Actividades Económicas de Las Regiones Del Perú
Actividades Económicas de Las Regiones Del Perú
Actividades Económicas de Las Regiones Del Perú
I. Costa
1.1. Ancash
a. Recursos naturales:
La industria siderúrgica.
b. Atractivos culturales:
1.2. Arequipa
a. Recursos naturales
b. Atractivos culturales:
a. Recursos naturales
b. Atractivos culturales:
Vista panorámica del puerto del callao, puerto más importante del país,.
1.4. Ica
a. Recursos naturales
b. Atractivos culturales:
1.5. Lambayeque:
a. Recursos naturales
b. Atractivos culturales:
a. Recursos naturales:
b. Atractivos culturales:
1.7. Lima:
a. Recursos naturales
b. Atractivos culturales:
1.8. Piura:
a. Recursos naturales
Destaca la agricultura con el arroz, algodón y limones. Tambien en la avicultura,
la pesca, minería e industria.
b. Atractivos culturales:
1.9. Tacna
a. Recursos naturales
b. Atractivos culturales:
1.10. Tumbes
a. Recursos naturales
b. Atractivos culturales:
La catedral y la Plaza de Armas; los paisajes como: los manglares y esteros, con
variedad de aves y fauna marítima.
II. Sierra
2.1. Apurímac
a. Recursos naturales:
Produce el mejor anis del mundo, maíz olluco papa cebada y cuenta con zonas
turística,
Paisaje pintoresco de los andes, personas con su típica vestimenta y sus llamas.
2.2. Ayacucho:
a. Recursos naturales:
b. Atractivos culturales:
2.3. Cajamarca
a. Recursos naturales
b. Atractivos culturales:
2.4. Cusco
a. Recursos naturales
b. Atractivos culturales:
Los restos de las culturas incas y pre-incas, como las ruinas de Machu Picchu,
Pisacc, Ollantaytambo, Sacsayhuaman, etc.
2.5. Huancavelica:
a. Recursos naturales
b. Atractivos culturales:
2.6. Huánuco
a. Recursos naturales
Frutas, cacao, yuca, café, coca, papa, maíz y caña de azúcar. Lavaderos de oro,
su industria es pequeña con molinos de grano. Elaboración de gaseosas,
transformación de maderas.
b. Atractivos culturales:
Los hermosos valles, La Ruinas de Kotosh o de las manos cruzadas, Las Ruinas
de Tantamayo, la bella durmiente (montaña de forma femenina) y cueva de las
lechuzas.
2.7. Junín
a. Recursos naturales:
Su agricultura está bien desarrollada sobresale la papa, trigo maíz cebada habas
quinua hortalizas, frutas y la cochinilla.
b. Atractivos culturales:
2.8. Moquegua
a. Recursos naturales
b. Atractivos culturales:
2.9. Pasco
a. Recursos naturales:
b. Atractivos culturales:
a. Recursos naturales:
b. Atractivos culturales:
a. Recursos naturales
Yuca, maíz, frijol, arroz algodón, caña de azúcar, café y maní. En la ganadería
destaca la crianza de cebú.
b. Atractivos culturales:
III. Selva
3.1. Amazonas
a. Recursos naturales
Frutas, arroz, café, madera, crianza de cebú, posee depósitos de minerales, oro
y petróleo. Se pesca en todos los ríos.
b. Atractivos culturales:
a. Recursos naturales
Produce caucho, plátano, yuca, frijol, arroz, maíz, algodón, leche, tiene una
variada flora y fauna.
b. Atractivos culturales:
Las casas flotantes del puerto de Belén, la Casa de Azulejos, el Malecón Grau, la
Casa de Hierro, el Edificio Morisco.
a. Recursos naturales:
Produce madera, jebe, camote, café, castañas y arroz. El petróleo es uno de los
recursos más explotado.
b. Atractivos culturales:
3.4. Ucayali
a. Recursos naturales: