Iram 3517 Parte 2 +10
Iram 3517 Parte 2 +10
Iram 3517 Parte 2 +10
Pgina 1 de 23
IRAM 3526-0: 2000 Gases para extincin de incendios para equipos portables. Clasificacin y
caractersticas.
IRAM 3527: 1983 Matafuegos de agua bajo presin, con lquido espumgeno de baja expansin formador
de pelcula acuosa (AFFF). Manuales.
IRAM 3534: 1983 Matafuegos manuales y sobre ruedas. Placas de caractersticas.
IRAM 3540. 1983 Matafuegos de bromoclorodifluorometano (BCF) bajo presin. Manuales.
IRAM 3541: 1995 Matafuegos de agua bajo presin con lquido espumgeno de baja expansin, formador
de pelcula acuosa (AFFF) y/o polimrica sobre ruedas.
IRAM 3550: 1981 Matafuegos de polvo bajo presin. Sobre ruedas.
IRAM 3565: 1972 Matafuegos a anhdrido carbnico. Sobre ruedas.
IRAM 3566: 1998 Cargas para matafuegos, polvo compatible con espuma mecnica para fuegos de las
clases B y C.
IRAM 3569: 1996 Cargas para matafuegos, polvos para extincin de fuegos de las clases A, B y C.
IRAM 3672. 1996 Cargas para matafuegos, polvos qumicos para fuegos clases B. Ensayo de extincin
en laboratorio.
IRAM 10005-1: 1982 Colores y seales de seguridad. Colores y seales fundamentales.
IRAM 10005-2: 1984 Colores y seales de seguridad. Aplicacin de los colores de seguridad en
sealizaciones particulares.
IRAM 41170: 1997 Productos qumicos para uso industrial. Dixido de carbono licuado.
3 - CONDICIONES GENERALES
3.1 Generalidades
3.1.1 Responsabilidad. El responsable de una propiedad equipada con extintores, ser tambin
responsable de la dotacin de los mismos, su control, mantenimiento y recarga.
3.1.2 Ejecucin. El control, el mantenimiento y la recarga sern realizados por personal designado por el
responsable de la propiedad.
Este personal deber estar registrado segn lo indicado en las reglamentaciones legales vigentes*. Sern
personas entrenadas que, segn corresponda, tendrn a su alcance las maquinarias y herramientas
adecuadas, material de recarga, repuestos, etc.
* Actualmente Decreto 351/79, reglamentario de la Ley 19.587 y sus modificatorias en vigencia, y dems
legislaciones y reglamentaciones provinciales o municipales locales.
3.2 Dotacin
3.2.1 La dotacin para los distintos locales que se protegen, estar definida por el potencial extintor de los
extintores que se instales, determinado en funcin de la carga de fuego, el riesgo de incendio, el tamao de
los locales, la altura del edificio, su ocupacin y su uso, pudiendo referirse a la norma IRAM 3517 Parte 1
para mayor informacin.
A fin de una mayor simplificacin, el cuadro 1 del Anexo A describe las dotaciones mnimas requeridas en
funcin de los distintos usos.
De igual forma, los cuadros 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 del Anexo A describen lo distintos tipos y capacidades
mnimas de los extintores para los distintos usos.
No obstante lo indicado precedentemente, sern las distintas autoridades de aplicacin quienes definan la
dotacin de extintores que estimen corresponde para cada local, as como para los usos no indicados en
los cuadros antedichos.
3.3 Control
3.3.1 El control deber brindar una seguridad razonable en cuanto a la disponibilidad y operatividad de los
extintores de incendio existentes en cada propiedad. Se verificarn por lo tanto dos aspectos: la dotacin y
los equipos propiamente dichos. Estas tareas se realizarn como mnimo una vez cada tres meses,
contados a partir de la fecha de realizacin del mantenimiento.
Pgina 2 de 23
3.3.2 Para el control de la dotacin se verificar la concordancia entre los extintores existentes, con lo
indicado en 3.2. A este efecto, luego de determinar la dotacin que corresponde al edificio, se
confeccionar una planilla donde se indiquen los tipos y capacidades de los equipos instalados y su
ubicacin. Se indicar si existe correspondencia entre la dotacin requerida y la existente, y se asentarn
las eventuales falencias detectadas.
3.3.3 Para el control de los equipos propiamente dichos se realizarn aquellas tareas indicadas en la Tabla
1 del Anexo B, Gua de control y mantenimiento de extintores.
