Proyecto de Cebollin Carmen Romero
Proyecto de Cebollin Carmen Romero
Proyecto de Cebollin Carmen Romero
Participantes:
Carlos Ferrer 11.239.354
Mariangel Hernndez 11.797.521
Carmen Romero 11.819.818
Llandry Padrn 15.480.536
Facilitadora:
Participantes:
Por
medio
de
la Aprobamos
el
proyecto
socio-productivo
titulado
Llandry
Padrn.
Para
optar
por
el
Titulo/Certificado
de
COMIT EVALUADOR.
ii
DEDICATORIA.
iii
AGRADECIEMTO.
En primer lugar agradecemos a Dios por habernos guiado por este camino y
por permitirnos terminar este primer paso para obtener el grado de
Ingenieros; en segundo lugar a nuestra familia quien nos han acompaado
en todo momento, a los profesores quienes nos orienta en cada parte de
nuestras vida de estudiantes, a la comunidad por abrirnos sus puertas y
recibirnos con entusiasmo, a todo ellos gracias!!!
iv
NDICE GENERAL.
NDICE GENERAL.
Pgs.
ii
iii
iv
vi
viii
ix
x
xi
1
4
4
4
5
5
6
8
8
8
8
9
9
9
10
10
11
11
11
11
12
12
14
15
15
15
16
16
17
17
17
Medio de crecimiento
18
Generalidades del gnero Azotobacter. 18
Las capacidades metablicas y genticas por las que A.
vinelandii ha sido y es objeto de estudio
Fijacin de nitrgeno.
El humus de lombriz.
Composicin qumica del Humus de Lombriz..
METODOLOGIA
Ubicacin Geogrfica del Centro Poblado El Tres.
Linderos del centro poblado..
Datos de la unidad de produccin y linderos.
Infraestructura Comunitaria.
Organizaciones Religiosas/Educativas.
Dimensin econmica de la comunidad..
Dimensin Cultural.
Rubros de importancia en produccin agrcola
Censo poblacional.
METODOLOGA DE TRABAJO DE CAMPO.
Elaboracin de semillero.
Preparacin de terreno.
Materiales utilizados.
Siembra.
Manejo agronmico hasta la cosecha..
Proporciones para el cantero con Biofertilizantes
Humus solido..
Azotobacter..
Humus Lquido
Azotofos
Proporciones para el cantero con fertilizantes qumicos..
Fertilizantes 10-20-20.
Urea 46%......................................................................................
Abono foliar..
Riego..
Esquema de los tratamientos utilizados en el ensayo.
Etapas de la investigacin
Variables Utilizadas
Resultado y Discusin
Rendimiento por cantero..
Anlisis de los resultados
19
20
21
22
24
24
24
25
25
25
25
25
26
26
27
27
27
28
28
28
28
28
29
29
29
29
29
29
29
29
30
31
32
35
35
40
CONCLUSIN.. 41
Recomendaciones.. 43
Bibliografa..
44
ANEXOS
45
vi
NDICE CUADROS.
Pgs.
6
16
23
26
Poblacional de la Comunidad.
5.- Fortalezas y Debilidades de la Comunidad..
6.- Tratamientos en campo.
7.- Variables utilizadas.
8.- Cronograma de actividades
9.- Plan de accin..
10.- Rendimiento de la planta, Tratamiento Agroecolgico
11.- Rendimiento de la planta, Tratamiento Testigo
12.- Rendimiento de la planta, Tratamiento Qumico
27
31
32
33
34
35
36
38
vii
NDICE FIGURA.
NDICE DE ANEXOS.
ix
Pgs.
36
37
39
Pgs.
46
47
48
49
comunidad El Tres. 50
6.- Preparacin y acondicionamiento del Terreno 51
7.- Siembra, establecimiento, visita de la Profesora a la Unidad de
Produccin..
8.- Recoleccin y Cosecha de la produccin de Cebolln..
52
53
RESUMEN.
La comunidad El Tres, ubicada al sur de la Ciudad de Calabozo, est
dedicada en su mayora a la tarea agrcola y pecuaria, pero desde hace
algn tiempo viene surgiendo un desarrollo de la actividad industrial, por la
instalacin de varias empresas. Dada estas circunstancia en la que el uso y/o
abuso de los productos agroqumicos, han afectado a los habitantes y
agricultores de dicha comunidad, como respuesta a esta problemtica, se
hace necesario, desde este punto de vista la integracin de los estudiantes,
en Agroalimentacin, con el objeto de idear planes y propuesta que puedan
ejecutarse desde la misma comunidad por sus habitantes y agricultores, los
cuales son los actores principales de tal afectacin, y es aqu donde se
plantea el uso de las tcnicas agroecolgicas, como una herramienta para
disminuir la incidencia en el uso de los fertilizantes, as como tambin de los
productos biolgicos, como otra alternativa ms para apaliar el hbito de
recurrir a un qumico, de manera que permita la rotacin de cultivo en la
comunidad, dado que la siembra de yuca y maz que son los ms
predomnate en la zona, dndole un impulso a la economa de los habitantes
y agricultores de la Comunidad El Tres.
Descriptores: Agroalimentacin, tcnicas agroecolgicas, biolgicos.
xi
INTRODUCCIN.
Aunque el cebolln era conocido desde los primeros tiempos de la
historia, probablemente no se cultiv hasta la Edad Media. Son las hojas,
que tienen sabor a cebolla pero muy suave, la parte comestible en el
cebollino. Este se utiliza en sopas, ensaladas, platos de pescado, bocadillos,
salsas y platos de verduras. El cebolln es una de las clsicas finas hierbas
francesas. Las otras son perifollo, estragn, perejil y laurel. El cebolln es la
nica planta de la familia de las cebollas que es nativa tanto del viejo mundo
como del nuevo.
El cebolln es originario del Asia, probablemente del norte de China (Li,
1970). Esta especie presenta una gran diversidad morfolgica, hbitats y
cariotipos (Ohri et al., 1998); es pariente ancestral muy estrecho de la cebolla
(Allium cepa L.) contribuyendo sustancialmente en su pool de genes
(Maass, 1997).
Cabe destacar que el objeto primordial es estudiar el rendimiento en el
cultivo
de
Cebolln
(Allium
fistulosum)
aplicando
biofertilizantes
vs
accesos internas, educacin, salud, agrcola, siendo este ultimo el que nos
vincula en nuestra investigacin, dada las dificultades que presentan los
pequeos agricultores de la comunidad, para ello surge plantearse una
interrogante: Cules serian los beneficio de producir Cebolln (Allium
fistulosum) con tcnicas agroecolgicas? De esta forma evaluaramos el
rendimiento del producto final, su impacto econmico, social y ambiental, de
manera que se justifique una inversin a largo plazo, provecho para el
agricultor tanto como econmico (fuente generadora de ingreso) y social
(garantiza que el agricultor tendr una alternativa para no abandonar los
campos).
De acuerdo al plan de estudio, nos indica que se debe desarrollar la
actividad en una comunidad para el intercambio de saberes, y que propicie e
incentive la agricultura ecolgica como medio de sustento en la comunidad
rural campesina, el rea de trabajo ser la Comunidad El Tres, elegida esta
como promotores de la educacin universitaria, el fortalecimiento de la
agricultura y estar dispuesta a trabajar con universitarias (os).
Dentro de la poltica nacional en materia de educacin universitaria, se
vuelve indispensable el enfoque acadmico de los estudiantes, basado en
una estructura ambigua, bajo esta ptica los PNF Agroalimentacin, le dan
un vuelco presentando a los estudiante a las comunidades, y estos
desarrollen su proyecto como una alternativa o propuesta que permita mitigar
o apaliar uno de los problemas que se detecten en el desarrollo de dicha
actividad.
Bajo uno contenido determinado, plan de accin en desarrollo, se
escoge la comunidad El Tres para realizar las actividades, en donde se
presenta
como
propuesta
de
trabajar
con
tcnicas
productos
tres
elementos
que
resultan
claves:
la
preocupacin
OBJETIVO GENERAL.
-
OBJETIVOS ESPECFICOS.
1. Mostrar ORIENTAR A LOS PRODUCTORES DE LA COMUNIDAD
SOBRE el uso de las tcnicas agroecolgicas en la unidad de
produccin, escogida para la siembra
2. Incorporar a las familias de la comunidad Sector El 3 al proceso de
productivo de hortalizas para autoconsumo y ventas de los
excedentes.
3. Determinar rendimiento del cultivo de Cebollin en los tratamientos de
fertilizacion establecidos.
4. Comparar la aplicacin de biofertilizantes (Azotobacter) y fertilizante
granular y foliar.
Debes enumerar porque en los resultados debes dar respuesta a
cada uno de los objetivos especficos.
REVISIN BIBLIOGRFICA.
GENERALIDADES DEL CULTIVO.
Allium fistulosum L., comnmente llamado cebolln (en Venezuela) o
tambin cebolla china, es una especie del gnero de las cebollas (Allium).
El cebolln es perenne, nunca forma bulbos y con brcteas, como hojas, con
fstulas. En gusto y en olor es muy semejante a cebolla blanca; sta no forma
verdaderos bulbos sino un engrosamiento del conjunto de sus hojas en su
base muy similar al puerro o ajo porro; respecto a la cebolla de hoja o
ciboulette (nombre francs), se consume su tallo blanco y carnoso pero no
sus hojas, dependiendo el tipo de comida o aderezo que se est preparando,
va a variar en gran medida del pas y las costumbres.
Cultivo.
El cebolln prefiere ubicaciones soleadas y suelos hmedos,
ligeramente arcillosos. Crece desde el nivel del mar hasta los 2.500 msnm.
Es resistente a las altas temperaturas, y resulta poco afectado por las plagas
(insectos) y predadores animales, a los que repele la alicina. Puede verse
afectado por hongos fitopatgenos como royas (Pucciniaallii, Pucciniaporri),
Botrytissp, y algunas especies de Fusariumsp., otras plagas incluyen algunas
especies de trips y larvas de colepteros en las races. El cebolln puede
propagarse por semilla sexual o por hijuelos (trasplante de plntulas). En
donde hay estaciones se utiliza ms el primer sistema; en el trpico la planta
usualmente no produce semilla sexual, y se debe emplear la siembra por
TAXONOMA
Reino:
Plantae
Divisin:
Fanergama Magnoliophyta
Clase:
Liliopsida
Orden:
Asparagales
Familia:
Amaryllidaceae
Subfamilia:
Allioideae
Tribu:
Allieae
Gnero:
Allium
Especie:
Allium fistulosum L.
Fuente: Barrera 1999
ASPECTOS TCNICOS
Subsoleo.
En suelos arcillosos o pesados como algunos de la zona, es aconsejable
realizar la prctica de subsoleo cada determinado tiempo (cada 3 4 aos),
ya que cuando un suelo se trabaja intensamente durante varios aos con
maquinaria pesada, ste se compacta, lo que ocasiona la reduccin de la
capa arable, dificultando la aireacin, penetracin del agua y por
consiguiente, un menor desarrollo radicular de la planta.
Aradura.
Con esta prctica se logra voltear el suelo de la capa arable, mejorando la
estructura, propiciando mayor retencin de humedad, permitiendo al cultivo
condiciones de aireacin en su sistema radicular y favoreciendo la
intemperizacin del suelo. La aradura debe hacerse a una profundidad tal
que permita el volteo completo de la tierra, por lo general de 25 a 30 cm con
cualquier tipo de arado; sin embargo, se recomienda cada ao, variar en la
profundidad evitando con ello la formacin de capas compactas, que
generalmente se forman cuando se realiza a la misma profundidad. Es
importante hacer aradura con una humedad residual baja en el suelo, con la
finalidad de no compactar y destruir la estructura del suelo.
Rastreo.
Una vez barbechado el suelo, se efecta el rastreo perpendicular al
barbecho, a una profundidad de 10 a 20 cm para fraccionar los terrones
grandes que hayan quedado despus del barbecho. Con esto se logra un
terreno ms mullido para obtener una cama de siembra que facilite la
germinacin de las semillas, emergencia de las plntulas y el trasplante de
plantas. En caso que el terreno no quede bien mullido, ser necesario dar un
segundo paso de rastra de forma perpendicular al primero. Es importante
aclarar que en suelos donde los terrones despus del barbecho son
pequeos y se fraccionan fcilmente, esta prctica es innecesaria.
Nivelacin.
La nivelacin del suelo es una de las prcticas de cultivo que deben
ejecutarse para la mayora de las especies que se deseen establecer, sobre
todo en el caso particular de especies vegetales con semilla pequea. El
terreno debe estar lo mejor nivelado posible para evitar los encharcamientos,
o bien falta de humedad en las partes altas del mismo terreno. Sin embargo,
se debe entender por nivelacin emparejar el suelo pero sin hacer arrastres o
cambios de la capa arable, porque sta es la ms rica en materia orgnica,
en nutrientes y en condiciones de textura y estructura. Desde el punto de
vista agrcola, un buen suelo respecto al factor nivelacin ser aquel que
tenga alrededor de 0.3 a 0.5% de desnivel (Robles, 1991).
Siembra.
Al igual que la cebolla, el cebolln se puede iniciar bsicamente por dos
mtodos mayormente utilizados, ya que las semillas constan de un poder
10
Multiplicacin.
Puede hacerse a partir de semillas, bien de modo agrupado necesitndose
un trasplante de las plantas jvenes, bien a voleo. Casi siempre el cultivo
est asegurado por divisin de mata. Es ms fcil multiplicar el cebolln
dividiendo los manojos, siempre y cuando se disponga de ellos, se debe
desenterrar la planta y separar la base en grupos de cuatro o cinco bulbos
que se deben replantar enseguida con 25 cm de separacin. Procurar regar
regular y ligeramente, porque la planta se torna amarillenta si le falta agua.
No dejar florecer si se desea recolectar las hojas. Cortar las hojas desde la
base, ya que volvern a crecer. El cebolln vuelve a crecer todos los aos y la
planta aumenta cada ao, acaba por ahogar el centro y agotar el suelo. Por
ello se deben dividir las matas cada 3 4 aos.
Fertilizacin.
Es necesario el aporte de nitrgeno, fsforo, potasio y calcio, aplicndolos
tres veces por semana. Se recomiendan aplicaciones de 100-150 kg de N
(200-300 kg de urea), 60 kg de P (150 kg de superfosfato triple ha-1 ). El
potasio se aplica en relacin con la disponibilidad del suelo (Giaconi y Escaff,
1994).
11
Aplicacin de composta.
El compostaje lleva implcito el manejo de basura orgnica a niveles que van
desde el domstico hasta el industrial. Los efectos benficos de la composta
han sido enumerados por una gran cantidad de estudios. Los beneficios se
pueden dividir en efectos fsicos, qumicos y biolgicos en el suelo (NietoGaribay et al., 2002). Para los cultivos extensivos la dosis mnima de
aplicacin es de 7.5 t ha-1. Se consideran tambin dosis de 25 a 40 t ha-1.
En el caso de la recuperacin de suelos erosionados las dosis mayores (100
t ha-1) son las que mejor efecto tienen. En dosis de 25 t ha-1 en el cultivo de
chile han presentado resultados ms positivos que con dosis mayores. Dosis
altas presentaron mejores resultados en la recuperacin de suelos agrcolas
(Nieto-Garibay et al., 2002).
Riego.
Al iniciar el cultivo se debe realizar un riego diario, posteriormente el riego se
debe realizar en intervalos de 10 a 15 das. El exceso de humedad en el
suelo puede causar la pudricin en la parte basal de los tallos (Mutis, 2010).
Clima.
El cebolln se desarrolla con temperaturas entre 13 y 28 C, requiere de
exposicin de luz solar de forma directa, en pocas fras la reproduccin del
cebolln debe realizarse en invernadero (Mutis, 2010).
Espaciamiento.
Se caracteriza por su alta densidad poblacional, un metro cuadrado contiene
al inicio del cultivo alrededor de 3,400 plantas. Este nmero vara en el
tiempo de acuerdo al manejo que se haga del mismo. La densidad de
siembra determina el grosor de la hoja.
12
LABORES CULTURALES.
En el transcurso del crecimiento, es importante cortar las hojas a 3 4 cm
del suelo todos los meses para obtener un cultivo vigoroso y para evitar o
limitar los parsitos. En el cultivo continuo, durante el invierno, las plantas se
retiran del suelo, se colocan en macetas y se almacenan en sitio fresco. Se
recomienda no cortar las hojas. La competencia entre las malezas y el cultivo
est determinada por la especie, la densidad, la distribucin en estos cultivos
al compartir el espacio malezas cultivo durante las primeras 8 semanas de
ciclo es tiempo suficiente para registrar disminuciones en el rendimiento final,
debido fundamentalmente a reducciones en los calibres de los bulbos
(Rodrguez, 2012).
Plagas.
Como toda especie vegetal bajo manejo agronmico, el cultivo de cebolln
est expuesto al ataque de plagas y enfermedades que repercuten
considerablemente en su rendimiento. La presencia de insectos plaga en el
cebolln es frecuente, especialmente en los cultivos establecidos en
invernadero. La presencia de trips se observa principalmente en la parte
basal de la planta y el dao se presenta como pequeas manchas de color
blanco a lo largo de la hoja; las flores del cebolln son hospederos ideales de
estos insectos y los suelos secos favorecen su dinmica poblacional,
tambin se presentan el gusano soldado y minador.
Estos insectos pequeos se concentran en los limbos de las hojas ms
jvenes de la parte superior del cuello, all raspan y perforan las clulas de
las hojas y se alimentan de la savia. Para su control es necesario la
aplicacin de biopreparados de ajo y chile (Mutis, 2010). La mosca u oruga
13
14
Recoleccin.
Se puede empezar dos meses despus de la siembra. Las hojas se cortan
con un cuchillo o unas tijeras unos centmetros por encima del suelo. Los
cortes se deben alternar para dejar a la planta el tiempo necesario para que
las hojas se rehagan. El cebolln puede congelarse, pero no secarse.
15
Procesado de la cosecha.
Una vez cortado el producto se traslada rpidamente al cuarto fro, el cual
debe mantenerse a 36 C y tambin cuando se transporte al punto de venta,
para disminuir las perdidas por transpiracin. Luego de 12 horas de
enfriamiento, el cebolln est listo para ser clasificado y empacado. En la
clasificacin se eliminan las hojas en mal estado, demasiado pequeas,
menores de 10 cm o demasiado largas y gruesas (ms de 35 cm). El
empaque se realiza en bolsas de polietileno perforadas y en la base se ubica
papel absorbente. El clima determina la altura de la hoja.
Rendimientos.
La produccin se mide en gramos por metro cuadrado efectivo. La
produccin total est alrededor de los 850 g/m2; sin embargo, una vez
clasificado y empacado el cebolln, de 1 m2 se obtienen aproximadamente
500 g tipo exportacin. Es importante considerar el porcentaje de prdidas ya
que oscila entre 30 y 50% y estn representadas en hojas pequeas y
extremadamente delgadas, demasiado largas y extremadamente gruesas,
adems hojas con los pices clorticos o necrosados u hojas con daos
mecnicos.
16
Propiedades y aplicaciones.
Es digestivo, aperitivo y antisptico. Tambin tiene reputacin de ser
antiescorbtico,
antitusgeno,
cardiotnico,
diurtico,
expectorante,
Comercializacin.
La planta de cebolln se consume, cultiva y comercializa por todo el mundo.
La produccin de hierbas frescas se ha desarrollado debido a su rusticidad
relativa para adaptarse a las condiciones ambientales en donde se cultiva, la
produccin no estacional y a la calidad competitiva del producto fresco en el
mercado internacional (Barreo, 2005).
17
Biofertilizantes.
Azotobacter es en s misma una bacteria que tiene el potencial para cambiar
la manera en la que cultivamos alrededor del mundo. La bacteria tiene la
capacidad de fijar el nitrgeno en la tierra y hacer que est disponible para
plantas a una tasa que otras bacterias beneficiosas no pueden. sta puede
crear en un medio libre de nitrgeno y mayormente no es afectada por otras
bacterias, aunque algunas podran inhibir su crecimiento.
Datos de Azotobacter.
Azotobacter tiene la capacidad de fijar naturalmente el nitrgeno atmosfrico,
algo que otras bacterias generalmente no pueden hacer. Para poder fijarlo en
la tierra, requiere carbono para su metabolismo, como tambin calcio. La
mayora de las bacterias que fijan el nitrgeno son rizomas que viven en una
relacin simbitica con las races de las plantas, que obtienen los nutrientes
necesarios para producir nitrgeno de las platas a las que estn unidas. Se
cree que la Azotobacter es capaz de vivir sin una relacin simbitica con una
planta y seguir fijando el nitrgeno porque tiene una tasa de respiracin
extremadamente alta, que protege el nitrgeno que otras bacterias perderan.
Alternativa fertilizadora.
Los precios en aumento del petrleo han subido los precios de los
fertilizantes de nitrgeno, que se basan en petrleo. La azotobacter podra
ser una alternativa viable para fertilizantes enbase a combustible fsil para
un cultivo a grande escala. Ms all de producir nitrgeno, azotobacter
produce tiamina, riboflavina, nicotina y giberelin. Cuando se aplica a medios
18
Medio de crecimiento.
Azotobacter puede crecer en una tierra que sea completamente libre de
nitrgeno y seguir reproducindose y fijando el nitrgeno de la atmsfera. La
bacteria crece mejor, no obstante, cuando lo hace en un medio que contiene
pequeas cantidades del mineral y compuestos de sal. Azotobacter tambin
es afectada por otras bacterias en la tierra, beneficiales y perjudiciales.
familia
Azotobacteriaceae
comprende
las
bacterias
del
19
Fijacin de nitrgeno.
La fijacin biolgica de nitrgeno o reduccin de N2 a NH4, es un proceso
que pueden llevar a cabo solo algunos procariotes gracias a que poseen el
complejo enzimtico conocido como nitrogenasa, la cual est formada por
dos protenas: una protena que contiene fierro (protena-Fe) y otra que
contiene molibdeno y fierro (protena Mo-Fe). La nitrogenasa que contiene
molibdeno Mo es la ms ampliamente distribuida.
Las bacterias fijadoras de nitrgeno o diaztrofas, ocupan un nicho ecolgico
indispensable ya que suplen de nitrgeno fijado al ciclo global del nitrgeno.
Gracias a este papel los diaztrofos estn presentes en virtualmente todos
los ecosistemas, con representantes en ambientes tan variados como la
superficie de los ocanos (Tricodesmiun), los ndulos de las races de las
plantas (Rhizobium), y en suelos aerbicos como es el caso de Azotobacter.
En cualquier ecosistema los diaztrofos responden a condiciones variadas
del ambiente para regular el muy caro proceso de fijacin de nitrgeno.
Todos los diaztrofos regulan la nitrogenasa a nivel transcripcional. Algunos
tambin poseen sistemas rpidos de regulacin postranscripcional.
La fijacin de nitrgeno reduccin de N2 a NH4 requiere 8 electrones, por
lo tanto se requiere un mnimo de 16 ATP para reducir una molcula de
N2atmosfrico. Adems la reduccin de N2 est siempre acoplada a la
reduccin
de
H+ a
H2.
Bajo
condiciones
fisiolgicas
normales
el
21
El humus de lombriz.
Es un fertilizante orgnico 100% natural, que se obtiene de la
transformacin de residuos orgnicos por medio de la Lombriz Roja de
California (Eisenia foetida).
Tiene este producto unas propiedades especficas que lo convierten en
un fertilizante extraordinario. La primera y ms importante, es su riqueza en
flora microbiana (1gr. de Humus contiene aproximadamente 2 billones de
microorganismos vivos), que al ponerse en contacto con el suelo, aumenta la
capacidad biolgica de ste y como consecuencia su capacidad de
produccin vegetal. Sirve para restablecer el equilibrio biolgico del suelo,
roto generalmente por contaminantes qumicos. En su composicin estn
presentes todos los nutrientes: Nitrgeno, Fsforo, Potasio, Calcio,
Magnesio, Manganeso, Hierro y Sodio en cantidad suficiente para garantizar
el perfecto desarrollo de las plantas, adems de un alto contenido en materia
orgnica. Favorece la circulacin del agua, el aire y las races. Las tierras
ricas en Humus son ms esponjosas, ms aireadas y menos sensibles a la
sequa. Facilita la absorcin de los elementos fertilizantes de manera
inmediata, siendo su accin prolongada a lo largo de todo el proceso
vegetativo.
22
23
Cuadro N 3
Nitrgeno total
Fsforo
Potasio
Calcio
Magnesio
Hierro disponible
Cobre
Zinc
Manganeso
Boro
Carbono orgnico (M. O.)
C/N
Carga Microbiana
Composicin Qumica HL
1.80 - 2.2 %
0.75 - 1.6 %
3.20 - 5.6 %
2.60 - 4.6 %
0.64 - 0.8 %
85 mg/l
80 mg/kg.
165 mg/kg.
400 mg/kg.
67.5 mg/kg.
39.9 %
13.70
2 x 1012 por gr (m/s)
Fuente: Velzquez 2007
24
Infraestructura Comunitaria.
25
Organizaciones Religiosas/Educativas.
La comunidad existe diferentes organizaciones religiosas como;
catlicos, Evanglicos, Mormn.
La comunidad cuenta con 2 planteles educativos, donde se imparte,
educacin inicial, escolar primaria ( 1 a 6 ), escolar secundaria ( 7 a 9 ) y
bachillerato en ciencias, la misma posee una cancha deportiva donde
imparten futbol, beisbol.
Adems la comunidad cuenta con aguas por de pozos artesanales
(aljibe), telfono, luz, internet, tv. Por cable (satelital), vas internas en
condiciones regulares en granzn.
Dimensin Cultural.
En la comunidad se realizan juegos tradicionales como trompos,
metras, perinolas, papagayos, carreras de sacos.
26
Censo poblacional.
Consejo Comunal Campesino El Tres.
Resumen Del Censo Poblacional de la Comunidad.
Cuadro N 4.Calle/Vereda/
Manzana/Callejn
Calle
Jos
A.
Delgado.
Calle Ricardo Del
Villar.
Calle ngela de
Soto.
Calle
Pedro
Villavicencio.
Calle
Lisandro
Prez.
Calle
Eusebio
Bolivar.
Via
Carretera
Nacional.
TOTAL
Nro.
Vivienda
Nro.
Familia
Habitantes
Mayores de
15 17 de
Aos
Mayores
de
18
Aos.
Inscrito
en
C.N.E.
Nro.
Electores.
30
33
112
83
50
50
21
21
55
45
39
39
19
100
10
14
11
19
12
10
10
25
18
12
12
79
Nro.
82
250
18
183
132
134
Fuente: Informacin Suministrada por el Consejo Comunal El Tres.
(Anexos)
lo
dems
madre.
27
en
amarillo
no
va
Debilidades:
Falta de aguas servidas.
No cuenta con una casilla policial.
aljibe.
Cuenta con un Aserradero
Escuela a varios niveles de
educativos
Posee calle
definidas,
ripio
estructuradas.
Preparacin de terreno.
