Biodisponibilidad de La Aspirina en El Hombre
Biodisponibilidad de La Aspirina en El Hombre
Biodisponibilidad de La Aspirina en El Hombre
c
c
c
c
cc
ccccc
cc
c
c
c
08/03/2010
LABORATORIO DE FARMACOLOGIA
MAESTRA:
GEORGINA CARRILLO
ALUMNOS:
MELANY
ERIKA
BIODISPONIBILIDAD DE LA ASPIRINA EN EL HOMBRE
Es un hecho bien conocido que dos o más productos farmacéuticos, con diferentes
nombres comerciales, que contiene el mismo fármaco, en la misma cantidad e incluso en el
tipo de forma farmacéutica, pueden producir diferencias en los niveles sanguíneos del
principio activo y en la magnitud de las respuestas clínicas.
CONCEPTOS:
1.- BIODISPONIBILIDAD:
3.- FARMACOCINETICA:
4.- FARMACODINAMIA:
5.- BIOEQUIVALENCIA:
Entre los medicamentos de los cuales fueren ingeridos por los voluntarios, y después
de haber hecho las pruebas necesarias, nos hemos dado cuenta que no hay bioequivalencia
en ninguno de los medicamentos o de las diferentes presentaciones del acido salicílico y
según los resultados el medicamento o la presentación que presenta más concentración es la
disprina, ya que en 30 min después de ser ingerida obtuvimos una concentración de 4.4 y a
los 60 min obtuvimos 2.7
FÁRMACOS-CLASIFICACIÓN
Enterales:
Los fármacos son introducidos al organismo por los orificios naturales del cuerpo. Referente o
relacionada al intestino o al tracto gastrointestinal.
Ëc ORAL
Ëc SUBLINGUAL
Ëc RECTAL
Ventajas: Cómoda, sencilla, conveniente, común, económica, inocua, segura, permitel a auto
administración
Desventajas:
Ëc Cuando una sustancia química entra en contacto con la membrana mucosa debajo de
la lengua, o la mucosa bucal, se difunde a través de ella.
Ëc Debido a que el tejido conjuntivo por debajo del epitelio contiene una profusión de
capilares, la sustancia se difunde en ellos y entra en la circulación venosa
Ventajas:
Ëc Evita efecto de primer paso hepático, absorción rápida, efecto rápido, epitelio
delgado, gran irrigación
Desventajas:
La absorción en la mucosa rectal es buena, ya que es una zona muy vascularizada. La vena
hemorroidal superior drena la ampolla rectal a través de la vena mesentérica, llega a la vena
porta. Las venas hemorroidales drenan el tramo distal y la porción inferior de la ampolla rectal,
dichas venas desembocan en la ilíaca e hipogástrica y éstas a su vez en la vena cava inferior,
que llega directamente al corazón
Ventajas:
Desventajas:
Ëc Los fármacos para ser introducidos al organismo, requiere la utilización de una aguja
hueca hipodérmica, se crea un orificio no natural en el cuerpo.
Ventajas:
Ëc Intramuscular
Ëc Intraperitoneal
Ëc Subcutánea
Ëc Intravenosa
Ëc Pulmonar
VIA INTRAVENOSA
Se utiliza cuando los medicamentos son mal absorbidos desde el deposito de tisulares o desde
el tracto gastrointestinal. es muy útil cuando se desea que el medicamento actué rápidamente
ya que al colocarlo en la sangre se elimina el proceso de absorción y de inmediato se inicia el
proceso de distribución
Ventaja:
Desventajas:
VIA INTRAMUSCULAR
La absorción por esta vía es generalmente rápida. en promedio la absorción del los
medicamentos en solución acuosa se realiza de 10 a 30 minutos, y puede aumentar o disminuir
según la vascularización donde el fármaco es aplicado y según el grado de ionización y
solubilidad en lípidos del compuesto.
La vía intramuscular ofrece una absorción del medicamento más rápida que la vía subcutánea
debido a la mayor vascularización del musculo
Ventajas:
Desventajas:
Ëc El fármaco se deposita entre las hojas parietal y visceral del peritoneo. La aplicación es
difícil, pues hay pocos sitios en donde pueda practicarse. Se utiliza fundamentalmente
para realizar lavados del peritoneo y más frecuentemente para evacuar el acumulo de
líquido peritoneal
Ventajas:
Desventajas:
VÍA SUBCUTÁNEA
La aguja atraviesa la piel buscando depositar el fármaco a nivel subdérmico, en donde el plexo
arteriovenoso lo absorbe y lo incorpora a la circulación sistémica
Ventajas:
Desventajas:
VIA PULMONAR
Ventajas:
Desventajas:
Ëc Irritación, difícil manejo de formas farmacéuticas, no se puede regular la cantidad de
medicamento que recibe la persona
COMENTARIOS: