Qué Es Un Proyecto de Comprensión PDF
Qué Es Un Proyecto de Comprensión PDF
Qué Es Un Proyecto de Comprensión PDF
61
Cuadro 1
Los elementos clave que podemos identificar en todo instrumento musical son: un material elstico que vibra, un procedimiento
que lo hace vibrar y un resonador que amplifica las vibraciones.
2.
La clasificacin de los instrumentos por familias y subfamilias sigue unos criterios: material y procedimiento.
3.
El tamao y la forma de los instrumentos determinarn de forma especial la altura de sonido que generan.
4.
5.
Los distintos gneros musicales se distinguen por trasmitirnos un lenguaje y estilo determinados.
6.
El proceso de realizar una comparacin y contraste responde a cinco preguntas clave referentes a: semejanzas, diferencias,
semejanzas y diferencias significativas, categoras de comparacin y conclusiones.
Metas
Actividades de comprensin
Inteligencias
Competencias
1, 2, 3,
5
17/24 sept:
Reparto de 4 instrumentos por grupo: buscar
caractersticas (toma individual de apuntes),
comprensin de letra en una cancin popular
dando informacin sobre estos instrumentos.
Traer clasificacin de instrumentos por familias.
1, 2, 3,
5
1 oct:
Interpretacin de cancin por grupos. Repaso de
la clasifgicacin de instrumentos. Juego: batalla
de instrumentos por familias (parejas). Elaboracin
de ficha de instrumento para entregar al ganador.
Diseo del tamao de la pieza segn altura
musical. Imitacin del sonido del instrumento
antes de entregar la ficha
I1, I2, I7
I2, I4, I6, I7
1, 2, 3,
4, 6
8 oct:
Ejercicio de comparacin y contraste con
organizador grfico. Ejemplo de proceso,
identificacin de mapa de pensamiento.
Por parejas, se reparten instrumentos para hacer
la comparacin.
I4, I6, H
Interaccin preguntasrespuestas.
1, 2, 3,
4, 6
15 oct/22 oct:
Exposicin y comparacin de instrumentos por
parejas. Bsqueda de categoras y ejemplos
visuales y auditivos. Resto de la clase: comentarios
y toma de apuntes.
Actividades
preliminares
Actividades de
investigacin
guiada
Actividades
de sntesis
Valoracin continua
Seleccin de categoras
importantes: altura, material
elstico (familia), procedimiento
(subfamilia), tamao, capacidad
meldica, armona rtmica,
agrupaciones instrumentales,
caractersticas rtmicas.
1, 2, 3,
4
29 oct:
Escrito: autobiografa de un instrumento. Elegirlo
y describirlo.
I12, I3
Seleccin de categoras
importantes: altura, material
elstico (familia), procedimiento
(subfamilia), tamao, capacidad
meldica, armona rtmica,
agrupaciones instrumentales,
caractersticas rtmicas.
Todas
5 nov:
Prueba escrita.
I1, I3, H
Riqueza en el contenido,
originalidad, bsqueda de
informacin nueva.
I1 Inteligencia intrapersonal. I2 Inteligencia interpersonal. I3 Inteligencia lingstico-verbal. I4 Inteligencia lgico-matemtica. I5 Inteligencia naturalista.
I6 Inteligencia visual-espacial. I7 Inteligencia musical. I8 Inteligencia corporal-cinestsica. H Competencia para aprender a aprender.
para saber ms
X Blythe, Tina (coord.) (1999): La enseanza para la comprensin.
Gua para el docente. Buenos Aires: Paids.
X Del Pozo Rosell, Montserrat (2005): Una experiencia a compartir. Las Inteligencias mltiples en el Colegio Montserrat. Barcelona:
Fundacin M. Pilar Mas.
X Hetland, Lois; Veenema; Shirley (1999): The Project Zero Classroom.
Views on Understanding. Massachusetts: Project Zero.
X Perkins, David; Blythe, Tina (2005): Ante todo, la comprensin,
en Magisterio, n. 14, abril.
El Proyecto AMPER
JUAN ANTONIO FERNNDEZ-ARVALO FERNNDEZ
Profesor de Fsica y Matemticas y responsable del departamento cientfico-tecnolgico del Colegio Montserrat.
El Proyecto AMPER pretende acercar a los alumnos de segundo de ESO, a partir de las Inteligencias mltiples, a Las matemticas de la electricidad.
Los hilos conductores del proyecto son cinco:
1. Cmo las Matemticas, la Tecnologa y el Laboratorio son
reas que estn interrelacionadas entre s de una manera coherente y significativa.
2. Cmo la ciencia y la tecnologa ayudan a un alumno a
entender la sociedad.
ANTXON HERRERO
65