Tema 64

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

VOLVER A LISTADO DE TEMAS

EDUCAJOB

LA GENERACIN DEL 14, O EL NOVECENTISMO.


1.- Introduccin.
En 1917 Espaa sufre una serie de conflictos sociales: frente a
la vieja oligarqua de partidos empieza a surgir una pequea
burguesa reformista y las clases obreras van cobrando conciencia de
s mismas. Tras la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), esos
grupos son los que forman la segunda Repblica en 1931.
En este mismo periodo en el campo de la Literatura se va
sucediendo el relevo a los noventayochistas y modernistas. Tal relevo
lo llevan a cabo el Novecentismo, los diversos movimientos
vanguardistas y la Generacin del 27. estos tres movimientos se
suceden y se superponen en una misma poca.
2.- La denominacin de Novecentismo.
No puede decirse que los escritores que vamos a ver formaran
exactamente un grupo. Sin embargo, todos ellos nacieron en la
dcada de los 80, y empiezan a tomar forma de grupo en torno a
1914 ms o menos. Eugenio DOrs, uno de los adalides veteranos de
este movimiento us, en cataln, el trmino Noucentisme para
referirse a aquellas tendencias que se separaban por completo de las
del siglo XIX. Como dir otro de sus protagonistas, Ortega y Gasset,
hay generacin si un grupo de personas tiene los mismos propsitos
y los mismos criterios.
Se gestara en la primera dcada del siglo, alcanzara su
madurez en 1914, convivira con la Vanguardias de los aos 20 e
iniciara su ocaso ideolgico y esttico con la politizacin de la
literatura a partir de 1930.
6.- La novela novecentista.
Es comn a todos ellos una superacin en las maneras de
contar las cosas, pero se distinguen en cmo rompen con lo anterior:
por el lirismo, la irona, el humor, el intelectualismo, la
deshumanizacin,...
6.1.- Wenceslao Fernndez Flores.- Es el gran maestro de
la novela humorstica. Irnico y a veces sentimental analiza seres
tpicos espaoles y es escptico con los tradicionalistas, como en
Volvoreta (1917), Barba Azul (1923) o El bosque animado (1943).

6.2.- Benjamn Jarns.- La accin de sus novelas se reduce al


mnimo: predominan las reflexiones y descripciones lricas de los
protagonistas, como en Locura y muerte de nadie (1929).
6.3.- Gabriel Mir.- escritor alicantino (1879-1930), escribi
veintids libros, de los que la mayora son narraciones cortas, y el
resto, novelas y libros de impresiones y descripciones de tierras y
gentes.
Su estilo es extremadamente sensorial: capta continuamente
luces, matices, aromas, sonidos,... Todo ello desde un punto de vista
lrico, casi poemtico, con un lenguaje pulcro y selecto que aproxima
sus novelas al poema en prosa, quedando por ello la accin relegada
a un segundo plano.
Sus argumentos se sitan en Oleza -trasunto de Orihuela- y
muchas las protagomniza Sigenza -alter ego de l mismo-, como en
El libro de Sigenza (1917), Aos y leguas (1928) o El obispo leproso
(1921), donde critica la intolerancia y el atraso cruel del momento.
6.4.- Ramn Prez de Ayala .- Naci en Oviedo en 1880, fue
embajador en Londres con la Repblica y por ello se exili en Buenos
Aires. Regres a Madrid en 1955, donde muri en 1962. Fue el
mximo exponente de la novela intelectual que promulgaba Ortega y
Gasset. Introdujo numerosas novedades formales. Andrs Amors ha
dividido su obra en tres etapas:
Entre 1907 y 1913 publica obras con su alter ego Alberto Daz
de Guzmn, destacando Troteras y danzaderas (1913) donde critica
la vida bohemia de Madrid.
En 1916 lanza la triloga Novelas poemticas de la vida
espaola compuesta de Prometeo, Luz de domingo y La cada de los
limones, en ellas desaparece lo autobiogrfico y la accin mientras
que ganan terreno las reflexiones y los pasajes poemticos.
En 1921 inicia su ltima etapa, Novelas de temas universales,
en ellas los personajes encarnan ideas y actitudes vitales; por
ejemplo en Belarmino y Apolonio (1921), donde uno es meditativo y
el otro sumamente vitalista, o en El curandero de su honra (1926)
sobre el amor y el honor. En todas sus etapas l lucha por la
perfeccin de unas palabras que expresen exactamente su paradjico
y complejo pensamiento.
6.5.- Ramn Gmez de la Serna.- Fue el pionero y maestro
de las vanguardias espaolas. Su obra es una continua ruptura con
todas las reglas. La vida es un circo, que slo se puede describir con
un humor un poco amargo. Su obra est llena de gregueras, en la
que, brevemente se hacen asociaciones inslitas. l las defina como

