102059A 288 Evaluacion de Proyectos 3
102059A 288 Evaluacion de Proyectos 3
102059A 288 Evaluacion de Proyectos 3
Tutor:
Armando Cceres Quevedo
Presentado Por:
Rodolfo Plazas Daz Cd.: 9395219
Deissy Yohana Neita Nuvan Cd.:1.058.038.192
Sonia Patricia Martnez Cd.: 23.927.072
Pedro Porras Correa Cd.: 1.055.315.078
CEAD: SOGAMOSO
2016-05-15
Contenido
INTRODUCCIN................................................................................................... 3
OBJETIVOS.......................................................................................................... 4
OBJETIVO GENERAL............................................................................................ 4
OBJETIVOS ESPECFICOS.................................................................................... 4
MARCO TERICO................................................................................................. 5
ANLISIS DE SENSIBILIDAD DEL PROYECTO Y EVALUACION EN DIFERENTES
ESCENARIOS....................................................................................................... 6
CONCLUSIONES.................................................................................................. 8
FICHA BIBLIOGRFICA......................................................................................... 9
INTRODUCCIN
Se propone un proyecto para la fabricacin de abono orgnico con el objetivo de
aprovechar aquellos recursos los cuales son desperdiciados por empresas y
tienen una reutilizacin con el manejo adecuado, una vez se estudia la baja
competencia en las zonas geogrficas aledaas, tomando esto en cuenta se
presenta la viabilidad de formular el proyecto presentado los beneficios y la
planeacin que se puede realizar para tal fin, donde se realizara el estudio
financiero presentando el capital necesario para su desarrollo, luego de esto se
seguira estimando las inversiones necesarias tales como la maquinaria, personal,
adecuacin del terreno, prestaciones sociales, etc.
Una vez realizado el anlisis del balance general y una estimacin de los gastos
para lo obtencin del material y su produccin, esto teniendo en cuenta que en el
inicio se empleara una produccin de 70 toneladas por mes, esto siendo dividido
en una produccin, obtenidos los resultados del estudio anterior se procede a
realizar una evaluacin del proyecto demostrando su viabilidad, ganancias que
sern obtenidas segn lo calculado en el anlisis financiero, el cual se presenta el
financiero.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Este trabajo es desarrollado con el fin de realizar un anlisis del plan financiero a
travs de indicadores del estudio financiero del proyecto, dada la importancia de
este en la toma de decisiones y en el aprendizaje que obtengamos para cumplir
los objetivos del curso Evaluacin de Proyectos.
OBJETIVOS ESPECFICOS
MARCO TERICO
NOMBRE DEL PROYECTO: FABRICACIN DE ABONO ORGNICO
Objeto del proyecto
El proyecto pretende estructurar una empresa de fabricacin de abono orgnico
como alternativa de mejoramiento de suelos y mejor produccin de alimentos en la
regin, adems de satisfacer el consumo de este a bajos costos, lo cual
garantizara mejor sostenibilidad econmica en la regin y mejor produccin. De
esta manera es necesario disear un estudio econmico que permita determinar
las inversiones necesarias, costos de produccin, estados de resultados, balances
y punto equilibrio entre otros tems de gran importancia.
Necesidad
En la regin colombiana la actividad agrcola junto a la ganadera ha tenido un
papel trascendental en el desarrollo de la sociedad humana al propiciar suelos
frtiles para la produccin de alimento sano, de calidad y poder proveer este a
nuestra sociedad; para que esta actividad sea sustentable es necesario plantear
un proceso tecnolgico que permita garantizar la produccin de abono no
contaminante, la recuperacin del suelo y la biodiversidad de plantas.
18%
1,46
238.948.048
0,00
145,770%
0 mes
N.A.
6 mes
12 mes
CONCLUSIONES
La necesidad del planteamiento de proyectos para la mejora de la calidad del vida
en nuestro entorno es necesario siempre y cuando el planteamiento del mismo se
realice de forma tcnica o mediante la direccin de herramientas que permitan
conocer y estudiar la viabilidad del mismo con el fin de establecer los mejores
beneficios ya sea para la sociedad, el inversionista y/o dems factores o entorno
que afecten el desarrollo del proyecto.
FICHA BIBLIOGRFICA