur que conquist la Certificacin QS9000 3a.
edicin, complementando la Certificacin ISO 9001 conquistada anteriormente. Todo ese esfuerzo existe para que le sea ofrecido lo mejor en
trminos de comodidad, seguridad, alta tecnologa y placer en conducir un vehculo Chevrolet.
Chevrolet Celta incorpora muchos componentes, que seguramente van a satisfacer su elevado nivel de exigencia, principalmente por lo que respecta
en desempeo y estilo.
Esta Gua ha sido elaborada para ayudarle a conocer mejor su vehculo y para que Usted pueda disfrutar al mximo de todas las ventajas y beneficios
que los equipos de su Chevrolet Celta le pueden ofrecer. Lea atentamente y descubra como manejarlo correctamente, como hacerlo funcionar
adecuadamente y tambin los cuidados necesarios para que el vehculo tenga una vida muy larga. Le recomendamos una lectura detenida de Plan
de Mantenimiento Preventivo, en la Seccin 13 de esta Gua.
Algunas instrucciones contenidas en esta Gua son exhibidas en destaque, a causa de la gran importancia de las mismas. Compruebe las figuras
abajo:
Este smbolo es
exhibido cerca del
texto y avisa sobre cuidados para que evite
heridas personales.
Despus de leer esta Gua, esperamos que Usted disfrute de todas las ventajas que su Chevrolet Celta le puede ofrecer.
CONTENIDO
Celta, 06/06
ndice alfabtico
Seccin 1
ndice ilustrado
Seccin 2
Servicios y facilidades
Seccin 3
Optativos y accesorios
Seccin 4
Seccin 5
Mandos y controles
Seccin 6
Cinturn de seguridad
Seccin 7
Seccin 8
En caso de emergencia
Seccin 9
Confort y conveniencia
Seccin 10
Seccin 11
Especificaciones
Seccin 12
Servicios de mantenimiento
Seccin 13
SECCIN 1
NDICE ALFABTICO
Celta, 01/13
1-1
Este ndice ha sido elaborado de modo de facilitarle una consulta rpida y, a causa de esto, el mismo punto puede aparecer
ms de una vez con nombres distintos. (Ejemplo: Espejo retrovisor exterior, encontrado en la letra E,
puede aparecer tambin en la letra R como Retrovisor exterior)
Batera ...............................................9-10
Arranque con batera descargada ...9-13
Arranque del motor con cables
de puente ......................................9-13
Datos tcnicos.................................12-3
Desconexin/Conexin de la Batera.9-10
Prevencin y cuidados con los
componentes electrnicos ..............9-13
Reciclaje de bateras .......................9-12
Bal
Apertura y cierre de la tapa del bal . 6-10
Al transportar objetos altos ............6-14
Ordenamiento del equipaje ............. 6-13
Bloqueo/desbloqueo de las puertas a
travs del interruptor del panel central
(de estar equipado)..............................6-9
Bocina ...............................................6-18
Boquillas de inyeccin .........................13-7
C
Caja de fusibles ..................................9-15
Caja de maxifusibles ...........................9-17
Cambio de aceite
Aceite del motor .............................13-1
Filtro de aceite cambio ................13-2
Inspeccin del nivel .........................13-2
Capacidad de lubricantes y fluidos en
general ...............................................12-7
NDICE ALFABTICO
D
Datos tcnicos del vehculo .................12-2
Depsito de gasolina para arranque
en fro (vehculos con Sistema Flexpower
alcohol y gasolina) (de estar equipado)13-6
Desbloqueo de las puertas con la llave ....6-8
Dimensiones generales del vehculo ......12-1
Direccin hidrulica (de estar equipado)13-10
SECCIN 1
Gato..................................................... 9-1
Gancho de emergencia ..........................9-4
Geometra de la direccin ................... 12-6
Lamparas
Especificaciones.............................. 9-22
Luces alta y baja ............................ 9-19
Reemplazo .................................... 9-19
Levantamiento del vehculo en el taller.. 9-3
Limpia y lavaparabrisas de los vidrios.......6-20
Depsito de agua del
limpiaparabrisas .................................6-21
Hojas del limpiaparabrisas..................6-21
Llave.....................................................6-5
Copia de la llave ............................... 6-5
Llave de ruedas..................................... 9-1
Lubricantes y fluidos recomendados
inspecciones y cambios....................... 12-8
Luces
Botn de los faros y luces de faro
delanteras ..................................... 6-18
Foco de la luz baja.......................... 6-19
Indicador del nivel de combustible .... 6-1
Indicador de anomala en la
temperatura del lquido de
enfriamiento del motor..................... 6-2
Indicadora de luz alta/destellador...... 6-2
I
Identificacin del vehculo................... 12-1
Indice ilustrado..................................... 2-1
SECCIN 1
NDICE ALFABTICO
Cap ................................................9-6
Datos tcnicos.................................12-2
Servicios en la parte elctrica ..........9-10
Sistema de encendido y arranque
e inmobilizador del motor ...............6-10
Sobrecalentamiento ..........................9-7
Ventilador del motor ........................9-9
N
Neumticos
Datos tcnicos.................................12-7
Inspeccin de la condicin ..............13-8
Inspeccin de la presin de los
neumticos .....................................13-8
Intercambio de los neumticos ........13-9
Reemplazo de los neumticos .....9-2, 13-9
O
Odmetro parcial/reloj ..........................6-1
Odmetro total.....................................6-1
Optativos y accesorios ...........................4-1
Parasoles.............................................10-2
Plan de mantenimiento preventivo ....13-11
Posavasos trasero (de estar equipado)..10-2
Portaobjetos (de estar equipado)10-1, 10-2
Proteccin al medio ambiente ...............5-1
Puertas
Bloqueo automtico .........................6-5
Bloqueo con la llave
(con mando a distancia) ....................6-8
Celta, 01/13
1-3
R
Recomendaciones importantes acerca del
sistema de air bag (de estar equipado) ..7-7
Red de Concesionarios y/o Talleres
Autorizados Chevrolet...........................3-1
Reemplazo de las lamparas
Luces de alumbrado del
compartimiento de los pasajeros .....9-21
Luz alta y baja.................................9-19
Luz de faro delantera ......................9-19
Luz de la patente ............................9-20
Luz de freno, sealizadora de giro
trasero, luz de marcha atrs, luz
de posicin trasera..........................9-19
Sealizador de giro delantero..........9-19
Reemplazo de neumticos ....................9-2
Reles...................................................9-18
Aplicacin.......................................9-18
NDICE ALFABTICO
S
Sealizadores de emergencia .......6-2, 6-20
Sealizadores de giro
Delantero........................................9-19
Luces indicadoras..............................6-2
Palanca ...........................................6-20
Trasero............................................9-19
Servicios en la parte elctrica......9-10, 13-1
Sistema de advertencia sonoro de
luces de faro delanteras y faros
encendidos .........................................6-19
Sistema de aviso de inspeccin..........13-10
Sistema de encendido y arranque
e inmovilizador del motor ...................6-10
Sistema de enfriamiento
Cambio del lquido..........................13-3
Nivel del lquido ..............................13-3
Sistema de proteccin de dos etapas.....7-1
Sistema de retencin para nios............7-8
Sistema de ventilacin y
acondicionador de aire (optativo)........6-24
Acondicionador de aire (optativo) ...6-27
Ajuste de los difusores de aire .........6-25
Calefaccin (optativo) .....................6-26
T
Bloqueo de las puertas.......................... 6-5
Bloqueo y desbloqueo de las
puertas con la llave (con mando a
distancia de estar equipado) .............. 6-8
Bloqueo y desbloqueo de las
puertas con la llave (sin mando a
distancia).............................................. 6-8
Tablero de instrumentos........................ 6-1
Tacmetro (cuentavueltas) .................... 6-1
Tanque de combustible .......................13-4
Llenado .........................................13-4
Vehculos a gasolina .......................13-5
Flexpower alcohol y gasolina (de estar
equipado).......................................13-5
Tapiz del piso......................................6-32
Tarjeta INFOCARD ................................. 3-2
SECCIN 1
Traba de seguridad para nios ............ 6-10
Transmisin manual ........................... 6-22
Datos tcnicos ................................ 12-3
Marchas adelante ........................... 6-22
Marcha atrs .................................. 6-22
Tringulo de seguridad (de estar
equipado)............................................. 9-1
U
Uso del sistema de retencin para nios
instalado en el asento delantero del
acompaante (vehculos equipados con
sistema de air bag) .............................. 7-8
V
Velocmetro .......................................... 6-1
Ventilacin ......................................... 6-25
Ventilador del motor ............................ 9-9
Vidrios de las puertas.......................... 6-15
Accionamiento elctrico (de estar
equipado)....................................... 6-16
Accionamiento manual................... 6-15
Cierre automtico (de estar equipado)..6-5
Programacin electrnica de los
vidrios .................................................6-17
Sistema de liberacin de la presin
interior ................................................6-17
Sistema de apertura secuenciada........6-17
Sistema de proteccin
antiaplastamiento ...............................6-17
Volante de la direccin ....................... 6-17
Sistema de proteccin contra
impactos ........................................ 6-17
SECCIN 2
NDICE ILUSTRADO
Celta, 01/13
2-1
La finalidad de este ndice ilustrado es facilitar la localizacin de la descripcin y funcin de cada mando o equipamiento de su vehculo.
Todos los puntos relacionados en la tabla estn numerados en la figura y los mismos se pueden encontrar en la pgina sealada.
Pgina
Tapa del tanque de
combustible.................................13-4
Espejo retrovisor exterior..............6-14
Puerta............................................6-5
Rueda y neumtico ......................13-8
Limpia y lavaparabrisas ................6-20
Cap .............................................9-6
Luces baja/alta, luz de faro
delantera y luz sealizadora de
giro ......................... 6-18, 6-19, 6-20
Gancho de emergencia ..................9-4
Tercera luz de stop....................6-30
Luz sealizadora de giro, luz de
marcha atrs, luz de freno y
luz de posicin trasera 6-20, 6-22, 6-30
Desempaador de la luneta .........6-27
Limpiador y lavador de la luneta ... 6-21
Luz de la patente .........................6-18
Tapa del bal ...............................6-10
NDICE ILUSTRADO
SECCIN 2
SECCIN 2
NDICE ILUSTRADO
Pgina
Pgina
Celta, 01/13
2-3
NDICE ILUSTRADO
SECCIN 2
Pgina
Filtro de aire ................................13-3
Batera ........................................9-10
Depsito de fluido del freno ........13-7
Depsito de agua del
limpiaparabrisas ..........................6-21
Depsito de gasolina para
arranque en fro (vehculos con
Sistema Flexpower alcohol y gasolina)
(de estar equipado)........................ 13-6
Depsito de fluido de la direccin
hidrulica (de estar equipado).....13-10
Depsito de expansin del
lquido de enfriamiento ........9-9, 13-3
Varilla medidora del nivel de
aceite del motor ..........................13-2
Llenado de aceite del motor......... 13-1
SECCIN 3
SERVICIOS Y FACILIDADES
Red de Concesionarios
y/o Talleres Autorizados
Chevrolet
Es importante que Usted sepa que en caso
de que su vehculo presente alguna
anomala, Usted puede llevarlo a cualquier
Concesionario y/o Taller Autorizado
Chevrolet para que lo reparen, dentro o
fuera del perodo de garanta, donde ser
atendido por profesionales altamente
entrenados. En caso de juzgar necesaria
alguna aclaracin adicional, busque el
Gerente de Servicio.
Celta, 01/12
3-1
Este vehculo ha
sido desarrollado
priorizando, entre otros aspectos, la total
seguridad de sus ocupantes. A causa de
esto, para el armado en la lnea ensambladora se utilizan tornillos con compuesto
sellador qumico, que, en caso de
quitarse, debern ser reemplazados por
tornillos genuinos nuevos y que presenten
el mismo nmero de pieza. Adems, es
tambin indispensable la limpieza adecuada de la contrapieza para que sea
obtenida la torsin perfecta y tambin
una efectiva reaccin fisicoqumica de los
compuestos qumicos que hacen parte del
referido compuesto para tratamiento
qumico cuando fuese utilizado un nuevo
tornillo.
Por lo tanto, le recomendamos que servicios en sistemas de seguridad del vehculo
(frenos, asientos, suspensin, cinturones
de seguridad, etc.), o tambin servicios
que indirectamente afecten tales sistemas,
sean efectuados siempre por la Red de
Concesionarios y/o Talleres Autorizados
Chevrolet. Para aclaraciones ms detalladas, contacte al Concesionario y/o Taller
Autorizado Chevrolet de su preferencia.
3-2
Celta, 01/12
SERVICIOS Y FACILIDADES
Tarjeta
INFOCARD
INFOCARD es una
tarjeta que presenta una contrasea ofrecida juntamente con el vehculo
y que contiene los siguientes cdigos fundamentales en caso de que sea necesario
algn servicio:
Nmero de identificacin del vehculo
(VIN)
Seguridad
Inmovilizador
Llave
Radio
Mantenga la tarjeta INFOCARD fuera del
vehculo.
SECCIN 3
SECCIN 4
OPTATIVOS Y ACCESORIOS
Celta, 01/12
4-1
SECCIN 5
Celta, 01/12
5-1
Sugerencias
Conduciendo ecolgicamente
Dependiendo de la manera como conduce
su coche, Usted asume una postura compatible con el medio ambiente, manteniendo
los niveles de ruidos y de emisin de gases
bajo niveles razonables, suministrando economa y mejora con respecto a la calidad de
vida. Aceleraciones bruscas aumentan considerablemente el consumo de combustible.
El ruido generado a causa de aranques,
como el arrastro de los neumticos y altas
revoluciones, aumentan el nivel de ruido en
hasta cuatro veces. Siempre que la revolucin fuese aumentada, busque pasar a la
marcha siguiente. Busque mantener distancias seguras y suficientes del coche que va
adelante, evitando arranque y paradas bruscas y frecuentes, que causan la polucin
sonora, sobrecarga de gases de escape y
consumo excesivo de combustible.
Control de emisiones
SECCIN 5
SECCIN 6
MANDOS Y CONTROLES
Celta, 01/13
6-1
x 1000 RPM
PI
7 13
15 u
10
X 17
R p
11 12
3
4
km
v 16
5
MPR400013F0008
Tacmetro (cuentavueltas)
Seala la cantidad de revoluciones del
motor. Para efectuar la lectura, multiplique
por 1000 el valor sealado. El rea de la
escala color blanco seala la gama de
trabajo normal.
El rea de la escala color
rojo seala la revolucin
crtica, que podra daar el motor.
Para que obtenga el mejor rendimiento del
motor, se debe conducir el vehculo bajo la
gama entre la revolucin de par motor
mximo neto y la revolucin de potencia
mxima (vea las revoluciones en la Seccin
12, Especificaciones
Funcionamiento
Presione ms de
2 segundos
Presione menos de
2 segundos
Presione ms de
2 segundos
Presione menos de
2 segundos
14
Tablero de instrumentos
Botn
Velocmetro
Seala la velocidad del vehculo en kilmetros por hora.
Odmetro total
Seala en total de kilmetros recorridos por
el vehculo.
Odmetro parcial/reloj
Para que alterne las funciones de odmetro
y de reloj, presione ligeramente el botn
. El odmetro parcial seala la distancia
recorrida por el vehculo, en un determinado trayecto.
Para poner a cero el odmetro parcial: Para
volver a cero el odmetro parcial; presione
el botn
por cerca de 2 segundos.
6-2
Celta, 01/13
sealizadores de giro
Destellan mientras las luces sealizadoras de
giro estn accionadas, hacia la derecha o
hacia la izquierda y/o cuando el sealizador
de emergencia fuese accionado.
En caso de que esta luz
parpadee con frecuencia
ms grande que la normal, esto seala
que una de las lamparas est quemada.
MANDOS Y CONTROLES
P Luz indicadora de luz alta/
destellador
Enciende cuando la luz alta est accionada
o cuando la palanca del destellador fuese
accionada.
Sealizador de emergencia
Cuando se presiona la tecla del interruptor
, se encienden las luces sealizadoras de
giro. Cuando fuese nuevamente presionada
la tecla, las luces sealizadoras de giro se
apagan.
Para facilitar la ubicacin, la tecla del
interruptor ha sido puesta encima de la
columna de direcin.
Este sealizador
solamente se debe
utilizar en caso de emergencia y con el
vehculo parado.
Z Luz indicadora de
SECCIN 6
emisiones han sido excedidos. En este caso
el sistema acciona automticamente un
programa de emergencia que permite que
el vehculo siga siendo conducido. Le recomendamos que contacte a un Concesionario y/o Taller Autorizado Chevrolet inmediatamente.
No conduzca por un largo perodo con esta
luz encendida para no daar el convertidor
cataltico ni tampoco aumentar el consumo
de combustible. Busque un Concesionario
y/o Taller Autorizado Chevrolet para que sea
inspeccionado y reparado.
Vehculos a gasolina: En caso de que la
luz Z indicadora se encienda por cortos
intervalos y apguese (con el vehculo en
movimiento), esto es una situacin normal
que no debe causar preocupaciones.
Vehculos Flexpower (de estar equipado): En caso de que la luz Z encendiera
intermitentemente con el motor funcionando, esto significa que hay falla de combustin en el motor; esto podra daar el
catalizador. Busque un Concesionario y/o
Taller Autorizado Chevrolet lo ms temprano
posible para que la falla sea inspeccionada y
reparada.
Indicador de anomala en la
temperatura del lquido de
enfriamiento del motor
Aguja en el extremo izquierdo (escala
azul): el motor tambin no alcanz la temperatura normal de funcionamiento.
SECCIN 6
Mientras el motor no
alcance la temperatura
normal de funcionamiento (escala central blanca), evite aumentar la revolucin
del motor con aceleraciones bruscas.
Aguja en el area central blanca: temperatura normal de funcionamiento.
Aguja en el extremo derecho (escala
roja): motor sobrecalentado. Interrumpa el
funcionamiento del motor inmediatamente
(vea Sobrecalentamiento del motor, en la
Seccin 9).
R Luz indicadora del freno
de estacionamiento y bajo
nivel de fluido del sistema
hidrulico de freno
En caso de que la
luz R no se
apague con el motor en funcionamiento y
el freno de estacionamiento desaplicado,
conduzca el vehculo cuidadosamente
hasta un Concesionario y/o Taller
Autorizado Chevrolet ms cercano. Bajo
esta condicin podra ser necesario
presionar el pedal de freno con ms fuerza
que en condiciones normales y la distancia
frenado tambin va a ser ms larga. Evite
correr riesgos innecesarios bajo estas
situaciones y, en caso de que la eficiencia
del sistema freno haya sido reducida,
estacione el vehculo y contacte al
Chevrolet Road Service.
MANDOS Y CONTROLES
p Luz indicadora de carga de
la batera
Celta, 01/13
6-3
En caso de que la
luz I quede
encendida mientras el vehculo est
siendo conducido, estacione inmediatamente y desconecte el motor, pues es
posible que hay sucedido una paralizacin del sistema de lubricacin; esto
podra causar el bloqueo del motor y
consecuentemente de las ruedas. Busque
un Concesionario y/o Taller Autorizado
Chevrolet.
En caso de que
las ruedas queden
bloqueadas con el vehculo en movimiento, presione el pedal del embrague, mueva la palanca de cambios hacia
punto muerto y desconecte el encendido, pero no quite la llave de encendido
hasta que el vehculo est completamente detenido. Va a ser necesaria una
fuerza ms grande para frenar el
vehculo y mover el volante de direccin.
Busque un Concesionario y/o Taller Autorizado Chevrolet.
Botn de ajuste de horas y
minutos
El botn de ajuste de horas y minutos pone
en cero el odmetro parcial y conmuta las
funciones entre odmetro parcial y reloj
digitatal.
6-4
Celta, 01/13
MANDOS Y CONTROLES
v Luz indicadora de falla del
sistema de Air bag (de estar
equipado)
SECCIN 6
Con el cinturn de seguridad abrochado, la
luz enciende al conectarse el encendido,
quedando encendida por algunos segundos.
Mientras el conductor no abroche el cinturn de seguridad, las siguientes condiciones se presentarn:
La luz queda encendida, en caso de que
el motor no est operando.
La luz parpadear, en caso de que el
motor est operando.
La luz parpadear y la cigarra ser activada, en caso de que el vehculo est en
marcha.
En caso de que el cinturn de seguridad
est abrochado, los avisos (sonoro/luz)
sern desactivados.
SECCIN 6
MANDOS Y CONTROLES
Celta, 01/13
6-5
Copia de la llave
La solicitud de una copia de la llave slo
ser posible teniendo a mano el cdigo de
identificacin de la misma; este cdigo se
puede hallar en la tarjeta INFOCARD o en la
etiqueta de la llave de reserva.
Llave
Una sla llave sirve para todas las cerraduras
del vehculo y para el encendido. Es
suministrada tambin una llave de repuesto
(sin mando a distancia), que dispone de una
etiqueta con el cdigo de identificacin,
para que sea facilitada la confeccin de una
copia de la misma, si fuese necesario. No
guarde la llave de repuesto en el habitculo.
Consrvela en un sitio seguro en que fuese
fcilmente hallable, si fuese necesario.
Bloqueo/desbloqueo de las
puertas con mando a
distancia (de estar
equipado)
Cierre automtico de los
vidrios (de estar equipado)
En caso de accidente, las puertas
son automticamente desbloqueadas
(con el encendido conectado) para
facilitar la ayuda desde afuera del
vehculo.
6-6
Celta, 01/13
MANDOS Y CONTROLES
Los cierres elctricos de las
puertas estn equipados
con un sistema de proteccin trmica el
que inhibe el accionamiento de los seguros de las puertas o el control remoto en
caso de que fuesen accionados varias
veces consecutivas dentro de un corto
intervalo de tiempo. En caso de que esto
suceda, aguarde algunos instantes antes
de volver a accionarlos.
SECCIN 6
Bloqueo automtico de las puertas
(de estar equipado)
Las puertas sern automticamente bloqueadas cuando el vehculo alcance una
velocidad superior a 15 km/h. En caso de
que las puertas ya estuviesen bloqueadas al
arrancar el vehculo y fuesen desbloqueadas
antes que el vehculo alcanzara 15 km/h, las
puertas sern automticamente bloqueadas cuando el vehculo alcance esta velocidad. Pero, si fuesen desbloqueadas a una
velocidad superior a 15 km/h, el bloqueo
automtico no volver a suceder.
SECCIN 6
MANDOS Y CONTROLES
Celta, 01/13
6-7
MANDOS Y CONTROLES
SECCIN 6
1.
6-8
2.
3.
4.
Celta, 01/13
SECCIN 6
MANDOS Y CONTROLES
Celta, 01/13
6-9
Bloqueo/desbloqueo de las
puertas desde adentro del
vehculo (manija)
Para desbloquear: tire la manija de seguridad hasta la 1 etapa. En vehculos equipados con cierre elctrico, al desbloquear la
puerta del conductor, las dems puertas
tambin sern desbloqueadas.
Para abrir: tire la manija de seguridad hasta
la 2 etapa.
Para bloquear: empuje la manija hasta el
final del recorrido, hasta que sea exhibido
(completamente) el icono de un candado.
En vehculos equipados con cierre elctrico,
al bloquear la puerta del conductor, las
dems puertas tambin sern bloqueadas.
En caso de que la puerta del conductor
fuese bloqueada inadvertidamente al cerrarla (vehculos sin traba elctrica), la
manija interior volver a la posicin desblo-
Bloqueo/desbloqueo de las
puertas a travs del
interruptor del panel central
(de estar equipado)
Con el interruptor Y , lo presione para
6-10
Celta, 01/13
MANDOS Y CONTROLES
Apertura y cierre de la
tapa del bal
Con la ranura de la cerradura en la
posicin vertical
Para abrir:
Gire la llave hasta el tope en el sentido
antihorario.
Para cerrar:
Baje la tapa del bal, cerrndola con un
ligero golpeteo.
Para evitar que la llave quede
dentro del bal, no se debe
quitarla del cilindro de la cerradura de la
tapa del bal antes de que la misma sea
cerrada.
SECCIN 6
Sistema de encendido y
arranque e inmovilizador
del motor
La llave de encendido se puede girar hacia
3 posiciones:
Encendido desconectado y sistema del
inmovilizador del motor activado.
I Encendido conectado, motor desconectado y sistema del inmovilizador del
motor desactivado.
II Arranque (motor empieza a funcionar).
Antes de que
accione el motor,
asegrese de que est familiarizado con
el funcionamiento adecuado de los mandos y controles de su vehculo.
SECCIN 6
Cuando gire la llave:
Desde la posicin hacia la posicin I:
el encendido es conectado y el sistema
del inmovilizador del motor es
desactivado. Todas las luces indicadoras
y de advertencia se encienden en el
tablero de instrumentos, apagndose a
continuacin o luego del arranque.
Desde la posicin I hacia la posicin II:
el motor empieza a funcionar. Gire la
llave solamente hasta que haya un giro
completo del motor y sultela.
Desde la posicin II hacia la posicin :
el encendido es desconectado y el
sistema del inmovilizador del motor es
activado.
MANDOS Y CONTROLES
Cuando fuese a arrancar el motor:
Asegrese de que la palanca de cambio
de marchas est en punto muerto.
No presione el pedal del acelerador. El
sistema de inyeccin electrnica de combustible acta automticamente bajo
cualquier condicin de temperatura.
Presione el pedal de embrague para que
aligere el motor y facilite el arranque.
Celta, 01/13
6-11
6-12
Celta, 01/13
Asientos
Regulacin de los asientos
delanteros
Es
extremadamente importante que regule el asiento en una posicin
confortable y segura para conducir. Jams
regule la posicin del asiento del conductor mientras est conduciendo. El asiento
puede desplazarse, causando la prdida de
control del vehculo.
Regulacin de la posicin longitudinal
del almohadn de los asientos delanteros: tire la palanca de regulacin ubicada
en parte delantera inferior del almohadn y
mueva el asiento hacia adelante o hacia
atrs. Cuando obtenga la posicin requerida, libere la palanca, fijando el asiento.
MANDOS Y CONTROLES
SECCIN 6
Apoyacabezas
Los apoyacabezas
son dispositivos
de seguridad. Al conducir, los apoyacabezas deben siempre estar correctamente regulados. La parte superior del
apoyacabezas debe quedar siempre cerca
de la cabeza, alineada en cuanto a la parte
superior, jams al nivel del cuello.
Trasero
Para subir o bajar el apoyacabezas, trelo
hacia arriba o empjelo hacia abajo, con
ambas manos.
Delantero
Los apoyacabezas delanteros no presentan
regulacin en altura.
SECCIN 6
MANDOS Y CONTROLES
Inclinacin total
Celta, 01/13
6-13
Bal
Ordenamiento del equipaje
Cuando fuese a
acomodar el equipaje, los objetos ms pesados se deben
poner en la posicin lo ms adelante
posible, sobre el respaldo del asiento trasero (si estuviese plegado), o detrs del
respado del asiento trasero (si no estuviese plegado). Si los objetos fuesen
apilados, ponga los ms pesados por
debajo de los ms livianos. Objetos sueltos en el bal pueden ser arrojados hacia
adelante cuando el vehculo estuviese en
alta velocidad y fuese frenado bruscamente.
6-14
Celta, 01/13
MANDOS Y CONTROLES
SECCIN 6
Dispositivo de seguridad
Para la seguridad de los peatones y
pasajeros de los vehculos, los espejos
retrovisores exteriores pueden ser desplazados hacia adelante o hacia atrs en
caso de algn impacto.
En caso de que esto suceda, mueva el
conjunto del espejo retrovisor hasta la
posicin original y lo regule segn
requerido.
Espejos retrovisores
exteriores
Los objetos mirados a travs de
espejos retrovisores exteriores van a parecer
ms pequeos y ms lejos que en la realidad, a causa de la convexidad de las lentes.
Consecuentemente, es posible subestimar
la distancia real en la que est un vehculo
reflejado por este tipo de espejo.
SECCIN 6
MANDOS Y CONTROLES
Celta, 01/13
6-15
Exteriores
La regulacin de los espejos retrovisores
exteriores se hace, manualmente, movindose los vstagos de ajuste que estn
ubicados cerca de la parte delantera de las
ventanas de las puertas.
Los objetos mirados en los espejos retrovisores exteriores estn ms
cercanos que aparentan estar.
Espejos retrovisores
interior
Conductor
Para abrir: gire la manija en el sentido horario.
Para cerrar: gire la manija en el sentido
antihorario.
Pasajero
Para abrir: gire la manija en el sentido
antihorario.
Para cerrar: gire la manija en el sentido
horario.
Accionamiento manual
6-16
Celta, 01/13
MANDOS Y CONTROLES
Apertura o cierre automtico con sistema un toque: Para levantar o bajar
completamente el vidrio, presione el interruptor por un corto intervalo y lo libere. Para interrumpir el recorrido del vidrio, presione el
interruptor, aplicando un toque rpido.
Apertura o cierre de los vidrios en incrementos pequeos: presione el interruptor
con toques breves.
Cierre los vidrios desde afuera del vehculo:
Al bloquear las puertas del vehculo con la
llave o con el mando a distancia, todos los
vidrios (accionados elctricamente) que
estuviesen abiertos se van a cerrar automticamente.
SECCIN 6
SECCIN 6
MANDOS Y CONTROLES
Programacin electrnica de
los vidrios
Sistema de proteccin
antiaplastamiento
Sistema de liberacin de la
presin interior
Al abrir una de las puertas del vehculo, uno
de los vidrios delanteros va a abrir
parcialmente. Al cerrar la puerta, el vidrio es
cerrado automticamente.
Sistema de apertura
secuenciada
Al accionar el sistema de apertura automtica, el movimiento del vidrio es interrumpido cerca de 10 mm antes de la posicin
final; en caso de que quiera que el vidrio sea
completamente abierto, es suficiente accionar el interruptor de abertura nuevamente.
Celta, 01/13
6-17
Volante de la direccin
Sistema de proteccin contra
impactos
Un conjunto de componentes deslizantes y
que absorben los impactos, combinados con
un elemento sujeto a rotura, suministran
una desaceleracin controlada del esfuerzo
sobre el volante, a causa de impacto,
protegiendo tambin ms al conductor.
6-18
Celta, 01/13
MANDOS Y CONTROLES
Bocina
En
vehculos
equipados
con
sistema de Air bag, no presione el centro
del volante de direccin para evitar la
deformacin de la cubierta del sistema.
.
SECCIN 6
SECCIN 6
MANDOS Y CONTROLES
Celta, 01/13
6-19
Sistema de advertencia
sonoro de luces de faro
delanteras y faros encendidos
Al abrir la puerta, con la llave de encendido
desconectada y las luces de faro delanteras
o faros encendidos, es accionada una seal
sonora para avisar el conductor que l ha
olvidado las luces encendidas.
6-20
Celta, 01/13
MANDOS Y CONTROLES
PI
SECCIN 6
R p
N
km
MPR400013F0009
Sealizadores de giro
Movindose la palanca de los sealizadores
de giro hacia arriba, se encienden las luces
sealizadoras de giro (derechas). Movindose
la palanca hacia abajo, son accionados los
sealizadores de giro (izquierda).
El retorno de la palanca del sealizador de
giro a la posicin de reposo, es hecho
automticamente cuando el volante de
direccin vuelve a la posicin inicial. Este
retorno automtico no va a suceder en caso
de curvas abiertas o un cambio de carril.
Bajo estas condiciones, es suficiente que
vuelva la palanca a la posicin normal.
En caso de que la luz
indicadora del sealizador
de giro O en el tablero de instrumentos, parpadee con frecuencia
superior al normal, esto significa que una
o ms lamparas del sealizador de giro
estn quemadas.
Sealizadores de
emergencia
Al presionar la tecla del interruptor ,
las luces sealizadoras de giro se
encienden y las luces indicadoras tambin
se encienden en el tablero de
instrumentos. Cuando la tecla es
nuevamente presionada, las luces
sealizadoras de giro se apagan.
Para que facilite la localizacin, la tecla del
interruptor ha sido instalado arriba de la
columna de direccin.
Esta sealizacin
solamente se puede usar en caso de emergencia y con el
vehculo parado.
Limpia y lavaparabrisas
de los vidrios
Parabrisas n :
Este dispositivo solamente funciona con el
encendido conectado.
La palanca de accionamiento del limpiaparabrisas presenta cinco posiciones:
= Funcionamiento continuo rpido.
Funcionamiento continuo.
- - Funcionamiento intermitente (temporizador) (de estar equipado).
J Desconectado.
En esa funcin, la palanca dispone de
retorno automtico, siendo necesario
que la mantenga manualmente en esta
posicin para que los limpiadores sigan
funcionando.
SECCIN 6
MANDOS Y CONTROLES
Celta, 01/13
6-21
Luneta f :
6-22
Celta, 01/13
MANDOS Y CONTROLES
Marchas adelante
Presione el pedal de
embrague hasta el tope
del recorrido, evitando de esta manera
que la caja de cambios sea daada y
mueva la palanca de cambios hacia la
posicin requerida.
Transmisin manual
Posiciones de la palanca selectora:
Punto muerto.
1 a 5 Primera a quinta marchas.
R
Marcha atrs.
Al engranar la marcha atrs, las luces de
marcha atrs se encienden (en el conjunto
de luces traseras).
SECCIN 6
Marcha atrs
Presione el pedal del embrague, tire el
anillo (flecha) y mueva la palanca selectora
de marchas hacia la posicin R.
Mueva la palanca selectora de marchas hacia la
posicin R solamente con el vehculo
detenido y algunos segundos despus de
que presione el pedal de embrague. Si la
marcha no fuese engranada fcilmente,
vuelva la palanca al punto muerto y quite
el pie del pedal de embrague; pise el
pedal nuevamente y mueva la palanca.
movimiento.
SECCIN 6
MANDOS Y CONTROLES
Celta, 01/13
6-23
6-24
Celta, 01/13
Sistema de ventilacin y
acondicionador de aire
(optativo)
Adems de la circulacin de aire natural
que entra hacia el habitculo por los difusores de aire (flechas) ubicados en el panel
delantero, mientras el vehculo est en
movimiento, se puede tambin accionar un
ventilador para que aumente la circulacin
de aire. Para mejor comodidad, este aire se
puede calentar o enfriar (con acondicionador de aire).
El sistema de mezcla de aire permite
graduar la cantidad de aire caliente
(optativo) con aire enfriado, para que se
pueda regular rpidamente la temperatura
segn el nivel requerido bajo cualquier
velocidad. La circulacin de aire se determina a travs de la revolucin del ventilador
y puede ser influida por la velocidad del
vehculo.
MANDOS Y CONTROLES
Difusores de salidas del aire
Cuatro difusores de aire ajustables (A) en la
parte frontal del tablero de instrumentos,
dos salidas laterales (D), salidas hacia el
parabrisas (B) y salidas en la parte inferior
del tablero de instrumentos (C) suministran
ventilacin agradable con aire en temperatura de ambiente, calentado o enfriado
(con acondicionador de aire).
Para la posicin M o L se debe abrir los
difusores de aire (A).
SECCIN 6
Interruptor rotatorio derecho
Circulacin de aire ms
fro
Sentido antihorario
(gama roja)
Circulacin de aire ms
caliente
Ventilador desconectado
Revolucin mxima
(vehculos sin A/C)
Revolucin mxima
(vehculos con A/C)
SECCIN 6
MANDOS Y CONTROLES
Difusores de aire
Celta, 01/13
6-25
Ventilacin
Con el encendido conectado, gire el
interruptor de mando del ventilador en el
sentido horario y elija la velocidad de
ventilacin deseada. Para que obtenga
ventilacin mxima hacia el rea de la
cabeza, gire el interruptor de distribucin
de aire hacia la posicin M y abra todos los
difusores.
Para que dirija la circulacin de aire hacia
los asientos traseros, regule los difusores de
aire ligeramente hacia el centro y hacia
arriba. En caso de que quiera ventilar el
rea de los pies, gire el interruptor hacia la
posicin K . Gire el interruptor de distribucin de aire hacia la posicin J , para que
obtenga ventilacin hacia las reas de los
pies y para desempaar el parabrisas. Para
que obtenga ventilacin simultnea del
rea de la cabeza y de los pies, gire el interruptor hacia la posicin L .
6-26
Celta, 01/13
MANDOS Y CONTROLES
SECCIN 6
Calefaccin (optativo)
El nivel de calentamiento depende de la
temperatura del motor y no va a ser
completamente alcanzado mientras el
motor no alcance la temperatura normal de
funcionamiento.
Para que obtenga una calefaccin rpida
del habitculo, regule el ventilador hacia la
velocidad mxima. La comodidad y en
general el bienestar de los pasajeros
depende, en la mayora de las veces, de la
regulacin correcta de la ventilacin y de la
calefaccin.
Al accionar el
mando de las
luces del vehculo, las posiciones de los
mandos de ventilacin quedan iluminadas. Las gamas azul y roja alrededor del
mando del calefactor quedan iluminadas
en intervalos intercalados.
SECCIN 6
MANDOS Y CONTROLES
Desempaador de la luneta
1.
2.
Conecte el encendido.
Gire el interruptor de temperatura hacia
la posicin de calentamiento mximo.
3. Ajuste el interruptor de distribucin de
aire hacia la posicin V.
4. El interruptor de recirculacin de aire
est vuelto hacia la izquierda 5.
5. Gire el interruptor de ventilacin hacia la
posicin mxima, siendo:
posicin 3 para vehculos sin acondicionador de aire.
posicin 4 para vehculos con acondicionador de aire.
6. Conecte el desempaador de la luneta
(opcional, no disponible para los
modelos estndares).
7. Abra los difusores de aire laterales y los
dirija hacia los vidrios laterales.
8. Cierre los difusores de aire centrales.
Nota: Busque mantener los vidrios limpios.
Celta, 01/13
6-27
Acondicionador de aire
(optativo)
El sistema del acondicionador de aire, junto
con los sistemas de ventilacin y calentamiento, constituye una unidad funcional
diseada para suministrar el mximo
confort en todas las pocas del ao, bajo
cualquier temperatura exterior.
La unidad de refrigeracin reduce la
temperatura del aire y lo purifica, eliminando la humedad, polvo, etc.
La unidad de calentamiento aumenta la
temperatura del aire, dependiendo de la
posicin del interruptor de temperatura.
El flujo de aire se puede ajustar a travs del
interruptor de velocidad.
6-28
Celta, 01/13
MANDOS Y CONTROLES
SECCIN 6
SECCIN 6
MANDOS Y CONTROLES
Celta, 01/13
6-29
Freno de estacionamiento
El freno de estacionamiento acta mecnicamente en las ruedas traseras y se
mantiene aplicado mientras la palanca de
accionamiento estuviese en la posicin
superior del recorrido. La luz indicadora R
queda encendida en el tablero de
instrumentos, mientras el freno de estacionamiento estuviese aplicado.
Jams aplique el
freno de estacionamiento con el vehculo en movimiento.
Esto podra causar remolino del vehculo
y consecuentes heridas personales.
6-30
Celta, 01/13
MANDOS Y CONTROLES
Freno de servicio
SECCIN 6
El nivel de fluido de freno en el depsito se debe inspeccionar frecuentemente. Siempre est atento en
cuanto al encendimiento de la luz
indicadora de bajo nivel de fluido
del sistema de freno en el tablero de
instrumentos (vase Luz indicadora
del freno de estacionamiento y nivel
bajo de fluido del sistema hidrulico
de freno, en esta Seccin).
Inspeccione frecuentemente las luces
de freno.
Frenados de emergencia
Casi todos los conductores ya han enfrentado alguna situacin en la que fue
necesario un frenado sbito. Es claro que la
primera reaccin es presionar el pedal de
freno y mantenerlo presionado. Esto en
verdad es una actitud equivocada, pues las
ruedas pueden quedar bloqueadas. Cuando esto sucede, el vehculo no obedece la
direccin y puede salir de la pista. Utilice la
tcnica de frenado gradual. Esta tcnica
suministra frenado mximo y al mismo
tiempo mantiene el control de la direccin.
Haga esta maniobra, presionando el pedal
de freno y aumentando gradualmente la
presin.
En caso de emergencia, probablemente Usted
va a intentar presionar ms fuertemente el
pedal de freno pero sin que las ruedas sean
bloqueadas. En caso de que oiga o perciba
que las ruedas se arrastran, aligere el pedal de
freno. De esta manera, es posible mantener el
control de la direccin.
SECCIN 6
MANDOS Y CONTROLES
Circuitos hidrulicos
independientes
Los frenos de las ruedas delanteras y de las
ruedas traseras tienen circuitos separados.
En caso de que un circuito falle, se puede
tambin frenar el vehculo a travs del otro
circuito. En caso de que esto suceda, el
pedal de freno se debe aplicar con ms
fuerza. La distancia de frenado del vehculo
aumenta bajo estas condiciones. Por lo
tanto, antes de que siga conduciendo, lleve
su vehculo a un Concesionario y/o Taller
Autorizado Chevrolet para que la falla sea
corregida.
W
MPR400013F0010
Celta, 01/13
6-31
6-32
Celta, 01/13
MANDOS Y CONTROLES
Tapiz del piso
SECCIN 6
Observe las informaciones descritas a continuacin para utilizar de manera apropiada el tapiz del piso:
Siempre compruebe si los tapices del
piso no estn obstruyendo el recorrido
de los pedales.
Utilice el tapiz de piso con el lado correcto vuelto hacia arriba. No lo ponga
al revs.
No ponga nada sobre el tapiz del piso
(lado del conductor).
Utilice solamente un tapiz de piso (lado
del conductor). Jams ponga un tapiz
de piso sobre otro.
SECCIN 7
Celta, 01/13
7-1
El sistema de Air
bag sirve para
complementar el sistema de cinturones
de seguridad de tres puntos. Por lo tanto,
los ocupantes del vehculo deben llevar
siempre los cinturones de seguridad,
independientemente si el vehculo est
equipado o no con el sistema de Air bag.
MPR400013G0003
Sistema de proteccin de
dos etapas
Este sistema comprende:
Primera etapa (cinturones de seguridad
de tres puntos): en accidentes que
envuelven impacto frontal de baja
severidad y durante el frenado brusco,
los dispositivos automticos del cinturn de seguridad sujetan al asiento
los ocupantes que estuviesen utilizando los cinturones de seguridad.
Segunda etapa (Air bag para el conductor y pasajero delantero) (de estar
equipado): in colisiones frontales
graves, cuando se acciona el sistema
Air bag, reduce la posibilidad de
colisin de los ocupantes de los asientos delanteros con el volante, tablero
de instrumentos o parabrisas
Cinturones de seguridad
7-2
Celta, 01/13
SECCIN 7
SECCIN 7
Celta, 01/13
7-3
Los cinturones de
seguridad funcionan para todas las personas, incluyendo las
mujeres embarazadas. Como cualquier otro
pasajero del vehculo, las mujeres embarazadas pueden resultar heridas si no usaren cinturn de seguridad, siendo inclusive ms
grande la posibilidad que stas resulten lastimadas ante su no uso. La cinta subabdominal
se debe llevar en la posicin ms baja posible.
No olvdese! La mejor manera de proteger al
feto es protegiendo a la madre. En caso de
que hubiera una colisin, hay ms posibilidades de que el feto no sea herido si la
madre estuviese llevando el cinturn de seguridad correctamente. Para las mujeres
embarazadas, y tambin para las dems personas, la palabra clave para volver efectivos
los cinturones es usarlos correctamente.
duciendo.
No regule la altura
mientras est con-
7-4
Celta, 01/13
SECCIN 7
SECCIN 7
Las estadsticas de accidentes muestran que los nios estarn ms seguros si ocupasen el asiento trasero
y estuviesen usando los cinturones
correctamente.
Nios que no estn usando los cinturones de seguridad pueden ser
arrojados hacia afuera del vehculo,
en caso de colisiones o pueden golpear con otras personas que estn
utilizando los cinturones.
En caso de que el nio fuese muy
joven y la cinta diagonal quede muy
cerca de su rostro o cuello, siente el
nio en una plaza equipada con cinturn de seguridad subabdominal, o
sea, en el asiento trasero.
En cualquier plaza que el nio est
sentado, la cinta subabdominal
deber ser usada en la posicin ms
baja, abajo de las caderas.
Celta, 01/13
7-5
MPR400013G0004
Jams permita
esto! La figura
muestra un nio sentado en el asiento
equipado con cinturn de seguridad
retrctil de tres puntos, pero la cinta diagonal est detrs del nio. En caso de que
el cinturn de seguridad fuese utilizado de
esta manera, el nio podra desplazarse
bajo el cinturn de seguridad en caso de
colisin.
7-6
Celta, 01/13
Los cinturones de
seguridad, cuya
utilizacin es obligatoria por ley, son los
aparatos ms importantes para retencin
de los ocupantes y deben ser utilizados
siempre.
El sistema Air bag puede contribuir para la
reduccin de la gravedad de posibles heridas en los ocupantes del vehculo en caso
de colisin solamente con la utilizacin de
los cinturones de seguridad.
Los Air bags frontales son dispositivos complementarios de seguridad que juntamente
con los cinturones de seguridad delanteros
aumentan la eficacia de la proteccin a los
ocupantes en colisiones con desaceleraciones muy bruscas del vehculo. La funcin es
proteger la cabeza y trax del ocupante
contra choques abruptos en el volante de
direccin o tablero en accidentes en que la
proteccin ofrecida solamente por los cinturones de seguridad no fuese suficiente
para evitar lesiones graves y/o fatales.
El Air bag no ser accionado en impactos
frontales de baja severidad, en que el cinturn de seguridad fuera suficiente para la
proteccin de los ocupantes en impactos
laterales, traseros, vuelcos, patinazos y
otras situaciones donde el ocupante no es
proyectado hacia delante con severidad.
SECCIN 7
SECCIN 7
MPR400013G0002
7-7
Recomendaciones
importantes acerca del
sistema de Air bag (de
estar equipado)
Celta, 01/13
7-8
Celta, 01/13
SECCIN 7
Sistema de retencin
para nios
En caso de que estuviese llevando nios,
utilice el sistema de retencin para nios,
que proporciona seguridad adecuada al
nio en caso de que el vehculo fuese
involucrado en algn accidente.
Muchas empresas fabrican sistemas de
retencin para nios para bebs y nios.
Aseg-rese de que o sistema de retencin
para nios que se va a instalar en su vehculo
tiene la etiqueta de aprobacin relativa al
cumplimiento de las normativas de seguridad, de acuerdo con la legislacin nacional.
SECCIN 7
Despus de quitar el nio del vehculo, sujete la silla de seguridad, utilizando el cinturn de seguridad del
vehculo para evitar que la misma
fuese arrojada hacia delante en caso
de frenado brusco.
En caso de que no fuese necesario
mantener la silla de seguridad en el
compartimiento de pasajeros, la
quite y la ponga en el compartimiento de cargas; sujtela con una
red de retencin.
En caso de que el vehculo fuese
involucrado en algn accidente, se
debe reemplazar la silla de seguridad.
Antes de instalar un sistema de
retencin para nios, lea atentamente las instrucciones fornecidas
por el fabricante del sistema.
En caso de que estas instrucciones
sobre el sistema de retencin para
nios y tambin las instrucciones fornecidas por el fabricante del sistema
no fuesen observadas, podra
aumentar el riesgo y/o severidad de
heridas en caso de accidente.
En caso de que la silla de seguridad
para nios no estuviese apropiadamente fijada, el riesgo de que el nio
fuese gravemente herido aumenta
considerablemente.
Celta, 01/13
7-9
SECCIN 8
Conduciendo en barro o
arena
Al conducir sobre barro o arena, las ruedas
no tienen buena traccin. Usted no puede
acelerar rpidamente, es ms difcil maniobrar y son necesarias distancias ms largas
para frenar.
En el barro es mejor utilizar la marcha reducida cuanto ms espeso fuese el barro,
ms baja debe ser la marcha. En tramos largos de barro, mantenga el vehculo en
movimiento para que el mismo no se
atasque.
Al conducir sobre arena, muy suelta (como
en las playas o dunas) los neumticos
tienden a escarbar. Esto causa efecto sobre
la direccin, aceleracin y frenado. Para
mejorar la traccin, reduzca ligeramente la
presin de aire de los neumticos al conducir sobre arena.
Despus de que conduzca
sobre lama o arena, limpie
e inspeccione los forros de freno. Lama o
arena pueden causar frenado irregular y
volver a los forros vitriados. Inspeccione
el bastidor de la carrocera, suspensin,
ruedas, neumticos y sistema de escape
en cuanto a daos.
Celta, 12/11
8-1
Procedimiento para
desatascar el vehculo
Si los neumticos
fuesen girados en
alta velocidad, ellos podran explotar,
resultando en heridas en usted y en los
dems pasajeros del vehculo. Podr
ocurrir sobrecalentamiento de la transmisin y de otros componentes del
vehculo. En caso de atascamiento, gire
las ruedas lo mnimo posible. No gire las
ruedas a una velocidad superior a los 55
km./h, segn indica el velocmetro.
El girar de las ruedas
puede causar daos a los
componentes de su vehculo y de los
neumticos. El girar de las ruedas en
velocidades altas durante los cambios
hacia adelante y hacia atrs puede daar
la transmisin.
8-2
Celta, 12/11
Conduciendo en lugares
inundados
Esta es una situacin la que se debe evitar
tanto cuanto sea posible, hasta en las calles
pavimentadas de las ciudades. Adems de
que no es posible evaluar con precisin la
condicin de la pista adelante, a causa del
agua, el vehculo podr quedar seriamente
daado, pues el mismo no ha sido
proyectado para tal utilizacin.
No se recomienda cruzar en lugares inundados, si la superficie del agua estuviese
cerca del centro de la rueda, para reducir
los riesgos de daos al vehculo.
SECCIN 8
Recomendaciones para
conducir por la noche
SECCIN 8
Celta, 12/11
8-3
8-4
Celta, 12/11
Recomendaciones tiempo
lluvioso
Hidroplaneo
El exceso de agua bajo los neumticos crea
condiciones para que ocurra el hidroplaneo
que es muy peligroso. Esto puede ocurrir si
hay mucha agua sobre la calzada y circulando a alta velocidad. En este caso hay
poco o ningn contacto del neumtico con
la calzada.
Puede ser que no se perciba y hasta conduzca durante algn tiempo sin notarlo; tal
vez lo perciba cuando intenta reducir la
velocidad, hacer curvas, cambiar de carril
en el sobrepaso de otro vehculo o si fuese
alcanzado por una rfaga de viento. De
repente, usted se dar cuenta que no consigue controlar el vehculo.
SECCIN 8
SECCIN 8
Conduciendo bajo
neblina
La neblina puede aparecer cuando hay mucha
humedad en el aire o helada fuerte. La
neblina puede ser tan liviana que permita ver
a centenas de metros adelante, o puede ser
tan espesa que limite la visin a solamente
algunos metros. La neblina puede suceder
repentinamente en una carretera normal y
volverse un peligro potencial.
Cuando conduce con neblina, su visibilidad es
rpidamente reducida. Los mayores peligros
son la colisin con el vehculo que va adelante
o una colisin por detrs. Intente percibir la
intensidad de la neblina en el camino. Si fuera
difcil ver el vehculo que va adelante (o por la
noche, si fuera difcil percibir las luces de
posicin traseras), es seal que la neblina se
est volviendo muy espesa. Disminuya la
velocidad para que el vehculo que viene
detrs tambin disminuya su marcha.
Recomendaciones para
conducir bajo neblina
Celta, 12/11
8-5
8-6
Celta, 12/11
Su vehculo est
equipado con un
mdulo electrnico que, adems de
otras funciones, ayuda a evitar daos al
motor a causa de revoluciones superiores
al lmite especificado de trabajo. Al acercarse de este lmite, el sistema reduce la
inyeccin de combustible, impediendo el
aumento de la revolucin del motor. De
este modo la potencia generada y la
velocidad del vehculo quedan estables.
En estos casos, se recomienda bastante
cuidado al efectuar sobrepasos o maniobras en las que el motor fuese severamente requerido, pues la reduccin de la
inyeccin de combustible va a impedir el
aumento de la velocidad del vehculo.
El mdulo electrnico no
impide daos al motor a
causa de picos de alta revolucin a causa
de reducciones indebidas de las marchas.
Ejemplos:
En caso de que, al intentar engranar
la quinta marcha desde la cuarta,
fuese engranada equivocadamente
la tercera marcha.
Desengranar el vehculo en pendientes largas (y al engranar nuevamente, fuese utilizada una marcha
muy reducida).
Bajo estas hiptesis, sin embargo la accin
del mdulo electrnico, el aumento de la
revolucin del motor va a ocurrir independientemente de la inyeccin de combustible, lo que podra exceder los lmites de
tolerancia y resultar en graves daos a los
componentes interiores del motor.
SECCIN 8
Recomendaciones
cuando fuese a
estacionar el vehculo
1.
2.
3.
4.
5.
SECCIN 9
Tringulo de seguridad
(de estar equipado)
El tringulo de seguridad est ubicado en el
bal (lado izquierdo) y est fijado por una
cinta de caucho.
EN CASO DE EMERGENCIA
Celta, 01/13
9-1
Rueda de repuesto
9-2
Celta, 01/13
EN CASO DE EMERGENCIA
SECCIN 9
Reemplazo de neumtico
Cuando fuese a reemplazar un neumtico,
siga las precauciones a continuacin:
No quede debajo del vehculo mientras
el mismo est soportado por el gato.
Durante el reemplazo, no deje el
motor conectado ni tampoco lo
arranque.
Utilice el gato solamente cuando fuese
a reemplazar las ruedas.
Reemplace el neumtico como sigue:
1. Estacione en una superficie plana, si
fuese posible.
2. Conecte el sealizador de emergencia
y aplique el freno de estacionamiento.
3. Engrane la primera marcha o marcha
atrs.
4. Coloque el tringulo de seguridad (de
estar equipado) a una distancia adecuada detrs del vehculo.
5. Utilizando un calzo de madera o una
piedra, calce la rueda diagonalmente
opuesta a la que se va a reemplazar.
6.
Con la llave de rueda, afloje los tornillos 1/2 a 1 giro, pero no los quite.
7.
SECCIN 9
8.
9.
10.
11.
12.
13.
EN CASO DE EMERGENCIA
14. Rueda estampada con taza de rueda
integral: Antes de volver a instalar el
primer tornillo de la rueda, compruebe
en el taza de rueda la posicin del
agujero ms grande, en cuanto al
rebajo de la boquilla de llenado; vuelva
a instalar el primer tornillo en el
agujero de fijacin de la rueda, correspondiente a la posicin del agujero
ms grande del taza de rueda. Instale
el taza de rueda en la rueda, alineando
el agujero ms grande con el tornillo
ya instalado.
15. Instale nuevamente los tornillos de la
rueda, apretndolos parcialmente.
16. Baje el vehculo.
17. Apriete los tornillos en secuencia
cruzada.
18. Instale nuevamente las cubiertas de los
tornillos/taza de rueda central.
19. Guarde la rueda que ha sido quitada,
el gato y la llave de ruedas.
20. Repare el neumtico averiado, haga el
balanceo y lo instale nuevamente en el
vehculo tan pronto fuese posible.
Celta, 01/13
9-3
Levantamiento del
vehculo en el taller
Se deben apoyar el montacargas y el gato
de taller solamente en los puntos de apoyo
sealados en las figuras, en la parte
delantera y trasera, en las reas entre los
rebajos para poner el gato y la caja de ruedas.
En caso de que los puntos
de apoyo de los montacargas o gatos fuesen metlicos, se debe
utilizar un protector de caucho para que
sean evitados daos al vehculo.
9-4
Celta, 01/13
EN CASO DE EMERGENCIA
SECCIN 9
Gancho de emergencia
El gancho de emergencia delantero est
localizado en la parte delantera del vehculo
(lado derecho).
Sujete el cable o cadena de emergencia al
gancho de emergencia. No sujete el cable
de emergencia a otras partes del vehculo.
Evite movimientos bruscos del vehculo.
Las partes inferiores del
compartimiento del motor,
tales como, brazos de control, protector
del crter, cojines del motor y eje trasero,
no se deben usar para soportar el gato,
caballetes o gras. Los componentes
podran quedar deformados, aunque
imperceptibles a simple vista, daando
las piezas y afectando su operacin.
SECCIN 9
Mueva la palanca de cambio de marchas a
punto muerto.
Gire la llave en el interruptor de encendido
a la posicin I (encendido conectado) para
permitir el funcionamiento de las luces del
freno, bocina y limpiador de parabrisas.
Evite movimientos bruscos del vehculo.
Est atento para accionar el freno ms fuertemente, pues con el motor apagado, el
servofreno no va a funcionar.
En vehculos equipados con direccin
hidrulica, ser necesaria ms fuerza para
mover el volante, pues con el motor apagado, el sistema no va a funcionar.
EN CASO DE EMERGENCIA
Celta, 01/13
9-5
9-6
Celta, 01/13
EN CASO DE EMERGENCIA
SECCIN 9
SECCIN 9
EN CASO DE EMERGENCIA
Sobrecalentamiento sin
formacin de vapor
W
MPR400013I0001
Sobrecalentamiento del
motor
En el tablero de instrumentos de su
vehculo, hay un indicador de temperatura
del lquido de enfriamiento que seala el
aumento de la temperatura del motor.
En caso de que el motor
funcione sin el lquido de
enfriamiento, su vehculo podra quedar
seriamente daado. Las reparaciones, en
estos casos, no estn cubiertas por la
garanta.
En caso de que fuese constatado sobrecalentamiento del motor (aguja de temperatura del lquido de enfriamiento en la
gama roja) y no hubiese indicios de formacin de vapores, el problema podra no
ser tan grave. Algunas veces podra haber
sobrecalentamiento del motor, si Usted:
Conduce en pendientes pronunciadas
bajo temperaturas de ambiente muy
altas.
Para despus de que haya conducido
en altas velocidades.
Conduce en ralent durante trayectos
largos.
En caso de que fuese constatado sobrecalentamiento del motor (aguja de temperatura del lquido de enfriamiento en la
gama roja) y no hubiese indicios de formacin de vapores, siga el procedimiento a
continuacin, por cerca de un minuto:
1. Desconecte el acondicionador de aire
(de estar equipado).
2. Intente mantener el motor bajo carga
(utilice una marcha en la que el motor
funcione ms despacio).
Si la aguja del indicador de temperatura del
lquido de enfriamiento continuara en la
gama roja, por cuestiones de seguridad, siga
conduciendo, pero ms despacio. En este
caso, si la aguja del indicador de temperatura volviera al normal, siga conduciendo.
Sin embargo, si la aguja no volviera al normal, estacione inmediatamente.
Celta, 01/13
9-7
9-8
Celta, 01/13
EN CASO DE EMERGENCIA
SECCIN 9
Los vapores y
lquidos hirvientes
provenientes del sistema de lquido de
enfriamiento en ebullicin estn bajo alta
presin, y si la tapa del depsito fuese
abierta aunque parcialmente, los vapores
podran ser expelidos en alta velocidad, o
tambin explotar, llevando a quemaduras
graves. Jams gire la tapa del depsito
mientras el motor y el sistema de
enfriamiento estuviesen calientes. Si
fuese necesario girar la tapa, espere
hasta que el motor enfre.
SECCIN 9
EN CASO DE EMERGENCIA
Celta, 01/13
Sobrecalentamiento con
formacin de vapor
9-9
9-10
Celta, 01/13
Servicios en la parte
elctrica
Si esta recomendacin no fuese
observada, habr el peligro de accidente
letal. El peligro de accidente est en los
siguientes puntos: bobina de encendido,
bujas de encendido (flechas). Si Usted
usa marcapaso no efecte servicios en el
motor con ste en funcionamiento.
De esta manera, siempre que fuese necesario efectuar algn servicio en esos sistemas,
busque un Concesionario y/o Taller Autorizado Chevrolet.
EN CASO DE EMERGENCIA
Batera
La batera ACDelco que equipa este vehculo no requiere mantenimiento peridico.
Si el vehculo no fuese conducido por 30
das o ms, desconecte la batera segn
descrito en el procedimiento de desconexin/conexin de la batera, as evitando su
descarga.
SECCIN 9
Desconexin/Conexin
de la Batera
Borne del cable de la batera
sujetado por medio de traba
Para desconectarlo:
1. Abra el cap del motor.
2. Asegrese de que todos los sistemas
elctricos sean desconectados; por
ejemplo, sistemas de audio, faros,
alarma antirrobo y accesorios. Asegrese de que el encendido est
desconectado.
3. Cierre todas las puertas del vehculo y
no active la alarma antirrobo.
4. Quite el protector de la batera (si
equipado).
5. Mueva la palanca de traba del borne
del cable [hacia la flecha (A)].
6. Quite el borne del cable de la batera
del borne de la batera.
SECCIN 9
EN CASO DE EMERGENCIA
Para conectar:
1. Asegrese de que el encendido est
desconectado. Abra el cap del motor
e instale la terminal en el borne negativo de la batera.
2. Mueva la palanca de traba del borne
del cable [hacia la flecha (B)], hasta
que quede bloqueada.
3. Instale el protector de la batera (de
estar equipado).
4.
9-11
Para conectar:
1. Asegrese de que el encendido est
desconectado. Abra el cap del motor
e instale la terminal en el borne negativo de la batera.
2. Apriete la tuerca de fijacin del borne
del cable de la batera (flecha).
3. Instale el protector de la batera (de
estar equipado).
4. Cierre el cap del motor.
Antes de efectuar cualquier servicio, vase Prevencin y cuidados con los componentes
electrnicos.
Celta, 01/13
Antes de efectuar cualquier servicio, vase Prevencin y cuidados con los componentes
electrnicos.
9-12
Celta, 01/13
EN CASO DE EMERGENCIA
Reciclaje de bateras
Devuelva la batera usada al revendedor
cuando la reemplace:
Todo consumidor/usuario final debe
devolver la batera usada de su
vehculo en una tienda. No la deseche
en la basura.
Las tiendas deben a aceptar la devolucin de la batera usada y enviarla al
fabricante para fines de reciclaje.
SECCIN 9
Riesgos en caso
de contacto con
la solucin cida y con plomo:
Composicin bsica: plomo, cido
sulfrico disuelto y plstico.
La solucin cida y el plomo contenidos en la batera, en caso de que
fuesen desechados en el medio
ambiente de manera inapropiada,
podrin contaminar el suelo, el subsuelo y las aguas, y tambin causar
riesgos a la salud de los seres humanos.
En caso de contacto accidental con
los ojos o con la piel, lave inmediatamente con agua corriente y busque auxilio mdico.
Cuando fuese a transportar la batera, la mantenga siempre en la
posicin horizontal para evitar fugas
de la solucin cida a travs del respiradero.
Se debe cargar la batera solamente
con equipamientos adecuados o a
travs del sistema de carga del propio vehculo.
SECCIN 9
EN CASO DE EMERGENCIA
Celta, 01/13
9-13
9-14
Celta, 01/13
EN CASO DE EMERGENCIA
SECCIN 9
6.
1.
2.
3.
4.
7.
5.
SECCIN 9
EN CASO DE EMERGENCIA
Reemplazo de fusibles
Antes de reemplazar un fusible,
desconecte el interruptor del respectivo
circuito.
Fusibles y reles
Caja de fusibles
La caja de fusibles est ubicada en la cubierta del tablero de instrumentos, a la
izquierda de la columna de direccin y est
protegida por una tapa.
Quite la tapa; la tire desde la parte
inferior.
Para armar la tapa, encaje los puntos
de apoyo en la parte superior del alojamiento y presione la parte inferior
hasta que quede bloqueada.
No intente abrir
la tapa de la caja
de fusibles, tirndola desde la abertura
del portaobjetos (de estar equipado).
Celta, 01/13
9-15
9-16
Celta, 01/13
EN CASO DE EMERGENCIA
SECCIN 9
Fusibles tablero de instrumentos
Capacidades (amperes) y circuitos elctricos protegidos
Posicin Amper
Circuito
F01
10
Mdulo de control del air
bag (SDM) (de estar
equipado)
F02
10
Sistema de inmovilizacin /
Mdulo de control del
motor (ECM) / Sensor de
velocidad / Tablero de
instrumentos ) / Mdulo de
control del freno (ABS) (de
estar equipado)
F03
20
Tomacorriente para
accesorios elctricos /
Encendedor de cigarrillos
(de estar equipado)/Radio
(de estar equipado)
F04
5
Interruptor del
desempaador de la luneta
/ Interruptor del
conmutador de los cierres
de las puertas (de estar
equipado) / Mdulo de
confort (de estar equipado)
F05
5
Luz de marcha atrs
F06
15
Luz de Freno / Luz
Sealizadora de Giro / Rel
del solenoide de arranque
en fro (solamente vehculos
equipados con motor 1,0 l
Flexpower de estar
equipado) / Solenoide de
arranque en fro (solamente
vehculos equipados con
motor 1,0 l Flexpower de
estar equipado)
SECCIN 9
Posicin Amper
Circuito
F07
No usado
F08
No usado
F09
15
F10
10
F11
10
F12
10
F13
10
F14
F15
F16
F17
25
F18
10
No usado
Rel principal del solenoide
del aire acondicionado
No usado
Alimentacin del Mdulo
de Freno ABS (de estar
equipado) / Mdulo de
Control del Motor (ECM)
Alimentacin de la radio
(de estar equipado) /
EN CASO DE EMERGENCIA
Posicin Amper
F19
F20
10
10
F21
20
F22
20
F23
F24
20
20
Circuito
Sistema de inmovilizacin
(immobilizer) / Tablero de
instrumentos / Mdulo de
control del motor
Bocina de la alarma
antirrobo (ATWS) (de estar
equipado)
Luz del indicadores de
direccin / Alimentacin del
conector de diagnstico ALDL
/ Luz de iluminacin interior
Mdulo de confort (de
estar equipado)
Mdulo de confort
Levantavidrios elctrico
(lado izquierdo) (de estar
equipado)
Mdulo de confort
Levantavidrios elctrico
(lado derecho) (de estar
equipado)
Rel de la bocina / Rel de
la bomba de combustible /
Rel principal de la bobina
F28
F29
10
Bocina
F30
20
F31
20
Bomba elctrica de
combustible y boquillas de
inyeccin de combustible
Bobina de Encendido (DIS)
/ Alimentacin del mdulo
del motor (ECM) / Sensor
de Oxgeno / Vlvula de
purga del canister
Celta, 01/13
Posicin Amper
F32
9-17
Circuito
No usado
F33
No usado
F34
30
F35
10
F37
25
Desempaador de la luneta
F38
F39
25
No usado
Limpiador de Parabrisas
Maxifusibles
Posicin Amper
Circuito
F25
30
F26
40
F27
30
9-18
EN CASO DE EMERGENCIA
Celta, 01/13
SECCIN 9
Reles
Posicin
Aplicacin
R1
R2
R3
No usado
R4
No usado
R5
No usado
R6
Rele principal del sistema del acondicionador de aire (de estar equipado)
MPR400013I0002
Fusibles compartimiento
del motor
Fusiblera de megafusible
La fusiblera de megafusible est ubicada al
lado de la batera, en el compartimiento del
motor.
MPR400013I0003
Capacidad (amperios) y
circuitos elctricos protegidos
Posicin Amper
MF01
125
Circuito
Todas las funciones del
vehiculo, excepto el motor
de arranque y alternador
El reemplazo de
un megafusible
es un procedimiento que requiere cierta
habilidad tcnica. As, se recomienda que
el megafusible sea reemplazado en un
Concesionario o Taller Autorizado Chevrolet.
SECCIN 9
EN CASO DE EMERGENCIA
Celta, 01/13
9-19
Reemplazo de las
lamparas
Cuando fuese a reemplazar una lampara,
desconecte el interruptor del respectivo circuito.
Evite tocar en la ampolla de la lampara con
las manos. Sudor o grasa en los dedos
podran causar manchas, que, cuando
evaporen, podran empaar la lente.
Lamparas inadvertidamente manchadas se
pueden limpiar con un trapo sin hilos,
empapado con alcohol.
Las lamparas de repuesto deben tener las
mismas caractersticas y capacidades de las
lamparas daadas.
Abra el bal.
Desconecte el conector de las bombillas; para eso, presione la traba lateral
y lo tire.
Quite las dos tuercas de fijacin (flechas).
Desde afuera del vehculo, quite la lampara del vehculo.
9-20
5.
Celta, 01/13
Presione las lengetas retn del soporte de las lamparas y quite el conjunto,
tirndolo hacia afuera.
EN CASO DE EMERGENCIA
6.
SECCIN 9
Luces de la patente
1.
SECCIN 9
2.
3.
4.
5.
6.
7.
EN CASO DE EMERGENCIA
Celta, 01/13
2.
3.
9-21
Cuando fuese a
quitar luz de lectura, mantenga la puerta cerrada para
que la lampara no reciba corriente.
9-22
EN CASO DE EMERGENCIA
Celta, 01/13
Luces indicadoras y de
iluminacin
Aplicacin
Potencia
Aplicacin
Indicadora de carga de la batera
Potencia
LED
Luz de cortesa
10
LED
Luz alta
60
LED
Luz baja
55
LED
Faro antiniebla
51
Frenos
21
LED
LED
LED
Tercer stop
2,3 (X4)
SECCIN 9
Estacionamiento
Luz (delantera)
LED
Patente
10
LED
Marcha de retroceso
21
Sealizadores de giro
21
LED
LED
LED
Indicadora de desempaado
LED
Encendedor de cigarrillos
1,2
LED
LED
LED
SECCIN 9
EN CASO DE EMERGENCIA
Celta, 01/13
9-23
SECCIN 10
CONFORT Y CONVENIENCIA
Celta, 01/13
10-1
Encendedor de cigarrillos
(de estar equipado)
Con el encendio conectado, presione el
botn del encendedor de cigarrillos y
aguarde algunos segundos; el mismo volver automticamente, listo para uso.
10-2
Celta, 01/13
Portaobjetos en las
puertas (de estar
equipado)
Las puertas delanteras y traseras estn
equipadas con portaobjetos; el superior es
para monedas y pequeos objetos y el
inferior para mapas y objetos ms grandes.
Los separadores de los portaobjetos se
pueden quitar; para eso, los tire.
CONFORT Y CONVENIENCIA
SECCIN 10
Parasoles
Los parasoles son rellenados y se pueden
inclinarlos hacia arriba, hacia abajo y lateralmente para que el conductor y el pasajero delantero sean protegidos contra los
rayos solares.
Dependiendo del modelo del vehculo, el
parasol (lado del pasajero) est equipado
con espejo.
SECCIN 10
Altavoz (de estar
equipado)
La potencia de los altavoces originales de
fbrica es de 40W RMS, con 4 () ohmios
de impedancia. Por lo tanto, no se debe
instalar un sistema de sonido cuya potencia
sea superior a 40W RMS e impedancia distinta de 4 () ohmios. Si deseara, busque
nuestras opciones de sistemas de sonido y
altavoces de Accesorios Chevrolet en nuestros Concesionarios y/o Talleres Autorizados
Chevrolet.
CONFORT Y CONVENIENCIA
Antena del sistema de
audio (de estar
equipado)
La antena del sistema de audio (de estar
equipado) est instalada en el techo. Su
mstil est roscado en la base, permitiendo
la remocin, si fuese necesario.
Celta, 01/13
10-3
SECCIN 11
Cuidados con la
apariencia
Limpieza exterior
La mejor manera de preservar la apariencia
de su vehculo es mantenerlo limpio por
medio de lavados frecuentes.
Lavado
Aplicacin de cera
Se debe encerar el vehculo despus de certificarse de que no haya acumulacin de
agua sobre la pintura. Preferiblemente, la
cera que se va a usar debe contener silicona. Sin embargo, piezas de acabado
plstico y los vidrios no se deben tratar con
cera, pues las manchas difcilmente se
pueden quitar.
Pulimento
Como la mayora de los pulidores y masillas
para pulimento son abrasivas, este servicio
se debe efectuar en estaciones de servicio
especializado.
Celta, 06/11
11-1
Limpieza interior
Determinados productos de limpieza pueden ser venenosos o inflamables
y su uso inadecuado puede causar heridas
personales o daos al vehculo. Sin
embargo, cuando fuese a limpiar los puntos de acabado del vehculo, no use disolventes voltiles, tales como acetona,
thinner, o materiales de limpieza como
blanqueadores, agua de lavandera o elementos de reduccin. Nunca use nafta
para cualquiera finalidad de limpieza.
s importante observar que
las manchas se deben
quitar lo ms temprano posible, antes que
queden permanentes.
Alfombras y tapizado
11-2
Celta, 06/11
Cinturones de seguridad
Inspeccione peridicamente las cintas,
hebillas y soportes de anclaje en cuanto a la
condicin y conservacin. Si estuviesen
sucios, lvelos con una solucin de jabn
neutro y agua tibia. Mantngalos limpios y
secos.
Vidrios
Cuidados adicionales
Averas en la pintura,
acumulacin de materiales
extraos
Averas causadas por golpes de piedras y
rayas profundas en la pintura se deben reparar lo ms temprano posible en un Concesionario y/o Taller Autorizado Chevrolet,
pues la chapa de metal, cuando expuesta a
la atmsfera, sufre proceso acelerado de
corrosin.
En caso de que sean constatadas manchas de
aceite y asfalto, residuos de tinta de sealizacin de calles, goteo de savia de rboles,
heces de pjaros, elementos qumicos de
chimeneas industriales, sal martima y otros
elementos extraos acumulados en la pintura
del vehculo, ste se debe inmediatamente
lavar para que tales residuos sean quitados.
Manchas de aceite, asfalto y residuos de
tinta requieren el uso de queroseno (vea
Lavado, bajo Limpieza Exterior).
SECCIN 11
Mantenimiento de la parte
inferior del vehculo
El agua salada y otros elementos corrosivos
pueden provocar el aparecimiento prematuro de herrumbre o deterioro de componentes de la parte inferior del vehculo,
como lnea del freno, piso, partes metlicas
en general, sistema de escape, soportes,
cable del freno de estacionamiento, etc.
Adems, la tierra, barro y suciedad acumulada en determinados puntos, especialmente en los huecos de los guardabarros,
son puntos retenedores de humedad.
Sin embargo, los efectos dainos se
pueden reducir por medio de lavado
peridico de la parte inferior del vehculo.
SECCIN 11
Pulverizacin
Ruedas de aluminio
Puertas
Lubrique los tambores de las cerraduras
con grafito en polvo.
Lubrique las bisagras de las puertas, tapa trasera, cap del motor y topes de las puertas.
Las aperturas ubicadas en la regin inferior
de las puertas se usan para permitir la salida del agua de lavados o lluvia. Deben ser
mantenidas desobstruidas para evitar la
retencin de agua, que provoca herrumbre.
Celta, 06/11
11-3
SECCIN 12
ESPECIFICACIONES
Identificacin del
vehculo
Dimensiones generales
del vehculo
Celta, 01/13
A Altura total
1.408
B Trocha delantera
Trocha trasera
1.387
1.388
C Anchura total
1.626
H Largo total
D Anchura total
(espejo a espejo)
1.857
Vano libre
Motor 1.0L
Motor 1.4L (2 puertas)
Motor 1.4L (4 puertas)
12-1
772
2.443
584
3.799
115
127
114
ESPECIFICACIONES
SECCIN 12
Datos tcnicos
MOTOR
1,4 l MPFI 8V
Tipo
Transversal, delantero
Transversal, delantero
4, en lnea
4, en lnea
Nmero de cilindros
Nmero de cojinetes de bancada
1342
1342
71,1 mm
77,6 mm
62,9 mm
73,4 mm
Orden de encendido
Relacin de compresin
12,6:1
9,8:1
999 cm3
1389 cm3
Revolucin de ralent
6800 rpm
6300 rpm
Cilindrada
SECCIN 12
ESPECIFICACIONES
SISTEMA ELCTRICO
Batera
12V, 42 Ah
12V, 55Ah
12-3
Alternador
Bujas de encendido
Luz de elctrodos
BR8ES-D (NGK)
BPR5EY-D (NGK)
0,7 a 0,8 mm
0,8 a 0,9 mm
Distribuidor
TRANSMISIN
Celta, 01/13
F17-5 MHR
F15-5 CR
F15 CR Ger. 2
4,27:1
4,27:1
3,73:1
3,73:1
2 marcha
2,35:1
2,35:1
2,14:1
2,14:1
3a
marcha
1,48:1
1,48:1
1,41:1
1,41:1
4a marcha
1,05:1
1,05:1
1,12:1
1,12:1
5 marcha
0,80:1
0,80:1
0,89:1
0,89:1
Marcha a trs
3,31:1
4,04:1
3,31:1
3,63:1
Diferencial
4,87:1
4,87:1
3,94:1
3,94:1
1a marcha
a
ESPECIFICACIONES
SECCIN 12
1a 2a
18 km/h
15 km/h
15 km/h
2a
3a
35 km/h
30 km/h
35 km/h
3a 4a
50 km/h
50 km/h
50 km/h
4a
72 km/h
72 km/h
70 km/h
5a
1a marcha
32 km/h
45 km/h
2a
marcha
57 km/h
79 km/h
3a marcha
91 km/h
119 km/h
4a marcha
128 km/h
150 km/h
5a marcha
168(*) km/h
189(*) km/h
6.800 rpm
6.300 rpm
Revolucin de corte
* Bajo condiciones normales (pista plana y sin viento) el vehculo no alcanza la velocidad de corte.
SECCIN 12
ESPECIFICACIONES
Celta, 01/13
12-5
CARROCERA
Capacidad de carga (litros)
Bal (con la cubierta del compartimiento de
equipajes instalada)
260
280
364
650
1.050
1.4 l MPFI gasolina
1.0 l MPFI Flexpower
(de estar equipado)
LS
Sin acondicionador
de aire
Con acondicionador
de aire
LT
592
542
564
596
Trasero
333
338
341
354
Total
925
880
905
950
1350
1700
1750
1700
1950
2000
1950
690
Trasero
660
ESPECIFICACIONES
425
SECCIN 12
470
445
402
350
400
350
600
650
600
50
Delantero
A disco
Trasero
A tambor
Fluido utilizado
Freno de estacionamiento
GEOMETRA DE LA DIRECCIN
Comba de las ruedas*
ngulo de avance*
Convergencia de las ruedas*
(*) Valores logrados con el vehiculo sin carga sobre el asiento.
Delantero
Trasero
110 a 020
2 a 1
050 a 250
030 a 0 divergentes
005 a 040
SECCIN 12
ESPECIFICACIONES
Celta, 01/13
12-7
Acero estampado
Delantero
Trasero
Delantero
Trasero
Neumtico de repuesto
4 1/2J x 13
27 (1,8)
27 (1,8)
30 (2,1)
36 (2,5)
36 (2,5)
5 1/2J x 14
27 (1,8)
27 (1,8)
30 (2,1)
36 (2,5)
36 (2,5)
* Vlido para calibrado de neumticos fros. La primera especificacin es en lbf/pulg y la segunda, entre parntesis es en kgf/cm . Para recorridos largos en altas velocidades,
mantenidas por ms de una hora, aada 2 lbf/pulg2 (0,15 kgf/cm2) en cada neumtico.
En vehculos cuya rueda de repuesto sea diferente de los dems neumticos rodantes, les recomendamos que la rueda de repuesto no sea utilizada en tramos que
excedan 100 Km, a velocidades arriba de 80 km/h . No se debe incluir la rueda de repuesto al efectuar el intercambio de neumticos, a causa de la diferencia de
desempeo de la misma. Dicha diferencia no perjudica la seguridad del vehculo.
CAPACIDAD DE LUBRICANTES Y FLUIDOS EN GENERAL
Crter del motor (sin el filtro de aceite)
Filtro de aceite
0,25 litro
1,60 litros
6,40 litros
6,60 litros
0,45 litro
0,65 litro
2,60 litros
0,90 litros
Tanque de combustible
54 litros
0,50 litro
400 g
1,4 l MPFI 8V
ESPECIFICACIONES
SECCIN 12
Cambio
Semanalmente
Semanalmente
No necesita cambio
Obligatoriamente, cada 2
aos 30.000 Km, lo que
ocurra primero
No necesita cambio
Aditivo para
de larga duracin
(color naranja) ACDelco en la proporcin de
un 35% a un 50% de aditivo,
complementando con agua potable3
Semanalmente
Semanalmente
Gas 134a
No necesita cambio
Frenos
Caja de la direccin hidrulica
radiador2
Sistema de enfriamiento
Depsito de gasolina para arranque en fro
(vehculos con sistema Flexpower de estar
equipado)
Sistema del acondicionador de aire
1
El vehculo sale de la fbrica llenado con aceite de clasificacin Dexos 1 y viscosidad SAE 5W30. Vase la Seccin 13, bajo Inspeccin del nivel de aceite del
motor.
General Motors utiliza y le recomienda usar fluidos y productos qumicos ACDelco o Piezas Genuinas GM.
3 Si el vehculo fuese utilizado en regiones de clima extremadamente fro (cerca de 20C), se recomienda utilizar el lquido de enfriamiento en la proporcin del
50% de aditivo y el 50% de agua potable.
2
SECCIN 13
SERVICIOS DE MANTENIMIENTO
Celta, 01/13
13-1
Servicios en la parte
elctrica
Siendo su vehculo equipado con encendido
electrnico, tenga los cuidados siguientes
cuando efecte cualquier servicio:
Desconecte el encendido y desconecte la
batera, segn descrito en el procedimiento
de desconexin/conexin de la batera. De
lo contrario, podra suceder un accidente
grave. (El riesgo de accidentes est en los
siguientes puntos: bobina de encendido,
bujas de encendido flechas).
Si Usted usa marcapaso, no efecte
trabajos con el motor operando.
El ventilador del
motor es controlado a travs de un interruptor termosttico. De esta manera el ventilador
podra funcionar repentinamente con el
encendido conectado o desconectado.
Repuestos Originales GM
En cuanto a la especificacin y viscosidad del
aceite, vase "Lubricantes y Fluidos Recomendados Inspecciones y Cambios" en la
Seccin 12.
Inspeccione el nivel de aceite semanalmente o
antes de empezar algn viaje. Se considera
normal el consumo de hasta 0,8 litro de
aceite para cada 1.000 km recorridos.
El nivel de aceite se debe inspeccionar con
el vehculo en una superficie plana y con el
motor (que deber estar a la temperatura
normal de funcionamiento) apagado.
Aguarde, como mnimo dos minutos antes de
inspeccionar el nivel, para que el aceite pase
por el motor y vuelva completamente al
crter. Si el motor estuviese fro, el aceite
puede tardar ms tiempo para volver al crter.
SERVICIOS DE MANTENIMIENTO
SECCIN 13
Filtro de aceite cambio
Se debe reemplazar el filtro de aceite cada
dos cambios de aceite del motor y obligatoriamente en el primer cambio de aceite del
motor.
Efecte los cambios del filtro de aceite, preferentemente en un Concesionario y/o Taller
Autorizado Chevrolet.
Filtro de combustible
El nivel de aceite no debe exceder la marca
Superior (B) de la varilla. En caso de que
esto suceda, van a suceder, por ejemplo,
aumento del consumo de aceite, el aislamiento de las bujas de encendido y la acumulacin excesiva de residuos de carbn.
En caso de que fuese necesario llenar hasta
el nivel, utilice siempre el mismo tipo de
aceite utilizado en el ltimo cambio.
La estabilizacin de consumo de aceite va a
ocurrir tan pronto el vehculo recurra algunos miles de kilmetros. Slo entonces el
coeficiente de consumo se podr establecer.
SECCIN 13
SERVICIOS DE MANTENIMIENTO
Celta, 01/13
13-3
Filtro de aire
La remocin y/o
reemplazo del filtro de aire es un procedimiento que
requiere alguna habilidad tcnica. As, se
recomienda que dicho componente sea
quitado y/o reemplazado en un Concesionario o Taller Autorizado Chevrolet.
Sistema de enfriamiento
Cambio del lquido de
enfriamiento
El sistema de enfriamiento del motor contiene un aditivo para radiador a base de glicoletileno (aditivo de larga duracin), con
propiedades que permiten una proteccin
adecuada contra la congelacin, la ebullicin de la mezcla y corrosin.
En cuanto a la especificacin, concentracin e
intervalo de cambio del aditivo para radiador,
vase Lubricantes y Fluidos Recomendados
Inspecciones y Cambios, en la Seccin 12.
El servicio de cambio del
lquido de enfriamiento se
debe efectuar en un Concesionario y/o
Taller Autorizado Chevrolet, pues es
necesario eliminar todo el aire del sistema durante el llenado.
Antes de que aada el lquido protector,
el sistema de enfriamiento debe estar
perfectamente limpio.
SERVICIOS DE MANTENIMIENTO
5.
SECCIN 13
6.
7.
8.
9.
Tanque de combustible
Su vehculo representa un diseo combinado de avanzada tecnologa, seguridad,
compatibilidad ecolgica y economa.
Llenado
SECCIN 13
SERVICIOS DE MANTENIMIENTO
Vehculos a gasolina
13-5
Despus de que
el vehculo fuese
involucrado en una fuerte colisin
(delantera o trasera), busque un Concesionario y/o Taller Autorizado Chevrolet
para que sea inspeccionado el sistema de
combustible.
Para mantenerlo en condiciones ptimas de
funcionamiento y asegurar su durabilidad,
le recomendamos que utilice slo combustible de alta calidad, sin aditivos metlicos
(a base de Manganeso).
Celta, 01/13
En los vehculos equipados con motores Flexpower y alcohol y gasolina se podr utilizar
cualquier mezcla en cualquier proporcin de
alcohol y gasolina (95 RON minimo con 20%
de alcohol) en venta en las gasolineras. El
sistema de inyeccin electrnica, a travs de
las seales recibidas de varios sensores, va a
adecuar el funcionamiento del motor al combustible que se est utilizando. Asegrese en
cuanto a la procedencia del combustible, ya
que el uso de combustible fuera de la
especificacin podra acarrear daos irreversibles al motor.
SERVICIOS DE MANTENIMIENTO
SECCIN 13
Aditivo de combustible en
vehculos con Sistema
Flexpower alcohol y gasolina
(de estar equipado)
Les recomendamos aadir un frasco de aditivo
Flexpower ACDelco (frasco color gris), cada 4
llenados completos del tanque 200 l de
combustible, bajo las siguientes situaciones:
Vehculos que suelen permanecer
inmovilizados durante perodos ms
largos de dos semanas o que sean
conducidos solamente en pequeos
recorridos y con frecuencia no diaria.
Vehculos que no suelen utilizar combustible con aditivo.
Nunca use aditivos
especficos
para la gasolina o alcohol en los vehculos
con sistema Flexpower.
SECCIN 13
SERVICIOS DE MANTENIMIENTO
Celta, 01/13
Evite daos
Boquillas de inyeccin
Frenos
Fluido de freno
Inspeccione el nivel de fluido mensualmente o cuando el testigo R en el tablero
de instrumentos quede encendido. El nivel
de fluido debe quedar entre las marcas
MAX y MIN grabadas en el depsito.
No se recomienda aadir fluido hasta el nivel,
pues hay una relacin entre el nivel de fluido y
el desgaste de la pastilla de freno. Contacte a
un Concesionario o Taller Autorizado Chevrolet para que sea inspeccionado el nivel y, en
caso de que estuviese, abajo del mnimo en el
depsito, se debe corregir la fuga y se debe
cambiar el fluido. Esto se puede comprobar
bajo las siguien-tes condiciones:
Si el testigo R del freno enciende en
frenados y aceleraciones fuertes o en
curvas acentuadas el desgaste de la
pastilla acrcase al 70% del respectivo
espesor.
13-7
SERVICIOS DE MANTENIMIENTO
SECCIN 13
Ruedas y neumticos
Los neumticos originales de fbrica se correspondem a las caractersticas tcnicas de
su vehculo y suministran adecuado confort
y seguridad.
En caso de que necesite
reemplazar los neumticos o ruedas por otros que presenten
caractersticas diferentes, antes de hacerlo, pida la ayuda de un Concesionario
y/o Taller Autorizado Chevrolet. La utilizacin de neumticos o ruedas inadecuadas podra determinar la prdida de la
garanta.
Inspeccin de la condicin de
los neumticos y de las ruedas
Los impactos contra los bordes de banquinas pueden causar daos en las ruedas y
en el interior de los neumticos. Estos
daos en los neumticos, invisibles exteriormente, cuando fuesen revelados, pueden
ser la causa de accidentes a altas
velocidades. Sin embargo, en caso de que
necesite pasar sobre un borde, hgalo
despacio y si es posible en ngulo recto.
Cuando estacione, tenga cuidado al inspeccionar si los neumticos no quedaron presionados contra el borde. Peridicamente,
inspeccione los neumticos en cuanto a
desgaste (altura de la banda de
rodamiento) o daos visibles. El mismo se
debe hacer con relacin a las ruedas.
En caso de desgaste o daos anormales,
busque un Concesionario y/o Taller Autorizado Chevrolet para que fuesen reparados
y para que sea efectuada la alineacin de la
suspensin y de la direccin.
SECCIN 13
SERVICIOS DE MANTENIMIENTO
Celta, 01/13
13-9
El caucho de los neumticos se desgasta a causa del tiempo. Esto tambin se aplica al neumtico de
repuesto, aunque dicho neumtico
no haya sido usado.
El envejecimiento de los neumticos depende de las ms variadas
condiciones de uso, incluyndose
temperatura, condiciones de carga y
mantenimiento de la presin de llenado.
Se deben inspeccionar los neumticos regularmente en una asistencia
tcnica autorizada del fabricante
para que sean evaluadas las condiciones de uso.
El neumtico de repuesto, que no
haya sido usado, por un perodo de
seis aos solamente se debe utilizar
en caso de emergencia; conduzca
en bajas velocidades mientras estuviese utilizando este neumtico.
SERVICIOS DE MANTENIMIENTO
SECCIN 13
R p
km
MPR400013M0002
Sistema de aviso de
inspeccin
Direccin hidrulica
(de estar equipado)
Inspeccin y llenado hasta el
nivel de fluido
Compruebe el nivel de fluido con el motor apagado. Utilice solamente fluido especial, especificado en la Tabla de Lubricantes. En cuanto a
la especificacin del fluido de la direccin
hidrulica, vase Lubricantes y Fluidos Recomendados Inspecciones y Cambios, en la
Seccin 12. Compruebe el nivel de acuerdo
con los intervalos de tiempo especificados en el
Plan de Mantenimiento Preventivo.
Una varilla (ubicada en la tapa del depsito)
tiene dos marcas. La marca inferior seala que
se debe llenar el sistema; la marca superior
seala que el sistema est llenado. Con el
motor bajo temperatura normal de funcionamiento, el nivel de fluido debe estar en la
marca superior. Con el motor fro, el fluido no
debe quedar abajo de la marca inferior.
SECCIN 13
Si fuese necesario llenar
hasta el nivel de fluido,
busque un Concesionario y/o Taller Autorizado Chevrolet para que sea identificada la causa de la prdida y tambin
para efectuar la reparacin.
SERVICIOS DE MANTENIMIENTO
Plan de mantenimiento
preventivo
Para que obtener una utilizacin econmica
y segura y asegurar un buen precio de
reventa de su vehculo, es extremadamente
importante que todo servicio de mantenimiento sea efectuado segn la frecuencia
recomendada.
En el Plan de Mantenimiento Preventivo estn previstas inspecciones cada
10.000 km. Si, todava, el vehculo es poco
usado y este lmite no fuese alcanzado en
un ao, entonces se debe efectuar los servicios de mantenimiento anualmente, y no
considerar el kilometraje.
Jams efecte Usted mismo cualquier reparacin o afinacin del motor,
chasis y componentes de seguridad. A
causa de falta de conocimiento, Usted
podra infringir las leyes de proteccin
ambiental o de seguridad. Si el servicio
fuese efectuado inadecuadamente esto
podra comprometer su propia seguridad
y la de otros.
Celta, 01/13
13-11
Revisin especial
Debe ser efectuada al final del primer ao de
uso o a los 10.000 km (lo que ocurra primero). Esta revisin se puede efectuar en
cualquier Concesionario y/o Taller Autorizado
Chevrolet respetados los lmites de kilometraje establecidos (vea las instrucciones
sobre Normativas de Garanta).
SERVICIOS DE MANTENIMIENTO
Esta prueba hace parte del Plan de Mantenimiento Preventivo y se debe efectuarla,
preferentemente, segn los intervalos de
tiempo especificados en el Plan de Mantenimiento Preventivo, pues, de esa
manera, eventuales irregularidades o ajustes
se van a notar y se podrn corregirlos.
SECCIN 13
En la prueba en ruta:
1.
2.
3.
SECCIN 13
Inspecciones peridicas
Efectuadas por el propietario:
Inspeccione semanalmente el nivel del
lquido de enfriamiento en el depsito
de compensacin del sistema de enfriamiento y llnelo hasta el nivel, si
fuese necesario, observando las marcas MIN y MAX (motor fro); quite
la tapa y agregue agua potable y aditivo
de larga duracin ACDelco para radiador. En cuanto a la especificacin, concentracin e intervalo de cambio del
aditivo para radiador, vase Lubrificantes y Fluidos Recomendados Inspecciones y Cambios, en la Seccin 12.
Inspeccionar semanalmente el nivel de
aceite del motor y llenar hasta el nivel,
si fuese necesario.
Inspeccionar semanalmente el nivel del
depsito del limpiaparabrisas y llenar
hasta el nivel, si fuese necesario.
Inspeccionar semanalmente el nivel de
combustible en el depsito de arranque
en fro (vehculos equipados con sistema Flexpower de estar equipado).
Inspeccionar semanalmente el calibrado de los neumticos, incluyendo el
neumtico de repuesto.
Inspeccionar al parar el vehculo si el
freno de estacionamiento est funcionando correctamente.
SERVICIOS DE MANTENIMIENTO
Intervalo mximo para cambio
de aceite del motor
Cambiar con el motor calentado, vea las
especificaciones en la Seccin 12, bajo
Lubricantes recomendados.
Cada 5.000 km 6 meses, lo que
ocurra primero, si el vehculo est sujeto a alguna de las condiciones severas
de uso; vea Condiciones severas de
uso.
Cada 10.000 km 12 meses, lo que
primero ocurra, en caso de que ninguna de las condiciones severas de uso
ocurra.
Inspeccione en cuanto a fugas.
Reemplace el filtro de aceite del motor
en el primer cambio de aceite; los siguientes, cada dos cambios de aceite
del motor.
Celta, 01/13
13-13
SERVICIOS DE MANTENIMIENTO
SECCIN 13
2a
3a
4a
5a
6a
7a
8a
9a
10a
Servicios a efectuar
Prueba en ruta
Motor y transmisin
Correa de sincronizacin (motor 8V): inspeccionar la condicin y el funcionamiento del tensor automtico.
Filtro previo de combustible (filtro de tamiz de la bomba de combustible) vehculos equipados con
sistema Flexpower (de estar equipado): reemplazar.
Filtro de combustible (fuera del tanque) vehculos equipados con sistema Flexpower (de estar
equipado): reemplazar.
Transmisin: inspeccionar en cuanto al nivel de aceite y llenar hasta el nivel, si fuese necesario.
Pedal del embrague: inspeccionar el recorrido libre.
Sistema de enfriamiento
SECCIN 13
SERVICIOS DE MANTENIMIENTO
Celta, 01/13
13-15
2a
3a
4a
5a
6a
7a
8a
9a
10a
Servicios a efectuar
Frenos
Freno de estacionamiento: inspeccionar y regular, si fuese necesario. Lubricar los pivotes de las
conexiones y cables.
Fluido de freno: Compruebe el nivel y, en caso de que estuviese abajo del nivel mnimo sealado en el
depsito, se debe corregir la fuga y cambiar el fluido. Obligatoriamente, lo cambie cada 2 aos
30.000 Km, lo que ocurra primero.
Direccin, suspensin (delantera y trasera) y neumticos
Fluido del depsito de la direccin hidrulica: inspeccionar el nivel y llenar, si fuese necesario.
Inspeccionar en cuanto a eventuales fugas.
Sistema de direccin: inspeccionar en cuanto a juego y torsin de los tornillos. Inspeccionar los
guardapolvos de la cremallera de la caja de direccin en cuanto a fugas.
Carrocera y parte inferior del piso: inspeccionar en cuanto a daos en la pintura o corrosin.
SERVICIOS DE MANTENIMIENTO
SECCIN 13
2a
3a
4a
5a
6a
7a
8a
9a
10a
Servicios a efectuar
Sistema elctrico
quadro de controle revisoes e troca de oleo.fm Page 1 Thursday, March 14, 2013 5:03 PM
Inspeccin de Entrega
Fecha: ............... / ............... / ...............
Sello Concesionario
Sello Concesionario
Sello Concesionario
Sello Concesionario
Sello Concesionario
Sello Concesionario
Sello Concesionario
quadro de controle revisoes e troca de oleo.fm Page 2 Thursday, March 14, 2013 5:03 PM
Sello Concesionario
Sello Concesionario
Sello Concesionario
Sello Concesionario
Sello Concesionario
Sello Concesionario
Sello Concesionario
Sello Concesionario
Sello Concesionario
quadro de controle revisoes e troca de oleo.fm Page 3 Thursday, March 14, 2013 5:03 PM
Cambio de Aceite
Fecha: ............... / ............... / ...............
Cambio de Aceite
Fecha: ............... / ............... / ...............
Cambio de Aceite
Fecha: ............... / ............... / ...............
Sello Concesionario
Cambio de Aceite
Fecha: ............... / ............... / ...............
Sello Concesionario
Sello Concesionario
Sello Concesionario
Cambio de Aceite
Cambio de Aceite
Cambio de Aceite
Sello Concesionario
Sello Concesionario
Sello Concesionario
quadro de controle revisoes e troca de oleo.fm Page 4 Thursday, March 14, 2013 5:03 PM
Cambio de Aceite
Fecha: ............... / ............... / ...............
Cambio de Aceite
Fecha: ............... / ............... / ...............
Sello Concesionario
Sello Concesionario
Sello Concesionario
Cambio de Aceite
Cambio de Aceite
Cambio de Aceite
Sello Concesionario
Sello Concesionario
Sello Concesionario
Cambio de Aceite
Cambio de Aceite
Cambio de Aceite
Sello Concesionario
Sello Concesionario
Sello Concesionario
quadro de controle revisoes e troca de oleo.fm Page 5 Thursday, March 14, 2013 5:03 PM
Cambio de Aceite
Fecha: ............... / ............... / ...............
Cambio de Aceite
Fecha: ............... / ............... / ...............
Sello Concesionario
Sello Concesionario
Sello Concesionario
Cambio de Aceite
Cambio de Aceite
Cambio de Aceite
Sello Concesionario
Sello Concesionario
Sello Concesionario
Cambio de Aceite
Cambio de Aceite
Cambio de Aceite
Sello Concesionario
Sello Concesionario
Sello Concesionario
quadro de controle revisoes e troca de oleo.fm Page 6 Thursday, March 14, 2013 5:03 PM
Cambio de Aceite
Fecha: ............... / ............... / ...............
Cambio de Aceite
Fecha: ............... / ............... / ...............
Sello Concesionario
Sello Concesionario
Sello Concesionario
Cambio de Aceite
Cambio de Aceite
Cambio de Aceite
Sello Concesionario
Sello Concesionario
Sello Concesionario
Cambio de Aceite
Cambio de Aceite
Cambio de Aceite
Sello Concesionario
Sello Concesionario
Sello Concesionario
Neumticos
Acero
estampado
Traseros
Traseros
Neumtico de
repuesto
4 1/2J x 13
27 (1,8)
27 (1,8)
30 (2,1)
36 (2,5)
36 (2,5)
5 1/2J x 14
27 (1,8)
27 (1,8)
30 (2,1)
36 (2,5)
36 (2,5)
Inspeccione el nivel de aceite semanalmente o antes de empezar algn viaje (aguarde, como mnimo, 2 minutos despus de apagar el motor).
El vehculo debe estar en superficie plana, con el motor apagado y a temperatura normal de funcionamiento.
En caso de que el aceite haya sido reemplazado (o aadido), accione el motor por algunos segundos y apguelo para inspeccionar el nivel.
Intervalo de cambio
Cada 5.000 km 6 meses, lo que ocurra primero, si el vehculo est sujeto a alguna de estas CONDICIONES SEVERAS DE USO:
Cuando la mayora de los trayectos requiere el uso de ralent por largo tiempo u operacin continua en baja revolucin frecuente
(como el anda y para del trfico urbano).
Cuando la mayora de los trayectos no excede 6 km (recorrido corto) con el motor no completamente calentado.
Operacin frecuente en carreteras polvorientas o de arena.
Operacin frecuente como remolque de trailer o carreta.
Utilizacin como txi, vehculo de polica o actividad similar.
Si el vehculo quedara frecuentemente inmovilizado por ms de 2 dias.
Cada 10.000 km 12 meses, lo que primero ocurra, en caso de que ninguna de las condiciones descritas arriba ocurra.
Aceite especificado Dexos 1 o equivalente de calidad API SN, ILSAC GF5 o superior y viscosidad SAE 5W30.
Cantidad de aceite en el crter del motor: 3,25 litros (sin reemplazar el filtro); y 3,5 litros (reemplazando el filtro).
Combustible
Les recomendamos que sea aadido un frasco de aditivo para gasolina ACDelco (embalaje blanco), cada 4 llenados completos del tanque 200 l de
combustible y para vehculos Flexpower (de estar equipado), les recomendamos aadir un frasco de aditivo Flexpower ACDelco (embalaje gris), cada 4
llenados completos del tanque 200 l de combustible. Jams utilice aditivo especfico para gasolina en alcohol o viceversa.
Capacidad del tanque de combustible: 54 litros.
Fluido de freno
Inspeccione el nivel mensualmente ; en caso de que estuviese, abajo del nivel mnimo en el depsito, contacte a un Concesionario o Taller Autorizado
Chevrolet para que sea corregida la fuga y cambiado el fluido.