humorismo + metfora = gregera -por ejemplo, la morcilla es un


chorizo lgubre-. Escribi multitud de cuentos y algunas novelas en
las que se desinteresa por el argumento y los sustituye por escenas
yuxtapuestas, cuadros y divagaciones, como en El torero Caracho
(1927) donde distorsiona la fiesta nacional.
2. LA NOVELA ESPAOLA ANTERIOR A 1936

1. LA GENERACIN DEL 98
Noventayochistas y modernistas constituyen una misma generacin
histrica y entre ellos hay numerosos puntos comunes.
LA MADUREZ DEL 98. ACTITUDES, IDEAS Y TEMAS
Idealismo, con los siguientes rasgos:
1.- Se intensifica el entronque con las corrientes irracionalistas
europeas: Schopenhauer, Kierkegaard...
-Puede hablarse de neorromanticismo.
2.- Preocupaciones existenciales y religiosas.
-Sobre todo Unamuno.
3.-El tema de Espaa, enfocado con tintes subjetivos.
NMINA DEL 98.
Baroja, Azorn y Maeztu ("Los Tres").
Tambin Unamuno.
Es discutible incluir a Machado y Valle.
SIGNIFICACIN LITERARIA DEL 98. ESTILO
Contribuyeron mucho a la renovacin literaria de principios de
siglo.
-Repudiaron la retrica y el prosasmo de la generacin anterior.
-Excepciones: Azorn valor a Galds, Bcquer y Rosala.
Larra fue considerado un precursor.
Admiran a los clsicos:
-Cervantes sobre todo.
-Fray Luis.
-Quevedo.
>Fervor por la literatura medieval:
-Poema del Cid.
-Gonzalo de Berceo.
-Jorge Manrique.
De aqu salen las novedades estilsticas.
-Voluntad de ir a las ideas, al fondo.
-Sentido de la sobriedad:
a) Reaccin contra la retrica decimonnica.
b) Exigente cuidado del estilo.
-Gusto por las palabras tradicionales y terrueras.
>Ampliaron el caudal lxico.
-Subjetivismo:
a) Lirismo que desvela el sentir personal de los autores.

b) Realidad y sensibilidad llegan a fundirse ntimamente.


Innovaciones en los gneros literarios:
-Se configura el ensayo moderno, muy flexible:
a) Pensamiento.
b) Reflexiones culturales.
c) Visin lrica del paisaje.
...
-Profundas novedades en la novela.
-Los intentos renovadores en el teatro tuvieron menor xito.
La renovacin de los noventayochistas es considerada la Edad de
Plata de nuestra literatura.
MIGUEL DE UNAMUNO
VIDA Y PERSONALIDAD
Naci en Bilbao en 1864.
Guerra carlista en su infancia.
Estudi Filosofa y Letras en Madrid.
-A los 20 aos se doctor con una tesis sobre la lengua vasca.
-Al tercer intento logr la ctedra de Griego en Salamanca.
-De esta universidad sera elegido rector en 1901.
Por su oposicin a Primo de Rivera, fue desterrado (Fuerteventura y
Francia) entre 1924 y 1930.
Fue diputado durante la Repblica.
-Actitud cambiante ante el levantamiento del 36.
-Postura definitiva ante Franco: "Venceris pero no convenceris".
-Esto le vali ser confinado en su domicilio, donde muri al final de
1936.
Personalidad fortsima y desgarrada.
-Vivi en perpetua lucha consigo mismo, sin encontrar nunca la paz.
-Tambin en lucha con los dems, contra la trivialidad de su tiempo.
-Esfuerzo por sacudir las conciencias.
Evolucin ideolgica:
-Pierde la fe tras varias crisis juveniles.
-Se afilia al PSOE.
-Tras una crisis de 1897 abandona la poltica activa.
-Vuelve los ojos a los problemas existenciales y espirituales.
-Pero tambin le preocup Espaa.
LA OBRA. LOS GRANDES TEMAS
Cultiv todos los gneros.
2 grandes ejes temticos:
a) El problema de Espaa, la idea de la "intrahistoria".
-En torno al casticismo.
-Por tierras de Portugal y Espaa.
b) El sentido de la vida humana.
-Vida de don Quijote y Sancho.
PENSAMIENTO Y SENTIMIENTO TRGICO DE LA VIDA DE
UNAMUNO
No es un pensador sistemtico:
-Sus reflexiones se esparcen en ensayos, poemas, novelas...

-Esto se debe a su orientacin filosfica.


-Vitalismo influido por Kierkegaard. Es un pensamiento vivo.
Del sentimiento trgico de la vida (1913)
-Arranca del "hombre de carne y hueso" y sus anhelos.
-Ansias contradictorias:
a) Escoger una posibilidad y ahondar en ella.
b) Volcarse hacia todas las posibilidades.
Amenaza de la Nada.
-Angustia por saber que se va a morir.
-La inmortalidad es la gran cuestin de la que depende el sentido de
nuestra existencia.
-Hambre de Dios: necesita un Dios que garantice la inmortalidad.
-Pero la razn le niega la esperanza, aunque su corazn la tenga
desesperadamente.
La agona del Cristianismo (1925).
-Su cristianismo era cercano al protestantismo.
-Amaba apasionadamente a Cristo.
-Tena un anhelo de querer creer.
NOVELAS Y "NIVOLAS"
Intrahistoria: vida de unos hombres y de unos pueblos que cumplen
con sus obligaciones y deberes pero en el anonimato, como sujeto
colectivo.
-Toda la novela San Manuel bueno, mrtir es intrahistoria.
-Paz en la guerra: sobre la guerra carlista. Esta novela le llev 12
aos.
Despus pasa a escribir con ms rapidez.
Amor y pedagoga.
-Un hombre quiere educar a su hijo para hacer de l un genio.
-Pero el hijo ser desgraciado y angustiado y acabar suicidndose.
Niebla (1914)
-Es su obra maestra en el gnero.
-Con actitud desafiante, la subtitulara "nivola".
Sentimiento trgico de la vida.
-Los protagonistas son agonistas, de confusin y misterio.
-Un protagonista individual plantea problemas existenciales.
-Los personajes de ficcin influyen en el autor.
Otras obras:
-Abel Snchez: sobre el odio y la envidia.
-La ta Tula: sobre el sentimiento de maternidad.
-Tres novelas ejemplares.
Novedades tcnicas:
-Soltura constructiva.
-Muy pocas descripciones: su relato se centra en las almas > muchos
dilogos.
-No importa la accin.
-Novelas abiertas al lector.
-Exclamaciones, interrogaciones, puntos suspensivos, frases
entrecortadas.
EL ESTILO DE UNAMUNO
Su estilo es "el hombre".

-Estilo despegado de viejas retricas, aunque con su "retrica"


personal.
-Quiere un estilo desnudo, frente a los estilistas que lo visten de
galas.
Busca la densidad de ideas, la intensidad emotiva.
-Lucha con el idioma, para adaptarlo a su pensamiento.
Contradicciones internas.
-Gusto por las paradojas y las anttesis.
-Horror a la rutina: da nuevos sentidos a las palabras o revitaliza las
antiguas.
-Busca, como Azorn, palabras rsticas y terrueras.
1c) AZORN
VIDA Y PERSONALIDAD
Su nombre: Jos Martnez Ruiz.
-Azorn es el nombre del protagonista de sus primeras novelas.
Naci en Monvar, Alicante, en 1873.
Estudi Derecho, pero se dedic toda su vida al periodismo.
Ideas polticas y religiosas:
-Anarquismo en su juventud.
-Conservadurismo en su madurez.
Obsesin por el tiempo, por la fugacidad de la vida.
-Melancola que fluye mansamente.
-Espritu nostlgico que vive para evocar.
OBRA
Es un ensayista magistral.
Muchos artculos de crtica literaria.
Evocaciones de las tierras y los hombres de Espaa.
LAS NOVELAS
Acercamiento de la novela al ensayo.
-Tiene muchas "novelas" que apenas se distinguen de sus ensayos.
-Pierde importancia el argumento.
En todo ello aflora su peculiar visin de la vida, su "dolorido sentir".
Ttulos de carcter autobiogrfico:
a) La voluntad (1902).
b) Antonio Azorn (1903).
c) Las confesiones de un pequeo filsofo (1904).
Revisa ciertos tipos literarios:
a) Don Juan (1922).
b) Doa Ins (1925).
Presenta nuevos personajes melanclicos.
a) Mara Fontn (1943).
b) Salvadora de Olbena (1944).
EL
ESTILO
El
lenguaje
pasa
a
primer
trmino.
-Su lengua es consustancial con su manera de sentir.
-Estilo
que
fluye
lento,
melanclico.
Estn presentes los dos rasgos de la nueva novela:

Voluntad
artstica.
Subjetivismo.
Cualidades:
precisin
y
claridad.
-Empleo
de
la
palabra
justa
y
la
frase
breve.
Descripciones:
-Tcnica
miniaturista.
-Atencin al detalle de los que sabe extraer hondas sugerencias.
Inmensa
riqueza
de
vocabulario.
-Bsqueda de las palabras olvidadas propias del grupo del 98.

LA NOVELA DEL 98: PO BAROJA


1.- Trayectoria vital.
Nace en San Sebastin en 1872. Llega a Madrid, donde estudia
Medicina doctorndose con una tesis sobre El dolor. Ejerce como
doctor en Cestona Guipzcoa -, pero se decepciona de su labor y
acepta el ofrecimiento de regentar una panadera de una ta suya en
Madrid. Este trabaja le facilita escribir en diarios y revistas e
integrarse en el crculo literario del 98. Desde 1900 hasta 1911
publica lo ms importante de su obra y va ganando un
reconocimiento que le hace poder vivir de la literatura: viaja por
Espaa, Francia, Inglaterra, Espaa e Italia. Se siente un anarquista
de pensamiento, no de accin, por su oposicin a las estructuras
sociales en general, que slo buscan el beneficio del poder.
No obstante, a partir de esta fecha se va haciendo ms
sedentario y se dedica exclusivamente a la literatura. Rechaza el
anarquismo por ser sta una ideologa que tiene esperanzas en el
hombre, algo que l no contempla en absoluto. Antes de la Guerra no
se muestra afn a ningn bando por su eterno inconformismo a todo
programa ideolgico.En 1939, con el estallido de la Guerra Civil
tiene un incidente con unos carlistas vascos y huye a Francia, de
donde retorna un ao ms tarde para recluirse en su casa de Madrid,
donde muere en 1956.
2.- Los temas de sus novelas: el pesimismo existencial.
Para entender su pensamiento, tenemos que tener en cuenta
que la personalidad de Baroja se traslada a sus obras: siempre fue un
hombre solitario y absolutamente independiente y sincero: de ah su
fama de individualista intratable. Es enormemente sensible a la
crueldad humana, pero tambin a la ternura de los hombres.
Es precisamente esta sinceridad la que le lleva al escepticismo:
le hace poner en entredicho todos los dogmas sociales, literarios o de
cualquier tipo: no alberga ningn tipo de esperanza en el hombre ni
en la vida, que, por lo dems, es absurda sin remedio porque se rige

por leyes naturales, y stas son siempre irracionales. Todo ello


provoca en su alma un cansancio de la vida que hunde sus races en
Schopenhauer: solo nos puede mantener vivos la accin a favor de
alguna idea independientemente de que triunfe o no o contemplar
recluidos cmo el tiempo se desliza por nosotros.
De hecho, sus protagonistas estarn siempre en desacuerdo
con la sociedad, pero expresan su carcter de dos modos bien
distintos: de un lado tenemos los irreflexivos y de accin y de otro los
paralizados por sus reflexiones: cuanto ms se piense la vida menos
se acta sobre ella.
3.- La estructura de sus novelas.
La novela es, en su opinin, un gnero multiforme donde no
solo cabe la narracin de historias o hecho sino las digresiones
filosficas, el anlisis psicolgico de los pensamientos, la reflexin
histrica, ancdotas independientes del argumento central,... Por eso
sus obras son novelas abiertas y permeables. Lleg incluso afirmar
que una novela es posible sin argumento; muchas de sus novelas son
abiertas: es decir, no hay un final claro, sino que se deja a los
personajes arrojados a la incertidumbre de sus vidas.
Para l, tanto como el devenir de los personajes, es importante
la observacin de caracteres y costumbres: de hecho sus personajes
van evolucionando su pensamiento a medida que avanza la obra, a
pesar de que no les hayan sucedido grandes acontecimientos. La
acusacin de que escriba sin un plan premeditado es falsa: sus
novelas responden a una planificacin premeditada, como veremos
en El rbol de la ciencia.
Sus obras suelen tener una estructura de novela de
aprendizaje, o Bildungsroman, los personajes responden, piensan y
eligen la vida que les premia o les castiga y, en consecuencia,
aprenden a travs de su propia experiencia vital.
4.- El estilo de sus novelas.
Igualmente se le ha criticado su estilo despreocupado, pero
sucede que su prosa pretende ser clara y absolutamente sincera:
abomina del retoricismo y aboga por una claridad trabajada, precisa
y gil. Sus afirmaciones, en efectos, se desarrollan por oraciones y
prrafos breves, lo que hace que la lectura de sus novelas sea rpida.
Las descripciones de las cosas responden a la llamada tcnica
impresionista: por un lado, refleja la impresin subjetiva que le dejan
las cosas en el interior del escritor: muchas veces, incluso, los
paisajes son reflejos del alma del narrador. Por otro lado, es
impresionista porque el autor refleja las cosas sin demasiado detalle:

le basta con unos pocos sustantivos y adjetivos para destacar lo


esencial de lo descrito.
Su carcter de observador le hace plasmar la viveza de las
conversaciones con dilogos vivaces y giles y reflejar lugares y
costumbres que l selecciona: es decir, slo trata lo que le interesa.
Es una tcnica que aparentemente es realista, pero el subjetivismo
existe por la seleccin que hace de la realidad.
5.- Su produccin.
Baroja fue un escritor fecundsimo: escribi ms de sesenta
novelas de las que ms de la mitad se agrupan en trilogas, por
ejemplo:
-

Tierra vasca (1900-1909), que trata sobre un hombre de


accin, Zalacan en medio de las Guerras Carlistas.
- La lucha por la vida (1904-1905), aborda la vida zarandeada de
Manuel en los bajos fondos de Madrid, dentro de una visin
regeneracionista muy propia del 98.
El mar (1911-1930), cuyo protagonista es un recio marinero
vasco, hombre tambin de accin, en el sentido que le dimos.
- A la raza (1910-1920), en la que se incluye el libro que vamos a
estudiar.

En una primera etapa publica una serie de cuentos y novelas de


corte modernista, donde ya aparece la Galicia primitiva tan grata al
autor, con una mezcla de realidad y leyenda. Su trayectoria culmina
con las Sonatas: Sonata de Otoo (1902), Sonata de Esto (1903),
Sonata de Primavera (1904) y Sonata de Invierno (1905). Son la
memorias del Marqus de Bradomn - un don Juan feo, catlico y
sentimental, segn el mismo Valle-Incln-, que se componen de
numerosos episodios donde el personaje hace gala de su elegancia
decadentista y de su amoralidad antiburguesa. Lo escribe con una
prosa modernista: rtmica, cercana a veces al poema, y rica en
efectos sensoriales.
3.- La transicin hacia los esperpentos.
Se inicia con las Comedias brbaras: guila de blasn (1907),
Romance de lobos (1908) y Cara de plata (1922). En ellas contina la
lnea de la Galicia rural, pero ahora mostrada con personajes
extraos, tarados, violentos y tirnicos, como el hidalgo Juan de
Montenegro. Siguiendo la lnea del esperpento, Valle-Incln public
Los cuernos de don Friolera (1921), Las galas del difunto (1921), La

hija del capitn (1927) y las piezas breves que conforman el Retablo
de la avaricia, la lujuria y la muerte (1924-1927). En la misma
esttica se sitan las novelas Tirano Banderas (1926) y la triloga El
ruedo ibrico (1927-1932).

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy