BRAUNSTEIN Capitulo 9
BRAUNSTEIN Capitulo 9
BRAUNSTEIN Capitulo 9
contenidos. Esta forma luego se ver como la regla de las asociaciones libres,
reconoca adems, la existencia de contenidos inconscientes.
Breuer haba relatado a Freud la forma en que haba conducido en 1882 el
tratamiento de una paciente histrica (caso Anna.O.) usando la hipnosis. Este
aporte influyo sobre Freud y es un episodio del proceso que se puede seguir en
su conducta con los otros casos publicados en los historiales clnicos de la
histeria. Se observa cmo, abandonada la electroterapia, va pasando de la
hipnosis a la sugestin en estado vigil y exigencias impuestas, en unos casos,
por los mismos pacientes, y en otros por sus propias dificultades tcnicas para
lograr producir la hipnosis. Pero esta bsqueda tcnica es solidaria de la
orientacin terica que impone la concepcin articulada de la catarsis, la
abreaccion y el supuesto origen traumtico de la neurosis: puesto que una
ocasin traumtica un afecto no ha podido expresarse en forma adecuada ha
generado un grupo de representaciones retenidas, escindidas o impedidas de
expresin que ene l tratamiento es cuestin de rememorar por hipnosis,
sugestin.
Podra creerse, que todos estos elementos son desarrollados progresivamente
para dar la teora madura y su tcnica correlativa. La abreaccion y la catarsis,
como nociones, encontraran su desarrollo terico ulterior en los fenmenos
transferenciales y en las manifestaciones emocionales que acompaan el
desarrollo de la cura analtica, las asociaciones libres estaran en la continuidad
de la hipnosis rememorativa y en cuanto a la concepcin del suceso traumtico
seria desplazado simplemente hacia un pasado ms arcaico hasta confundirse
con la situacin problemtica edipica. Pero no es as. Existe una diferencia de
problemtica que da, en la teora cientfica ya constituida, un nuevo lugar y un
nuevo sentido a los fenmenos que antes solo miran siendo sealados como
datos empricos generalizados o como obstculos a superar. Claro est que la
produccin del cambio de problemtica (ruptura) no se da en el vaco, es
resultado de la elaboracin de las contradicciones de la concepcin y la
prctica de las que se parti.
Freud va realizando intentos d elaboracin terica para dar respuesta a los
fenmenos complejos que enfrenta en su trabajo clnico, as desarrolla otras
lneas como la del trabajo sobre la interpretacin de los sueos que aparecan
en los relatos espontneos de los pacientes. La elaboracin terica parte de la
experiencia freudiana del periodo de ruptura que le permite postular al sueo
como un acto psquico importante y complejo, en el que se realizan deseos.
POCEDIMIENTOS TECNICOS EN PSICOANALISIS.
Esclarecer la significacin inconsciente de actos, palabras y producciones
imaginarias, construir interpretaciones fundndose en las libres asociaciones y,
por otro lado, elaborar con esos recursos la problemtica de la resistencia,
especialmente transferencial, y del deseo inconsciente.
En el marco de la situacin psicoanaltica se puede: A) favorecer la
emergencia, individualizacin y reconocimiento de las formaciones del