Jaillard Et Al 1999
Jaillard Et Al 1999
Jaillard Et Al 1999
Etienne Jaillard, Grard Laubacher, Peter Bengtson, Anie V. Dhondt, Luc G. Bulot.
Cuenca Celica Lancones.
Observaciones de Campo
Importante discordancia.
2do: Campaniano a Maastrichtiano
1999.
Estudio de Reconocimiento
Conclusio
nes
Este evento es pos-datado por la creacin de la Cuenca Ante-Arco Paita-Yunguilla, la cual tiene
una tendencia oblicua con respecto a la primera, y se extiende hacia el centro del Ecuador.
Los depsitos relacionados estn actualmente dbilmente deformados y se exhiben sucesiones
homogneas en toda la zona de estudio
Estos comprenden, Calizas transgresoras del Santoniano tardo (?) al Campanio Medio, Lutitas
negras y Turbidtas del Campaniano medio a tardo y Conglomerados de Grano Grueso del
Maastrichtiano.
Estos ltimos expresan un Evento Tectnico de Edad Maastrichtiano Tardo (?).
Este estudio sugiere que la Deformacin y el Desplazamiento en las Zonas Ante-Arco durante el
Cretcico ha sido subestimado en estudios previos.
Breve
Resumen
La Cuenca de Ante-Arco Celica-Lancones del Suroeste de Ecuador y Noroeste del Per est
ubicada entre el Macizo Paleozoico Amotape-Tahun al Oeste y el Arco Volcnico Continental al
Este y SE.
El estudio de una decena de secciones de campo y el muestreo de estos depsitos cretcicos
mayormente clsticos y poco fosilferos permite definir cinco series distintas, que evidencian dos
periodos de deposicin.
El Primer Periodo corresponde al Desarrollo de una Plataforma Carbonatada de edad Albiana
Inferior (?) a Media, interrumpida en el Albiano Superior por la Creacin de una Cuenca
Turbidtica Tectnicamente Activa
El Mapeo Geolgico demuestra que la ``Cuenca Celica-Lancones s.s.'' incluye Unidades Tectnicas
distintas con diferentes Series Estratigrficas de edad Cretcica Superior Temprano, separadas
por Fallas Mayores.
Introducc
in
Inicio
la Orogenia
Cretcico
El
Arco de
Volcnico
Celica: Andina:
posiblemente
se ha Tardo:
desarrollado
comienzo
de una deformacin
en la Corteza
Continental,complexional
extensin norte del Arco
Volcnico de Per, activo durante el Albiano, (Fm. Casma
Cuenca
en Peru)Celica (Ante Arco): Series Turbidticos, Se
desarrollaron en la Corteza Continental a principios del
Macizo Amotape - Tahun: Rocas Metamrficas y
Cretcico Tardo y se extiende al Noroeste de Per (Cuenca
Sedimentarias del Paleozoico, considerado como un
Lancones), Sedimentos son Siliciclsticos hacia el Oeste
Terreno desplazado acrecionado al Margen Andino
y Volcanoclsticos hacia el Este.
durante Jursico Tardo a Cretcico Temprano
Constituye
de varias UnidadesCuenca
Tectnicas
delimitada
por
Cuenca Celica-Lancones:
Extensional
abierta
Fallas,
actual (distintas
estratigrficas),
entre Estructura
el Arco Volcnico
y el sucesiones
Macizo Amotape-Tahun,
resultado
de Paleo
la Yuxtaposicin
Tectnica
en rotacin
el presegn datos
Magnticos: una
significante
Campaniano
de elestas
unidades Cretcico
tectnicas (~45
por medio
ocurri durante
Paleoceno
a 70)dey
Grandes
Movimientos(~25),
de llave Dextral
post Paleoceno
importantes movimientos
dextrales en el Cretcico y Palegeno .
Estratigrafa de la Occidental
Cuenca Celica: (Aptiano? - inicios del
W-NW
E-SE
Tardo)
esin Puyango -Cretcico
Cazaderos
Sucesin
Rio Cochurco
Jursico Tardo al Cretcico
Temprano
Graywacas
Basales:
Graywacas de
Cretcico
Temprano
Losumbe:
Conglomerados y Areniscas:
Fm. Bosque de Piedra
Albiano
Temprano
a
Principios del Albiano Tardio
Calizas
Inferiores:
Fm.
Puyango
Albiano Medio a Tardio
Graywacas y Lutitas: Fm.
Cazaderos/ Fm. Sombrero
Conglomerticos
Inicios del Cretcico Tardo. Margas y
Lutitas negras
Conglomerados, Graywacas y
Lutitas
Estratigrafa de la Occidental
Cuenca Celica: (Aptiano? - inicios del
W-NW
E-SE
Estratigrafa
del
Post
Cretcico
Tardo)
Sucesin ChaguarpambaSabanilla
Albiano (y Cenoniano?).
Graywacas Masivas: Fm.
Quillosara
Cenomaniano-Turoniano
Campaniano
a
Maastrichtiano
Lutitas negras y Turbidtas: Fms.
Cazaderos y Zambi
Maastrictiano
temprano
Conglomerados superiores: Fms.
Casanga y Monte Grande
Formacin
Litologa
Graywacas de
Losumb
Graywacas
basales
Fm. Bosque
de Piedra
Conglomerad
os y
Areniscas
-masivos
conglomerados
cuarzosos,
Depositados en
moderadamente sorteados con estratificacin
Ambientes
cruzada (cubren en discordancia a las
Fluviales Costeros
Graywacas basales).
Fm. Puyango
Calizas
Inferiores
Fm. Copa
Sombrero
Grawacas y
Depsitos de
turbidtas de
Ambiente
Abanico Aluvial
Edad
Correlacin
Equivalentes a
las areniscas
Jursico Tardo
basales de la
al Cretcico
seccin de
Temprano
Puyango.
Cretcico
Temprano
En Per:
Conglomerado
Gigantal
(Albiano)
En Per: Fms.
Pananga y
Muerto
En Per:
serie de lutitas negras y areniscas turbiditicas
Formacin Copa
depsitos de
bien sorteadas, de grano medio, con pocas
Albiano Medio Sombrero, Fm
pendiente en una
intercalaciones de marga y calizas
y Tardo
Jahuay Negro,
cuenca de llanura
Formacin
Litologa
Calizas
Masivas
Conglomertic
os
Margas y
Lutitas negras
Ambiente de
Deposicin
ambiente tectnico
inestable coetneo
con el comienzo de
la sedimentacin
limitado ambiente
de plataforma
profunda
ambiente de
plataforma poco
profunda
ambiente abierto
de plataforma
marina (La
sucesin Cochurco
es interpretada
como un depsito
de borde de la
Cuenca Celica
Edad
Correlac
in
Comienzos
del Albiano
Medio
inicios del
cretcico
tardo.
la base
de la Fm.
Copa
Sombrero
cherts
lutitas negras pobremente
fosilferas y chers con
pocas margas y calizas
son
Bosquejo de la sucesin
estratigrfica Chaguarpamba
Sabanilla
Fm
Cazaderos
Fm. Zambi:
Lutitas
negras y
Turbidtas
Paleogeografa y Evolucin
Tectnica de la Cuenca
Celica Lancones
Dominio
Volcanoclstico
del
Suroriente
Provincia
Noroccidental
Rica
en Cuarzo
Asimetra
Paleogeogrfica
de la
laSeries
Sucesin
Chaguarpamba-Sabanilla
Puyango-Cazaderos
y Cochurco
Cuenca
Celica
Diferencias
en la naturaleza y la
actividad y erosin del Arco Volcnico
Paleocorrientes
el Sur, fuentes
SE o Este.
proximidad
dehacia
las reas
Celica, evidencia
de transporte
NE:
Formacin
de
Copa
de norte a NW
Sombrero:
Macizo AmotapeLas SecuenciaselPre-Campaniano
descritas
Formacin Carmelo
Tahun
se
pueden pudo
Dividir, haber
en una sido
provincia
representar una parte distal
afectada
por
un y unevento
noroccidental
rica
en cuarzo
dominio
de la Cuenca
Ante-Arco
Celicatectnico.
volcaniclstico
al sureste,
refleja la de
Lancones y/o
un periodo
Sucesin Cochurco : depsitos
quietud tectnica.
superficiales
marinas
Serie
Rio Playas:
cubierta
las
sucesiones
de
la
"Cuenca"
Celicadesarrolladas a lo largo del
sedimentaria
autctona del
Lancones
parecen
margen
de la pertenecer
cuenca.a unidades
Arco Volcnico
Celica
tectnicas
independientes
separadas
entre s
Alta
proporcin
de clastos
por importantes contactos
tectnicos
volcnicos:
existencia
de una
un importante
contacto tectnico
separa la
fuente
Volcnica,
proximidad
provincia
delCelica
dominio del
del
Arconoroccidental
Volcnico
sudoriental
Evolucin Sedimentaria y
Evolucin Tectnica de la
Zona Ante Arco del Norte
de Per y sur de Ecuador
durante el Cretcico
La serie estratigrfica
Aptiano Tardio al
Conaciano (o Santoniano
Inconformidad Principal
Campaniano Medio al
Maastichiano Medio
Ambiente
moderadamente
estable,
Subsidencia lenta, deposicin cerca de la
costa de las areniscas (Fm. Bosque de
Piedra) y carbonatos de plataforma (Fm.
Puyango).