Plan Urbano Final de Tabalosos2
Plan Urbano Final de Tabalosos2
Plan Urbano Final de Tabalosos2
URBANO
DE
TABALOSO
AO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y
RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD
REA
:
PLANEAMIENTO URBANO
TEMA
CICLO
DATOS DE TABALOSOS.
VII
INTEGRANTES:
DEL AGUILA GONZALES, Katiusca
DELGADO RENGIFO, Jonathan
ENCINA RIMACHI, Lleyner
PANDURO MENDOZA, Anglica L.
REATEGUI REATEGUI, Gerardo
ROMERO VELA, Anjhinson
DOCENTE
:
Arq. Jorge A. Del guila Chvez
FECHA
05 DE MAYO DE 2012
CACATACHI PERU
Estimado profesor:
ARQ. JORGE DEL AGUILA
En cumplimiento con nuestro trabajo encomendado, los Alumnos del VII ciclo
de la Escuela Acadmica Profesional de Ingeniera Civil; facultad de Ingeniera
de la Universidad CESAR VALLEJO, ponemos a vuestra consideracin el
presente trabajo : Que tiene de estudio realizar Desarrollo de un Plan Urbano de
la Ciudad de Tabalosos que ayude a su desarrollo.
Los alumnos
INDICE
INTRODUCCION
05
OBJETIVOS
06
Objetivo Genera
Objetivo Especifico
CAPITULO I
Marco Terico
07
08
CAPITULO II
2.2.
2.1.1. Ubicacin
2.1.2. Clima
2.1.3. Topografa
3
3
3
4
4
4
4
4
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
6
6
6
6
6
6
6
6
6
7
7
7
7
7
7
8
8
8
8
9
Resultados
Conclusiones
Recomendaciones
Bibliografa
Anexo
En la ingeniera civil conocer de los elementos que conforman una ciudad que
este en pleno desarrollo toma una importancia de alto nivel ya que con la ayuda
de los conocimientos previos podremos realizar un buen plan urbano.
Objetivo General:
Recopilar, analizar y desarrollar estrategias para el plan urbano de
la ciudad de Tabalosos.
Objetivo Especfico:
CAPTULO
Marco Terico
documento,
brindaremos
algunas
sugerencias
para
el
la
terminacin
de
obras
de
desarrollo
urbano,
la
CAPTULO II
CIUDAD DE TABALOSOS
2.1.1. Tabalosos
2.1.4. Hidrografa
Discurren por el territorio: el rio Mayo y las quebradas de
chinao, Panjuy, Zapote, Chimbaquihui, Mashuyacu, Cachiyacu,
Manshingao,
Chacca,
Mutishco y Sachayacu.
Cacaorarca,
Poloponta,
Bosalara,
2.1.5. Ros
Los ros que atraviesan el territorio de Tabalosos en direccin
occidente a oriente, son afluentes del rio Mayo, suman cuatro:
Cumbaquihui, Cachiyacu, Polopunta y Leja. Se aprecia
recorridos de otras quebradas paralelos al curso de los ros.
Singular importancia adquiere la existencia de la Laguna
Estancia.
El rio Mayo situado por la margen izquierda del distrito de
Tabalosos, es de gran caudal, rio tributario por excelencia. En
su recorrido forma valles frtiles, como Bambas y San Miguel,
de subyugantes paisajes naturales. Su riqueza de peces es
fabulosa y permite incrementar el potencial alimentario,
comercial y turstico.
El rio Alao es divisorio entre los distritos de Tabalosos y San
Martin de Alao, ubicado en el oeste, posee una gran vegetacin
en sus riberas y sus aguas corren de norte a sur.
Es notorio contemplar en el rea de Tabalosos una serie de
Arroyos o Riachuelos por donde corren sus aguas y
manantiales,
de
Cabrayacu,
curso
irregular
Mashuyacu,
Huasguilloyacu,
Huingoyacu,
variable:
Rumiyacu,
Mutishco,
Pampayacu,
Apangurayacu,
Cachiyacu,
posee
abundante
vegetacin
montaas
alimenticias,
medicinales
industriales
una
2.1.8. Hidrografa
Mucho influye en la flora y fauna as como en la vida cotidiana
de los tabalosinos las precipitaciones pluviales. El invierno se
original.
Tambin
la
presencia
de
vientos
asimilando
nuevas
experiencias,
dando
origen
que
posteriormente
se
vieron
obligados
Fundacion
Aspajos
Tangoas,
al
norte
este:
Los
Saboya
su
valenta,
surgan
tambin
los
caciques
trata
de
su
dimensin,
estructura,
evolucin
caractersticas generales.
Tambin estudia estadsticamente la estructura y la dinmica
de las poblaciones as como los procesos concretos que
determinan la formacin, la conservacin y la desaparicin de
las poblaciones. Tales procesos, en su forma ms agregada,
son los de:
Fecundidad
Mortalidad
Migracin
Emigracin
Inmigracin
POBLACION TOTAL:
POBLACION CENTRO POBLADO CAPITAL: 9000 Personas.
De los 12.645 habitantes de Tabalosos, 6.103 son mujeres y
6.542 son hombres. Por lo tanto, el 51,74 por ciento de la
poblacin son hombres y las 48,26 mujeres.
Si
comparamos
los
datos
de
Tabalosos
con
los
del
Poblacion
13400
13157
13147
13145
13135
13115
13087
13047
13000
12945
12883
12819
13200
13000
12800
Cantidades
12600
12725
12675
Poblacio
12582
12465
12400
12200
12000
Aos
HOMBR
ES
MUJERE
S
MITOS:
Las personas cuentan que la virgen de la Natividad se
apareci; y muchos pobladores aseguran haber visto la
Torowilca, Lamparilla, chullachaqui.
COMIDAS TIPICAS:
Los platillos que uno puede encontrar en este distrito es el
Juane de yuca, juane de chonta, juane de majambo.
BEBIDAS TIPICAS:
Las bebidas que uno puede encontrar son la rica Chicha,
ventisho, mazato, uvachado.
MUSICA:
Interpretan el huayco, la marinera con su estilo propio, el
chimaychi, pandilla, cajada, etc. Con sus instrumentos
musicales tradicionales elaborados por ellos mismos: bombo,
tambor, quena quipa, y otros que compran en el mercado como
el violn el clarinete.
DANZA:
El didin, danzan la pandilla especialmente para las fiestas
patronales acompaado con la procesin. Tambin existen
danzas de la cajada al son de la msica del mismo nombre y a
la seal de la quipa, disfrazado con pieles de animales y de las
faenas locales esto indica la realizacin del hombre con el
medio ambiente y su influencia de la manifestacin cultural;
estas mismas danzas las realizan durante las fiestas del Seor
de los Milagros y para corpus cristi.
ARTESANA:
Como el medio ambiente condiciona las actividades de los
hombres, el poblador tabalosino utiliza los recursos naturales
para desarrollar su artesana. Elabora sombreros de hoja de
bombonaje, petates de hoja de shapaja, tinajas y hojas de
arcilla, canastas de soga de shacshina, quipas y bocinas de
cuerno de res y caracoles, asientos de trozos de rboles.
Existe un artesano que elabora suela de cuero de res en forma
tradicional y emprica que luego lo utiliza en su taller y otra
parte lo vende en Tarapoto.
2.3.3. Patrimonio Edificado
Si bien, la conservacin del patrimonio cultural inmueble, ha
evolucionado desde que se consider como una intervencin
sobre el monumento histrico, para pasar a la interpretacin
de este como patrimonio edificado; incluyendo en su mbito de
manera integral de los orgenes ms diversos ya sean:
arqueolgicos, coloniales, vernculos, industriales, etc.
Tambin se hace muy notorio el papel del sitio patrimonial, con
valor documental en
cambios,
MODERNO:
Ladrillo, concreto, material traen del Huallaga, de Moyobamba
y propio de la zona.
Edad aproximada de cada vivienda es de 30 aos.
2.3.4. Idiomas
En este campo distinguimos el castellano, el quechua hablando
por minoritarios.
Extraccin forestal:
Es la extraccin de los rboles madereros que son caoba,
cedro, tornillo, Alfaro, mohea, etc.
Caza y pesca:
Son actividades que los pobladores realizan a manera de
recreacin es decir como complemento de su actividad
agrcola, cazan especies como carachupa, auje, perdiz,
pava de monte, etc. Pescan bagres, carachama, tilapia,
cangrejos, lo cual actualmente lo dedican al comercio,
luego que abastecen su consumo familiar.
los
agricultores
luego
de
sus
cosechas
OCUPACION
NUMERO
costureras
radiotcnicos
tcnicos dentales
Zapateros
carpinteros
10
Artesanos
venta de frutas
17
Transportista
(pasajeros, Carga y
18
Descarga)
compra de ganado y
venta de carnes
22
(carniceros)
tiendas (bodegas)
86
Abarrotes
MATERIAL
VOLUMEN DE PRODUCCION
CAFE
40 quintal/hectrea
CACAO
700 KG/hectrea
---
MANGO
---
PAPAYA
---
PLATANO
---
FREJOL HUASCA
---
CAA DE AZUCAR
---
YUCA
---
ALGODN
---
FRUTAS EN GENERAL
---
2.4.4. Mercados
Los productos que presentan al mercado, mayormente son:
Pltano
Naranja
Frejol
Coco
Yuca
Mango
Maz
Papaya
2.4.5. Industria
El Distrito de Tabalosos es una ciudad muy importante e
interesante, la produccin que presentan lo convierte en una:
Industria Liviana,
Industria Artesanal (Cerveza, Gaseosa)
2.4.6. Turismo
A. LUGARES TURISTICOS:
Los rpidos del Ro Mayo, la laguna Santa Mara de
Estancia, aguas termales, las zonas de petrificacin en el
casero
de
Bambas,
la
Minicentral
Hidroelctrica
de
CATEGO
TURISTICO
RIA
TIPO
SUB TIPO
DESCRIPCION
Es una pequea cada de agua de 2m. de
altura Aproximadamente, esta agua petrifica a
CHORRO
DE
PETRIFICACIO
N
cataratas
sitio
natural
cadas
de
agua
cascadas
sitio
cuerpo
de
natural
desde
Tabalosos.
Esta
agua
QUEBRADA
sitio
DE
natural
TOROCHAPANA
Quebrada
quebra
das
Cachiyac
u
Rodeado de
por
la
quebrada
(chachiyacu), debido
es
salada
a que en la altura se
una
poza
de
dos metros de
Sitio
Cadas
DE
Natural
de
POLOPONTA
Agua
Cascadas
vegetacin
su
recorrido.
Estas cascadas se encuentran ubicadas a 1
hora
en
carro
hasta
la
mini
central
dos horas
aproximadamente.
La cascada de poloponta presenta tres cadas
de agua, la primera y la segunda con 40 y 45
metros de altura aproximadamente y con una
profundidad considerable lo que permite la
practica de natacin y buceo.
Para llegar a esta cascada se
pasa por un
aguas
que
recorren
la
quebrada
cada
de
agua
cacadas
de almendrillo
desciende
tempestuosamente de
lamada
la misma que
una roca
CASCADAS DE
ALTO
PROGRESO DE
ALMENDRILO
Sitio
Natural
Cadas
de
Agua
Cataratas
Cascadas
aproximadamente de 45
de 2 metros
y de un
turismo
ecolgico
de
aventura
inolvidable.
Estas cascadas se encuentran ubicadas en
caserios del mismo nombre todo
esto en
medio
vegetacin, lleva
por
nombre
PONGO DE
CACHIYACU
Sitio
Natural
de
agua
experiencia inolvidable.
El pongo de cachiyacu esta ubicado a 10 Kms
deldistrito de tabalosos siguiendo la carrete
fernadobelande Terry norte, llegando a la
entrada en tan solo 10 minutos, siguiendo 5
minutos de recorridos por via terrestre
CASCADA DE MACHINGADO
AGUAS SUBTERRANEAS
PAJONAL
CASCADA EL BIGOTE
CATARATA
LAGO
CATARATA
LAGUNA LA FLORIDA
AGUA SULFUROSAS
CASCADA DE SANTA ISABEL
CASCADA BARAJASHA
LAGO
LAGO
CATARATA
CATARATA
B. FIESTAS
FIESTA
TIPO
FIESTA
PATRONAL
fecha el da 8.
DE LA
VIRGEN
DE LA
DESCRIPCION
fiestas
Religiosa
con una
de la misa en la iglesia
NATIVIDAD
Profesores
del
colegio
en
Febrero a Marzo
23-24 de junio
celebran
los
tres
das
de
TIEMPO DE ESTADIA
En la Fiesta Patronal los turistas se por lo
menos quedan 7 das.
la
unos 3 das.
Pero todos los das de la semana, del mes, del
ao existe turismo
de paso en la carretera
central.
C. NMERO DE LOCALES
LOCALES
NUMERO
HOSTALE
QUINTAS
RESTAURANTES
BARES
31
DISCOTECAS
COSTO
(S/dia)
35
VENTA DE COMIDA
RAPIDA
BANCOS
NO
BANCO DE CREDITO
2 cajeros
MI BANCO
Todos los Bancos mandan sus personales para poder brindar crdito a
las personas del Distrito de Tabaloso.
B. FABRICAS
NOMBRE
PRODUCTO
Gaseosa
JADE
RA
CAA DE
AZCAR
MIEL
Cerveza
Aguardiente
Miel de Abeja
C. GRIFOS
GRIFO
SITUACION
01
Legal
05
Ilegales / Informales
afirmado
Jr. Iquitos
Jr. Lima
Jr. San Martin
Jr. 13 de Diciembre
Jr. Comercio
Pavimento Rgido
Pavimento Rgido
Vas:
Entre estos cabe mencionar a la carretera marginal de la
selva que pasa por el costado de la localidad de
Tabalosos y pasa de norte a sur, su territorio une varios
pueblos aledaos.
As mismo existen los caminos de herradura y trochas
carrzale.
Medios:
Camionetas, autos, tambin emplean las acemillas para
transportar sus productos de la chacra a su casa
mayormente en cuanto a medios de comunicacin existen
Olvacorrier, radio emisoras FM stereoTabalosos.
TERMINALES
El distrito de Tabaloso cuenta con
5 comits de autos y
1 de Camionetas
Y con un Terminal en construccin.
PARADEROS
EVOLUCION URBANA:
2500 viviendas tituladas
1400 viviendas no tituladas
Se sigue manteniendo las costumbres en la construccin
2.5.3. Evolucin Urbana
identificacin
del
tipo
de
cobertura
predominante.
Esta
representar
cartogrficamente
el
frente
de
agricultura
comercial, la va principal
se puede
Vas Importantes
La carretera FERNANDO BELAUNDE TERRY existi como
trocha desde 1966, Interdistrital Fernando Belaunde Terry.
FERNANDO BELAUNDE TERRY
Jr. Lamas
Jr. Iquitos
Jr. Lima
Jr. San Martin
Jr. 13 de Diciembre
afirmado
Pavimento Rgido
Jr. Comercio
Pavimento Rgido
Vas:
Entre estos cabe mencionar a la carretera marginal de la
selva que pasa por el costado de la localidad de
Tabalosos y pasa de norte a sur, su territorio une varios
pueblos aledaos.
As mismo existen los caminos de herradura y trochas
carrzale.
TERMINALES
El distrito de Tabaloso cuenta con Y con un Terminal en
construccin.
5 comits de autos y
1 de Camionetas
PARADEROS
2.5.6. Viviendas
3,500
3,000
2,500
2,000
1,500
1,000
500
Agua
Desage
Luz
Distrito
Televisin
Origen
canales
Estacin radial
Diarios o revistas
locales
nacion
Locale
nacional
ales
es
Ahora,
Expreso,
Voces
comerci
de
seal
Tabalosos
TV
Per, Radio
Seal
ATV,
Tabalosos . RPP,C
abierta
Amrica
milenio
panamerica
tropical, San
na
Martin,
PN
frecuencia
Ondas
latina
rio
del
mayo,
ABC,
Caribea
origen
pudiese
remontarse
una
erupcin
volcnica
de
Cabrayacu,
Mashuyacu,
Huasguilloyacu,
curso
irregular
variable:
Rumiyacu,
Huingoyacu,
Mutishco,
Pampayacu,
Apangurayacu,
Cachiyacu,
Distrito
Barranquita, Tabalosos
Destino
Tarapoto
Barranquita,
Cuumbuqui,
Recodo,
Caynarachi, Tarapoto,
Zapatero,
Lamas,
Alonso
Pinto Comerciantes
Tornillo
Moena
Tarapoto
Caynarachi, Cuumbuqui, Zapatero, Tarapoto,
Pucaquiro
Alonso
Tabalosos
Lamas, Tabalosos
de
precisa
S/. 1.5 2
por pie
de , aserraderos,
Alvarado, Tabalosos
Barranquita, Caynarachi, Tabalosos
Lamas,
Precios
No se
carpinteras
Costa,
Alvarado, comerciantes
Consumo
No se
precisa
S/. 1.2 2
por pie
No se
Shiringa
Caynarachi,
Zapatero,
precisa
-
Pinto Consumo
Recodo, Tabalosos
intermediarios
S/. 80 por
tronco
Fuente: Encuestas aplicadas para el estudio socioeconmico de la
provincia de Lamas
de
ninguno
de
estos
productos,
que
son
Distrito
planta que se
Destino
aprovecha
Poloponta
Shapaja
Hoja
Consumo
Hoja
Consumo
ubicado
en
tierras
compatibles
con
el
Cobertura forestal
Calificacin
(ha)
8,833.1
Aptitud
Aptitud
Aptitud
Recurso
Recurso
cultivos
cultivos
pastos
minero
forestal
en
permanentes
limpio
Tabalosos
3
2
3
1
Cuadro: ndice de capital natural en los distritos de la provincia de
Lamas
FAUNA:
Tabalosos es uno de los distritos de la provincia de lamas
con mayores capitales y/o recursos
LA CAZA
Calificaci
es
frecuente
el
uso
de
trampas,
el
Distrito
Destino
Precios
Majaz
Consumo
(Venta en
(s/. 16 por
Alonso de
kilo)
Alvarado, Tabalosos
Alvarado)
Consumo
Consumo
(Venta en
(s/. 14 por
Alonso de
kilo)
Auje
Alvarado)
Sajino
Consumo
Consumo
Consumo
Manacaraco
Lamas, Tabalosos
La pesca
La pesca es una actividad de mediana importancia,
principalmente a nivel de consumo de protenas. En la
encuesta, se ha reportado que se dedican a la pesca
Distrito
Destino
Barranquita, Caynarachi, Shanao, Consumo
Cuumbuqui,
Zapatero,
Precios
-
Lamas,
Rumisapa,
Lamas,
2.6.2. Z
o
nas reservadas o protegidas
Zona de proteccin por pendiente.
Por propuesta del GORESAM
ZOCRE zona de conservacin y recuperacin ecolgica.
Son: 2
-campana
-sangapilla
1.- Zonas ecolgicas y econmicas en el distrito de Tabalosos
(REMANENTES)
2.- Zonas de proteccin por pendiente y suelo asociado con
produccin forestal de potencial maderero regular en
pobre 4178 Ha.
3.- Zona de proteccin por pendiente y suelo con breas
boscosas 451 Ha.
4.- Zona de recuperacin de tierras forestales asociadas con
tierras para cultivo permanente. 17257 Ha.
5.- Zona de recuperacin de tierras de proteccin. 17673 Ha.
6.-Zona para pesca de subsistencia 61000 Ha.
7.-Zona para proteccin forestal con potencial maderero
regular a pobre asociado con proteccin por pendiente y
suelo
Aproximadamente
2.6.4. Contaminacin
La contaminacin del agua en Tabalosos puede ser de
mltiples formas, segn la procedencia de los desechos; por
sedimentos, materia orgnica, biosidas, y otros elementos
txicos que provocan distintos grados de impactos sobre las
caractersticas fsico-qumicas propias del agua, sobre la flora,
la fauna y el hombre.
La contaminacin de las aguas, cualquiera que sea su
naturaleza, provoca en las especies, en las estructuras o en las
relaciones trficas, unas perturbaciones que conducen a
profundas alteraciones en los sistemas biolgicos.
La ciudad de Tabalosos no hace tratamiento de sus aguas
servidas, las que van directamente al rio mayo y a las
quebradas que circulan, los que a su vez proveen de agua a
otras poblaciones en su curso.
El botadero est ubicado aproximadamente a 2 Km. Del centro
de la cuidad.
trabajo
en
la
educacin
primaria),
FENTASE
Educativas:
Cuenta
con
oficinas
de
1
2
3
C OVsquez
NCE
Jorge Luis
JO
MUNICIPAL
Velsquez
Regidor
ALCALDA
Tuanama
4
Luisa Ada Franco Santa Cruz
SECRETARIA GENERAL
Lidia Bravo Torres
Michely Hamerley Viton
6 Y ATENC. CONTR.
. DOCUMENTARIA, ARCHIVO
COMISIN
Alcalde
distrital DE REGIDORES
Regidor
Regidora
Regidora
Regidora
G E RGuerra
E N C I A MUNICIPALCOMIT DISTRITAL DE DEFENSA CIVIL
U. ADMINISTRATIVA DE PERSONAL
U. DESARROLLO
SOCIAL
DE SANEAMIENTO,
Y CAMAL
M Y PARTIC.CIUDADANA
U. EDUCACION, CULTURA Y BIBLIOT
U. SERVICIO CIVIL
DE AGUA U.SS.
Y LIMPIEZA
PBLICA MERCADOS
SERVICIO SOCIAL-REGISTRO
Y EJEC.
U. D.
DEAMBIENTAL
OBRAS
Y ORD. TERRITORIAL
U.INFRAESTRUCTURA YU.EST.
DES. PRE-INVERSION
URBANO
U. D. ECONOMICO
CAPTULO III
CONCLUSIONES
- Aprender a indagar ms hacer de las distintas
ciudades que tenemos a lo largo de nuestra ciudad.
- Reconocer los distintos aspectos que conforman una
ciudad para tener el desarrollo.
-
le faltan a la ciudad.
RECOMENDACIONES
Se recomienda
BIBLIOGRAFA
http://www.indesa-sabaneta-antioquia.gov.co/index.shtml
http://www.portalplanetasedna.com.ar/planeamiento_urbano.
htm
http://www.mtc.gob.pe/portal/inicio.html
http://www.cofopri.gob.pe/
http://www.inei.gob.pe/
http://www.minag.gob.pe/portal/
mayores de 50 aos
Anex
o
ZONA COMERCIAL:
CENTRO DE TABALOSOS
MERCADO DE ABASTO
PLASTIQUERA
VIVIENDAS EN CONSTRUCCIN
CENTROS DE COMERCIO
SERVICIO COURRIER
BOUTIQUE
BODEGA
MERCADO MAYORISTA
CENTRO DE BELLEZA
CARNICERIA
FERRETERA
CARPINTERA
RESTAURANT
COSULTORIO JURIDICO
CEVICHERA
COMEDOR POPULAR
GOBERNACION DE TABALOSOS:
ZONA DE PLAZUELAS:
MUNICIPALIDAD DE TABALOSOS:
RECOLECCION DE DATOS:
MEDIOS DE COMUNICACIN:
SERVICIOS DE ELECTRIFICACION:
AGENTE FINANCIERO:
ZONA DE DISTRACCION:
SERVICIOS EN EDUCACION:
RELIGIONES:
SERVICIO DE SALUD:
ESTUDIOS JURIDICOS:
VIVIENDAS:
TRABAJOS COMUNALES:
SISTEMA DE VIAS:
reas protegidas