Consumismo, Familia y Sociedad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 254

Consumismo, familia y sociedad

Consumismo, familia y sociedad


Razones y Motivos

Siempre que comienzo un libro me golpea la duda


sobre su pertinencia. Siento que cuando se ocupa el tiempo
de alguien es para servirlo o ayudarlo, puesto que nunca
sabemos que porcin de vida le estamos robando. Pero
ante la masacre desatada por la idiotez del imperio pienso
que es urgente que las nuevas generaciones comprendan
porque hemos llegado hasta aqu.
Por otra parte nunca he podido superar la sospecha
de que el acto de escribir es ms una catarsis que un
servicio. Que el escritor primero se habla a s mismo,
exterioriza su pensar para comprenderlo mejor; que el otro,
los lectores, son ms un pretexto que un destino. Pero
como nunca me he tomado muy en serio, quizs porque
creo que la solemnidad es un pecado mayor que la
blasfemia y que burlarnos de nosotros mismos nos protege
de la soberbia, estas dudas respecto a la utilidad pblica
del escritor, nunca me han hecho desistir de terminar un
libro despus que lo comienzo.
Otro de mis fantasmas recurrentes es la posibilidad
real de la comunicacin. Despus de treinta aos de
prctica psicoteraputica, s que la palabra no siempre
transmite seales confiables. Que no siempre el que
escucha recibe la misma seal que el parlante cree enviar.
El simbolismo del lenguaje tiene matices diferentes en cada
persona; cada emisor tiene su particular simbologa, cada
receptor adapta el mensaje a su ecualizador. En fin que,
tenemos que convenir con los poetas, que andamos entre
sombras adivinando signos.
As las cosas, el escribir requiere de mucha audacia
o de mucha soberbia. La audacia y la soberbia tienen en
comn que pueden ser hijas de la misma madre: la
ignorancia. Pero cuando de escritores se trata la
ignorancia es poco frecuente, pues en nuestro momento

toda la ignorancia del planeta


comuni-cadores televisivos.

ha sido acaparada por los

Si despus de constatar estos hechos insistimos en


escribir un nuevo libro tenemos la obligacin de analizar
de que ndole es la audacia o la soberbia que nos mueve.
En mi caso la audacia nace de ser un hijo prdigo de La
Revolucin Cubana: la ms generosa y la ms loca de las
revoluciones que en el mundo han sido. La soberbia, en
cambio, me viene de la sementera hispana, de ese maridaje
clandestino entre el Corn y el Nuevo Testamento, entre
Averroes y Alfonso el sabio; de este mestizaje de sueos,
culturas y sangres que un da embarco en Palos de Moguer
para poblar nuestras tierras de heroicidades, delirios y
tragedias. Quin con estas races florece sin soberbia. ?
Averroes, el primer clasificador de las ciencias, coloco
la tica entre las ciencias prcticas. Quizs este cordobs
beduino y andaluz intuy, desde la fragua de la
hispanidad, que el delirio tico sera, por siempre y para
siempre,
la gloria y la tragedia del alma hispana.
Justificador de atrocidades e impulsor de hazaas, el
imperativo tico ha sido siempre la fuerza y el fardo del
quehacer histrico hispano.
Sacralizado en la fe
o
secularizado en la ideologa, en cruzada o rebelin la
compulsin tica ha empujado a los pueblos de todas las
espaas hacia el apostolado o la masacre. Y los
intelectuales no escapamos a ese embrujo. Quizs por ello
intento explicar en este libro la debacle tica de las elites de
poder norteamericanas.
Sementera y ambiente me impusieron asumir lo
intelectual como militancia, el pensar como un aspecto mas
del quehacer redentor y medio siglo despus sigo atrapado
en ese conjuro. Aunque siempre he admirado la cnica
sabidura de Bernard Shaw cuando afirmaba que: El que
no es revolucionario a los veinte aos era un canalla, pero
aquel que segua sindolo a los cuarenta era un imbcil.,

Consumismo, familia y sociedad


no he podido librarme del sentimiento de culpa al callar
verdades o aceptar injusticias. S que el eticismo de Jos
Mart tiene que ver mucho en esto. Mart, ranciamente
hispano,
renov, en su lucha contra el colonialismo
espaol, la esencia matriz del
alma de Espaa. La
Revolucin cubana no hubiera sido posible sin la locura
tica de toda una generacin que antepuso la justicia a la
lgica y la historia a la geografa. Sin un pueblo de alma
hispana, la obsesin humanista de Fidel Castro no
hubiera podido arrastrar a todo un pas a enfrentarse al
Goliat del Norte y preferir la hecatombe nuclear antes que
la derrota. Los genes de Numancia llegaron con Coln.
Estoy seguro que si clandestinidades, prisiones y
cadalsos no me hubieran confirmado lo que me ensearon
los libros y la clnica, yo no sintiese lo que hoy siento ni
hubiera escrito este libro. Han sido las abrumadoras
confirmaciones impuestas por la vida las que no me han
dejado
atajos
ni escondrijos donde
justificar
escepticismos y cautelas.
Coraje, valor, herosmos son solo palabras, cmodas
etiquetas para enlatar comportamientos que, por frecuentes
y trgicos, debieran merecer mas investigacin y estudio
que tarjas y monumentos. Desde esta perspectiva no hay
justificacin de ninguna naturaleza para escatimar ni un
mendrugo de verdad a un semejante, por muy improbable
que sea la utilidad prctica que pueda sacar de ese saber.
Este es mi criterio y es mi fardo.
Estas son las razones y los motivos que han
orientado mi quehacer durante medio siglo. Ahora sin
dudas ni vacilaciones podemos tratar de exponer el tema y
los objetivos de este libro.

Tema y objetivos
Que, el hombre es la medida de todas las cosas, es
una de esas verdades por todos conocida pero muy poco
utilizada. Esta verdad, estigmatizada con la palabreja de
antropocentrismo, ha recorrido las ciencias humanas
durante varias dcadas, hasta convertirse en un adjetivo
invalidante de obras y sabios.
La cuestin refleja la complejidad de tratar de
singularizar un objeto de investigacin que, en s, contiene
toda la naturaleza. El ser humano es vegetal, animal y
persona. Contiene en su Ser y su historia todo lo que ha
existido desde el inicio de los tiempos. Y, adems, atesora
en sus potencialidades, todas las posibilidades de desarrollo
futuro.
Ante un objeto de investigacin
tan amplio y
complejo, la ciencia no ha tenido otro camino que
descuartizar ese sistema, llamado hombre, y acotar
campos y parcelar
intentando conocer las partes para
comprender el todo. Las ciencias particulares son eso:
fragmentos de humanidad puestos bajo el microscopio
de las especialidades.
Pero ninguna especialidad puede, a travs de su
parcela, conocer el todo. La generalizacin ha demostrado
no ser un buen camino para comprender la funcin.
Cualquier sistema es infinitamente ms complejo que sus
partes y muy diferente a la suma de las mismas. Todos los
fisilogos saben esto y los fsicos tambin, pero a muchos
socilogos se les olvida.
La naturaleza es un Sistema nico y cerrado. Todas
las cosmogonas conocidas lo plantean y las mitologas de
todas las culturas lo reafirman. La interrelacin de todos
los componentes del Sistema no es cuestionada por nadie,
pero las consecuencias que dimanan de esta realidad son

Consumismo, familia y sociedad


igno-radas por la mayora,
a pesar de que toda la
humanidad es usufructuaria y vctima de esta interrelacin.
El ser humano, quizs por la brevedad de su trnsito
en el mundo, slo se interesa, generalmente, por la
inmediatez, por lo factual y perentorio, y el grupo, la
sociedad, siempre nos empuja hacia adelante y nos
persuade de no mirar atrs, so pena de convertirnos en sal.
Siendo seres irremediablemente histricos, nos empeamos
en vivir nuestro presente sin conocer nuestro pasado,
cuando lo nico que nos permitira disear el futuro inmediato es asomarnos al quehacer de nuestros antecesores.
Slo un puado de individuos se interesan por
conocer el ayer, unos para pensar mejor el presente, otros
pocos para intentar adivinar el porvenir. Pero la revolucin
industrial primero y el desenfreno consumista despus, al
priorizar la tcnica e instrumentalizar la ciencia, relegaron
la investigacin humanstica al desvn de bibliotecarios y
profesores. No apagaron sus voces con las llamas, como
hicieron los jerarcas medioevales, la hicieron inaudibles,
monopolizando el ter con el estruendo meditico.
Pero hoy, igual que ayer, igual que siempre, seguimos
habiendo gentes empecinadas en creer que el pensar,
sigue siendo, la nica forma de conocer. Sigue existiendo
gente contumaz que insistimos en dudar de los que mandan y nos negamos a aceptar que la principal funcin
humana sea producir para consumir, y endeudarse para
ser felices. Es estimulante saber que an hay gente as,
pero nos agobia la certeza de que cada da son menos y
los ignoran ms.
As las cosas, nos percatamos que no hay desgracia
sin ventajas. La profundidad del desastre nos hace comprender que el sistema no es viable, porque el genocidio
como mtodo y el despilfarro como meta, slo conducen al
aniquilamiento de la humanidad. Si estamos slo pocas
generaciones del colapso del capitalismo consumista, nos

urge que los que piensan sean escuchados. Que la


realidad sea mirada sin anteojeras mediticas.
Es
imprescindible que ms y ms personas piensen ms y se
entretengan menos. Que la gente se rebele contra la
hipnosis propagan-dstica y hagan de su hogar un espacio
de libertad, una trinchera de meditacin que los defienda
de la teleadiccin, y proteja a sus hijos del embrutecimiento
consumista.
Pero el pensar es un quehacer, y como todo
quehacer, requiere de entrenamiento y herramientas. El
entrenamiento del pensar es el pensar mismo. Las
herramientas de la mente son los conceptos. Es de la
perfeccin de estos con-ceptos, de su adecuacin al
anlisis que se emprende que depende, en gran parte, la
objetividad del pensamiento y la eficiente comprensin de
la realidad pensada.
El dotar de herramientas conceptuales y nuevas
perspectivas a los que quieren ver el mundo con sus
propios ojos y pensar la vida con su cabeza, es uno de los
propsitos de este libro. La realidad est ante todos, es el
mismo drama, la misma caravana de dolores conocidos y
de alegras inesperadas. Pero no todos perciben el espectculo de la misma manera, no todos
interpretan los
hechos de igual forma. Historia personal, posicin de clase,
nivel cultural, formacin acadmica, todo esto condiciona
qu realidad vemos y cmo valoramos lo que vemos.
Pero sobre todos estos factores formativos, lo que decidir
la claridad de nuestro pensamiento, la eficacia instrumental
de nuestro anlisis, es el conjunto de conceptos operativos,
las herramientas conceptuales con las cuales nosotros
manejamos la informacin que nos da nuestros sentidos.
Este libro intenta, entre otras cosas, mostrar esas
herramientas del pensar, mostrar los marcos referenciales
apropiados para jerarquizar la informacin que nos llega
y poder cifrar y descifrar los cdigos y los smbolos de la

Consumismo, familia y sociedad


comunicacin cotidiana. Pero como sabemos que en estas
bsquedas vale ms el inters que la cultura previa, este
libro se propone, fundamentalmente, alertar sobre las
responsabilidades y los peligros que la actualidad nos
impone.
Nunca antes la humanidad estuvo tan cerca del
abismo. Estamos apiados en un mismo barco, con una
tripulacin de piratas enloquecidos por ambiciones monstruosas y odios genocidas. Esta vez no va a desaparecer
una civilizacin ni un pueblo, como ha ocurrido en el
pasado. Esta vez puede desaparecer la humanidad toda,
masacrada por la idiotez del Imperio.
Sabemos que en otros momentos y lugares de la
historia, cuando las lites han perdido el rumbo pervertidas
por la opulencia, cuando los dominadores mismos han
perdido el control de sus voracidades y sus odios, los dominados, aguijoneados por el peligro, han cambiado el
rumbo impidiendo la catstrofe. Si pudieron hacerlo se
debi, fundamentalmente, a que la familia, el segundo tero,
la cedula estructural de la sociedad, preservo los valores
funcionales del grupo que se movilizo para defenderlos.
Pero la gravedad de este momento no radica
nicamente en la ceguera y el envilecimiento de los
dominadores, la Historia nos ensea que siempre las
nomenclaturas se han envenenado con sus propias
miasmas. Lo peligroso de la presente crisis del capitalismo
consumista es que el hedonismo mercantilista ha sido
impuesto como meta nica y valor supremo de la vida.
Medio siglo de consumismo ha pervertido los valores de la
civilizacin occidental, dentro y fuera de Estados Unidos.
Las relaciones familiares no han escapado a esta
perversin. El segundo tero esta enfermo.
En este libro analizaremos la naturaleza de la crisis
que nos golpea. La psicodinmica de la insatisfaccin en

medio de la opulencia, y la frustracin generadora de la


violencia y la angustia. Pero intentaremos exponer todo
esto en forma clara, amena y asequible para todos los que
estn verdaderamente interesados. Muchas veces la
motivacin nos ayuda ms a comprender que la inteligencia
y la cultura.
Por ello ste no es un texto para posgraduados, es
una cartilla para nefitos. Aqu importa ms la motivacin
y el inters que la preparacin acadmica. La verdad
siempre es fcil de entender, aunque para muchos sea
dolorosa de admitir. Lo que es indispensable para asimilar
el contenido de este libro, es la disposicin a correr el
riesgo de pensar. Es el convencimiento de que solamente
pensando el mundo con nuestra cabeza tendremos la
oportunidad de mantenerla sobre los hombros.
Si usted no se siente manipulado por los medios
masivos de comunicacin. Si usted no ha llegado al
convencimiento de que la realidad meditica es la suplantacin de la realidad misma, y que la desinformacin
sistmica no slo anula su juicio, sino que disminuye da a
da su capacidad de razonar. Si no tiene ni siquiera la
sospecha de que los mandantes, adems de ser corruptos,
estn locos, no se empee en volver a ser persona,
afrrese a su tele-adiccin, a su dosis de telena1
cotidiana, que si no le garantiza ni la vida ni la felicidad, al
menos
le asegura
un profundo embrutecimiento
anestsico a prueba de terroristas y violadores.
Ser un instrumento para concienciar la naturaleza
de la crisis y comprender sus causas es, bsicamente el
propsito de este libro. Estoy convencido, que no hace
falta ser filsofo para pensar el mundo, que no hace falta
ser culto para no ser idiota. La sensatez, el sentido comn
Nombre dado por el autor a esa. Sustancia virtual, altamente adictiva,
con propiedades alucingenas y tranquilzante, diseminada por la
televisin y que, sin saberlo, consumen todos los teleespectadores.
1

10

Consumismo, familia y sociedad


son posibilidades mentales presentes en todos los que
hemos aprendido a abrocharnos los zapatos antes de los
seis aos. Y si usted est leyendo este libro, es que aprendi temprano, que los cordones sueltos son un peligro.
Si hay
vuelva a leer
cosas, no se
tienes dudas

algo que no entiende en esta introduccin,


desde el principio. Si an no entiende algunas
preocupe, siga adelante que ya entender. Si
escrbame y conversaremos. N

Augusto.
cibepress@yahoo.con
www.elinstituto.org

11

Primera Parte:

Anlisis
crisis

de

la

Introduccin
La mayora de los que escriben sobre las emociones y
sobre la conducta humana parecen estar tratando de materias

12

Consumismo, familia y sociedad


externas a la naturaleza y no de fenmenos naturales que siguen
las leyes de la naturaleza. --Baruch Spinoza: tica (1632)--

En 1998 se public un libro traducido del italiano2 que


contiene ocho cartas intercambiadas entre Umberto Eco y
el cardenal Carlo Mara Martini, arzobispo de Miln. En las
cartas estos intelectuales intercambian reflexiones acerca
de algunos temas de la filosofa contempornea. Pero en las
dos ultimas cartas, se refieren especficamente al problema
de la tica En su carta "Dnde encuentra el laico la luz del
bien?" el cardenal Martini plantea el interrogante capital:
Cmo se puede llegar a decir, prescindiendo de la
referencia a un absoluto, que ciertas acciones no se puedan
hacer de ningn modo, bajo ningn concepto, y que otras
deben hacerse de todas maneras cueste lo que cueste?
Es evidente que para el cardenal Martini, el tema se
enmarca dentro de una perspectiva dogmtica y maniquea.
Desde ese enfoque cualquier tesis que no se remita al Ser
Supremo, por humanista que esta sea, resulta siempre
insuficiente. Para Eco, en cambio "Cuando los dems
entran en escena nace la tica Y la universalidad de la
tica cobra sentido cuando se reconoce la existencia de
"universales semnticos", es decir, de nociones elementales
comunes a la especie humana que puedan ser expresadas
en todas las lenguas.
Este libro intenta profundizar sobre las races convivenciales de la tica, partiendo de mis experiencias como
psiclogo y coparticipe del proceso revolucionario mas
profundo de la segunda mitad del siglo XX.3 Durante los
ltimos cuarenta aos he dedicado todo mi tiempo a la
investigacin psicosocial de las relaciones interpersonales y
de grupo. En investigaciones de campo y en mi practica
profesional mi atencin se ha concentrado en la dinmica
En qu creen los que no creen? Ediciones Temas de Hoy. Madrid 1998
La Revolucin Cubana

2
3

13

de las relaciones familiares, dentro de sus variados matices


culturales y en sus vicisitudes histricas. Como Umberto
Eco y la mayora de los socilogos e intelectuales del siglo
XX, estoy convencido que los cdigos ticos, como la
totalidad de los valores que estructuran una cultura y
regulan el comportamiento de los seres humanos, surgen y
evolucio-nan en funcin de la convivencia y el quehacer de
individuos y grupos en pos de la satisfaccin de sus
necesidades.
Pero la agudizacin de la crisis de la cultura occidental nos
impone salir de las tertulias y las ctedras y ofrecer a la
gente una comprensin instrumental de los como y los
porque el progreso a desembocado en catstrofe y la
tecnologa en genocidio. Este libro se propone eso, no se
si lo consiga totalmente, pero si por lo menos logro iluminar
algunos recodos, y sugerir una direccin al debate, me
sentir satisfecho.
Hemos escogido el anlisis de tres conceptos como
ejes temticos: corrupcin, violencia y consumo. Estos tres
conceptos son verdaderas categoras dinmicas, pues estn
presentes como parmetros del comportamiento, tanto de
individual como de grupos. Al igual que las Necesidades, la
corrupcin, la violencia y el consumo, con conceptos
instrumentales que pueden ser usados en el anlisis de
individuos, grupos y culturas, pues siempre son funcionales
con independencia del nivel de complejidad que se analice.

El Contrato Social
Mucha gente ha odo hablar del Contrato Social.
Aunque
hay varias interpretaciones
del mencionado
contrato, todos estn de acuerdo en que es una especie de
compro-miso virtual entre todos y cada uno de los
integrantes de una sociedad, por medio del cual los
individuos se obligan a cumplir determinadas reglas de
convivencia para conservar la existencia del grupo, a
cambio de que el grupo vele por la seguridad y el desarrollo

14

Consumismo, familia y sociedad


de los individuos. Este contrato es una compromiso tico.
Sin el acatamiento colectivo a un conjunto de valores
convivenciales este contrato no funciona.
En realidad, como hemos visto, el individuo es
educado desde el nacimiento para que obedezca los
valores del grupo. No se le deja elegir y mucho menos
disentir. Pero a pesar de esta flagrante imposicin, los
grupos existen, sencillamente porque sin el grupo los
individuos no pueden vivir, y mucho menos desarrollarse.
Sin embargo, aunque la mayora de los grupos se
desarrollan con tensiones pero sin conflictos, otros, en
cambio,
se hacen muy represivos y distorsionan el
desarrollo individual para alcanzar determinadas metas. En
estos grupos sociales con sistemas represivos, el contrato
social no funciona adecuadamente. En estos casos los
individuos comienzan a violar las normas aceptadas por las
generaciones anteriores, los delitos se multiplican y la
violencia se generaliza.Qu ha pasado?.
Ya en el siglo XVI, Baruch Spinosa se quejaba de
que la mayora de los que trataban sobre las emociones y la
conducta humana, abordaban el tema como si se refirieran a
cosa abstractas, desligadas de la vida real de la personas:4
Aunque tambin en la actualidad los intelectuales estamos
bajo presiones que nos aconsejan desviarnos de la claridad
para evitar problemas, Aqu vamos a negarnos, a lo
polticamente correcto, y a llamar a las cosas por su
nombre.
a) Los Valores Occidentales:

La mayora de los que escriben sobre las emociones y sobre la conducta


humana parecen estar tratando de materias externas a la naturaleza y no de
fenmenos naturales que siguen las leyes de la naturaleza.-: tica (1632)--

15

El abordar este tema obliga a clarificar cuestiones que


sitan el anlisis en el terreno poltico. La mayora de los
estudios acadmicos eluden entrar en reas polmicas que
los llevara a chocar con poderosos intereses, pero desde
este enfoque se hace imposible eludir el tema. En la
segunda parte del libro ofreceremos un anlisis psicosocial
de la cultura, a fin de enmarcar, histricamente, la crisis de
la familia en las sociedades industriales. Pero desde ahora
debemos sealar que, en los ltimos quinientos aos, las
llamadas sociedades occidentales han alcanzado un
desarrollo material
muy superior al resto del mundo.
Este desarrollo material ha posibilitado, en algunos pases
de Occidente, el dominar y explotar a todos los dems
pases. Y, adems, como haba sucedido en otras pocas,
el poder material les permiti imponer sus valores culturales
y espirituales al resto de la humanidad. Siempre los ms
fuertes se han proclamado superiores moralmente, aunque
casi nunca lo han sido.
La religin judo-cristiana ha sido la que ha dado
basamento moral a la cultura occidental, pero las contradicciones entre judasmo y cristianismo han minado la
coherencia de la vida espiritual y la praxis de Occidente5.
Principalmente, porque la praxis econmica y poltica del
capitalismo es mucho ms judaica que cristiana. El racismo,
la avaricia y la violencia son elementos sacralizados de la
cultura hebrea, mientras que el Nuevo Testamento hace de
la igualdad, la piedad y la caridad reglas de convivencia
universales. Es sumamente interesante que nunca se le ha
dado a esta esencial contradiccin la importancia que tiene.
Desde hace mucho tiempo occidente necesita un
anlisis convincente de cmo este choque entre una moral
clnica y una tica universal ha pervertido la praxis poltica
de las sociedades industriales. Y, del porque y el cmo, el
pueblo de Israel no ha podido superar su tica tribal e
5

La profundizacin de este tema desborda la temtica de este libro.

16

Consumismo, familia y sociedad


integrarse, como muchas otras culturas, a los valores
humansticos de occidente.
Occidente ha proclamado la libertad y la democracia
como sus valores ms representativos. Segn los propagandistas del sistema, la democracia es un rgimen de
derecho que garantiza la libertad, la seguridad y la igualdad
a todos. Esto no es cierto, ni siquiera dentro de los pases
industrializados. Lo que s es un hecho, y un justificado
orgullo de Occidente, es que en los pases ricos de
Europa, el sistema democrtico brinda la mayor seguridad,
libertad y bienestar posibles, dentro de los valores del
sistema, a la mayora de la poblacin. Esto es un triunfo
indiscutible del humanismo occidental.
Pero a partir de la dcada de los 70, el desarrollo del
consumismo norteamericano en todos los pases industriales, ha extendido las corruptelas poltico-administrativas
del capitalismo al seno de la familia, pervirtiendo las
relaciones familiares, enfermando el segundo tero y
exacerbando la violencia y la insatisfaccin en todos los
niveles de la sociedad.Por qu?
Despus de la desintegracin de la URSS y el bloque
socialista, la supremaca norteamericana ha acelerado la
descomposicin tica en todas las sociedades occidentales,
profundizando las desigualdades y deteriorando la convivencia democrtica en todo el planeta. Por que?.
La Historia nos demuestra a cada momento que, en
poltica, las personas no tienen que ser necesariamente
malas para llevar a cabo polticas atroces. Ni los pilotos
que bombardearon Hiroshima y Nagasaki ni los estadistas
que ordenaron el uso de la bomba atmica eran personas
malvadas. Eran, simplemente, engranajes del sistema. Una
estructura de poder con metas errneas lleva a gente
buena a realizar atrocidades. Los ejemplos de la Alemania
nazi , la Rusia stalinista y la actual administracin Bush Jr.
nos lo demuestra. El Clan Bush es la trajina expresin del

17

perseguido transformado en perseguidor. La victima del


consumismo norteamericano convertido en victimario de
toda la humanidad.
A travs de los captulos que sigues analizaremos,
paso a paso el desarrollo histrico de la convivencia humana, integrando la exposicin socio histrica a la descripcin
de la sociodinmica de las relaciones grupales. De la horda
recolectora al Clan, del Clan a la Tribu, de la Tribu al Feudo
iremos clarificando las principales lneas causales que han
posibilitando y dirigiendo el desarrollo de la convivencia
civilizada. La comprensin del predominio de la colaboracin
sobre la pugnacidad es imprescindible para comprender
como y porque, durante diez mil aos los grupos humanos
fueron intentando sustituir, trabajosamente, los patrones
clnicos de convivencia por valores universales. El triunfo
de la tica cristina fue la culminacin de diez milenios de
lento desarrollo tecno-cultural, pero han habido retrocesos
trgicos en ese desarrollo. A principios de este siglo XXI,
sufrimos uno de esos retrocesos.
Dentro de un enfoque estrictamente sociolgico, sin
concesin alguna a las visiones exotricas o religiosas, nos
iremos aproximando a la comprensin del pasado para
poder comprender el presente y avizorar el futuro. El
anlisis del papel de la familia como clula basamental de
la sociedad, el intimo conocimiento de la psicodinamica del
segundo tero nos permitir comprender las causas de los
problemas actuales. Comencemos por analizar la funcin
de la Familia y la naturaleza de la crisis que hoy esta
sufriendo, para despus abordar las categoras de
corrupcin, violencia y consumo. N

I La Familia: el segundo tero


1 La Familia como ncleo de crianza

Comencemos por analizar el ncleo formador de los


patrones conductuales de los seres humanos, para llegar a

18

Consumismo, familia y sociedad


comprender el porque y como,
la desintegracin de la
familia pervierte todas las relaciones sociales
y las
funciones del Estado. Vamos a eludir las polmicas sobre la
famila nuclear, la dictadura patriarcal y las multiples criticas
que la institucin familiar provoca. Partimos del hecho,
incontrovertible, que al margen de sus caractersticas negativas, de sus deformaciones en determinas culturas, la
funcin estructurante de la familia es insustituible. Los
seres humanos que han tenido la desgracia de formarse en
instituciones, fuera de un ncleo familiar, presentan serias
limitacin y evidentes deformaciones de su personalidad.
Si nos atendemos a lo que nos informa las ciencias
sobre estos ltimos seis mil aos de quehacer humano,
tenemos que convenir que la causa fundamental de la
organizacin familiar es la crianza. Y aunque esta no sea su
nica funcin es, indudablemente, la ms importante. Los
nueve meses de gestacin embrionaria solo nos entrega
una semilla. El bebe que, por comprensibles razones, llega
a la luz llorando, es solo una simiente, un organismo
cargado de futuro pero sin ninguna probabilidad de
sobrevivencia autnoma.
En el plano biolgico el Bebe no tiene ni medios
orgnicos ni mecanismos instintivos que le permitan
satisfacer sus necesidades bsicas por si mismo, solo la
atencin permanente de su madre asegura la sobrevivencia
y el desarrollo del neonato. Pero, como en todas las
especies de mamferos superiores, la gestacin y el parto
ponen en peligro la vida de la madre, debilitando su
organismo y mermando seriamente sus posibilidades de
auto subsistencia, leones, gorilas y hombres cuidan su
pareja para preservar la cra.
Una ves que el homosapiens
supero la etapa
recolectora y aumento su productividad mediante la agricultura y la caza, el aumento del plusproducto disminuyo la
trashumancia dando inicio a el sedentarismo estacionario
y al habitad familiar. La cabaa sustituye a la caverna
colectiva y al cobertizo clnico, la familia como ncleo de

19

crianza se constituyo, dando inicio a la individuacin del


homosapiens y a la socializacin del animal humano. El
embrin demora nueve meses en convertirse en Bebe,
pero hacen falta 25 aos de crianza y educacin para que
un Beb desarrolle todas sus potencialidades humanas.
Pero durante los primeros seis aos de la vida, la familia es
como un segundo tero que debe proporcionar todos los
nutrientes orgnicos y psicolgicos para desarrollar las
posibilidades genticas y existenciales que un
Bebe
necesita para llegar a ser un adulto sano. De la calidad de
estos nutrientes psicolgicos depende la salud de la
personalidad.
2 Informacin y desarrollo
Los requerimientos biolgicos de un Beb son
similares a las de cualquier mamfero reinicien nacido, pero
sus requerimientos psicolgicos exigen la presencia diligente de los adultos durante muchos aos. El desarrollo de
todas las potencialidades psquicas de un ser humano
comienza en el instante mismo de nacer y continua
durante los primeros veinticinco aos de la vida. Pero este
desarrollo depende, en gran parte, de la cantidad y la ndole
de las relaciones que los padres mantienen con su hijo
durante los primeros 6 aos de su infancia. Esto lo sabe
todo el mundo pero no le dan la debida importancia.
Pasivamente primero y activamente despus, el
Beb, en cada contacto con los adultos y el medio fsico que
lo rodea, incorpora sensaciones de todo tipo que son la
materia prima de su desarrollo psicolgico. Cada nueva
sensacin, tctil, auditiva, visual contiene informacin
sobre el mundo circundarte que activa el funcionamiento de
su sistema nervioso y permite el desarrollo de todas sus
facultades mentales. A mayor cantidad y calidad
de
estmulos mayor rapidez y sanidad en el desarrollo mental.
Alrededor de los 36 meses los nios ya tienen la
misma cantidad de clulas cerebrales que un adulto pero el

20

Consumismo, familia y sociedad


crecimiento funcional de sus centros de anlisis, el
desarrollo de sus capacidades cognitivas y sensoriales
estar determinado por el flujo de informacin que recibe
cotidianamente. Este desarrollo funcional de las facultades
intelectuales continuara durante toda la vida siempre y
cuando el individuo emplee estas facultades regularmente.
Los adultos que rodean al nio son sus principales fuentes
de informacin. El nio lo aprende todo de su medio
circundante pero lo mas importante lo aprende de sus
criadores. El valor estructurante de las experiencias de la
primera infancia esta ampliamente documentado por las
ciencias contemporneas, pero es necesario comprender el
papel de los contenidos afectivos de las experiencias en el
desarrollo del sistema nervioso.
3 Los contenidos del mensaje
En las condiciones reales del vivir
nunca hay
sensaciones aisladas ni experiencias simples. Tampoco el
Beb sensibe aromas sin ruidos ni claridades sin figuras.
Pero en funcin del anlisis siempre es valido distinguir los
diferentes contenidos de una experiencia. Igual que todos
los animales, los Bebs, al nacer estn dotados de ciertas
reacciones innatas; automatismos, reflejos, repulsiones y
querencias. No les gusta lo salado, prefieren lo dulce,
aceptan mas lo agrio que lo amargo, en fin, su estructura
biolgica, su herencia gentica lo equipa de algunas
claves, de algunos signos para comenzar a vivir. Sobre este
rudimentario teclado comienza a construirse la complejsima amalgama de filias y temores que darn sombras y
luces a la vida. Pero la significaciones que codificaran las
experiencia estarn dadas por el placer o la angustia que la
experiencia produzca.
Placer-Displacer son el primer par antinmico de
codificacin emocional. La base biolgica determinante de
esta codificacin primaria son las seis necesidades bsicas

21

que describimos.6 Positiva ser toda experiencia que


coadyuve a la satisfaccin de una necesidad. Negativas
sern aquellas experiencias que dificulten o posterguen
dicha satisfaccin. Desde el inicio de la vida
toda
experiencia tendr una codificacin cualitativa junto a la
codificacin intelectiva. Lo emocional, lo afectivo que esta
adherido a la huella nemica de toda experiencia surge de
esta clasificacin primigenia. Con independencia de los
contenidos intelectivos de la informacin almacenada, la
carga afectiva de la experiencia estar marcada como
negativa o positiva en razn de la satisfaccin o instisfaccin de las necesidades primarias.
4 Indefensin y maternaje
La incapacidad del Beb para satisfacer
sus
necesidades convierte a sus criadores en su nica fuente
de subsistencia y por esto, es a travs de la relacin con
ellos que recibe las sensaciones mas significativas y
estruc-turantes. La primera diferenciacin entre lo concreto
y lo abstracto surge en esta etapa de la vida. Las
sensaciones7 producidas en la relacin con su criadora son
concretas. En cambio, aquellos datos sensoriales que
provienen de las impersonales estimulaciones del medio
son abstractas. Ruidos, colores, sombras y claridades que
sus sentidos sensiben cuando l esta solo, son siempre
abstractos. Son sensaciones vacas de todo significado
vital.
Ser meses mas tarde, cuando las cadenas
asociativas impriman contenidos propios a todo el mundo
circundante que, lo concreto y lo abstracto, tendrn otras
codificaciones, cuando las sensaciones se convertirn en
Ver apndices.
Hay que tener presente que en esta etapa del desarrollo, aun no hay
conciencia de lo interno y lo externo. Esto surgir mas tarde cuando el
Beb, establezca la diferencia entre el Yo y el no Yo. Entonces los
concreto ser lo externo al yo, y lo abstracto el mundo intelecto afectivo.
6
7

22

Consumismo, familia y sociedad


conjuntos perceptivos al servicio del pensar, de la
inteleccin
cognoscitiva. Pero durante toda la vida las
vivencias relacionales, las sensaciones recibidas
del
interaccionar con otras personas sern las que darn
solidez a nuestro sentido de realidad y seguridad y sosiego
a nuestro espritu.
En las races de la formacin de la personalidad, en
los cimientos mismos de todos nuestros procesos intelectivos las huellas del maternage recibido matizaran, de una
forma u otra, nuestro accionar cotidiano, nuestra autoestima y nuestros sentimientos de seguridad personal. Lo
que por milenios fue pura intuicin, certeza de artistas y
conviccin de soadores, las ciencias del siglo xx lo ha
convertido en verdades incontrovertibles. El culto al Amor,
la veneracin a la Madre, presentes en todas las cultura y
en todas las pocas, no son un simple folclor alimentado
por un romanticismo ilusorio, son el reflejo ideolgico de
profundas necesidades humanas y perennes realidades
biolgicas.

Durante los ltimos aos de la dcada del 20 del


pasado siglo XX. La etnloga norteamericana, Margaret
Mead, profesora de la Universidad de Columbia, realizo
extensas investigaciones sobre las estructuras familiares y
de crianza de grupos primitivos en las islas de Nueva
Guinea, Samoa y Bali. En 1928 public Adolescencia y
Cultura en Samoa, un minucioso estudio del comportamiento sexual y familiar en esa sociedad. En los aos
siguientes publico varios libros mas, basados en sus aos
de convivencia entre los habitante de esas Islas. El hombre
y la mujer y Sexo y temperamento en las sociedades
primitivas.
Las conclusiones de la Dra. Mead
provocaron
asombros y recelos en el campo acadmico. Ella estaba

23

convencida que las relaciones entre los sexos estaban


ntimamente relacionadas con los modelos de crianza. Y
que el tipo de maternaje era determinante en el
temperamento de los adultos. As mismo, hacia nfasis en
las relaciones, entre la estructura familiar y la agresividad
social.
Aproximadamente en la misma poca, la Dra. Malanie
Klein, una austriaca, especializada en psicoanlisis infantil,
se traslada a Londres, en 1925, y funda el Instituto de
Psicoanlisis Infantil. A travs de varios libros e infinidad
de articulos la Dra. Klein, seala la enorme importancia de
las relaciones madre-hijo. Basndose en sus experiencias
en el tratamiento de nios con trastornos emocionales, nos
ensea de que manera una mala relacin con la madre esta
siempre presente en la etiologa de todos las perturbaciones del desarrollo psicolgico infantil.8
En 1957, el Dr. Rene Spits publico los resultados de
un extenso trabajo investigativo sobre nios hospitalizados.
El descubri que los nios hospitalizados que solo reciban
la atencin de las enfermeras, demoraban mas en curarse y
presentaban mas complicaciones y fallecimientos, que
aquellos nios que eran cuidados por sus madres.
De entonces a ac numerosos investigadores han
confirmado la enorme importancia de los cuidados maternos
en el desarrollo inicial del sistema nervioso. Winncott en
1956, Margaret Mahtel en 1972, Stern en 1985, y Arnold
Cooper en 1987, entre otros, han aportado evidencias
clnicas del decisivo papel de las relaciones madre-hijo
durante los primeros aos de la vida.
Por mi parte, durante cuarenta aos de ejercicio
profesional, he confirmado, una y otra ves,
que
independientemente del tipo de patologa emocional que
presente un enfermo, la fortaleza o debilidad de su
personalidad esta condicionada por el tipo de relaciones
De 1957 a 1960,en mi postgrado en psicoanlisis infantil, fui alumno
del Dr. Gabriel Casuso, graduado en psicoanlisis infantil en el Instituto
Psicoanaltico de Londres bajo la direccin de la Dra. Malanie Klein
8

24

Consumismo, familia y sociedad


que ha mantenido con su madre durante los primeros aos
de la vida. En la mayora de los trastornos graves de la
personalidad, en las llamadas psicosis9, siempre encontramos serios traumas en la etapa oral del desarrollo
infantil.10 Todo esto hace pensar que, aunque una buena
relacin con la madre en el primer ao de la vida, no
asegura
un psiquismo sano, si nos garantiza una
personalidad fuerte.
Durante los ltimos cuarenta aos del siglo XX los
avances de la neuropsicologa y la gentica, de la
bioqumica y la electrnica incorporados a la investigacin
del sistema nervioso han permitido una aproximacin
experimental y objetiva al funcionamiento del cerebro. El
mapeo metablico de la actividad neural y la investigacin
neuropsicologica del comportamiento animal y humano nos
esta permitiendo confirmar lo que la clnica y la intuicin
nos haban dicho. La antigua afirmacin de los fisilogos
de que la actividad hace al rgano, es totalmente aplicable
al sistema nervioso.
Es la estimulacin temprana que el Bebe recibe a
travs de los cuidados maternos la que permite el desarrollo
inicial de sus
potencialidades
genticas. Estas
experiencias relacionales tempranas son los cimientos de
su persona-lidad futura. A mas y mejores relaciones con el
Bebe mas desarrollo de su sistema nervioso. Esto quiere
decir que a mas tiempo junto al Bebe mas estimulacin,
mas desarrollo neurolgico y emocional. Las horas madres
son la garanta del volumen de la estimulacin nerviosa que
el nio recibe pero no de la calidad de la misma. La calidad
de las atenciones de un adulto a un Bebe, esta dada por
una verdadera actitud maternal, un genuino sentimiento
amoroso hacia nio. Es la actitud maternal la que permite
John N. Rosen. Direct Analysis. Pensilvenia University 1957
Durante mis estudios de postgrado en Rossen Ville Clinic, bajo la
direccin de los doctores John N. Rossen y Oscar Sagredo Acebal, tuve
confirmaciones clnicas de la enorme importancia de los cuidados
maternos durante el primer aos de la vida.
9

10

25

que el adulto se gratifique cuando atiende a un Bebe. Si el


atender una criatura es un trabajo, una obligacin, la
atencin, aunque sea correcta, no tiene la calidad
emocional adecuada.
Un Bebe, desde las primeras semanas de nacido,
capta infraindicios; siente la tensin, el cansancio, la
angustia o la alegra de quien lo atiende.11 Solo un genuino
amor hacia un nio logra que un adulto pueda olvidarse de
todo los problemas y las presiones que lo agobian
y
sentirse feliz porque el Bebe reclama su cuidado. Es por
ello que a pesar de las terribles angustias de la miseria, las
mujeres pobres del mundo arropan con su ternura a sus
pequeos, protegindolos as de la angustia que ellas
mismas sufren. El ejercicio de la maternidad las provee de
un nivel de gratificacin que, no solo les permite una
atencin positiva a sus hijos, sino que las defiende del
aniquilamiento afectivo que la miseria produce. Esta es,
quizs, la mas importante ventaja que el subdesarrollo tiene
sobre la opulencia consumista.
En las sociedades industriales el afn consumista esta
restando calidad y tiempo a la atencin materna. A pesar de
conocerse la enorme importancia de estos cuidados, los
bebes del mundo desarrollado pasan la mayor parte del da
en guarderas infantiles, solo atendidos, de tiempo en
tiempo, en sus urgencias fsicas. Las consecuencias de
esta falta de estimulacin temprana son catastrficas tanto
en el plano individual como colectivo.
Pero la degradacin de la maternalidad
no es el
nico dao que el consumismo ocasiona al desarrollo
humano, pasemos revista a los problemas de la familia en
las sociedades de consumo para comprender la naturaleza
y la gravedad de la crisis actual.

Etiologa general de los trastornos psiquitricos infantiles. Dr. Jose


Perez Villar. Universidad de la Habana. La Habana. Cuba. 1972
11

26

Consumismo, familia y sociedad

Uno de los mas grandes absurdos de las sociedades


consumistas es que cuando mas evidencias aporta la
ciencia sobre la importancia de la atencin materna, mas el
marketing estimula y la economa presiona a la mujer a
trabajar fuera del hogar. Es de todos conocido que, las
sociedades tecnolgicamente avanzadas, cada da necesitan menos empleados, menos mano de obra. El mas serio
problema de la economa actual es, precisamente, que el
desarrollo tecnolgico invierte la relacin tradicional entre
inversin y creacin de empleos. El desarrollo cientficotcnico hace que a mas inversin menos trabajadores, con
los consiguientes problemas sociales que esto acarrea
dentro del sistema capitalista. Hay mltiples soluciones
para mantener el empleo pleno a pesar del irremediable
desempleo tecnolgico, pero dentro de las sociedades
consumistas estas soluciones son inaplicables, porque
detendran la espiral inflacionaria cancelando
la
maximizacin de las utilidades.
La irracionalidad del consumismo hace pagar a todos
el desenfreno que una pequea elite dirige. De diversas
formas, por diferentes vas la enorme presin del sistema
desborda la capacidad de compensacin del individuo y
anula las funciones restauradoras del grupo familiar. La
gran crisis de este siglo XXI es la corrupcin de las
relaciones familiares dentro de las sociedades tecnolgicamente avanzadas. Y dentro de esta corrupcin, el
deterioro de las funciones maternales es la consecuencia
mas grave, pero no es, ni mucho menos, la nica
consecuencia.
7 Economa y trabajo

27

El American way of live,12 nos ha sido presentado,


durante medio siglo, como el mejor de los mundos posibles,
pero a partir de la guerra de Vietnam, los problemas
sociales, revelados por las estadsticas de su propio
gobierno, indican una profunda crisis del sistema. La
sociedad norteamericana es la expresin mas avanzada
de la sociedad de consumo y como tal exhibe los
problemas mas acuciantes de ese modelo. Repacemos los
hechos para despus tratar de comprender, como y de que
manera, la abundancia y la libertad de una democracia de
mercado, pueden corromper las relaciones familiares y
hacer a la gente menesterosa y esclava.
Segn las estadsticas de OIT13, de los 7 pases mas
desarrollados del mundo, los norteamericanos son los que
mas horas trabajan. Los trabajadores en Norteamrica
trabajan un promedio de 1979 horas al ao, mas que los
japoneses que son los que mas trabajan. Esto sin contar
que segn la AFLO14 el 38% de la fuerza laboral del pas
adems de tener un trabajo de ocho horas diarias, laboran
en un part time de cuatro a seis horas, cinco das de la
semana.
Si agregamos a estas horas de trabajo los tiempos
de traslado y regreso a sus hogares, nos damos cuenta
que, el obrero Norteamericano promedio, pasa de 14 a 15
horas diarias fuera de su casa. Esto hace de sus viviendas
simples dormitorios. Ciudades dormitorios, llaman a estos
conjuntos habitacionales, en todos los pases industriales.
Segn los sindicatos norteamericanos la razn de
esta desmedida laboriosidad se debe que los trabajadores
en Estados Unidos son los mas desprotegidos del Mundo.
Estados Unidos esta entre los cuatro pases donde los
obreros tienen menos derechos y menos proteccin laboral.
Wilma A. Dunaway. The African-American Family in Slavery and
Emancipation. Cambridge Press 2003
13
Organizacin Internacional del Trabajo.
14
Organizacin Americana de la Fuerza Laboral.
12

28

Consumismo, familia y sociedad


Informa la OIT, que de los 183 convenios internacionales
sobre proteccin laboral, el gobierno norteamericano, solo
ha firmado 14. Y de los ocho convenios mas importantes
solo ha firmado 2.
Otra razn, segn la OIT, es que el costo de la vida
en EU, ha estado subiendo
incesantemente, desde
1970.En estos primeros aos del siglo xxi, un hogar
promedio, en Norteamrica, tiene que recibir tres salarios
para tener el estndar de vida que disfrutaba en 1970 con
uno solo. Por otra parte, los datos aportados por la
Secretaria de Comercio indican que Estados Unidos es de
todos los pases desarrollados, el que tiene la distribucin
mas desigual del PIB. Segn este departamento del
gobierno, el 10% mas pobre de la poblacin recibe solo el
1.8 % del Producto Interno Bruto. Mientras que el 10%, de
la poblacin de ingresos mas altos, reciben el 35% del PIB.
Pero aunque estos sealamientos son correctos hay algo
mas que es importante destacar.
Segn datos de la Secretaria de Comercio
norteamericana, el 60% de los contribuyentes en EU, tiene
una deuda ascendente a un ao de su salario. Estas deudas
no son deudas de hipotecas, ni por adquisicin de productos
imprescindibles, son deudas por compras de productos
suntuarios por medio de Tarjetas de Crdito.
La presin propagandstica, la imposicin de falsos
valores y seudo necesidades condicionadas por el sistema,
ha convertido, a la mayora de la poblacin norteamericana,
en compradores compulsivos. Mas de la mitad de todas las
compras de productos de uso, se realizan bajo la presin
consumista y no por demandas reales.
El exceso de trabajo, la inseguridad laboral, el
deterioro de la convivencia familiar y de grupo, han creado
un estado permanente de vaci emocional y de tensiones
relacinales. La droga adiccin y la violencia que hoy sufre
la sociedad norteamericana son el resultado de este
deterioro de las relaciones humanas.

29

8 La evasin adictiva
El uso masivo de psicofrmacos se generalizo en EU
a partir de la dcada del 60. En esa misma poca la TV
comienza a convertirse en el principal medio de evasin
personal en todo el pas. La tele-adiccin se desarrolla
rpidamente, primero en los centros urbanos y despus en
toda la nacin. Para mediados de los setenta el uso de los
psico frmacos y de la TV como relajante y somnfero se
extiende por todos los pases industriales del mundo.
Cuando se aborda el anlisis de la droga adiccin en
los pases desarrollados solo se cuantifica el empleo de
las llamadas sustancias ilcitas. El uso masivo de los
psicofrmacos, prescriptos o no, jams se incluye en la
valoracin de esta endemia. Aunque es evidente que todas
las adicciones son intentos de aliviar tensiones. Aunque
sabemos hace mucho tiempo que nadie se habita a nada
de no le sea, de alguna manera, relajante, el mundo oficial
se niega a hablar de la intima relacin entre el aumento
de las tensiones colectivas y el crecimiento incesante del
consumo de drogas. Pero la experiencia nos a enseado
que
las cegueras oficiales, siempre se deben a
responsabilidades
amaadas, pues para los que dirigen el sistema es muy
difcil reconocer los males que ellos mismos producen.
Segn el informe de la, DEA15 del ao 2000, en 1979 25.5
millones de personas consuman drogas en EU. Pero segn
distintas agencias federales y numerosos especia-listas,
durante los ltimos veinte aos el mercado de la droga ha
crecido un 50% por ciento. A pesar de ello, la DEA afirma,
en su ultimo informe, que en EU solo consumen drogas
ilcitas
14.8 millones de personas.16 Esto no debe
sorprendernos porque cuando los seres humanos no
DEA Agencia Federal para el control de drogas
40 millones de drogadictos en E.U., es el calculo de las Agencias
Europeas
15
16

30

Consumismo, familia y sociedad


podemos resolver un problema lo que hacemos es
encubrirlo.
Segn el Departamento de Estadsticas del Ministerio
de Justicia (BJS) norteamericano, el 17%
de los
adolescentes consumen drogas ilcitas. A esto debe
agregarse los dos millones de jvenes entre 12 y 17 aos
que usan sustancias inhalantes. Cuyo uso, segn la DEA, a
crecido en un 154% por ciento entre los aos 1990 y 1999.
En este mismo periodo, los arrestos a jvenes entre 10 y 17
aos, por tenencia y uso de drogas, se incrementaron en un
190% por ciento en nias y 124% por ciento en nios.
Hay un amplio consenso en los crculos acadmicos
norteamericanos,
sobre la intima conexin entre el
consumo de drogas y el aumento de la violencia. En la
mayora de las publicaciones se destacan las relaciones
estadsticas entre ambos fenmenos, porque en muchos
delitos contra la propiedad, la bsqueda del dinero para
adquirir la droga es la motivacin mas evidente. Pero no
conozco ningn trabajo que seale lo inverso. El hecho de
que las drogas, al aliviar las tensiones, disminuyen el uso
de la violencia. La adiccin compulsiva, es la que impulsa a
la accin delictiva, pero este tipo de adicto es una
proporcin mnima, en relacin a la gran mayora de los que
emplean la droga como relajante. Cuando a principio de los
70, Edgar Hubber, Director del FBI, uso la Mafia para
inundar de cocana y crac los ghettos negros de Estados
Unidos, demostr mas comprensin de la pscodinamica
de las drogas, que la mayora de los expertos actuales.
La inconformidad contra el estatus quo, genera
comportamientos contestatarios y asociaciones para el
cambio y esto es demasiado peligroso para el sistema. Es
preferible la violencia delincuencial a la violencia subversiva.
Si la tercera parte de las clases medias y altas de EU
no consumieran drogas todos los weekend, la estabilidad
del sistema estara en peligro. Todo esto lo sabia Edgar
Hobber, y por eso demostr ser el polica mas eficiente de
su pais. Con drogas y represin aplasto la rebelin negra

31

en los aos setenta. En la actualidad, con drogas y teleadiccin se mantiene el control social dentro de parmetros
aceptables.
Es evidente que el aumento incesante del consumo
de drogas es el mejor cuantificador de los niveles tensinales que genera la sociedad de consumo. As mismo, los
niveles de violencia son el mejor indicador de la frustracin y
la rabia que el sistema impone. Pero cual es la conexin
entre los procedimientos
que imponen la compulsin
consu-mista y el sufrimiento generalizado de la gente?
Uno de los problemas de la investigacin social y, en
especial, de la psico-sociologa, es que ningn fenmeno
social se debe a una sola causa. Las relaciones causales
son poliformes y multidimensionales. Al igual que en los
trastornos psicopatolgicos, las relaciones entre las
presiones externas y las defensas interiores son muy
complejas, y estos grupos causales son imposibles de
aislar. Realmente, en el anlisis sociolgico manejamos
mas, condiciones causales, que agentes individuales. Estas
condi-ciones, que son siempre conjuntos de agentes,
inciden sobre los individuos y los grupos, tanto para debilitar
sus defensas, como para aumentar
los estmulos
tencinantes.
Como en todas las ciencias en la sociologa hay
modelos de anlisis, esquemas tericos que permiten descomponer los problemas en categoras conceptales y
rearmarlos en modelos dinmicos que nos ayudan a su
comprensin. Como sealamos anteriormente, la neuropsicologa y la bioqumica contemporneas nos han permitido
objetivizar los modelos tericos de la psicologa y la
sociologa cientfica. Si retomamos la pregunta, sobre cul
es la conexin entre los procedimientos que imponen la
compulsin consumista y los sufrimientos generalizados de
la gente? Podramos afirmar que es a travs de la imposicin de falsos valores. Las industria meditica, al servicio
de los intereses del sistema, le impone valores, procedimientos y metas a la gente. Cuando los valores, los

32

Consumismo, familia y sociedad


modelos conductuales y las metas que se le imponen a una
sociedad, bloquean o pervierten las necesidades psicobiolgicas del ser humano, la insatisfaccin se hace crnica,
la frustraciones individuales se colectivizan y la sociedad
toda se enferma.17 Eso es lo que esta pasando en la
sociedad de consumo, pero la nica manera de defendernos de una amenaza es comprendindola. Sigamos
pues, analizando la enfermedad consumista para tratar de
encontrar la forma de no sucumbir ante ella.
9 La competitividad exacerbada
El vivir es competir. Competimos con la naturaleza y
competimos con nuestros semejantes. La competencia no
solo es consecuencia de la escasez de recursos, es tambin la expresin de la inseguridad humana que nos
empuja a demostrarnos, a cada paso, que somos mejores
que los dems. Pero nuestro innato gregarismo, nuestra
insupe-rable dependencia del grupo nos impone la
solidaridad
y la colaboracin
como el nico
comportamiento racional
dentro de una insoslayable
convivencia.
Las guerras, los enfrentamientos de grupos, sectores
y clases, llenan la historia de un interminable rastro de
lagrimas, idioteces y sangre. Pero desde siempre el hogar y
los templos han sido espacios consagrados para el amor y
la concordia. Los perseguidos, por sus convicciones o sus
faltas, han encontrado en los templos proteccin y asilo, los
agobiados por las humillaciones y el cansancio cotidianos
han regresado al hogar, cada noche, para renovar su
autoestima y sus fuerzas. Durante siglos en todas las
latitudes, dentro de todas las culturas la familia-hogar ha
sido el norte para el retorno, el nico acimut para el
regreso. Para la mayora de los seres humanos, la cotidiana
lucha por el pan solo se hace soportable, cuando tienen un
17

Erik Fromm. El Hombre contra si mismo.

33

rincn clido y amable donde regresar cada da. Pero


cuando la pugnacidad y la competencia invaden nuestro
refugio, cuando las relaciones familiares son corrompidas
por la rivalidad y la envidia; cuando el respeto y el cario
son sustituidos por la insolencia y la frialdad. La familiahogar deja de ser un refugio curativo para convertirse en
un escenario mas de la lucha de todos contra todos.
Las relaciones familiares son la base de la socializacin humana, cuando estas experiencias tempranas de
grupo son frustrantes las relaciones interpersonales, en su
totalidad, son daadas. Los otros, el grupo son vistos con
desconfianza y temor; mas aun, si toda la ideologa del
sistema cultiva un individualismo agresivo que hace primar
la pugnacidad sobre la colaboracin. La exacerbacin de la
competencia, unida al racismo y la xenofobia a hecho de la
sociedad norteamericana la mas ghettificada de todo el
occidente. La desconfianza, el miedo al extrao, presentes
en todas la sociedades del mundo,se han convertido en E.U
en una fobia generalizada que asla a los individuos
condenndolos a la soledad.
El hecho que la TV sea preferida a la conversacin;
El hecho de que la generalidad de los contactos interpersonales sean bsicamente instrumentales18; que la amistad,
la vecindad o el parentesco no impliquen solidaridad alguna,
ni obligaciones practicas ni compromisos ticos. Explican,
fehacientemente, el miedo, la desconfianza y la inseguridad
presentes en la
sociedad norteamericana. Pero
no
debemos olvidar que estas duras realidades no son exclusivas de Norteamrica. Son consecuencias del Sistema, no
caractersticas de un pas o de un pueblo. En todas las
sociedades industriales las relaciones familiares, la solidaridad humana estn siendo daadas por el consumismo.

Son contactos buscados con objetivos prcticos de tipo econmico,


sexual o de estatus.
18

34

Consumismo, familia y sociedad


10 Violencia real y violencia meditica
Es generalmente conocido los elevados ndices de
actos violentos en EU. La cantidad delitos de todo tipo
que revelan las estadsticas oficiales de ese pas, superan
con creces, los delitos que tienen lugar en los dems
pases industrializados. Lo que si equipara a todas las
sociedades de consumo es el aumento incesante de la
violencia y su extensin a todos los estratos sociales y a
todas las reas de la convivencia. Si E.U. presenta los
ndices mas altos de delitos y la extensin mas rpida de la
violencia, es porque dos guerras mundiales retrasaron el
desarrollo del capitalismo en Europa, dndole a E.U. una
amplia ventaja en la implantacin y desarrollo de la
llamada democracia de mercado.
En toda sociedad debemos diferencias tres tipos de
violencia: la violencia filial, la violencia social y la violencia
sistmica. De todos los tipos de violencia, las agresiones
contra los miembros de la propia familia, son las mas
reveladoras de la crisis. Sin embargo este tipo de violencia
es la que menos se conoce y por tanto no se contabiliza. La
llamada violencia domestica, el abuso infantil solo llega a la
TV, cuando su magnitud la hacen noticia de primera plana.
Solo los casos que la golpiza enva al hospital a la victima
son contabilizados, pero casi nunca son noticias. Solo los
nios, seriamente lesionados por el maltrato integran
annimas estadsticas, pero jams aparecen ni en diarios
ni en la TV.
El abuso sexual, la agresin afectiva, el abandono
coti-diano, solo cuando
se convierten en conductas
homicidas, pasa a formar parte de los prontuarios oficiales,
pero en la mayora de estos casos, tampoco son noticia.
Todo esto hay que tenerlo presente para poder
valorar adecuadamente las cifras oficiales sobre la violencia
en la sociedad de consumo. Por cada mujer golpeada, por
cada nio abusado, por cada negligencia conocida hay cien

35

casos que no son del dominio publico. La violencia filial


solo es conocida cuando la sangre salta por la ventana.
Lo mismo sucede con las cifras sobre la droga
adiccin juvenil, la violencia en los colegios y el consumo
porno-grfico19. Los procedimientos de encuesta, para
indagar que proporcin de nios y jvenes usan drogas,
son de una ingenuidad cmplice.
Con el nivel de
incomunicacin familiar que existe entre adolescentes y
adultos dentro del propio hogar, suponer que preguntndole
a 50 mil escolares, a todo lo largo y ancho del pas, si usan
algn tipo droga, se va a obtener informacin confiable
sobre el problema, es algo tan absurdo que delata dolo.
Las cifras oficiales sobre toda esta casustica de
violencia familiar y juvenil, son adecuadas referencias que,
como el caso de un tmpano, nos permite calcular su
tamao bajo la superficie. La polica de transito de E.U.,
basndose en la cantidad de vehculos y la cantidad de
patrullas y comparndolas con la cantidad y clase de
accidentes, aseguran que por cada infraccin de transito
detectada hay diez infracciones cometidas. Tambin, las
fuerzas policiales de las grandes urbes, no tienen a menos
reconocer que una gran proporcin de delitos no son
denunciados y que, en el 20% de los homicidios, siempre
se encuentra al muerto pero no al asesino.
Sin embargo, los indicadores que cuestionan la
felicidad del paraso consumista, son mal pesquisados y
jams divulgados por la TV. El Sistema encubre,
sistemticamente, las consecuencias sociales y humanas
de la hipertrofia consumista. Pero si es cierto que la
indiferencia y el silencio son generales, es preciso reconocer
que no son absolutos. Hay sectores acadmicos e
intelectuales en Norteamrica y en todo el mundo, que
analizan y denuncian constantemente
los daos del
Segn las cifras de la secretaria de comercio los adultos norteamericanos, principalmente los hombres, gastan 10,000 millones al ao en
consumo pornogrfico.
19

36

Consumismo, familia y sociedad


consumismo y las amenazas que entraa para toda la
humanidad.
Mientras la violencia real se agiganta en silencio, da
a da, envenenando las relaciones familiares y destruyendo
las tendencias solidarias de la gente, la violencia meditica,
usa la crnica roja nacional y las catstrofes del mundo
para embotar la sensibilidad colectiva, al hacerles creer
que, a pesar de la truculencia callejera, su ciudad y su pas
son los mas seguros de la Tierra. Y que, la violencia, en
definitiva, es un espectculo universal y eterno que debemos aceptar como una practica natural y humana.
El catastrofismo de la TV, el uso sistemtico de la
violencia-noticia
y
la
violencia-ficcin
dentro
de
balanceadas unidades secuenciales, si bien es cierto que
tiene
evidentes
motivaciones
comerciales,
sus
consecuencias
trascienden
la
mercadotecnia
del
espectculo para trabajar en el acondi-sionamiento de las
emociones y el comportamiento. Como lo cotidiano no
asombra y a la larga deja de indignar; como frente a las
amenazas de la naturaleza solo nos queda protegernos y
resignarnos, habituar a la gente al espectculo de la
violencia es el mejor mtodo para que la acepten como
natural.
11 Las estadsticas de la crisis familiar
Al igual que las letras no dicen nada a los que no
saben leer, las estadsticas tienen poco significado para los
que ignoran lo que las cifras reflejan. Ao tras ao las
oficinas federales publican las estadsticas del quehacer
nacional. En EU llevan el ms minucioso inventario de casi
todo lo que pasa. Casi todo lo que esta conceptualizado, lo
que tiene etiqueta. Si no tiene etiqueta no existe. Las
ciencias sociales en EU son colectoras de hechos. El culto
al Fact es solo comparable al miedo a la interpretacin. En
el pas del pragmatismo, de la behavior psychology, el
buscar el significado de los hechos en si mismos, es tab.

37

Para la sociologa acadmica los hechos solo tienen


significado en relacin a otros hechos. La correlaciones
estadsticas, las curvas perceptales son las nicas que
pueden dar sentido a los fenmenos estudiados.
Fieles a esa mentalidad, el gobierno publica cifras y
grficos. Segn ellos, los anlisis interpretativos no son
serios ni democrticos. El gobierno se limita a dar los datos
y cada cual que piense lo que le d la gana. Vemos algunas
cifras de las estadsticas del ao 2000, publicadas en el
2001. Estas cifras reflejan la profundidad de la crisis social
de una sociedad de consumo. En los dems pases industriales de occidente el consumismo esta menos desarrollado y por ende la crisis es menos profunda. Tambin la
superioridad del desarrollo cultural de los pases europeos
atenan el desenfreno consumista y sus consecuencias
A) Violencia y delincuencia juvenil20
Durante quince aos, entre 1980 y 1995, los arrestos a
jvenes entre 15 y 17 aos haba aumentado en un 62%.
Entre 1990 y 1999 los arrestos por tenencia y uso de
drogas haban aumentado un 190% en nias, y 124% en
nios. Dentro de los hechos delictivos globales la participacin de menores cada da es mayor:
El 32% de todos los robos son realizados por menores;
el 17% de los asaltos sexuales
el 14 % de todos los asaltos con violencia
y el 10% de todos los homicidios
En un pas donde hay 70 millones de nios entre 1y 17 aos
estas cifras son alarmantes.
B) Las Pandillas Juveniles21
La fuente de todos los datos son de Dept Federales: LWB, JBS, UCS.
Gangs and Delinquency in Development Perspective. T. P. Thornberry.
Cam. Press. 2002 Crime Drop in American . Edited by Alfred Blumastein
20
21

38

Consumismo, familia y sociedad


El Centro Nacional de Control de Pandillas informo
que unas 1226 ciudades de mas de 25,000 habitantes,
reportaron problemas con las pandillas juveniles. Estas
ciudades reportaron entre dos y diez asesinatos, cometidos
por las pandillas en cada una de ellas. As mismo
informaron que unas 237 ciudades, haban reportado un
total de 3,614 asesinatos, cometidos por las pandillas
juveniles, en los ltimos dos aos.
Estas pandillas juveniles presentes en todas las
ciudades norteamericanas son las que surten de drogas los
colegios de todo el pas y estimulan la violencia en toda la
poblacin escolar de EU.
C) La violencia escolar
En 1999 el 57% de los colegios pblicos de EU
reportaron incidentes de violencia.
Una de cada diez escuelas reportaron crmenes
violentos con armas de fuego.
El 47% de las escuelas primarias.
El 74 % de las escuelas medias
Y 77% de los H.School reportaron, disturbios, drogas
y pandillerismo en sus aulas.
D) La violencia domestica
Una investigacin realizada a nivel nacional por el
Womens Labor Bureau, mediante encuestas directas
a 60,000 familias, demostr que el en 50% de
hogares encuestados haba abusos contra los nios y
maltrato a las mujeres.
Los efectos de la violencia domestica sobre la
economa fueron los siguientes:
El 49% de todas las ausencias laborales.
El 50% del aumento del costo de los seguros.
El 44% de la perdida del empleo

39

El 50% de las mujeres reportaron que haba perdido


un promedio de tres das al mes a consecuencia de
los golpes recibidosUna de cada tres mujeres que llegan a las salas de
emergencia de los hospitales se debe a los golpes recibidos
por su pareja. El costo medico de la Violencia Domestica
en EU, ascendi a 5 mil millones de dlares en 1999.
Segn esta investigacin, 5 millones de mujeres cada ao
son victimas de la violencia en el hogar. Por su parte el
BJS (Burea Justice Statistic) afirma que solo el 50% de los
casos de violencia domestica son reportados.
Pero todos estos hechos no son la causa de los
problemas humanos de una sociedad, son las consecuencias de la angustia y la frustracin colectivas, son los
sntomas de la enfermedad social.
E) Veamos otros ndices sociales.
Segn revela el informe de USA CHILD STATISTIC
GOV, del ao 2001; en el ao 1944 solo el 7% de los nios,

nacan fuera de matrimonio. En 1995, en cambio, el 40% de


los partos fueron de mujer solteras.22
De los 70.2 millones de nios residentes en EU, el
23% viven solo con su madre.
El 59% de los nios entre 1 y 3 aos no son cuidados
por sus padres.
Segn este informe el 21% de los nios viven en la
pobreza.
El 46% de los nios pobre no tienen padre.
El 36% de todos los hogares con nios, viven en
condiciones inadecuadas.
El 13% de todos los nios del pas pasan hambre.
11 millones de nios, no tienen ningn seguro medico.
Abandoned Children. Edited by Caterine Panter Briek.
Cambridge Press. 2000
22

40

Consumismo, familia y sociedad


Estos niveles de pobreza y desintegracin familiar
explican, solo parcialmente, los problemas de la sociedad
norteamericana. Porque debemos recordar que en las
sociedades del tercer mundo las condiciones materiales de
vida son infinitamente peores que las existentes en EU. El
negro pobre en EU, tiene condiciones materiales de vida
que los haitianos consideraran opulenta. El dominicano mas
podr del Bajo Manhattan tiene condiciones materiales de
vida, superiores al 80% de la poblacin dominicana. Sin
Embargo en ningn pas del tercer mundo existen los
niveles de violencia y descomposicin social
que
observamos en E.U. Qu pasa all?
Esa pregunta es importante, siempre y cuando
tomemos la respuesta como una ilustracin de los peligros
que nos amenazan. Comprender porque la abundancia
material puede empobrecer espiritualmente a la sociedad
norteamericana, es vital para impedir que lo que pasa all,
nos pase aqu. En el plano poltico, es imprescindible
conocer la mentalidad de una elite de poder, para poder
hacer estimados razonables de sus decisiones futuras.N
Resumen:
Nuestro fundamental
objeto de anlisis son los
problemas de la familias en las sociedades industriales,
como consecuencia de la crisis general del sistema y
multiplicadora de esta crisis. En este capitulo hemos
expuesto la importancia de la Familia en el desarrollo del
ser humano y la crisis que las relaciones familiares estn
sufriendo en las sociedades de consumo. Se ha tomado a la
sociedad Norteamericana como la muestra de los problemas que produce el consumismo por tres razones:
Primero: Siendo el pas que inauguro este modelo
consumista ha avanzado mas que nadie en esta direccin
y esta sufriendo las peores consecuencias del mismo.
Segundo: E.U. al controlar el capital financiero mundial esta
imponiendo su modelo
como receta universal
de
organizacin social.

41

Tercero: La Globalizacin, dirigida por Estados Unidos,


mediante el control de la informacin, esta intentando
imponer los valores convivenciales del consumismo a
todos los pases.
En los pases de Amrica latina las grupos dominantes
y los sectores medios estn copiando los modelos
consumistas y comenzando a sufrir, en sus propios hogares,
las consecuencias. Estudiar y comprender los problemas de
la sociedad norteamericana, es prepararse para impedir
que nuestras tradiciones familiares sean destruidas y con
ella toda nuestra cultura.
Por otra parte, este libro trata de
ayudar a
comprender como las races causales de toda la
descomposicin social, la violencia del sistema y la locura
de las elites polticas, parten de la perversin de las
relaciones familiares que comenz, hace medio siglo, en
Estados Unidos.
Es oportuno recordar que aunque todo el mundo
reconoce la importancia de la familia, la mayora de la gente
no valora adecuadamente las vitales funciones formadoras
de los patrones bsicos de comportamiento moral en la
crianza temprana. Cuando esta formacin tica temprana
fracasa, el individuo es un tullido moral toda su vida. N

La

definicin de corrupcin es sencilla, siempre y


cuando nos mantengamos en sintona con la vox populi. En
cuanto abandonemos el consensos, e intentemos aproximarnos a la corrupcin en su dimensin axiolgica, el
asunto se complica y la discusin se hace interminable.
Inicialmente analizaremos la corrupcin en el plano
factual, que es el rea del comportamiento. Pero mas adelante abordaremos la corrupcin en el rea de los valores
que es, en definitiva, donde estn las verdaderas races de
la epidemia de corrupcin
que sufre le civilizacin
occidental.

42

Consumismo, familia y sociedad


La mayora de los autores y la opinin pblica
coinciden con Pranad Bardhan*23 que define la corrupcin
como el uso de un cargo pblico para beneficio privado.
Esta definicin es muy limitada, porque excluye todas
las apropiaciones
fraudulentas,
todas las estafas
sistemticas a los consumidores que se llevan a cabo
diariamente. El cabildeo de los lobby norteamericanos es
un sistema de sobornos y trfico de influencias que, por
legal, no es menos corrupto.
Para nuestro propsito, la corrupcin es una accin
encubierta, que delictiva o no, siempre daa a terceros, y
donde la motivacin y el acto coinciden en un solo objeto:
apropiarse de bienes ajenos. Pero donde se profundiza
nuestro anlisis es en las causas estructurales o sistmicas
de la corrupcin, que se ha convertido en una endemia
universal. Para ello es imprescindible eludir los casos
particulares y tratar de abarcar este fenmeno en su
universalidad. Lo importante no es el sujeto corrupto, sino la
corrupcin como modo de comportamiento multitudinario.
El otro ngulo de nuestro enfoque es ver el fenmeno
de la corrupcin como uno de los aspectos de la crisis
general del sistema, que en este caso sera la sociedad de
consumo. De esta manera la corrupcin es analizada como
un efecto de la crisis y no como una causa de la misma.
Hace aos al analizar el proceso cubano*24 describ la
socio dinmica del eticismo poltico que atribuye todos los
males de nuestras sociedades a la amoralidad o la
corrupcin de la clase poltica, mientras se niegan a ver las
causas sistmicas de la corrupcin. No es la corrupcin
poltica la que produce la crisis del sistema, es la crisis del
sistema la que produce la corrupcin poltica. Esto es algo
evidente, pero aceptarlo compromete demasiado.
Pranad Bardhan 1997.Corruption and development. Journal of
Economic. Tomo XXX.
24
V.A. Ramrez El Carisma y el Caos. Socioanlisis del caso Cuba. Edi.
CIBEPRESS.. Santo Domingo 1997
23

43

En la dcada de los cincuenta, segn la prensa, la


corrupcin era un fenmeno casi exclusivo de la administracin del Estado, que tena lugar, bsicamente, en los
pases subdesarrollados. A principio de este siglo XXI no
queda ninguna regin o pas en el mundo en que los
escndalos de la corrupcin
no ocupen la atencin
cotidiana. Pero en la actualidad son los pases desarrollados los que protagonizan los mayores escndalos de
corrupcin. Tnganse como ejemplos recientes los casos
del fraude electoral en Estados Unidos y la quiebra
fraudulenta de Enrn, Tico, WorldCom, Xerox, en que esta
involucrada la cpula de la Casa Blanca; el escndalo
Belusconi en Italia y los casos Gestatera y el BBVA en la
pennsula espaola. Y cuando el escndalo se da en un
pas subdesarrollado son, casi siempre, instancias oficiales o oficiosas de las potencias econmicas las que han
patrocinado y sostenido a los corruptos. Los casos de
Vladimiro Montesinos en Per, y el ex presidente Menen,
en Argentina, entre otros, lo demuestran.
Pero la destructividad de funcionarios y polticos del
primer mundo no radica, fundamentalmente, en sus corruptelas administrativas. Como analizaremos ms adelante, la
deshumanizacin del sistema se profundiza a partir del
control financiero de toda la economa. Maximizar las
utilidades, agigantar los carteles, controlar los mercados,
alcanzar el poder total sobre los recursos estratgicos son
las nicas metas de los directivos de la economa mundial.
Metas que alcanzan sin importar mtodos ni vctimas.
13 Corrupcin y barbarie

En prrafos anteriores hemos comentado cmo los


valores (V) se estructuran en funcin de las necesidades
(). Las necesidades bsicas () del individuo y las
necesidades del grupo (g) mantienen la vigencia y la
funcionalidad de los valores que condicionan la conducta

44

Consumismo, familia y sociedad


del individuo y del grupo.25 No debemos olvidar que la
funcin de los valores es viabilizar la convivencia. Los
valores son a los seres humanos lo que el instinto de
conservacin es a los animales. El instinto de conservacin
tiene una escala de prioridades. Primero defiende al
individuo, despus al grupo y por ltimo a la especie. La
defensa del grupo es primero, porque es el grupo el que
puede asegurar la sobre vivencia de las cras.
Como las personas nacemos antes de tiempo, la
criatura humana requiere largos aos de maternaje para
ser viable. Esta prolongada dependencia, a la vez que
asegura la sobre vivencia biolgica, es la base de nuestro
desarrollo psicointelectivo. La compleja estructura psicoideativa de los humanos, que nos ha dado el predominio
sobre el resto de las especies, tambin nos ha impuesto
vulnerabilidades y ambiciones que los dems antropoides
no padecen.
Partiendo de estas realidades, podemos comprender
por qu cuando la obediencia de determinados valores o
normas no llenan las expectativas del grupo o, evidentemente, obstruccinan
sus propsitos,
estos valores
pierden vigencia y son soslayados. Las regresiones ticas,
la barbarizacin del comportamiento de grupos y pueblos,
prueban como bajo ciertas circunstancias un grupo puede
regresar a conductas que haban sido abandonadas muchas
generaciones atrs. Estas regresiones a la barbarie, aunque
cotidianas en la historia del mundo, son casi siempre
justificadas por el grupo que las realiza, an ms, cuando
son grupos nacionales poderosos. A pesar de varios siglos
de civilizaciones ecumnicas, los grupos siguen matndose
entre s, incluso cuando dicen adorar al mismo dios. La
moral, las normas convivencales en muchos aspectos
siguen siendo clnicas. Para comprender esta aparente
contradiccin y no perder la confianza en la perfectibilidad
humana, debemos recordar la funcin instrumental de los
25

Ver apndices sobre las necesidades

45

valores
y cmo los mismos han sido histricamente
autogenerados por el grupo para facilitar la convivencia.
Repasemos, aunque sea brevemente, las peculiaridades de
la conciencia social.

14 La conciencia social
En 1970, despus de nueve aos de investigaciones
psicosociales dentro de la poblacin penal de Isla de
Pinos y Guanajay*26, escrib un largo ensayo sobre
revolucin y consciencia social, que nunca fue impreso
porque fue decomisado por la Seguridad cubana. El
ensayo conden-saba
los resultados
del trabajo
investigativo realizado con grupos de presos polticos de
diferentes estratos econ-micos del pas. Con la ayuda de
varios profesionales y estudiantes de psicologa y medicina
que se encontraban presos junto conmigo en estos penales,
llevamos a cabo cientos de entrevistas y muestreos
psicomtricos que me permitieron avanzar un poco en la
comprensin del proceso de formacin y desarrollo de la
llamada conciencia social.
Los resultados me indicaron la utilidad de dividir la
poblacin investigada en cuatro tipos: Masa Activa. Masa
Pasiva. Lderes y Dirigentes. Estos cuatro tipos de
personalidad psicopolitica no slo haban demostrado, por
su comportamiento ante el proceso insurrectivo y revolucionario, patrones de conducta tpicos, sino que dentro del
penal y bajo las difciles condiciones
de vida que
soportbamos, seguan actuando y pensando de acuerdo a
estos patrones.
Otro ngulo del problema que ilumin la investigacin
fue la existencia de diferentes niveles de desarrollo de la
conciencia social. Las pruebas proyectivas nos ayudaron a
clarificar las complejas relaciones entre experiencias
Prisiones cubanas donde cumplan sus condenas los presos por causas
polticas. El autor estaba preso all por esa causa .
26

46

Consumismo, familia y sociedad


sociales y vivencias familiares ntimas en el desarrollo o
coartacin de la conciencia social (CS).
Como haba muchos campesinos iletrados, pero con
una conciencia social desarrollada, pudimos comprender
algunos de los mecanismos y circunstancias que favorecan
la formacin de una conciencia de clase. Tambin pudimos
comprender por qu los grupos de ingresos medios desarrollaban una CS ms contestataria que la gente humilde.
Pero en cuanto a la participacin de los valores en el
desarrollo y fuerza de la conciencia social, nos convencimos que, respetados o no por el sujeto, los valores
convalidados social y culturalmente ejercan una presin
decisiva en la conducta sociopoltica de la gente. No es que
la poltica sea un problema moral, ni que la moral
determine los factores objetivos
de
los quehaceres
polticos, lo que si es evidente que los valores condicionan
los factores subjetivos del comportamiento poltico.
15 Una experiencia de la guerra

Al triunfo de la revolucin cubana uno de los


problemas ms espinosos era administrar justicia. Las
atrocidades cometidas por los grupos represivos del
rgimen batistiano haban enlutado a millares de hogares
cubanos; el pueblo clamaba venganza. Pero para aquellos
que habamos sufrido en carne propia la insania de la
represin, no era cmodo dejarse arrastrar por la jubilosa
ira de la multitud. Estbamos conscientes de los peligros de
repetir el Sino: perseguidos hoy, perseguidor maana.27
Pero tambin ramos prisioneros de la coyuntura poltica
que demandaba
un tratamiento ejemplar de estos
crmenes.
Entre los cuadros de la insurreccin no haba muchos
psiclogos y, quizs por ello, fui encargado del Dep. de

27

Len Felipe. El Ciervo

47

Seleccin de Personal del DIER.28 Aunque esta era una


dependencia del Estado Mayor del Ejrcito que, diriga las
labores de Inteligencia y Contrainteligencia, en el torbellino
de las primeras semanas de la toma del poder, tambin
estaba realizando labores de investigacin de los crmenes
de guerra.
Los directores de la represin batistiana, en su
mayora, haban huido del pas en la madrugada del primero
de enero. Pero los ejecutores de las torturas y ejecuciones
estaban siendo apresados, en ocasiones, por el mismo
pueblo, y muchos de estos torturadores estaban en las
celdas del DIER*29. Una maana Guilln Celaya, un
mexicano expedicionario del Gramma que trabajaba
conmigo, me fue a ver y puso sobre mi mesa 17
expedientes, dicindome simplemente: esto es asunto tuyo.
Toda mi vida he estado agradecido de la perspicacia
de este ingeniero mexicano que, adems de ser un
revolucionario honesto, era un alma noble a la cual le
repugnaba cualquier venganza. Celaya, al interrogar a este
grupo de detenidos se dio cuenta de que no estaba ante
criminales tpicos, ni mucho menos ante gente corrompidas.
No eran ni ricachos soberbios ni campesinos analfabetos,
sino jvenes entre 18 y 25 aos egresados de la enseanza
media, provenientes de familias de empleados, de la
llamada aristocracia obrera, que haban entrado a la
polica y al ejrcito de Batista ms en busca de identidad
que de poder.
Por medio del Comandante Ernesto Ch Guevara
consegu eludir la presin de la Fiscala, que reclamaba a
estos torturadores para ser ejecutados. Durante dos meses
trabaj en la investigacin psicosocial de estos diecisiete
jvenes. Entrevistas clnicas, pruebas psicomtricas,
interrogatorios con detectores de mentira. No se estaban
buscando pruebas ni confesiones de culpabilidad. Todos
28
29

Revista Verde Olivo. Ao 1 Numero 1. Abril de 1959


DIER.Departamento de Investigaciones del Ejercito Rebelde

48

Consumismo, familia y sociedad


ellos se haban declarado autores materiales de los hechos
que se le imputaban, pero no se reconocan culpables de
ningn delito, porque, segn decan, estaban cumpliendo
rdenes. No haba sentimientos de culpabilidad ni miedo al
castigo. El objetivo de la investigacin era encontrar las
motivaciones y la personalidad tipo de estos jvenes
torturadores y asesinos, que se reconocan autores pero no
culpables, y que esperaban tranquilamente la muerte. Para
m esto era sumamente importante, porque ya se observaban comportamientos abusivos por parte de los
perseguidos de ayer, que se tornaban perseguidores en el
presente.
A finales de marzo del 59 estos hombres fueron
juzgados y fusilados. La mayora enfrentaron la muerte
serenamente. Auque ms tarde pagu un alto precio
personal por estas investigaciones, he seguido agradeciendo a Guilln y al Ch el apoyo prestado para realizarlas.
En estos hombres los actos homicidas, las torturas
infringidas no haban sido realizadas ni por indiferencia
moral ni por perversin sdica. Ninguno de ellos presentaba
marcados rasgos
psicopticos ni esquizoides.
Sin
embargo, en todos ellos haba una personalidad inmadura y
dependiente, profundamente insegura y con muy poca
autoestima.
El sometimiento a sus jefes fue motivado por una
infantil necesidad de reconocimiento, que al elevar su
autoestima calmaba su angustia y sus inconscientes
sentimientos de culpa. Siempre se haban sentido culpables
porque pensaban que no valan nada. Este autodesprecio
era la consecuencia de tener exigencias desmedidas que,
por irreales e inconscientes, nunca podan ser satisfechas.
Al ingresar a un grupo con una fuerte disciplina
interna, sometidos a la sdica tirana de un psicpata,
donde slo los ms violentos y despiadados obtenan
reconocimiento y premio, se sometieron a los antivalores
del grupo, abdicando su voluntad en la obediencia ciega al
jefe. Este sometimiento irracional a otra voluntad los

49

libraba de toda responsabilidad personal y le conquistaba el


reconocimiento del jefe,
elevando su autoestima y
calmando
su profunda inseguridad. Esa era la
psicodinamica, la trampa emocional que llev a estos
jvenes a matar y a torturar a sus semejantes sin sentirse
culpables por sus actos.
El marco social que propici este comportamiento fue
un ambiente saturado de violencia y frustraciones, donde la
juventud no tena otra alternativa que la violencia o la
pasividad cmplice. En medio de un ambiente as, estos
jvenes, con una necesidad enfermiza de aceptacin y
reconocimiento, optaron por el absurdo comportamiento de
actuar como monstruos para sentirse buenos.
Esta psicodinmica que parece absurda y contradictoria es, precisamente, el modelo psicoeducativo mediante
el cual todos los nios del mundo son entrenados para la
vida. El nio se somete a las exigencias y prohibiciones de
los adultos para no perder sus cuidados. Los valores, las
normas de conducta que socializan a ese pequeo animal
humano, son incorporadas a la psiquis infantil bajo la
amenaza de que slo los nios obedientes son buenos, y
que slo los nios buenos tienen el amor de sus padres.
Esto ilustra por qu los valores, el comportamiento
moral de los individuos son inculcados por la familia y
dependen tanto de la presin constante del grupo. Son
las exigencias y los elogios del grupo los que potencian la
vigencia de los valores o los debilitan. No es necesario ser
un valiente para convertirse en un hroe ni ser un cobarde
para salir corriendo. La potencialidad del crimen esta en
muchos seres humanos, pero en la mayora de los casos es
indispensable que el grupo favorezca o incite el comportamiento criminal.30 El desarrollo de la conciencia social
est directamente condicionado por el grupo social dentro
del cual un individuo crece y se desarrolla. Las caractersticas individuales influencian los aspectos formales de
Es importante sealar aqu, que puede haber comportamientos delictivos
y hasta conductas sdicas, sin que necesariamente los implicados sean
psicpatas en el estricto sentido clnico del termino.
30

50

Consumismo, familia y sociedad


la conciencia social, su fuerza o vigencia, pero no deciden
su rumbo. En realidad pocas personas desarrollan un
activismo sociopoltico impulsados solamente por su
conciencia social. Y an menos son guiados por sus valores
ideolgicos toda la vida. Se es conservador o liberal,
progresista o reaccionario, revolucionario o polica ms en
razn coyuntural y de grupo que por tipos de personalidad
o carcter. En nuestra experiencia, la lealtad a una causa o
ideologa depende ms de la presin del grupo dentro del
cual se acta que a determinadas caractersticas
individuales. Los Fidel Castro, los Ch Guevara, los Martn
Luther King, los Francisco Pea Gmez, los Juan Bosh,
como los apstoles y los santos, son escasos.
Algo que siempre est presente en todos los seres
humanos es la necesidad de ser aprobados y reconocidos
por los dems. En algunos casos esta necesidad est
hipertrofiada y patolgiza el comportamiento. Autoestima y
necesidad de reconocimiento son dos constantes en la
personalidad de los seres humanos, pero son las formas en
que estas dos constantes se entrelacen y predominen,
respondiendo a las presiones sociales, las que orientarn el
comportamiento.
La discusin sobre la vigencia de los valores en la
conducta es tan antigua como el pensamiento humano.
Pero para todos los que hemos estudiado el
comportamiento en sus motivaciones y en su praxis, es
indudable que el homo sapiens es un animal tico. Si la
causa de esta eticidad es la dependencia del individuo al
grupo o es de fuente sobrenatural, no cambia
las
consecuencias prcticas de este hecho. Es por ello que la
corrupcin
endmica que hoy padecemos
tiene
consecuencias catastrficas.
Teniendo en cuenta todo esto, la corrupcin
generalizada del presente no puede catalogarse slo como
una inmoralidad personal de los autores, sino como la
expresin de un problema colectivo del sistema. Siempre
que una persona transgrede una regla, desconoce un

51

valor, es bajo la presin de una urgencia. Es para satisfacer


una demanda interna ms fuerte que el valor violado. Las
necesidades bsicas () tienen demandas inaplazables.
La satisfaccin de estas necesidades es prioritaria, y la
mayora de las personas pasan sobre todas las
prescripciones morales para alcanzar esta satisfaccin, si
se ven obligadas a ello. Estas violaciones de los valores
convivencales bajo la presin de la necesidad estn
reconocidas por el Derecho. El hurto famlico y el homicidio
en legtima defensa convalidan este comportamiento.
Pero, qu factores o fuerzas sociales dentro de la
sociedad actual empujan a tanta gente en todas partes
hacia las prcticas corruptas? El anlisis de la corrupcin
como fenmeno sistmico nos ha proporcionado algunos
conocimientos sobre la psicodinmica del comportamiento
corrupto y sobre el desarrollo y la vigencia de la conciencia
social. Hemos visto cmo el enfoque de la conducta desde
una Teora de las Necesidades nos ayuda a catalogar
motivaciones y comportamientos, sin perdernos en el
laberinto dimensional de tendencias biologas, psicolgicas
o sociales.
Pero la Interrelacin entre corrupcin, violencia y
consumo nos obliga a explicar primero cada una de estas
categoras, para despus hacer comprensibles las conexiones dinmicas entre las mismas y de que manera ellas
pervierten las relaciones familiares y del grupo como un
todo. Pasemos ahora a analizar la violencia, tanto en su
psicodinmica como en sus manifestaciones sociales.
Resumen:

Esta primera aproximacin al tema de la corrupcin


nos ha permitido comprender la funcin de los valores
normativos como viabilizadores de la convivencia, como
cohesinantes del grupo. As mismo hemos destacado
como la vigencia funcional de los valores depende del
reforza-miento constante del grupo, sin la cual los valores
tienden a debilitarse. Ha quedado claro, el papel de la
familia como la transmisora e implantadora de los valores

52

Consumismo, familia y sociedad


mediante la crianza y las consecuencias sociales del
deterioro de las relaciones familiares. En la tercera parte del
libro volveremos al anlisis de la corrupcin a nivel
sistmico. N

16 La violencia y sus expresiones

Desde Aristteles a la fecha, miles de autores han


abordado el tema de la violencia, tanto en el plano
ontolgico como en la arena social. De la violencia como
fardo a la violencia como derecho, las lneas argumntales
han explo-rado muchos caminos y han arribado a mltiples
conclu-siones. Desde nuestro enfoque toda fuerza que
impida, limite o distorsione la actividad de un organismo en
pos de la satisfaccin de sus necesidades, es violencia.
Tanto en plano fsico, como psicolgico, cualquier acto o
manipulacin sobre una persona o un grupo para limitar o
impedir la satisfaccin de sus necesidades, es violencia.
Mientras la violencia es individual y espordica no
altera los perfiles sociales ni alarma a nadie. Pero cuando la
violencia se hace endmica, todo el mundo se siente
amenazado y la sociedad entra en crisis. En 1908 al calor
de la fracasada insurreccin rusa de 1905, Georges Sorel,
un terico del Sindicalismo Revolucionario, public un libro
que encendi la polmica en todo occidente. Reflexiones
sobre la violencia, intentaba diferenciar entre la violencia
del represor y la violencia del oprimido; justificando la
violencia revolucionaria del pueblo frente a la violencia
represiva de los dominadores.
Esta obra dio justificaciones al terrorismo anarquista
y convirti la bomba y los atentados en instrumentos vlidos

53

de la emancipacin proletaria. La carnicera de la Primera


Guerra Mundial demostr que en nombre de la patria y la
defensa nacional podan asesinarse a miles de personas y,
adems, ser condecorado como un hroe. Los mismos que
condenaron la obra de Sorel, por inmoral y blasfema,
aplaudieron la aventura blica para apoyar los intereses
de los grupos dominantes.
En 1947, recin terminada la Segunda Guerra
Mundial, Aim Cesair, un poeta martiniquence, diputado a
la Asamblea Francesa, por el departamento de Martinica,
dio lectura a un anlisis de las causas histricas del
fascismo y de la Guerra. El discurso sobre el colonialismo*31
no solo conmovi a la Asamblea Francesa sino a todo el
mundo progresista.
La tesis de Cesair era, aparentemente simple, pero
en realidad muy profunda. Pasando revista a todas las
masacres y genocidios del colonialismo, llevados a cabo por
las potencias occidentales, contra todos los pueblos y
culturas no europeas. Conclua, que el horror y la
indignacin de los Aliados ante la barbarie alemana, era
pura hipocresa. Todos esos horrores los haba practicado
Europa para imponerles la dominacin colonial a otros
pueblos. Y solo cuando se vieron vctimas, cuando
padecieron la barbarie en sus propias tierras, se cubrieron
la cabeza de cenizas y denunciaron iracundos los crmenes
de Alemania.
Para Aim Cesair, la barbarie nazi, era solo el
bumerang de odio, que se volva contra aquellos que,
negando sus propios principios, haban masacrado pueblos
y culturas en nombre de la civilizacin occidental. Segn
este poeta, la exportacin de la barbarie, corrompe, irremediablemente, a sus autores.
A partir de la dcada de los cincuenta el proceso de
descolonizacin se profundiz, entre otras razones, porque
Aime Cesair. Discurso sobre el Colonialismo. Editora Poltica. La
Habana 1970.
31

54

Consumismo, familia y sociedad


la experiencia norteamericana en Amrica Latina, haba
demostrado que era ms rentable, dominar y explotar
econmicamente un pueblo, permitindoles una soberana
formal, que invadirlos colonialmente. Pero Francia, en
Indo-china y Argelia se neg a escuchar la voz de la
historia, empendose en una guerra perdida de ante
manos.
Frank Fanom, un psicoanalista argelino realiz el
primer anlisis psicosocial de los efectos de la colonizacin
en la personalidad del colonizado.Los Condenados de la
Tierra y Piel Negra, Mscara Blanca*32, son las primeras
aproximaciones
cientfico-humansticas
a
las
consecuencias de la dominacin poltico-cultural de un
pueblo.
Pero la guerra de Argelia, en la cual Cuba hizo su
debut internacionalista,33 puso sobre el terreno otra de las
terribles consecuencias de la violencia colonial. La ferocidad
de la represin francesa, con la tortura institucionalizada y
los asesinatos y las desapariciones
como prctica
cotidiana, tuvieron la replica brutal de los colonizados. El
terrorismo argelino no se detuvo ante nada. Discotecas,
hospitales, teatros, mnibus escolares. No haba
excepciones, ningn francs, ningn colaboracionista era
respetado. Paris, fue castigado, el terrorismo argelino
ensangrent las plazas y las calles de la Ciudad Luz. La
consigna fue: mientras haya represin en Argelia los
franceses no podrn vivir tranquilos. La brutalidad colonial
desat la brutalidad de las vctimas. Francia perdi la
guerra, pero Argelia no recuper la paz.
Podran citarse muchos ejemplos que ratifican, una
y otra vez, que la violencia slo engendra violencia. Que la
barbarie, tarde o temprano, bestializa a los agresores y
deshumaniza a las vctimas. En estos momentos en que la
32

Libros publicados en Cuba por la Editorial de Ciencias Polticas en 1966

El Ch Guevara, junto a un grupo de oficiales del Ejercito Rebelde,


viajo a Argelia para conocer sobre el terreno las tcticas de una guerra de
liberacin colonial
33

55

sociedad norteamericana tiembla de miedo y de rabia y que


toda Europa se siente vulnerable e insegura, es oportuno
recordar que la catstrofe del 11 de Septiembre no fue un
rayo en un mar en calma. Y que el genocidio de los iraquies
es consecuencia de la descomposicin social norteamericana y no un producto del 11 de Septiembre.
La ola de violencia vena creciendo en todo el mundo
desde el desmoronamiento de la Unin Sovitica: masacres
tnicas en frica y los Balcanes; expediciones punitivas
contra Somalia; terrorismo checheno en Mosc;
bombardeos indiscriminados sobre las ciudades Chechenas;
guerra petrolera en el Golfo; bombardeos de castigo sobre
Irak; agresin de la OTAN contra Yugoslavia. Genocidio
norteamericano en Irak. Del milln setecientos mil victimas
mortales de la violencia en el ao 200034, la mitad se debi
a suicidios, una tercera parte a homicidios y solo la quinta
parte a conflictos armados. Esto nos indica que es la
desesperacin y la desesperanza engendradas por el
sistema la gran genocida.
Como marco interno de todas estas carniceras
internacionales, en cada sociedad occidental la violencia
aumentaba en las calles y en los hogares. Los ndices de
criminalidad, delincuencia juvenil, abuso infantil y violencia
domstica superan todas las predicciones de la INTERPOL
para Europa.
En Estados Unidos la brutalidad policial tuvo su
apoteosis en la matanza de Wayco, Texas, donde el FBI,
toma por asalto armado la sede de una secta religiosa
norteamericana y asesina
a decenas de
personas,
despus de haber allanado el lugar. El bumern no se hizo
esperar.
Dos aos despus, en 1995, Timothy Mc Veeigh un
sargento, condecorado en la Guerra del Golfo, revienta el
edificio federal de Oklahoma City, donde mueren decenas
de nios y cientos de personas. Ya detenido declara, que,
34

Organizacin Mundial de la Salud.OMS

56

Consumismo, familia y sociedad


la masacre realizada, era para castigar al gobierno por la
matanza de Wayco. Antes de morir, por inyeccin letal,
reitera que no se arrepiente de nada y que esta satisfecho
por haber realizado un acto de justicia.
Pero la violencia en Norteamrica tiene expresiones
mucho ms aterradoras que los hechos de Wayco y
Oklahoma. Los casos de nios asesinos venan sucedindose, desde el 98, antes de culminar en la matanza de la
secundaria Columbie, donde dos adolescentes planifican y
ejecutan el ametrallamiento indiscriminado de sus compaeros. Nios asesinando a sus padres; nios matando a
otros nios; madres matando a sus hijos, miles de criaturas
muertas a consecuencia de golpes propinados por sus
padres. Llenando las salas de urgencia de los hospitales a
todo lo largo y ancho del pas, cientos de miles de mujeres
y nios, son atendidos diariamente a consecuencia de
golpes y maltratos recibidos dentro sus propios hogares.
La violencia escolar oblig a las autoridades a llenar
de policas y detectores de metal todas las escuelas
publicas de Estados Unidos. El consumo de drogas entre
la pobla-cin escolar ha impulsado la proliferacin de
pandillas de nios narcotraficantes que, en sus luchas
territoriales,
han convertido las calles
y las plazas
norteamericanas en lugares inseguros y peligrosos. Los
ndices de delincuencia y violencia juvenil han superado los
tradicionales parmetros delictivos de Estados Unidos.
Frente a esta ola de violencia infantil, juvenil y
familiar que viene creciendo desde hace veinticinco aos en
las ciudades norteamericanas y Europeas,no agrega
mucho, que E.U. tenga los ndices de homicidios,
criminalidad, violencia y poblacin penal ms altos de
planeta. Lo que s nos obliga a pensar, es el hecho que,
en la nacin ms opulenta de la tierra, la desintegracin
familiar, la droga diccin y la violencia hayan crecido,
incesantemente, a medida que el pas se haca ms y ms
rico y el mundo se hacia mas y mas pobre. Esto debe ser
explicado.

57

Hay otras secuencias de hechos aterradores, casi


subterrneos, que al desarrollarse fuera de la atencin de
la media, solo asoman a la luz pblica, de vez en cuando,
en Asambleas y Foros Internacionales. El trfico internacional de esclavos; la compra y el secuestro creciente de
nios en pases pobres, para surtir la demanda de rganos
en las metrpolis; el reclutamiento forzoso de nios para
usarlos como combatientes en las guerras tnicas; el
secuestro de mujeres para explotarlas sexualmente en los
serrallos y prostbulos del mundo. Sabemos que algunas de
estas monstruosidades han ocurrido siempre, pero en los
ltimos veinte aos estas prcticas se han hecho masivas y
cotidianas.
Otro aspecto de la deshumanizacin global es la
agudizacin de la miseria en toda la Tierra. Segn las
estadsticas de la ONU, a pesar de los esfuerzos realizados
por los organismos internacionales y las ONG en todo el
mundo, mueren, diariamente, 50 mil nios menores de cinco
aos, por hambre o falta de asistencia medica. Solo,el
pensar que cada minuto mueren 34 nios, por culpa de la
codicia de unos pocos, es algo, verdaderamente anonadante. Aproximadamente 1000 millones de personas
agonizan con menos de un dlar diario. Una de cada ocho
personas en el mundo, no pueden obtener suficientes
alimentos. Pero el proceso de globalizacin no solo est
depauperando a los pases pobres. Treinta y cuatro millones
de personas, en los pases industrializados, pasan hambre.
El desempleo, la inseguridad, la desnutricin y la falta de
asistencia mdica
no slo son endemias de los pases
subdesarrollados. Los cinturones de miseria y marginalidad
crecen da a da en todas las ciudades de los pases ricos
de occidente.
Todas estas tristes realidades son expresiones del
aumento incesante de la violencia. Porque esta miseria no
se debe a catstrofes naturales, esta miseria es impuesta
por las metrpolis que dirigen la economa mundial. Segn
la FAO, la sobre produccin mundial de alimentos rebasa

58

Consumismo, familia y sociedad


las necesidades alimentaras de toda la poblacin del
planeta. Si mil millones de persona pasan hambre, se debe,
nicamente, a la criminal distribucin impuesta por la
violencia. La miseria mata ms gentes que todas las
guerras y todas las fuerzas represivas del mundo. La
miseria es la gran corruptora, el gran
tirano de la
humanidad, y como todos los tiranos solo se impone por la
violencia.
17 Biologa y agresividad

La vieja polmica terica sobre la naturaleza de la


agresividad humana, fue superada, en gran parte, por las
investigaciones realizadas por varios antroplogos que,
decidieron investigar sobre el terreno, el comportamiento
humano, en vez de seguir elucubrando sobre la naturaleza
biolgica o reactiva de la agresividad.
Estas investigaciones sealaron la ntima relacin
entre el tipo de cultura y los niveles de agresividad del
grupo. Todos los antropoides tienen patrones de reaccin
agresivos que se ponen en marcha cuando el animal se
siente amenazado. Los gorilas rien entre s por la jefatura
del grupo, pero estas rias no ocasionan casi nunca la
muerte del adversario. La agresividad homicida solo es
usada contra agresores de otra especie. El nico animal
que asesina a su propia especie es el hombre: Homus lupus
homini, afirma el proverbio latino.
Es evidente que la agresividad est inscripta en la
naturaleza biolgica del homosapiens. Todos los animales
se defienden cuando son atacados. Pero la conducta
agresiva sin finalidad biolgica solo se encuentra en los
humanos. Este hecho ha llevado a muchos investigadores a
afirmar que el hombre es un animal gratuitamente agresivo.
Sigmon Freud35 especul sobre la existencia de un instinto
de muerte. Si aceptamos esto, tendramos que ver la
35

Sigmon Freud. El malestar de la cultura. Obras Completas

59

violencia como algo consuetudinario e inevitable. Sin


embargo, la experiencia nos ensea que ni todo el mundo
es agresivo, ni la agresividad es una constante en la
conducta humana. Si bien es cierto que en el hombre las
reacciones o la conducta agresiva est desvinculada en
forma directa de finalidades biolgicas, tambin lo es, que
todo acto agresivo esta condicionado y desencadenado por
las presiones del entorno.
Desde nuestro enfoque la agresividad en los seres
humanos es tambin un patrn de reaccin eminentemente
defensivo. La diferencia con el resto de los antropoides, es
que las personas reaccionan en funcin de valores adquiridos, impresos en su psiquis por el medio social en que se
han desarrollado. Sus filias y sus fobias han sido creadas
por su vida. Los patrones de accin e inhibicin son
tambin condicionados por sus experiencias. La naturaleza
humana es psicosocial. Toda la base biolgica del animal
humano esta psicosocializada. La agresividad no es una
necesidad en el hombre, es solo un patrn de reaccin en
funcin de la preservacin de su vida. Y este patrn esta
totalmente diseado por sus experiencias primarias.*36
18 Psicodinmica de la violencia

Como pretendemos comprender la sociodinmica de


la violencia, nos es imprescindible conocer, aunque sea
sumariamente, los mecanismos psicolgicos que subyacen
a una accin violenta. Aunque hablemos de violencia
colectiva no debemos olvidar que siempre es el individuo el
sujeto de la violencia. El ejecutor de la violencia siempre es
una persona. En solitario o en grupo, en pareja o en
multitudes siempre es un individuo el que concreta y realiza
la accin violenta, aunque este condicionado por el Sistema

Del mismo autor: Manual de Educacion Temprana. Edi. Multimedia


Family Education. USA. 2000
36

60

Consumismo, familia y sociedad


que lo manipula. Este hecho, aunque es innegable, muchas
veces es olvidado.
Si como afirmamos, la agresividad siempre es
reactiva, siempre es una respuesta a una estimulacin
interna o externa, debemos ver el acto o la conducta
violenta de la misma manera. Pero como sabemos que las
energas afectivas son desplazadas de una motivacin a
otra, para comprender la psicodinamica de la violencia,
debemos categorizar estas cargas emocionales.
Todos estamos familiarizados con las reacciones
exageradas. Es del comn saber popular que cuando las
personas estn tensas, molestas o frustradas, ante una
mnima provocacin, reaccionan como si las hubieran
golpeado. En muchas ocasiones, en que recibimos una
respuesta brusca o grosera, es consecuencia, de que han
descargado en nosotros, rabias que otro provoc. Esto se
debe al desplazamiento de cargas afectivas.
La tensin emocional que no es descargada en actos
se acumula. Todos hemos odo la frase: estoy que exploto.
Cuando la tensin sobrepasa determinados niveles las
personas experimentan molestias en su sistema cardiovascular y respiratorio. El estrs es, precisamente, una
acumulacin crnica de tensiones cotidianas.
A mayor acumulacin de tensiones mayores potenciales de respuestas violentas. Los mecanismos fisiolgicos
que capacitan el cuerpo para la actividad muscular son
iguales, si vamos a bailar, nadar o pelear. Las diferencias
emocionales e intelectivas, que son las que van a dirigir la
accin, son las que dan connotaciones y sentido distinto a
los movimientos corporales. Son estos valores psicolgicos
los que dan sentido diferentes al abrazo amoroso y al
apretn estrangulador.
Una vez ms debemos de tomar conciencia de la
capital importancia de los procesos significantes. Los actos
y las cosas tienen el sentido, el valor, que nosotros les
damos, porque as lo gravaron en nosotros. Los procesos
codificadores que clasifican todas nuestras experiencias,

61

que marcan las cosas y las gentes como buenas o malas,


agradables o molestas, dainas o beneficiosas, comienzan
desde el momento mismo que nacemos. Y es el medio, las
gentes que nos rodean, las circunstancias concretas en que
crecemos, nos desarrollamos y vivimos las que determinan
los signos y los valores que condicionarn todos nuestros
sentimientos y nuestra conducta. Nuestros cdigos genticos, nuestra herencia, determinan nuestras potencialidades y nuestras deficiencias. Pero es el medio en que nos
criamos el que decide como valoramos nuestro entorno y
como actuamos en el.
Las devociones y los prejuicios, las fobias y las
adicciones, los odios raciales y los fanatismos religiosos
son gravados en la psiquis de los nios durante sus
primeros 12 aos de vida. A partir de ese momento la
sociedad refuerza o debilita estas huellas, estas predisposiciones en cada uno de los integrantes de la colectividad. Estos patrones de reaccin primarios (PRP) son los
que permiten la manipulacin colectiva. Son los que
permiten, a las lites que dirigen los Estados, empujar a las
masas hacia la carnicera o la inmolacin. Los seres
humanos no nacemos odiando
smbolos, ni amando
banderas. Es la sociedad la que nos ensea que los
extranjeros son peligrosos; que unos seres humanos son
superiores a otros; que la fuerza da derechos y la riqueza
privilegios. La violencia es necesaria slo para defender la
vida. La violencia que hoy enluta al mundo es producto de
la opulencia represiva, que condena a la humanidad al
des-perdicio inicuo de unos pocos y a la miseria de la
mayora.
19 Carencias y satisfacciones

Como hemos visto en epgrafes anteriores las


necesidades reclaman ser satisfechas. Tanto las necesidades bsicas (NB), como las necesidades derivadas
(ND), crean tensiones internas que impulsan al individuo a

62

Consumismo, familia y sociedad


buscar satisfaccin a la demanda. Podemos afirmar que
toda la actividad humana es producto de estas pulsiones
que fuerzan al individuo a buscar la satisfaccin. El monje
anacoreta que busca la satisfaccin de sus necesidades
msticas y el canbal que devora el corazn de su vctima
estn impulsados por necesidades culturalmente creadas.
En los nios, vemos que sus demandas solo son de
carcter biolgico: alimento, aire y calor. Estos son los
objetos de satisfaccin de sus necesidades bsicas (), A
medida que pasan los meses, veremos como sus demandas
van creciendo y complejisandose. En los dems animales el
hambre solo impulsa a buscar comestibles con sustancias
nutricias. Sus preferencias solo se basan en los nutrientes y
en la disponibilidad de los mismos en su habitad. Las
personas atienden, adems de los nutrientes, a una serie
de caractersticas condicionadas culturalmente. Estos
acondi-cionamientos culturales llegan a ser determinantes
de la satisfaccin.
Una persona en una situacin de penuria llega,
tambin, a comer cualquier cosa que lo alimente y le calme
el hambre. Pero este alimento que satisface la necesidad
nutricional, la necesidad bsica no satisface la necesidad
psicolgica, que solo se satisface si come lo que le gusta,
que es, en definitiva, lo que le ensearon que l deba
comer. Este acondicionamiento cultural es la base del
proceso de humanizacin del homosapiens, pero, como
veremos ms adelante, tambin abre la posibilidad de la
enajenacin de los seres humanos, si la sociedad extrava
el camino, llevndolos hacia formas de vida destructivas.
Estas categoras de carencia y satisfaccin son insuficientes para permitirnos comprender la psicodinamica de
las tensiones individuales y de grupo.
Veamos los
conceptos de gratificacin y frustracin que nos permitirn
comprender un poco mejor los sufrimientos y las alegras
de la gente y los grupos en las sociedades globalizadas.