Se pondr adems especial cuidado en verificar que el extintor est en el lugar que le corresponde, que no
ha sido puesto en funcionamiento, que las instrucciones de funcionamiento estn legibles y dan cara al
usuario, que no ha sido perjudicado en sus caractersticas por la intervencin de personas inexpertas, que
los precintos y trabas de seguridad no estn rotos o faltantes y que no tiene daos fsicos evidentes ni
trabas u obstrucciones que impidan su operacin correcta.
Se verificar que los lugares donde se encuentren emplazados los extintores tengan fcil accesibilidad, que
no se encuentren obstruidos por objetos, y que estn debidamente identificados y sealizados. (Ver norma
IRAM 10005 parte 1 y parte 2 ).
3.3.4 Cuando el control revele que ha habido intervencin de personas inexpertas, dao o deterioro, que el
extintor est descargado, sobrecargado, tiene corrosin evidente o alguna otra caracterstica que no se
ajuste a la presente norma ser retirado de servicio y se lo someter al mantenimiento correspondiente.
3.3.5 En cada equipo controlado se colocar una etiqueta de 35 mm de alto por 50 mm de largo que
contendr como mnimo los siguientes textos: "EQUIPO CONTROLADO POR: (nombre de la empresa o
responsable que realiz el control)", "FECHA: (fecha en que se realiz el control)" y "PROXIMO CONTROL:
(fecha en que corresponde realizar el prximo control)" en las etiquetas correspondientes a los dos
primeros controles y "PROXIMA RECARGA: (fecha en que corresponde realizar la prxima recarga)" en la
etiqueta correspondiente al tercer control.
Para permitir una rpida verificacin por parte de los usuarios de que el control ha sido realizado, para el
primero de ellos, contado a partir del ltimo mantenimiento o recarga, la etiqueta ser de color celeste, para
el segundo de color amarillo y para el tercero verde. Estas etiquetas se adherirn en una zona visible del
costado del equipo, en lo posible una a continuacin de la otra, y slo debern ser retiradas al realizar el
prximo mantenimiento o recarga.
3.3.6 Al realizar cada control, se llenar un formulario segn el modelo del Anexo C, el cual deber estar
debidamente rubricado por el responsable tcnico que realiz el control.
3.3.7 Todos los formularios mencionados se confeccionarn por duplicado, quedando una copia de cada
control en poder del propietario u ocupante, quien deber conservarlas en forma ordenada como
constancia de la realizacin de los controles, de los resultados de los mismos y para ser eventualmente
verificadas por las diferentes autoridades de aplicacin. Otro ejemplar quedar, a los mismos fines, en
poder de quien realiz el control.
3.4 Mantenimiento
3.4.1 El mantenimiento consistir en una cuidadosa verificacin del extintor, con el fin de dar una mxima
seguridad que el mismo operar segura y efectivamente.
3.4.2 Los extintores se sometern a mantenimiento por lo menos anualmente o cuando surja de los
resultados de alguno de los controles realizado.
3.4.3 Los extintores fuera de servicio por mantenimiento o recarga deben ser sustituidos por equipos de
reserva que tengan la misma clasificacin y por lo menos igual potencial extintor.
3.4.4 Procedimiento. El procedimiento de mantenimiento consistir en un examen cuidadoso de los tres
elementos bsicos del extintor:
1. Partes mecnicas;
2. Agente extintor;
Pgina 3 de 23
3. Medios de expulsin.
3.5 Recarga
3.5.1 La recarga consistir en el llenado o reemplazo del agente extintor. Para cierto tipo de extintores
tambin incluir el gas impulsor.
3.5.2 Todos los extintores debern recargarse despus de su uso, o cuando lo indique una inspeccin, o
cuando se realice el mantenimiento.
Excepcin: los extintores sellados de fbrica, en aerosol, descartables, no recargables.
3.5.3 Procedimiento
3.5.3.1 En primer lugar para la recarga se seguirn las instrucciones de la placa de caractersticas del
extintor y solo se utilizarn los agentes recomendados en ella.
3.5.3.2 Agentes de recarga. Cuando ya existan normas IRAM solo se usarn productos que respondan a
dichas normas. Cuando as no fuera debern responder a las exigencias de composicin qumica y
caractersticas fsicas requeridas en la placa de caractersticas.
3.5.3.3 El objeto de la recarga es mantener la eficiencia original de cada extintor. Por ejemplo: el agente
extintor y los aditivos utilizados en varios tipos de extintores de polvo varan en su composicin qumica, en
los tamaos de sus partculas, en las caractersticas de fluidez, etc.
3.5.3.4 Cada extintor se halla diseado para asegurar su mxima eficiencia con el agente extintor que deba
utilizar. El cambio de agente respecto del especificado puede afectar las caractersticas de descarga de la
lanza, la cantidad de agente disponible, el alcance del chorro, etc.
3.5.3.5 La mezcla de polvos triclase (ABC) con formulaciones con bases de hidrgeno carbonato de sodio
(bicarbonatos de sodio o de potasio) (polvos BC), puede dar como resultado una reaccin qumica capaz
de desarrollar presiones suficientes como para hacer estallar un extintor. Por lo tanto se debe evitar la
mezcla de estos tipos de polvos extintores.
3.5.3.6 Algunos agentes de recarga se deterioran con el tiempo al estar expuestos a temperaturas
excesivas o a la humedad. Se debe evitar el almacenamiento prolongado de los materiales de recarga.
3.5.3.7 Los polvos utilizados para fuegos clase D (metales combustibles) no deben humedecerse hasta el
punto de no poder fluir libremente; adems si el polvo tiene humedad, cuando se aplica sobre el metal
ardiendo puede ocasionar una reaccin peligrosa.
3.5.3.8 Agentes extintores normalizados para la recarga. Los agentes extintores para la recarga,
normalizados, cumplirn con las normas IRAM correspondientes segn el cuadro del Anexo D, debiendo el
recargador acreditar el cumplimiento con dichas normas, mediante la certificacin del producto otorgada
por un organismo de certificacin reconocido por la autoridad competente.
Polvos
Con relacin a los polvos qumicos, siendo stos los agentes extintores ms difundidos, adems de cumplir
con lo indicado en el prrafo anterior la empresa que realice el mantenimiento y recarga de los extintores
deber garantizar que los polvos utilizados en el proceso, cumplan con el ensayo de fusin para los polvos
ABC, y los valores de extincin en laboratorio, segn norma IRAM 3672, que se definen en la norma IRAM
3569, y 3566.
A los efectos de verificar el polvo existente dentro de los extintores, cuando existan dudas respecto de la
calidad del mismo, se podr comprobar que dicho polvo cumpla con los valores de ensayo de extincin en
laboratorio segn norma IRAM 3672.
Las masas mximas de polvo para lograr la extincin, para cada tipo de agente extintor, sern las
siguientes:
Pgina 4 de 23
1,7 g
1,2 g
1,1 g
1,3 g
1,8 g
Las condiciones ambientales para ste ensayo sern las definidas en la norma IRAM 3672, y el fuego debe
extinguirse con un solo disparo del aparato soplador de dicha norma.
Todo extintor cargado con polvo tipo ABC sobre el cual se realice el mantenimiento y recarga anual, deber
poseer polvo tipo ABC color gris, segn norma IRAM 3569.
Si el extintor entregado para su mantenimiento y recarga anual poseyera polvo tipo ABC de color diferente
al gris, ste deber ser reemplazado por polvo tipo ABC estndar color gris o de mayor calidad. En el caso
de extintores importados, el requisito definido en el presente prrafo quedar sujeto al criterio impuesto por
la autoridad de aplicacin.
Cada vez que verifique el estado del polvo se deber controlar que cumpla con las condiciones
establecidas en el "procedimiento de mantenimiento" Anexo F, para los extintores a base de polvo qumico.
3.5.3.9 Eliminacin de la humedad
La humedad dentro de un extintor que no es del tipo de agua crea un riesgo serio de corrosin en el
recipiente y grandes probabilidades de tornarlo inoperante. La humedad puede provenir de lo siguiente:
el ensayo hidrosttico;
por entrada en el extintor cuando se efecta la recarga;
por entrada en el extintor cuando se afloja o retira la vlvula.
Por lo tanto a todos los extintores que no sean del tipo de agua se los someter a un secado adecuado
para eliminar toda la humedad antes de recargarlos (ver 4.3.3.5).
3.5.4 Conversin del tipo de extintor
Ningn extintor ser convertido de un tipo a otro, ni se convertir para el uso de un distinto tipo de agente
extintor.
3.6 Tarjeta y registro
3.6.1 Cada extintor tendr una tarjeta o etiqueta adherida firmemente que indique el mes y el ao en que se
realiz el mantenimiento, la que llevar la identificacin de la persona que realiz el servicio o del
responsable inscripto de acuerdo con las reglamentaciones legales vigentes.
3.6.2 Adems de la tarjeta mencionada, para cada extintor se llevar un registro archivado permanente,
que incluir la informacin siguiente que le sea aplicable:
a. la fecha de mantenimiento y el nombre o identificacin de la persona o del responsable que la
efectu;
b. la fecha en que se efectu la ltima recarga y el nombre o identificacin de la persona o
responsable que la efectu;
c. la deformacin permanente luego del ensayo hidrosttico.
Pgina 5 de 23
PERIODO ANUAL
15/08/1998 al 15/08/1999
VERDE CLARO
15/08/1999 al 15/08/2000
NARANJA
15/08/2000 al 31/12/2000
MARRON CLARO
01/01/2001 al 31/12/2001
NEGRO
01/01/2002 al 31/12/2002
AMARILLO
01/01/2003 al 31/12/2003
CELESTE
Pgina 6 de 23
01/01/2004 al 31/12/2004
VERDE OSCURO
01/01/2005 al 31/12/2005
AZUL
01/01/2006 al 31/12/2006
LILA
01/01/2007 al 31/12/2007
BLANCO
Se admitirn pequeas diferencias de tonalidad propias del proceso de fabricacin. Las muestras de los
colores quedarn a disposicin de los usuarios en los Organismos de control y en el Instituto IRAM.
3.11 Precintos y trabas
Luego de la recarga se repondrn los precintos y sellos indicadores de uso, con identificacin de la
empresa recargadora, como as tambin los pasadores de seguridad que impiden el funcionamiento
accidental del extintor.
4 - PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL, MANTENIMIENTO Y RECARGA
4.1 Consideraciones generales
4.1.1 El objeto del control, el mantenimiento y la recarga de extintores es lograr que:
a. el extintor funcione satisfactoriamente en caso de incendio
b. no constituya un riesgo potencial en ninguna circunstancia
4.2 Lista de revisacin de extintores
El proceso de mantenimiento de los distintos tipos de extintores puede verse en el cuadro del Anexo F. Por
conveniencia, la lista de revisin indicada en dicho cuadro est ordenada en dos partes. La primera est
hecha en funcin de sus partes mecnicas (componentes y recipientes) comunes a la mayora de los
extintores. La segunda parte est dispuesta en funcin del agente extintor y de los medios de expulsin, e
incluye una descripcin de los problemas que pueda originar cada agente extintor.
Dentro del cuadro indicativo del Anexo F, pueden aparecer elementos de extintores cuyas normas de
fabricacin no figuran en la tabla del Anexo B. Esto es as para que la presente Norma pueda ser
abarcativa al mantenimiento de extintores de origen extranjero, siendo en definitiva la Autoridad de
Aplicacin quien fije las condiciones para que puedan estar en servicio equipos no contemplados en la
presente norma.
4.3 Ensayo hidrosttico
4.3.1 Generalidades
4.3.1.1 El ensayo hidrosttico lo llevarn a cabo personas que tengan conocimientos prcticos acerca de
los procedimientos en ensayos de presin y sus condiciones de seguridad, que cuenten con los medios y
con el equipo de ensayos adecuado.
4.3.1.2 Si en algn momento un extintor muestra indicios de daos por corrosin o por accin mecnica, se
lo ensayar hidrostticamente de acuerdo a lo indicado en 4.3.1.3.
4.3.1.3 Examen de las condiciones del cilindro o del recipiente.
Cuando el cilindro o el recipiente de un extintor evidencia alguna de las condiciones enumeradas en este
prrafo, no se ensayar hidrostticamente y se inutilizar:
a. cuando existan reparaciones por soldadura o masillas
b. cuando exista corrosin que haya causado picaduras pasantes
Pgina 7 de 23
Pgina 8 de 23
garantice que una vez realizado ste proceso no se visualice presencia alguna de agua o humedad
condensada dentro del recipiente o cilindro.
4.3.3.6 Procedimiento de ensayo para los de dixido de carbono y cilindros expulsores con gases
permanentes.
Todos los cilindros para contener dixido de carbono, como los cilindros que contengan gases permanentes
(ej. Nitrgeno), debern satisfacer la norma IRAM 2529 Parte 1. Cilindros de acero.
Revisin peridica.
4.3.3.7 Procedimiento de ensayo hidrosttico para los extintores que no sean del tipo de dixido de
carbono.
a. Quitar todas las vlvulas y partes internas y vaciar el extintor.
b. En todos los tipos de extintores a polvo se deben quitar todos los restos de polvo del interior del
recipiente antes de llenarlo con agua.
c. En los extintores sobre ruedas del tipo agua bajo presin, operados a cilindro de gas y los del tipo
de espuma, se debe quitar la lanza de descarga y luego ensayar el montaje completo incluso de la
manga.
d. En todos los extintores sobre ruedas a polvo bajo presin se quita el montaje del cabezal y se
reemplaza por la tapa de ensayo adecuada.
e. Luego se conecta la manga de la bomba de ensayo, mediante su conexin flexible a la boquilla de
descarga, conjunto de manga, tapa de ensayo o accesorio de conexin para ensayo, como sea
aplicable.
f. As, antes de aplicar la presin de ensayo, se ubica el extintor en la caja o barrera de proteccin de
ensayo, o en el caso de las unidades sobre ruedas, detrs de la defensa de proteccin.
g. Se llena el recipiente a ensayar con agua purgando todo el aire que pudiera quedar atrapado en su
interior. El proceso de llenado y purga pueden realizarse en forma simultnea, quedando el
recipiente en condiciones de ser probado hidrulicamente.
h. Una vez que se tenga la certeza de que el extintor est correctamente purgado de aire, se conecta
al sistema que incrementar la presin del agua hasta la presin de prueba, manteniendo ste
valor de presin durante 1 min.
El ensayo ser satisfactorio si durante la prueba no se ha observado lo siguiente.
Cada de presin
Rotura del recipiente
Prdidas de agua evidentes o visibles
Deformaciones permanentes evidentes o visibles.
a. Todo recipiente de extintor que falle en este ensayo hidrosttico, deber inutilizarse.
4.3.3.8 Procedimiento de ensayo hidrosttico de las mangas.
a. Las mangas de los distintos tipos de extintores se probarn hidrulicamente cada vez que el
extintor requiera prueba hidrulica o cuando presente algn signo que pudiera hacer dudar
respecto a su resistencia mecnica y/o la de sus acoples.
La presin de prueba ser la que fije cada norma de fabricacin para cada tipo de extintor.
b. Para los de tipo polvo, se deber eliminar todo rastro de polvo.
c. Luego, colocar la manga dentro de un dispositivo de proteccin cuyo diseo permita la observacin
visual del ensayo.
d. Antes del ensayo se debe llenar completamente de agua la manga.
e. Luego se aplica la presin en forma que se alcance la presin de ensayo dentro de 1 min. Se
mantiene la presin de ensayo por otro minuto. Se efectan las observaciones para verificar si se
produce alguna deformacin o prdida.
Pgina 9 de 23
f.
Pgina 10 de 23
El primer control (donde e realizar la determinacin de la dotacin requerida segn lo indicado en 3.3.2)
ser realizado en el tercer mes contado a partir del prximo vencimiento de las recargas.
Los controles subsiguientes se debern realizar cada tres meses a partir del primero ya mencionado.
7 - EXTINTORES A BASE DE BROMOCLORODIFLUOROMETANO (BCF)
Los extintores a base de bromoclorodifluorometano (BCF), no pueden ser recargados por que su uso est
prohibido por la ley 24040, la que se encuentra pendiente de reglamentacin, dado que este agente extintor
es perjudicial para el medio ambiente, debido a que reduce la capa de ozono.
Por tal motivo debe evitarse toda emisin de BCF, hasta tanto se regule la mencionada ley, y se defina la
disposicin final del BCF.
ANEXO A
(Normativo)
Descripcin de los tipos de dotaciones indicadas en el cuadro 1 del Anexo A
Dotacin tipo "A"
Los extintores se instalarn en los distintos sectores segn se indica en el cuadro 2.
Todos los equipos se ubicarn en zonas comunes y de fcil acceso, de manera que para poder acceder a
cada uno de ellos no sea preciso subir o bajar ms de medio piso.
Los equipos debern estar sealizados segn lo indicado en el apartado 3.3 de la norma IRAM 10005 parte
2, excepto para vivienda unifamiliar donde no se requiere sealizacin.
Dotacin tipo "B"
Cada unidad habitacional dispondr como mnimo de un exterior tipo ABC de 2,5 kg de capacidad, el que
se ubicar en un lugar de fcil acceso.
No se requiere sealizacin.
Dotacin tipo "C"
Los extintores se instalarn en los distintos sectores segn se indica en el cuadro 3.
Los siguientes locales o zonas contenidas en edificios residenciales de uso pblico, se regirn por las
condiciones particulares propias de su uso especfico, cuando se superen los lmites indicados a
continuacin:
Salas de reuniones, conferencias, proyecciones, exposiciones, juegos, actividades recreativas, etc.:
se regirn por las condiciones particulares del uso de espectculos y locales de reunin, cuando su
capacidad exceda las 300 personas sentadas.
Bar, cafetera: se regirn por las condiciones particulares del uso de bares, cafeteras y
restaurantes, cuando su superficie sea a 150 m2. Lo mismo para restaurantes cuando estn
previstos para servir a ms de 100 comensales simultneamente.
Sala de baile, club, discoteca: se regirn por las condiciones particulares del uso de espectculos y
locales de reunin, cualquiera sea su superficie y capacidad.
Zona de administracin: se regular por las condiciones particulares del uso administrativo y de
oficinas, cuando su superficie sea superior a 500 m2.
Los equipos debern estar sealizados segn lo indicado en el apartado 2.3 de la norma IRAM 10005 parte
2.
Dotacin tipo "D"
Los extintores se instalarn en los distintos sectores segn se indica en el cuadro 4.
Pgina 11 de 23
Los siguientes locales o zonas contenidas en edificios administrativos y de oficinas, se regirn por las
condiciones particulares propias de su uso especfico, cuando se superen los lmites indicados a
continuacin:
Salas de reuniones, conferencias, proyecciones, exposiciones, etc.: se regirn por las condiciones
particulares del uso de espectculos y locales de reunin, cuando su capacidad exceda las 300
personas sentadas.
Bar, cafetera, comedor y cocina se regirn por las condiciones particulares del uso de bares,
cafeteras y restaurantes, cuando su superficie sea superior a 150 m2. Lo mismo para restaurantes
cuando estn previstos para servir a ms de 100 comensales simultneamente.
Los equipos debern estar sealizados segn lo indicado en el apartado 3.3 de la norma IRAM 10005 parte
2.
Dotacin "E"
Los extintores se instalarn en los distintos sectores segn se indica en el cuadro 5.
Los siguientes locales o zonas contenidas en edificios de uso sanitario se regirn por las condiciones
particulares propias de su uso especfico, cuando se superen los lmites indicados a continuacin:
Viviendas de personal: se regirn por las condiciones particulares del uso Vivienda.
Zonas de alojamiento del personal: se regirn por las condiciones particulares del uso residencial
pblico, cuando dicha zona disponga de una capacidad superior a 15 camas.
Recinto religioso: se regular por las condiciones particulares del uso de espectculos y locales de
reunin, cuando su capacidad exceda de 300 personas sentadas.
Salas de reuniones, conferencias, proyecciones, exposiciones, juegos, actividades recreativas, etc..
se regirn por las condiciones particulares del uso de espectculos y locales de reunin, cuando su
capacidad exceda las 300 personas sentadas.
Bar, cafetera, comedor del personal, cocina: se regirn por las condiciones particulares del uso de
bares, cafeteras y restaurantes, cuando su superficie sea superior a 150 m2 o cuando estn
previstos para servir a ms de 100 comensales simultneamente.
Zona de administracin: se regular por las condiciones particulares el uso administrativo y de
oficinas cuando su superficie sea superior a 500 m2.
Archivos y biblioteca: se regirn por las condiciones particulares del uso administrativo y de
oficinas, cuando su superficie sea superior a 500 m2.
Los equipos debern estar sealizados segn lo indicado en el apartado 3.3 de la norma IRAM 10005 parte
2.
Dotacin tipo "F"
Los extintores se instalarn en los distintos sectores segn se indica en el cuadro 6.
Los siguientes locales o zonas contenidas en edificios cuyo uso est destinado a espectculos y locales de
reunin, se regirn por las condiciones particulares propias de su uso especfico, cuando se superen los
lmites indicados a continuacin:
Viviendas del personal, viviendas de las personas, rdenes y congregaciones al servicio del culto,
etc.. se regirn por las condiciones ms afines, vivienda o residencial pblico.
Zona de administracin: se regular por las condiciones particulares del uso administrativo y de
oficinas, cuando su superficie sea superior a 500 m2.
Los equipos debern estar sealizados segn lo indicado en el apartado 3.3 de la norma IRAM 10005 parte
2.
Dotacin tipo "G"
Los extintores se instalarn en los distintos sectores segn se indica en el cuadro 7.
Pgina 12 de 23
Los locales de este uso cuya superficie total til sea inferior a 150 m2 y se encuentren integrados con
edificios de otro uso, se regirn por las condiciones particulares de ese edificio.
Los equipos debern estar sealizados segn lo indicado en el apartado 3.3 de la norma IRAM 10005 parte
2.
Dotacin tipo "H"
Los extintores se instalarn en los distintos sectores segn se indica en el cuadro B.
Los siguientes locales o zonas contenidas en edificios de uso educativo, se regirn por las condiciones
particulares propias de su uso especfico, cuando se superen los lmites indicados a continuacin:
Cine, salas de reuniones, conferencias, proyecciones, salones de actos, etc.. se regirn por las
condiciones particulares del uso de espectculos y locales de reunin, cuando su capacidad
exceda las 300 personas sentadas.
Comedor, cocina: se regirn por las condiciones particulares del uso de bares, cafeteras y
restaurantes, cuando su superficie sea superior a 150 m2.
Gimnasio, polideportivo, etc.: se regirn por las condiciones particulares del uso de espectculos y
locales de reunin, cuando su capacidad exceda las 300 personas sentadas.
Recinto religioso: se regir por las condiciones particulares del uso de espectculos y locales de
reunin, cuando su capacidad exceda las 300 personas sentadas.
Zonas de administracin: se regirn por las condiciones particulares del uso administrativo y de
oficinas, cuando su superficie sea superior a 500 m2.
Archivo, biblioteca, etc.: se regirn por las condiciones particulares del uso administrativo y de
oficinas, cuando su superficie sea superior a 200 m2.
Vivienda del personal: se regirn por las condiciones particulares del uso vivienda.
Alojamiento de alumnos y personal docente: se regirn por las condiciones ms afines, vivienda o
residencial pblico.
Los equipos debern estar sealizados segn lo indicado en el apartado 3.3 de la norma IRAM 10005 parte
2.
Dotacin tipo "I"
Los extintores se instalarn en los distintos sectores segn se indica en el cuadro 9.
Los siguientes locales o zonas contenidas en edificios de uso comercial, se regirn por las condiciones
particulares propias de su uso especfico, cuando se superen los lmites indicados a continuacin:
Salas de reuniones, conferencias, proyecciones, exposiciones, juegos actividades recreativas, etc..
se regirn por las condiciones particulares del uso e espectculos y locales de reunin, cuando su
capacidad exceda las 300 personas sentadas.
Bares, cafeteras, restaurantes, etc.. se regirn por las condiciones particulares del uso de bares,
cafeteras y restaurantes, cuando su superficie sea superior a 150 m2. Lo mismo para restaurantes
cuando estn previstos para servir a ms de 100 comensales simultneamente.
Zona de administracin: se regular por las condiciones particulares del uso administrativo y de
oficinas, cuando su superficie sea superior a 500 m2.
Los equipos debern estar sealizados segn lo indicado en el apartado 3.3 de la norma IRAM 10005 parte
2.
Dotacin tipo "J"
Se dispondr como mnimo de un extintor de C02 de 3,5 kg o ABC de 5 kg de capacidad por cada 5
cocheras o fraccin en cada planta. Se ubicarn en zonas comunes y de fcil acceso, de manera que para
poder acceder a cada uno de ellos no sea preciso subir o bajar ms de medio piso. En talleres mecnicos
se utilizar el mismo criterio con un mnimo por planta de dos equipos (50% de C02 y 50% ABC).
Pgina 13 de 23
Para aquellas zonas de riesgo elctrico, tales como salas de bombas, de mquinas de ascensores, tableros
elctricos, se dispondr de un extintor de C02 de 5 kg en el acceso a cada local.
Para medidores de gas se dispondr de un equipo ABC de 5 kg de capacidad en el acceso al local. Los
equipos debern estar sealizados segn lo indicado en el apartado 3.3 de la norma IRAM 10005 parte 2.
USO
Vivienda
TIPO
DESCRIPCION
DOTACION
Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
A+B
Residencial pblico
Grupo 1
(Edificios destinados a
brindar alojamiento
temporal y servicios
complementarios
Grupo 2
derivados, o cuya
organizacin interna sea
semejante)
Administrativos y
oficinas
Altura no superior a 10 m y no ms de 15
habitaciones
(Edificios destinados a
albergar locales en los
que se desarrollan
gestiones , estudios o
cualquier actividad
administrativa pblica o
privada)
Atencin de la Salud
(Edificios destinados a
hospitales, clnicas,
sanatorios ambulatorios
o anlogos)
Espectculos y lugares
de reunin
(Edificios destinados a
espectculos o lugares
de reunin, salones de
baile y de culto religioso
de carcter pblico)
Pgina 14 de 23
Bares, cafeteras y
restaurantes
(Edificios o locales
destinados a estos
servicios , incluyendo
permanencias
asociadas o
complementarias a los
mismos)
Educativo
(Establecimientos
destinados a la
enseanza pblica o
privada en cualquiera
de sus grados o
especialidades)
Comercial
(Edificios o locales
destinados a la venta al
pblico)
Garajes,
estacionamientos y
talleres mecnicos
(Edificios destinados a
estacionamiento o
guarda de vehculos y
talleres mecnicos)
SECTOR
DOTACION MINIMA
EXTINTORES CLASIFICACION
Y CAPACIDAD
ABC de 5 kg
Cocheras o estacionamientos
C02 de 5 kg
Medidores de gas
ABC de 5 kg
Pgina 15 de 23
ABC de 5 kg
SECTOR
DOTACION MINIMA
EXTINTORES CLASIFICIACION
Y CAPACIDAD
Uno cada no ms de 15 m de
ABC de 5 kg
recorrido horizontal, en cualquier
direccin de acceso libre
Cuarto de basuras
Talleres de mantenimiento
C02 de 5 kg
ABC de 5 kg
Cafetera, bar.
ABC de 5 kg
Comedor
ABC de 5 kg
Cocina
Medidores de gas
ABC de 5 kg
Cocheras o estacionamientos
Pgina 16 de 23
SECTOR
DOTACION MINIMA
EXTINTORES CLASIFICACION
Y CAPACIDAD
Uno cada no ms de 15 m de
ABC de 5 kg
recorrido horizontal, en cualquier
direccin de acceso libre
Archivos en general
50% de 10 L de agua
presurizada 50% de ABC x 5 kg
C02 de 5 kg
Salas de fotocopias
ABC de 5 kg
ABC de 5 kg
Cafetera, bar.
ABC de 5 kg
Biblioteca
50 de 10 L de agua presurizada
50% de ABC x 5 kg
C02 de 5 kg
Medidores de gas
ABC de 5 kg
Servidor de computacin o
centro de Cmputos
Cocheras o estacionamientos
Pgina 17 de 23
SECTOR
DOTACION MINIMA
EXTINTORES CLASIFICACION
Y CAPACIDAD
Uno cada no ms de 15 m de
ABC de 5 kg
recorrido horizontal, en cualquier
direccin de acceso libre
Zona de administracin
ABC de 5 kg
Cuarto de basuras
50 de 10 L de agua presurizada
50% de ABC x 5 kg
Talleres de mantenimiento
Depsitos de alimentos, de
farmacia y generales
Depsitos de ropa
50 de 10 L de agua presurizada
50% de ABC x 5 kg
Depsitos de inflamables
50 de 10 L de agua presurizada
50% de ABC x 5 kg
Lavandera
50 de 10 L de agua presurizada
50% de ABC x 5 kg
Pgina 18 de 23
C02 de 5 kg
ABC de 5 kg
Cafetera, bar.
ABC de 5 kg
Comedor
ABC de 5 kg
Cocina
Medidores de gas
ABC de 5 kg
Servidor de computacin o
Centro de Cmputos
Cocheras o estacionamientos
SECTOR
DOTACION MINIMA
EXTINTORES CLASIFICACION
Y CAPACIDAD
Zona de camerinos
ABC de 5 kg
Almacn de decorados
50% de 10 L de agua
presurizada 50% de ABC x 5 kg
Pgina 19 de 23
Depsito de vestuarios y
generales
ABC de 5 kg
Escenario
ABC de 5 kg
Talleres de mantenimiento o
montaje de decorados
C02 de 5 kg
Cafetera, bar.
ABC de 5 kg
Comedor
ABC de 5 kg
Cocina
Medidores de gas
ABC de 5 kg
Servidor de computacin o
centro de Cmputos
Cocheras o estacionamientos
SECTOR
DOTACION MINIMA
EXTINTORES CLASIFICAION Y
CAPACIDAD
Uno cada no ms de 15 m de
ABC de 5 kg
recorrido horizontal, en cualquier
direccin de acceso libre.
Mnimo dos
Depsito de mobiliario o
servicios de mesa
Pgina 20 de 23
ABC de 5 kg
Cuarto de basuras
ABC de 5 kg
C02 de 5 kg
Cocina
Medidores de gas
ABC de 5 kg
Cocheras o estacionamientos
SECTOR
DOTACION MINIMA
EXTINTORES CLASIFICACION
Y CAPACIDAD
Uno cada no ms de 15 m de
ABC de 5 kg
recorrido horizontal, en cualquier
direccin de acceso libre
Archivos y bibliotecas
50% de 10 L de agua
presurizada 50% de ABC x 5 kg
Cuarto de basuras
ABC de 5 kg
Talleres y laboratorios
C02 de 5 kg
Pgina 21 de 23
ABC de 5 kg
Recinto religioso
ABC de 5 kg
Cafetera, bar
ABC de 5 kg
Comedor
ABC de 5 kg
Cocina
ABC de 5 kg
Medidores de gas
ABC de 5 kg
Servidor de Computacin o
Centro de Cmputos
Cocheras o estacionamientos
SECTOR
DOTACION MINIMA
EXTINTORES: CLASIFICACION
Y CAPACIDAD
50% de 10 L de agua
presurizada 50% de ABC x 5 kg
Talleres de mantenimiento
C02 de 5 kg
ABC de 5 kg
Pgina 22 de 23
Cafetera, bar.
ABC de 5 kg
Cocina
Administracin
ABC de 5 kg
Archivos
50% de 10 L de agua
presurizada 50% de ABC x 5 kg
Vestuarios de personal
ABC de 5 kg
Medidores de gas
ABC de 5 kg
Servidor de computacin o
Centro de Cmputos
Cocheras o estacionamientos
Pgina 23 de 23