Alternadores
Alternadores
Alternadores
MEDICIONES A REALIZAR
el alternador
A que se llama alternador? para que sirve el alternador? como funciona un alternador?
cuales son las partes que componen un Alternador?
Alternador,Generador de corriente electrica alterna [se llaman monofasicos, bifasicos,o
trifasicos segun el numero de fases de la corriente que proporciona].
Convierte la energia mecanica en energia electrica
Tanto los alternadores como generadores [dinamos] producen corriente, creando
movimiento entre un conductor y un campo magnetico los principios de electro
magnetismo, controlan e indican, como, se produce esta energia
En un alternador, el rotor [que crea el campo magnetico] gira dentro del estator [el
conductor] La corriente alterna. AC, es inducida en el estator, luego cambiada a
corriente directa DC por un puente de diodos, para luego abastecer las necesidades del
vehiculo. El proceso de convertir CA en DC se le conoce como rectificacion.
delco remy
mopar
motorcraft
tambien aunque no lo parezca lo vocho tienen alternador pero alli se le conoce como:
Ahora pruebe la bobina del rotor en la escala de resistencia baja, ponga las puntas
como se muestra en la ilustracion; si la aguja del ohmetro no se mueve significa que el
rotor funciona bien, pero si la aguja se mueve quiere decir que la bobina tiene un corto
a tierra
Conecte el ohmetro en la forma que se indica; y vea si hay continuidad, entre alguno
de los terminales y el nucleo del estator; si es asi; significa que el embobinado se esta
induciendo a tierra; y necesita remplazarlo.
Tome nota: esto sucede, debido, a que el alambre del embobinado, tiene una capa de
barniz que lo aisla, evitando que exista coneccion entre las vueltas del embobinado, e
igualmente evita que por alguna parte el alambre se conecte al nucleo del
estator.Pero, cuando el embobinado sufre un excesivo calentamiento, el barniz se
quema; y en este caso, el alambre queda expuesto, a tocar parte del nucleo,
induciendo su señal en tierra
BOBINA DEL ESTATOR Ponga el ohmetro en la escala de baja resistencia, ponga las
puntas como se muestra en la ilustracion, la aguja debe indicar continuidad ;Si la
aguja no se mueve; la bobina esta abierta [tiene corto].►
Tome nota:, la bobina, es un alambre enrollado cubierto de barniz, cada terminal es un
extremo, por lo tanto debe existir continuidad, si no es asi; se debe a que el alambre
se encuentra cortado, en alguna parte de su enrollado
Compruebe si hay continuidad entre los dos anillos colectores, o resbaladores, si no es
asi, el circuito esta abierto y se hace necesario remplazarlo.
Cada anillo colector, representa un extremo, del embobinado.El embobinado, es un
alambre enrollado cubierto de barniz; si no encuentra continuidad; significa que el
alambre se encuentra cortado en alguna parte de su enrollado.Tambien es posible que
el corto sea visible, por encontrarse cerca de los anillos colectores; si es asi reparelo
Como se decía antes, un generador simple sin conmutador producirá una corriente eléctrica que
cambia de dirección a medida que gira la armadura. Este tipo de corriente alterna es ventajosa
para la transmisión de potencia eléctrica, por lo que la mayoría de los generadores eléctricos son
de este tipo. En su forma más simple, un generador de corriente alterna se diferencia de uno de
corriente continua en sólo dos aspectos: los extremos de la bobina de su armadura están
sacados a los anillos colectores sólidos sin segmentos del árbol del generador en lugar de los
conmutadores, y las bobinas de campo se excitan mediante una fuente externa de corriente
continua más que con el generador en sí. Los generadores de corriente alterna de baja velocidad
se fabrican con hasta 100 polos, para mejorar su eficiencia y para lograr con más fácilidad la
frecuencia deseada. Los alternadores accionados por turbinas de alta velocidad, sin embargo,
son a menudo máquinas de dos polos. La frecuencia de la corriente que suministra un generador
de corriente alterna es igual a la mitad del producto del número de polos y el número de
revoluciones por segundo de la armadura.
Nikola Tesla, un inventor Serbio-Americano fue quien descubrió el principio del campo
magnético rotatorio en 1882, el cual es la base de la maquinaria de corriente alterna.
Él inventó el sistema de motores y generadores de corriente alterna polifásica que da energía al
planeta. Sin sus inventos el día de hoy no sería posible la electrificación que impulsa al
crecimiento de la industria y al desarrollo de las comunidades.
El descubrimiento de el campo magnético rotatorio producido por las interacciones de
corrientes de dos y tres fases en un motor fue uno de sus más grandes logros y fue la base para
la creación de su motor de inducción y el sistema polifásico de generación y distribución de
electricidad.
Gracias a esto, grandes cantidades de energía eléctrica pueden ser generadas y distribuidas
eficientemente a lo largo de grandes distancias, desde las plantas generadoras hasta las
poblaciones que alimentan. Aún en estos días se continúa utilizando la forma trifásica de el
sistema polifásico de Tesla para la transmisión de la electricidad, además la conversión de
electricidad en energía mecánica es posible debido a versiones mejoradas de los motores
trifásicos de Tesla.
En Mayo de 1885, George Westinghouse, cabeza de la compañía de electricidad Westinhouse compró las
patentes del sistema polifásico de generadores, transformadores y motores de corriente alterna de Tesla.
En octubre de 1893 la comisión de las cataratas del Niagara otorgó a Westinghouse un contrato para
construir la planta generadora en las cataratas, la cual sería alimentada por los primeros dos de diez
generadores que Tesla diseñó. Dichos dinamos de 5000 caballos de fuerza fueron los más grandes
construidos hasta el momento. General Electric registró algunas de las patentes de Tesla y recibió un
contrato para construir 22 millas de líneas de transmisión hasta Buffalo. Para este proyecto se utilizo el
sistema polifásico de Tesla. Los primeros tres generadores de corriente alterna en el Niagara fueron puestos
en marcha el 16 de noviembre de 1896.
ALTERNADORES TRIFÁSICOS
Los alternadores denominados trifásicos, en los que la corriente inducida sale del alternador por seis cables o
hilos que, al tratarse de corriente alterna, se hacen innecesarias las seis salidas, reduciéndose éstas a tres
fases, ya que en este tipo de máquinas las polaridades se alternan al haber mayor número de polos y
tratarse de este tipo de energía.
CÓMO FUNCIONA
UN GENERADOR DE CORRIENTE:
LA INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Partimos de la base de que si un conductor eléctrico corta las líneas de fuerza de un campo magnético, se
origina en dicho conductor una corriente eléctrica. La generación de corriente trifásica tiene lugar en los
alternadores, en relación con un movimiento giratorio. Según este principio, existen tres arrollamientos
iguales independientes entre sí, dispuestos de modo que se encuentran desplazados entre sí 120°. Según el
principio, de la inducción, al dar vueltas el motor (imanes polares con devanado de excitación en la parte
giratoria) se generan en los arrollamientos tensiones alternas senoidales y respectivamente corrientes
alternas, desfasadas también 120° entre sí, por lo cual quedan desfasadas igualmente en cuanto a tiempo.
De esa forma tiene lugar un ciclo que se repite constantemente, produciendo la corriente alterna trifásica.
Todos los generadores trifásicos utilizan un campo magnético giratorio. En el dibujo hemos instalado tres
electroimanes alrededor de un círculo. Cada uno de los tres imanes está conectado a su propia fase en la red
eléctrica trifásica. Como puede ver, cada electroimán produce alternativamente un polo norte y un polo sur
hacia el centro.
Las letras están en negro cuando el magnetismo es fuerte, y en gris claro cuando es débil. La fluctuación en
el magnetismo corresponde exactamente a la fluctuación en la tensión de cada fase. Cuando una de las
fases alcanza su máximo, la corriente en las otras dos está circulando en sentido opuesto y a la mitad de
tensión. Dado que la duración de la corriente en cada imán es un tercio de la de un ciclo aislado, el campo
magnético dará una vuelta completa por ciclo.
Aunque las tres corrientes son de igual frecuencia e intensidad, la suma de los valores instantáneos de las
fuerzas electromotrices de las tres fases, es en cada momento igual a cero, lo mismo que la suma de los
valores instantáneos de cada una de las fases, en cada instante, como podemos ver en la siguiente figura
Aquí mostramos las tres fases, ya desfasadas sobre un mismo eje a 120º. La línea negra del grafico
representa la corriente de distinta polaridad, es decir, en este caso el negativo de la fase 1, corriente opuesta
a las fases 2 y 3 que son por su naturaleza de polaridad positiva.
La principal aplicación para los circuitos trifásicos se encuentra en la distribución de la energía eléctrica por
parte de la compañía de luz a la población. Nikola Tesla probó que la mejor manera de producir, transmitir y
consumir energía eléctrica era usando circuitos trifásicos.
Algunas de las razones por las que la energía trifásica es superior a la monofásica son :
• La potencia en KVA (Kilo Volts Ampere) de un motor trifásico es aproximadamente 150% mayor que la de
un motor monofásico.
• En un sistema trifásico balanceado los conductores necesitan ser el 75% del tamaño que necesitarían
para un sistema monofásico con la misma potencia en VA por lo que esto ayuda a disminuir los costos y por
lo tanto a justificar el tercer cable requerido.
PARTES DE UN ALTERNADOR
Un circuito magnético
- Entrehierro. Espacio de aire que separa el estator del rotor y que permite que pueda existir
movimiento. Debe ser lo más reducido posible.
- Inducido. El otro devanado, en el que se induce una f.e.m. que da lugar a un par motor (si se trata de
un motor) o en el que se induce una f.c.e.m. que da lugar a un par resistente (si se trata de un generador).
En el estator se alojan tres bobinas, desfasadas entre si 120º . Cada una de las bobinas se conecta a una de
las fases de un sistema trifásico y dan lugar a un campo magnético giratorio:
La velocidad del campo magnético giratorio se denomina velocidad síncrona (*s) y depende de la
frecuencia de la red eléctrica a la que esté conectado el motor.
En el ejemplo anterior por cada periodo de la red el campo dará una vuelta.
En general se pueden originar p pares de polos. Para un devanado con p pares de polos:
El rotor, es la parte móvil giratoria que se localiza en el interior del estator. Está hecho a base de placas
apiladas y montado sobre el eje del motor. Dispone de unas ranuras donde van colocados los conductores
que forman la bobina de inducido que están cerrados sobre sí mismos constituyendo un circuito cerrado. Al
ser afectados los conductores por un campo magnético variable se generan en ellos f.e.m. que dan lugar a
corrientes eléctricas. Al circular las corrientes eléctricas por unos conductores dentro de un campo
magnético, aparecen fuerzas que obligan al rotor a moverse siguiendo al campo magnético.
Desde el punto de vista constructivo se pueden distinguir dos formas típicas de rotor:
§ Rotor de jaula de ardilla. Está constituido por barras de cobre o de aluminio y unidas en sus
extremos a dos anillos del mismo material.
§ Rotor bobinado o de anillos rozantes. El rotor está constituido por tres devanados de hilo de cobre
conectados en un punto común. Los extremos pueden estar conectados a tres anillos de cobre que giran
solidariamente con el eje (anillos rozantes). Haciendo contacto con estos tres anillos se encuentran unas
escobillas que permiten conectar a estos devanados unas resistencias que permiten regular la velocidad de
giro del motor. Son más caros y necesitan un mayor mantenimiento.
Un componente clave del generador asíncrono es el rotor de jaula. (Solía llamarse rotor de jaula de ardilla.
Este es el rotor que hace que el generador asíncrono sea diferente del generador síncrono. El rotor consta de
un cierto número de barras de cobre o de aluminio, conectadas eléctricamente por anillos de aluminio
finales.
En el dibujo del principio de la página puede verse el rotor provisto de un núcleo de "hierro", utilizando un
apilamiento de finas láminas de acero aisladas, con agujeros para las barras conductoras de aluminio. El
rotor se sitúa en el centro del estator, que en este caso se trata de nuevo de un estator tetrapolar, conectado
directamente a las tres fases de la red eléctrica.
Escobillas o Carbones
Las escobillas están fabricadas de carbón prensado y calentado a una temperatura de 1200°C.
Se apoyan rozando contra el colector gracias a la acción de unos resortes, que se incluyen para hacer que la
escobilla esté rozando continuamente contra el colector. El material con que están fabricadas las escobillas
producen un roce suave equivalente a una lubricación.
Porta Carbones
Son elementos que sujetan y canalizan el movimiento de los carbones. Los se deslizan libremente en su caja
siendo obligadas a apoyarse sobre el colector por medio de un resorte que carga al carbón con una tensión
determinada.
En el siguiente diagrama mostramos la forma de la corriente suministrada por esta clase de máquinas y su
equivalencia en los tres cables de salida o en cada una de las fases figura
Como se forman las tres fases ya desfasadas, aquí el periodo de salida de cada vuelta es de más menos
o de menos más (+ -) o (- +) aunque los tres cables llevan la doble polaridad, dos lo hace en positivo y uno
de los cables lo hace en negativo, por ejemplo el numero 1 lo hace en negativo y el 2 y 3 en positivo o el 1 y
2 lo hacen en positivo y el 3 en negativo, de esta forma siempre hay en las tres fases una de distinta
polaridad.
El flujo de la corriente alterna, por este motivo esta corriente se define de esta forma, por que el inducido
recoge en cada vuelta completa la doble polaridad que posee el inductor.
Cuando gira en sentido contrario la polaridad cambia y los motores funcionan en sentido contrario. es decir al
revés de cómo funcionaban.
En los alternadores los inductores están alimentados por una excitatriz, esta es una corriente adicional
producida por una dinamo (corriente continua) para alimentar los electroimanes o polos electromagnéticos
que forman el campo magnético del alternador, como éste no tiene imanes lo tiene que hacer con
electroimanes que tiene más potencia e intensidad de flujo que los imanes. En esta maquinas la tensión llega
ha ser muy alta, al ser alterna lleva cada cable la doble polaridad, lo que la convierte en muy peligrosa para
su manipulación.
Así podemos comprender que cuando pasan las espiras de alambre de una parte de la armadura frente a
una zona del inductor o polo electromagnético, arranca una copia de esa determinada polaridad y la
introduce por el correspondiente cable de salida.
La electricidad se comporta como un fluido ya que se diferencia poco de este, lo que si interviene siempre
es la doble polaridad.