63

20 Gratificacin y frustracin

Llamamos gratificacin al placer emocional que produce cualquier actividad mental o fsicomental
que,
llenando las expectativas, provoca una relajacin tensinal.
Un placer fsico no es necesariamente gratificante. Una
fantasa puede serlo o no, dependiendo de varios factores.
La gratificacin depende mas del sujeto que se gratifica que
del objeto gratificante. Una comida puede satisfacer la
necesidad de alimento y no gratificar al que come. Un acto
sexual puede producir una eyaculacin,
sin brindar
gratificacin alguna, aunque alivie la tensin sexual.
La gratificacin es una experiencia genuinamente
humana y es la meta universal de todos los quehaceres del
individuo. Aunque muchas gratificaciones estn ligadas a la
satisfaccin de necesidades bsicas, comunes a todos los
seres humanos, el tipo y las formas de la gratificacin estn
condicionados socialmente y varan de cultura a cultura y de
individuo a individuo.
El nivel de la gratificacin siempre depende de las
expectativas del individuo. Si la satisfaccin alcanzada est
por debajo de las expectativas del sujeto, la gratificacin no
ser plena. Si las exigencias de una persona son muy
elevadas le ser muy difcil lograr gratificaciones adecuadas.
Como es la sociedad la que modela las metas de los
individuos y de los grupos, las formas y los objetos de
gratificacin estarn siempre diseados por el sistema
econmico-social imperante. Este sistema es el que determina no slo las metas a alcanzar, sino tambin las formas,
las vas y los objetos que se pueden y se deben alcanzar.
Gratificaciones y frustraciones son las experiencias
cotidianas del vivir. Del equilibrio entre unas y otras
depende, en gran parte la estabilidad emocional de las
personas. La frustracin es la certeza del fracaso en
alcanzar lo deseado. Es el sentimiento de contrariedad y
displacer al no poder satisfacer las expectativas. La
frustracin siempre es depri-mente, nos da sensacin de

64

Consumismo, familia y sociedad


agobio, de desaliento, de fracaso. La frustracin nos quita
energas, menoscaba la seguridad personal y rebaja nuestra
autoestima.
Las satisfacciones y las carencias estn directamente
relacionadas con nuestras necesidades bsicas () pero
como ya analizamos, stas necesidades bsicas siempre
estn psicosocializadas. Sus formas y sus modos de satisfaccin estn totalmente diseados por la sociedad. Por ello
los conceptos de gratificacin y frustracin reflejan mejor
la dinmica psicosocial del comportamiento.
En muchos casos
las formas y los modos de
satisfaccin diseados por la sociedad se apartan de los
objetivos psicobiolgicos de las necesidades bsicas. Las
necesidades derivadas que la sociedad crea en los individuos, entran en contradiccin con su salud psicobiolgica.
El cigarro, el alcohol y las dietas son ejemplos de cmo
determinadas gratificaciones socialmente diseadas daan
a los que las buscan. En estos casos vemos como
determinadas gratificaciones no producen satisfacciones
genuinas. Por el contrario daan a los que las disfrutan y
a travs de ellos, a la larga, daan a todo el grupo.
Estas contradicciones entre satisfacciones sanas y
gratificaciones negativas nos permiten comprender porque
la deformacin de los valores sociales, puede conducir a la
frustracin colectiva, generando tensiones que aumentan
los niveles de violencia. Podemos resumir todo lo anterior
diciendo que las falsas metas, los errneos valores que un
sistema social disea, puede conducir a la colectividad
hacia frustraciones crecientes y gratificaciones dainas, que
eleven los niveles de tensin y desesperanzas, ms all de
lo soportable. As, el aumento de la violencia social es el
resultado de los altos niveles frustracinales, del descenso
de la autoestima de la mayora de los invididuos, que
produce la perdida de vigencia de los valores convivencales de la sociedad.
Desde nuestro enfoque las relaciones entre corrupcin y violencia son mltiples. Tambin la corrupcin se
extiende por la perdida de vigencia de los valores, por la
desmoralizacin generalizada. Pero no debemos olvidar

65

que esta desmoralizacin social es producto de los falsos


valores, de las errneas metas que el sistema ha impuesto
a la colectividad. Si el Sistema que estamos analizando es
el capitalismo de consumo, vamos a observar de cerca sus
caracterstica para pasar despus a estudiar su dinmica.
Dentro del sistema mercantil capitalista, la oferta es solo de
bienes y servicios. Pero estos bienes y servicios encierran
todas las medios, los modos y objetos de satisfaccin
posibles: todo es convertido en mercanca. Aqu, las diferencias de precios son las que marcan las posibilidades de
adquisicin de toda la poblacin. El mercado del trabajo,
por una parte y el mercado del consumo por otra,
determinan las actividades y las aspiraciones de todos los
integrantes de la sociedad.
Pero que pasa cuando el mercado del trabajo se
reduce y el mercado de mercancas se amplia incesantemente? Qu pasa cuando la induccin a la compra se
mantiene y la capacidad adquisitiva de la sociedad
desciende? Analicemos el consumo para tratar de encontrar
respuestas a estas preguntas. N

21 Consumo y consumidor

A simple vista el consumo, debera ser, la categora


ms sencilla de las tres que conforman los ejes de este
libro. El acto de consumir es el final de la cadena de
impulsos, motivaciones y actividades que, partiendo de las
necesidades, concluye con la satisfaccin. Pero en realidad
estamos tratando con una superchera terminologca creada
por la mercadotecnia y los fraudes de la traduccin. La
llamada sociedad de consumo, es realmente, una sociedad
de compradores compulsivos.

66

Consumismo, familia y sociedad


La equiparacin de compra y consumo es un ardid
publicitario. La palabra consumo, evoca el placer que
produce la satisfaccin de una necesidad. El consumir es el
proceso que lleva a la satisfaccin. La compra, en cambio,
se asociaba tradicionalmente al dispendio, al gasto. El
transformar el ahorrativo espirito del capitalismo
acumulativo, en la loca carrera de endeudamiento del
consumismo, requera de todo el malabarismo de la
publicidad, respaldado por el soborno del crdito. Con el
control de todos los medios de comunicacin y el respaldo
del capital financiero, convencieron a la gente de que
comprar no era gastar; comprar era consumir, era auto
gratificarse. As aceleraron la circulacin del dinero,
sustituyeron el afn de ahorro por el prestigio del crdito, el
cual solo se adquiere gastando.. y trabajando mas. La
hipertrofia del mercado interno a base del dinero plstico y
el endeudamiento colectivo,
garantizo el crecimiento
incesante de una economa inflacionaria, que baso su futuro
en el desperdicio y el consumo suntuario37 Esto es lo que
se nos han propa-gandizado como sociedad de consumo.
Aclarado el fraude semntico, podemos seguir hablando de
consumismo, porque ya sabemos lo que es realmente.
As al convertir el consumismo en la meta fundamental de las sociedades occidentales, han creado toda
una sobre estructura de valores y motivaciones, toda una
nueva psicologa social, que tiene el comprar, como la
nica finalidad de la vida y la principal fuente de gratificacin individual. Esta disparatada alquimia de convertir
los medios en fines supremos, ha hecho del falso consumo
un ritual complejo y contradictorio.
Tres aspectos de la psicologa humana han facilitado
la hipertrofia consumista: la externalidad, el concretsmo y la
competitividad. El desarrollo tecnolgico y el capital
Consumo suntuario, en este sentido, es en realidad, la adquisicin de
mercancas que no se necesitan. La compra compulsiva ,casi siempre es
suntuaria.

37

67

financiero han hecho posible conjugar produccin masiva y


variabilidad constante, siempre y cuando, la produccin
masiva pueda mantenerse. Pero entre todos los desarrollos
tecnolgicos el que ha facilitado el avance del fraudeconsumista, a partir del relativo aumento de ingresos, ha
sido el desarrollo de los medios de comunicacin,
principalmente, la TV.
Tradicionalmente el ncleo familiar ha sido el marco
de la formacin ideo afectiva del ser humano y las relaciones interpersonales, el medio a travs del cual, la criatura
humana ha recibido la informacin formativa. La familia era
una especie de filtro que individualizaba las presiones
sociales, impidiendo la uniformidad total. La familia individualizaba lo social y socializaba lo individual. La TV ha
cambiado todo esto, siendo el principal medio propagador
y reforzador del consumismo.
Por las peculiaridades de
los procesos de percepcin humana, la visin es la va
senso-rial de ms profunda huella nemica y mayor
movilizacin afectiva. Por ello la experiencia televisiva, es
nica en su clase, pues al excluir toda actividad fsica e
imponer la contemplacin, limita la racionalidad y prioriza
el proce-samiento simblico de toda la informacin recibida.
A pesar que desde la dcada de los 70 neurlogos y
psiclogos de todo occidente y principalmente de Estados
Unidos, han sealado los daos que la TV produce en los
nios, esto no ha sido difundido por la media, porque no
conviene al Sistema. A raz del acelerado incremento de la
violencia infantil, que tuvo su clmax, en los sucesos de la
secundaria Columbie38, centros acadmicos y autorizadas
voces cientficas denunciaron el papel de la TV en esta
agresividad homicida de los nios. El presidente Clinton39,
nombro una comisin a nivel ejecutivo para que estudiara
el problema e hiciera recomendaciones.
Masacre perpetrada por dos estudiantes en una escuela de clase media
en Estados Unidos
39
Willian Clinto. Presidente de Estados Unidos de 1990-1998
38

68

Consumismo, familia y sociedad


Salvo hacer encuestas y llenar cuartillas nada
importante se hizo. Cuando se sugiri la conveniencia de
poner censores electrnicos para proteger a los nios de
las imgenes violentas o pornogrficas, los defensores de
la libertad del mercado paralizaron el proyecto en nombre
de los derechos civiles.
22 La familia como unidad de consumo
La familia siempre ha tenido como funcin bsica ser
una unidad de crianza. Aunque nunca se ha destacado
debidamente esta funcin, puede asegurarse que, el ser
humano, tal como lo conocemos hoy, es el producto de esta
incubadora de individualidad. En 1998, a raz de los casos
de nios homicidas ocurridos en Estados Unidos, fue
lanzado un libro que afirmaba, entre otras cosas, que la
familia perjudicaba la crianza y que los nios eran ms
sanos, si eran formados entre nios en instituciones
especializadas. El respaldo publicitario fue tan grande que
convirtieron el libro en un bestseller. Ante tamao disparate
aparecieron muchos profesionales rechazando esas tesis,
y algunos centros acadmicos sacaron a la luz una decena
de investigaciones demostrado que el play-ground*40 no era
el mejor lugar para criar nios.
La realidad es esta. Ya en la dcada de los cincuenta
mltiples investigaciones haban demostrado que los nios
criados en asilos y reformatorios presentaban serios
problemas de personalidad y retraso intelectual. El concepto
de personalidad institucional, resuma estos hallazgos.
Hasta en la Alemania socialista, haban preferido pagarle a
las madres para que se quedaran en casa cuidando al nene,
que costear instituciones para nios pequeos.41
Sala o terreno de juego infantil.
En 1960, siendo director de la Clnica de Conducta de la Habana, me
opuse a los planes de creacin de millares de Guarderas Infantiles, con el
propsito en incorporar a todas las mujeres, a la fuerza laboral del pas.
40
41

69

Las investigaciones norteamericanas de los aos


setenta solo haban confirmado lo que ya se saba: tanto los
nios como los chimpancs que transcurren su primera
infancia entre infantes, no solo se comportan hiperactivos,
agresivos y ansiosos, sino que presentan un marcado
retraso en su aprendizaje y su desarrollo intelectual.
El desarrollo de las investigaciones del comportamiento de mamferos superiores: monos, leones, perros y
gatos, entre otros, nos enseo que el maternaje es vital para
estos animales. Aunque es mucho ms corto que en los
seres humanos, estos animales deben ser enseados, a
cazar y sobre vivir, pues sus instintos, sin el aprendizaje, no
los capacita para ello. 42
En los seres humanos el ncleo de crianza juega un
papel infinitamente superior. Hasta la generalizacin de la
TV, los adultos eran el modelo fundamental de entrenamiento y educacin de los nios. Ya a partir de la dcada de
los cincuenta, la masiva incorporacin de la mujer a la
fuerza laboral en los pases industrializados, disminuy las
horas de maternaje parental de los nios. Pero es a partir
de los sesenta, en que la TV toma posesin de todos los
hogares de occidente, en especial en EU. y que la misma,
se convierte en la herramienta fundamental de induccin
consumista; de la manipulacin de la mente en funcin del
mercado. La profunda influencia que la TV ejerce en la
actualidad, sobre la sociedad occidental, y en especial en
EU, se debe a que est es la tercera generacin de teleadictos desmaternalizados. Tres generaciones han sido
criados por la niera electrnica.(la TV) Estamos en
presencia de una profunda crisis de la familia y de sus
funciones fundamentales: la crianza.
A partir de la dcada de los noventa la computadora
invadi las sociedades del Primer Mundo, esto complet el
cerco manipulativo. La computadora con Internet brinda
infinitas oportunidades de informacin, pero solo para los
42

Ver, MANUAL DE EDUCACION TEMPRANA.

70

Consumismo, familia y sociedad


que sienten la necesidad de informarse. Para la inmensa
mayora de las personas, para los nios y los jvenes, la
computadora es solo entretenimiento, y ese tipo de
entretenimiento es una de las herramientas principales de la
manipulacin consumista.

23 La externalizacin del Ser


En su libro, La Rebelin de la Masas, Jos Ortega y
Gasset nos deca que, el Tigre estrena siempre la especie.
Hoy sabemos que los tigres tambin aprenden a vivir y
transmiten estas nuevas experiencias, mediante la crianza,
a sus descendientes. Pero la verdad que nos comunicaba
Don Ortega, mediante su metfora, es que la introspeccin,
el mirar hacia dentro de nuestro ser, es lo que desarrolla
nuestra conciencia, lo que nos humaniza. La TV entretiene
desconectando al televidente de su interior, tanto afectiva
como intelectualmente y ese es su principal atractivo y su
efecto ms nocivo. El anlisis de los efectos psicolgicos de
la Televisin sobre la personalidad y el comportamiento
social, es complejo pero imprescindible, para comprender el
dao que la teleadiccin produce. Volveremos sobre el
tema en los siguientes captulos.
a) Una experiencia fortuita:
Al llegar a Estados Unidos en 1987, uno de mis
asistentes, en el hospital de la prisin de Isla de Pinos43,
que haba terminado su doctorado en psicologa en New
York, me regalo un monitor de reacciones neuropsicofisiolgicas. Este es un equipo que, usando del reflejo
43

Jos Antonio Marnitez Mario

71

psicogalvnico44, produce
unos perfiles, sumamente
precisos, de los niveles de tensin emocional de la persona
examinada. Esto me interes, porque permita, entre otras
cosas, objetivar los niveles de tensin emocional, bajo
hipnosis, en la psicoterapia de las fobias y las crisis de
pnico. Por primera vez contaba con un instrumento que
poda cuantificar la angustia.
Al final de la guerra civil en Cuba, tuve que manejar
varios casos de compaeros fuertemente traumatizados por
la experiencia blica. Lo que se rotulaba entonces como
neurosis de guerra y hoy conocemos como post traumatic
strees disorden, volvi a ocupar mi atencin en la sala de
psiquiatra de la prisin, donde no era fcil distinguir entre la
angustia real y la fingida. Ahora, tenia la oportunidad, de
estudiar estos casos, de compaeros traumatizados por los
largos aos de prisin, con criterios objetivos, y ver las
relaciones entre recuerdos traumticos reprimidos y las
angustias subyacentes.
Una tarde, en que estaba usando el equipo, en el
registro de los altos niveles de estrs de un ejecutivo, con
crisis de angustia, sal de la salita de examen dejando la
puerta abierta. A mi regreso, diez minutos despus, al
examinar el printer de los registros, me sorprendi el
significativo descenso de los niveles de tensin del
paciente. Cuando le pregunt a que se deba, segn l,
esa disminucin, se sonri y casi avergonzado, me dijo:
usted dejo la puerta abierta y yo me puse a mirar el televisor
que est en la sala de espera.
Que entretenerse disipa tensiones, es algo de viejo
conocido, pero que diez minutos de TV relajen ms rpido
que 10mg de Diazepan era un hecho interesante. Esto me
abri un horizonte inesperado de investigacin. En el Latin
America Study Center of Florida,*45 estbamos llevando a
El cambio de los potenciales de conductibilidad de la piel.
LatinAmericam Study Center of Florida. Un Centro de Investigaciones
Sociales que dirig durante diez aos.
44
45

72

Consumismo, familia y sociedad


cabo un estudio de los procesos de transculturacin y
adaptacin de los inmigrantes hispanos a la sociedad
norteamericana. En ese captulo insertamos la investigacin
de las causas de la adiccin a la TV. Se repitieron las
experiencias con el Monitor de Reacciones Neuropsicolgicas, se aplicaron cuestionarios y pruebas de
retencin de imgenes y secuencias. Los resultados
apuntaban en una sola direccin: La TV tena funciones
relajantes y ansiolticas en los adultos. Mientras ms
anodino los contenidos, ms relajante los resultados. En
general, lo que ms recordaban los televidentes eran los
anuncios de nuevos productos y las ofertas. Las mujeres:
productos naturales y cosmticos; los hombres: autos y
electrnicos. Pero todos reconocan que vean la TV para
no pensar. Otro aspecto que se hizo evidente por medio de
los perfiles tensinales, fue la naturaleza adictiva de la TV, y
el estado de relajacin pre-hipntica que provocaba. Esto
explicaba el rpido efecto relajante que produce y el
aumento de la sugestibilidad de los televidente, algo muy
conveniente para la penetracin publicitaria.
En los hispanos que haban llegado a EU despus de
los veinte aos, la actitud ante la TV era ms crtica y
selectiva. En los que haban crecido en la sociedad
norteamericana tenan el mismo tipo de adiccin que los
norteamericanos menores de 35 aos. Decididamente,
descubrimos la manteca:46 la propaganda televisiva creaba
motivaciones de compra ms fuertes y duraderas que
todos los otros medios juntos. Lo til era, que sabamos
cmo lo hacia. La causa del screenface*47, estaba clara.
En la TV norteamericana, mucho ms profesional que
sus imitadores hispanos, la propaganda motivacional esta
insertada en toda programacin, con independencia, de su
Expresin usada en Cuba, cuando alguien se asombraba al darse cuenta
de algo por todos conocidos.
47
Rostro con expresin de ausencia o embeleso, semejante al que produce
la ingestin de ansiolticos y relajantes.
46

73

contenido manifiesto. En todos los programas se vende, no


solo la compulsin al consumo, sino tambin un estilo de
vida primitivamente hednico y competitivo.
El ncleo familiar como un todo, los nios, los
ancianos, los enfermos y los sanos; todos y cada uno de los
aspectos de la vida, los sueos mas dulces y los impulsos
ms destructivos son utilizados, 24 horas al da, para crear
la obsesin adquisitiva. Al convertir los sentimientos en
mercanca y la mercanca en ttem mgico, la ritualidad del
consumo se convirti en culto multitudinario.
Es oportuno aclarar que la TV como medio de
comunicacin no es nocivo en s mismo, por el contrario
puede ser un excelente medio de distraccin educativa. Lo
que es nocivo es su contenido y su excesivo uso. Como la
energa nuclear, la TV se puede usar para enriquecer la vida
o para extinguirla.
24 Un paseo por el Mall:

A cualquier hora del da o de la noche que usted


transite por ese enjambre de comercios y kioscos bajo
techos que los norteamericanos llaman Mall, vera una multitud de personas recorriendo pasillos y mirando vidrieras. A
juzgar por el tumulto, los ingenuos, podemos imaginamos,
las fabulosas compras de este torrente humano. Pero no,
las estadsticas nos demuestran que el 70% de estos
transentes solo van a mirar, a pasear por las decoradas
avenidas de estos gigantescos basares.
Aunque cuantitativamente este dato puede ser cierto,
la afirmacin, de que van solo a pasear, es errnea.
Despus de las investigaciones sobre la psicodinmica de
la tele-adiccin, realizamos algunas encuestas telefnicas y
personales sobre la frecuencia y las motivaciones de
estos paseos. Con unas tres mil entrevistas en dos aos,
acopiamos un conjunto de informaciones significativas.
1* Confirmamos que la mayora de los que entran a
los Mall van a mirar vidrieras, solo un 30 %, compra.

74

Consumismo, familia y sociedad


2* Mas de un 20% de los visitantes de los Mall, son
compradores compulsivos que alivian sus tensiones
contemplando escaparates y fantaseando las compras que,
no pueden hacer, por haber gastado todas las lneas de
crdito de sus tarjetas en compras anteriores.
3* La mayora (70%) de los visitadores de estos
Mall, contempladores de vitrinas, alivian sus tensiones
mediante fantasas de compras, que estn realizando o
realizarn en el futuro. Estos paseos tambin les proveen
de temas para sus conversaciones, donde cuentan a sus
amistades todas las cosas qu compraron o que van a
comprar? Estas encuestas nos confirmaron que la temtica
perenne de todas las conversaciones son las compras y las
deudas que la gente tiene. El miedo a la violencia y los
proyectos de vacaciones llenan los pequeos vacos que la
obsesin compradora deja.
Esta endemia mercantil al inundar todas las reas del
vivir, imponiendo la manipulacin consumista dentro de
cada hogar; incitando apetencias, competividades y
fantasas, que solo empujan hacia satisfacciones superficiales y frustraciones perennes, es la principal responsable
de los altos niveles de violencia y depresin, de adicciones
y angustias que estn desintegrando la familia en Estados
Unidos. Los familiares no hablan, no se comunican entre si:
ven la TV.
Segn varias investigaciones sobre los grupos de
ingresos medios altos, ms del 60% de estas parejas con
nios, que perciben una entrada de ms de cincuenta mil
dlares al ao, pudieran cubrir sus gastos trabajando uno
solo. Si no lo hacen es porque estn atrapados por el
consumismo. Es oportuno recordar que la dcada de los 50
una familia de obreros o empleados, de 5 miembros, cubra
sus gastos con el salario de uno solo de sus integrantes,
casi siempre el padre.
El desarrollo de la endemia
consumista, junto a la elevacin del costo de la vida, oblig
a la mayora de las familias a sacar a la mam del
cuidado de los nios y enrolarla en el mercado laboral. A

75

menos horas madre, ms horas TV. Esta es una de las


causas de la tragedia.
a) Consumismo y frustracin

El equilibrio emocional de un ser humano es siempre


precario. Mientras la homeostasis fisiolgica*48 se rompe y
se alcanza constantemente de manera automtica, sin que
esto sea percibido por nuestra conciencia, el equilibrio
emocional requiere de una personalidad bsicamente sana
y de un ambiente relacional estable, pero sus desequilibrios
y acomodos si son dolorosamente percibidos por nuestra
conciencia en forma de tensin. Al igual que en el plano
fisiolgico, la presencia de los iones de potasio y sodio
posibilitan las funciones fsico-qumicas, en el campo
emocional, autoestima y seguridad49 se condicionan
mutuamente. Si la autoestima es baja, la persona requiere
aumentar sus sentimientos de seguridad. Pero si la autoestima es alta y fuerte, puede manejar mucho mejor la
disminucin de la seguridad en sus relaciones con el
exterior.
En el adecuado funcionamiento de la homeostasis
psquica (psicohomeostasis), el equilibrio de gratificaciones y
frustraciones es vital. Las gratificaciones distensionan y
consolidad la seguridad personal. La persona cuando se
gratifica se sienten satisfecha y segura. Las frustraciones,
en cambio, aumentan la tensin, deprimen y debilitan la
seguridad personal y la autoestima. El comprender este delicado equilibrio emocional de los seres humanos es imprescindible para entender la socio dinmica de corrupcin, la
violencia y el consumo. Para ello, pasemos revista a una
Homeostasis: Equilibrio fisiolgico del organismo que garantiza la
continuidad y la estabilidad de todas sus funciones fsico-qumicas
49
Seguridad emocional o interior, es el sentimiento de confianza en las
propias fuerzas o capacidades para resolver la mayora de los problemas.
E s la certidumbre que tenemos de que todo va a salir bien
48

76

Consumismo, familia y sociedad


serie de experiencias que me permitieron ganar un poco de
claridad en el conocimiento de estos mecanismos.

La Prisin de Isla de Pinos, al sur de la Habana, fue


construida en la Isla del mismo nombre, en 1929, siguiendo
el modelo panptico de la prisin de Sinsin, de Estados
Unidos. Lo de panptico le viene por ser redonda, como
una plaza de Toros, tener una torre central, desde la cual
un centinela puede ver y dominar toda la poblacin penal.
Con cinco pisos y una capacidad para mil reclusos,
alojados en 500 celdas, este penal, que fue construido para
delitos comunes, fue utilizado para encerrar presos polticos
por diferentes gobiernos. Pero no fue hasta 1960 que se
convirti en la prisin poltica ms grande del continente.
Con seis edificios y una poblacin penal de ms de cinco
mil hombres, con un promedio de edad entre 18 y 30 aos,
se convirti en una representativa muestra de toda la
sociedad cubana.
A finales del ao 1961 fui trasladado a ese penal para
cumplir una condena de 30 aos de privacin de libertad por
un delito de conspiracin Contra los Poderes del Estado. A
las pocas semanas de estar en el penal, fui llamado desde
la Enfermera, para que atendiera un recluso que
presentaba evidentes signos de alteracin emocional. El
hombre de unos 38 aos de edad, realmente sufra una
profunda depresin, con manifiestas ideas suicidas. Inform
al director del Hospital Central del penal, de la urgente
necesidad de internar a este hombre en el hospital y
mantenerlo bajo estrecha vigilancia, ya que presentaba un
inminente riesgo de suicidio.
Nada hicieron, nadie
respondi a mi solicitud y dos das despus, el enfermo se
lanzo del 4 piso al patio central de la Circular,
destrozndose el crneo.

77

Este desgraciado incidente impacto a toda la poblacin penal y en especial al grupo de profesionales de la
salud que nos encontrbamos presos all. Las autoridades
consintieron en que se organizara un grupo de atencin
psiquitrica, y comenzaron a trasladar hacia nuestro edificio
a todos los reclusos que presentaban trastornos emocionales graves.
Al carecer de psicofrmacos y de medios para
terapias de choque, nuestro nico instrumento era la
psicoterapia. As naci el Grupo de Asistencia Psiquitrica
que durante 10 aos ayudo a miles de presos polticos a
sobreponerse a las duras condiciones del encierro y que
me permiti realizar investigaciones y vivir experiencias que
en ningn otro lugar hubiera conocido. El observar el
compor-tamiento individual y de grupo de ms de mil
hombres, sometido a las mismas presiones, durante un
tiempo prologando, permiti
identificar relaciones
consistentes entre comportamientos y motivaciones.
Mediante pruebas
psicomtricas*50, cuestionarios y
entrevistas se pudieron
evaluar
los umbrales
frustracinales y sus relaciones con la autoestima y la
seguridad personal.
Un ao despus de haber comenzado nuestras
investigaciones se produjo una situacin verdaderamente
kaskiana. Una maana vimos por nuestras ventanas, los
edificios del penal, rodeados por docenas de hombrecitos
que no llegaban a los cinco pies de estatura. Todos ellos se
afanaban con enormes taladros neumticos en abrir huecos
a los pilares que sostenan las estructuras de concreto
armado de los edificios del penal. Comprend, porque todos
eran de baja estatura, era para poder introducirse debajo de
los edificios, pues estos pilares cuadrados, de un metro por
cincuenta centmetros, tenan solo cuatro pies de alto. y
cual era la finalidad de todo esto?: dinamitar todos los
50

Rorschach, T.A.T. Wheeler, Matrices de Raven. Bender

78

Consumismo, familia y sociedad


edificios del Penal. Estbamos en medio de la crisis de los
cohetes de octubre de 1962.
Pocos das despus, el director del penal, un sdico,
analfabeto, que en 1970 fue condenado por maltrato a los
presos polticos, se presento en cada uno de los edificios
dinamitados, y nos anuncio que, si los yanquis atacaban a
Cuba, l, personalmente, detonara, los mil kilos de TNT,
que haban sido insertados en los cimientos de cada edificio.
Todos los reclusos estamos convencidos que esto
sera as. Los que habamos pertenecido al gobierno
conocamos la voluntad de vencer o morir de toda la
dirigencia revolucionaria y la inquebrantable voluntad del
Comandante en Jefe.
Esta situacin de vivir sobre un polvorn desat un
pandemonio de ansiedades, depresiones y crisis de agnustia. Para nuestro asombro, muchos casos de depresiones
remitieron espontneamente, mientras la mayora de
personas con trastornos psicosomticos, experiment una
mejora casi inmediata. Nos dimos a la tarea de averiguar
por qu y quines haban mejorado y quines y por qu,
haban entrado en crisis.
Aprendimos mucho de esta situacin, pero las
conclusiones que conciernen a este trabajo son las
siguientes:
A) Mayor autoestima, y ms seguridad personal
menos crisis, ms estabilidad y menos miedo al fracaso o la
muerte.
B)Las psicosomatosis , que en la mayora son una
defensa ante la ansiedad o la depresin, no tenan razn de
ser, ante una situacin real y externa que, por su gravedad
haca insustanciales los temores inconscientes y las autocensuras morales.
C)La gravedad de la amenaza presente borr las
aprensiones de un futuro incierto y dio una salida,
catastrfica, pero salida al fin, a la torturante represin
carcelaria.

79

D)Los altos niveles frustracionales


descendieron
porque brind a la poblacin penal la posibilidad de
emprender una accin inmediata, que aunque suicida, nos
libraba de la terrible pasividad a la que estbamos
sometidos.
E)En los elementos con valores ideolgicos ms
firmes, el martirologio inminente era una salida heroica a
una situacin humillante. Y esto los liber de toda
expectativa de fracaso; La muerte, libremente aceptada,
para ellos, nunca es un fracaso sino una triunfal liberacin.
En virtud de esta experiencia iniciamos un trabajo de
desarrollo personal, consistente en ayudar a la gente a
concienciar las motivaciones reales que los llevaron a
enfrentarse al proceso revolucionario. El despojar las
motivaciones de sus mscaras ideolgicas les permita
ganar en seguridad personal, superar sus contradicciones
internas, y construir una imagen de s mismo, auto
generada, y libre de seudo valores.
Este reencuentro con s mismo, les permiti, a
muchos, liberarse del adoctrinamiento militante que los
atrap, en la falsa alternativa de que si no triunfaba su
causa sus vidas no tenan sentido, ni razn ni futuro. La
compulsividad competitiva, atada a un solo objetivo vital,
convierte a la gente en una manada de galgos corriendo tras
el seuelo elctrico que nunca se deja alcanzar.
Los adoctrinamientos, tanto de izquierda como de
derecha, encierran a los seres humanos en alternativas
maniqueas de todo o nada, blanco o negro, abierto o
cerrado. La presin del grupo, los espejismos del consenso
llevan a la gente a la adopcin de metas impropias que los
enajenan de su genuina realidad. Tanto en el comunismo
staliniano, que suprime represivamente el mercado, como el
consumismo capitalista que impone el mercado como
nico marco de realizacin humana, el individuo est
condenado a una existencia unidimensional. A no ser, l
que cree ser, ni llegar a ser nunca, l que anhela ser. El

80

Consumismo, familia y sociedad


existencialismo sastreano, hace medio siglo, nos describi
esta tragedia humana en su: je sui, que je ne sui pa, e je ne
sui pa, se que je sui. Por su parte, Herbert Marcuse, en
Eros y Civilizacin, 1955 y en 1964, en El hombre
Unidimensional, nos da un anlisis de la sociedad industrial
mostrando los altos niveles represivos del sistema. Pero
sobretodo, debemos
a la obra de Eric Frommm, el
esclarecimiento, de cmo las metas impropias de una
sociedad enferman a los individuos.51
La experiencia de la prisin me convenci de los
infinitos recursos humanos para superar cualquier acoso
represivo. Las situaciones lmites, el cerco de la violencia
bruta, puede movilizar escondidas capacidades de resistencia, siempre y cuando exista un grupo de apoyo
consensual. Aunque hay santos y hroes, stos son muy
escasos. En la generalidad de los casos las personas
aisladas son destruidas por una represin prolongada.
Pero tambin esta experiencia que reafirm mi fe en la
bondad humana, me convenci de la debilidad de la gente
ante la presin consensual del grupo. Las personas
requerimos de tantos aos de maternaje, de dependencia
absoluta del grupo familiar, que nunca llegamos a liberarnos
totalmente de la necesidad del apoyo y aprobacin de los
dems. Por ello, durante los primeros 30 aos de nuestra
vida, la opinin de los dems tiene un peso decisivo en la
orientacin de nuestra conducta.
Y es en razn de esta vulnerabilidad, de esta fragilidad de nuestra conciencia que la presin consensual del
sistema logra imponer falsos valores, corromper nuestras
metas y extraviar nuestra vida. Cuando las presiones del
Sistema, logra integrar a toda la sociedad en la prosecucin de metas comunes, y esta metaloga universal
Durante el ao 1957 desarrolle las invetigaciones para mi Tesis de
Grado, bajo la supervision de los Dres. Eric Fromm y Alfonzo Bernal del
Riezgo. 12 Nios Homicidas. Tesis de Grado. Universidad Nacional.
Revista de Psicologa No.2 Ao 1. Habana. Cuba 1958
51

81

impone todas las perspectivas posibles, la libertad se


convierte en un slogan manipulativo y la individualidad se
disuelve en la multitud totalizadora.
La confirmacin de que autoestima y seguridad
personal juegan un papel fundamental en la capacidad de
soportar frustraciones, nos obliga a clarificar el porqu el
capitalismo consumista crea tanta frustracin
en la
sociedad norteamericana a pesar de la abundancia material
que tiene. Parece ser que, ninguna abundancia es
suficiente, para saciar una demanda enfermiza.
A)En primer lugar la incitacin constante al consumo
desborda las posibilidades reales de la demanda en la
mayora de la poblacin. El endeudamiento general, segn
los ltimos informes de la secretaria de comercio, es que el
60% de la poblacin de Estados Unidos adeuda una
cantidad equivalente a un ao de sus ingresos.
B)En segundo trmino, la estimulacin
a la
competencia interpersonal, en base de la exhibicin de
artculos adquiridos, ha convertido: el tanto tienes, tanto
vales, en el rasero general de valoracin personal. No
importa lo que t ganes, siempre habr otro que gane ms
que t, con el cual perders la competencia. Sers un
perdedor y tu autoestima s ir al piso. Pues la TV impone
la alfombra roja y los famosos como modelos colectivos.
C)Esta sobrevaloracin de la compra, ha convertido el
comprar y el exhibir lo comprado en la principal fuente de
gratificacin personal. En los centros de trabajo y
recreacin, en colegios y universidades, el estar a la moda,
el poder ensear cada da algo nuevo propagandizado
por artistas y anunciadores en la TV, es indispensable para
ser popular y aceptado por el grupo. Nios, jvenes y
adultos estn atrapados en este ritual interminable, porque
es, para ellos la nica va de auto afirmacin y valoracin
personal dentro de la sociedad en que viven.

82

Consumismo, familia y sociedad


D)Por todos los medios de comunicacin, 24 horas al
da, se incita a la compra de vienes y servicios, empleando
todas las tcnicas motivacinales de la mercadotecnia
moderna. Se persuade a la gente que la mejor forma de
ahorro es el gasto, que el gastar y slo el gastar, es lo que
te da crdito, prestigio y bienestar.
E)Pero el propio mercado limita, da a da, el acceso
de ms y ms gente a salarios medios y altos. La
marginalidad social crece a medida que la base de
pobreza de amplia y la cumbre de altos ingresos se eleva.
Mientras ms gente queda fuera del mercado suntuario, los
sentimientos de fracaso se extienden y la frustracin
generalizada
produce ms angustia, ms adicciones y
ms violencia.
Ahora podemos entender mejor porque el pas ms
opulento de la Tierra, es el que tiene los promedios ms
altos de trastornos emocionales, droga adiccin, violencia y
delitos en todo el mundo. No es que los norteamericanos
sean dbiles o malos. Es que la sociedad est enferma
porque sus elites de poder han impuestos un sistema que
condena a la mayora al fracaso, la frustracin y la soledad.
A pesar de todo, aun existen minoras concientes que
denuncian los daos del Sistema, pero sus voces son
ahogadas
por la media y no encuentran eco en una
mayora embrutecida por medio siglo de propaganda y
presiones enajenantes.
Resumen:

El consumo ha sido convertido en la actividad


humana a travs de la cual todos satisfacemos la mayora
de nuestras necesidades. Todos los objetos de satisfaccin
y todos los medios que permiten acceder a ella se
alcanzan por medio de la actividad consumidora: que
consiste en comprar Pero siempre, en todos los casos, la

83

actividad consumidora, el comprar, es solo un medio para


alcanzar el fin, que es la satisfaccin de una necesidad.
Cuando por perturbacin personal o acondicionamiento
social, la actividad consumidora, el comprar, se identifica o
sustituye la satisfaccin misma, estamos ante un serio
trastorno de la personalidad.
El acto de obtener una manzana es previo al acto de
comrsela. Siempre, en todos los casos la obtencin del
objeto es indispensable antes de convertirlo en satisfaccin.
Es un antecedente obligatorio pero no es la satisfaccin en
si misma. Pero esta asociacin indisoluble entre el
apoderamiento del objeto y la satisfaccin que el mismo
nos da, impregna toda la actividad compradora, del placer
contenido en la satisfaccin que lo comprado puede
producir. Todas las acciones intermediarias que conducen al
placer se hacen placenteras en si mismas. Esta estructura
asociativa es insoslayable, por ello es tan frecuente que los
medios se confundan con los fines y lleguen a sustituirlos.
Esto es lo que ha pasado en la sociedad consumista. En
realidad la suplantacin terminologca de llamar al acto de
comprar, consumo, facilito enormemente la falsificacin
conceptual. La llamada sociedad de consumo es solo una
multitud de compradores compulsivos, que han sido
condicionados a confundir la compra con el consumo.
Pero adems de suplantar la satisfaccin misma por
el acto de comprar, la manipulacin meditica ha impuesto
falsas necesidades, falsas metas y falsificantez modelos.
La gente no se parecen ni a sus parientes ni a sus vecinos.
Imitan al comediante de moda, a los hroes del deporte o
a los presentadores de televisin. As, como el disfraz de
hoy es obsoleto maana, las pobres gentes van cambiando
de look al ritmo que le impone el mercado. Pero la farsa
termina cada noche y tienes que acostarte contigo sin saber
quien eres.
La falsificacin
de necesidades
y metas, la
suplantacin de lo real por lo virtual, ha vaciando el vivir,
extenuando los sentimientos, agobiando la esperanza. El

84

Consumismo, familia y sociedad


vaci existencial disuelve el sentido de la vida, desnaturalizando deseos y pasiones. La prosecucin de espejismos
consumistas puebla de irrealidades los quehaceres
cotidianos. La gente se llena de miedos, angustias y
aprehensiones. Miedo a dormir. Miedo a despertar. Miedos
a la calle. Miedos al hogar. Miedos a la gente y pnico a la
soledad. La violencia, las drogas y la teleadiccin son las
defensas comunes al angustiante vaci que acorrala el
vivir.
Los refugios religiosos, las fugas esotricas, los
escapismos mgicos han sido convertidos en ofertas
consumistas que consolidan el delirio y la irracionalidad
como comportamientos socialmente validos. Los medios
justifican la violencia y las drogas como consecuencias del
progreso. Quieren convencernos que son males ineludibles,
como la contaminacin y el ruido. La teleadiccin no la
mencionan porque, segn ellos, el enterteinment es la
mejor terapia para el estrs de la vida moderna. No es un
mal es una bendicin.
Ahora que hemos
analizado
la corrupcin, la
violencia y el consumo podemos tratar de comprender
estos tres factores dentro de la socio dinmica del Sistema.
N

Segunda parte:
85

Socioanalisis de Sistema

26 La globalizacin y los medios:

Hace mas de 20 aos, en 1980, la UNESCO intent


contrarrestar el monopolio de los medios informativos que
ponan en peligro la libertad de informacin y la diversidad
cultural. El informe Mac Bride, presentado en Belgrado bajo
el ttulo "Un slo mundo, voces mltiples" fue apoyado por el
Movimiento de los Pases No Alineados que sostenan que
toda propuesta de un nuevo orden econmico debera ir
acompaado por un nuevo orden de la comunicacin. El
estudio asentaba las bases para el fortalecimiento de la
independencia y el auto desarrollo de las culturas locales y
dejaba al descubierto el monopolio de los pases industrializados en los flujos de la comunicacin, as como la
imposibilidad de los pases del Sur para intervenir en los
contenidos informativos. La UNESCO plante en aquel

86

Consumismo, familia y sociedad


momento la necesidad fundamental de integrar la
informacin al desarrollo y la comunicacin como elemento
de cooperacin. Enfatizaba que la informacin no era
mercanca, sino un bien social y apostaba por una mayor
participacin de organizaciones como las ONG, sindicatos y
universidades en los medios de comunicacin
Esto era demasiado para EE.UU., que a fines de
1984, junto a Gran Bretaa, acusaron a la UNESCO de
restringir la libertad de prensa y de predicar consignas
prosoviticas52. Esa violenta reaccin de Washington
demostraba que no solo estaban en juego los beneficios
comerciales, sino los intereses polticos y econmicos de la
superpotencia en todo el mundo. EE.UU. decidi dejar de
pagar sus cuotas a la UNESCO lo que puso a la
Organizacin para la Educacin y la Cultura en una
situacin econmica precaria.

En veinte aos EU, Japn y la Unin Europea


dominaron el 90% de la informacin y la comunicacin de
todo el planeta. De este 90% los EU, a principios del siglo
xxi, controlaban el 80% de todas las informaciones. A partir
del 11 de septiembre y de la crisis econmica que este
hecho acelero, los monopolios informticos emprendieron
una acelerada carrera de integraciones que ha llevado a
siete empresas a controlar el mercado meditico del
mundo. Informacin, entretenimientos
y opiniones
convertidos en mercanca y manipulacin poltica estn en
manos del capital financiero internacional.
En ninguna rea de la economa el nivel de
concentracin ha sido tan acelerado como en la industria
meditica. En menos de dos ao los Medios del mundo han
sido dominados por siete multinacionales: AOL-Time,
Warner, Sony, NewsCorporation, Viacom, Vivendi y
Bertelsmann. Todos estos megapolios son controlados por
52

Murray Edelman. Politics of Misinformation. Cambridge Press.2001

87

occidente.53 La News Corporation de Rupert Murdoch


domina mas de 130 periodicos. Mediante la compra de
editoriales y cadenas de televisin el Sr. Murdoch ha
convertido la News Corporation en la empresa editora de
noticias mas grande del mundo. En EU posee la cadena de
televisin de derecha Fox-Broadcasting, la Twentieth
Century Fox, que es una de las mas
importantes
productoras de pelculas y programas de televisin del
planeta; la Harper Collins Publishing Company, la editorial
mas grande de EU; la International Family Entertaiment,
una cadena de TV por cable; el Canal Fox, una cadena
latinoamericana de cable y a dems, veintids canales de
televisin. En Japn creo la Japan Skay Broadcasting
Company y compro la Star Televisin, una cadena de TV
via satelite que es el servicio mas popular de la region,
alcanza una audiencia de 42 millones de familias en varios
paises, incluyendo, Taiwn, India, Arabia Saudita, Hong
Kong, Filipinas, Israel, Corea del Sur, Tailandia, Los
Emiratos rabes Unidos, Pakistan, Indonesia y Kuwait. Solo
en Tailandia, 142 mil familias sintonizan Star Televison.54
El seor Murdoch, fue el primero de los gigantes de la
informacin que se apresuro a aceptar la censura impuesta
por Bush durante la guerra contra Afganistn.
Por su parte, la fusin de AOL con Time Warner,
realizada a un precio de 103 mil millones de dlares, uni
al mayor proveedor de Internet del planeta, con sus 30
millones de usuarios, a la corporacin de entretenimiento
mas grande del mundo. Este grupo tambin domina a la
corporacin Time Inc, que es la productora de revistas mas
grande de EU, cuya publicacin principal, se traduce a mas
de veinte idiomas y se distribuye por medio de numerosas
ediciones en mas de sesenta pases.55
Robert McChesney. Global Media Monthly Review. Marzo. 2001
Media Asia, No. 4
55
The Frozen Republic. Daniel Lazare . New York.Harcourt Brace.2001
53
54

88

Consumismo, familia y sociedad


Este megapolio posee adems, el Warner Music
Group, la empresa nmero uno de msica de ese pas; la
Warner Brothers, un importante productor y distribuidor de
pelculas; Time Warner, un canal de cable; HBO, el canal
nmero uno de televisin por pago; los servicios de cable
TBS y TNT; el Book-of-the-Month Club, el crculo de lectores
ms grande de Estados Unidos, y finalmente, la Mad
Magazine. Pero el arma informtica mas poderosa que
maneja este conglomerado es la CNN. Este noticiero, que
debido a la competencia con la Fox Broadcastimg de
Murdoch, giro ostensiblemente hacia la derecha despus
del 11 de Septiembre, se ve en todos los hoteles del
mundo, traducido a los mas hablados idiomas de la Tierra.
Entra en la mayora de los hogares del mundo retransmitido por las cadenas locales de Televisin.
El tercer gigante de las megacadenas informticas es
Daw Jones, esta corporacin es la duea del Wall Street
Journal, el segundo peridico mas leido en EU, y el mas
respetado en el mundo econmico. Sus otros Medios son
Barrons, una revista semanal de noticias y opinin para
inversionistas; Dow Jones Market Service, un servicio de
noticias en lnea sobre negocios y finanzas; Asian Business
News, una cadena de televisin con sede en Singapur y el
European Business News, su homlogo europeo con base
en Londres. Pero, adems, este conglomerado tiene una
influencia crucial en Asia. Sus publicaciones producidas en
Hong Kong, el Wall Street Journal y el Far Eastern
Economic Review, penetran a crculos profesionales,
acadmicos, empresariales y gubernamentales a lo largo de
la regin. La revista Far Eastern Economic Review, que era
sealada como un ejemplo de publicacin objetiva e
independiente, fue comprada por Dow Jomes hace dos aos
y sometida a un proceso de reestructuracin constante,
desde entonces, se ha convertido en una publicacin
mediocre bajo el control de este oligopolio, que al igual que
todos los otros, impone estrechos criterios de contenido,

89

normas de estilo y una filosofa del mercado a travs de


procnsules que desconocen la regin, en este caso, desde
Nueva York.
Es oportuno sealar que el enorme control de estos
conglomerados informativos no radica solo en su aplastante
presencia en las sociedades industriales, sino que ellos
saturan todos los medios de entretenimiento e informacin
del mundo mediante la distribucin de materiales de
prensa, radio y televisin que copan todas las
programaciones de los medios locales. El 80% de todos los
programas audiovisuales que se transmiten en el mundo
son producidos y comercializados por Estados Unidos. Este
control de la informacin les permite imponer las perspectivas, proponer las optaciones y disear el paisaje social
sin competencia alguna.. Bajo la apariencia
de una
pluralidad de opiniones, del libre flujo de la informacin, de
la libre concurrencia del mercado, nos proponen miles de
productos y una sola idea: comprar. El pensamiento nico
que imponen tiene mltiples presentaciones, infinitas
etiquetas pero una sola opcin: comprar. El consumo como
la finalidad de la vida, el mercado como nico escenario
racional posible.
En Amrica Latina de cada cien mensajes de informativos de la prensa, 90 provienen de cuatro agencias de
prensa internacionales. Associated Spress, France Press,
Reuter y EFE. Las cuatro bajo el dominio del capital
financiero. En el campo de la imagen la CNN es la que
domina los noticieros televisivos de todo el continente.
Es indiferente si un noticiero es trasmitido por
Univision, Televisa, Venevision u Oglobo el material
noticioso siempre ser de las mismas fuentes, siempre
tendr las mismas imgenes, el mismo formato y el mismo
enfoque. El televidente-consumidor siempre tendr que ver
el mundo por la ventana que el Mercado elige.

90

Consumismo, familia y sociedad


Segn Walden Bello,56 profesor de sociologa de la
Universidad de Filipinas, esta concentracin de medios
tiene impresas cuatro caractersticas metodolgicas en la
mani-pulacin de la informacin:
a)Homogenizacin de la opinin bajo la apariencia de
un pluralismo funcional
b)Mercantilizacin de las noticias y de las opiniones
c)Imposicin de una metodologa acrtica que soslaya
las relaciones entre los hechos y sus antecedentes.
d)La imposicin de un paradigma de filtraje que solo
deja pasar lo que concuerda y respalda los supuestos
ideolgicos del sistema.
Esto, indiscutiblemente, es as, pero es necesario
clarificar desde cuando, como y porque los monopolios de
la informacin hacen esto. Estas preguntas pueden parecer
ingenuas pero en las actuales circunstancias, es saludable
cuestionar todo lo que se nos presenta como lgicamente
irrefutable.

27 La Teora de la Conspiracin
A partir de la revolucin industrial el culto a la
racionalidad y a la ciencia sustituyo el imperio de lo sobre
natural y mgico dentro de las clases directivas de occidente. La luz elctrica consolido el iluminismo enciclopedista
dentro de los grupos que podan disfrutarla. El maniquesmo
teologal fue sustituido por el optimismo progresista que
afir- maba
que la razn, la ilustracin y la ciencia
garantizaban el avance de la civilizacin occidental. Ya el
universo no se dividia entre las cavernas del averno y la
cornucopia del paraso, ahora las sombras de la caverna
eran la ignorancia y la barbarie, mientras la luz eran la
racionalidad y el conocimiento El maniquesmo vesta galas

56

Walter Bello. El Futuro en la Balanza. Oakland: Food First.2001

91

nuevas y segua ayudndonos a simplificar los esfuerzos del


pensar.
Un siglo de carniceras coloniales y dos guerras
mundiales, llevadas a cavo por las elites directivas de
occidente provocaron el Regreso de los Brujos. Las masas
urbanas de todas las metrpolis occidentales, perdida la fe
en el paraso prometido por la racionalidad progresista,
comenzaron a buscar en lo esotrico y paranormal, un sustento para la esperanza, que ni los stalinismos proletarios ni
las democracias mercantiles podan brindarles.
Medio siglo, de la llamada, guerra fra, multiplico el
maniquesmo ancestral en parcelas acriticas, puestas al
servicio de la propaganda partidaria. El oscurantismo
ideolgico presento los fracasos y las deficiencias propias
como agresiones del enemigo. Una paranoia instrumental
alucino maquinaciones conspirativas en cada oposicin, en
cada critica, en cada demanda que cuestionara la perfectibilidad justiciera del sistema propio. La racionalidad tecncratica, definitivamente pervertida por la deshumanizacin
de los Imperios, al quedar atrapada en su histrico voluntarismo individualista, cree ver, en todo acontecer, en todos
los aspectos del desarrollo histrico social, el resultado de
una racional concertacin de los virtuosos o la conciente
conspiracin de los malignos. Otra vez la mitologa
maniquesta, seora del discurso, nos impone la perspectiva
nica, del pensamiento nico.

28 La dinmica del Sistema


El ncleo de toda cultura es un conjunto de valores
consensualmente asumidos. Como sealamos en paginas
anteriores, la base biopsicologica de estos valores son las
necesidades primarias de los seres humanos. Por ello
todas las culturas coinciden en sus valores fundamentales.

92

Consumismo, familia y sociedad


No hubo concertacin previa entre las grandes religiones
que conocemos. Persas, Egipcios, Indostnicos y Mayas no
se concertaron para crear sus teogonas y sus cdigos
Aislados por las distancias y el tiempo estos ncleos
humanos fueron conformando, al comps del desarrollo material, costumbres, hbitos y reglas de convivencia que
iban consolidando la colaboracin y limitando la pugnacidad
entre los miembros del grupo. La sobre estructura ideolgica
de esta normatividad natural vario de pueblo a pueblo, de
poca a poca pero la esencia de los valores convivencales
siempre fueron la misma.
Durante siglos el medio de implantacin de esta
normatividad fue las relaciones interpersonales. Primero,
dentro de la familia y despus dentro del grupo, las
relaciones humanas eran las nicas vas, los nicos medios
de transmisin y comunicacin de la informacin y creacin
de normas y valores convivencales. Pero al ser algo tan
evidente siempre se dio por supuesto y entendido y no se
enfatizo que a travs de la informacin se creaban los
valores. Pero qu tipo de informacin crea valores?

a) Los contenidos de la informacin:


Ya vimos que la normatividad convivencial era
implantada por medio y a travs de las relaciones interpersonales pero la informacin que se recibe y se transmite a
travs de estas relaciones tienen diversos contenidos. A
groso modo, podemos diferenciar estos contenidos entre
contenidos intelectivos y contenidos afectivos. Los
contenidos intelectivos son aquellos que transmiten datos
del medio exterior a travs de nuestros censores externos:
vista, odo, tacto, etc. Los contenidos afectivos son aquellas

93

reacciones emocionales que, el transmisor y los datos del


exterior provocan en nosotros. Los seres humanos perciben
conjuntos significativos, paquetes de informacin que
contienen ambos tipos de contenidos: intelectivos y
afectivos como un conjunto unitario, no como elementos
separados de una misma percepcin.
Durante el largo proceso de socializacin del animal
humano, nos implantan las reglas de juego de la
convivencia; las normas y los valores que regularan nuestro
comportamiento. Como sealamos anteriormente, inicialmente, son las necesidades bsicas, las que determinan
nuestros impulsos, pero siempre son las realidades del
entorno las que condicionan nuestras conductas. La
crianza, en todas las culturas, convierte los castigos y los
premios, las prohibiciones y las obligaciones que se
imponen a un nio en inhibiciones y deseo internos
impresos en la memoria operativa de la personalidad;
memoria que es emocional e intelectiva. La crianza
sustituye, por reacciones condicionadas, los espontneos
impulsos que nacen de nuestras necesidades bsicas.
Tambin a travs de las relaciones dentro de la familia
primero y dentro del grupo despus los nios toman
modelos de expresin
y comportamiento, de cmo
reaccionar y cuando inhibirse. La personalidad de un ser
humano se conforma a travs de sus primeros veinte cinco
aos de vida, uniendo, en un todo homogneo, el conjunto
de las relaciones interpersonales que ha tenido.
Pero es durante los primeros seis aos de la vida
que se estructuran los cimientos de la personalidad. Es en
las relaciones familiares, en la etapa de mayor dependencia
infantil, que las experiencias relacionales cargadas de
afectividad y revelaciones consolidad los patrones bsicos
de reaccin y comportamiento. Es en esta etapa que se
estructuran nuestros procesos perceptivos, que aprendemos a diferenciar, entre lo que esta en el mundo que nos

94

Consumismo, familia y sociedad


rodea y las imgenes que estn dentro de nuestra cabeza;
entre el mundo real y el mundo imaginativo. Todas nuestras
capacidades cognoscitivas se desarrollan por medio y a
travs de nuestras vivencias experienciales, mediante el
intercambio activo que tiene lugar en todas nuestras
relaciones interpersonales, con las gentes y con las cosas.
Aprendemos a aprender interactuando con nuestro medio,
principalmente con los seres humanos que nos rodean,
fundamentalmente, con los que garantizan nuestra sobrevivencia durante los primeros aos de la vida.
Dentro del grupo familiar el nio desarrolla todas las
posibilidades cognitivas de su sistema nervioso. Pues estas
experiencias proporcionan un caudal de informacin de
importancia vital para el nio. Recordemos que en esta
etapa del desarrollo son las necesidades bsicas las que
impulsan la actividad. Y son las personas que rodean al nio
las que proporcionan la satisfaccin de estas demandas
necesariales. Por ello, las cargas afectivas que acompaan
estos intercambios relacionales refuerzan los significados
de las experiencias y fijan nemicamente sus contenidos.

29 De la experiencia plena a la experiencia meditica

Para comprender la enorme importancia que


tiene para la humanidad el control mercantil de la
informacin y los peligros que esto entraa para el futuro
del mundo, debemos conocer la incidencia de la televisin
sobre el desarrollo intelecto-afectivo de los nios: o sea, de
la humanidad futura. A continuacin van a leer un fragmento
de mi libro sobre educacin temprana57
que les
complementara las explicaciones anteriores sobre la
57

95

importancia de la informacin y las relaciones en el


desarrollo cognoscitivo de los seres humanos.
Lo que sigue es una explicacin muy esquemtica
y simplificada del proceso psicoafectivo mediante el cual
los nios pequeos incorporan y manejan las
estimulaciones externas, tanto positivas como negativas, y
la manera como ellos descargan o emplean estas
tensiones. Aunque ya hemos abordado este tema en
paginas anteriores aqu trataremos de profundizar un poco
en su comprensin.
El bebe, aproximadamente, a los 36 meses de
nacido ya tiene su dotacin completa de neuronas: 200
millones, pero como cada neurona puede desarrollar hasta
1,000 dentritas, (unos largos filamentos que pueden
interconectar unas neuronas con otras) las posibilidades
combinatorias son infinitas. Hoy sabemos que debido a los
neuropeptidos, -molculas de aminocidos producidas por
las neuronas-, los cdigos de las neuronas no son
binarios, esto es, no funcionan como las computadoras:
abierto y cerrado, positivo y negativo, sino que por el
contrario, pueden ser mltiples: siempre otros y siempre
distintos. Por ello cuando decimos que los polos binarios
del psiquismo son: placer vs. displacer, solo estamos
tratando de simplificar el modelo conceptual para que las
explicaciones sean ms sencillas. En realidad las
gradaciones del placer son mltiples igual que las del
displacer y sus combinaciones tambin son numerosas.
Pero en el plano psicodinmico nos es suficiente asignar a
las cargas afectivas cuatro categoras: FUERTE- DEBIL,
POSITIVA - NEGATIVA.

Con estas cuatro categoras podemos comprender


el funcionamiento psicodinmico de la personalidad en una
forma aproximada. Los seres humanos que son psicolgi-

96

Consumismo, familia y sociedad


camente muy complejos en el plano interno, son bastantes
simples en sus expresiones externas. Nuestros
movimientos y nuestro lenguaje son escuetas caricaturas
de la enorme cantidad de matices intelecto-afectivo
presentes en nuestro interior. Un simple ademn, una
tenue sonrisa, una sola palabra, guardan tras de si un
universo de significados y matices, que siempre quedan
inexpresados, contenidos dentro de nosotros. A medidas
que vamos creciendo nuestro archivo de experiencias va
aumentando. Unas experiencias han sido gratificantes y
nos es agradable recordarlas, otras, en cambio, han sido
desagradables y preferimos no pensar en ellas. Pero toda
experiencia es marcada con un signo positivo o negativo
que la acompaar en el archivo para toda nuestra vida.
Todo lo que un organismo percibe deja huella indeleble.
Muy poco se olvida, aunque sean pocas cosas las que se
puedan recordar.
En un nio las experiencias intensas rompen el
inestable equilibrio nervioso que el nio mantiene; los
nios se sobreexcitan fcilmente. Por eso los gritos, el
bullicio, nunca son buenos para un nio menor de cinco
aos y muy perjudicial para un Nene menor de tres aos.
Como a cualquier edad, la capacidad de expresar algo
siempre es menor que el contenido intelecto-afectivo que
pugna por expresarse, el remanente de lo no expresado
queda dentro de nosotros como tensin interna.(estrs)
Esta tensin es canalizada de diferentes maneras y de
esta forma da salida indirecta a la tensin no expresada.
Pero en los nios estos canales de desahogo de tensiones
estn aun muy poco desarrollados. En las tensiones
agresivas, estas estn bloqueadas en su expresin por las
limitaciones fsicas del nio y por la crianza que le cierra
sus descargas agresivas, con las excitaciones sexuales
pasa igual. El nio no tiene ni las posibilidades orgnicas
ni las psicolgicas de gratificar tensiones por va genital.

97

Luego cualquier sobre-estimulacin de este tipo, al estar


bloqueada de antemano, se convierte en tensin y en
contenidos reprimidos.
Si tenemos todo esto presente, podemos comprender mejor porque son y deben ser las relaciones
reales y concretas con los adultos de su entorno familiar
las que produzcan la mayor parte de las estimulaciones,
tanto placenteras como displicentes y no las imgenes de
la TV.
Estas relaciones interpersonales, al ser objetiva,
reales y plenarias, posibilitan estimulaciones y descargas
globales, y adems tienen la enorme ventaja que estn
controladas por los adultos que rodean al nio. Estos
estmulos relacionales, estimulan el desarrollo psquico al
mismo tiempo que afianzan el sentido de la realidad, el
testing reality, como le llaman los psiclogos.
Ustedes recuerdan cuando sealamos que los
nios pequeos, no tienen claramente establecida la
diferencia entre lo que piensan y lo que ven; esto es, para
un nio antes de los cinco aos, no es nada fcil distinguir
entre un sueo y una experiencia real, entre un contenido
de su fantasa y una escena del mundo externo. El
mecanismo por medio del cual un adulto establece
automticamente la diferencia entre un contenido mental y
algo que est viendo en ese momento, el testing reality,
en el nio se desarrolla lentamente.
Mas claro: la diferencia entre la imagen mental del
rbol y ese rbol que estoy viendo ahora en el parque, es
la diferencia entre el mundo externo y nuestra realidad
interna, psicolgica. Ese mecanismo de diferenciacin no
funciona con precisin en los nios. Ese testing-reality se
va desarrollando lentamente durante los diez primeros
aos de la vida, por medio de las experiencias relacionales
directas con las personas y las cosas que nos rodean.
Regularmente, la intensidad de las estimulaciones

98

Consumismo, familia y sociedad


psicoafectivas que nos llegan a travs de las relaciones
interpersonales, tienen una adecuada correspondencia
entre el valor psicobiolgico de la experiencia y la
intensidad de la afectividad movilizada.
Durante las relaciones con los adultos, los nios
interactan en funcin de sus impulsos internos y sus
motivaciones naturales, las tensiones que se crean
pueden ser descargadas a travs de las mismas
relaciones. Por otra parte, los actos de los adultos que los
nios imitan, pasan a formar parte de la propia
personalidad en formacin del nio; hay una integracin
funcional entre las necesidades afectivas del nio y los
modelos conductuales con los cuales el nio se identifica.
Todo esto quiere decir que los factores
exposicionales58 son naturales, forman parte del
ecosistema familiar en que el nio se esta criando. Tanto
los impulsos positivos, cario, ternura; como los impulsos
negativos, agresividad en cualquiera de sus expresiones,
negativos pueden ser descargadas y objetivados en forma
directa o indirecta, pero siempre dentro del mundo real de
las relaciones objetivas.
Este ejercicio cotidiano en el
manejo de vivencias y acciones reales y objetivas,
desarrolla y afirma da a da la capacidad del nio para
distinguir entre el mundo real que est fuera de l, en la
realidad de mundo externo y el mundo subjetivo que est
dentro de l, dentro de su escafandra psicocorporal. Sus
tendencias amorosas y sus impulsos agresivos se
sincronizan con los estmulos reales del mundo externo.
Entre su mundo interno: afectos, impulsos, ideas e
imgenes y las cosas y las personas de su entorno
externo, se produce un contrapunteo de estmulorespuesta que enriquece constantemente el psiquismo del
nio tanto en lo afectivo como en lo intelectual.
Otra cosa muy distinta es la estimulacin que
produce la TV en los nios. Muchos se debate sobre los
58

El conjunto elementos del entorno que proveen informacin.

99

negativos efectos de la TV en los nios, principalmente por


la carga de violencia cotidiana, pero es necesario explicar
el cmo y el porque gran parte de la TV comercial hace
tanto dao. En primer lugar las cargas de excitacin que
las imgenes de violencia transmiten al nio, producen un
alto nivel de tensin interna, similar a la alta tensin
emocional que produce el estrs en los adultos, al mismo
tiempo que ofrecen el modelo de como usar, o sea,
descargar estos impulsos. Pero como el nio no tiene
medios ni fsicos ni materiales para descargar esta
agresividad en la forma sugerida por el modelo que le
brinda la TV, estos impulsos agresivos y estos modelos de
conducta quedan en su inconsciente. (Como mandatos
hipnticos)

Los nios se tornan agresivos, generalmente


cuando son frustrados sistemticamente por sus padres,
maltratados fsicamente y tratados con muy poco cario.
Estas son las causas generales que producen la
agresividad en los nios, antes de los doce aos, dentro
de un ambiente familiar promedio, sin intervencin del
Diablo TV. Pero la exposicin sistemtica a la TV, es una
estimulacin que produce sobrecargas emocionales y
almacenamiento de fantasas agresivas, que como toda
fantasa inconsciente, siempre estar presionando para
convertirse en actos, en conducta agresiva. Estas son las
consecuencias emocio-nales que los programas de
televisin provocan en los nios. Con independencia del
contenido, sea este violento o neutral, el mirar la TV, mas
de 30 minutos diarios, retrasa el desarrollo intelectivo y el
crecimiento emocional de todos los nios menores de
cinco aos,
La TV, en si misma, en dosis moderadas, no es
daina, por el contrario puede ser un excelente
instrumento pedaggico, tanto para la educacin formal
temprana, como para la formacin cultural de nios
adolescentes y adultos. Lo que es altamente daino para
los nios menores de cinco aos es pasar mas de media

100

Consumismo, familia y sociedad


hora diaria frente al TV y los programas infantiles que la
televisin comercial ofrece. Todas las investigaciones de
los ltimos aos insisten en los altos niveles de violencia
de todos los programas de TV, el dao que estos estn
haciendo a los nios y la responsabilidad de la televisin
en el aumento de la violencia general y en especial en la
violencia infantil. Las cifras son realmente aterradoras, la
masacre, que arranco la vida a quince adolescentes en
Colorado, es solo la punta del Iceberg, la trgica
consecuencia de mtodos de crianza errneos y
abusivos. Cada nio homicida es una pobre criatura
enferma de soledad y desamor.59*
Como todos sabemos la situacin es muy grave, es
como una epidemia que da a da cobra mas vctimas,
pero el tratamiento que da la prensa es insuficiente y
unilateral. Insuficiente porque el espacio que le confieren
a este grave problema de la violencia infantil es poco,
espordico y bsicamente coyuntural. Cuando se
producen casos espeluznantes como la matanza de
Colorado, la prensa la usa para llenar su crnica roja y
vender ms, los noticieros se recrean presentando una y
otra, mostrando los cadveres y los aspectos ms
truculentos del hecho. Surgen anlisis y programas
realmente constructivos pero disfrutan de un tiempo muy
reducido con relacin a las recreaciones policacas del
hecho.
La unilateralidad del tratamiento sobre lo nocivo de la
TV, radica en que no tocan los aspectos fundamentales
del asunto. Primero: el porqu la TV comercial lanza
precisamente esa programacin daina, cuando en
realidad puede contar con programas ya firmados que son
altamente instructivos, sin dejar de ser recreativos e
Doce nios homicidas. Investigacin clnica y psicosocial de doce nios
homicidas. Dr. A.V. Ramrez. Tesis de Grado. Revista de Psicologa
Ao 1.No: 2 Habana. Cuba. 1958
59

101

interesantes. Segundo: porqu los gobiernos no actan


con la energa y la rapidez que la situacin reclama. Los
organismos oficiales se limitan a hacer menciones
formales y a sugerir dispo-sitivos electrnicos para impedir
la sintonizacin de programas con contenidos
psicotxicos. Y Tercero: Porqu nunca se hace hincapi
en la responsabilidad de los adultos, especialmente de los
padres, en lo que los nios ven en casa. Vamos a intentar
analizar estos aspectos sin salirnos del tema de este libro.
En lo referente al poco espacio que se le confiere a
la epidemia de violencia infantil y principalmente a la
responsabilidad de la TV en ella, la cuestin es clara: La
millonaria industria de la televisin y la mass-media en
general no va usar su dinero para criticarse a si misma. La
violencia televisiva vende y eso es suficiente para ellos.
Las consecuencias de su veneno mental, ni les interesa ni
les preocupa. Segn un famoso comentarista de la TV
norteamericana, la TV mala produce muchas ganancias,
por eso los productores no se preocupan por hacer TV
buena. Esto explica parte del problema.
La unilateralidad del enfoque se debe a un conjunto
de factores de la cultura y la sociedad norteamericana,
resumibles en un solo concepto: la sociedad de consumo.
Si el prjimo es siempre un cliente potencial, siempre hay
que cortejarlo, nunca molestarlo. Por ello las opiniones de
la mass-media siempre muy fuertes y claras atacando a
otros, son tibias y parciales cuando se critican a si misma y
sumamente cuidadosas cuando se tienen que hacer
crticas que afectan o pueden herir la sensibilidad de un
amplio sector de la sociedad. Si critican a determinadas
entidades corporativas o polticas usan toda la libertad que
la constitucin les da, y un poco ms. Pero si de criticar al
sagrado pblico se trata, la cuestin cambia totalmente, el
pblico es su mercado no quieren lastimarlo, y como todo
el mundo est indoctrinado en la "lgica del mercado,
sienten que es natural lo que ellos hacen.

102

Consumismo, familia y sociedad


Aunque la familia es una vctima de la TV, al ser
manipulada se ha convertido en una vctima / cmplice.
Esto es, ella colabora en su propio martirio. La familia esta
consciente que el veneno de la TV entre en casa. Esta
consciente que sus nios se sienten frente a esa ventana
del Diablo a recibir su dosis de veneno diaria. Si esto es
as, hace tiempo que los especialistas deban haber
sealado que la familia es cmplice del dao que la TV
ocasiona. Si los mayores no permiten que los nios vean
la televisin comercial, los nios no la veran. Pero como la
mayora de los especialistas estn bajo la presin del
sistema, comparten las cegueras y las adicciones de la
poblacin.
Sabemos que la televisin entra en casa porque
entretiene al Nene, porque es muy difcil soportar al Nene
si no se hipnotiza frente al Diablo TV. Sabemos tambin
que en la mayora de los casos los padres han perdido la
autoridad ante sus hijos y el prohibirle ver la TV,
desencadenara un choque muy traumtico dentro del
hogar. Sabemos todo esto, pero el hecho de que esto sea
as, no nos obliga ha aceptarlo resignadamente. Es as,
pero es muy perjudicial que sea as. Pero no basta que le
sealemos a los padres la responsabilidad que tienen si al
mismo tiempo no les ayudamos a enfrentarse a sus
propias limitaciones y ha protegerse de la manipulacin
consumista, librndose de los daos que esta ocasiona.
Despus de leer lo anterior no es tan difcil entender
las diferencia entre la experiencia plena y la experiencia
meditica. Tampoco es difcil comprender porque las
nuevas generaciones que crecieron frente al televisor son
tan fcilmente manipulable por la mercadotecnia y la
desinformacin televisiva. En la mayora de los pases
industriales las ultimas tres generaciones han crecido frente
a la TV y son adictos a la telena60. Esto agiganta la
Telina. Sustancia virtual de efecto altamente adictivo. Nombre dado
por el autor al efecto psicotxico de la TV sobre los televidentes.
60

103

amenaza que representa el control de los medios de


comunicacin y, en especial, de la televisin, sobre las tres
generaciones
mas jvenes de televidentes.

30 La telena y sus adictos


En el capitulo sobre el consumo, pasamos revista a
las diferentes actitudes, ante la TV, de los hispanos
residentes en USA. Sealamos como los llegados a EU
antes de los 12 aos, pasado los primeros diez aos, se
comportaban como el resto del pueblo norteamericano:
eran teleadictos. En Amrica latina, en la mayora de sus
ciudades, la poblacin
presenta una teleadiccin mas
profunda que en los campos. Pero estos conglomerados
poblacionales de Hispanoamrica, en sentido general, son
mucho menos adictos a la TV, que
la sociedad
norteamericana.
Si tenemos todo esto en cuanta, podemos valorar el
enorme poder manipulativo de los megapolios que controlan
la informacin, el espectculo y la publicidad. Este poder
rebasa el campo de la mercadotecnia y entra a manipular
ideas, valores y decisiones. Dictan las modas del vestir y
del pensar. Imponen ideas y gustos, hbitos y fobias.
Desacreditan tradiciones y prestigian nuevas opciones.
De la imposicin de marcas y hbitos de consumo pasan a
disear estilos de vida, metas y valores. Decretan la muerte
de las ideologas y el fin de la historia. Solo lo que la
televisin muestra es real, lo dems no existe. El mundo
sabe lo que la mass-media revela. Y la media solo revela
lo que el megapolio le permite.
Las adicciones no solo consisten en el compulsivo
uso de sustancias. El juego, el sexo, el poder son adicciones
insuperables y devastadoras. Exhibicionistas y vouyeuor,
pederastas y cleptmanos son empujados una y otra vez,

104

Consumismo, familia y sociedad


por su adiccin, a padecer el castigo de la ley y el desprecio
de la sociedad. Pero la mercantilizacin de la Media ha
impuesto dos adicciones endmicas que dominan en todas
las sociedades industriales: el comprar y ver televisin.

Frente al estrs generalizado imperante en las


sociedades industriales, la gente no encuentra otra defensa
que la evasin. Las adicciones, en sus diferentes formas,
son el medio evasivo mas frecuente. La TV y las drogas,
incluyendo entre ellas los psicofrmacos, permiten desconectarse de la angustiante realidad. Pero hay niveles de
tensin que, por su naturaleza, solo pueden descargarse
actuando. La impotencia para aliviar la angustia, la rabia de
la humillacin, la perdida de la auto estima, la cancelacin
de la esperanza, elevan la agresividad a tal nivel, que solo
pueden descargarse mediante la violencia. Esa es la razn
del aumento incesante de la violencia en las sociedades de
consumo. Pero la violencia trae sanciones y marginacin.
Su empleo requiere cierto tipo de personalidad que no
abunda. Por ello la mayora de la gente no desahoga su
agresividad atacando a otros. Prefieren la evasin a la
envestida. Y entre todas las evasiones el acto de comprar
es el mas generalizado.
El acto adquisitivo permite a la gente, aunque sea,
por un breve instante, abandonar su pasividad y ser activos,
asumir el control y sentir que dejaron de ser manipulados,
para convertirse en manipuladores. De ser, cotidianamente,
tratados como mercanca, se convierte en poseedores de
la mercanca. De esta manera el acto de comprar se
transforma en un ritual mgico por medio del cual las
personas, de siervos de las cosas, se transforman en
seores de las cosas. Superan por un momento su
enajenacin y recuperan la seguridad en si mismos,

105

restaurando su auto estima. Y todo esto con la aprobacin


unnime de la sociedad. En la religin consumista el acto de
comprar deviene en comunin, en consagracin eucarstica.
Compra y telena son las nicas adicciones totalmente
aplaudidas por el consensos.

Aldous Huxley, como muchos escritores para los


cuales la Primera Guerra Mundial significo la quiebra de la
fe progresista, escribi una novela donde predice el uso
de la droga como principal instrumento de manipulacin y
control social. Un mundo feliz, fue el nombre que dio a esta
obra, donde la humanidad unificada bajo un solo poder, era
reproducida en probetas, y condicionada mediante una
droga, llamada soma, a una alegra compulsiva que los
acompaaba hasta la muerte que, era impuesta, segn la
clase social y legalmente programada.
Un Mundo Feliz, es una obra triste y desesperada,
donde el nico soplo de esperanza es, que a pesar de
todos los controles, de la manipulacin gentica y las
drogas, hay algunos que prefieren regresar a la barbarie y
ser libres, a tener que vegetar en el cautiverio de una
alegre servidumbre qumicamente impuesta.
En 1949, recin terminada la segunda guerra mundial,
George Orwel, publico una novela, titulada 1984, en que
prefiguraba los totalitarismos del futuro. En ella, una
sofisticada tecnologa
televisiva
permita el control
permanente de todos los ciudadanos, detectando sus
desviaciones ideolgicas antes de que se convirtieran en
conducta. Mientras, una bestial maquinaria represiva, hacia
regresar a la obediencia, a todos los desviados. Bajo este
control totalitario, de toda la economa y toda la informacin,
una supuesta guerra perpetua, permita la justificacin de
todos los sacrificios y de todas las represiones. Pudiera

106

Consumismo, familia y sociedad


pensarse que estaba anticipando el modos-operandi del
Clan Bush Jr.
Aunque pudieran citarse una decena de autores que
en sus obras profetizaron, acertadamente, los mtodos
totalitarios de la pluto-tecnocracia actual, las visiones de
Huxley y Orwel, brindan una perspectiva bastante aproximada a las realidades que hoy vivimos. Pero tanto en la
obra de estos dos escritores, como en toda la novelstica de
anticipacin historica de la segunda mitad del siglo xx, se
hace evidente que, si bien muchos aciertan anunciando la
manipulacin tecnolgica, la desculturalizacion ideotizante
y la enajenacin sistmica, ninguno llega a avizorar la
irracionalidad suicida de las elites que dirigen el mundo en
los albores de este siglo xxi.
La crisis del presente, el genocidio de Irak no es
producto del choque de dos imperios con vocacin
hegemnica. Tampoco estamos, como en el pasado, ante
una crisis de subsistencia producida por el crecimiento de
una poblacin que, para sobrevivir, necesita arrebatar a
otros territorios y mano de obra suplementaria. No
estamos sufriendo un choque de civilizaciones y culturas,
de religiones o de razas, como pretende hacernos creer la
propaganda norteamericana. La crisis que en estos
momentos esta poniendo en peligro la sobrevivencia de
toda la humanidad, es una crisis sociopsiquitrica. Pero no
de un individuo, de un tirano loco como tantos otros. Es la
locura de toda una elite de poder; es una elitoesquizofrenia.
La irracional voracidad de la sociedad de consumo,
despus de medio siglo de desvaros y locuras suntuarias,
ha llevado al poder de la nacin mas poderosa del mundo,
una elite obsesionada por ambiciones genocidas y avaricias
esquizoides. Un grupo de plutcratas enfermos de
corrupcin, soberbia y rasismo, han hipertrofiado, hasta la
locura, las metas histricas de la sociedad norteamericana.
La idiota carrera hacia el abismo de la administracin Bush
Jr, no es el obligado producto de la praxis capitalista, ni
mucho menos el desarrollo inevitable de la dominacin

107

norteamericana sobre el Mundo. Retomemos el anlisis de


las relaciones entre corrupcin, violencia y consumo para
aproximarnos a la sociodinmica
de la
hipertrofia
consumista.
Resumen:
En esta apretada exposicin
de la concentracin de los medios masivos de comunicacin y sus
consecuencias, hemos tratado de enfatizar los peligros de la
TV para el desarrollo neuropsicologico de la infancia. El
conocer esto, permite comprender
las consecuencias
sociales de la teleadiccin y la manipulacin informativa,
cuando varias generaciones han estado expuestas a la
suplantacin de la realidad factual por la realidad meditica.
El manejo que los consorcios de la informacin han hecho
del genocidio del pueblo iraqu demuestra hasta donde la
corrupcin consumista ha enceguecido a las elites norteamericanas y tambin a gran parte de las masas.
El conocimiento de autores como Erich Fromm,
(1900-1980) Herbert Marcuse,(1898-1979) Herbert Marchall
McLuhan (1911-1980), John Condry, Karl R. Popper,
Armand Mattelart, Humberto Eco, Giovanni Sartotori, es
indispensable para todo el que sienta la necesidad de
profundizar en esta sensible temtica que, preocupa a
millones de personas y ocupa la atencin de miles de
intelectuales en todo el mundo.
La importancia de comprender la sociodinmica de
la media radica, en que los efectos de la desinformacin y
el pensamiento nico impuestos a la poblacin tutelada,
retroactan sobre las elites de poder deteriorando su
racionalidad y corrompiendo sus principios. Cuando varias
generaciones son sumergidas en la desinformacin global y
la manipulacin consumista, el deterioro de su racionalidad
y la deshumanizacin de sus valores, alcanza a las elites
deteriorando sus capacidades directivas y deformando su
visin de la realidad. El Clan Bush, es un trgico ejemplo de

108

Consumismo, familia y sociedad


una elite de poder corrompida por los valores clnicos del
sistema. Y esto nos pone en peligro a todos. N

Durante la segunda mitad del siglo xx las ciencias


sociales consolidaron un acervo de conocimientos que,
confirmados por sus ramas particulares, hoy representan
un slido marco de referencia para todas las ciencias. La
antropologa cultural, las investigaciones etnolgicas en
sociedades primitivas, los amplios estudios en psicologa
animal, han permitido desechar viejas teoras y confirmar
coherentes modelos conceptales, sobre la sociodinmica
de los grupos y el accionar de los individuos dentro de los
mismos. Partiendo de este conocimiento hemos podido
comprender mejor la historia de pueblos, imperios y
culturas y tambin, avizorar mas claramente, lo que pasa
hoy y hacia donde vamos.
Todo grupo humano, con independencia de su
naturaleza y su desarrollo tecnolgico, tiene una organizacin y una jerarqua. La organizacin es el orden funcional
de las partes dentro de la estructura del grupo. La jerarqua
es la prioridad de iniciativa o direccin dentro del accionar
colectivo. A mayor nivel de desarrollo mayor complejidad de
estructura, mayor diversidad de controles y jerarquas. Todo

109

lo que conocemos, de estos ltimos seis mil aos de


historia, confirman este modelo conceptual. Como sabemos,
el hombre es un animal grupal, necesita al grupo para
sobrevivir y desarrollarse. Por medio del grupo cada uno de
sus integrantes satisface una sus necesidades. Por ello es
la ndole de estas necesidades la que determina la
naturaleza del grupo. En los grupos primarios, la Horda
recolectora, la Banda cazadora, las necesidades son bsicamente alimentaras y las relaciones entre sus integrantes
son inmediatas. La organizacin es estrictamente instrumental y las jerarquas operativas. No hay aun estructuras
sociales ni jefaturas permanentes. A este nivel de grupo
primario, la comunicacin entre sus integrantes es elemental y directa pero vital para la consistencia del grupo. El
intercambio de informacin es la sustancia consolidante
de todas las relaciones entre las partes. El medio de
comunicacin es bsicamente preverbal Es mas gestual
que hablado. Aqu no hay ni traductores ni mensajeros, ni
intermediarios: la media no existe.

a) De la relacin simbitica a la dependencia social


Todas las relaciones del grupo primitivo son inmediatas y directas. Tanto, las relaciones entre los miembros
del grupo como las relaciones del grupo con la naturaleza,
son plenarias y puntuales; impulsadas, fundamentalmente,
por las necesidades de subsistencia. Pero a medida que los
excedentes aumentan, la poblacin crece y la actividad
laboral se diversifica del
intercambio
personal
de
productos y servicios se pasa al comercio por trueque y,
muchos siglos despus, al uso de la moneda como medio
de cambio. En un lento desarrollo que duro varios milenios,
algunos grupos humanos pasaron de la cueva a la choza,

110

Consumismo, familia y sociedad


de la choza a la aldea, de la aldea a la villa y de la villa a la
ciudad.
La diversificacin laboral lleva a muchos miembros
de la comunidad a realizar labores intermediarias, ni
artesanos ni comerciantes producen sus alimentos, ni sus
ropas. Ellos producen para el comercio y adquieren del
comercio los objetos que necesitan que, a su ves, son
producidos por otros artesanos: han nacido los oficios y el
mercado.
La mayora de la poblacin sigue vinculada a la
produccin directa de alimentos, pero a medida que las
tcnicas de cultivo mejoran y los excedentes alimentarios
aumentan, mas y mas personas se dedican a funciones
intermediarias: dentro del mercado se consolida el sector
de servicios. Uno de estos servicios es la direccin y el
control social.
La natural y espontnea organizacin jerrquica
dentro del grupo primigenio, donde todo el mundo hacia de
todo, se institucionaliza. Esto es, se hace permanente y en
muchos casos gentiliciamente hereditaria. Al nivel de la
organizacin tribal, mas para la defensa que para el orden
interior, la jefatura se hace permanente. El orden dentro de
la tribu lo impone la tradicin y las costumbres, el concejo
de ancianos es la mxima autoridad de la comunidad. Esto
es as hasta que la aldea se convierte en ciudad
Es en la plis donde las necesidades de orden y
control social se institucionalizan en el Estado. El desarrollo
socioeconmico aleja al individuo de la naturaleza y le
impone la sociedad como intermediaria entre l y el
mundo natural. Su ecosistema cambia, ya no son la tierra y
el bosque, la montaa y los ros los que lo nutren y lo
aprisionan. Ya no son sus relaciones de trabajo con el
entorno natural las que satisfacen sus necesidades. El
individuo como habitante de la polis, como ciudadano,
trabaja para si como artesano o comerciante, o para otros
como esclavo, sirviente, obrero o empleado. Pero no vive
en la naturaleza vive en la sociedad y depende de la

111

sociedad. La sociedad es la intermediaria entre el mundo


natural y el individuo. Las relaciones con las fuentes
proveedoras no son directas, como las del grupo recolector,
son mediticas. Los seres humanos se relacional, con otros
seres humanos que, son los medios que posibilitan la
satisfaccin de todas sus crecientes necesidades, pero no
con las fuentes matrices de los productos que satisfacen
estas necesidades.
Esta perdida de relacin funcional con la naturaleza
tuvo y tiene consecuencias trascendentales para la raza
humana. Es a partir de la superacin de la relacin simbitica con el entorno natural que los seres humanos
comienzan un acelerado desarrollo de sus facultades
tecnointelectivas, pero un desarrollo socializado. Un
desarrollo orientado por los requerimientos de la sociedad,
no por las demandas concretas de los individuos. Y los que
deciden la orientacin del desarrollo, las prioridades y las
preferencias, lo que se debe hacer y lo que se hace son los
grupos de poder: las elites, dentro de las posibilidades
reales de cada etapa histrica.
33 Las Elites y el Poder
En diversos lugares del planeta existen
grupos
humanos que mantienen formas muy elementales de organizacin social. Hordas recolectoras, grupos clnico-tribales,
etnias nmadicas; grupos aislados en villorrios de montaas
incomunicados del mundo, que sobreviven usando tcnicas
primarias de agricultura y artesana. Estos grupos han sido
estudiados; etnlogos, antroplogos sociales, misioneros y
exploradores han compartido la vida de estas gentes y
narrado lo que vieron y lo que sintieron, vivenciando estas
experiencias desde sus particulares perspectivas. As
mismo, la investigacin histrica
nos ha permitido

112

Consumismo, familia y sociedad


formarnos una idea, bastante clara, de las vicisitudes de
pueblos, culturas y naciones. Varias civilizaciones nos han
dejado testimonios aleccionadores de sus auges y sus
decade-ncias. Cientos de pensadores de todas las pocas
han descrito su mundo y nos han transmitido sus opiniones.
En fin, que en estos comienzos del siglo xxi, disponemos de
suficiente informacin sobre el pasado y sobre el presente,
para poder comprender lo que nos esta pasando y lo que
nos puede pasar.
En el mbito de ideologas, de polmica poltica,
puede argumentarse infinitamente sobre si son las elites o
las masas las que hacen la historia. Atrapados en esta falsa
contradiccin no se dan cuenta que es con la fuerza de las
masas que las elites orientan la historia. Pero desde una
perspectiva sociolgica, sin compromisos apologticos, es
imposible negar el determinante papel de las elites de
poder en la direccin de la sociedad. Sea, orientando a las
masas, representando sus necesidades historicas o
imponiendo ambiciones plutocrticas en alucinados afanes
hegemnicos, son las elites las que orientan el quehacer
social. El culto al hroe en la politizacin de la historia, el
uso publicitario del acontecer cotidiano en las democracias
de consumo, han deformado el concepto de elite y sus
relaciones con el poder. Los proselitismos populistas han
identificado a las elites con la plutocracia y a los grupos
plutocrticos con las elites. Pero los hechos nos demuestran
que esto no es as. Las Elites de Poder, en todas las
sociedades
conocidas,
bajo
cualquier
sistema
socioeconmico, proceden, en su mayora, de las capas
medias de la sociedad. El hecho de que, en la muchas
ocasiones, las elites estn al servicio de la plutocracia, o
sean utilizadas por estas, no invalida la realidad de su
procedencia. Pues en todas las transfor-maciones de la
sociedad, son tambin las elites, convertidas en elite de anti
poder, las que han dirigido estas transformaciones. Esta
aclaracin es necesaria
para poder entender las

113

contradicciones entre procedencia de clase, militancia de


clase y conciencia social, sin lo cual, no podramos
comprender el porque determinadas estructuras de Poder
son conducidas al suicidio por sus elites directivas.
En el origen mismo de las elites esta la raz de sus
contradictorias virtudes. Sin acumulacin de bienes no hay
intelectuales. El sector intelectual es una especializacin
tarda, que solo se hace posible con la apropiacin
individual del excedente econmico. Solamente los brujos,
aparecieron antes que la apropiacin privada de los
excedentes productivos; pero como individuos no como
clase. La Casta o clase sacerdotal, que fue la primera elite
intelectual, hace su aparicin en la historia ligada a la
propiedad privada y al Estado.
Pero que hace de un grupo una elite? Sus riquezas,
no, su especializacin. Cuando todas hacen de todo nadie
puede profundizar mucho en algo. Los artesanos se
especializaron en fabricar cosas, en transformar materiales
en herramientas o objetos de uso. Pudieron especializarse
porque tuvieron energa y tiempo para ello, el trabajo y la
fuerza de otros permita que ellos aprendieran. El artesanado fue la especializacin del homo faver, del hombre
hacedor de cosas
En el medioevo los gremios de artesanos fueron el
primer reto al poder de los seores de la guerra. La casta
feudal surgi para defender el feudo. La propiedad de la
tierra y sus frutos. Los campesinos, convertidos en ciervos
por la fuerza de las armas, alimentan a los seores, a sus
soldados y al enjambre de artesanos y servidores que
laboran y crecen bajo la proteccin del castillo. Los
seores feudales fueron una elite militar surgida de la
necesidad de proteger los vienes de los dueos de la tierra
y a los campesinos que la trabajaban. La tierra fue la primer
fuente de vienes y el trabajo campesino la nica fuerza
creadora de riquezas.

114

Consumismo, familia y sociedad


Los granos, el aceite, los vinos, la lana, todos los
excedentes de la produccin agraria pertenecan a los
seores de la guerra: a la elite militar. Ellos eran los
especialistas en el uso de la violencia. Tanto para la defensa
como para la conquista depredadora, la especializacin
elevo la eficiencia de la fuerza. Esta eficiencia permiti a
la elite feudal garantizar la seguridad que la sociedad
necesitaba y mantenerse en el Poder durante diez siglos.
El especializarse en una funcin que es socialmente
necesaria, son las dos caractersticas fundamentales de
una elite de poder. Este poder puede ser ejercido directamente o mediante agentes. La creacin de estructuras
organizativas como las que conforman el estado moderno,
dio nacimiento a la clase poltica y a la burocracia
administrativa, dos sectores mediadores que sirven a las
elites directivas de la plutocracia para dirigir el poder tras
bambalinas.
a)Especializacin y aislamiento
El especialista es como el pocero, mientras mas
profundiza mas se asla, por ello hay muchas especilizaciones que no conforman elites de poder. En cada face
del desarrollo histrico distintos grupos especializados
dirigen el poder o lo ejercen indirectamente. Solo en raras
ocasiones vemos a las castas sacerdotales en el ejercicio
directo del poder, pero hasta principios del siglo xx
mantuvieron una influyente presencia en la conduccin del
estado. Su papel ideolgico como reforzadores de los
valores convencio-nales, los convirtieron en la herramienta
de manipulacin mas importante de cualquier Sistema. La
consolidacin de la clase poltica y las ideologas en las
democracias occi-dentales,
al asumir funciones
eclesisticas fueron restando medios y poder al sacerdocio.

115

Finalmente, el predominio de la mass-media, como


instrumento de adoctrinamiento y manipulacin en las
sociedades de consumo, a reducido a las iglesias y sus
sacerdotes al pastoreo de las regiones atrasadas del
planeta.
La elite sacerdotal nos sirve de ejemplo de las
cambiantes funciones de una elite en el devenir histrico
del sistema. Al derrumbarse el Imperio Romano la Iglesia
fue el nico refugio de la cultura y el pensamiento. Durante
todo el medio evo fue la memoria histrica de occidente y el
principal agente de humanizacin y control social. Sin la
iglesia los castillos no hubieran podido reinar. Sin los
castillos las iglesia hubieran sucumbido a la barbarie. Este
sostenimiento mutuo entre el pensamiento y la fuerza. Este
contrapunteo dialctico entre la permanencia y el cambio,
entre la estructura y la funcin es la constante dinmica
entre la elite y la masa, entre el sistema y la sociedad.
A partir de cierto nivel poblacional toda sociedad
requiere de un sistema permanente de organizacin, control
y direccin funcional. Los modelos del sistema pueden
cambiar de una sociedad a otra, o en diferentes etapas del
desarrollo de una misma sociedad, pero siempre hay un
sistema que har la sociedad viable, en mas o menos grado.
Esta eficiencia del sistema depende, en gran medida, de la
capacidad de las elites directivas para adecuar el modelo
de organizacin a las cambiantes realidades histricas. Si
el aislamiento de la especializacin lleva a las elites de
poder, a imponer sus fines particulares como las metas
nicas de toda la sociedad, la insatisfaccin general pondr
en crisis todo el sistema. Esto ha pasado mas de una ves en
la historia y esta pasando ahora bajo el modelo consumista
del capitalismo norteamericano.
La actual administracin republicana61 controlada por
grupos plutocrticos de extrema derecha, esta imponiendo
61

Presidencia de Jorge Bush Jr. 2000-2004

116

Consumismo, familia y sociedad


los estrechos objetivos del complejo militar-industrial-petrolero a toda la plutocracia y a toda la sociedad. Si las
restantes elites de poder del imperio no detienen esta
aberracin toda la civilizacin occidental entrara en
quiebra. El modelo consumista es irracional en la medida
que pretende imponer el consumo como nico fin de la vida
y el despilfarro de los recursos agotables como la nica
va de un desarrollo sostenible. Pero este modelo no
impone la descarnada rapia internacional y la guerra
perpetua para elevar las utilidades del capital financiero.
Las aberraciones del Buchismo son el producto de la
perversin de una elite que ha llegado creer que todo lo
que aumente sus utilidades es bueno para el mundo.
Pero que ha producido esta aberrante irracionalidad en una elite de poder? Cmo y porque se corrompe
una elite?

b) del aislamiento a la corrupcin:


En el capitulo sobre la corrupcin, expusimos, de
manera sumaria, la sociognesis de los valores y sus
funciones como viabilizadores convivenciales. Aceptemos o
no el origen exotrico de la moral, la funcin utilitaria de la
misma es evidente. Si una comunidad no respeta los
cdigos bsicos de convivencia se desintegra. Pero esta
funcin instrumental de los valores, los liga, indisolublemente, a la convivencia; el respetar los cdigos permite la
convivencia, y esta convivencia refuerza la vigencia de los
valores. Por ello cuando una grupo de poder se distancia
de la sociedad que gobierna, aislndose dentro de su circulo
de vasallos, se corrompe y pierde el rumbo histrico.
As mismo cuando una comunidad fracasa en apoyar
la sobrevivencia de la familia, como sucede en la miseria, el

117

grupo regresa a la barbarie. Esto es, se reduce el campo de


vigencia de los valores,
se desactivan los cdigos
comunitarios, y se regresa a la moral clnica: no mataras,
no robaras, no incestaras. Pero estas prohibiciones se
refieren solo a los miembros del clan, que no es otra cosa
que la familia grande. El clan es el grupo consanguneo y
parental, que tambin se desintegrara si sus miembros no
respetaran estas tres restricciones bsicas. Restricciones,
que por su importancia vital, fueron convertidas en Tabes
por el pensamiento mgico, hace diez mil aos.
En el siglo xiii, Ibn Abet Khaldn, pensador hispanomusulmn, formado en el pensamiento de la escuela de
Cordoba, adelantndose en cinco siglos a la obra de
Augusto Cont, escribe el primer libro de sociologa
histrica: Prolegmenos. En esta obra, Ibn Khaldn,
reflexiona sobre la civilizacin y la historia, sobre las clases
sociales y las etnias. En su anlisis del asenso y cada de
las elites reinantes, seala la opulencia y su hedonismo
como la causa principal de la perdida del poder y la
desaparicin poltica de estos grupos.
Fueron necesarios siete siglos y la contribucin de
decenas de sabios para comprender la genialidad de esta
intuicin y poder explicar el cmo y el porqu esto sucede.
El proceso de humanizacin se lleva a cabo dentro del
grupo y a travs del grupo. Pero la individuacin de la
persona-lidad se alcanza por medio de la diferenciacin, de
la superacin de la homogeneidad que el grupo impone.
Esta es una funcin de la familia. Los seres humanos somos
iguales y diferentes al grupo en que nos formamos. En
tanto que iguales estamos en armnica relacin
convivencial con los dems. En tanto que diferentes, nos
distanciamos del grupo y
alcanzamos la identidad
existencial en que nos realizamos. Esta
ingnita
contradiccin del Ser se nos plantea durante toda la vida y
en cada momento de nuestro vivir. El ser iguales nos
disuelve en la maza, anulando nuestra identidad, nuestra

118

Consumismo, familia y sociedad


particular naturaleza. El ser distintos nos realiza, pero nos
asla llevndonos al conflicto y a la soledad. Esta es la
perenne ambivalencia del vivir. Por esta razn el vivir es
un pendular entre el yo y el nosotros; entre el nosotros y
ellos. Esta contradiccin nunca se resuelve, lo que
hacemos es aprender a lidiar con ella. La madures es eso,
la capacidad de satisfacer nuestra identidad conviviendo
en armona con los dems. Mientras, que la neurosis, el
trastorno emocional, es la imposibilidad
de lograr el
equilibrio entre el yo y el nosotros. Es lograr la adaptacin a
travs del sometimiento que nos niega, o intentar la
realizacin por medio del conflicto que nos asla.
Precisamente la funcin de los valores es permitir la
integracin creativa al grupo. El atenerse a un cdigo
convivencial, nos permite ser nosotros mismos, realizar
nuestra individualidad sin romper con el grupo, ni exilarnos
del mundo. El equilibrio interno, el sosiego y la paz interior
que la madures permite, es posible por la programacin
tica de la personalidad. El que se atiene a un cdigo
siempre esta seguro de su actuar. En cambio, el que viola
las reglas convivencales, al alterar la armona del grupo
altera su propio equilibrio interior. La corrupcin es eso, la
violacin sistemtica de las normas funcionales del grupo.
El aislamiento de las elites de poder corrompe a sus
integrantes porque los lleva a una regresin tica, a limitar
la vigencia de sus cdigos al exclusivo grupo que integran.
Esta regresin a una moral clnica, los hace excluir, a todos
los que no son ellos, de los derechos y privilegio que ellos
se arrogan. Esto, los deshumaniza, porque al abandonar el
humanismo, la aceptacin de la igualdad en dignidad y
derechos de todos los seres humanos, regresan a la
barbarie de la moral clnica, que los condena a la guerra
perpetua. Los brbaros no son guerreritas por ambiciosos
sino porque su estrecha moral los condena al conflicto
perenne.

119

Cuando Ibn Khaldn, seala la opulencia como la


madre de todas las corrupciones, que debilitaron y
destruyeron a las elites reinantes en el mundo rabe, de su
tiempo, auque no pudo explicar el porque, su genial intuicin
nos devela una verdad universal. Que esta verdad halla sido
intuida por todas las religiones del mundo que, condenan la
riqueza y proclaman la pobreza como nico camino de
santidad, no quitan merito alguno a las conclusiones de
este pensador que, desvistiendo los hechos de todos sus
ropajes exotricos, nos muestra esta realidad dentro de la
objetiva cadena del devenir histrico.
Segn las mas grandes religiones de la humanidad,
incluyendo el cristianismo, la riqueza es daina por que al
atar a los vienes terrenales elimina la humildad y agiganta
la soberbia. Pero tanto la humildad como la soberbia son
dos actitudes ante la vida y ante nuestros semejantes. El
significado de estas palabras esta en los diccionarios, a
nosotros solo nos compete ahora explicar el origen de estas
actitudes tan frecuentes en el comportamiento humano.
Todos los psiclogos estamos familiarizados con
estas actitudes que estn presente como rasgos del
carcter en muchas personas. Con frecuencia encontramos
la soberbia y la humildad como actitudes reactivas,
utilizadas como defensa ante sentimientos de inferioridad, o
en relacin a una profunda inseguridad personal. Pero en
todos los casos
se nos presentan como actitudes
antinmicas originadas por una misma situacin: la
indefensin humana. Los seres humanos somos los
animales mas indefensos de la creacin. Nacemos
incompletos y esto nos condena a una obligatoria
dependencia; ese es el origen y la importancia de la familia.
La conciencia de esta dependencia nos hace humildes. El
estar concientes de que en todo momento necesitamos de
los dems; de que nunca somos lo suficientemente fuertes
para prescindir del prjimo, nos hace agradecer a la vida lo
que nos da y aproximarnos a nuestros semejantes en la

120

Consumismo, familia y sociedad


disposicin de servirlos. La actitud soberbia es la antpoda
de la humildad. Es la agresiva expresin de la
autosuficiencia, que negando la vulnerabili-dad humana, se
muestra ante la gente despreciativa y rechazante.
La riqueza no condena a la soberbia a todo el que
la disfruta, pero si hace soberbios a los ricos inseguros o
que se sienten culpables de sus riquezas. Como los ricos
siempre estn en minora, el espectculo de la miseria los
golpea y si no se defienden con la caridad y la fe tienen
que atrincherarse en su egosmo y degradar a los pobres
para justificar sus riquezas. Aunque hay pobres soberbios,
todos sabemos la soberbia es mas frecuente en las clases
altas. Pero si un grupsculo de la sociedad, adems de
estar aislados por su riqueza son parte de una elite de
poder, su incomunicacin afectiva e intelectual con las
realidades de las masas se convierte en ceguera histrica.
Este es el caso de las plutocracias, en todas partes y en
todas las pocas.
La opulencia es una de las consecuencias del
aislamiento aristocrtico, del vaci afectivo que produce el
hedonismo y la exacerbada competencia sectorial, dentro
de la elite de poder. La opulencia no es otra cosa que el
consumismo compulsivo de los poderosos. Es el resultado
de la corrupcin elitocratica profundizada por la practica del
poder. El cancelar la praxis de la solidaridad humana, el
quedar encerrados dentro del circulo vicioso de los valores
clnicos y degradar a todos los seres humanos que no son
sus iguales, los lleva a la barbarie esgrimiendo la razn de
estado.
Al parecer, la naturaleza humana, conformada
por millones de aos de existencia grupal y solidaria, donde
los valores convivencales permitieron liberarse del mundo
natural y crear la sociedad como el habitad genuinamente
humano, no soporta, sin degradarse, quebrantar el pacto
de hermandad ancestral que nos une a la humanidad toda.

121

Esto que, ha sido el mensaje de las grandes religiones y el


sueo de todos los utopistas, ha sido confirmado por las
ciencias sociales y las tragedias de la globalizacin.

34 La retrocausalidad de la manipulacin
Cuando tres generaciones de una pas han crecido
bajo el influjo de la televisin comercial, el pensamiento
nico ha sido impuesto a toda la sociedad. Tanto en sus
contenidos como en sus modos de pensar los norteamericanos estn programados por las opciones y valores
del consumismo. Con independencia de su procedencia o
militancia de clase, masa o elite, dirigidos y dirigentes
persiguen los mismos objetivos y son teledirigidos de la
misma manera La carrera consumista que comenz a
mediados del siglo xx, hizo de la manipulacin motivacional
el instrumento fundamental de todo el control social. Los
que hoy dirigen la manipulacin del todo, forman parte del
todo manipulado.
La adiccin consumista al mercantilizar todos los medios de gratificacin, a limitado los recursos de adaptacin
humana, dejado a la gente indefensa ante las presiones del
medio. Desde hace treinta aos la oferta, siempre creciente,
ha sobre pasado el poder adquisitivo de la mayora de la
poblacin. La marginacin y el aumento incesante de la
violencia, han desbordado la manipulacin adictiva obligando al sistema a incrementar la represin directa. La
corrupcin generalizada, dentro de la propia maquinaria
econmica del capitalismo, demuestra que, cincuenta aos

122

Consumismo, familia y sociedad


de incitacin consumista, han hipertrofiado la voracidad de
sus elites, poniendo en peligro la eficiencia misma del
sistema.
En la poltica exterior, la impaciente soberbia de la
administracin Bush Jr., ha sobrepasado todos los limites de
la tradicional torpeza norteamericana, poniendo en serio
peligro la unidad de accin occidental y la seguridad del
mundo. En lo interno la situacin es mucho ms grave, ya
que a puesto al descubierto la quiebra institucional del
sistema. El respeto a la legalidad instituida, la estricta
observancia de los derechos civiles, el juego limpio de la
informacin entre los diferentes sectores del poder, todo
esto ha sido desconocido, esgrimiendo las viejas justificaciones de la defensa nacional, usadas por los totalitarismos
germano-soviticos.
Desde la toma fraudulenta del Poder, por medio
groseras triquiuelas electoreras, hasta la impdica participacin de la Casa Blanca en los fraudes corporativos mas
escandalosos del siglo, esta administracin demuestra la
profunda ineficiencia de una Elite que, corrompida por los
propios valores del sistema, hoy pone en peligro la
existencia del sistema mismo y de la humanidad toda.
La utilizacin de todos los medios masivos de
informacin y entretenimiento en la manipulacin comercial,
al encerrar las expectativas humanas, en el estrecho
horizonte del tendero, a reducido todas las opciones al
servil disfrute de convertirse en mercanca para adquirir
mercanca. La imposicin de este hedonismo aldeano ha
producido el embrutecimiento de las masas y la corrupcin
de las elites.
La corrupcin del sueo americano a limitado las
posibilidades de cambio dentro del capitalismo consumista.
La clase poltica comparte las opciones del sistema y esta
atrapada por los medios que los publicita como una
mercanca mas del mercado. En E.U. el imperio de la ley,

123

las libertades democrticas, el respeto a los derechos civiles


solo son posibles en una sociedad de bienestar. Sin la
manipulacin consumista, sin constante crecimiento econmico la democracia norteamericana no puede subsistir.
La certidumbre de esta realidad es la que provoca la
agresiva impaciencia de la administracin Bush J., que
utilizando el 11 de Sept, se lanza al aseguramiento de las
fuentes energticas internacionales para garantizar el
derroche del consumismo, aunque para ello tenga que
cancelar los derechos democrticos de toda la sociedad.
La plutocracia norteamericana, desculturalizada,
desde su origen y por medio siglo de consumismo, no
puede concebir otro tipo de sociedad diferente de la actual.
Aunque estaran dispuestos a prescindir de la fachada
democrtica, y de hecho ya lo estn haciendo, saben que
una dictadura fascista, tendra que valerse tambin de la
manipulacin consumista. Sin el imperio que garantice las
materias primas y la energa, el derroche consumista no
puede continuar. Sin el consumismo el sistema todo se
derrumba.
Pero como las condiciones tecnolgicas aun no estn
maduras para una tirana plutotecnocratica, sin la cual una
dictadura fascista no se sostendra en Norteamrica, lo mas
probable, es que los impacientes sean sacados de la
administracin, y que otro equipo, evite la catstrofe
inmediata aplazando el colapso del sistema. N

124

Consumismo, familia y sociedad

La primera guerra mundial entre las naciones mas


civilizadas de Europa; el uso de la ciencia y la tecnologa en
aniquilamiento de millones de seres humanos, quebr el
optimismo militante de las clases dominantes de occidente.
Las elites intelectuales fueron dominadas por la decepcin
y la desesperanza. Oswald Spengler *(1880-1936), en su libro:
La decadencia de Occidente, expresa este pesimismo
colectivo ante el fracaso de la razn frente a la fuerza. Y
afirma que la humanidad tiene ciclos igual que la naturaleza
y no un desarrollo linealmente progresivo. Por su parte,
Sigmund Freud, (1856-1939) en 1920, en su obra: Mas all del
Principio del Placer, atribuye a la biologa humana, estas
recadas en la barbarie, que, de tiempo en tiempo, ensombrecen la historia de la humanidad.
Dentro de los sectores de izquierda, hay pocas
excepciones en esta ciega confianza en el progreso como
ley de la historia. A pesar que, el Congreso de la Segunda

125

Internacional62* haba adoptado la concepcin optimista de


la burguesa dominante sobre el progreso como unico
derrotero posible de la historia, Rosa Luxemburgo, una de
las mas geniales representantes del pensamiento marxista,
denuncio los peligros de la ilusin progresista. En su
articulo, de 1915: la crisis de la socialdemocracia, rompe
con el progresismo y denuncia los peligros de la barbarie
civilizada.
Dos siglos de culto a la razn, de fe multitudinaria en
el progreso son abandonados por la mayora de las
corrientes artsticas de Europa. Un espiritualismo difuso, un
romanti-cismo nostlgico, domina la escena occidental
entre las dos guerras. Solo un sector de la vanguardia
poltica mantiene la confianza en el fututo, la fe en el triunfo
de la razn: la extrema izquierda. Solo un comunista
militante no se dejo embriagar por la euforia del triunfo
bolchevique.
Walter Benjamn, es uno de esos raros pensadores
marxistas que piensa que el progreso tcnico e industrial
puede ser portador de catstrofes sin precedentes. De ah
su pesimismo no fatalista, pero s activo y revolucionario.
En un artculo de 1929 l defina la poltica revolucionaria
como "la organizacin del pesimismo" un pesimismo en
todas las lneas: desconfianza en cuanto al destino de la
libertad, desconfianza en cuanto al destino del pueblo
europeo.
Pero en general, el credo socialista, interpreto la
masacre blica como la irrefutable prueba del fracaso del
capitalismo. En medio de la quiebra de todos los valores
occidentales, el triunfo Bolchevique, en San Petersburgo,
el 25 de Octubre del 1917, devolvi la fe y la esperanza a
todos los desposedos de Europa y a todos los desesperados del planeta. Los valores del humanismo cristiano,
convertidos en consignas polticas por la Revolucin
Francesa, renacan como programa de redencin universal,
62

Congreso de la Internacional Socialdemocrata

126

Consumismo, familia y sociedad


enarbolados por un pequeo grupo de intelectuales rusos.
El marxismo, convertido en catecismo doctrinario, transformaba a la clase obrera, a los desposedos y oprimidos de la
Tierra en los redentores de la humanidad, dndoles la
misin de instaurar, la igualdad, la justicia y la libertad en
todo el mundo.
Tras las mascaras laicas, tras los afeites de una
retrica anti eclesial y atea, los bolcheviques rusos revivan
los sueos colectivistas del cristianismo primitivo, los
ideales igualitarios y redentores del alma eslava, que el
aislamiento y la pobreza haban mantenido vivos. Como
todas las nuevas confesiones, como fe recin nacida, el
comunismo bolchevique negaba la validez de los dems
credos y revindicaba la posesin de la verdad absoluta. Al
parecer, nadie que ofrezca el paraso puede aceptar
competidores.
El internacionalismo proletario inauguro una nueva
cruzada. Su humanismo sin fronteras, su abolicin de linajes
heredades y clases, convoco voluntades y sedujo corazones
Mosc se convirti en la Meca de todos los soadores, en la
brjula de todos los inconformes. Pero esta nueva fe
tambin empleo la inquisicin para imponer su credo. La
construccin del paraso terrenal necesito desatar todos los
demonios de la violencia para colectivizar la economa. El
primer plan quinquenal realizo el milagro de mecanizar del
agro, unifico todas las Rusias bajo una nica voluntad y un
mismo destino. Y la dictadura del proletariado sin
proletariado, se conformo dentro de los moldes del zarismo
autocrtico que haba dominado a Rusia durante cinco
siglos. Los cruzados del humanismo proletario se
transformaron en la nueva clase dominante, sin propiedades
pero con privilegios vitalicios; sin libertad pero con poder
ilimitado sobre todos los peatones* de la Gran Unin
Sovitica.
36 La Segunda Guerra Mundial

127

Rusia siempre haba sido vista como la opulenta


cenicienta de Europa, sus extensos territorios, sus enormes
riquezas naturales y sobre todo, su petrleo, eran una
tentacin irresistible para las potencias occidentales. Ya
Alemania haba intentado anexar parte de los territorios
Rusos, durante la primera guerra mundial, Hitler invadi la
Unin Sovitica el 22 de junio de 194I. Y aunque para todos
la victoria Alemana era segura, 20 millones de rusos
murieron defendiendo a la Gran Madre Rusia y al padrecito
Stalin. En febrero del 43 el ejercito Rojo gana la batalla de
Stalingrado y el 6 de noviembre el ejercito alemn pierde la
guerra en la batalla del Arco de Kursk.
El milagro volvi a ilusionar los corazones, el socialismo no solo era un proyecto humanstico, era una potencia
militar. Otra vez Mosc se convirti en la Meca de la
izquierda mundial, en el pas de la esperanza. Todos se
olvidaron de los procesos de Mosc, de los genocidios de la
colectivizacin, de los campos de concentracin, del sistema
policaco institucionalizado. Pensaron que, en definitiva,
tambin la Iglesia haba empleado la Inquisicin para salvar
el credo. La igualdad se haba impuesto, el hambre, que
todos los inviernos mataba millones de rusos, haba sido
vencida. La educacin, la cultura, el arte, estaban al alcance
de todos. En un pas de cien lenguas , en menos de treinta
aos, se haba alcanzado la alfabetizacin de doscientos
millones de personas. Los arados de palo fueron sustituidos
por tractores. Desde Novosibirsk al mar de Laptiev, desde
Minsk hasta la pennsula de Kamchatka las sombras
medioevales haba sido expulsadas. A punta de bayonetas,
es verdad, pero algo de la tcnica y la cultura occidental
haban llegado a todos los rincones de la URSS. Pero
cuando en mayo del 45, las tropas soviticas toman Berln y
la Wehmacht capitula incondicionalmente ante la victorias
del Ejercito Rojo, los norteamericanos, lanzan el infierno
atmico sobre Hiroshima y Nagasaki. El 6 y el 9 de agosto
de 1945, la destruccin de dos ciudades abiertas, sin
enclaves militares de ningn tipo, no tiene razones

128

Consumismo, familia y sociedad


militares, solo finalidades geopolticas. El genocidio de
medio milln de japoneses
indefensos solo fue una
maniobra disuasiva, para decir a la URSS, que aunque los
Rusos haban ganado la guerra en Europa, Estados
Unidos poda destruir al mundo.
La Guerra Fra, haba comenzado. No fue el discurso
de Winston Churchill sobre la cortina de hierro* y el peligro
comunista el que inauguro la Guerra Fra que, durante 43
aos, pervirti
mas recursos econmicos y talentos
humanos que todas las guerras anteriores. La Guerra Fra
fue la loca carrera por el dominio del Mundo, donde se
usaron todos los instrumentos de destruccin fsica y moral
que la barbarie conoce y la civilizacin condena. Ella
corrompi a las elites directivas de todas las potencias, que
enceguecidas por el miedo y aguijoneadas por la ambicin,
subordinaron las metas nacionales a los intereses
hegemnicos de sus bandas partidarias.
Las ambiciones imperiales corrompieron el sueo
americano y el humanismo sovitico. El complejo militarindustrial, denunciado por el presidente Eisenhower,
(1890-1969) en 1958, dio origen a la corrupcin de la elite
plutocrtica que hoy tiene al mundo al borde del abismo, y
esta destruyendo las propias bases del
desarrollo
norteameri-cano. El grupo de poder liderado por los Bush se
ha convertido en una elite de antipoder, que esta
destruyendo
los
genuinos valores de la sociedad
norteamericana, y los reales intereses de todos los dems
grupos econmicos
de ese pas. En Rusia, el XX
Congreso63 del partido comunista fue solo un Jordn donde
la Elite de poder
pretendi distanciarse
de sus
complicidades con las atrocidades del stalinismo. Hay
represiones ineludibles y persecuciones gratuitas, ello es lo
632

XX Congreso del Partido Comunista de la URSS, montaje teatral


dirigido a occidente, que inicio el llamado proceso de desestalinizacin y
revelo algunos de los crmenes de Stalin.

129

que marca la diferencia entre la dictadura y la tirana. Stalin


fue siempre un dictador pero en muchas ocasiones fue un
tirano. Y la nomenclatura sovitica lo respaldo en todo
momento. El XX Congreso fue el comienzo del suicidio.
Pero, porqu?
37 La conciencia sucia

Los valores de un grupo, los cdigos consensualmente asumidos pueden convertir los peores crmenes en
heroicidades y la mayores hazaas en abominables
crmenes Las huestes del MioCid no sentan remordimiento
alguno al matar infieles, al degollar nios y mujeres
musulmanas. Ellos estaban convencidos que el Apstol
Santiago, cabalgaba a su lado, guindolos hacia la victoria.
La fe catlica era la ideologa que les permita, creerse
bendecidos por dios, genocidando aldeas y destruyendo
una cultura. Los hombres de Cortes y Pizarro estaban
seguros que estaban ganando el paraso mientras destruan
toda una civilizacin aniquilando indios. La violencia para
imponer la fe era una gesta redentora de almas.
Puede ser la fe, la ideologa o el programa de un
partido, lo que importa es la aprobacin colectiva, la
unanimidad del acuerdo, un consenso sin fisuras. La
dogmatizacin de la doctrina, la intolerancia de todos los
credos es producto de la necesidad de mantener una
unanimidad sin disidencias, una militancia sin escpticos. Si
surgen dudas sobre la absoluta verdad del credo propio,
sobre la validez universal del catecismo asumido, la
anestesia del fanatismo se debilita, la cohesin se agrieta
y la moral clnica deja de convalidar el genocidio de los
otros y la represin de los propios. La consciencia sucia*
debilita la combatividad
y acelera la corrupcin. Los
intereses inmediatos comienzan a sustituir la finalidades
histricas, las apetencias individuales ocupan el lugar de
las prioridades colectivas y
comienza la escisin.

130

Consumismo, familia y sociedad


Heterodoxos y dogmticos fraccional la tribu y la guerra
fratricida vuelve a comenzar.
Si esto es as con los valores clanicos las consecuencias se agravan dentro de una concepcin humanstica
del mundo. La tica capitalista ve los privilegios como un
derecho, las diferencias de clase, como la natural
consecuencia de las desigualdades humanas. Dentro del
sistema capitalista la acumulacin de riquezas, el atesoramiento personal de bienes no solo es lisito y natural, es la
finalidad del trabajo y de la vida. Por ello la competencia, la
lucha de todos contra todos, el superar al prjimo no solo es
bueno es la principal obligacin, es el motor del desarrollo.
Hasta el triunfo del igualitarismo cristiano el mundo
estaba, moralmente dividido, en pequeas parcelas tnicas,
lingsticas, territoriales. La moral clnica tenia como limite
la aldea o la nacin, mas all de esas fronteras todos eran
enemigos, eran brbaros, sin dignidades ni derechos. El
politesmo del mundo antigua confirmaba esta ghetificacin
de la humanidad. Los monotesmos existentes
eran
excluyentes y aristocrticos. Yahv, el dios de los judos, era
un dios de guerra, racista y violento, gentilicio y territorial.
Bajo el imperio romano todos los vencidos eran
esclavos. De hecho o de derecho la conquista converta al
vencido en un objeto, en una herramienta. Pero la perfeccionada fuerza de las centurias, al incorporar mas y mas
territorios, debilitaba el Centro agigantando la Periferia.
Haba demasiados dominados para unos pocos seores. No
tenan la TV, para manipular las multitudes. El Imperio solo
se sostena por la fragmentacin de los vencidos. El
igualitarismo cristiano viene a llenar una necesidad de
redencin, a liberar de la humillacin y la servidumbre a la
inmensa mayora avasallada por Roma.
El mensaje cristiano al abolir fronteras y linajes
establece la igualdad de todos los hombres bajo la
paternidad de un solo dios. La igualdad de origen otorga la
igualdad de derechos, pero tambin impone un cdigo
de solidaridad humana de obligatorio cumplimiento, aqu en

131

la tierra, para ser merecedores de ganar el cielo. Esta


refundacin de la esperanza, sobre la praxis del comportamiento, al liberar a los seres humanos del imperio del Sino,
les devuelve el control de sus destino e impone la libertad
como base de la responsabilidad personal.
Ninguna doctrina haba reflejado de manera tan
sencilla y profunda las mas vitales necesidades humanas.
La fuerza persuasiva del mensaje cristiano fue tan
formidable, que solo, trescientos aos despus, el imperio
romano legaliza su practica y el emperador Teodosio, a
fines del siglo iv, lo declara religin oficial del Imperio. No
haba telgrafo, ni radio ni televisin, el mensaje se difundi
de boca a boca, de corazn a corazn. La universalidad del
cristianismo fue probada al penetrar en todas las razas y en
todas las culturas. Su lenguaje exotrico, su mgica
logicidad no impidi que en el siglo xvii, la ilustracin lo
convirtiera en la esencia del humanismo occidental, y la
revolucin francesa lo utilizara como carta programtica. En
la declaracin de los derechos del Hombre y del Ciudadano
la Igualdad, la Fraternidad y la Libertad eran revindicadas
para todos, sin distincin de clases, de nacin o cultura.
El humanismo socialista que es implantado como
doctrina del Estado Sovitico, proclamo la igualdad y condeno los privilegios, suprimi la propiedad de los medios de
produccin y execro el atesoramiento privado. Asumi la
dictadura del proletariado para construir la nueva sociedad
y destruir el Estado clasista. Pero el pragmatismo poltico
convirti el internacionalismo proletario en un instrumento
de la construccin del socialismo en un solo pas64. El
incipiente desarrollo industrial, obligo a reclutar los cuadros
del Partido entre la inculta poblacin campesina y la
ideolgica dirigencia bolchevique fue sustituida por la
obediente militancia provinciana. El pobre nivel ideolgico y
la baja produccin de bienes impusieron los privilegios del
Doctrina stalinista que convirti el internacionalismo proletario en
instrumento de consolidacin del estado sovitico.
64

132

Consumismo, familia y sociedad


consumo como nico premio posible al trabajo y la lealtad
partidaria. Los cuadros dirigentes del Estado se convirtieron
en elites y en las provincias, en castas. La construccin de
la nueva sociedad asumi las formas y los estilos
administrativos del zarismo.
Pero la proeza blica y el triunfo militar inoculo la
cruzada misionera del Internacionalismo Proletario con la
vieja fiebre imperial de la Gran Rusia. La destruccin
atmica de Hiroshima y Nagasaki aglutino todas las
fuerzas y justifico todas ambiciones, bajo la sagrada
consigna de la defensa patria. La carrera tecnolgica para
lograr la paridad militar, propicio la imitacin consumista de
la sociedad norteamericana, y de los discretos privilegios en
el consumo se paso la abierta exhibicin del disfrute
suntuario, con-vertidos en derechos jerrquicos. La
nomenclaclatura se consolido en nobleza y la consciencia
sucia
debilito
la fuerza misionera
del humanismo
socialista. Pero a pesar de todo eso, bajo ningn sistema,
en ningn lugar del mundo haban logrado, en 40 aos,
conquistas materiales tan grandiosas, al mismo tiempo que
implantaba una distri-bucin mas equitativa de la riqueza
nacional.
Pero 1956 el XX Congreso del PCUS mostr al
mundo el inusitado espectculo de una elite de poder que,
en ves de mostrarse orgullosa de la obra realizada y
respaldar la memoria del hombre que haba llevado a cabo
la revolucin sociopoltica mas grande de la historia, se
vuelve contra su mximo dirigente, pretendiendo responsabilizarlo por los errores y excesos cometidos con el
respaldo y la colaboracin directa de todos ellos. Nikita
Kruschov, miembro del Partido desde 1918, colaborador de
la represin de Stalin contra los llamados desviacionistas,
defensor de la supremaca del Partido y partidario del
centralismo moscovita, es el director de escena de ese
montaje teatral, dirigido, exclusivamente, al establishment
euro-norteamericano.

133

Solo la consciencia sucia, de los que un da lo haba


sacrificado todo a un ideal, la aniquilante vergenza de los
hroes que traicionan sus sueos, pudo llevar a estos
hombres a negarse moralmente ante el mundo y herir de
muerte la gran obra socialista. La agona de la URSS,
comenz en el XX Congreso del PCUS. Treinta aos
despus Mijail Gorbachov asume la secretaria del Partido y
comienza el proceso liquidacionista que destruye la Unin
Sovitica. La nomenclatura, aislada por sus privilegios de
las realidades de la nacin, intenta imitar a occidente en el
juego seudo-democrtico de los pases industrializados. La
perestroika no solo niega las realidades rusas, sino que
intenta ignorar las mas elementales reglas del juego
poltico. En 1991 la URSS es destruida por la corrupcin de
su clase poltica. Las Elite de Poder, destruye su poder y
destruye al pas.
Espaoles, Ingleses y Franceses jams se han
arrepentido de sus masacres colonizadoras. Sus gobernantes nunca hicieron un congreso para acusar a sus
liberes de los crmenes cometidos para engrandecer su
pas. En todas las pocas imperios y sistemas haban sido
destruidos desde adentro por las corruptelas de sus elites
directivas. La moral clnica perturbaba la brjula de los
mandantes desvindolos de la corriente histrica. Pero en
ningn caso, un pas tan poderoso, haba sido completamente destruido por su propio gobierno. La URSS era el
pas mas grande de la Tierra. Ocupaba la cuarta parte del
Planeta. Posea las riquezas naturales y las reservas
energticas mas grandes del mundo. 292 millones de
habitantes eran dirigidos por un mismo gobierno, eran
educados dentro de los valores del humanismo occidental,
dentro de los ideales de igualdad y justicia proclamados por
la revolucin francesa. Ni errores, ni corruptelas, ni la tradicional violencia rusa, haban impedido que tres generacines de soviticos desarrollaran una firme conciencia
igualitaria, una cotidiana practica solidaria, una clara nocin
de los derechos y deberes ciudadanos. Y desde estos

134

Consumismo, familia y sociedad


valores juzgaban a su propio gobierno y presionaban para
mejorar el sistema.
En lo econmico el lastre burocrtico, las torpezas de
la planificacin, la parcimonia centralista
no haban
impedido que, la mecanizacin del agro y la electrificacin
de gran parte del territorio ruso, se llevaran a cado, en
mucho menos tiempo, que el empleado por los pases
europeos en alcanzar las mismas metas. Desigualdades y
privilegios seguan desmintiendo la equidad y la justicia
proclamadas, pero en ninguna parte del mundo, bajo ningn
sistema, la distribucin de bienes y servicios era tan
mayoritariamente equitativa como en la URSS.
Rusia no haba tenido colonias que esquilmar para
acelerar una acumulacin primitiva de capital que le
costeara su industrializacin. Dos guerras mundiales haban
consumido la mayora de sus recursos y devastado sus
territorios. Su desarrollo cientfico-tcnico haba sido
pautado por las prioridades de la guerra y de la industria
pesada. A pesar de ello haba alcanzado la paridad atmica
y sus mil ojivas nucleares
eran convincentemente
disuasivas para detener cualquier agresin. Haba llegado
primero que nadie al cosmos y su desarrollo coheteril era
equivalente al de EU. Su administracin poltica, sus
reservas naturales, la dispersin territorial de su poblacin y
sus industrias, los hacia menos vulnerables que los EU. a un
ataque nuclear. La productividad de la URSS era inferior a
la de occidente, su desarrollo tecnolgico era menor y mas
lento pero su economa era mas independiente, sus
reservas estratgicas eran mayores que las de todo
occidente y sus fuerzas militares convencionales eran
superiores a la de toda Europa capitalista.
Si todo esto lo haban logrado partiendo de cero,
sufriendo las consecuencias de dos guerras mundiales,
Cules eran las causas del desaliento? El porqu de
tanta competencia imitativa.? Por qu imitar las democracias occidentales? Por qu aceptar el multipartido? si
todos los partidos representaban los mismos intereses: el

135

del capital. Por qu representar la farsa de la libertad de


prensa cuando todos los medios de difusin pertenecan al
mismo dueo: el capital.? Por qu adoptar la escenografa
del sufragio directo y universal, cuando estaba probado que
el mismo no permita a las masas ni expresar su voluntad ni
orientar la poltica del Estado.?
Solo una respuesta puede contestar todas esas
preguntas. Haban perdido la fe. Haban perdido la
confianza en su weltanschauung, en su concepcin del
mundo. No crean ya en el humanismo socialista, porque la
consciencia sucia les haba hecho perder la fe y el respeto a
si mismos.
Solo los buenos, solo los creyentes se sienten
pecadores. Solo los que tienen un cdigo, un conjunto de
valores sienten vergenza cuando estn faltando a sus
principios, cuando estn negando la moral autoimpuesta. Se
sienten sucios, cuando la corrupcin esta destruyendo su
auto-estima, minando su seguridad personal, obscureciendo
su destino.
Ante la ciega alegra de todo el mundo capitalista la
antorcha de humanismo socialista se apago en el lodo de
la debacle rusa, Estados Unidos haba ganado la tercera
guerra mundial. No mas ilusiones, no mas sueos. Haba
llegado el colapso de las ideologas y el fin de la historia. La
cancelacin de la esperanza solo dejaba un camino: la feroz
competencia del mercado. Sin espacio para la piedad la
caridad no era rentable y toda solidaridad era sospechosa.
Haba llegado el fin la de Utopa.
38 La desintegracin de la URSS y la unpolaridad

El derrumbe del Poder Sovitico fue interpretado por


todos los politlogos occidentales, como la corroboracin
de la ineficiencia econmica del socialismo y la falta de
libertades democrticas. La vox midia* que solo atiende a
la sintaxis de la frase sin importarles nunca la coherencia

136

Consumismo, familia y sociedad


del discurso, propagandiso la desaparicin de la URSS
como el lgico triunfo del bien sobre el mal, de la
civilizacin occidental sobre la barbarie comunista. Ambos,
politlogos y comunicadores televisivos, olvidaron muchas
cosas, entre ellas, los triunfos econmicos de China, y la
consolidacin de un sistema de socialismo estatal
con
niveles represivos que, Mosc haba dejado atrs, hacia
mas de cuarenta aos. El mandarinato chino, que gobierna
desde Pekn, a la quinta parte de la poblacin mundial,
mantiene niveles de vida muy superiores a la burocracia del
rgimen, que a su ves, tiene privilegios de consumo, que les
permite vivir muy por encima de la inmensa mayora del
pas. La corrupcin es aceptada, como parte del soborno
oficial, siempre y cuando se acate la disciplina partidaria.
El comunismo chino a logrado la auto suficiencia
alimentara, la industrializacin, el desarrollo tecnolgico y
tambin, niveles de crecimiento econmico superiores a
las potencias occidentales, Y todo esto sin propiedad
privada ni democracia occidental. Esto demuestra que no
fueron ni las ineficiencias de la economa, ni la falta de
democracia lo que desintegro a la URSS.
Las llamadas reformas econmicas chinas encaminadas a atraer tecnologa y capital occidental, son simples
concesiones coyunturales que no disminuyen el control
central, ni cambian en nada la orientacin ideolgica del
rgimen65* y mucho menos, sus designios geopolticos de
dominacin mundial.
Pero el mercado chino es una tentacin irresistible
para la plutocracia norteamericana. Para los tenderos solo lo
inmediato cuenta. El imperialismo yanqui es mas un
expansionismo de mercaderes que una vocacin de poder
y trascendencia. Washington ha sido siempre mas Cartago
que Roma. Por otra parte, el medular rasismo de las elites
Por lo menos en forma inmediata. Posteriormente la corrupcin
generalizada ser el precio que pagara la nomenclatura china por sus
coqueteos capitalista.
65

137

norteamericanas, no puede permitirse temer a los chinos.


Los monos amarillos* no pueden ser valorados como una
amenaza real a la supremaca blanca.
En trminos de una real politik, el podero sovitico
debi haber sido considerado, la primera lnea de defensa
de la civilizacin occidental, frente a un posible delirio
hegemnico chino. Pero el pragmatismo capitalista norteamericano es ahistorico. El propagandismo de la guerra fra
hizo de Rusia parte del oriente, para as poder enfrentarla
al capitalismo occidental. Cuando en realidad, el idealismo
social que Rusia representaba, era la concrecin mas
avanzada del humanismo europeo
El derrumbe sovitico libero a china de sus principapales preocupaciones estratgicas.El temido contagio ideolo
lgico del occidentalismo marxista, fue el principal temor de
la nomenclatura china a partir de la muerte de Mao TsTung. El marxismo de la vanguardia comunista china es un
simple barniz retrico que nunca penetro la fuerte tradicin
colectivista del campesinado. El profundo espiritualismo
asitico concretado en el culto a los antepasados, perpetuo
el politesmo y los valores clanicos a travs de rituales
animistas e invocaciones mgicas. En china nunca a
penetrado la fraternidad universal del humanismo socialista,
porque el monotesmo cristiano no ha conformado la consciencia asitica. En el culto animista a los muertos se venera
la gen, el linaje, la estirpe; es una veneracin a la raza. Ni
en Viet Nam, ni en Corea, ni en China han tolerado nunca
relaciones interraciales. Chinas, Vietnamitas y Coreanas
son severamente castigadas sin son sorprendidas en el mas
mnimo coqueteo con un extranjero. No importa si son
camaradas o capitalistas, son de otra raza y eso basta.
Esta estricta endogamia racial solo es practicada por
pueblos que defienden la pureza de su raza porque sus
elites tienen una decidida vocacin imperial.
La ferocidad de la sistemtica represin china no
hubiera sido posible con una internacional comunista dirigida por Mosc. Los niveles de explotacin econmica

138

Consumismo, familia y sociedad


impu- estos al pueblo chino por la camarilla imperial de
Pekn, no hubieran sido aprobados por un Partido
Comunista con influencia sovitica. Por otra parte el temor
de una alianza sovitico-occidental contra china, siempre
estuvo presente en la jerarqua pekinesa, conocedora de
las histricas preocupaciones Rusas sobre una avalancha
china por sus fronteras asiticas.
La tolerancia norteamericana ante las violaciones
sistemticas de los derechos humanos por parte de la
camarilla Pekinesa, ha contribuido, significativamente, al
deterioro de la tica internacional que, a partir de la
desintegracin
de la URSS, ha regresado a niveles
anteriores a la primera guerra mundial. La barbarizacin de
occidente, se ha extendido y profundizado en todos los
niveles sociales y en todos los pases del mundo.
39 USA en un mundo unipolar

Los treinta aos transcurridos entre la Crisis de los


Cohetes de Cuba* y la desintegracin de la URSS, demostraron la enorme importancia que tiene para la humanidad
un equilibrio de fuerzas entre las potencias. La repulsa internacional por la intervencin norteamericana en Vietnam,
movilizo las fuerzas ticas del mundo, consolidando la lucha
por los derechos humanos, dentro de un amplio frente independiente del control de las potencias hegemnicas que,
incluso, logro movilizar al pueblo norteamericano contra el
guerrerismo de su gobierno.
El Movimiento de los No alineados* dio una slida
base a al tercerismo nacerista,* y se convirti en un factor
de presin dentro de la ONU. Tras este escudo de opinin
internacional, Cuba pudo apoyar a Angola frente a la
invasin mercenaria, preparada por Sur frica y la CIA,
para frustrar su independencia. La presin internacional
contra la represin somosista en Nicaragua, contribuyo a
que el Presidente de EU, retirara la ayuda a la dictadura y
aceptara el triunfo del Sandinismo.

139

En Chile, el rgimen de Pinochet se vio obligado a


aceptar los resultados de un referndum popular
y
abandono el poder. Una tras otras las tiranas militares
patrocinadas por Estados Unidos, en el cono sur tuvieron
que retirarse del escenario poltico. La presin de la opinin
publica internacional obligo a los Estados Unidos a distancia
ciarse del Apartheid y enmascarar su intervencin en Centro
Amrica. A pesar del abierto reaccionarismo de la administracin Reegan, esta se vio obligada a usar procedimientos
ilegales para costear la contrarrevolucin nicaragense,
pues el Congreso haba prohibi el uso de fondos
federales para eso fines.66*
Sin importar las falsificaciones internas de un sistema,
la negacin cotidiana que la realidad pueda imponer a los
valores postulados, la proclamacin y la defensa de una
doctrina de equidad, solidaridad y justicia refuerza la
vigencia de esos valores. La conservacin y propagacin
de los valores cristianos despus de la cada del imperio
romano, convirti a la Iglesia Catlica en la conciencia tica
de occidente. Ni la corrupcin del papado, ni el libertinaje de
los monjes, ni la crueldad de la inquisicin, impidi que el
propagandismo catlico preservara y extendiera la moral
cristiana por todo el Orbe. La Iglesia catlica fue, durante
diez siglos, el Polo tico de mundo.La institucionalizacin de un cdigo, de un cuerpo de
derecho en reglamentacin jurdica, es una fuerza civilizadora de primer orden. Sin importar cuantas realidades
violan el espritu de la ley, cuantos privilegios falsifican la
pregonada igualdad ante la justicia, la institucionalizacin
de la legalidad y la sancin del delito, limita el uso de la
fuerza y enrazan la civilidad en la convivencia cotidiana.
La Declaracin de Independencia Norteamericana en
1787, al convertir en institucin poltica la ideologa de la
ilustracin, acelero la cada de la monarqua en Europa y el
El IranGate, fue el escndalo que revelo la ilegalidad del la
administracin de Reegan
66

140

Consumismo, familia y sociedad


proceso independentista en Hispanoamrica. As mismo, la
declaracin de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
de la Revolucin Francesa, fue el acta de nacimiento del
ideal democrtico y se convirti en catecismo ideolgico de
todas las vanguardias del mundo. La aspiracin tica del
ideal, una ves proclamada, se convierte en fuerza social, en
meta de perfeccin histrica, en sustentadora de la esperanza. Por el contrario, el triunfo de la violencia, la impunidad
y la injusticia, la convalidacin de la impiedad y la corrupcin
como eficaces instrumentos de xito, desalientan el sueo,
desacreditan la solidaridad y cancelan la esperanza, imponiendo el egosmo y la competitividad como nica posibilidad de sobrevivencia.
A partir de la restauracin monrquica de 1815,
Francia y parte de Europa fueron escenario de mltiples
insurrecciones populares que intentaron acercar la realidad
que los oprima a los ideales de igualdad y justicia social
proclamados por la Declaracin de Derechos de Paris de
1789. El sangriento aplastamiento de la Comuna de Paris,
tras la derrota de Francia en 1871, aunque consolido el
reaccionarismo poltico de la extrema derecha europea, no
pudo ignorar las reivindicaciones obreras, ni hacer olvidar
el sueo socialista del humanismo cristiano.
Nunca debemos olvidar que los seres humanos,
individualmente, somos los animales mas vulnerables de la
naturaleza. Solo el grupo, la colectividad nos hace fuertes,
solo en humanidad podemos enseorearnos del mundo. La
opresin, la injusticia, debilita la solidaridad, cancela la
esperanza. Por ello, los seres humanos se abrazan a la fe,
se unen en el sueo, se inmolan por realizar la utopa. Por
ello la memoria histrica de las masas jams olvida el mas
pequeo triunfo de la justicia, ni se dejan arrebatar la mas
mnima conquista de la igualdad. Una y otra ves, generacin tras generacin, los pueblos que, una ves conocieron el
triunfo de la utopa, la seguridad de la justicia, luchan incansablemente, para restaurar el paraso perdido.

141

No importa que el reino de la igualdad sea mas


aparente que real. No importa que el imperio de la justicia
respete privilegios y
preserve castas Lo esencial, lo
imprescindible es que la institucionalidad de los principios
imponga, como tica convivencial, como aspiracin suprema
el humanismo cristiano, concretado en la praxis sociopoltica
del vivir cotidiano.
El Polo tico
La existencia de un pas socialista convertido en
potencia mundial fue, durante medio siglo, la confirmacin
de que la Utopa era posible. Por encima
de las
negaciones
cotidianas de los principios enarbolados, de la praxis
hegemnica de la poltica exterior rusa, el podero nuclear
de la URSS era una firme contencin a la voracidad
norteamericana. Mientras, su maquinaria propagandstica
mantena cierto equilibrio informativo, impidiendo que, la
desinformacin y la mentira, sobrepasara determinados
limites,
Todas las fuerzas progresistas del mundo, incluso,
dentro de los propios Estados Unidos, contaban con un
espacio de libertad nunca antes disfrutado. Las propias
elites de poder del mundo occidental y del campo socialista,
contuvieron sus desmanes presionadas por la opinin
publica internacional que, aprovechando la rivalidad de las
potencias hegemnicas, no respetaba fueros ni privilegios.
Todo esto termino cuando la URSS se derrumbo y
Washington se quedo como el nico gendarme del mundo.
La violencia se desencadeno en todas las latitudes y a todos
los niveles. En china la represin se recrudeci, culminando
en carnicera en la Plaza de Tlananmen*.
George Bush, (padre) un ex-jefe de la CIA, convertido
en presidente de EU, interviene militarmente en Panam,
bombardea punitivamente un barrio obrero de la capital,

142

Consumismo, familia y sociedad


masacrando a cinco mil de personas y destruyendo doce mil
viviendas67.
Israel, con el abierto apoyo norteamericano, reanudo
el genocidio palestino, reinstalando, finalmente en el poder,
a Ariel Sharon, un asesino que, 20 aos atrs, haba
masacrado en Sabr y Shatila a miles de palestinos
desarmados. Por simples afanes reeleccioncitas y presiones
del complejo militar-industrial. Geoge Bush, le declara la
guerra a Irak con el pretexto de la invasin de este pas a
Kuwayt68.* Bombardea Bagdad matando miles de civiles e
impone un bloque a Irak, que ha provocado la muerte de
un millon de nios, por falta de alimentos y asistencia
medica.
Los odios tnicos y los nacionalismos instigados,
reanudaron las carniceras fratricidas bajo el auspicio de los
traficantes de armas y las cancilleras occidentales. Rusia,
bombardea Chechenia, masacra miles de civiles, ante la
comprensiva mirada de la OTAN y la aprobacin de
Washington. Como en tiempos de la dominacin austriaca,
Yugoslavia fue destruida en una guerra tnica y finalmente
devastada por los bombardeos de la OTAN. Y en el mas
tipico estilo de la Roma Imperial, los agresores, los
genocidas de la OTAN, condujeron prisionero al Slodova
Milocevis, presidente de Yugoslavia, para juzgarlo por
crmenes de guerra en Ginebra.
La regresin a la barbarie no solo se expresa en el
uso desenfadado y brutal de la violencia blica, la regresin
al capitalismo salvaje de la Inglaterra victoriana, ha sumido
en la desesperacin a millones de trabajadores en todo
occidente. Tanto en Estados Unidos como en Europa, las
Varias semanas antes del bombardeo a Panam, un grupo de oficiales
haban derrocado al General Noriega, tomndolo prisionero. Al informar
a Washington del hecho, recibieron perentorias intrusiones de devolverle
el poder a Noriega. Noriega reasumi el mando y fusilo a todos los
oficiales golpistas.
68
El gobierno de Irak, a travs de la embajadora norteamericana en ese
pas haba informado a Bush su decisin de invadir Kuway.
67

143

reivindicaciones sociales
consolidadas despus de la
Segunda Guerra mundial, estn siendo anuladas por politicas neoliberales que solo persiguen la maximizacin de
las utilidades. El hambre, la insalubridad y la violencia
imperante en los pases subdesarrollados se ha instalado
en los cinturones de miseria de las metrpolis occidentales.
Pero es en la degradacin de la civilidad, en la
cancelacin de toda practica solidaria, en la exacerbacin
de la violencia intra familiar y la corrupcin de la
maternalidad donde se nos muestra
la profunda
barbarizacin de las sociedades desarrolladas a partir de la
desaparicin del Polo tico que represento la propaganda
sovitica. El genocidio iraqu, llevado a cabo con la
pasividad cmplice de las potencias europeas demuestra
la degradacin de las elites occidentales. N

40

Los

orgenes

Cuando sealamos la desintegracin del campo


socialista y la unpolaridad como factores de regresin tica
y barbarizacin de occidente y especial del stablishment
norteamericano, no estamos adjudicando a estos hechos la
responsabilidad de esta deshumanizacin que, por otra
parte, siempre ha estado presente en las elites polticas
norteamericanas.

144

Consumismo, familia y sociedad


Desde la masacre del Thanksgiving Day69, en que los
Pilgrim agradecieron la hospitalidad de los indo americanos
asesinndolos, hasta la auto voladura del Maine70 en que,
260 marinos norteamericanos fueron masacrados por
Washington, para justificar la declaracin de guerra a
Espaa, pasaron tres siglos de violencias y genocidios
tpicamente colonialistas. La colonizacin inglesa fue un
sistemtico ejercicio de exterminio tnico, que no estuvo
atemperado ni por una Iglesia con sentido ecumnico, ni
por una monarqua con vocacin imperial. Para los puritanos
anglos, los indo americanos no eran personas a dominar, ni
almas a salvar, eran solo manadas de animales
indomesticables, que era imprescindible exterminar lo mas
rpidamente posible. Para Espaa la conquista fue una
cruzada, para la Inglaterra de los Estuardos, Amrica fue
solo un territorio donde
plantar factoras y explotar
plantaciones. La colonizacin de la Amrica hispana fue
un proceso lento llevado a cabo por espaoles, que se
saban sbditos de un reino y miembros de una Iglesia que
prescriba su conducta y enjuiciaba sus actos. Los
espaoles nunca importaron prostitutas ni presidiarias para
formar familia como hicieron los colonizadores ingleses. El
compulsivo rasismo anglopuritano enveneno las relaciones
interculturales de las nacientes trece colonias norteamericanas, dando lugar a la ghetificacin social que, aun hoy
en da, caracteriza a Estados Unidos.
La iglesia catlica siempre revindic la humanidad de
indgenas y negros, por ello quera salvar sus almas
alejndolas de la idolatra. Mientras el nfasis calvinista en
H.L. Mencken. Prejudices. Second Series.1920
A las diez de la maana del 15 de feb de 1898, el capitn del Maine y
toda la oficialidad abandonaron la nave, horas antes de la inusitada
explosin. Violando el reglamento no haban dejado ni un solo oficial de
guardia. Todos los marinos que murieron eran negros. No se efectu
ninguna investigacin. Washington le declaro la guerra a Espaa,
inmediatamente. Las Grandes Conspiraciones de Nuestro Tiempo. De
Jonathan Vankin y Jon Whalem

69
70

145

la predestinacin y la gracia justificaba el apartheid tnicocultural e impona la endogamia, los catlicos espaoles
bautizaba a los mestizos y santificaba, mediante el sacramento matrimonial, las uniones interraciales. El hijo de la
Malinche y Hernan Cortes fue virrey de Mxico y uno de
los primeros conspiradores contra la Corona.
Durante tres siglos la colonizacin espaola fue un
proceso coherente y continuo de culturalizacin evangelizadora, llevado a cabo por un solo pueblo, con un mismo
idioma y dirigidos por un solo poder y una sola iglesia. El
control ideolgico de la Iglesia y su teologa anti-usurera,
aunque no pudo frenar la avaricia de la corona, atempero el
desenfreno atesorador de los inmigrantes espaoles,
alentando mas la bsqueda de blasones, honor y poder
que la exhibicin de riquezas y opulencias. La desventaja
demogrfica de los colonizadores frente a la numerosa
poblacin indgena y el desarrollo cultural y organizativo de
Incas y Aztecas, obligo a los espaoles a una convivencia
poltica con la poblacin autctona de cuya fuerza laboral
dependan. Los colonizadores se vieron obligados a elegir
entre la guerra perpetua o una convivencia civilizada, donde
la manipulacin poltico-religiosa fuera sustituyendo, paulatinamente, el uso de la violencia directa. Mientras en la
metrpolis el absolutismo y la intolerancia se consolidaban
por el oro de las Indias, en Hispanoamrica, creca una
nueva Espaa, heterodoxa y liberal, mas abierta a las
influencias italo-francesas que al opulento despotismo de los
Habsburgo.
Muy diferente fue el desarrollo de la colonizacin
inglesa y la formacin de la nacin norteamericana. El
primer grupo de ingleses que llego en 1604 a las costas de
Massachussets, no eran colonizadores, enviados por un
estado a construir un imperio y expandir una fe. Eran una
pequea secta puritana perseguida mas por su intolerancia
que por su credo. No eran sbditos de un rey al cual deban
obediencia, ni miembros de una Iglesia que pautara su
credo. Eran disidentes de un estado y de una Iglesia, Eran

146

Consumismo, familia y sociedad


seguidores de un nuevo dogma que, por contestatario y
dbil, era mas agresivo e intolerante que todos los otros
dogmas que ellos combatan.
La indefensin, la inseguridad y la angustia de este
pequeo grupo los obligaba a buscar en el fanatismo la
cohesin y en la intolerancia la disciplina. Seguidores de
una fe recin nacida, sin templos, jerarquas ni ejrcitos,
tenan que alucinar su relacin con Dios, para no sucumbir a
la desesperacin y al pnico. La miseria hace a la gente
abyecta o fiera, y estos buscadores de un nuevo paraso
tuvieron que ser feroces para sobrevivir.
Sumida en sus luchas internas Inglaterra no se
intereso en la colonizacin de Norteamrica. Por mas de
medio siglo, las nuevas fundaciones a lo largo de la costa
atlntica, estuvieron abandonadas por la corona y crecieron
lentamente, en virtud de su propio desarrollo demogrfico, y
de la llegada de pequeos grupos. Virginia (1606),
Pleymounth (1620), Massachussets(1630) New Hampshire
(1634) Connecticut (1637),y Rhode Island (1644), fueron
creadas por pequeos grupos puritanos que huan de la
represin de la monarquia y venian al Nuevo Mundo en
busca de un nuevo Cielo y una nueva Tierra. Fanticos e
intolerantes estos fugitivos de la represin impusieron una
dictadura teocrtica en sus pequeas Villas que, provocaba
constantes fraccionamientos y llevaba a la fundacin de
nuevas aldeas. Solo Rhode Island se organiza aceptado la
pluralidad de credos y la organizacin laica del Estado.
Despus de 1670, la monarqua Inglesa comienza a
interesarse en la nuevas fundaciones americanas, mas
como negocio que como imperio. Pero es partir de la
restauracin de los Estuardos y de las instauracin del
gobierno parlamentario que comienza una verdadera
emigracin econmica hacia Norteamrica. Alemanes,
Irlandeses, Escoceses, Holandeses y Suecos, todos
pertenecientes a sectas reformistas, son autorizados por la
corona, para que en iguales condiciones que, los reformistas
ingleses, emigren a Norteamrica. As, sobre la base de

147

las primeras fundaciones a lo largo de la costa atlntica se


consolida un norte puritano y federalista. Mientras, en las
colonias del sur, domino un anglicanismo aristocrtico que,
siglo y medio despus, los llevara a la secesin y a la
guerra civil para mantener su economa esclavista71.
La poltica colonial inglesa para Norteamrica no fue
sustancialmente diferente, a la que desarrollaron en las
Indias orientales y posteriormente en frica. Las guerras con
Espaa y Francia y las propias transformaciones internas
debilitaron la influencia de la corona sobre el crecimiento y
desarrollo de sus dominios americanos. Durante todo el
siglo XVII, Amrica fue el refugio de sbditos inconformes,
aventureros y calvinistas. Como no hubo un esfuerzo de
conquista que comprometiera a la monarqua, tampoco
hubo una poltica de poblamiento colonizador y mucho
menos de evangelizacin civilizadora.
La proliferacin de sectas que produjo la intolerancia
calvinista agiganto el individualismo y
desarrollo la
autarqua econmico-poltica de cada comunidad. Como a
Calvino, dominaba a estos seguidores, la intransigencia
erigida en mstica y norma de vida individual y colectiva.
Inflexibles, inhumanamente lgicos, crueles consigo mismo
y los dems, pretendieron acabar con las fiestas, el teatro y
la alegra. El calvinismo reimplanta la suprema autoridad
del viejo testamento y revivi la crueldad de Israel.
Pero esta supresin autoritaria de todo lo placentero
de la vida, convirti el trabajo, el ahorro y austeridad en
frrea disciplina individual y normatividad colectiva. No se
equivoco Max Weber72* cuando sealo la tica calvinista
como la causa del triunfo del capitalismo. La acelerada
Las tropas norteas que invadieron el Sur, actuaron con tal ensaamiento y barbarie que la reconstruccin de Geogia,, destruida por las
tropas de Sherman, demoro medio siglo. La represin y el vandalismo de
las fuerzas federales contra la poblacin del Sur, fue la mas bestial que
ejercito alguna halla llevado a cabo durante todo el siglo xix. H.L.
Mencken. Prejudices. Second Series.1920
72
Wax Weber. El espiritu del capitalismo..
71

148

Consumismo, familia y sociedad


prosperidad de las primeras fundaciones se debi a este
rigorismo asctico, a esta austeridad autoimpuesta y
socialmente consagrada. El estricto cumplimiento del deber,
el odio a la ociosidad, los hbitos de orden, economa y
disciplina propiciaron el desarrollo econmico y la acumulacin de capital, pero tambin amputaron el gusto por la
cultura y el amor a las artes. Para el puritanismo la cultura
siempre es sospechosa y el arte disolucin, suntuosidad y
vicio. Las races de la incultura norteamericana, del pobre
desarrollo de las artes y la falta de creatividad intelectual de
sus elites, estn en el catecismo calvinista que emboto la
imaginacin del milln de inmigrantes que arribaron a las
costas atlnticas de Amrica del norte durante el siglo XVII.
La experiencia sobre las nefastas consecuencias de
la intolerancia religiosa en las primeras fundaciones de la
costa atlntica, se patentizo en el compulsivo laicismo de la
Convencin de Filadelfia de 1787 y en la consolidacin del
federalismo. Los dos partidos polticos que surgieron a
partir de la independencia eran igualmente oligrquicos,
dirigidos por terratenientes y comerciantes temerosos del
poder del estado que, para ellos, solo deba ser un guardin
del orden publico y un protector de sus propiedades. El
rechazo del anglicanismo de la monarqua inglesa, la
adhesin al parlamentarismo de la poderosa burguesa
britnica, acerco a las elites colonizadoras, al pensamiento
poltico de la Ilustracin, mientras que su calvinismo les
hacia rechazar las esencias humansticas
de este
movimiento intelectual.
Los firmantes de la declaracin de Filadelfia, los
convencionales de la Declaracin de Independencia y
redac-tores de la Constitucin Federal que, aun sigue en
vigor, eran acaudalados granjeros, comerciantes y
abogados, que a fuerza de trabajo, voluntad y coraje se
haban labrado una posicin en la naciente sociedad. Eran
hombres prcticos, de inteligencia instrumental. Hombres de
accin que vean la sociedad como un campo de batalla y el
xito econmico como el evidente favor de la Providencia.

149

Segn H.L. Mencken*73Los tenderos solo supieron


organizar gobiernos, pero no fundaron ninguna civilizacin.

41 La Gran ola
En 1700 en E.U. haban 275,000 habitantes, en
1750, cincuenta aos despus, ya la poblacin alcazaba
la cifra de 1,200.000 personas. En medio siglo los
habitantes se haban cuadriplicado. Esta ola migratoria
estaba compuesta, mayori-tariamente, por gente que
hua de las guerras religiosas, de las persecuciones
polticas y las hambrunas. Campesinos, artesanos y
pequeos propietarios. Sajones, germanos, irlandeses y
escandinavos, llegaban con sus familias en busca de un
pedazo de tierra donde trabajar y vivir en paz.
Pobres, incultos y protestantes solo traa una
riqueza al nuevo pas: su fuerza de trabajo. Llegaban a
una nacin en formacin, sin pasado, ni tradiciones, sin
abolengos ni clases. Sin jerarquas religiosas
ni
estamentos adminis-trativos, con cientos de iglesias y
una administracin autnoma en cada aldea, solo
tenan que rendir cuentas a sus vecinos y as mismos.
Era el reino de la libertad, la hipertrofia del
individualismo y tambin la ruptura con diez siglos de
civilizacin europea.

73

H.L. Mencken. Prejudices. Second Series 1920

150

Consumismo, familia y sociedad


En sus mochilas estos pobladores traan harapos,
himnarios y algunas herramientas. Su equipaje mental
era
tcnico-instrumental.
Tcnicas
agricolas
y
artesanales, menaje domestico y tradiciones culinarias.
Muchos prejuicios y odios ancestrales. La Europa que
abandonaron solo era para ellos el reino de la tirana y
la intolerancia, de las noblezas parasitarias y los cleros
apostatas; el infierno de las guerras, el hambre y la
discriminacin clasista. Nada saban de los siglos de
paciente atesoramiento cultural, de esos monjes que,
buscaron en los templos, la proteccin para resguardar
el saber y el tiempo para pensarlo. Nada saban del arte
bizantino florecido al amparo del Imperio romano de
oriente y conservado por la iglesia ortodoxa griega.
Nunca haban odo hablar del arte mudjar ni de la
escuela Toledo. Ni de los traductores rabes, protegido
por las dinastas abbases, que rescataron a Aristteles
para occidente. De esos rabes del siglo XII, que sin
miramientos de credo, cuna o lengua prohijaron a
filsofos heterodoxos como Alquindi, Alfarabi, Avicenas
y Averroes. Nada de este pasado exista para ellos. Ni el
renacimiento, ni el siglo de las luces, auspiciado por esa
misma nobleza parasitaria y esos monarcas absolutos,
despticos y avaros pero cultos y amantes de la belleza.
La cultura europea igual que todas las culturas
anteriores se haban erigido con la sangre y el sudor
de cien generaciones de ciervos, con la explotacin
inmise-ricorde de millones de seres humanos, pero
esta explotacin haba permitido el seo creativo de
miles de sabios y artistas que haban transmutado el
dolor y la sangre en conocimientos y en arte para sacar
al mundo de las sombras de la ignorancia y la tirana.
Este
milln
de
emigrantes
a
las
colonias
norteamericanas, no traan nada de esta herencia
cultural tan duramente conseguida, solo cargaban con
las ancestrales cicatrices de sus pueblos y con las

151

hambres de su clase. El enorme peso de esta


enciclopdica incultura aplasto las posibilidades de
cual-quier florecimiento cultural y artstico en la misma
cepa de la naciente sociedad norteamericana. Esto
volvera a pasar entre 1841 y 1850 en que debido a la
enorme expansin territorial norteamericana74 y a las
guerra y hambrunas en Europa, arribaron dos millones
de europeos tan hurfanos de patrimonio y cultura
como el anterior milln, llegados entre 1700 y 1750.
Entre 1850 y 1860, 75 otros 2,600.000. emigrantes
desembarcaron en tierras norteamericanas. Esta ves ya
no eran solo centro europeos. Griegos, italianos,
eslavos, hindes, asiticos. Todos los hambrientos,
perseguidos, discriminados e inadaptados del planeta
viajaban en estampida a las Tierras de promisin
norteamericana. Donde sin seleccin ni control de
ningn tipo, eran incorporaba al torrente humano que
iba a poblar el oeste y hacer producir las factoras.
Cuando en 1923, el gobierno federal, implanto nuevas
regulaciones a la inmigracin mas de la tercera parte de
la poblacin habia nacido en el extranjero. Aun hoy en
dia, 54 millones de los habitantes de E.U. han nacido
en el extranjero. Uno de cada cinco residentes es
extranjero o hijo de extranjero. Uno de cada cinco nios
que nacen en E.U. tiene madre extranjera.76 Las
consecuencias sociales de esta nueva ola son
desastrosas. Mas adelante volveremos sobre el tema.
Entre esta enorme masa
de inmigrantes,
hambrientos, desesperados
e incultos, tambin
llegaron a E.U., cientos de artistas, especialistas y
profesionales de todo tipo. Hombres que en Mjico,
Anexion de los territorios Mexicanos, que les permitio duplicar el
tamao de sus territorios
75
Yankee Leviatn. Richar Franklin Bensei. Cambridge Press. 1991
76
Oficina del Censo del departamento de Comercio de E.U. Informe del 7
de febrero del 2002.
74

152

Consumismo, familia y sociedad


Caracas o Buenos Aires se hubieran incorporado a las
elites intelectuales de esas sociedades, ayudando al
desarrollo cultural del pas. Pero en el E.U. de la
geofagia y del genocidio de los aborgenes, de la
violencia desataba en la expansin hacia el oeste, de
las minas de oro en California, del mas vertiginoso
crecimiento econmico e industrial que el mundo haba
visto, no se respetaba la cultura, ni el arte, ni la
sabidura, solo el hacer dinero y el disparar rpido
eran apreciados y recompensados debidamente. Los
mas afortu-nados de estos intelectuales que llegaron
en la gran ola, se hicieron periodistas o profesores, la
mayora cambio de vocacin.
No debe ignorarse que este mismo desarrollo
econmico, esta tremenda acumulacin de riqueza, dio
lugar al crecimiento de una aristocracia, cuya
suntuosidad y refinamiento no tenan nada que envidiar
a las noblezas europeas. Pero mas que una emulacin
de la cultura occidental, haba una imitacin de lo mas
superficial y ostentoso de las elites acaudaladas de
Europa. Modas, decoraciones, estilos y divertimentos
eran importados de Roma, Paris o Londres. Pero el
respeto al saber por el saber mismo, el culto al arte por
su valor esttico, no por su cotizacin en el mercado; la
estimulacin
de la investi-gacin
erudita, de la
indagacin acadmica alejada de toda utilidad tcnica,
de toda posibilidad de dividendos, nunca encontr eco
dentro de la cultura oficial Norteamericana, por ello
nunca llego a las masas.
El coleccionismo artstico, numismtico
y
artesanal se instauro como una moda de millonarios
filantrpicos, que han creado los grandes museos y las
galeras de arte de Estados Unidos. Estos millonarios
compraban castillos feudales y los trasladan, piedra a
piedra, para armarlos de nuevo en su pas. Despus

153

los donaban a una fundacin y los convertan en


museos. Mandaban a disear sus bibliotecas privadas,
comprando
libros
por
metros
lineales
y
encuadernaciones vistosas. El arte, en E.U. siempre ha
sido visto, mas como decoracin y entretenimiento
que como sustancia espiritual y realizacin humana. La
cultura, el saber, el pensar el mundo solo para
comprenderlo, solo como realizacin y trascendencia,
nunca ha formado parte de la weltanchaun yanqui.
Por ello las masas norte-americanas nunca han
respetado la cultura.
La mentalidad tecnocratica y utilitaria a formado
una cultura
instrumental y de mercado. El
empobrecimiento cultural y educativo
se ha ido
generalizando de generacin en generacin, hasta
llegar a extremos inconcebibles, hasta para una
pequea aldea del norte del Per. El no saber encontrar
en el mapa la ciudad donde se vive. El manejar un
vocabulario inferior a trescientas palabras, el confundir
a Napolen con Marlon Brandon, no son las limitaciones
de un oligofrnico, es parte de la desinformacin
endmica
de
la
mayora
de
la
sociedad
77
norteamericana .

42
Ghetificacin social
degradacin de valores

La instrumentalizacin de la cultura, la mercantilizacin de todo saber ha marginado a la mayora de los


En la primera reunion de trabajo del Presidente Bush J. con Collin
Powell, Bush no sabia encontrar a Irak en el mapa.
77

154

Consumismo, familia y sociedad


norteamericanos con genuinos intereses culturales. En
una sociedad donde toda pobreza es una derrota, donde
solo el xito econmico es respetado y el que no triunfa
es un perdedor, la bohemia intelectual, la humildad
creativa no encuentra espacios de realimentacin y
estimulo. La rebelin hippy, aunque nunca dejo de ser
una ganga de adolescentes bien alimentados, atrajo a
muchos jvenes con inquietudes artsticas y anhelos de
trascendencia cultural. Su pacifismo, su rechazo a la
guerra de Vietnam y sobre todo, su anticonsumismo,
oblig al establishment a poten-cializar, mediante la
propaganda, nicamente los aspectos negativos de
movimiento hippy: el rechazo al trabajo, la
promiscuidad sexual y la droga adiccin. La mass
media convirti al Hippysmo en una moda, y a los
Hippys en mar-ginados. Los barrios bohemios de
Chicago, Los ngeles y Nueva York, que se haban
convertido
en
refugio de
gente con genuinas
inquietudes intelectuales y artsticas se transfor-maron
en antros de drogadictos, homeless, perver-tidos y
delincuentes.
La politizacin de las universidades que, con la
lucha por los derechos civiles y
el pacifismo
antiguerrerista, se haba iniciado en la dcada de los
60, fue extirpada mediante diversos procedimientos
hobbelianos78 hasta castrarla de toda posicin
contestataria.
El militante racismo de las acaudaladas elites
norteas, se fue exacerbado ante la amenazante
presin de
las oleadas migratorias. Las ciudades
Edgar Hobber, Director del FBI, durante los 30 aos en que dirigi ese
organismo, uso mtodos ilegales para eliminar y encarcelar a opositores
polticos. Chantaje, siembra de evidencias, testigos falsos, asesinatos. Uso
de la mafia para inundar de drogas los guetos negros de la grandes
ciudades.
78

155

norteamericanas
se fragmentaron
en cuartones
aislantes, donde irlandeses, italianos,
griegos,
hispanos, negros y judos vivan sin convivir, crecan y
se multiplicaban sin conocerse, traba-jaban en las
mismas fabricas, caminaban por las mismas aceras sin
dirigirse la palabra, sin rozarse siquiera. Las mismas
confesiones religiosas organizan iglesias separadas o
servicios diferentes para cada etnia, para cada cultura.
Dentro de una igualdad formal de derechos, un
riguroso apartheid social impone, cotidianamente,
desigualdades humillantes y limitaciones castradoras.
El temor, la desconfianza, el vaci interior se ha
agigantado a partir de esta ghetificacin tnoclasista79
de toda la sociedad.
El meltingpot80, nunca ha sido el crisol integrador
de razas y culturas que la propaganda nos presenta. El
meltingpot es una trituradora de individualidades, una
gigantesca niveladora
de identidades, apetitos y
sueos. Una perenne cadena de montaje que troquela
actitudes, ensambla
sometimientos
y modela
evasiones. Como en la Colonia Penitenciaria de Frank
Kaska, este moloch del mercado, va tatuando el alma
de cada cual con una programacin indeleble que
contiene todas las mutilaciones del no-ser y todas las
preformas
de
lo
polticamente
correcto.
Las
consecuencias psicosociales del miltingpot han sido
trgicamente desastrosas.
El empobrecimiento de la personalidad del norteamericano promedio ha sido directamente proporcional
al enriquecimiento de los grupos dominantes. El
aumento incesante de la violencia y la droga adiccin
La fragmentacin social, la ghetificacin de la poblacin no solo se
debe a criterios tnicos o raciales, sino tambin a los niveles de ingresos o
status social.
80
Mezcla integradora de diversas razas y culturas.
79

156

Consumismo, familia y sociedad


son ndices inequvocos de la creciente insatisfaccin
colectiva, de la desesperanza y el vaci espiritual de
amplios sectores de la sociedad norteamericana.
Frustracin generalizada que esta siendo usada por el
Clan Bus, para nascificar el pas.
La desculturalizacin
generalizada, el
apoliticismo de las capas medias y la marginacin
incesante de millones de personas que, durante aos,
haban sido miembros activos de la sociedad,81 nos
permite comprender que, la profunda corrupcin de los
grupos plutocrticos y el actual desenfreno de la
poltica imperial norteamericana, se inscribe dentro de
la crisis general del sistema, que es, esencialmente, una
crisis de valores.
El triple asedio a la razn que, durante los ltimos
cincuenta aos, esta sufriendo Estados Unidos pervirti
el ethos de toda la sociedad:
Asedio clasista
en funcin de los niveles de ingreso y de estatus
Asedio etnocultural
impuesta por el racismo compulsivo de las elites
wash.
Asedio espiritual por la imposicin de la un
dimensionalidad del mercado.

Lo significativo de esta nueva hola de gente sin hogar, que deambulan


por las calles y duermen en portales y bajo los puentes, es que son personas que estuvieron integradas al sistema durante mucho aos, con buenos
niveles laborales. No tienen ninguna deficiencia fsica ni mental. La
mayora, se hicieron drogaditos bajo la presin del estrs consumista.
81

157

Cincuenta aos son, apenas, tres generaciones, en


ningn otro pas las vicisitudes de tres generaciones
hubieran modelado la idiosincrasia
nacional, ni
deformado la personalidad de todo un pueblo. Pero en
E.U., las suce-sivas olas migratorias de diferentes
etnias con dismiles culturas y distintos idiomas, no
llegaban aun pas, a una nacin integrada alrededor de
una cultura, madurada a travs de un proceso
civilizador. Llegaron a un espacio vaci, a un solar
yermo de historia y tradiciones. Y all, sin un molde
donde configurar su humanidad, sin un Estado que
impusiera reglamentos y legalidades; entre cien sectas
y ninguna iglesia, este horda de desesperados, esta
multitud de prfugos fue arrastrada por una tumultuosa
corriente de hambres y de miedos, por un verdadero
torrente de humanidad en estampida.
El vertiginoso crecimiento territorial y econmico,
en medio de una revolucin cientfico-tcnica que aun
continua, impuso a todos un cambiar continuo, una
renovacin perenne de hbitos, estilos y rutinas,
siempre en funcin de la sobrevivencia material, del
aseguramiento econmico. Esto fue lo nico que se
consolido en tradicin y en valores. Para una multitud
que interpretaba el xito econmico como seal de la
providencia que les garanti-zaba la salvacin, solo los
medios que propiciaran ese xito eran apreciables. La
banca, el comercio, la tcnica se hicieron prioritarias y
excluyentes. Solo lo practico, lo mate-rialmente
productivo conquistaba la atencin, se apoderaba de la
mente. Si solo lo til era bueno, era fcil llegar a creer
que solo lo til era verdadero. El pragmatismo era la
nica filosofa que un americano poda concebir. Pero
una mentalidad pragmtica no se atiene a valores, solo
respeta reglamentos.

158

Consumismo, familia y sociedad


Despus de tres siglos de crecimiento material, de
un abrumador desarrollo tecnolgico, de un aumento
demo-grfico alimentado por una incesante corriente
inmigratoria, el sueo americano, hednico y
materialista, solo poda desembocar en el delirio
consumista que hoy devora a toda la nacin. A partir de
la dcada de los cincuenta la generalizacin de la TV,
permiti al stablishment penetrar en el ultimo reducto
de intimidad humana: la familia. Hasta esa fecha las
relaciones familiares se haban mantenido dentro de
los esquemas tradicionales de occidente. Fuera del
hogar estaba la selva, la lucha de todos contra todos, la
competencia desenfrenada, la batalla sin cuartel, la
agresiva uniformidad, el ritualismo de la moda. Pero
dentro del hogar las nias seguan imitando a su madre,
los muchachos observaban a sus padres para aprender
a ser hombres. La familia conversaba, los nios
jugaban, la radio y los peridicos no impedan la
convivencia. El miedo no se habia apoderado de las
calles, ni las pandillas cercaban los colegios, ni la
violencia reinaba en los hogares. Ni los nios mataban a
los nios, ni los hijos mataban a sus padres, y nadie
tenia que horrorizarse porque los padres mataran a sus
hijos. Pero la voracidad consumista
quera mas
trabajadores con menos salarios y mas consumidores
con menos tiempo libre.
En la dcada de los 50
un solo trabajador
mantena a una familia de cinco miembros, sin deudas
y sin trabajar horas extras. Treinta aos despus hacen
falta tres salarios para que una familia de cinco
personas disfrute el nivel de consumo de 1950. De
hecho el salario real esta congelado desde 1970. La
incorporacin masiva de la mujer al ejercito laboral y la
imposicin de horas extras para sobrevivir,
ha
deteriorado la convivencia en el hogar y ha disminuido
en un 70% el tiempo dedicado a la crianza. Menos horas

159

madre, menos horas padre, mas violencia domestica,


mas delitos, mas pandillas, mas drogas. Mas madres
solteras, mas nios sin padres. Muchos ms pobres y
mucho mas ricos. Pero eso s, mas consumo y ms
desperdicios.
Pero, qu ha pasado en el pas durante todo
esta segunda mitad del siglo XX?. La primera mitad del
siglo presencio el fin de la segunda guerra mundial
donde nazis y norteamericanos82 llevaron la barbarie a
niveles nunca antes conocidos. La matanza de millones
de judos y gitanos en los campos de concentracin de
Alemania, y el genocidio atmico de dos ciudades
japonesas, sin razones militares, solo por motivos
puramente geopolticos, fueron los episodio mas
inhumanos llevados a cado por el hombre en toda su
historia. Ahora hemos comenzado el siglo xxi
superando todas las barbaries anteriores.
En enero de 1959 la manzana cubana se le
escapo del cesto83.* La CIA quiso repetir con Cuba el
expediente guatemalteco, y en abril del 61, en Baha de
Cochinos, la Casa Blanca hizo el ridculo mas grande
de su historia. Nuevamente, en octubre del 62, la crisis
de los msiles en Cuba, obliga al presidente Kennedy a
garantizar la no-intervencin en los asuntos cubanos y
De acuerdo a diversas fuentes y a las declaraciones del almirante norteamericano, Robert Theobald, en 1954, el presidente Franklin Delano
Roosevelt, convenci a los militares de la necesidad de no divulgar las
informaciones del inminente ataque japons a Pearl Harbour, para que
esta agresin sirviera para llevar a la opinin publica a abandonar su
pacifismo y poder declarar la guerra a Japn. Esta tctica costo la vida a

82

4,500 marinos norteamericanos. Las Grandes Conspiraciones de nuestro tiempo.


Jonathan Vankin y Jonh Whalem.

Durante todo el siglo XIX, la poltica norteamericana hacia Cuba, estaba


orientada a esperar, que Cuba y Espaa se desgastaran en una guerra
fraticida y as la manzana cubana, caera, por su propio peso en el Cesto
yanqui.
83

160

Consumismo, familia y sociedad


Washington se sintio humillado por tener que soportar
un pas socialista a 90 millar de sus costas. Un ao
despus, por querer hacer efectiva la igualdad poltica
de los negros, por enfrentarse al poder de la Mafia en la
administracin publica, por no ceder al guerrerismo del
complejo militar-industrial, que quiso aprovechar la
crisis de los msiles para destruir a Cuba, el
stablishment asesina al Presidente Kennedy.
En 1964, tras la auto agresin preparada por la CIA
en el Golfo de Tonkn, bajo la presin del complejo
militar-industrial, los E.U interviene masivamente en
Vietnam. Durante doce aos, despus de usar toda la
tecnologa de punta y arrojar mas bombas sobre
Vietnam que, todas las que fueron lanzadas durante la
segunda guerra mundial, desbastar el pas y masacrar la
poblacin civil, EU sale derrotado de Vietnam, con su
economa en crisis y con el triste record de ser el pas
mas odiado de la tierra. Este fue el comienzo del fin.
Durante la guerra de Vietnam, la extrema derecha
norteamericana, con Edgar Hobbers, al frente del FBI,
usa todo su poder y el empleo de mtodos gansteriles,
para aplastas la revuelta juvenil y la lucha de los negros
por los derechos civiles. Malcolm X es asesinado en
1965, Martn Luther Kin y Robert Kennedy en 1968.
Cientos de negros son asesinados en las calles por el
FBI, y miles condenados a altas condenas, bajo falsas
acusaciones y procesos fraudulentos. Edgar Hobbers
utiliza a la mafia para llenar de cocana y crac los
ghettos negros de la ciudades, y as desmoralizar la
lucha de los negros y poderlos perseguir, masivamente,
por contrabando y tenencia de drogas. El seor
Hobbers tiene el merito de haber introducido las drogas
como instrumento de manipulacin social. El escndalo

161

del Watergate84 corona este negro periodo, sacando a la


luz publica la gran corrupcin de la clase poltica
norteamericana. Obligan a renunciar al presidente Nixon
y cubren con un manto de silencio la degradacin del
sistema. El desprestigio
internacional, y la crisis
econmica agudiza los conflictos sociales y la
agresividad de la extrema derecha.
En Amrica latina, ante la ofensiva ideolgica
cubana E.U. no tiene otras armas que la represin
popular, la tortura y el fascismo. El Plan Cndor
vrtebra
a
las
fuerzas
mas
retrogradas
y
antidemocrticas y llena el continente de dictaduras
castrenses y grupos paramilitares
El desprestigio internacional de Estados Unidos
se hace evidente cuando en 1979, los iranes asaltan la
embajada norteamericana y secuestran un grupo de
norte-americanos. La administracin demcrata pierde
las Elec.-ciones y el complejo militar-industrial pone en
el poder a un payaso: Ronald Reegant
El triunfo de la Revolucin Sandinista en
Nicaragua consolida los movimientos guerrilleros en
Guatemala y el Salvador. En respuesta, la CIA, organiza
la masacre sistemtica de la poblacin autctona de
ambos pases, armando y dirigiendo a los ejrcitos
guatemalteco y salvadoreo y a la contra nicaragense
Durante los doce aos de administracin republicana
(80-92), cientos de miles de inocentes campesinos son
asesinados en toda Amrica Central, mientras una
casera selectiva decapita a todos los movimientos
populares del continente.85
Un grupo de agentes del partido Republicano fueron sorprendidos
espiando las oficinas del partido Demcrata en Hotel Watergate.
85
Segn Amnista Internacional, 300.000 guatemaltecos murieron
asesinados en las masacres tnicas realizadas por las fuerzas represivas
84

162

Consumismo, familia y sociedad


Es importante destacar como la escalada de la
barbarie a lo largo de todo el siglo xx fue incorporando
todos los avances de la tecnologa a los tradicionales
instrumentos del odio represivo. Las elites de poder
de E.U. a partir de Hiroshima y Nagasaki se sintieron
liberadas de toda obligacin tica, de todo compromiso
moral. La Escuela de las Amricas, fundada y dirigida
por el Pentgono, en la zona norteamericana del Canal
de Panam, fue un Centro de instruccin
y
reclutamiento militar de todas las fuerzas represivas del
continente. Los manuales impresos y distribuidos por la
CIA a las fuerzas represivas y grupos paramilitares que
dirigan en Centro Amrica, contenan
toda una
metodologa de exterminio, masacres
selectivas y
torturas, nunca antes suscriptas por gobierno ni secta
represiva alguna. Esta impudicia, esta descabellada
exhibicin de malignidad, demuestran los niveles de
des-humanizacin
de la burocracia imperial
washingtoniana.
Los doce aos de administracin republicana fue
una larga secuencia de barbarie y torpeza. La invasin,
a la pequea isla de Granada,
los bombardeos
vengativos a Libia, el apoyo al Apartheid surafricano y
a la represin israel en Palestina, los bombardeos a
ciudades abiertas como Panam y Bagdad, no dieron
ningn prestigio al Imperio pero si aumentaron el odio
universal a Norteamrica
Los ocho aos de la administracin demcrata
suavizaron el vocabulario imperial pero no aminoraron
ni la violencia ni la rapia de la poltica internacional.
Mientras los centros de poder financiero arruinaban a
toda Amrica latina y el neoliberalismo barra con las
fundamentales conquistas sociales del siglo XX en todo
el mundo, la Casa Blanca desconoca a las Naciones
entrenadas y dirigidas por la CIA, en Guatemala.

163

Unidas y fuera de toda legalidad internacional, utilizaba


a la OTAN para bombar-dear Yugoslavia, mantena el
bloqueo y los bombardeos sobre Irak, continuaba
subsidiando a Israel en el genocidio palestino y
recrudeca el bloqueo econmico a Cuba.
El escandaloso fraude electoral llevado a cabo por
la plutocracia republicana, en noviembre del 2000, fue
impuesto por el complejo militar-industrial que, vea
con horror, como los grupos financieros, apoyados por
la clase poltica, se adueaban de todas las riquezas,
atendiendo mas a su expansin internacional, que a la
consolidacin del poder imperial norteamericano. La
toma del poder por el clan Bush, inaugura la ultima
etapa del control imperial Norte-americano y el fin de la
democracia poltica en E.U.
Aunque es poco probable que este primer intento
de control totalitario se consolide, ya que el desarrollo
cientfico-tcnico aun
no
tiene los medios para
instrumentar una franca tirana tecnocratica, en los
prximos
aos,
veremos
a
nuevos
clanes
ultraderechistas, enseorearse del poder, tratando de
salvar al imperio mediante la querra global y la tirana
interna. Y esto ser as, porque en el plano interno, la
enorme corriente migratoria, principalmente, la hispana,
pone en peligro el rejuego bipartidista y abre la
posibilidad de que fuerzas genuinamente democrticas
controlen el poder86. En la arena internacional, la
Hasta la decada de los 80, los inmigrantes no tenian activismo poltico
hasta la segunda o tercera generacin. El empobrecimiento de la clase
media latinoamericana, ha producido que esta nueva ola migratoria se
enrole en actividades polticas, aun antes de ser ciudadanos, arrastrando a
toda la inmigracin hispana ha practicar un voto eminentemente tnico.
Entre otras razones, la masiva integracin de negros e hispanos en las filas
del partido demcrata llevo a la derecha republicana al fraude electoral de
noviembre de 1999.

86

164

Consumismo, familia y sociedad


plutocracia norte-americana no tiene otro camino que el
uso de la violencia militar para aduearse de los
recursos estratgicos del mundo. La voracidad
consumista solo es sustentable mediante la rapia.
Muchos piensan que la eminente catstrofe
ecolgica podra
llevar, a las restantes potencias
industriales,
a un enfrentamiento con E.U, para
defender sus intereses y frenar la degradacin
ambiental, sin embargo, lo mas probable es que los
mltiples intereses econmicos compartidos y la
debilidad militar europea inclinaran a las elites
directivas de occidente a contemporizar con Estados
Unidos y asociarse a la neocolonizacin y el genocidio
del planeta. Durante todo el siglo xix, Ingleses,
Franceses y Alemanes, Suecos, y Belgas, masacraron
pueblos y destruyeron culturas con el nico propsito
de apoderarse de sus recursos.
Pero hay dos pases con armamento nuclear,
enormes potencialidades econmicas e ilimitados
recursos naturales que, por tradicin cultural y
trayectoria histrica, no se sometern a la dominacin
norteamericana. Rusia y China estn tratando de ganar
tiempo
para superar las desventajas tecnolgicas
frente a Estados Unidos y poder salir airosos en un
futuro enfrentamiento militar. Solo la corrupcin de sus
elites gobernantes puede impedir que cumplan este
propsito.
Este trgico futuro es evidente para muchos
norte-americanos, pero ellos son impotentes para
cambiar el rumbo sociopoltico de su pas87. Los grupos
4,000 acadmicos, intelectuales, artistas y lideres religiosos norteamericanos, firmaron una carta, que publicaron en el New York Times, condenando la poltica belicosa y represiva del clan Bush. La mass media
silencio este hecho.

87

165

de intelectuales anti-establishment estn aislados de


las masas y bloquea-dos por la clase poltica. Son
tolerados, porque no ponen en peligro el control social,
si en medio de una crisis logran ser escuchados y
ponen en peligro el poder de la elite, sern silenciados,
de la misma manera que acallaron las voces de todos
los luchadores por los derechos civiles en la dcada de
los setenta.
La Elite de Poder plutocrtico esta atrapada en sus
valores clanicos y enceguecida por el hedonismo
consu-mista. Saben que dentro de una relacin,
estrictamente capitalista, no tienen posibilidades de
mantener el des-pilfarro y el derroche del consumismo.
El sistema a perdido competitividad y solo mediante la
violencia pueden apode-rarse de las materias primas y
los
recursos
energticos
indispensables
para
mantenerse. Pero es importante hacer notar, que la
perdida
de
competitividad
de
la
economa
norteamericana no radica en su falta de eficiencia
interna. Su planta productiva, su desarrollo tecnolgico
y su
administracin empresarial
siguen siendo
eficientes. Lo que esta arruinando el sistema son sus
patolgicas metas de consumo. Ni la economa
norteamericana ni los recursos planetarios pueden
soportar esa voracidad, esa frentica destruccin de
materias primas y de contaminacin ambiental.
Los falsos valores del hedonismo materialista al
empobrecer la vida espiritual, al mercantilizar todas las
vias de gratificacin y autoafirmacin humana, ha
cerrado todos los horizontes vivnciales, enclaustrando
el sentir y el pensar dentro de la unidimensionalidad del
mercado. Esta cosifi-cacin del Ser, ha convalidado la
irracionalidad del consumismo, imponindolo, no solo,
como la mejor manera de vivir, sino como la nica

166

Consumismo, familia y sociedad


posible. Y la plutocracia yanqui es la primera y la mayor
victima de esta falsificacin.

El 11 de Septiembre fue la brutal concrecin de la


cosecha del odio. Fuera la obra de una enloquecida
elite interna, o la brbara venganza de un grupo de
victimas fanatizadas por la impotencia, el 11-9, fue el
bumerang de Hiroshima y Nagasaki, de los absurdos
bombardeos sobre Vietnam, de diez aos de genocidio
en Centro Amrica, de la persecucin, torturas y
desapariciones perpetradas por el Plan Cndor en el
Cono Sur, de la masacre sistemtica de los Palestinos.
Fue, en fin, la terrible consecuencia de medio siglo de
agresiones y pillaje realizados por la potencia mas
grande del mundo,
contra las poblaciones mas
indefensas de la Tierra. Pero, adems, el 11 de
Septiembre fue la corroboracin de que la violencia
solo engendra violencia. Que la barbarie no solo daa a
las victimas, sino que las envilece, como envilece
tambin al victimario. Los absurdos bombardeos sobre
Pakistn, y el genocidio en Irak, ya planeados muchos
antes del 11-9, sin importar las miles de victimas
civiles, ni los cuantiosos daos materiales, solo por
objetivos geopolticos evidencian la descomposicin
del sistema. Bombardear genocidamente un pas, con
el argumento de cazar supuestos terroristas, cuyos
actos nunca fueron probados, demuestra el tremendo
deterioro moral, la homicida corrupcin de una elite de
poder, tan enceguecida por la ambicin que a perdido
todos los limites y ya no puede detenerse ante nada.

43
167

El huevo de la serpiente

Desde hace mucho tiempo sabemos que una


necesidad hipertrofiada atrofia otras necesidades. Un
solo rgano enfermo perturba todo el organismo. La
sociedad no es un organismo, pero es una estructura,
un todo con-formado por partes independientes pero
interrelacionadas. En el capitulo VI al analizar las
relaciones masa/elite vimos como las elites de poder,
por medio del control social pueden reforzar o debilitar
valores, deformar valores reales o crear seudo valores
como instrumentos de manipulacin. Pero estos grupos
elitocrticos, tambin son influenciados por los seudo
valores que crean. La retroaccin de la propaganda
manipula al manipulador. El efecto de eco que agiganta
el coro, es el que multiplica la capacidad corruptora de
la Corte. Los romanos saban esto, y por ello, cuando el
Senado otorgaba la marcha triunfal a un general
vencedor, colocaba un esclavo en el carro del general,
para que le musitara al odo: recuerda que no eres un
Dios. Pero tambin sabemos, que Julio Cesar, no le hizo
caso al esclavo, desconoci al Senado y hundi la
Republica.
Las Elites Polticas de Estados Unidos son las
mas poderosas de la Tierra, y las mas incultas del
Mundo. Salvo, raras excepciones, los congresistas solo
conocen de mercadotecnia electoral y chanchullos
lovisticos88. Como toda la estructura
polticoadministrativa de E.U. es solo el mascaron de proa, del
stablishment, el congreso y toda la clase poltica, usa la
mass media para manipular y es manipulado por la
mass media. Los thinktank que disean la propaganda,
solo responden a los intereses inmediatos de las
Los sectores empresariales y financiero mantienen grupos de presin,
llamados lobbys, en el congreso que son los que mediante sobornos y
prebendas logran la aprobacin de leyes favorables a sus intereses.
88

168

Consumismo, familia y sociedad


Grandes Corporaciones y los Centros Financieros. Y
esta propaganda va dirigida, en primer lugar a la clase
poltica para que nunca se desven de lo polticamente
correcto. Cualquier activista poltico en Amrica latina,
conoce mas historia y esta mas al da en poltica
internacional que un congresista yanqui. Pero ningn
poltico de Hispanoamrica tiene el tacto oportunista y
el olfato negociador de un congresista washingtoniano.
Pero estos hbiles negocia-dores esta atrapados por la
inmediatez; su horizonte estn encerrados en el perfil
del prximo escaln. Sus prioridades son siempre
personales, partidarias y crematsticas. La nacin, la
regin o el mundo no existen
dentro de su
programacin existencial. Ellos aprenden en los
congresos estatales, mucho antes de llegar a
Washington, que las leyes se formulan desde arriba y
que quien decide la votacin en el congreso son los
Lobbying89 En el congreso de la Unin, hay gente
honesta. Hombres sinceramente preocupados por su
pas y por la democracia, personas que creen en los
ideales del sueo americano. Hombres como Dennis
Kucinich, representante demcrata por Ohio, que de
manera brillante expreso lo que piensan millones de
norteamericanos90. Pero estos son una exigua minora,
una especie en extincin, rodeados de un enjambre de
oportunistas y corruptos.

Las negociaciones con los grupos de presin (lobbys) de las grandes


corporaciones, que sobornan a los comgresistas.
89

90

88 Dennis Kucinich, representante demcrata de Ohio, en un magnfico discurso


pronunciado el 17 de febrero, dijo: el presidente y sus hombres no estaban
autorizados a declarar la guerra (la operacin Libertad Duradera) contra el mundo
sin lmite ni razn, a elevar el gasto militar en 400 mil millones de dlares por ao
ni a derogar las garantas constitucionales. Tampoco -aadi - "pedimos que la
sangre inocente de las personas que perecieron el 11 de septiembre fuera
vengada con la sangre de aldeanos inocentes de Afganistn".

169

Las elites de poder solo escuchan lo que quieren


oir. Al igual que Henrry Ford, que editaba un peridico
solo para l, porque no quera leer nada desagradable,
los grupos plutocrticos solo escuchan a su corte que
les repite el eco de sus propios deseos. Cuando las
cosas salen mal, comienzan a buscar al traidor. El
inconsciente colectivo de estos grupos
esta
conformado por la intolerancia y la soberbia calvinista.
Ellos creen: que son los dueos del mejor pas del
mundo y estn elegido por la providencia para imponer
el american way of live , a todos los brbaros de la
tierra.
La unilateralidad desenmascarada que hoy exhibe
el Clan Bush, siembre ha estado presente en la poltica
de la Casa Blanca. El Imperio solo acepta el consenso
cuando apoya sus intereses. Cuando
las Naciones
Unidas no han secundado sus planes, ellos han
ejecutado sus planes sin el apoyo de las Naciones
Unidas. Solo la presin de los intereses internos o la
disuasin nuclear de la URSS, obligo a Washington, en
algunas ocasiones, a desistir de sus intenciones.
Estados Unidos que siempre ha sido un psicpata
internacional ahora se ha convertido en un Estado
Delincuente. No respeta los acuerdos de Kioto. No acata
la Corte Internacional. No firma la mayora de los
acuerdos de la OTI, y transgrede las legislaciones
interna-cionales de comercio. Y ahora, desde el 11 de
Sept, viola, sistemticamente, dentro de su propio pas,
la propia constitucin y la legalidad del sistema.
La quiebra institucional de la sociedad norteamericana, no es la consecuencia de la corrupcin, por
el contrario, la corrupcin generalizada es producida
por la quiebra de las instituciones. Las instituciones de
una socie-dad son el producto de un consenso de
valores y funcio-nan, mientras los valores que la

170

Consumismo, familia y sociedad


crearon tienen vigencia. El hedonismo materialista del
capitalismo de consumo, pervirti las relaciones
familiares, cancelo la solidaridad humana, regresando
la convivencia a la moral clnica del mundo precristiano. Ninguna institucionalidad, ninguna legalidad
puede sobrevivir sin valores solidarios, sin confiar en
nuestros semejantes, sin la cohesin del grupo. N

Tercera Parte:

171

44 Psicodinmica

En capitulo III, tratamos de la corrupcin tanto en el


plano factual como en la sociodinmica de la formacin de
los valores. A lo largo de los captulos anteriores hemos
analizado, desde diferentes perspectivas, la corrupcin
tanto colectiva como sectorial, no olvidando que la conducta
de cualquier tipo siempre es individual; siempre es un
individuo, una persona es el sujeto de una conducta dada.
Ahora, como nos proponemos comprender las relaciones
psico-socio-dinmicas, entre la corrupcin, la violencia y el
consumo, vamos a tener que manejar conceptos e ideas ya
vistos, seremos repetitivos y machacones tratando de ser
muy claros y sobre todo, comprensibles.
En el caso del acto o la conducta corrupta, esta
siempre es la negacin o la violacin de una normatividad
preexistente, pues es la violacin de un valor, de una norma
lo que tipifica como corrupta el acto o la conducta. Este
enfoque nos lleva a una posicin relativista, pues no es el
acto en si el que califica el comportamiento sino la
categora normativa desde la cual se juzga el acto. Dentro

172

Consumismo, familia y sociedad


de una cultura o una tribu donde no se conoce la
propiedad o el uso personal de un objeto, el tomarlo no
significa robo, el utilizarlo no significa usurpacin alguna.
Este breve anlisis nos demuestra que cuando se
trata de valores siempre tenemos que referirnos a una
cultura o civilizacin determinada. Toda conducta siempre
debe ser juzgada desde los valores de la persona que
acta, no desde los criterios de la persona que enjuicia o
califica.
Aunque en nuestro caso partimos de los valores de la
civilizacin occidental, no debemos olvidar el uso coyuntural
que, los diversos grupos nacionales, dan a los valores a la
hora de juzgar el comportamiento propio o el ajeno.
Los valores convivenciales de una cultura dada son
la esencia del derecho natural y consuetudinario. Pero los
cdigos que la ley impone solo tienen en cuenta la figura
delictiva no los valores particulares del transgresor de la
ley.
Como es sabido, el desconocimiento o la ignorancia
de la ley no disculpa su violacin, pero los tribunales
califican como inimputables, aquellas
personas que por
trastorno metal o escasa edad no pueden discernir la
ilegalidad del acto que realizan.
Pero a pesar de todo este aparente relativismo toda
sociedad respeta un conjunto de valores sin los cuales la
convivencia es imposible. La sociedad no existe porque los
tribunales y la polica impongan el respeto a ley, por el
contrario, existen tribunales y policas porque el grupo
social los creo para hacer respetar los valores convivencales ya existentes. Indudablemente la imposicin de la
legalidad y la sancin del delito consolidan la vigencia de
los valores, pero no los crea.
Si como vemos los valores, los cdigos que regulan la
conducta, surgen del consenso y el consenso los mantiene,
es comprensible suponer que tambin el consenso los
puede debilitar e incluso hacerlos desaparecer. En realidad,
para la generalidad de las personas, los valores, las reglas

173

convivencales que regulan nuestra vida preexisten, esta


hechas antes que lleguemos al mundo. Pero los valores no
se heredan, no se transmiten genticamente. Es preciso
aprenderlos. Como hemos visto en paginas anteriores, esta
incorporacin, este aprendizaje de los valores, solo es
posible en la primera infancia, a travs de las relaciones con
nuestros padres. Es en la familia, por medio de las
relaciones con nuestros mayores, que incorporamos los
valores de nuestra cultura, como patrones de
comportamiento. Es cierto que muchas personas se crian
en instituciones y no por ello dejan de respetar normas
conductuales. Pero sabemos que la personalidad de estos
nios criados en guarderas y no en hogares, presenta
rasgos y deficiencias que fueron englobados en el concepto
de personalidad institucional.
Se nos hace evidente que el problema de la
corrupcin esta indisolublemente ligado a los valores y a la
sociedad donde vivimos. Es el grupo el que, por medio de la
familia, ensea los valores y es el grupo el que, mediante la
presin social, los mantiene vigentes. Aunque en la
actualidad la preocupacin se concentra en la corrupcin
poltico administrativa, no debemos olvidar que el
comportamiento corrupto en un rea, se puede extender y,
de hecho se extiende, a otras reas de relaciones sociales.
No podemos afirmar que la persona que roba es tambin
capaz de matar. Sabemos que la mayora de los asesinos
no son capaces de violar a una mujer y que nunca mataran
a un nio. Por suerte, la corrupcin casi nunca es global,
los perversos polimorfos no abundan.
La vigencia individual de los valores, esto es: la
obligatoriedad con que los valores aprendidos se hacen de
imperioso cumplimiento, varia de persona a persona, de
situacin a situacin. Las experiencias de la vida adulta
pueden reforzar los valores o debilitarlos. Pero aunque no
se cumplan, aunque se violen sistemticamente, nunca se
olvi-dan y siempre actan reforzando o debilitando la
seguridad personal y la auto-estima. La llamada conciencia

174

Consumismo, familia y sociedad


moral es eso, la presencia inconsciente de los valores que,
aun violados, presionan emocionalmente al transgresor.
Esta huella indeleble de los valores esta determinada
por la fuerza afectiva de las relaciones familiares primarias,
fundamentalmente, por las relaciones infantiles con los
padres o criadores. Es la fuerza de la dependencia, el miedo
a perder el cuidado y la proteccin de los padres lo que
grava estos cdigos en el psiquismo del nio y los mantiene
vigentes toda la vida. Para el psiquismo, en el plano
simblico, toda transgresin moral es una desobediencia. Y
cuando el nio desobedece se siente en peligro. Todos los
adultos llevamos un nio adentro que nos grita cuando se
siente amenazado.
Cuando
hablamos de la conciencia sucia, nos
estamos refiriendo a esta vigencia de los valores que, aun
violados, siguen actuando. Al igual que los valores violados
nos castigan minando nuestra seguridad personal y nuestra
auto-estima, cuando nos comportamos de acuerdo a
nuestros valores, nuestra seguridad personal y nuestra auto
estima se refuerzan y consolidan: los valores respetados,
nos premian. Esa es la fuerza inconsciente que obliga a la
confesin.
Si las relaciones familiares se debilitan o se daan la
enseanza de los valores pierde efectividad. La personalidad toda se estructura sin cohesin ni fuerza. La violencia
y la agresividad llenan el vaci emocional que la falta de
cuidados y afecto produjo en la personalidad del nio. Los
adultos agresivos, las personas violentas, son personalidades inseguras, llenas de miedo, con muy poca auto
estima, para los cuales ser agresivos es la nica forma de
autoafirmacin posible. No todos los nios sin amor son
adultos violentos, pero la mayora de las personas violentas
han sido nios faltos de amor.
Comenzamos a darnos cuenta de la relacin entre
corrupcin y violencia y tambin, comprendemos mejor, la
responsabilidad de la familia en el comportamiento moral de
la sociedad. Como ya sabemos algo de la psicodinmica de

175

los valores, ampliemos nuestro lente, y acerqumonos a la


comprensin de los valores, la corrupcin y la violencia a
nivel del grupo, en el plano social.

45 Sociodinmica

Dentro de una misma civilizacin las diferencias de


valores son mnimas, pues los valores convivencales bsicos son iguales en todas las culturas. Alemanes, Ingleses y
Espaoles, tienen diferentes culturas, las costumbres, sus
hbitos y estilos de vida son distintos, pero los valores
fundamentales de la convivencia y las relaciones sociales
son idnticos. Esto permite el anlisis de la civilizacin occidental como un todo, aunque siempre debemos tener en
cuenta las diferencias culturales.
A) los factores exposicinales
Llamamos factores exposicinales, al conjunto de
estmulos y situaciones del entorno que, de manera
constante y por un largo periodo de tiempo, actan sobre
una persona o un grupo. El ambiente o medio fsico-social
en el cual vive una persona, contiene los mas importantes
factores-exposicionales que modelan y condicionan sus
reacciones y su comportamiento. La importancia y la fuerza
de estos fac/exp, esta determinada por sus relaciones con
los modos de satisfaccin de las Necesidades del individuo
o el grupo sobre los que estos factores actan. Este
concepto se aproxima a la idea de Kurt Lewin*, el creador
de la teora del campo, o espacio vital. Para Lewin las
propias fantasas del sujeto entraban en su espacio vital.
Esto es cierto, e imprescindible para el anlisis de un
individuo, pero no es adecuado para el estudio de una
colectividad. Tambin a Kurt Lewin, debemos el concepto de

176

Consumismo, familia y sociedad


sistema de tensin, antecesor del concepto de estrs, que
veremos mas adelante cuando estudiemos el estrs
sistmico, Posteriormente, la sociologa alemana, llamo
Umbell, a este conjunto de fac/exp, en que la vida de un
individuo o grupo se desenvuelve. La Umbell contiene tanto
las condiciones fsico-naturales, como el conjunto de
relaciones interpersonales en que un individuo o grupo vive.
Nuestro concepto de fac/exp se refiere, nicamente, a los
factores o condiciones psicosociales con los cuales los
individuos interactan, o a los cuales estn simplemente
expuestos.
Estas influencias exposicinales reafirman o debilitan
la vigencia y la fuerza de los valores convivenciales. Dentro
de las diferentes clases o sectores de una sociedad puede
haber marcadas diferencias en relacin con determinados
valores. Los grupos profesionales, culturales o religiosos
enfatizan determinados valores, mientras soslayan otros.
En general los grupos se cohesionan en razn de sus
afinidades. Aficiones, profesin o clase acercan a los
individuos, mientras temperamento, personalidad y cultura
los hacen amigos o los distancian. Loa valores tambin
juegan su papel en estas asociaciones. Dime de donde
vienes y te dir a donde vas. Dime con quien andas y te dir
quien eres. Son refranes que resumen la sabidura popular.
Realmente, cuando conocemos la familia y las
amistades de alguien, podemos evaluar mejor lo que
podemos esperar de l. Esto nos demuestra la influencia de
los fac/exp en la conducta de la gente. Aunque no hay un
determinismo estricto, ni en los antecedentes familiares, ni
en las amistades que rodean a una persona, si podemos
hablar de una constante estadstica que, a cada momento
nos demuestra que, el que anda con delincuentes es mas
probable que delinca, que aquellos que solo se renen con
personas decentes.
Me he detenido en repasar estos saberes populares
porque los ejemplos ensean mas que miles de palabras.
En una sociedad saturada de incitaciones al consumo,

177

donde lo que se respeta es el xito econmico y solo se


admira la exhibicin suntuaria. Donde la competitividad se
estimula y la agresividad se aplaude. Es natural, que el culto
a lo pragmtico, al utilitarismo y la inmediatez se sobre
ponga a toda otra consideracin moral. Generalmente, la
gente no imita lo que no gratifica y tienden abandonar las
conductas que, regularmente, llevan al fracaso y la frustracin.
46 Valores y Autoestima
En el proceso de formacin de la personalidad, el
nio va forjando su autoestima en razn de los premios y
aprobaciones que recibe de sus padres, cuando cumple sus
deberes: esto es, cuando se porta bien. Esta es la primera
nocin de xito que tiene el ser humano. La formacin de la
autoestima esta unida a la gratificacin. Y la nocin de xito
al premio. No olvidemos que para el nio la aprobacin de
sus padres representa la ratificacin del su amor: esto es, la
seguridad de que no ser abandonado. Es por medio y a
travs de estas relaciones de aceptacin o rechazo de
premios y castigos que el nio aprende lo que esta bien y lo
que esta mal. Es as como se estructuran los cdigos de
conducta. As se forman los valores.
Esta psicodinmica de la formacin de los valores y la
autoestima personal, esta estrechamente unida a las
relacio-nes con los adultos, a la interaccin del nio con su
entorno humano, esto es, con la conducta. No son nociones
abstractas sobre el bien o el mal, no son sermones sobre
la virtud o el pecado los que conforman las normas
conductu- ales. Es la experiencia cotidiana del viver, son las
relaciones interpersonales con sus protectores las que
modelan las nociones del bien y el mal, de lo correcto y lo
incorrecto, de los permitido y de lo prohibido.
Premios y castigos, aceptaciones y rechazos,
codifican, imborrablemente, el xito o el fracaso, el triunfo o
la derrota en las pequeas acciones del vivir cotidiano.

178

Consumismo, familia y sociedad


Marcando de esta manera las pautas del comportamiento,
que en la memoria afectiva, quedaran, indisolublemente
unidas, a las frustraciones o gratificaciones que determinadas conductas producen.
Estos son los cimientos de la moral, del comportamiento tico. Debemos tenerlos muy presentes si queremos
comprender el porque, el dao a las relaciones familiares,
corrompe a toda la sociedad y como, el consumismo,
pervierte las relaciones familiares.
a) Frustraciones, corrupcin y violencia
En diferentes momentos de este libro hemos abordado
el concepto de frustracin, en relacin con la autoestima y
la seguridad personal. Hemos visto como los conceptos de
placer / displacer no reflejaban correctamente, las complejas
relaciones afectivas, entre la eleccin del objeto deseado y
su conquista. Pues la satisfaccin de una demanda, no
conduce obligatoriamente a una gratificacin. Pues la
gratificacin solamente se alcanza cuando la conquista o
obtencin de la satisfaccin, llena todas las expectativas
anheladas. Es en la realizacin de las expectativas, donde
radica la plena satisfaccin, que es lo que verdaderamente
gratifica.
Esto provoca que las ambiciones desmedidas, las
aspiraciones irreales, la prosecucin de metas ilusorias
siempre llevan al soador a la frustracin y al fracaso.
Cuando deseamos lo que no esta a nuestro alcance,
cuando constantemente estamos aspirando a situaciones u
objetos, sin que tengamos ninguna posibilidad real de
lograrlos, nos condenamos a la frustracin perpetua.
Al analizar el consumo, sealamos como la incitacin
consumista siempre desborda las posibilidades reales de
adquisicin. Los anhelos y sueos que la propaganda crea,
siempre estn mas all, de los medios del ciudadano
promedio. Esta experiencia de fracasos repetidos, de
frustracin permanente, mina la seguridad personal,

179

exacerba la angustia, empujando al ser humano hacia la


fantasa y el sueo o hacia la agresividad y el delito. Los
psicofrmacos, las adicciones son los instrumentos del
sueo. La violencia y la corrupcin es el reencuentro con la
realidad por los caminos de la barbarie.
Los seres humanos necesitamos, de humildes pero
reales, triunfos cotidianos, de pequeas gratificaciones que
nos refuercen la seguridad personal y la autoestima, para
poder mantenernos de pie en la extenuante lucha por la
vida. Pero para que esto sea posible, nuestras aspiraciones
tienen que ser realistas, nuestros objetivos tienen que estar
al alcance de nuestras posibilidades. Los motivos de nuestras alegras, el escenario de nuestros minitriunfos tiene que
estas fuera de toda competencia, para tener la garanta de
alcanzarlos. Y esto solo es posible con adecuado marco de
relaciones humanas. Con una vida interior donde el amor,
la amistad, la confianza en nuestros afectos, en aquellos
que nos aman, nos permitan disfrutar de gratificaciones que
no estn en el mercado, ni suben de precio, ni cambian de
envase. Donde los triunfos que se alcanzan no despojan a
nadie, ni vencen a otros. Son conquistas de nuestro espritu,
triunfos de nuestro corazn. xitos de nuestros anhelos de
amar mas cada da, de comprender mas a quienes
amamos; triunfos de la caridad sobre el egosmo, de la
admiracin sobre la envidia, de la seguridad sobre el miedo,
de la libertad sobre la ambicin.
Es en nuestra vida espiritual, dentro de la intimidad de
nuestras relaciones humanas, donde para ser nosotros no
tenemos que imitar a nadie, donde para dar y recibir no
hace falta la tarjeta de crdito, donde las personas pueden
desarrollarse y crecer, sintindose mejores cada da, y
encontrndose a si misma cada maana. Pero la hipertrofia
de la competitividad, el hedonismo materialista ha
mercantili-zado las relaciones humanas. La imposicin del
tener sobre el ser, ha cancelado la intimidad, convirtiendo a
la gente en maniques de vitrina, en trofeo o decorado segn
la escena que la mercadotecnia imponga. Esta externalidad

180

Consumismo, familia y sociedad


del vivir, este quehacer de pasarela, donde la gente nunca
es apreciada por quien es, sino por lo que lleva puesto. Ha
clausurado la interioridad humana condenando a la gente a
la intemperie de la soledad.
Donde no hay intimidad no hay sosiego. El ser
humano, en cada momento, solo es el total de sus
relaciones pasadas. La paz interior es el reflejo de la
fraternidad y la concordia con nuestros queridos fantasmas.
Solo en la solidaridad con nuestro pasado podemos
encontrar la armona con nuestro presente y la esperanza
para el porvenir. Si esta continuidad se rompe, si las personas no pueden mirar hacia adentro para encontrarse, si
las relaciones cotidianas con nuestros semejantes, no
alimentan nuestra seguridad y nuestra autoestima, evocando la fraternidad de nuestras races, la personalidad se
fragmenta y nuestra identidad se disuelve.
Emile Durkheim*, en 1897, publica un libro sobre el
suicidio, que hace poca por su metodologa y la profundidad del anlisis. Aunque posteriormente es cuestionado
por el uso poco riguroso de las fuentes, este gran pensador
nos lego un concento que, la crisis existencial de la
sociedad de consumo ha actualizado. El concepto de
anomia, aunque 91ignorado por la psicologa existencial, nos
aproxima al senti-miento de exclusin, de extraamiento y
vaci emocional que los existencialista describieron al final
de la segunda guerra mundial y que hoy domina a las
masas en las sociedades de consumo.
Aunque la sociologa funcionalista norteamericana emplea este concepto para describir los conflictos de normas,
roles y estatus, que llevan, segn ellos, a la margi-nacin
social. El concepto de anomia, tal como fue usado por
Durkheim, se refiere, bsicamente, al extraamiento emocional, que disuelve la identidad del individuo, quitndole
sentido a su vida, al escindir el ser del quehacer, aislndolo
91

Emile Durkheim 1858-1917 El suicidio 1897

181

del grupo. Desde este enfoque el suicida es un ser asfixiado


por la soledad.
Eso es, exactamente, el estado de enajenacin del
consumista promedio. No es que no encarne un rol social,
no es tampoco, que no ejerza un estatus. Es que el rol le
es extrao y el estatus lo extena, lo agota.
47 El estrs sistmico

(segunda parte)

En el capitulo V, abordamos el tema del estrs


sistmico para ilustrar sus consecuencias sociales. Aqu,
trataremos de aproximarnos a la naturaleza del estrs
mismo y las relaciones de este permanente estrs sistmico
con las categoras de corrupcin, violencia y consumo.
En 1936 un fisilogo canadiense acuo el termino
stress, para designar el esfuerzo del organismo en la
realizacin de una tarea dada. Pero no fue hasta la dcada
de los 70 que, este concepto se popularizo, aplicndolo al
estado de tensin crnica, de carcter nervioso o emocional,
que sufran muchas personas, en las sociedades
industriales. En este concepto de estrs, se atribuye al
carcter del trabajo o a la personalidad del individuo la
intensidad de la tensin sufrida.
Les comente, en el capitulo sobre el consumo, como
al llegar a E.U. en 1987, y comenzar a trabajar con un equipo analizador de tensiones psicofisiolgicas, me interese en el
estudio del llamado, post traumatic stress disordet, pues la
larga permanencia en las prisiones cubanas, haban
afectado a muchas personas. Esto me llevo tratar algunos
casos de hombres de negocios y profesionales con
problemas psicosomticos. El llamado strees managesment,
es un problema que afecta al 40% de los ejecutivos norteamericanos, pero a mucho menos ejecutivos hispanos.
Despus de un tiempo de manejar estos casos* comprend
que no era la actividad laboral misma la que ocasionaba la
sobre carga tensinal. Era la inseguridad, el miedo al
fracaso y los problemas no resueltos los que mantenan los

182

Consumismo, familia y sociedad


altos niveles de tensin y que, el estado de alerta
permanente que caracteriza al trastorno, dominara a los
individuos tambin fuera de sus horas laborales. Record
entonces
las investigaciones de Kurt Lewin92. El
experimento sobre el sistema de tensin, realizado por l,
consista en lo siguiente: a un grupo de personas a las
cuales se le encargaba la realizacin de tareas sencillas, se
les someta ha tensiones psicolgicas durante todo el
tiempo. La persistencia de estas tensiones a lo largo de la
jornada laboral, provocaba que los individuas, durante
mucho tiempo, recordaran, principalmente, las tareas
inacabadas o pendientes. Estos experimentos fueron
repetidos por otros investigadores, y se obtuvieron los
mismos resultados.
Pero donde radica la gravedad de las tensiones del
ejecutivo promedio, es en que no puede librarse de ellas.
Ese recuerdo de las tareas pendientes mantena el estado
de tensin, donde quiera que estuvieran. Pero no solo los
ejecutivos tenan problemas con el estrs, tambin los
trabajadores sedentarios, aquellos que no hacan ningn
esfuerzo muscular en sus tarea, se quejaban de
nerviosidad, extenuacin mental e insomnio.
Como los pacientes de mi clnica93* eran mayoritariamente hispanos, los psiclogos y mdicos que all
trabajaban oan, constantemente, las mismas quejas.
Unnimemente los hispanos manifestaban que lo mas que
les molestaba de E.U. era la intranquilidad y el desasosiego
en que se vivan, el vrtigo cotidiano
Realmente el vrtigo de la vida en E.U. es evidente,
pero tambin en Alemania y Japn la actividad es frentica.
En los pases de Europa del este, se trabajaba muy duro y
las presiones polticas sobre los ejecutivos eran agobiantes
Sin embargo, el estrs no era una endemia en esas sociedades.
92
93

Kurt Lewin 1890-1947


Psychodiagnostic Center. Miami, Fla. 1988-1996

183

La otra cuestin que me llamaba la atencin, era que


la poblacin latina que viva en E.U., con independencia de
su nivel laboral o su estatus econmico, no presentaban las
mismas incidencias sintomticas que la poblacin anglo.94*
Y que la poblacin negra norteamericana, solo conoca el
estrs que lea en los peridicos. Los minuciosos registros
estadsticos de la Secretaria de Salud confirmaban, a nivel
nacional, lo que nosotros habamos observado en el Dade
Conty.
En 1989, fui contratado por una empresa espaola
para que entrenara a sus psiclogos en las tcnicas de auto
relajacin mediante el equipo computarizado95. Durante dos
aos, viaje peridicamente a Madrid y durante dos semanas, entrevistaba a ejecutivos espaoles con problemas
psicosomticos, presumiblemente, debidos al estrs. En la
mayora de los casos, las causas de sus trastornos, no
estaban en razn de su trabajo, sino de su personalidad y
los conflictos de su vida personal, principalmente de sus
relaciones familiares.
En cuanto sus relaciones afectivas mejoraban y de
esta manera se restauraban sus mecanismo de relajacin y
su autoestima la sintomatologa desapareca. Esto mismo
sucede en la mayoria de los trastornos psicosomticos*96 Ya
en 1933, el Dr. Weizsacker, fundador de la medicina
psicosomtica, haba sealado que los trastornos psicosomticos y las enfermedades en general, eran el producto
de la ruptura del equilibrio entre la capacidad del organismo
para restaurar su energa y sus defensas y las presiones
del medio.
Desde hace 20 aos los problemas cardiovasculares,
la diabetes y el sobre peso, todos ellos producto del estrs,
son endmicos en E.U. y la primera causa de muerte a nivel
nacional. Esto es parecido en todas las sociedades
94
95
96

Secretaria de Salud USA


Cidesa. Madrid
Viktor Freiherr von Weizsacker (1886-1957) Introduccin a la Antropologa Medica.

184

Consumismo, familia y sociedad


industriales, por lo cual ha sido fcil sealar a estos trastornos, como el precio que hay que pagar por el desarrollo.
Al igual que la drogadiccin, la criminalidad y la violencia
estas enfermedades son producto del alto nivel tensinal, la
enorme presin emocional que genera la sociedad de
consumo.
El concepto de estrs sistmico, nos permite abortar
un problema colectivo desde un enfoque general y no desde
una generalizacin de los casos particulares. Cuando se
investiga una epidemia toda la indagacin se concentra en
identificar al agente y al medio de transmisin. Pero en el
caso de las crnicas presiones que la sociedad de consumo
imponen, estamos en una situacin igual a la que se
confronto en la investigacin del SIDA. Se buscaba el
agente que produca la enfermedad, pero despus se cayo
en la cuenta, que este virus, no produca ninguna
enfermedad, lo que hacia, era anular las defensas del
organismo para defenderse de las enfermedades.
Este es el caso de las presiones crnicas que
producen el estrs, ellos son agentes condicionantes, no las
causas directa de los trastornos. Las llamadas hormonas
que el estrs libera, no solo producen una sobrecarga
funcional sino que debilita el sistema inmunolgico del
organismo. Pero cual es el sistema inmunolgico del
psiquismo humano?
En el acpite 32, del capitulo V, al exponer algunas de
las experiencias de mi trabajo con la poblacin penal de
varias prisiones polticas cubanas, apuntaba mi conviccin
que la estabilidad emocional de la mayora de los seres
humanos, dependa, en gran parte, de un adecuado
equilibrio, entre su autoestima, su seguridad personal y la
amplitud de sus canales de gratificacin. Si aceptamos que
el medio mas importante de gratificacin son las relaciones
interpersonales, la calidad y la ndole de estas relaciones
son de suma importancia.
Ya hemos analizado en varios momentos de este libro,
como el sistema hednico/mercantil de la sociedad de

185

consumo, al cosificar todos los objetos de satisfaccin y


mercantilizar todas los medios de gratificacin, externalizaba
la personalidad, convirtindola en mercanca, en un objeto
mas de la vitrina. Esta enajenacin de la intimidad, esta
perenne exposicin a la intemperie social, convierte toda
presencia, todo contacto en una amenaza, en un peligro, y
provoca un estado de alerta permanente, convirtiendo el
vivir en un perenne combate.
Los valores del mercado convertidos en paradigmas
funcionales del comportamiento, imponen modelos de
gratifi-cacin, vacos de todo contenido afectivo. Verdaderas
escenificaciones gestuales, evocaciones simblicas, que
multiplican ansias, apetencias y expectativas que nunca
son satisfechas. La frustracin y el fracaso son el obligado
resul-tado de ilusas expectativas impuestas por el
paradigma.
Son estos paradigmas los que corrompen las metas y
las relaciones humanas de la gente. Los comportamientos
comercialmente corruptos, las conductas delictivas estn
impuestas por los propios valores del sistema que imponen
el xito econmico y el consumo como nica forma de
realizacin posible, sin que estos xitos y estos consumos
gratifiquen verdaderamente. La violencia y las adicciones
generalizadas es el obligado resultado de la insatisfaccin
de la mayora, que al no poder identificar las causas de su
vaci existencial, recurren a la evasin a travs de las
adicciones y la violencia.
La real, la genuina corrupcin del sistema no radica en
las violaciones a la legalidad que cometen los individuos,
sino en la falsificacin de las genuinas necesidades
humanas y de toda la metalogia existencial del comportamiento impuesta por el sistema. Es esta perversa programacin de la personalidad la que extiende e incita la ola de
corruptelas colectivas que hoy presenciamos en las
sociedades de consumo. Como hemos visto los valores
convivencales se instalan en la mente humana por medio
de las relaciones y en funcin de la convivencia. Si los

186

Consumismo, familia y sociedad


factores exposicionales pervierten las relaciones humanas,
si el vivir cotidiano anula la solidaridad, los valores pierden
vigencia y sentido.
Las conexin entre corrupcin, violencia y
consumo esta impuesta por la base misma del sistema,
que al imponer el consumo como nica va de
realizacin, esta condenando a la frustracin a la
mayora de la sociedad. El estrs sistmico es la
resultante de la constante presin que ejerce el sistema
sobre la sociedad imponiendo los paradigmas del
consumismo. Pero entonces, volviendo a la pregunta,
Como se mantiene el equilibrio emocional? Como se
mantiene el sistema inmunolgico del psiquismo?
Partiendo de la experiencia de cientos de psiclogos y
de la milenaria sabidura de las grandes religiones de la
humanidad, solo la convivencia solidaria y el apoyo
fraterno de los seres queridos, puede darnos la
confianza en los dems y la fe en nosotros mismos.
Cosas estas, indispensables, para
mantenernos
cuerdos. N

Siempre hay tpicos en que los acadmicos ponen


el agua turbia para hacerla parecer profunda y la economa
es uno de ellos. El querer presentar la actividad econmica
como algo independiente de la totalidad del devenir social,

187

es uno de los expedientes favoritos de todos aquellos que


quieren despolitizar la realidad para librarse de todo compromiso tico, con las tragedias que la obsesin acumulativa provoca.
Es asombroso los malabarismos discursivos, las
proezas sofisticas que los tratadistas y escribidores
econmicos se ven obligados a realizar para ocultar una
verdad tan evidente como que, los conflictos sociales, en la
mayora de los casos, no se deben a las insuficiencias
productivas sino a las injusticias distributivas. Es el tipo de
distribucin, la apropiacin del producto social lo que
multiplica o disminuye los conflictos sociales, las luchas
polticas y los apasionamientos ideolgicos.
Generalmente la gente no pelea por bienes que no
existen. Las hambrunas por catstrofes ecolgicas producen
rapias, asaltos multitudinarios a depsitos de alimentos y
reclamos a los funcionarios por el incumplimiento de sus
obligaciones asistenciales, pero nunca han producido una
revolucin. Los conflictos polticos, las luchas partidarias e
ideolgicas que, siempre son una lucha por el Poder, se
deben siempre a una misma causa: el reparto del pastel. Es
la distribucin, el uso y la apropiacin del Producto Nacional
Bruto (PNB) lo que concita y orienta todos los conflictos
sociales. Las mascaras, los disfraces, las justificaciones y
las sobre estructuras ideolgicas pueden varias. La historia
de la humanidad desde las guerras greco-troyanas hasta el
actual genocidio del pueblo iraqu, esta llena de mascaras y
antifaces justificativos de las reales causas econmicas de
todas las masacres y de todas las guerras que han
enlutado al mundo. No es que lo econmico sea el nico
inters humano, pero es a travs y mediante la actividad
econmica que los seres humanos alcanzan la mayora de
los medios y los objetos de satisfaccin de sus necesidades.
Las relaciones sociodinmicas entre demanda,
produccin y consumo contienen todos los elementos del
quehacer econmico de una sociedad. Si desvestimos
estas constantes sociales de toda sobre estructura

188

Consumismo, familia y sociedad


ideolgica y nos remitimos al conjunto de necesidades que
conforman e impulsan la demanda, veremos que tanto la
produccin como el consumo estn condicionados por este
conjunto de necesidades. Si bien es cierto que, en cada
momento histrico, la demanda global de una sociedad
dada, ha sido condicionada por el conjunto de necesidades
de todo su desarrollo anterior, tambin es cierto que, para
evaluar econmicamente la demanda global, no debemos
cuestionar las necesidades que la conforman. El estudio de
la genuidad o artificialidad de las necesidades de una
sociedad es muy importante pero no concierne a la
economa.
Uno de los grandes errores de la planificacin
compulsiva del capitalismo de estado, es la priorizacin
burocrtica de las necesidades bsicas en detrimento total
de las necesidades histricamente condicionadas. Los altos
niveles de insatisfaccin social y frustraciones individuales
que encontramos en las democracias socialistas se deben
a esta ceguera burocrtica. En el polo opuesto, vemos
como en las sociedades consumistas, al hipertrofiar la
demanda, implantando necesidades superfluas, bloquean
las mas bsicas necesidades afectivas de los seres
humanos. Aunque las consecuencias de la insatisfaccin
social, a largo plazo, son muy diferentes en una u otra
sociedad, es interesante apuntar, como, en ambos casos,
por caminos diferentes llegan al mismo resultado.

En las
llamadas sociedades industriales
o de
consumo la demanda global esta determinada por el poder
adquisitivo del conjunto de los integrantes de la sociedad,
no por sus requerimientos o necesidades. Como la gente
tiene que comprar para poder consumir, si no tienen dinero
no pueden comprar, por lo cual solo pueden consumir, no
lo que necesitan o lo que desean, sino lo que su poder

189

adquisitivo les permite. Esta realidad es la base econmica


de la insatisfaccin de la mayora de la gente.
Pero en una sociedad saturada de incitaciones al
consumo, donde el tanto tienes tanto vales, se ha convertido
en el nico criterio de valoracin humana. Donde el acto de
comprar ha sido impuesto como la forma universal de
gratificacin personal y la nica manera de apuntalar la
autoestima, el no tener dinero, el no poder comprar es
sentido como una derrota personal, como una humillacin
desmoralizante. La imposicin de los valores del mercado
como cualificador de todas las relaciones humanas, ha
mercantilizado el vivir, convirtiendo la sociedad en un gran
basar y a toda la gente en mercanca.
En otros momentos de este libro hemos sealado la
mercantilizacin del vivir como unos de los aspectos
negativos del consumismo, pero ahora al analizar las
relaciones entre la demanda y el consumo en sus consecuencias psicosociales, es imprescindible enfatizar el gran
papel de la demanda aplazada en el nivel frustracional de
las sociedades consumistas y las races ideolgicas de los
slogan del sistema. No es lo mismo aplazar la demanda
porque no hay abastos en el mercado, que no poder
comprar porque no hay dinero en el bolsillo.
En las democracias socialitas la gente se desespera
por la escasez de artculos, pero no se siente humillada por
no poder comprarlos. Sus reproches van contra el gobierno,
contra la burocracia o contra el sistema, pero nunca contra
si mismos. La eficacia manipulativa de la mercadotecnia
consumista, no radica solamente en que se muestra como
algo totalmente despolitizado, a-ideolgico y logra que la
gente crea esto. Sino que, utilizando, hasta sus ultimas
consecuencias, las ideas de la predestinacin calvinista,
hace que la gente se sienta culpable por los fracasos del
sistema. Gran parte de la fuerza manipulativa del catecismo
consumista, se debe a que moviliza atvicas fuerzas
emocionales que, nutrindose de la indefensin humana,
cifran su nica esperanza en la predestinacin.

190

Consumismo, familia y sociedad

La hipertrofia del consumismo norteamericano y la


tremenda eficacia de su propaganda, no se deben solo al
control de los medios, ni a la sofisticacin de la mercadotecnia motivacinal, sino que se apoya en el subsuelo
cultural de ese pas y en profundas necesidades del
inconsciente colectivo.
Mientras mas dura es la vida, mientras mas
despiadada es la lucha por la sobrevivencia, mas la gente
tiene que acudir a la gracia divina para aliviar su conciencia.
Los seres humanos alimentan su seguridad personal y su
autoestima del amor y la simpata de sus semejantes. Solo
teniendo la simpata de los que nos rodean podemos confiar
en ellos O sea, es la practica cotidiana de la solidaridad lo
que nos permite vivir tranquilos. Cuando presionadas por la
escasez o la miseria la gente se ve obligada a ser
despiadadas, a daar a otros para vivir ellos, se quiebra la
base de su seguridad, la inquietud sustituye a la confianza.
Cuando no podemos confiar en los dems, a la larga,
dejamos de confiar en nosotros mismos. En esto radica la
fuerza emocional de los sentimientos de culpa; la capacidad
desintegrarte de la angustia, lo insoportable de la soledad.
Este extraamiento de si mismo, este no poder ser, lo que
se quiere ser y sentir que se es, lo que no se desea. Fue
denunciado por el movimiento existencialista al final de la
segunda guerra mundial. Pero la denuncia paso de moda y
la mas-media borro su rastro.
Las tremendas consecuencias de esta dinmica
emocional casi nunca es consciente. La gente se defiende
olvidndose de sus faltas y sus traiciones, pero al ocultar
sus malos recuerdos en el desvn de su inconsciente, se
privan de la posibilidad de la comprensin racional de su
conducta. Esto los deja a merced de sus sentimientos y los
condena a desconocer los motivos reales de sus inquietudes, de sus insatisfacciones consigo mismo. El atractivo

191

de la confesin es, precisamente que, al obtener la


absolucin de la culpa-pecado, libra al sufriente, temporalmente, de sus inquietudes. De eso viven los sacerdotes y
los psicoanalistas.
La vigencia histrica de la moral clnica,
sus
peridicos retornos y refortalecimientos, en todas las situaciones de penuria o peligro, se debe a que respetando los
valores del grupo convivencial, sea la aldea, la tribu o la
clase, el individuo sigue siento solidario, sigue contando
con el apoyo y la simpata de sus vecinos, estando en paz
consigo mismo y su pequeo mundo. Esto le permite sentirse confortablemente bueno, aunque sea un asesino a
sueldo de su clan, proveedor de carne humana para su
grupo. Pero en la aldea global esto ya no funciona bien. En
la era de bombas atmicas y msiles intercontinentales, de
elites de poder que tienen la posibilidad real de destruir la
humanidad, esta moral clnica devenida el teologa clasista
se convierte en la peor amenaza de la civilizacin.
El catecismo consumista, que se basa en la ley de la
selva para imponer la competitividad universal y el orgulloso
triunfo del mas acto, es efectivo solo dentro de la perspectiva ahistrica del tendero. El inculcar en la gente: Si
fracasas es solo por tu culpa. Si no tienes dinero eres un
perdedor, y tu solo eres el culpable. Tiene consecuencias
muy negativas, no solo en el plano individual, sino tambin
en la economa del sistema. Como vimos, las culpas rebajan
la autoestima, rompiendo el equilibrio de la personalidad,
bloqueando los mecanismo de compensacin. Si la ansiedad y la depresin son las constantes endmicas de las
sociedades de consumo se debe, en gran parte, al generalizado sentimiento de fracaso impuesto por la demanda
aplazada.97 y tambin, a una ideologa teologal que impone
la auto-inculpacin como nica explicacin a la falta de
Segn la Organizacin Mundial de la Salud, la depresin es la primera
causa de discapacidad en el mundo y la primera causa de morbilidad de
las diez causas principales.
97

192

Consumismo, familia y sociedad


xito. Esto, repito, tiene consecuencias econmicas y
sociales desastrosas. Y la ceguera poltica de las elites
dominantes es la mas peligrosa de estas consecuencias.
Desde la agudizacin de los conflictos sociales exacerbados por la revolucin industrial, las elites dominantes
utilizaron las teologa calvinista para explicar las miserias
de los obreros como consecuencia de sus vicios y pecados.
Segn ellos, el hambre, la insalubridad y la ignorancia de
las multitudes no se deban a que un pequeo grupo
controlara todos los medios de produccin, sino a que, toda
esa gentuza insolente e insumisa, viva inmersa en la
indolencia y el pecado.
La mercadotecnia consumista al convertir toda la
informacin y el espectculo en propaganda comercial,
acaparando el 90% de todos los medios de comunicacin,
sustituyendo, incluso, la funcin formativa de la familia,- al
ver en ella solo una unidad de consumo,- ha impuesto el
hedonismo mercantil como la religin del stablishment. Esta
cosificacin de toda la espiritualidad humana es la causa
fundamental de la gran crisis de la civilizacin occidental, y
en especial de la sociedad norteamericana.
La teologa catlica nunca vio la pobreza como un
vicio ni la falta de dinero como un pecado. Llamaba a la
resignacin y al perdn, exhortando a perseverar en la fe
para ganar en la otra vida la felicidad eterna. De esta
manera servia a los grupos dominantes aplazando la
rebelin de las masas. Pero el mensaje cristiano al
proclamar la pobreza como una condicin de virtud, y
condenar la riqueza cono un estado de concupiscencia,
Primero entra un camello por el ojo de una aguja que un rico en el reino de los
cielos. era una condena explicita a la explotacin capitalista

y una dignificacin de la pobreza como una condicin


salvadora: dichosos los desposedos porque de ellos ser el reino de los

cielos.

El choque entre la teologa catlica y las predicas


protestantes fue la expresin ideolgica, alimentadas por la

193

judera internacional98, de la confrontacin histrica, entre


intereses econmicos consolidados en diez siglos de
desarrollo feudal y las nuevas fuerzas sociales emergentes
que necesitaban justificaciones ideolgicas para sus
desarrollos regionales. El sacro imperio romano germnico,
atomizado en feudos y reinos, era un marco muy estrecho
para las nacionalidades y las nuevas fuerzas econmicas.
Lutero, Savonarola, Calvino, Zwilglio , fueron idelogos
que, dentro de la admofera cultural de su poca, solo
podan dar formas teolgicas a las necesidades histricas
de sus sociedades. Esto no les resta autenticidad ni valor
moral a sus ideas, pues ellos crean sinceramente que
eran instrumentos de dios.
Pero al quedar atrs el marco histrico que le dio
sentido al protestantismo y ayudo al desarrollo de la
economa antifeudal, las ideas sobre la predestinacin y la
gracia, usadas como estmulo y justificacin al enriquecimiento personal, se transformaron en el absurdo, de ver el
xito econmico como un favor de Dios, como la prueba de
ser un elegido, por la gracia divina para la salvacin eterna.
De esta creencia era fcil inferir que el fracaso econmico,
era el resultado del disfavor divino, que la gente es pobre
por sus pecado. Ya en el siglo XVII en varias ciudades de
Inglaterra y Flandes, los mendigos eran perseguidos y
apaleados por ser hijos del demonio despreciados por
Dios.99
La expansin del Calvinismo en Estados Unidos, llevo
a las hambrientas multitudes de inmigrantes a ver el
enriquecimiento personal como el principal objetivo de la
vida y la nica prueba fehaciente de la salvacin del alma.
Esto fue analizado en los captulos VI y VIII de este libro,
pero aqu hemos deseado enfatizar las races socioculturales del consumismo norteamericano, pues solo
Thomas M.Truxes. Irish-American Trade 1660-1783. Camb.Press 2003
S.J Green. Religion in Age of Decline. Industrial Yorkshire,1870-1920.
Cambridge Press. USA. 1996

98
99

194

Consumismo, familia y sociedad


conociendo su origen podemos
desastrosas consecuencias.

comprender

sus

La demanda aplazada, sumada a los sentimientos de


humillacin y culpa, y a la falta de gratificaciones que la
pobreza ocasiona, eleva la insatisfaccin colectiva a
magnitudes inmanipulables. Ya vimos, como la instisfaccin colectiva multiplicada por una frustracin individual
generalizada, se convierte en violencia y drogadiccin. La
mayor parte de la violencia individual se expresa en auto
agresin: suicidios, violencia domestica, trastornos cardiovasculares y accidentes de transito. La violencia socializada
se expresa en homicidios, actos delictivos, corrupcin,
represin policial y terrorismo de Estado.
La ingenua argumentacin de que estos hechos son
propios de la civilizacin industrial, es desmentida por las
estadsticas de todos los pases, Que si bien demuestran
que, a mayor desarrollo econmico hay mas violencia y
drogadiccin, ratificando que el consumismo es daino en
todas partes, revelan claramente, que la magnitud de la
violencia social norteamericana, es infinitamente superior a
la registrada en todos los pases industriales juntos.100 El
terrorismo de estado como expresin exterior sistmica de
la violencia nacional es una trgica prueba de la debacle
tica de ese pas.
La violencia que muestran las estadsticas son solo la
punta del Iceberg de una crisis global de la civilizacin
occidental que, en la sociedad norteamericana, muestra su
estadio mas avanzado. Las estadsticas de la Organizacin
Mundial de la Salud del ao 2000, revelan, en su resumen
introductorio, que los llamadas sociedades de bienestar
son un fracaso:
100

INTERPOL. Estadsticas Internacionales del ao 2002

195

En los pases industriales el suicidio es la primera causa


de muerte entre la poblacin joven, entre 15-34 aos.
Estados Unidos, tiene el mas alto promedio de muertes por
armas de fuego en el mundo, de todas estas muertes por
arma de fuego, el 54% son suicidios.
En el Capitulo I donde se analiza la vital funcin de la
familia y su situacin bajo el consumismo, se paso revista a
las estadsticas del propio gobierno norteamericano, sobre
los altos niveles de violencia intrafamiliar y social de ese
pas. Lo que debemos volver a destacar ahora es que, la
crisis social y el desequilibrio emocional que esas estadsticas revelan, tambin alcanzan a las elites de poder E.U.
Los que hoy gobiernan esa gran nacin son victimas
de la profunda deformacin emocional y tica que el consumismo ha impuesto a la mayora de la sociedad norteamericana. Como grupo elitocratico, muestran los peores
rasgos del norteamericano promedio, agigantados por la
soberbia del poder y el feroz racismo de la plutocracia yanki.
La asombrosa frialdad con que anuncian sus planes
genocidas, la impdica desfachatez con que exponen sus
proyectos de apropiacin y dominio, el inaudito cinismo con
que mienten a su pueblo y al mundo no solo es la
escalofriante demostracin de la degradacin moral de
todo un equipo de gobierno, sino, la aterradora evidencia, de
que los dueos de los mas sofisticados instrumentos de
destruccin del planetas, estn dominados por una maniaca
irracionalidad autodestructiva.
El hecho que algunos grupos del stablishment se
hayan sumado a esta embriaguez imperial, que numerosos
sectores de la sociedad
mantengan
una pasividad
cmplice frente a esta danza canbal hacia el abismo, nos
demuestra que medio siglo de consumismo ha extenuado
las fuerzas morales y la racionalidad misma de la sociedad
norteame-ricana. Lo nico que deja un espacio a la
esperanza, es que el desastre econmico que se avecina,
saque a la sociedad de su paralice, y que otros sectores de
la oligarqua yanki desalojen del poder a estos enfermos.

196

Consumismo, familia y sociedad


Si esto no es as, y el Clan Bush se consolida, la
democracia ser destruida por el imperio y una debacle
nuclear podra ser el fin de la civilizacin occidental.
A corto plazo puede esperarse que la megalomana
imperial del Clan Bush sea frenada por una vigorosa
reaccin de los sectores mas sanos del stablishment. Pero
no debemos olvidar que aunque el estilo buschniano es
grotesco, e impoltico esta en sintona con las necesidades
histricas del consumismo norteamericano. La voracidad del
sistema no es viable, ni a nivel nacional ni a nivel planetario.
Los norteamericanos no tienen recursos naturales ni
posibilidades econmicas para sostener las desbocadas
apetencias consumistas. Solo la rapia imperial, mediante el
uso directo y brutal de la violencia, puede mantener, durante
algunos lustros ms, la bulimia norteamericana.

a) La lgica histrica de la irracionalidad consumista:

El durante el siglo XIX Norteamrica llevo a cavo el


desarrollo econmico mas espectacular que la historia
haba conocido. Aniquilando a toda la poblacin autctona,
arrebatndole a Mxico la mitad de su territorio, duplico su
extensin territorial,101 multiplicando sus recursos naturales
para poder utilizar las fuerza laboral de los millones de
inmigrantes europeos que llegaban a sus costas. Esta
explosin demogrfica alimento una demanda, siempre
creciente, que acelero su industrializacin y el crecimiento
101

Richard Franklin Bensel. Yankee Leviathan. Cambridge Press 1991

197

global de su economa. El siglo xix fue un siglo de


crecimiento interno y aislamiento internacional. El mercado
interno era su fundamental mercado. Sus relaciones de
rapia y dominacin eran con la Amrica hispana. No fue
hasta 1898, que EU. provoca un conflicto internacional
para apoderarse de posesiones extraterritoriales. Cuba,
Puerto Rico y Filipinas se convierten en posesiones
Norteame-ricanas.
Las necesidades crecientes de materias primas
fueron satisfechas mediante, intervenciones armadas y
creacin de gobiernos satlites en toda Amrica hispana.
Amrica para los americanos fue la base de la geopoltica
washingtoniana, expresada en la Doctrina Monroe.102 Eso
les fue suficiente para asegurar el bajo costo de su
importaciones y alimentar el crecimiento de su incipiente
mercado interna-cional. El mercado interno, sin hipertrofias,
garantizaba la solidez de su economa.
Pero a partir de la primera guerra mundial y principalmente, despus de la crisis econmica de 1929, la
ampliacin de su mercado interno se convirti en la principal
necesidad del sistema y en la obsesin de la plutocracia
norteamericana. Pero a medida que la produccin aumentaba, sus necesidades de materias primas aumentada
tambin. La recuperacin de la gran depresin fue lenta. La
represin del movimiento obrero
se recrudeci y el
intervensionismo en Amrica latina se hizo permanente.
Mientras mas crecan era mas agresivos porque se hacan
mas dependientes. Para aumentar el poder de compra de
su poblacin se vean obligados a subir los salarios, por
ello, el reducir el precio de las materias primas era
fundamental para mantener el nivel de ganancias.103

James Monroe 1758-1831 Presidente norteamericano fundador de la


doctrina aislacionista en relacin a Europa
103
John Ashworth. Slavery,Capitalism and Politics in anteabellum
Republic. Cambridge Press. 1996
102

198

Consumismo, familia y sociedad


La participacin en la segunda guerra mundial fue un
baln de oxigeno para la economa norteamericana. El Plan
Marshall104 y la reconstruccin del Japn dio nacimiento a
una inversin internacional a gran escala. Haban nacido las
Transnacionales. La experiencia del rearme nacional para
la participacin en la guerra Europea, dio nacimiento al
complejo militar industrial. La economa de la destruccin
haba nacido. La obsolescencia programada sustituye el
concepto de durabilidad como sinnimo de calidad y
prestigio. La moda de lo desechable fue impuesta y el
consumo para el desperdicio convirti el reciclaje de la
basura en un gran negocio105. Una economa basaba en la
destruccin de recursos naturales para mantener dividendos
comenz a devorar el planeta. El garantizar el suministro
energtico era vital para el gran devorador.
Los poderosos consorcios del petrleo para garantizar
el crecimiento incesante de sus ganancias, bloquearon toda
implementacin de fuentes energticas alternativas. E.U.
con nfimas reservar petroleras y el gasto energtico mas
grande del
planeta,
se
hicieron
peligrosamente
dependientes de las importaciones de crudos y por ende
de los pases exportadores. El Gigante dependa de los
Enanos.
La dcada de los noventa presencio la supremaca
absoluta del capital financiero y el desmantelamiento de
todas las conquistas obreras que haban garantizado la paz
social y la humanizacin del viejo capitalismo. Gran parte
del comercio y las finanzas de todo el mundo fueron
controlados por entidades supranacionales dirigidas por
E.U. La concentracin de capitales, el agigantamiento de
los carteles, profundizo las desigualdades y estrangulo, aun
mas, las economas de los pases subdesarrollados. Los

George Marshall 1880-1959 General de las fuerzas norteamericanas


en Europa durante la segunda guerra mundial.
105
La Economa del Desperdicio. Frank Von Newton. Edit. Poltica.1979
104

199

llamados pases en desarrollo, se convirtieron en economas


en franco retroceso.
Pero el neoliberalismo, el retorno al capitalismo salvaje
no poda suprimir las realidades socioeconmicas de un
mundo donde nuevas potencias industriales ya competan,
ventajosamente, con el gendarme mundial. La comunidad
Europea era el gran rival de la economa norteamericana.
Japn y China haban demostrado ser capaces de superar
los ritmos de crecimiento econmico que, aos atrs, los
E.U. haban logrado. La globalizacin, gobernada por
Washington,no haba logrado salvar la economa
americana. Estados Unidos estaba perdiendo sus
mercados. Las propias redes de la juridicidad capitalista
haban puesto el control del petrleo en manos de los
pases productores.
El consorcio militar-industrial se asocio a los seores
del petrleo y decidieron que si las leyes del capitalismo
ponan en peligro la hegemona imperial haba que violar
esas leyes. Y comenzaron por violar las propias leyes de la
democracia norteamericana.
El fraude electoral de Noviembre de 2000, fue
producto de la impaciencia de una gerontocracia alucinada,
que vea llegar su fin sin alcanzar sus metas, pero tambin
se debi, a la debilidad creciente del partido republicano,
que victima de la despolitizacin de la poblacin blanca,
(wash) estaba siendo aplastado por la enorme ola migratoria
hispana que nutria, incesantemente, las bases del partido
demcrata: el tiempo estaba contra ellos.
Pero el xito de esta ilegalidad agiganto la corrupta
soberbia del Clan Bush. Sacaron de sus atades a las
momias del gabinete reaganiano106 y arquitectaron una
nueva versin de la guerra de las galaxias pero a nivel
terrqueo. La cruzada contra el terrorismo, la guerra
Las figuras de la actual administracin no solo son viejos militantes de
la extrema derecha republicana, sino que, en su mayora, fueron
funcionarios durante la administracin del presidente Reagan.
106

200

Consumismo, familia y sociedad


permanente y la agresin preventiva son el trpode de una
estrategia de dominacin mundial que solo puede conducir
a un costoso fracaso o a la hecatombe nuclear.
Los objetivos econmicas son obvios: garantizar los
recursos energticos, impedir el predominio del euro y
destruir la OPEP. Pero los mtodos empleados son
totalmente descabellados, dentro del actual nivel de
desarrollo cientfico-tcnico. Lo verdaderamente alarmante
es que no estamos ante el error de un hombre, estamos
ante la locura colectiva de todo un gobierno, ante la
complicidad de la mayora del congreso, ante la pasividad
de amplios sectores de la opinin publica norteamericana.
Sabemos que la lgicidad de un razonamiento puede
ser perfecta y ser, al mismo tiempo, racionalmente absurda.
Los delirios paranoides se desenvuelven dentro de una
estricta lgicidad y sin embargo son totalmente irracionales.
Porque la base, la premisa fundamental en que se apoya la
lgica construccin delirante, es un absurdo nacido de un
delirio.
La lgica capitalista solo se mantiene dentro de la
racionalidad, mientras la actividad econmica esta regulada
por una legalidad, esto es por un marco de valores. Esta
legalidad la impone el Estado. La desigualdad de los
actores econmicos solo mantiene la paz social, mientras el
Estado regula la voracidad de los mas fuertes. Cuando el
Estado cae bajo el absoluto control de la plutocracia, la
guerra social se desencadena.
Las naciones europeas durante varios siglos fueron
lidiando con las contradicciones capitalistas mediante sus
rapias coloniales y la depauperacin de su fuerza de trabajo. Pero dos guerras dentro de Europa desbastaron su
economa y diezmaron su poblacin. El triunfo de la Unin
sovitica los convenci que la paz social era imprescindible
para poder sobrevivir.
Medio siglo de guerra fra les permiti desarrollar su
economa y valorar las ventajas de la unidad por encima de
las diferencias idiomticas. Al desmoronarse la URSS, la

201

Union Europea pudo prescindir del paraguas nuclear de


Washington, y a medida que la economa norteamericana
declinaba, la Unin europea se fortaleca. El choque era
inevitable.
Como vimos, durante la dcada de los noventa el
Banco Mundial y el FMI, controlados por Washington, se
apoderan del control de la economa mundial, descapitalizan
toda latino Amrica y empobrecen aun mas el mundo, sin
lograr estabilizar la economa norteamericana. La legalizada
rapia capitalista no les basto para alimentar el Dragn
Consumista. La economa norteamericana se hace
bsicamente predativa y para sostener su voracidad se
lanza sobre las reservas del mundo. Para ello se ve obligada a emplear la fuerza porque el comercio y las finanzas
ya no le bastan.
El ciclo insatisfaccin, violencia y agresin se cumple
irremisiblemente. Durante dos siglos E.U. ha exportado la
violencia de una forma u otra, violando todas las leyes
internacionales, todos los acuerdos o tratados. Siempre
agrediendo a los mas dbiles, rehuyendo todo enfrentamiento en igualdad de condiciones. Nunca su territorio fue
tocado por una bomba, nunca sus ciudades fueron victima
de una agresin. Pero el 11 de septiembre la violencia
exportada se volvi contra ellos y la administracin Bush Jr.
encontr en ese atentado, todas las justificaciones y todos
los argumentos para implementar su enfrentamiento con
Europa. Los argumentos, porque los planes estaban
confeccionados desde diez aos atrs. La invasin de Irak
fue un ataque de retaguardia a la economa europea. La
tercera guerra mundial se ha desatado por la irracionalidad
de una economa que no es viable a nivel planetario y
mucho menos a nivel nacional.

La dinmica estado-sociedad se desenvuelve dentro


de estas tres categoras funcionales que mantienen un equi-

202

Consumismo, familia y sociedad


librio inestable a travs de largos periodos histricos. Si el
estado fracasa en la redistribucin del producto nacional
bruto (PNB), y permite que los grupos econmicos acaparen la mayor parte del pastel, la insatisfaccin crece, desbordando la contencin manipulativa y la desobediencia civil
rompe la estabilidad social. Automticamente el Estado
aumenta el nivel represivo, y sus costos sociales y
econmicos reducen el tamao del pastel aumentando la
insatisfaccin social.
Esta espiral continuara en ascenso hasta que se
cambie las reglas en la distribucin del producto nacional,
dando lugar a una distribucin mas equitativa. A estos
periodos de reacomodo de las relaciones sectoriales se les
llama, corrientemente, etapas revolucionarias.
La normatividad poltica impuesta por el Estado es
regularmente acatada por toda la sociedad, las violaciones
cotidianas a la legalidad son controladas policialmente con
un respaldo consensual generalizado. La presin social, la
manipulacin ideo afectiva y la contencin legal de la polica
pastorean el rebao sin mayores dificultades. Pero el
desarrollo tecno-cultural y el crecimiento demogrfico va
produciendo cambios que altera la relacin de fuerzas y los
valores colectivos. La gente comienza a sentirse incomoda,
determinados sectores se hacen inconformes, otros pocos
contestatarios. Generalmente este malestar generalizado
se politiza y los idelogos comienzan a reclamar cambios
para ser libres. Las luchas por la libertad poltica, con total
independencia, de las etiquetas ideolgicas que se adopten,
siempre representa la suma de la insatisfaccin social
generalizada. Esta insatisfaccin, aunque tiene mltiples
fuentes, siempre se concreta en demandas econmicas,
pues es la economa la que proporciona la mayora de los
medios de satisfaccin de las mltiples necesidades
humanas. La demanda de cambios polticos se debe, a que
la gente ha sido enseada a creer que solo mediante el
estado, la pueden cambiar las relaciones econmicas de la

203

sociedad. Por ello, la gente solo se interesa en la poltica


cuando la economa anda mal.
Generalmente la gente percibe las relaciones entre
insatisfaccin, represin y libertad en forma invertida. Los
propagandistas e idelogos profundizan ese equivoco al
denunciar el aumento de la represin como la causa del
reclamo libertario. Pero en realidad, la gente siente la falta
de libertad antes que la represin llegue, porque la causa
general de su insatisfaccin, es precisamente, por falta de
libertad. Pero la gente se siente mal, incmodos e instisfechos porque estn frenados en sus desenvolvimientos
cotidianos, por que son golpeados por carencias, penurias y
limitaciones para alcanzar sus objetivos. Esto es: se sienten
golpeados por la falta de libertad. Pero no lo identifican as.
La ideologizacin a que han sido sometidos no les permite
identificar esas mltiples limitaciones del vivir como un falta
de libertad social. La gente esta enseada a ver el ejercicio
de la libertad en la arena cultural y poltica, o en sus
relaciones interpersonales. Al igual que no sentimos el peso
de la gravedad porque ella nos envuelve desde que
nacemos, no identificamos la presin social cotidiana
porque no nos han enseado como concienciarla.
Nos han enseado a defender nuestra libertad
poltica o de expresin, nuestra libertad de iniciativa
econmica, nuestra libertad de conciencia o nuestra libertad
de credo. Pero la forma en que nos han enseado a
identificar las limitaciones a esas libertades esenciales,
forman parte del la domesticacin manipulante del sistema.
Por ello las formas mas destructivas de represin, de
violacin deshumanizante de todos los derechos humanos
pasa desapercibidas porque no son denunciadas como
represin poltica. El origen clasista de este encubrimiento
es evidente.
Los sectores poseedores y sus anexos no padecen
desnutricin infantil, ni analfabetismo, ni falta de asistencia
medica, no sufren indigencia ni desempleo; en fin no
conocen la miseria. Por ello sus idelogos no identifican

204

Consumismo, familia y sociedad


la miseria como la forma mas brutal y aniquilante de
represin poltica, como la forma mas destructiva de falta
de libertad. Toda la ideologa poltica de las democracias
occidentales, todos los paradigmas y marcos referenciales
de la concepcin del mundo del la cultura occidental estn
plagados de escotomas107 clasistas, y visiones deformantes
de las mas elementales realidades humanas.
Aunque la Declaracin de Derechos Humanos de las
Naciones Unidas, proclama la satisfaccin de necesidades
bsicas como un derecho inalienable, la comisin de
derechos humanos de ese organismo, manipulada por E.U.,
sigue condenando a pases que, como Cuba, se niegan a
septar la democracias made in usa, aun manteniendo los
mas altos niveles de educacin y cobertura social del
continente.
Esta digresin pudiera parecer ociosa si no estuviera
dirigida a demostrar que, muchas veces, la perspectiva
misma desde la cual revindicamos nuestros derechos esta
viciada de una valoracin clasista de la sociedad. En la
mayora de las ocasiones las luchas polticas pierden de
vista que en todo momento del quehacer humano, son los
valores consensualmente asumidos los que determinan los
objetivos y los mtodos de la lucha. Es lo que nos
ensearon ayer lo que nos gua hoy. Son los muertos los
que dirigen a los vivos.

Entre las dos guerras Argentina fue la tribuna


ideolgica mas alta de Amrica, Jos Ingeniero y su
discpulo, Anbal Ponce, produjeron una decena de libros
nutricios del ideal libertario de Amrica Latina. La revolucin estudiantil de la Universidad de Crdoba, en 1922,
alimento los sueos de varias generaciones de jvenes
revolucionarios. La Universidad de la Habana fue la primera
107

Puntos ciegos de los procesos aperceptivos.

205

en reaccionar a los estmulos ideolgicos, del eticismo


revolucionario de Ingenieros y Anbal Ponce108 Entre esos
libros basamentales de la revolucin cubana, hay uno que
es oportuno comentar aqu, pues nos permite clarificar
algunas cuestiones esenciales al momento histrico que
vivimos.
En su libro Humanismo Burgus y Humanismo
Proletario, Anbal Ponce intenta clarificar las diferencias
fundamentales entre el humanismo buqus nacido de la
revolucin francesa y el humanismo proletario proclamado
por el partido bolchevique de la Unin Sovitica. El valor del
libro, como proveedor de razones para luchar por un futuro
mejor, es incuestionable por ello lo cito aqu. Pero una
obra vale tanto por lo que anticipa como por los errores que
arrastra. Y en nuestro momento, superar los puntos ciegos
de nuestros mentores es de vital importancia para ganarle
batalla al pasado.
El gran problema de la ideologa convertida en
propaganda, en panfleto de trinchera, es la obligada
simplificacin
de cuestiones
complejas que se ven
reducidas a catecismos doctrinarios. La conciencia social
proletaria, como categora opuesta a la conciencia social
burguesa, es una de las simplificaciones propagandsticas
mas dainas que sufri el marxismo al ser convertido en
arma poltica del bolchevismo.
La clarividencia de Marx al ensearnos que el Ser
Social conforma la conciencia social. Que es la praxis de la
vida, el quehacer cotidiano para ganar el pan el que
conforma nuestras optaciones polticas, es abandonada
cuando afirmamos que el proletario, por su condicin de
explotado, tiene una conciencia social progresista, e
histricamente correcta.
Un siglo de experiencia polticas, de avances
cientficos en la psicgenia de los valores, en la sociogenia
de la cultura, nos ha demostrado, muchas veces en forma
Ver El carisma y el Caos. Socioanlisis de la Revolucion Cubana. Dr.
Vladimir A. Ramrez. Editorial Cibe Press. Republica Dominicana. 1997
108

206

Consumismo, familia y sociedad


trgica, que los proletarios no tienen, necesariamente, una
conciencia social histricamente progresista.109 Que el ser
explotado, que el ser pobre no lleva a la gente, necesariamente, a luchar por los pobres y los oprimidos. La
eleccin de bando, la optacin de partido en la lucha por el
poder o contra el poder, esta en la mayora de los casos, en
funcin de aspiraciones personales o presiones coyunturales, no en razn de una conciencia social revolucionaria.
Por elementales
factores exposicinales, por la
sociogenia misma de la formacin de la personalidad, y la
identificacin insoslayable con el mas fuerte, aunque sea el
agresor, la mayora de los explotados quieren realmente
eliminar al explotador, pero para sustituirlo. La conciencia
social del proletario esta conformada por una visin invertida
de la realidad social que padece: es el ser social es el que
conforma la conciencia social. Pero el ser social no es una
persona, ni una elite, es el conjunto de relaciones sociales
sistemticas, son los patrones de servicios e intercambios,
integrados en estructuras funcionales que conforman el
stablishment, cualesquiera que este sea
Produccin, distribucin y modos de consumo son tres
aspectos de la realidad social que integran el Ser Social,
pero que siendo externos a los individuos no son ajenos a
ellos como actores econmicos. Los individuos
no
estrenamos la especie, llegamos a un mundo configurado y
configurante. En l nos formamos bien o mal, dependiendo
del marco familiar que nos toque y la coyuntura historicopolitica del grupo social en que nacemos. Son los valores
de ese grupo los que disearan los cdigos que orientaran
nuestro comportamiento, nuestras aspiraciones cotidianas y
nuestras metas ultimas. Seremos productores, distribuidores
y consumidores segn las coyunturas de nuestro entorno y
en funcin de los valores que nos conformaron. Nuestra
posicin dentro de las relaciones de produccin de una
sociedad estar determinada, fundamentalmente, por los
factores socioeconmicos de nuestro entorno inmediato. Y
condicionada por los valores ideo polticos adoptados.
El concepto de lumpen-proletariat, nunca ha podido enmascarar ese
error.
109

207

Todo esto son elementales


procesos socio
dinmicos, muy conocidos, presentes en cualquier
sociedad y en todas las pocas. Si los describo aqu es
para enfatizar, una vez mas, el tema central de este
libro: el esencial papel de los valores en la vida de cada
individuo y en el desarrollo de la sociedad. Los valores
son la esencia de los factores subjetivos que impulsan
o paralizan el accionar de la gente En el prximo
capitulo veremos
como la sociedad de consumo
distorsiona el desarrollo de la conciencia social
impidiendo que la gente perciba los altos niveles de
represin sistmica que padecen. El desarrollo de las
condiciones subjetivas es deformado impidiendo la
conformacin de una conciencia de clase militante. N

54 La guerra y los nios

Sobre la cuna de la civilizacin occidental han


lanzado un diluvio de bombas. Es todo un smbolo de la
nueva barbarie tecnotronica puesta en escena por el Clan
Bush. Del nintendo se paso al reality-show, de las bombas
inteligentes y la masacre a distancia se paso al crudo
ametrallamiento de multitudes y al asesinato de periodistas
indiscretos.
Karbala, Ninive, Perspolis gloriosas ruinas, ptreos
museos de milenarias races, pisoteadas por la cremallera
de los tanques, por las botas de los invasores mas
ignorantes que la humanidad ha padecido en toda su
historia. Los Abases fundaron Bagdad en el 740, los
turcos selusidas la conquistaron en 1055. En 1258 los
mogoles la destruyeron. Por 250 aos, entre 1258 y 1515 el
pas fue dominado por dinastas de origen turcomanos. En

208

Consumismo, familia y sociedad


ese periodo, Bagdad fue saqueada en varias ocasiones por
los mongoles, entre ellos Tamerlan en 1401.
Pero todos esos brbaros que, como los actuales, no
conocan nada de historia, sin embargo veneraban lo
antigua, respetaban las ruinas del pasado como templos,
como a altares de piedra de antepasados gloriosos. Sus
jefes, sus escribas y sus traductores si saban de los
sumer, de acad, de Babilonia y los asirios. Muchos de estos
escribas conocan los manuscritos
de Alejandra
conservados y traducidos del griego por los rabes. Las
tropas eran brbaras pero respetaban. Sus prncipes y
lideres eran cultos y los obligaban a respetar. Pero sobre
todo, esa hordas de invasores descalzos, respetaban el
pasado porque respetaban a sus padres, porque veneraban
a sus ancianos. Respetaban el pasado porque luchaban
para garantizar su futuro.
Los invasores de hoy nada saben y nada respetan.
Son ahistricos, No reconocen ancestros, ni progenitores,
son puras herramientas parlantes. Nios engordados con
Hambergues y Coca, entretenidos con chicle y psicofarmacos. Con muy pocas horas madre y miles de das de TV.
Solo invaden para exterminar el presente y cancelar el
maana
Pero estos nios guerreros, enviados a genocidar un
pueblo desarmado, aun no son robot son seres humanos.
Un da saldrn del sopor de la ignorancia, un da dejaran el
bibern de chicle y las pldoras estimulantes, y como
muchos veteranos de Vietnam, pedirn cuentas al Imperio
por haberlos convertido en asesinos, en exterminadores del
futuro.
La guerra es la expresin mas cruenta de los anti
valores, es la consecuencia mas destructiva de la moral
clnica. Bestializa el presente y daa el porvenir. Pero las
guerras de rapia. (no de la rapia que impone la sobre vivencia.
no las invasiones de hordas hambreadas por el desierto) La
rapia de la opulencia para alimentar su avaricia. La rapia
de la voracidad para matar de hambre al mundo, son un

209

absurdo porque estn condenadas al fracaso. Son guerras


contra el futuro de la humanidad. Son la mas tragica
expresin del hombre contra si mismo.
El infanticidio de Herodes no fue un acto de maldad,
era pura locura Quien mata a los nios mata su reino,
cancela el futuro, apaga la luz del mundo. Las guerras del
presente no son guerras de conquista son guerras de
exterminio. No es el empuje de una nacin para consolidar
su dominio y garantizar su futuro. Es el frentico asalto a
las reservas de la humanidad para sostener, por unas
dcadas mas, la voracidad consumista norteamericana y
cancelar el futuro del mundo.
Si no se detiene esta idiota carrera hacia el abismo,
en cincuenta aos, la Tierra ser un gigantesco estercolero
donde una humanidad envilecida disputara a las ratas su
comida.
55 Genocidando el futuro.

Vivimos un presente kaskiano en que los marcos


de referencias del siglo XX no nos ayudan a enfocar con
nitidez el momento actual. El desenfreno del Clan Bush no
es la tpica fuga hacia el Imperio de una potencia en franca
decadencia. El pensar eso es compartir la alucinacin y las
obsesiones de los locos de la Casa Blanca.
Precisamente, esa confusin entre las motivaciones y
fines del Clan, y las posibles consecuencias de su poltica,
es la que ha provocado que, un apreciable sector de la
plutocracia norteamericana, este respaldando esta loca
carrera hacia el abismo. Una cosa son las motivaciones y
fines del Clan Bush y otra muy distinta lo que esta poltica
va a lograr.
El pensar que controlar las fuentes energticas,
devaluar el euro, y apoderarse por medio de la violencia
militar de todas las materias primas del mundo, es una
empresa alcanzable sin confrontaciones nucleares, puede

210

Consumismo, familia y sociedad


ser un grave error. Pero el suponer que lograr estas metas
garantiza la sobre vivencia del american way of live es pura
estupidez.
El consumismo no es viable ni a nivel nacional ni
planetario, simplemente, porque la Tierra no tiene suficientes recursos para sostener ese monstruoso desperdicio, ni
la humanidad puede soportar, sin perecer, los niveles de
degradacin y contaminacin ambiental que el consumismo
produce.
La Casa Blanca esta jugando a un gana-pierde tan
mortfero como la ruleta rusa jugada por un solo loco.
Anclados a los valores estratgicos del colonialismo,
suponen que matar al otro y quitarle el botn es ganar. Que
apropiarse de las riquezas es disfrutar de las riquezas. Que
genocidar al pueblo iraqu y quitarle su petrleo es una
victoria. Y en la etapa que vivimos nada de esto es as.
Vivimos sobre una roca viajera que la vida hizo
florecer. La vida formo la admofera que nos envuelve y nos
protege. Los bosques son el pulmn del mundo. Las plantas
almacenan la energa del sol y dan la fuerza que alimenta la
vida. Sin admofera, sin bosques, sin plantas la vida se
extinguir sobre la tierra. La irracionalidad tecnolgica, el
despilfarro del consumismo, ha envenenado las plantas que
nos alimentan. Pesticidas y abonos, preservantes y hormonas de crecimiento, han intoxicado nuestros alimentos,
estn entrando en nuestro organismo y comprometiendo la
saludo de las futuras generaciones.
Los desechos industriales han envenenado nuestros
ros, han contaminado nuestra admofera debilitando la capa
de ozono que nos protege
de los mortferos rayos
ultravioletas que nos trae el sol. En calentamiento del
Planeta es una amenazante realidad. Las insaciables
ambi-ciones corporativas
estn deforestando nuestros
bosques, convirtiendo en desiertos nuestras praderas,
agotando nuestras fuentes de agua. El desenfreno
consumista convierte en basura nuestras riquezas y con la
basura esta asfixiando el mundo.

211

Hoy E.U. genocida al pueblo iraqu para robarle su


petrleo. Maana, ser Arabia Saud, Irn, Mxico o
Venezuela. Pero dentro de 25 aos exterminara pueblos
para apoderarse de sus aguas y destruir sus bosques. El
sostener el consumismo es extinguir la humanidad. Las
guerras del Clan Bush para alimentar la muerte son guerras
perdidas. Son guerras que genocidan el futuro. Es la guerra
de los Locos contra el Mundo.

En el epgrafe 15 del Cp. II al tratar el tema de la


conciencia social, refera como en el transcurso de las
investigaciones psicopolticas realizadas en la Prisin de
Isla de Pinos, me vi precisado a dividir la poblacin reclusa
en cuatro categoras: masa activa, masa pasiva, dirigentes y
lideres. Esta clasificacin me fue impuesta por la historia
personal de los sujetos investigados. Mientras que la
mayora haban sido simples hojas movidas por el viento de
las circunstancias, otros haban servido de correa de
trasmisin, de activos instrumentos en la manipulacin y
conduccin del grupo. Unos pocos eran organizadores y
coordinadores de la actividad y las acciones de los dems,
mientras que diez o doce entre mil, eran inspiradores
carismticos que generaban la fe y la confianza de sus
seguidores.
Todos los que estbamos all habamos sido juzgados
y condenados por actividades subversivas y mas de la
tercera parte, habamos participado en la guerra civil contra
la tirana batistiana. Esta larga historia de activismo
sociopoltico haba impreso un claro perfil a mas de la
mitad de la poblacin penal investigada.
Este hecho facilitaba enormemente la investigacin
sobre la personalidad bsica del activista poltico. Partamos
de un conocimiento objetivo de la biografa sociopoltica del
sujeto investigado, a partir de la cual indagbamos la
estructura motivacional de su personalidad. El anlisis de

212

Consumismo, familia y sociedad


las relaciones consistentes entre historia personal y motivaciones era respaldado con la observacin de sus vivencias y
comportamientos dentro del ambiente penitenciario, que
estaba hiperpolitizado y saturado de frustraciones y
violencia
Durante mas de diez aos varios psiclogos y yo
realizados estas investigaciones en las diferentes prisiones
donde estuvimos presos. Posteriormente, al reintegrarme a
la vida civil, pude aplicar estas categoras de personalidad
psicopolticas, al amplio activismo poltico de la nueva Cuba.
A partir de 1988, cuando pase a dirigir el LatinAmerican
Study Center of Florida, en Estados Unidos, utilice estas
categoras en la investigacin de los diversos grupos contra
revolucionarios, de la ciudad de Miami y Nueva York. Un
libro: Miami, Colonialismo y Contrarrevolucin110, contiene
algunos de los resultados de esta investigacin.
Si traigo a colacin estos trabajos es para informar al
lector sobre la base experiencial e investigativa que tiene
todo lo expuesto en este libro, y en especial todo lo que a
continuacin vamos a desarrollar en los epgrafes siguientes
El anlisis psicosocial de una cultura es complejo y siempre
aproximado. Pero en pocas de crisis emergen a la
superficie muchas constantes funcionales del acontecer
sociopoltico que en etapas de estabilidad permanecen
enmascaras en las rutinas cotidianas.
Durante toda la dcada de los 90, el deterioro de las
condiciones de vida de todo los pases del mundo ha sido
directamente proporcional a la concentracin de la riqueza,
a la profundizacin de la desigualdad y al deterioro de la
cobertura asistencial en todos los pases, principalmente en
las regiones subdesarrolladas.
Este descenso en los
niveles de vida, ha estado acompaado de un aumento
general dela corrupcin, la delincuencia y la violencia intra
familiar, principalmente en los pases desarrollados.
110

Miami, colonialismo y contrarrevolucin. Edi. Barricada. Nicaragua.1992

213

En los primeros tres aos del siglo XXI hemos


asistido al derrumbe de las polticas neoliberales y al
desprestigio de
sus instituciones gestoras: el Banco
Mundial y el FMI. A medida que creca la agresividad del
Imperio, en toda Amrica latina aumentada la resistencia
popular y la oposicin de amplias capas de la pequea y
mediana burguesa a la dominacin Norte-americana.
Desde Venezuela hasta Argentina todos los gobiernos
tteres han sido sacados del poder y aquellos que se han
hecho nuevamente sumisos a Washington han entrado
inmediatamente en crisis.
A nivel mundial la movilizacin contra el
guerrerismo del Clan Bush ha sido multitudinaria. Millones
de personas se han lazado a la calle a condenar la invasin
a Irak, a un nivel y extensin nunca antes visto. Esto
demuestra la insatisfaccin de la gente contra el Sistema. El
movimiento antiglobalizacion, surgido a finales de los
noventas, a crecido, consolidando su organizacin y su
presencia
en todo occidente. Pero todas estas
movilizaciones interna-cionales, todo este activismo
oposicionista y anti imperial a demostrado la perdida de
influencia de la izquierda institucional, la obsolescencia de
las estructuras partidarias y la caducidad del discurso
socialdemcrata en todos sus matices.
En Amrica latina la gente a tomado las calles
empu-jadas por la desesperacin de la miseria. Estas
nuevas yaqueries urbanas, no han tenido ni partidos ni
idiologias, ni lideres ni metas. Solo el rechazo al statu quo
y optaciones reivindicativas han movilizado a estas
multitudes que por su heterogeneidad no han podido
mantener, en ningn caso, ni coherencia, ni fuerza.
En Peru, Ecuador, Bolivia, Paraguay y finalmente
Argentina, el proceso electoral, llevado a cabo dentro de los
viejos moldes, ha devuelto la vigencia a las corruptas agrupaciones polticas que, maquillando el discurso, han vuelto
a reincidir en la tradicionales complicidades, dando lugar a
una nueva crisis. Al parecer, la destruccin de las capas

214

Consumismo, familia y sociedad


medias de todos los pases del continente y la
depauperacin de todos los sectores humildes, han hecho
inviable el viejo modelo institucional del pasado siglo XX.
La democracia capitalista solo funciona cuando la
economa capitalista funciona. Y el uso imperial del capital
financiero cambio las reglas de juego del capitalismo en
todos los pases subdesarrollados. El despiadado saqueo a
que fue sometida toda Latinoamrica, descapitalizo el
continente desestabilizado la dominacin clasista, al
debilitar sus tradicionales instrumentos de manipulacin y
dominio. Todo hace pensar que esta ingobernabilidad, fue
concien-temente producida
por el Stablismenth
norteamericano. Es mas fcil dominar pueblos sumidos en
el caos, que socie-dades con gobiernos estables.
La quiebra generalizada de los valores institucionales
consensualmente asumidos durante el siglo XX , a dejado a
la sociedad sin estructuras directivas, sin doctrinas y sin
dirigencia. Sin partidos, ideologas ni lideres la sociedad a
quedado a merced de sus angustias carenciales, sus
frustra-ciones y sus fobias, pues sus tradicionales filias han
perdido toda respetabilidad. La gente se a lanzado a la
calle en una homogeneidad de estampida, sin idearios
cohesionantes ni vnculos sectoriales. La debilidad de las
entidades guber-nativas han reducido las habituales
respuestas represivas, que veinte aos atrs, hubieran
desintegrado estos tumultos, con el contundente argumento
de la masacre.
Pero la toma de calle han sido victorias ilusorias,
cuyo nico logro, concreto, ha sido cambiar los mandantes
de turno, por nuevos Lobos de la misma manada. Sin la
toma de los cuarteles y los centros administrativos del
Estado, no hay cambios estructurales, ni reordenamientos
de las relaciones centro-periferia. En la dcada de los
cincuenta, se estreno en Paris una obra de teatro de Jean
Pal Sastre, El Engranaje. Su moraleja es milenaria y
sencilla: si no cambias la estructura de la montaa rusa todo
el que la use dar las mismas vueltas. No importa que

215

cambies los personeros del Poder, sino no transformas la


normatividad del Estado y cambias las relaciones con el
Imperio, los nuevos mandantes seguirn el ejemplo de los
viejos. No por malos, sino porque no pueden hacer otra
cosa. Una de las causas de la generalizada de la
corrupcin poltica es la imposibilidad de mantenerse en el
Poder, sin acatar las reglas de juego de la normatividad
tradicional.
La gran quiebra de valores
de las sociedades
occiden-tales, con todas las secuelas de masacres,
corruptelas
y miserias
que hoy padecemos,
es
consecuencia directa del modelo consumista impuesto por
el Stablismenth nortea-mericano. Si bien es cierto que los
valores acumulativos del capitalismo estimulan la avaricia y
la usura, exacerbando la competencia y la insolidaridad, no
esta claro, que impongan la irracionalidad suicida del
american way of live. El desarrollo de las sociedades
escandinavas y de Europa
occidental, hasta la
desintegracin de la Unin Sovitica, demuestran que
dentro de la propia economa capitalista hay opciones
viables de racionalidad distributiva, sin tener que esperar a
la implantacin de una organizacin socialista
de la
sociedad.

Las metas universales de la organizacin social estn


determinadas por los valores convivenciales primarios. Las
diferentes culturas engarzan estos valores en patrones de
comportamiento propios. Hbitos, costumbre, rituales y
tabes estandarizan los modos relacionales del grupo conformando una normatividad social por todos a acatada,
aunque, de ves en cuando, algunos la violen. La sociedad
toda presiona a los individuos para mantener las reglas del
comportamiento, pues de esto depende la seguridad de
todos y la funcionalidad del grupo.

216

Consumismo, familia y sociedad


Aunque el comportamiento de todos y cada uno de
los integrantes del grupo social influye en la conducta
individual y colectiva, hay grupos e instituciones que
asumen funciones de estimulo y custodia de la tica social.
Iglesias, escuelas, partidos polticos, grupos de presin,
difunden y refuerzan los ideales sociales. En todas las
sociedades hay grupos que asumen la defensa
de
determinados valores que, al ser universalmente aceptados,
se han convertido en derechos de todos y cada uno de los
miembros de una colectividad.
Las legislaciones asistenciales, las normas laborales,
los derechos civiles constitucionalmente garantizados que
conformaban la normatividad institucional de todas las
sociedades occidentales, fueron el fruto de la lucha incesante de muchas generaciones de idealistas que asumieron
los valores del humanismo cristiano como proyecto sociopoltico. Cristianos comunitarios, Socialistas utpicos,
Cooperativistas Fabianos, Comunistas, Libertarios y
Anarquistas, propusieron diferentes caminos para alcanzar
el mismo ideal. Millones de seres humanos dedicaron sus
vidas a trabajar por una sociedad donde la justicia social
garantizara la dignidad plena del hombre, los derechos de
cada uno y la libertad de todos.
Despus de un siglo de persecuciones, masacres y
prisiones, de dos guerras mundiales y millones de muertos,
en 1948, las Naciones Unidas, con la aprobacin de todos
los pases miembros, proclama la Declaracin de los
Derechos Humanos, como un cdigo universal de obligatorio cumplimiento. A partir de ese momento todos los
soadores del mundo tuvieron una clara meta a alcanzar:
Acercar la realidad
a ese cdigo de derechos
universales.
A partir de ese momento todos los gobiernos,
todas las ideologas, todas las iglesias y todos los partidos
asumieron el respeto a los derechos humanos, aunque en
su practica, algunos actuaban en su contra. El consenso
occidental asumi la defensa de los Derechos Humanos

217

como objetivo fundamental y cartabn para juzgar el


comportamiento del gobiernos y instituciones y sistemas.
Desde
finales del siglo XIX la polmica
doctrinaria se resumi en que la prioridad de la lucha
poltica era crear las condiciones para realizar el ideal y no
gastar el tiempo en teorizar sobre los ideales a alcanzar.
Pero, la Declaracin Universal de los Derechos Humanos
replanteo esa polmica, entre los que revindicaban la
prioridad de los derechos sociales y aquellos que exigan
el respeto a los derechos polticos. Los pases occidentales
con E.U. a la cabeza, haban proclamado la democracia
representativa de economa capitalista, como la nica forma
de organizacin social aceptable. Como la nica democracia
posible.
Aunque para todos era evidente que esta forma
de democracia solo funcionaba en los pases
industrializados, la Guerra Fra convirti esta interesante
polmica en una burda querella propagandstica. Mientras
en los pases sub-desarrollados la democracia capitalista
eran
una grotesca mascarada, en las llamadas
democracias socialistas, no solo se haba consolidado un
sistema policiaco, sino que las deficiencias del desarrollo
econmico limitaban la vocacin asistencial del Estado.
La desintegracin de la URSS al mismo tiempo
que cancelaba la batalla propagandstica dio paso al
monopolio del pensamiento nico. E.U. asumi el papel de
gendarme universal, lanzndose a una loca carrera de
depredacin financiera, al mismo tiempo que impona a
todos los pases un absurdo retroceso al capitalismo salvaje
del siglo XIX. La toma fraudulenta de la presidencia por
parte del Clan Bush, fue la lgica culminacin de diez aos
de
saqueo
y
destruc-cin
de
las
economas
latinoamericanas. Si la desestabili-zacin de todos los
gobiernos no fue la finalidad del saqueo, fue el dao
colateral mas beneficioso para la mafia que hoy gobierna la
Casa Blanca.

