Análisis Estructural de Empresa
Análisis Estructural de Empresa
Análisis Estructural de Empresa
Portada
ndice
Objetivos
Antecedentes
Introduccin
Anlisis FODA
Anlisis de Porter
Estrategias
12
Riesgos potenciales
15
17
Conclusin
19
Anexos
20
I.
Objetivos
Clculo de CAPM, WACC y GAO, GAF y GAC para el anlisis general de la empresa
II.
Antecedentes
III.
Introduccin
A finales del 2012, Alsea tom toda la operacin de Burger King en Mxico, pues a
pesar de que ya era el principal franquiciante de la marca en el pas, tena otros socios. A
partir de esto, Alsea inici una estrategia de consolidacin y fortalecimiento de la
marca.
Con Dominos Pizza posee el 58 por ciento del mercado de pizzas. Hace tres
aos, la firma de los hermanos Torrado emprendi una estrategia para reposicionar a la
marca, la cual deriv en crecimientos de ventas y mrgenes.
Con Starbucks, su marca ms fuerte, lidera el mercado nacional de cafeteras,
con una participacin de 41 por ciento y 609 tiendas al cierre del segundo trimestre del
2015. En el 2011 la firma ya generaba ms ingresos que su principal competidor en
Mxico, The Italian Coffee, pero fue dos aos despus cuando la rebas tambin en
nmero de establecimientos.
Asimismo, con sus formatos Chilis, Italiannis, PF Changs, California Pizza
Kitchen (CPK) y Pei Wei, Alsea controla 50 por ciento del segmento de comida casual.
Al hacerse de Vips tambin se convirti en el jugador ms grande de cafeteras tipo
americano, con una cuota de 15.9 por ciento, por arriba de Sanborns, que tiene un 12.8
por ciento. Su ms reciente aventura es The Cheesecake Factory, marca con la que
espera conquistar el mercado de postres y pasteles en Mxico.
2014 y 2015 fueron aos record en trminos de adquisiciones, ya que en el periodo
Alsea logr concretar:
i)
ii)
mercados.
iii)
iv)
v)
IV.
Anlisis FODA.
Fortalezas
Generador de empleos.
Poder de negociacin.
Solidez financiera.
Oportunidades
Alianzas estratgicas
Desarrollo de proveedores
Debilidades
Amenazas
V.
Anlisis de Porter
Productos sustitutos.
En el negocio de la comida rpida existe una gran variedad de productos
substitutos de todo tipo, lo cual conlleva a que Alsea se enfoque en la
diferenciacin de sus productos y servicio.
VI.
reas de estrategia
10
las tendencias del consumo y las polticas nacionales de salud, desarrollando un men
con una ingesta baja en caloras.
Una de las estrategias que ha dado un gran resultado en Mxico es la creacin de
su unidad de negocio dedicada a la logstica y distribucin (DIA), por lo que podra
sugerir la expansin de esta unidad de negocio en Argentina, Brasil, Chile y Colombia.
De esta forma, se tendra como resultado el incremento en el poder de negociacin y
compra de los insumos con proveedores locales e internacionales creando ms
economas de escala y red.
La empresa ha dividido claramente sus operaciones nacionales e internacionales,
permitiendo tener una ms eficiente ejecucin en los distintos mercados. A la fecha, las
ventas de Mxico representan 62% del total y 72% de las Ganancias Antes de Intereses,
Impuestos, Depreciacin y Amortizacin (EBITDA) reduciendo los costos medios.
Respecto a esta nueva estructura organizacional, Fabin Gosselin comenta lo siguiente
en su l informa anual a los inversionistas:
Teniendo separadas las operaciones de Alsea Mxico y Alsea Internacional,
contamos con mayor enfoque en la operacin al igual que una mayor
flexibilidad y capacidad de ejecucin para maximizar las oportunidades de
crecimiento que tenemos en cada segmento y mercado en donde participamos,
lo que junto con los resultados del segundo trimestre nos dan razones para
estar un tanto ms optimistas de cara al cierre del ao y las expectativas de
crecimiento de largo plazo. Al mismo tiempo, continuamos viendo una
tendencia positiva de las ventas comparables en los diversos mercados en
donde operamos y en trminos generales una mejora en los diferentes
11
VII.
Fabin Gosselin, Director general de Alsea, en su carta a los accionistas para el cierre
del ao 2014 expres:
Sin duda 2014 fue un ao extraordinario para Alsea, ya que logramos un
importante crecimiento orgnico a travs de una expansin de 8.0% anual en
ventas en mismas tiendas y al incremento neto de 250 tiendas corporativas; esto
gener una importante mejora en los indicadores financieros y de rentabilidad,
reflejados entre otras cosas, en un aumento superior al 85% en la Utilidad
Neta.1
12
TIR igual a 17.36 % el cual se encuentra por encima del 13.06% de costo de
capital.
genera ms utilidades con un menor uso del capital invertido en ella y el dinero que ha
generado. Sin embargo, al mismo tiempo debemos considerar que el modelo de CAPM
incluye dentro de su frmula el factor riesgo, lo cual acerca ms a la realidad. En otras
palabras, ste modelo evala la tasa de retorno requerida por los inversionistas, dado el
grado de riesgo promedio del sector, llamado Beta.
Los indicadores anteriores
14
Comparando los resultados de 2014 con 2013, el GAO de Alsea es de 0.36; por lo cual
se encuentra dentro del rango que permite cierto nivel de endeudamiento, tomando en
cuenta los factores anteriormente mencionados.
El grado de apalancamiento combinado utiliza todo el estado de resultados y
muestra el impacto que tienen las ventas o el volumen sobre la partida final de
utilidades por accin.
15
VIII.
Riesgos potenciales
Toda empresa, independientemente del tipo de negocio que desarrolle est expuesto a
muchos tipos de riesgos los cuales pueden ser inciertos. En algunos casos los riesgos
estn presentes en todo momento o circunstancia y son amenazas externas e internas
que no precisamente son originadas por una inadecuada estructura organizacional.
Existen muchas clases de riesgos los cuales son originados desde el mbito
externo de las compaas los cuales en su momento se debe estar en capacidad de
enfrentar y dar la mejor solucin para que las empresas no se lleguen a ver tan
afectadas por dichas amenazas.
Los factores que podran afectar a los proyectos de expansin de Alsea son los
siguientes:
Operativos
No contar con los documentos necesarios en tiempo y forma para agilizar los
trmites.
Contingencias legales.
Liquidez
Uno de los riesgos potenciales ms actuales fue que en octubre y noviembre de este ao
la compaa fue notificada por las autoridades antimonopolios de haber incumplido,
primero, con la Ley Federal de Competencia Econmica al no notificar una transaccin
relevante, y segundo, con las condiciones que le haban fijado esas mismas autoridades
para poder adquirir los restaurantes Vips, El Portn, Ragazzi y La Finca.
Ante estas fallas, Alsea se hizo acreedora de dos multas por 25.7 y 20.5 millones de
pesos, respectivamente, o 46.2 millones de pesos (2.8 millones de dlares) en total.
17
Sin embargo, hasta ahora, para los inversionistas y analistas de Alsea estas pifias
legales y sus respectivas sanciones pecuniarias no han generado la ms mnima
preocupacin.
La poca repercusin que tendr el pago de las multas sobre sus resultados, si es
que son ratificadas, ha permitido que el mercado de valores prcticamente ignore los
dos descalabros, aun y cuando pareciera que esas desatenciones contractuales pudieron
haberse evitado.
En lo que va del ao, las acciones de Alsea registran una ganancia de 44.86%, o
la quinta mejor de las 35 compaas que conforman el ndice de Precios y Cotizaciones
(IPC), el cual ha reportado un avance de 2.6% en lo que va del 2015.
Los analistas financieros, comentan al respecto de este tema que las multas no
van a afectar la operacin ni los flujos de Alsea.
IX.
Los objetivos de Alsea para el 2016 segn inform Gosselin en su anuncio para los
inversionistas son los siguientes:
18
19
X.
Conclusin
Hemos visto cmo Alsea tiene la oportunidad de llenar ciertos vacos en el mercado,
introduciendo marcas que permiten atender a otros segmentos de mercado y otras
necesidades. Un ejemplo es su marca estrella, Starbucks. La cual se ha convertido en
uno de los lugares preferidos de la poblacin, ya que no solo venden caf, si no la
atmosfera. Al operar ms de 11 marcas se cuid de que no compitieran entre s, aunque
estos operen en el mismo sector, su segmento de clientes es diferente.
La estrategia de Alsea se ha basado en el crecimiento acelerado por tres vas: una
agresiva expansin orgnica, el crecimiento en su oferta de marcas y formatos y la
adquisicin de nuevas licencias o marcas para desarrollar, lo que le ha permitido crecer
dentro de Mxico y le ha dado la capacidad para expandirse por Latinoamrica,
apoyndose tambin en la fidelidad hacia sus marcas, ya que aunque diversifiquen su
portafolio, mantener los compromisos hacia sus marcas ha permitido el crecimiento
sostenido anualmente.
Alsea aprovecha de excelente forma todos los mercados, especialmente el de una clase
media creciente. No obstante, le vende a todos los segmentos de ingresos, un ejemplo de
esto es la incorporacin de The cheesecake Factory y PF Changs, que son los de ms
alto nivel de su oferta. Sin embargo, operan en segmentos de menores ingresos con la
comida rpida como Burger King y Dominos.
Al parecer, Alsea tiene una muy buena receta para el xito, de esta forma se ha logrado
consolidar como una de las empresas ms importantes en el IPC y en general como una
de las marcas mejor posicionadas dentro del mercado mexicano. Y siendo una empresa
saludable financieramente y en cuanto sus prcticas.
20
Anexo 1
CAPM
=
* f
** m
*
Kj=f+(mf)
13.06
%
3.17 %
12%
1.12
Se toma la inflacin acumulada del ao como f, ya que la tasa de los cetes est por
* debajo de esta.
** Rendimiento de mercado promedio histrico
* Beta de Alsea
Anexo 3
21
Anexo 4
Anexo 5
Anexo 6
22
Anexo 7
Bibliografa
http://www.elfinanciero.com.mx/pages/marcas-de-alsea-tienen-el-liderazgo.html
http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/alsea-adquiere-locales-de-coffee-bean-y-los-transformara-enstarbucks.html
http://www.youtube.com/watch?v=04aomv5YA60
http://www.bloomberg.com/news/2013-08-26/starbucks-to-open-first-cafe-in-colombia-next-year.html
http://www.alsea.net/uploads/pdf/es/alsea-ingresa-al-mercado-brasileno-con-pf-changs.pdf
http://www.alsea.net/uploads/pdf/es/alsea_franquicia_maestra_para_the_cheesecake_factory.pdf
http://www.alsea.net/uploads/pdf/es/alsea_starbucks_colombia_espanol_inversionistas.pdf
http://www.alsea.net/relacion-con-inversionistas/centro-de-reportes
http://www.alsea.net/uploads/pdf/es/alsea_codigo_de_mejores_practicas_corporativas.pdf
http://www.dofiscal.net/pdf/doctrina/D_DPF_RV_2013_221-A22.pdf
https://es.santandertrade.com/establecerse-extranjero/brasil/fiscalidad
https://es.santandertrade.com/establecerse-extranjero/mexico/fiscalidad
23
https://es.santandertrade.com/establecerse-extranjero/colombia/fiscalidad
https://es.santandertrade.com/establecerse-extranjero/brasil/fiscalidad
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/78.pdf
http://www.alsea.net/uploads/pdf/es/alsea_informe_anual_2013.pdf
http://www.alsea.net/uploads/pdf/es/alsea_reporte_anual_para_la_bmv_2013.pdf
https://www.actinver.mx/webcenter/ShowProperty?nodeId=%2FWebCenterSpaces-ucm
%2FACT006477%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleased
http://www.cetesdirecto.com/servlet/cetes/inicio
http://www.alsea.net/informeanual2013/resultados-sobresalientes/
http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/ingredientes-con-los-que-alsea-se-come-a-lacompetencia.html
http://eleconomista.com.mx/mercados-estadisticas/2015/11/19/dia-alsea-estrategias
http://eleconomista.com.mx/mercados-estadisticas/2015/11/30/acciones-alsea-inmunes-ante-recientesmultas
24