La preparacin del terreno consisti en levantar canteros de 1,2 mts. de
anchos por 12 mts. De largo, para un rea total de 14,40 mts2. El terreno se
acondiciono a mano, utilizando pico, pala, chicura y machetes. Se levantaron
tres (3) canteros y a su vez se dividieron en 3 camellones por canteros. Se
28
Materiales utilizados.
Herramientas: Picos, escardilla, palas, machetes, manguera. Libreta de
anotaciones. Cinta mtrica, estacas, mecatillo. Asperjadora, equipo de
proteccin: mascarilla
Siembra.
La densidad de siembra utilizada 0,4 mts x 0,3 mts. Para un total de 360
plantas, por canteros se usaran 120 plantas.
29
30
agua se cuenta con una tanquilla de 3 mt. x 4 mts. x 1 mts. que nos presto la
propietaria para facilitar el riego; es de resaltar las dificultades del riego, ya
que dicho pozo presento problema con el suministros a mitad de ciclo, por lo
que se conto en parte con el agua procedente de las lluvia para terminar de
cultivar el cebolln. La frecuencia de riego fue de 2 a 3 das a la semana,
dependiendo el grado de compactacin del suelo y la disponibilidad del
recurso.
31
Cuadro N 6.-
Tratamiento en campo.
TRATAMIENTO
TESTIGO
TRATAMIENTO
FERTILIZANTE
AGROECOLOGICO
QUIMICO
En este tratamiento se Sirvi para comparar En este se utilizo los
utilizo
nada
fertilizante.
mas
Fuente: Propia.
Etapas de la investigacin.
La investigacin se desarrollo en 3 etapas, las cuales describiremos a
continuacin:
1.- Etapas de Diagnostico: Esta comprende la exploracin objetiva de
diagnosticar en la comunidad los principales problemas que se presentan.
2.- Etapa investigativa: Consisti en la investigacin de las tcnicas
agroecolgicas,
su
aplicaciones,
combinaciones
alternados,
las
32
Variables Utilizadas.
Las variables utilizada en nuestros estudio son de carcter cuantitativo
(son aquellas que expresan valores, es decir son medible) y la variable
cualitativa (variable que mide una o varias cualidades con
respecto al
Variables Cualitativas
Aspecto de la planta.
Color de la planta.
Tamao visual de planta.
Fuente: Propia.
33
Cronograma de actividades.
Cuadro N 8.-
Actividad
Mes
Sem
Enero
1 2
Febrero
3
Marzo
7
10
Abril
11
12
13
14
Mayo
15
16
17
Adquisicin de la concha.
Preparacin de suelo
Levante de los camellones
Preparacin de plantulas
Transplante.
Riego de la planta.
Limpieza de maleza en
forma manual, de los
camellones.
Aplicacin de los
biocontroladores al cultivo.
34
18
Junio
19
20
21
22
Julio
23
24
25
26
Agosto
27
28
29
30
Septiembre
31
32
33 34 35 36
Octubre
Noviembre
37 38 39 40 41 42 43 44 4
Cosecha.
Anlisis de los resultado.
Fuente: Propia.
35
Objetivos Especficos
Actividades
Plazo de
Ejecucin
Recursos
Indicadores o
Monitoreo y
Seguimiento
ESTABLECIMIENTO
DEL CULTIVO
CEBOLLIN
DE
agroecolgicas en la unidad de
produccin, escogida para la
siembra.
Diagnostico rural
participativo con los
habitantes de la comunidad
(10) personas
2015
Planillas
Libreta de campo
Lpiz
Refrigerio
Convocatoria a la
comunidad a una
Asamblea.
Encuesta
Lpiz
Habitantes de la
comunidad
encuestados.
Pala, pico,
escardilla.
Preparacin de la
tierra para la
siembra.
Residuos
Incentivar
mediante tcnicas
agroecolgicas la
produccin de
Cebolln.
(Allium
fistulosum)
Determinar
cultivo
APLICANDO
rendimiento
de
Cebollin en los
tratamientos
de
TECNICAS
establecidos.
AGROECOLOGICAS
Comparar
EN
del
la
Aplicacin de encuesta
fertilizacion
aplicacin
de
2015
biofertilizantes (Azotobacter) y
EL
cultivo.
EL
Ejecucin de un compostero
comunidad Sector El 3 al
para la aplicacin de
proceso
fertilizacin orgnica. .
2015
ASENTAMIENTO
CAMPESINO
TRES,
CALABOZO
ESTADO GUARICO.
de
productivo
de
2015
vegetales,
estircol, sustrato.
Cascarilla de
Arroz.
Fuente: Propio.
15
36
Resultado y Discusin.
Los resultados obtenidos en la evaluacin del cultivo, nos arrojan que
las Tcnicas Agroecolgicas son una alternativa viable, dado que pese a las
limitaciones climticas (escasas lluvias), cada del nivel fretico, ataque de
plaga, el Cebolln sembrado bajo el esquema sembrado dio resultados
positivos, siendo prometedor en una futura siembra de este cultivo poder
establece una siembra comercial a gran escala. Tambin nos permiti afirmar
y confirmar que la combinacin de dichas tcnicas, son la manera
econmica, con el uso de Azotobacter, Azotofos y Humus de Lombriz, apaliar
el uso de los fertilizantes qumicos
e ir dando
respuestas
4.En el caso de los rendimientos, se obtuvo diferentes medidas
(kg/cantero), dada la dinmica de los tratamientos, los cuales se
explica a continuacin:
1.- Para el Tratamiento Agroecolgico ver Cuadro N 10 el rendimiento
obtenido fue de 1,3 Kg, de alrededor de 90 plantas cosechadas tiles.
Cuadro N 10 Rendimiento de la planta, Tratamiento Agroecolgico.
Cultivo:
Medida del
N de planta
Rendimiento
Cebolln.
Lote
cosechada
Kg/cantero
37
14,4 mts2
90
1,3
Fuente: Propia
Figura N 1
Fuente: Propia.
ANALISIS
Al momento de la cosecha se obtuvo que el 75% de las plantas son aptas
para cosecha, y nos dieron como resultado 1,3 Kg en cantero, mientras que
el 25% Restante no son apta para el consumo por diferentes causas. Una de
la principales causa fue la presencia de S. vesicarium (Sancocho, o
quemazn), las Amaryllidaceae son susceptible a este tipo de hongo,
38
N de planta
Rendimiento
Lote
cosechada
Kg/cantero
14,4 mts2
85
0,630
Cultivo:
Cebolln.
Fuente: Propia.
Figura N 2
39
Fuente: Propia.
Medida del
N de planta
Rendimiento
Cebolln.
Lote
cosechada
Kg/cantero
40
14,4 mts2
97
1,98
Fuente: Propia.
Figura N 3
Fuente: Propia.
41
42
43
CONCLUSINes.
El cultivo de cebolln representa una alternativa para considerarla
dentro del desarrollo de la comunidad al momento de establecer una siembra
que permita generar ganancia al corto plazo, y a una pequea escala por su
fcil manejo. En los resultados obtenidos con la siembra del cebolln en la
comunidad El Tres, se pudo comprobar:
1ro) Que el cultivo puede adaptarse a la zona, solo se requiere hacer
nfasis en detalles de acondicionamiento del suelo, manejo de los biolgicos.
2do) Se debe contar con semilla certificada o verificar la procedencia de
la semilla cuando se trabaje con bulbillos, por los temores de presencia de
plagas que pudiese afectarlo.
En otro contexto, en cuanto a la comunidad, podemos citar que cuenta
con suficiente terreno y disponibilidad para el establecimiento del cultivo de
cebolln, como alternativa viable que permita generar recursos a los
habitantes de la comunidad.
Partiendo de los resultados se puede inferir lo siguiente; que el
cantero tratado con tcnicas agroecolgica nos dio 1,3 Kg en 14,4 mts2, es
decir en una Hectrea pudisemos obtener 902 Kg/Has., lo que seria un
buen para su comercializacin, dada la condicin de Calabozo como centro
urbano principal del municipio, mas all de esto el costo de producirlo es
relativamente econmico, ya que los biolgicos son producidos por el estado
en los laboratorios, accediendo a esto de distinta forma, por medio de INSAI
entre otros organismo.
En el desarrollo del Proyecto de Formativo Comunitario realizado en la
comunidad Rural El Tres, en la Ciudad de Calabozo, estado Gurico, es
necesario incorporar un modelo de estudio que permita relacionar aun mas el
estudiantes, pero dndole las herramientas necesaria y capacitndolo mas
all de las reas reflexivas; durante el tiempo en ejecucin del proyecto se
44
45
Recomendaciones.
La comunidad debe seguir apoyando las iniciativas, de integracin de
los estudiantes como estrategia de implementacin de los cultivos
agroecolgicos.
La institucin debe buscar una alternativa de cmo financiar las
investigaciones, en el marco del desarrollo del Proyecto de Formacin
Comunitario.
Seguir impulsando la aplicacin las tcnicas ecolgicas.
Diversificar la agricultura en la comunidad, dado que solo se siembra
yuca, maz, y otros rubros en pequeas cantidades.
46
BIBLIOGRAFA.
Arias, F. (1999). El Proyecto de Investigacin. Gua para la elaboracin.
Caracas: Espteme.
Corbetta, P. (2007).
47
Anexos
48
49
50
51
52
USAR SOLO 4
FOTOS
53
54
55
56