218

Consumismo, familia y sociedad


Otra de las nefastas consecuencias de la desintegracin de la URSS, fue el descrdito de todo el ideario
comunista y el desprestigio de toda la izquierda poltica.
Durante el siglo XX la izquierda, en todos sus matices, fue
la abanderada y sustentadora del humanismo socialista.
Los valores del humanismo cristiano fueron convertidos en
consigna poltica
e ideologa partidaria
por los
intelectuales y los grupos de izquierda de Europa. Los
idelogos, los lideres de la izquierda fueron los voceros de
la buena nueva, los mensajeros de la esperanza.
Al desaparecer la URSS toda la magia del
reden-cionismo socialista se deshizo. Aplastados por el
derrumbe del sueo la izquierda dejo de existir como
fuerza poltica. Sin quimeras que defender, sin utopas que
realizar el ilusionismo izquierdista perdi toda su capacidad
de movilizacin, toda su fuerza moralizante.
El pensamiento nico, dueo de todos los
medios de difusin, impuso los nuevos paradigmas del
mercado. Hedonismo, corrupcin y violencia
fueron
impuestos como las nicas opciones posibles. Los valores
humanistas fueron sustituidos por la clnica moral de las
mafias.
Pero el hedonismo siempre ha sido un ritual de
minoras. Costoso, improductivo y extenuante no puede
convertirse nunca habito de multitudes. Al igual que el
consumismo, por mucho que se propagndise, no puede
ser impuesto entre los pobres. La corrupcin y la violencia
si se han extendido porque son praxis de individuos y
grupos e instrumentos de la dominacin.
La corrupcin es el instrumento ideal de la
dominacin porque paraliza iniciativas
y doblega
voluntades. Ella propicia la servidumbre y asegura la
obediencia de los lacayos. Aunque no garantiza la lealtad
de nadie ahorra muertos y disminuye represiones. Pero la
corrupcin invalida a los agentes del Imperio. Los desgasta
y desprestigia ante la opinin publica teniendo que ser

219

sustituidos en cada crisis. Y en estos perennes cambios la


metrpolis se equivoca, de ves en cuando.
Nadie puede vivir sin esperanzas y los pobres
mucho menos. La descapitalizacin y el saqueo han
empobrecido a amplios sectores de la clase media que,
como no saben ser pobres se han convertido en rebeldes.
De estos sectores estn surgiendo los cuadros directivos
del neonacionalismo Suramericano. Los lideres estn
surgiendo de la masa. Los Lulas y los Chvez son hijos
del pueblo, sin dogmatismos doctrinarios ni escotomas
intelectuales, son lideres pragm-ticos con el indispensable
carisma comunicativo que les permite convencer a las
masas. Estos hombres y sus movimientos son los nuevos
Polos ticos de Amrica, los nuevos cruzados de la
esperanza. Si se mantienen fieles a su programa y
sobreviven a la furia del Imperio pueden unir al Continente.

El movimiento Bolivariano es excepcional en muchos


sentidos pero genuinamente hispanoamericano. Caudillistico
y populista, a ideolgico pero doctrinario, asume el humanismo cristiano como plataforma reivindicativa y el
nacionalismo continentalista de Simn Bolvar como objetivo
trascendente del quehacer redentor.
El nfasis marcadamente ticista y religioso de su
discurso populista nos recuerda a los sacerdotes independentistas de las guerras anticoloniales. Su respeto a la
institucionalidad, su escrupuloso legalismo lo convierten
en una figura arcaica y novedosa, distinto de sus contemporneos, pero muy parecido a los prceres fundadores.
Chvez sorprende por la paciente tolerancia con la
cual ha vencido a sus opositores. Por la serena seguridad
con la cual ha superado todas las provocaciones y ha
evitado todas las trampas. Ningn lder revolucionario
haba convertido la tolerancia y la paciencia en tan eficientes
instrumentos de manipulacin poltica.

220

Consumismo, familia y sociedad


Chvez, paciente y tolerante pero firme y persistente
en el cumplimiento de su programa reivindicativo111, no ha
olvidado ninguna de sus promesas ni ha renunciado a
ninguno de sus propsitos. Flexible, eclctico y negociador
esta demostrando un talento poltico, mas propio de un
sexa-genario estadista europeo, que de un joven caudillo
militar.
El movimiento Bolivariano es el escollo mas serio
que enfrenta el Imperio en su proyecto de recolonizacin. La
fuerza doctrinaria de un Bolivarismo cristiano puede saltar
barreras de clase y fronteras. El movimiento Bolivariano no
es anticapitalista, es de un antiimperialismo defensivo mas
cercano al justicialismo peronista y a los movimientos
cooperativistas escandinavos que al Socialismo de Estado
cubano. Un programa as, es muy atractivo tanto, para las
descapitalizadas burguesas del continente, como para las
empobrecidas masas citadinas de Hispanoamrica.
Su ticismo reivindicativo, su humanismo cristiano,
viene a llenar el vaci moral producido por el naufragio de
la izquierda marxista. El Bolivarianismo cristiano esta
configurando el Polo tico que el continente necesitaba
para poder enfrentar la acometida colonialista del Imperio.
La revitalizacin del
Mercosur emprendida por
Chvez y Lula va a difundir el mensaje bolivariano. Pronto
van a surgir seguidores del Chvizmo en los pases del
Cono Sur. Las nuevas promociones militares del continente
son fcilmente contagiables por el ejemplo Chavizta, pues
estn en un ambiente sociopoltico muy semejante al de la
Venezuela que Chvez movilizo.
Si los thinktank del Imperio
no estn ciegos
seguramente tienen en cuenta todo esto y harn todo lo que
este a su alcance por silenciar a Chvez ya que no pueden
comprarlo. Conocen que la nica gran debilidad
del
A diferencia de Lulac, que ha preferido buscar el apoyo de la derecha
en ves de ampliar las bases populares de su partido. Chavez esta
utilizando el ataque de sus opositores para profundizar la reforma.
111

221

Chvizmo es el caudillismo; el hecho, de que todo el


movimiento tiene, por el momento, un solo apunto de apoyo
un solo motor. Chvez, su personalidad y sus ideas. La
dirigencia bolivariana, conscientes de las amenazas que se
ciernen sobre el movimiento, se tranquilizan pensando
que la ultra derecha venezolana no asesinara a Chvez
por temor a la reaccin de las masas y al caos que se
desa-tara si Chvez es asesinado. En esto tienen razn, los
fascistas criollos saben el alud de pueblo que les vendra
encima si eliminan a Chvez. Ellos le tienen mas miedo al
pueblo que a Chvez. Ellos aspiran al poder y le temen al
caos. Pero la Casa Blanca no le teme al Caos y si te teme a
Clavez. El Clan Bush utilizara el caos para justificar la intervencin de la OEA, garantizar el suministro de petrleo y la
eliminacin de todos los cuadros y activistas del Chvizmo.
El Clan Bush no tiene inhibiciones , tienen motivos, razones
y medios para intentar el magnicidio y lo van a intentar.
59 La revolucin cubana y la realidad de la utopa

El otro faro de sueos es Cuba. A pesar de la


avalancha propagandstica que durante cuarenta aos ha
impuesto una seudo realidad sobre el proyecto cubano, la
ocultacin de sus logros y la deformacin de sus problemas
no han logrado ocultar al mundo el gran milagro: Cuba
existe. En contra de toda la lgica imperial, a contrapelo de
la racionalidad bancaria, de las actas de defuncin
decretada por todos los politlogos del mundo, la Rev.
cubana se mantiene y se desarrolla. Fiel a sus principios,
reafirmando su soberana y el ejercicio irrenunciable de su
internaciona-lismo solidario, el proyecto cubano a vencido
la agresin economica y el acoso terrorista de E.U., sin
renunciar al ejercicio del humanismo socialista y de su
irrestricta soberana. La sobr vivencia de la Cuba socialista
es la prueba irrefutable de que la practica del humanismo,
no solo es posible sino que es el nico camino de un
desarrollo sostenible, sin gulag de miserias ni ghettos de

222

Consumismo, familia y sociedad


opulencias. La experiencia cubana a demostrado que la
aplicacin del consecuente del humanismo socialista, la
practica irrestricta de la igualdad distributiva y el ejercicio
cotidiano de la solidaridad, consolidan el apoyo y la
participacin de las masas, a un en medio de todos los
errores y corruptelas de las burocracias administrativas y a
pesar de las deficiencias ideolgicas y personales de los
cuadros dirigentes. Ha sido un lamentable error
de
izquierdas y derechas, el atribuir a la genialidad de Fidel la
sobre vivencia del socialismo cubano. La grandeza de Fidel
no esta en su genio poltico, que indiscutiblemente lo tiene.
Su enorme liderazgo internacional, su tremenda fuerza
poltica y su cautivante carisma personal, nacen de su
inquebrantable lealtad a los valores asumidos. Con la fe y la
audacia de un cruzado, Fidel Castro, durante medio siglo,
ha dedicado cada minuto de su vida a convertir el
humanismo socialista en praxis cotidiana de su pueblo. A
hacer de la solidaridad una rutina y de la dignidad nacional
la fuente de la esperanza. En esto radica la grandeza de
Fidel y la permanencia y extensin de su liderazgo. Su obra
y su persona se han convertido en el Polo tico de la
poltica mundial. Y contra esto no pueden ni bombas ni
masacres.
Ser la reafirmacin del ideal, el ejemplo
irrefutable de que la dignidad es posible y la utopa
realizable es el gran pecado de la Rev. cubana. El ejemplo
cubano niega el fata-lismo geogrfico, la inferioridad hispana
y la omnipotencia del Imperio. Para el Clan Bush Cuba es
como el crucifijo para el Diablo. Los Halcones no tienen la
paciencia de los Buitres, no estn dispuesto a esperar que,
despus de la muerte de Fidel, la manzana caiga al cesto,
como predicen los cubanologos de la tercera va. La
agresin militar masiva hace tiempo que esta prevista por el
Pentgono. La masacre puede desencadenarse
en
cualquier momento, pero aunque genociden al pueblo
cubano nunca conseguirn reimponerle las conyuntas de la
colonizacin.

223

60 El Gulag consumista

La guerra fra convirti la critica poltica en grotesca


fanfarrea electorera. Mientras el agipro112 sovitico repeta
hasta el cansancio las conocidas denuncias marxistas
sobre la explotacin capitalista,
los crmenes del
colonialismo y la represin de los negros norteamericanos,
la maquinaria publicitaria norteamericana no conforme con
las cruentas realidades del Stalinismo, exageraba hasta el
absurdo los crmenes del sistema policiaco y se inventaba
un infierno comunista para consumo de la clase media de
los pases desarrollados. Los lavados de cerebro y el
genocidio en los Gulag fueron algunos de los mitos
holywoodenses, que la propaganda antisovietica propago
por el mundo.
La tragedia del cardenal Miscenki113 fue convertida
en un grotesco folletn de horror, la real barbarie de las
deportaciones masivas y los campos de trabajos organizados por el stalinismo fue hipertrofiada hasta el absurdo,
convirtindola en la leyenda de los Gulag, descritos como
campos de exterminio donde murieron, segn Solzhenitsyn,
110 millones de rusos. La llegada de la perestroika saco los
documentos de los archivos y los mostr a la opinin
publica
En 1989, Mijail Gorbachov encargo a Vctor Zemskov,
miembro de la academia de historia de la URSS, el aclarar
las reales dimensiones de la represin stalinista. El 30 de
0ctubre del ao 2000 la agencia Task, publica las cifras
documentadas de las victimas de la represin en Rusia. El
5 de junio del 2001 el peridico la Vanguardia, de Espaa,
nos da a conocer la entrevista que, su corresponsal en
Moscu, Rafael Poch, le hace al acadmico Victor Zemskov,
Campaas de agitacin y propaganda
Cardenal de Hungria detenido por los soviticos tras la invasin de ese
pais en 1956
112
113

224

Consumismo, familia y sociedad


sobre sus investigaciones en los archivos del Ministerio del
Interior sovitico. Conozco a Rafael Poch, conozco su
talento y sobre todo, su honestidad profesional, por ello no
tengo la menor duda sobre la objetividad
de las
investigaciones realizadas por el profesor Victor Zemskov,
que Rafael Poch divulgo.
La asombrosa meticulosidad de los archivos sobre la
represin stalinista, nos ha permitido asomarnos la las
duras realidades de la construccin socialista, bajo la
dictadura stalinista. La realidad es que, a los largo de 32
aos, entre 1921 y 1953, 4 millones de personas fueron
detnidas y condenadas por el aparato represivo del
gobierno. De ellos unas 800.000 fueron fusilados. Mientras
que unos 600.000 murieron en las prisiones. Es decir que
1,400.000 personas murieron, como consecuencia directa,
de la represin poltica. Es una cifra realmente
espeluznante. Pero que pierde fuerza ante los 110 millones
de muertos propagandizados por E.U.
La perdida de una sola vida segada por la represin
es totalmente inaceptable. No es el numero de victimas lo
que debe indignar, es la sinrazn, la inhumanidad del
verdugo lo realmente inadmisible. Pero al agipro occidental
solo le interesaba hacer del socialismo un infierno que,
superara con crecer, la carnicera de los campos de
concentracin nazis; que opacara las cotidianas matanzas
norteameri-canas,
en
Corea,
Vietnam,
frica
y
Centroamrica
Las masacres blicas contra pueblos indefensos es la
forma mas abierta de represin poltica. Pero no son ni las
mas frecuentes ni las mas despiadadas. Durante los
ltimos diez aos, el proceso de globalizacin dirigido por
Estados Unidos a profundizado la miseria en todo el mundo,
llenando de Gulags los pases subdesarrollados.
Naciones Unidas ha denunciado a los pases ricos en
varias ocasiones por reducir en un 24% la ayuda
humanitaria desde 1992,
precisamente, cuando los
mercados financieros de Europa y EEUU haban crecido en

225

un 70% en los ltimos aos. EEUU ha pasado, de destinar


el 0,21% del PIB para ayuda humanitaria, a dar tan slo el
0,09% de sus ingresos.
Segn el Informe sobre el Desarrollo del BM: uno de
cada cinco habitantes del planeta, o sea 1,200 millones, de
personas, vive con menos de un dlar por da. Esta miseria
provoca que el 6% de los nios mueran antes de cumplir el
primer ao. Y que ocho de cada cien nios mueran antes
de llegar a la edad de cinco aos. Este nivel de defunciones
por hambre es muy superior al que se registraba en los
Gulag stalinistas. El proceso de Globalizacin a ghetificado
el mudo en campos de exterminio e islotes de opulencia.
Las 2/3 partes de la humanidad agonizan masacradas por
el hambre la insalubridad y la ignorancia.
Pero a pesar que la concentracin de la riqueza se
ha acrecentado, y que la distancia entre pobres y ricos se a
multiplicado mas de 30 veces en diez aos, los paises
industrializados tienen hoy mas problemas econmicos
que treinta aos atras. En especial, la economa de E.U.
enfrenta el dficit fiscal mas grande de su historia, y el
endeudamiento mas profundo de todos los tiempos.
Nada permite suponer una superacin de la actual
crisis norteamericana, por lo cual debemos prepararnos
para enfrentar sus depredaciones armadas y la intensificacin de sus saqueos financieros. La expansin piratica
del Imperio no resolver la crisis estructural de su economa,
pero agravara sus problemas sociales y aumentara la miseria en el mundo. La crisis estructural del capitalismo radica
en que una economa de desperdicio no es rentable. En un
sistema cerrado, con recursos agotables, una entropa
positiva es indispensable. Y el consumismo
devora la
humanidad para engordar un Palacio.
No debemos perder de vista
norteamericana es la primera victima

226

que la sociedad
de la perversin

Consumismo, familia y sociedad


consumista. Los gulag de la periferia hace tiempo que se
establecieron en los ghettos de miseria de las ciudades
norteamericanas y estos marginados estn llamados a
convertirse en los vengadores del Tercer Mundo. La
intuicin Marcuseana del papel del lumpen proletariat en
los pases desarrollados se cumplir, pero no sern un
instrumento de futuro, sern un ariete para demoler el
pasado.

Aunque para la mayora de la gente la corrupcin se refiere


nicamente al aspecto moral de la conducta, a la degradacin tica del comportamiento, en realidad el concepto de
corrupcin se aplica tambin a la disfuncionalidad de
cualquier estructura, a la disgregacin funcional de las
partes que integran un sistema.
Cuando de polticos se trata no debemos perder de
vista que el Poder del Estado otorga una asepsia total a los
operadores del aparato ejecutivo. Presidentes, Generales y
funcionarios mandan a matar y a morir sin nunca escuchar
gritos ni oler la sangre. Masacres, y demoliciones, son ordenadas desde la impersonalidad de la distancia, sin que estas
decisiones comprometan afectivamente a sus emisores.
Sumidos en la racionalidad operativa del eficientismo
burocrtico, asumen sus deberes jerrquicos como los
nicos valores respetables. La moral del Clan es la nica
moral.
Todas
las
elites
aristocrticas
establecen
compromisos clnicos que la tradicin convierte en cdigos
de honor. Ser noble conllevaba privilegios y tambin
obligaciones ticas. Las aristocracias europeas crecieron
junto con las naciona-lidades que ayudaron a formar. Sus

227

races se hunden en el pasado originario de sus pueblos.


Feudales, monrquicos o republicanos fueron asumiendo
el ejercicio del poder como un derecho natural,
consustancial a su clase.
La expansin colonialista y la revolucin industrial
convirtieron la riqueza en la base fundamental de la nobleza.
Las aristocracias se fueron transformando en plutocracias y
pasaron a controlar el Poder sin necesidad de ejercerlo. La
clase poltica comienza a formarse a mediados del siglo xix
para administrar el Estado y manipular a las masas en
funcin de los intereses de las plutocracias reinantes.
Aunque integrada por gente de diversos orgenes la
clase poltica europea esta obligada a formarse dentro de
la tradicin cultural de su medio. Solo a travs de un largo
camino de activismo social, trabajo partidario y lustre
acadmico un poltico puede acceder a los certmenes
electorales. A cualquier nivel del aparato poltico, partidario
o administrativo, un miembro de la clase poltica europea es
una persona culta y polticamente bien informada. Puede ser
un pillo, pero un pillo alfabetizado. Esto no es as en
Estados Unidos.
La dirigencia separatista que independizaron a las 13
colonias de la Corona Inglesa, estaba integrada por
hombres prcticos, comerciantes, hacendados o abogados
de estos comerciantes y hacendados. Gente formada en
sociedades autnomas, sin sobre estructuras directivas ni
regulaciones, arancelarias; sin burocracias administrativas ni
clase poltica. El federalismo norteamericano nace de esta
aversin a ser gobernados desde lejos, a obedecer a gentes
que no son sus vecinos.
Herederos de las viejas fobias de los inmigrantes que
poblaron Norteamrica, sentan al Estado y la poltica como
algo corrupto y peligroso. La Reforma siempre vio al Estado
como un usurpador de la voluntad de Dios. La poltica solo
era aceptada como un bastardo instrumento de la actividad
econmica y los polticos como agentes subalternos del

228

Consumismo, familia y sociedad


empresariado. Los lobbying114que tienen sus representantes
en los pasillos del Capitolio, son la concrecin del poder de
la plutocracia norteamericana.
En esta atmsfera de menosprecio y subestimacin
solo fracasados y soadores se dedicaban a la poltica. A
medida que el pas creca y las riquezas se concentraban
la plutocracia se hacia mas soberbia y los polticos mas
serviles. Durante todo el siglo XIX la corrupcin de la clase
poltica norteamericana era a diario documentada por la
prensa amarilla y comentada, alegremente, por los rotativos
europeos. La depresin del 29 y a Ley Seca consolido la
penetracin de las mafias
dentro de las estructuras
adminis-trativas y las altas esferas polticas del pas. Un
espeso entramado de intereses polticos, financieros y
mafiosos se apoderaron de todos los resortes del Poder,
conformando el Stablismenth que hoy domina y dirige la
gran potencia del Norte.
Cuando en 1958, el General Eisenhower115 denuncia
ante la opinin publica los peligros del complejo militarindustrial y la existencia del Gobierno Invisible, esta
refirindose, precisamente, ha este Stablismenth, que es el
que dirige realmente al pas, convirtiendo al Gobierno y a la
clase poltica, en simples mascarones de proa, destinados a
interpretar la comedia democrtica, con la cual se manipula
a toda la sociedad.
Interpretar farsas, falsifica. Todo funcionario norteamericano, electo o designado, sabe que cumple ordenes. Que
tiene que atenerse a las reglas del juego que el poder real
disea. Que su funcin es convertir en reglamentos y en
leyes las ordenes de arriba, que tendrn que obedecer
abajo
Saben, tambin, que el que no obedece cae. Sea presidente

Representantes de los grupos empresariales que tienen sus centros de


operaciones en los pasillos de los congresos estatales y en el Capitolio.
114

115

Dwight Eisenhower. 1890-1969 Presidente republicano de E.U. 1953-1961

229

candidato, o lder de masas. Llmese John F. Kennedy,


Martin L. King o Marcon X, todos ellos asesinados por el
Stablismenth.
Hasta 1970 el desarrollo de la economa norteamericana se mantuvo dentro de los parmetros diseados por
los directores del Imperio. Pero el desarrollo Europeo, la
derrota en Vietnam y la Revolucin cubana puso en quiebra
la seguriad y solvencia econmica del Gigante. Hubo que
abandonar el Patron Oro y usar el poder financiero para
poner a flotar el dlar y obligar al mundo a comprar la
energa con esa moneda. A partir de ah, la industria dejo de
ser la base de la acumulacin, y las finanzas usureras y
parasitarias, usando el dinero de otros116 endeudaron al
mundo subdesarrollado para inflar la burbuja de la economa norteamericana.
La crisis del Imperio desestabilizo las reglas de juego
del Stablismenth, tanto en lo internacional como en lo
interno. En diez aos, el FMI y el Banco Mundial con su
poltica usurera haban descapitalizado a la mayora de los
pases subdesarrollados, arruinando a sus proveedores de
capital: los que pagaban los intereses. La aparicin del euro
abri un abismo a los pies del dlar. La inmigracin de la
pequea y mediana burguesa
hispanoamericana,
arruinada por el FMI, altero el balance electoral dentro de
E.U. Y un sector de la plutocracia tomo fraudulentamente el
Poder, rompiendo las tradicionales normas
del juego
poltico norteamericano.
El historial truhanesco de los personajes que integran
el Clan Bush117 llenara de envidia a cualquier Don de la
mafia newyorkina. La frialdad con que anuncian sus planes
de genocidio, el desparpajo cuando mienten y despus
aceptan que mintieron. La insolencia de sus amenazas a
Las reservas de muchos pases estn en bancos norteamericanos y
fueron usadas para prestar dinero y endeudar al tercer mundo.
117
Vease El Cuarto Reich, biografiaas de los 52 personeros mas
importantes del Clan Bush. www.rebelion.org
116

230

Consumismo, familia y sociedad


pases soberanos. La publica instrumentacin de planes de
asesinatos, la instauracin de sistemas policacos que
violan todos los derechos civiles de E.U., la solemnidad de
una verborrea mesinica que afirma la alianza del Imperio
con Dios para salvar al mundo. Hace de estos personajes
los mas siniestros bufones que han tomado el poder en
occidente.
Uno de los aspectos mas alarmantes de la actual
situacin internacional, es la evidente psicopata de la
pandilla que hoy gobierna la potencia militar mas grande del
mundo. La histrinica malignidad
que caracteriza el
accionar poltico de este grupo, su maniaca soberbia, la
ridcula prepotencia con que exhiben su ignorancia y su
crueldad nos imponen la angustiante certeza, que de ellos
siempre debemos esperar lo peor.
Este grupo es una muestra de lo peor de la sociedad
norteamericana, pero no representan a la sociedad que
gobiernan. Encabezando las mas agresivas fuerzas de la
plutocracia yanqui, son ajenos a los tradicionales intereses
del capitalismo norteamericano. En su falta de
representativi-dad nacional radica su inconsistencia y
nuestra esperanza
Si no desencadenan una hecatombe nuclear, sus torpezas
precipitaran una profunda crisis socioeconmica en todo el
mundo capitalista. Esta crisis debilitara al imperio y abrir
nuevas vas de desarrollo a los pases pobres y en especial
a Latinoamrica.
Mientras esa crisis llega seria bueno no olvidar que de
bufones y demonios no pueden esperarse pactos durables,
ni tratados equilibrados. El Clan Bush no quiere asociados
ni colaboradores solo busca cmplices y ciervos. Este
equipo a demostrado que no desea hacer negocios, solo
busca retornar a las colonias de plantacin y a las factoras
de ultramar. Y si no lo consiguen masacran y saquen en
nombre de la seguridad nacional y la justicia infinita. Al
parecer ninguna concesin los apacigua ninguna sumisin
los contenta. Solo se detienen cuando se sienten en peligro

231

y lo nico que respetan es la fuerza. La experiencia nos


ensea que bajo la ley de la selva solo los mas firmes,
astutos y violentos sobreviven. Como en los tiempos
heroicos, solo los que estemos dispuestos a defender
nuestra libertad podremos disfrutarla. M

XII

232

La

Familia, refugio y trinchera

Consumismo, familia y sociedad

Los antecedentes de este tipo de institucin popular


se remontan al siglo XV, a los cabildos municipales instituidos por los colonizadores espaoles. Las Comunas Castellanas, masacradas por Carlos V en el siglo XVI, tenan
asambleas de este tipo. Lo primero que me demostraron
estas asambleas de vecinos es que todo el mundo es
conocedor de lo que realmente le interesa. La gente tiene
ideas muy claras sobre la solucin de sus problemas
inmediatos, la mayora de los vecinos de una comunidad
estn interesados en participar en la superacin de las
dificultades, en ser parte de la solucin y no parte del
problema.
Estos delegados a la Asamblea del Poder Popular
elegido por sus vecinos y controlados por sus vecinos, no
eran polticos profesionales, ni necesariamente, miembros
del Partido Comunistas ni funcionarios del Estado, eran
simples residentes del vecindario que por su seriedad y
participacin solidaria en los problemas de la comunidad
haban sido designados por un grupo de vecinos a
candidato y despus elegido, entre varios, a Delegado. Ese
Delegado segua trabajando en sus labores habituales, no le
pagaban ninguna remuneracin econmica por sus
funciones, y reciba a todos los que queran verlo, despus

233

de la 8 pm, en su casa, donde tenia una mesa y dos sillas


como oficina.
Durante meses frecuente el trato de varios de estos
delegados, tratando de comprender sus motivaciones y lo
que les impulsaba a este sacrificio. En algunos haba
claras aspiraciones de poder engarzadas en su vocacin
de servicio. Pero en la mayora haba una definida actitud
solidaria que los impulsaba a entregar su tiempo libre con la
nica compensacin de recibir el reconocimiento de sus
vecinos. Veinte aos atrs hubiera sido imposible encontrar
gente as, fuera de los militantes de izquierda y los
creyentes religiosos.
A pesar de que la inercia burocrtica y el centralismo
estatal, resta eficacia a este mecanismo de consulta, las
Asambleas de rendicin de cuentas son una magnifica
escuela de civilidad y un efectivsimo escenario participativo. Ninguna escuela de cuadros, ningn procedimiento
de seleccin de activistas y dirigentes tendra la eficacia
de estas Asambleas.
En realidad la vida de la inmensa mayora de la gente
se desenvuelve a nivel del barrio y del municipio. En este
limitado espacio la gente recibe los servicios y padece las
deficiencias o la limitacin de los recursos del gobierno. Los
problemas de un pas son la suma de las dificultades de
las pequeas comunidades receptoras y usufructuarias de
la compleja estructura de produccin y suministro que
garan-tizan la calidad de vida de la poblacin. El que la
mayora de los ciudadanos de un pas puedan discutir
cotidianamente las dificultades y las soluciones de sus
necesidades comunales, provee de una adecuada
informacin a la base y eleva el nivel de comprensin de
toda la ciudadana sobre la problemtica nacional. Esta
consolidacin del activismo ciudadano, es lo que va generar
una eficiente autogestin que es la base de todo poder real.
Este poder real de las comunidades, ira absorbiendo,
paulatinamente, los poderes polticos del Estado, que
tendra como nica funcin la coordinacin de la macro

234

Consumismo, familia y sociedad


actividad tecno productiva del pas
La expropiacin del
poder poltico del Estado por parte de las comunidades
autogestionadas solo se producir cuando el Poder
Poltico del Estado ya no sea necesario.
La abstraccin y la complejidad de los problemas de
la economa de un pas, del desarrollo cientfico tcnico y
sus relaciones con la produccin y los servicios se hacen
concretos y comprensibles para todos,
cuando son
discutido desde la ptica de los usuarios finales de todo el
Producto Interno. Esta participacin de las masas produce
una politi-zacin instrumental y practica, sin vaguedades
verbalistas
ni abstraccionismos tericos, elevando la
madures de la conciencia social y la cohesin solidaria de
todo el pas en el desarrollo del proyecto nacional.

tcnico, desarrollara pequeas reas urbanas separadas


por espacios de bosques y praderas. Pero mas importante
que el hbitat fsico, ser la organizacin social que vincule
a la gente en la resolucin de los problemas colectivos, y
propicie
una activa participacin democrtica
en la
adminis-tracin de la comunidad.
El ideal humanista no creara al hombre nuevo a
travs de sermones y adoctrinamientos. Solo la practica, el
activis-mo social en el ejercicio cotidiano de la solidaridad,
de la caridad y el respeto al prjimo podr hacer que la
colabora-cin predomine siempre sobre la pugnacidad, y
que el humanismo socialista
haga innecesarias las
recadas en la moral clnica como recurso de sobre
vivencia.
Retornar a lo mejor de nuestro pasado es lo nico
que nos puede ayudar a salvar el futuro.
63 Las ventajas del subdesarrollo

235

La evidente deshumanizacin de la civilizacin occidental, la inviabilidad tecnoecologica del capitalismo


consu-mista, y el fracaso de las democracias
representativas en la administracin gubernamental, han
hecho evidente que el llamado desarrollo, que el buscado
progreso no han sido un avance en el aumento de la
felicidad, en la perfeccin del ser humano.. Por el contrario,
el desarrollo cintifico-tecnico a sido empleado en extender
la barbarie del geno-cidio y multiplicar la miseria, la tirana y
el sufrimiento.
Cuando hemos vivido en las grandes urbes occidentales o occidentalizadas, y nos vamos a un pequeo pueblo,
de los llamados pases subdesarrollados, nos encontramos
colectividades pobres pero tranquilas, gente incultas pero
con tradiciones sabias. Donde la vecindad impone deberes
y obligaciones solidarias y la honradez ciudadana sigue
siendo blasn de dignidad y motivo de admiracin. Los
nios son orgullo y responsabilidad de todos y los ancianos
siguen siendo cuidados por su familia y respetados por la
comunidad. Los vnculos sanguneos y parentales siguen
constituyendo compromisos ineludibles de asistencia, apoyo
y consideracin. La familia, paternalista y tradicional,
continua siendo el ncleo bsico de convivencia y crianza,
y el referente universal de toda la comunidad.
Un pueblecito en la campia subdesarrolla no es un
paraso, ni la meta ideal de la sociedad. Pero es un
ejemplo vivo e irrefutable que la calidad de vida no puede
ser definida a partir de determinados niveles de consumo,
ni del volumen de servicios comunitarios y asistenciales de
una urbanizacin. Cuando la definicin de progreso y
desarrollo
se configura
en funcin
de conquistas
materiales, de metas hedonistas, donde el culto
tecnocratico determina prioridad y rumbo del sistema. Las
genuinas necesidades humanas
son suplantadas por
apetencias cosisticas y suntuarias que consumen las
energas y el tiempo de toda la sociedad. El vivir mejor se

236

Consumismo, familia y sociedad


identifica, exclusivamente, con consumir mas, disfrutar de
mas comodidades, y mantener un estatus respetable dentro
del sistema de valores consumistas.
La experiencia nos ha demostrado que la opulencia no
proporciona ni la salud ni la felicidad. Que la riqueza y la
tecnologa no garantizan ni la seguridad ni la libertad
personal ni colectiva. Por el contrario muchas comunidades
del mundo subdesarrollado, sin telfonos mviles ni
ambientes climatizados, duermen con las ventanas abiertas,
no sufren de estrs, ni le tienen pnico al correo. Sus nios
van a escuelitas donde no hay ni drogas ni violencia, ni
tampoco nios locos que asesinen a otros nios.
Las regiones atrasadas del planeta, en medio de su
atraso tecnolgico y su pobreza material, han conservado
una calidad de relaciones humanas y de salud afectiva muy
superior a las existentes en la mayora de los pases
industrializados. Sus valores convivenciales no han sido
deformados ni corrompidos por los progresos tecnolgicos
ni las obsesiones consumistas.
Estas sociedades atrasadas no solo son psicolgica
y moralmente mas sanas y mas fuertes que las ricas
sociedades occidentales, sino que estn en mucho mejores
condiciones para sobrevivir las hecatombes socio econmicas del mundo industrializado. Las ventajas del subdesarrollo radican, fundamentalmente, en la vigencia de los
valores del humanismo cristiano y en la calidad ecolgica
de su medio ambiente. Esta salud ambiental esta siendo
seriamente amenazada por la voracidad del consumismo
imperialista que esta extinguiendo los recursos naturales de
estos pueblo.
64 La familia funcional

237

Otro de los sealamientos crticos al grupo familiar,


es el papel represivo del padre
dentro del modelo
patriarcal. Pero el patriarcalismo represivo es producto del
preponde-rante papel masculino y la dictadura clasista en
las socieda-des capitalistas. En sociedades tan fieramente
patriarcales como la
rusa, treinta aos despus de
instaurado el rgimen sovitico, la violencia domestica y la
tirana paterna
haba disminuido en un una enorme
proporcin. El aumento de la participacin femenina en la
educacin y la economa, y la legislacin igualitaria
impuesta por el sistema, haban modificado radicalmente la
relaciones de genero y el comportamiento de los padres
con sus hijos.
En Europa occidental la dictadura patriarcal y su
secuela, el machismo, prcticamente han desaparecido de
la escena familiar. Por el contrario, un agresivo feminismo
ha envenenado la armona familiar, empobrecido la salud
reproductiva y disminuyendo la duracin del matrimonio.
En el capitulo I dedicado al anlisis de la familia,
sea-lamos como la degradacin del papel materno de la
mujer y la sobre valoracin de su importancia laboral haba
reper-cutido negativamente en la vital funcin maternal y
reducido, drsticamente, el tiempo de atencin parental a
los hijos. Pero esta disminucin de la calidad de la crianza
ha sido producida por las presiones de la economa, por la
deformacin de los valores, no por cambios en la biologa
procreativa o en las necesidades afectivas de los seres
humanos.

238

Consumismo, familia y sociedad


No debemos olvidar que los modelos relacionales y las
tcnicas de crianza estn social e histricamente
condicionados. No es la familia la que pervierte los modelos de
crianza, es la sociedad la que distorsiona el modelo y daa
a los nios.
La familia es insustituible como grupo de crianza. Los
modelos relacionales de la pareja pueden variar y de echo
varia de cultura a cultura. Ni todas las mujeres ni todas las
parejas estn obligadas a tener y criar nios. Esta es una
decisin muy personal. Pero aquellas mujeres que siente la
vocacin de ser madres deben ser instruidas en la enorme
responsabilidad personal y social que adquieren. Si la
sociedad respalda moral y econmicamente a las mujeres
y parejas que desean procrear, esto ahorrara muchos
proble-mas sociales y mucho sufrimiento a los seres
humanos.
La procreacin y la crianza humana es una de las
funciones mas importantes de la sociedad. Si realmente
queremos tener un futuro que, verdaderamente merezca
vivirse, la sociedad tiene que priorizar la salud reproductiva
y la calidad de la crianza temprana como las actividades
mas importantes de los seres humanos.

65 La Gran Esperanza

239

Despus de recorrer 250 paginas dndole vueltas a la


misma mierda, uno se pregunta si ha merecido la pena,
estos dos aos de desaprender intelectualismo, de rechazar perspectivas y paradigmas, de obviar las solemnes
temticas acadmicas, para amasar el barro de la realidad,
sin guantes ni molinos, y darle a la gente una visin precisa
pero clara del mundo en que hoy vivimos.
Vuelvo a preguntarme si el esfuerzo que reclama esta
lectura, realmente es compensado por los conocimientos
que aporta, por el paisaje que ilumina. Creo haberles dicho
que, los seres humanos somos la nica especie, interesada
por conocer cosas y adquirir conocimientos, que no pueden
ser usados en sus relaciones con el mundo.
Es posible que esta necesidad nicamente humana,
de enriquecer su mundo interno aunque la realidad lo
aplaste sea sentida por muchos de mis lectores y esto me
libre de sus denuestos.
Como durante todo el libro me he asomado por
diferentes ventanas a describir el mismo paisaje, he sido
redundante y repetitivo. No les pido perdn por esto porque
lo he hecho a propsito.
Hay tanto barro enturbiando el agua. Hay tanta tinta
obscureciendo el aire que me sent obligado a ensear el
bacn por todas partes, para demostrarle que, aunque brilla
en diferentes ngulos, esta lleno de la misma mierda.
Tenemos que mirar la realidad de frente, asomarnos
al abismo sin temores, porque en la gravedad de esta
crisis, en lo inevitable de la tragedia en que ya estamos
viviendo, se sustenta nuestra nica esperanza.
Mi abuelo Salome, era un viejito analfabeto y sabio
que peleo toda la guerra de independencia a las ordenes
del General Mximo Gmez y termino la contienda de
capitn y sin un centavo. Diez aos despus era millonario,
pero segua sin saber leer ni escribir. A l debo, el haber
aprendido lo que fueron las cargas al machete, saltando
sobre los muebles de la sala bajo el fuego graneado de las
protestas de mi madre. Entre maniobras y gritos de asalto

240

Consumismo, familia y sociedad


me hizo comprender que, en la guerra como en la vida, el
que vacila pierde. Y que la libertad es la condicin
imprescindible de la dignidad personal, porque sin libertad
no hay dignidad posible. El no haba ledo a Emile Sola, ni
siguiera sabia que exista, pero se empeo en que yo no
olvidara nunca que, el odio a los enemigos de la libertad
era la nica vacuna contra el desaliento.
Pero si he mencionado a mi Abuelo mamb, es porque
en varias ocasiones les he repetido una frase que, el
repeta como un estribillo: siempre que pasa lo mismo
sucede igual. Pero nunca les haba contado su otro
estribillo, que es la ratificacin popular de nuestra nica
esperanza. Mi abuelo deca que: ningn problema se
resolva hasta que no se hacia insoportable.
La situacin para las dos terceras partes de la
humanidad es insoportable. Los atentados suicidas, la
inmolaciones cotidianas del pueblo palestino frente a la
barbarie Juda, la invencible guerrilla colombiana, la
firmeza inquebrantable de los revolucionarios cubanos y la
auto destruccin cotidiana de 40 millones de drogadictos
norte-americanos. Todo esto nos demuestra que un mundo
as no es viable. Pero sobre todo, lo que garantiza que el
sistema se colapsa es que cada minuto, 1000 nios mueren
de miseria. Un sistema que provoca este infanticidio para
mantenerse no puede sobrevivir.
En esto radica nuestra gran esperanza
En Santo Domingo, frente al mar Caribe
Julio 7 del 2003

241

Tratando de eludir la enredadera terminolgica,


soslayando las querellas de escuelas y teoras, vamos a
definir puntos de coincidencias sobre ideas y conceptos en
que ciencia y humanidades estn regularmente de acuerdo.
Paso a paso vamos a ir definiendo los conceptos operativos
con los cuales hemos llevado a cabo el anlisis del comportamiento individual y la socio-dinmica del grupo. Estos
conceptos operativos han sido nuestras herramientas en el
anlisis psicosocial de la cultura.
Intentaremos integrar en una visin coherente un
conjunto de conceptos explicativos de la dinmica de la
conducta individual y grupal. No pretendemos ofrecer
universos nuevos. Lo que nos proponemos es brindar una
aproximacin conceptual ms homognea y eficiente que
las empleadas en la actualidad. Y, principalmente, una
explicacin que pueda ser comprendida por personas
interesadas en este tema aunque no tengan preparacin
acadmica
previa.
Si nuestros lectores tienen
un
verdadero inters estoy seguro que comprendern nuestro
enfoque.

Funciones Bsicas:

242

Consumismo, familia y sociedad


El Homo Sapiens (HS) tiene necesidades biolgicas
primarias similares a las que en la actualidad encontramos
en los grandes antropoides:
A: informacin, nutrientes, aire, reproduccin y
bio-esfera son requerimientos indispensables para la
vida. Lo gregario, la necesidad del grupo como forma de
vida est presente en los antropoides y en el HS, pero
en los seres humanos el gregarismo es ms complejo.
B: Los procesos bioqumicos, por medio de los
cuales el organismo humano procesa los nutrientes
y el aire, son similares, dentro de las variables adaptativas, a las diferentes especies de vertebrados.
C: En el Homo Sapiens el papel del sistema
nervioso superior, es mucho ms importante que en
los antropoides y el resto de los mamferos. Las
emociones en el HS intervienen de una forma u otra
en todos los procesos biolgicos internos, incluso a
nivel celular.
Estas son las similitudes entre los monos y los
hombres, las diferencias, las caractersticas exclusivamente
humanas, sern la materia prima de nuestro anlisis.
Una de esas caractersticas exclusivas del HS, que
nunca se ha enfatizado suficientemente, es su larga
invalidez despus del nacimiento. Todos los mamferos
superiores tienen un largo perodo de maduracin antes de
poder valerse por s mismos, pero en los seres humanos
este tiempo es mucho ms prolongado. Esta prolongada
dependencia infantil
tiene consecuencias de enorme
alcance para los individuos y para el grupo. La dependencia
del nio no slo es biolgica -alimento y abrigo-, sino
psicolgica, pues es a travs de sus relaciones con los
adultos que el nio recibe la informacin y la estimulacin
psquica que le permite desarrollarse
mentalmente, y
adems, se entrena y socializa. Este largo proceso de

243

humanizacin posibilita el desarrollo de las potencialidades


genticas del HS y crea dependencias bio-psicolgicas
insuperables. Y todo esto sucede en el seno de la familia.
Esta imprescindible dependencia al grupo primario, la
familia, va mas all de la dependencia emocional del nio y
la dependencia material del adulto. Por medio del grupo
familiar, lo social condiciona y muchas veces determina, el
comportamiento del individuo, sus ideas, valores y deseos.
Desde la cuna el beb comienza a ser entrenado de
acuerdo al formato cultural de los padres. En todas las
culturas conocidas, el maternaje est dirigido a satisfacer
las necesidades biolgicas y emocionales del nio, pero
cada cultura hace esto de manera diferente. Estos distintos
modos de crianza marcan diferencias profundas entre los
hbitos, los gustos, las preferencias y las repulsiones de
las diversas culturas.
Es verdad que estas diferencias
culturales
dificultan una aproximacin homognea a la humanidad
como un todo, pero enriquecen las posibilidades
cognoscitivas de la, humanidad al diversificar las
perspectivas de la especie. Pero al igual que en el plano
biolgico, todos los seres humanos tienen las mismas
necesidades bsicas a nivel psicosocial, vemos que todos
los seres humanos tienen los mismos patrones bsicos de
reaccin y comportamiento.

Patrones Bsicos de Reaccin (PBR)


Denominamos Patrones Bsicos de Reaccin a los
conjuntos funcionales, a aquellos procesos y movimientos
integrados, por medio de los cuales las personas
responden automticamente a determinadas situaciones o
estmulos de su medio. As, como en el plano neuromotor,

244

Consumismo, familia y sociedad


el arco reflejo
posibilita una respuesta automtica a
estmulos fsicos, los Patrones Bsicos de Reaccin
conforman un arsenal de respuestas estereotipadas a
situaciones frecuentes. La mayora de las respuestas
conductuales de la gente est formada por estos PBR, por
estas estereotipias reactivas que se desencadenan casi
autom-ticamente ante situaciones frecuentes del vivir
cotidiano. Los saludos, las reacciones de alegra o dolor, de
clera o miedo, son ejemplos de estos PBR. Estas
reacciones son
parte
importante del conjunto de
mecanismos de adap-tacin de las personas a su grupo
social. Y como tales son grabadas, indeleblemente, en la
psiquis individual desde la ms temprana infancia. En cada
cultura, incluso en cada grupo o segmento de una
sociedad, estos PBR tienen matices propios. No sonren ni
saludan igual las muchachas de las clases altas que
aqullas que se cran en los barrios pobres. Pero en todas
las culturas, en todos los grupos humanos los PBR son la
base funcional de la conducta.

Las Necesidades como marco de referencia


El principal problema metodolgico de las ciencias
sociales es poder integrar dentro de un mismo enfoque los
tres componentes fundamentales de la vida humana: lo
biolgico, lo psicolgico y lo social. Estos tres campos
fenomenolgicos, al tener distintos niveles de complejidad,
integran categoras de realidades diferentes, con formas de
existencia propias. Biologzar lo psicolgico o lo social
deforma y falsifica la realidad estudiada. De igual manera,
intentar psicologizar lo social o lo biolgico deforma los
hechos que se investigan.
As, para evitar la extrapolacin de conceptos dentro
de las ciencias sociales, hace cuarenta aos me val del

245

concepto de necesidad, ()como categora operativa.


Definiendo la () como constante de movimiento o patrnfuncional-primario de toda conducta o actividad, pude
esclarecer, un poco, la enmaraada madeja de relaciones
causales que siempre se encuentra en toda conducta
humana.
En todos los HS encontramos las mismas ()bsicas:
Informticas nutricionales, reproductivas, ecolgicas,
relacionales y cinticas. A partir de estas seis () surgen
todas las necesidades individuales y sociales que en la
actualidad pugnan por su satisfaccin en todos los seres
humanos. En el HS todas sus necesidades, aun las ms
elementales necesidades biolgicas, estn psicosocialmente
condicionadas. La sociedad, la cultura, el nivel de desarrollo
de las fuerzas productivas y el tipo de apropiacin del plusproducto determinan no slo el tipo de (), sino las
formas y los objetos de satisfaccin de las mismas, pero en
ningn caso pueden cambiar o anular las seis necesidades
bsicas () que siempre han existido en los seres
humanos. A estas necesidades individuales y sociales
surgidas de las ()y del crecimiento y desarrollo del grupo
es a lo que llamamos necesidades derivadas (d)De una
necesidad bsica, como la nutricional, pueden derivarse
muchas necesidades nuevas: como el comer determinados
alimentos en una forma determinada. De una necesidad
bsica como la ecolgica, que expresa la necesidad
biolgica de niveles de temperatura, humedad y presin
atmosfrica, surgen cientos de (d) de vestuarios,
viviendas y comodidad. A su vez, la necesidad cintica, es
decir, de movimiento, al socializarse se diversifica en
decenas de (d) de tipo kintico y de transporte. Cuando

246

Consumismo, familia y sociedad


las (d) se diversifican y se mezclan bajo la presin del
desarrollo tcnico y los modos de apropiacin, se produce
una hipertrofia de estas (d), que provocan una sobre
carga sobre los integrantes del grupo. A estas (d),
nacidas de la manipulacin
de grupos dominantes
llamamos necesidades superfluas (s)o apetencias. Estas
apetencias son las mas usadas como instrumentos de
manipulacin por los grupos dominantes.

Necesidades y objetos de satisfaccin


Una caracterstica de todas las () es que son
pulsiones, impulsos hacia la satisfaccin. Las sustancias o
las actividades que satisfacen una ()se denominan
objetos de satisfaccin (N). Estos objetos de satisfaccin
pueden ser cossticos: (Nc) cosas o sustancias como los
alimentos y las ropas, o (NR) relacionales. Las relaciones(R)
pueden proveer la satisfaccin (Rs) o servir de medio para
alcanzarla.(Rm) Las relaciones afectivas (Ra) con nuestros
semejantes son en s misma objetos de satisfaccin y
tambin medios (m) para alcanzar objetos de satisfaccin
futura. El resto de las relaciones interpersonales son
medios (m) para obtener la satisfaccin de necesidades
psicosociales o econmicas.

Los signos y el proceso de codificacin


Las reacciones personales ante los
dismiles
estmulos del medio son condicionadas durante los

247

primeros veinticinco aos de la vida. A partir de este


momento solo hay cambios de matices no de estructura.
Son las mltiples y constantes relaciones (R) que una
persona mantiene con su medio, las que modelan el
comportamiento del individuo. Por medio de la familia
primero y del grupo social despus, los individuos adaptan
sus reacciones ante el entorno atendiendo a dos vectores:
sus Necesidades individuales (I) y las Necesidades del
grupo(g) y la sociedad en que nace y se cra.
Este es un proceso complejo y permanente. Este
proceso conforma los valores y las normas de convivencia:
Los Valores (% ) de los individuos son modelados por la
sociedad en que ha crecido. Y es a travs del proceso de
codificacin que estos % se conforman y se refuerzan
cotidianamente. Estos Valores (% ) representan el compromiso entre las necesidades bsicas () del individuo y las
Necesidades de la sociedad. El grupo social (GS) y la
sociedad como un todo (ST) contienen los medios (m) y los
objetos de satisfaccin (N). de las necesidades bsicas ()
y las (I) de los individuos. Y los individuos son la base y
el fundamento del grupo y de la sociedad como un todo.
El proceso de codificacin se realiza por medio de
la integracin de signos. Los signos son los bit de
informacin con los cuales se construyen los Smbolos
que dan cuerpo a los Valores. Los Valores existen
dentro del psiquismo, de la conciencia
de
las
personas, pero son realimentados constantemente por
las presiones de la sociedad. Esta realimentacin es
indispensable para el mantenimiento eficiente de los
Valores. Si no existe esta presin moral del grupo, en
los momentos de crisis del nivel bsico de vida, los
individuos no dirigen su comportamiento por los
valores sociales, sino por sus urgencias necesariales
inmediatas. Todos conocemos
las regresiones al
salvajismo que se producen en las guerras y en las
hambrunas. Los
hechos de canibalismo entre

248

Consumismo, familia y sociedad


nufragos son muestra de cmo todo un grupo humano
sometido a presiones aniquilantes aspueden regresar a
comportamientos primitivos. N
Dr. Augusto Ramrez
www.elinstituto.org

ndice:
Presentacin ..........................................................3
Primera parte: Anlisis de la crisis
Introduccin.......................................................................13
Capitulo I La Familia......................................................19
1: La familia como ncleo de crianza..................................19
2: Informacin y desarrollo..................................................20
3: Los contenidos del mensaje............................................. 21
4: Indefensin y maternage ..................................................22
5: maternage, tiempo y calidad.............................................24
6: La naturaleza de la crisis...................................................27
249

7: Economa y trabajo...........................................................28
8: La evasin adictiva...........................................................30
9: La competitividad exacerbada.........................................34
10: Violencia real y violencia meditica..............................36
11: Las estadsticas de la crisis.............................................38
Resumen........................................................................43
Capitulo II La Corrupcin................................................44
12: Definiciones...................................................................44
13: Corrupcin y barbarie....................................................46
14: La conciencia social.......................................................47
15 Una experiencia de la guerra...........................................51
Resumen.........................................................................54
Capitulo III La Violencia...................................................55
16: La violencia y sus expresiones.......................................55
17: Biologa y agresividad....................................................61
18: Psicodinmica de la violencia.........................................63
19: Carencias y satisfacciones..............................................65
20: Gratificaciones y frustraciones.......................................66
Capitulo IV El consumo.....................................................69
21: Consumo y consumidor..................................................69
22: La familia como unidad de consumo..............................71
23: La externalizacin del Ser...............................................74
24: Un paseo por el Moll.......................................................77
25: Experiencias de la guerra y de la paz..............................80
250

Consumismo, familia y sociedad


Resumen..........................................................................87

Segunda parte: Socioanlisis del sistema


Capitulo V La Falsificacin del consenso..............90
26: La globalizacin de los medios......................................90
27: La teora de la conspiracin.................. ........................95
28: La dinmica del sistema.................................................96
29: Experiencia plena y experiencia meditica...................99
30: De la telina y sus adictos...........................................107
31: Un mundo feliz.............................................................109
Resumen........................................................................111

Capitulo VI La elite y la masa...................................113


32: La sociodinmica del grupo.........................................113
33: Las elites y el poder......................................................117
34: La retrocausalidad de la manipulacin ........................127

Capitulo VII Desarrollo y barbarie .....................130


35: El pensamiento progresista ..........................................130
36: La segunda guerra mundial ..........................................134
37: La conciencia sucia ......................................................137
38: La desintegracin de la URSS.....................................143
39: USA en un mundo unipolar..........................................146

Capitulo VIII La debacle tica ................................152


251

40: Las races......................................................................152


41: La Gran Ola..................................................................158
42: La ghetificacin social y degradacin de valores....... 162
43: El huevo de la serpiente................................................174

Tercera parte: Sociodinmica de la crisis


Capitulo IX Corrupcin, violencia y consumo......179
44: Psicodinmica ..............................................................179
45: Sociodinmica ..............................................................183
46: Valores y autoestima.....................................................185
47: El estrs sistmico .......................................................189

Capitulo X Demanda, produccin y consumo


48: La realidad sin antifaces ideolgicos ..........................195
49: Demanda y consumo....................................................195
50: Insatisfaccin, violencia y caos....................................202
51: Insatisfaccin, frustraciones y agresin .......................205
52: Insatisfaccin, represin y libertad..............................212
53: Humanismo clnico y Humanismo plenario..............215

Capitulo XI A Las Puertas del Caos


54: La guerra y los nios.....................................................218
55: Genocidando el futuro...................................................220

252

Consumismo, familia y sociedad


56: Las grandes quiebras.....................................................222
57: Los Polos ticos..... ......................................................226
58:
El
bolibariano............................................230

movimiento

59: La revolucion cubana y la realizacin de la Utopa......232


60: El Gulag Consumista....................................................234
61: Payasos y Demonios.....................................................237

Capitulo XII La familia, refugio y trinchera.


59:
Avanzando
hacia
pasado.........................................243

el

60:
Las
ventajas
subdesarrollo......................................247

del

61:
La
funcional.......................................................249
62: La Gran Esperanza.........................................................252

Contra portada:

253

familia

El autor de este libro ha dedicado los ltimos


quince aos al estudio de la sociedad
norteamericana. Como Director del LatinAmerican
Study Center of Florida 1988-1998, de E.U., trabajo
en la investigacin de las relaciones familiares en
sus conexiones con la violencia y la droga adiccin.
Por medio de un esclarecedor anlisis de la
sociedad de consumo, nos ayuda a comprender las
intimas relaciones entre la mentalidad imperial de la
actual administracin Bush Jr y las deformaciones
que a producido el consumismo en Estados Unidos y
en todo occidente. Con rigor acadmico, pero con
un estilo gil y claro, nos muestra las races sociohistricas de la corrupcin de las Elites de Poder
norteamericana, abriendo nuevas perspectivas sobre
la grave crisis que enfrenta el mundo en los albores
del Siglo XXI. Este libro, es, sin lugar a dudas, una
obra que nos recuerda verdades esenciales que casi
todos habamos olvidado y nos ayuda a comprender
la tragedia que hoy todos padecemos.
Despus de leerlo usted comprender muchas
cosas y podr defenderse mejor.
La editorial

254

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy