43 en La Sagrada Comunión Recibimos A Jesucristo
43 en La Sagrada Comunión Recibimos A Jesucristo
43 en La Sagrada Comunión Recibimos A Jesucristo
estos guiones en su libro “Curso de catequesis. Libro del profesor”. Ed. Eunsa
GUIÓN PEDAGÓGICO
A. OBJETIVOS
- Conseguir que conozcan y vivan muy bien las disposiciones necesarias para
acercarse a comulgar.
- Conseguir que tengan deseos de recibir con frecuencia a Jesús en la Eucaristía.
- Lograr que se preparen muy bien para la Comunión y que den gracias una vez
recibida.
2.2. Efectos de la Comunión (Comparar la vida del alma con la del cuerpo; ambas
necesitan del alimento para vivir y crecer)
La Comunión sustenta la vida espiritual de modo parecido a como el alimento
material mantiene la vida del cuerpo. En concreto podemos señalar estos efectos de la
comunión sacramental:
- Unión del hombre con Cristo, realmente presente en el sacramento. Esta unión
por la gracia tiene como resultado la unión con los demás cristianos.
- Aumento de gracia y virtudes en quien comulga dignamente.
- Purifica de los pecados veniales, de las faltas y negligencias, porque enciende la
caridad.
- Es prenda para lograr la vida eterna.
2.3. Disposiciones para comulgar bien (Puede usarse 1 Cor 11, 23-29)
Las disposiciones para recibir dignamente a Cristo son las siguientes:
a) Estar en gracia de Dios, es decir, limpios de pecado mortal. Nadie puede acercarse
a comulgar, por muy arrepentido que le parezca estar, si antes no ha confesado los
pecados mortales. El pecado venial no impide la Comunión, pero es lógico que
tengamos deseos de recibir a Jesús con el alma muy limpia; de ahí que la Iglesia
aconseje confesarse con frecuencia, aunque no tengamos pecados mortales. Si
alguien se acercara a comulgar en pecado mortal, cometería un sacrilegio.
b) Guardar el ayuno eucarístico, lo que supone no haber comido ni tomado bebidas
desde una hora antes de comulgar. El agua no rompe el ayuno. Los enfermos y
ancianos que están en sus casas, aunque no guarden cama, basta que guarden un
cuarto de hora de ayuno de alimentos y bebidas alcohólicas.
c) Saber a quién se recibe. Puesto que se recibe al mismo Cristo en este sacramento,
no podemos acercamos a comulgar desconsideradamente o por mera rutina, o para
que nos vean. Hemos de hacerlo para corresponder al deseo de Jesús, y para hallar
en la Comunión un remedio a nuestra flaqueza.
Hasta en la compostura externa debe manifestarse la piedad y el respeto con que nos
acercamos a recibir al Señor. Se comulga de rodillas o de pie, según lo haya
determinado la Jerarquía de la Iglesia.
2.4. Hemos de ser muy agradecidos con el Señor (Hacer ver cómo la gente
agradece los detalles de cariño. Usar, si parece oportuno, Lc 17, 11-19)
Jesús se ha quedado en la Eucaristía por amor hacia nosotros. La mejor manera de
recibirle será realizar una buena preparación antes de comulgar y, conscientes del don
recibido, dar gracias no sólo en el momento de la Comunión sino a lo largo de todo e!
día. Después de comulgar quedamos en la iglesia u oratorio dando gracias al menos
unos minutos.
2.5. Obligación de comulgar y necesidad de la Comunión frecuente (Comparar con
lo que pasa cuando alguien no come o se alimenta mal)
Comulgar realmente no es necesario para salvarse; si un niño recién bautizado
muere, se salva. Pero Jesucristo dijo: «Si no coméis la Carne del Hijo del Hombre y no
bebéis su Sangre, no tendréis vida en vosotros» (Ioh 6, 53). En correspondencia con
estas palabras, la Iglesia ordena en e! tercer
- mandamiento que, al menos una vez al año y por Pascua de Resurrección, todo
cristiano con uso de razón debe recibir la Eucaristía. También hay obligación de
comulgar cuando se está en peligro de muerte; en este caso la comunión se recibe a
modo de «Viático», que significa preparación para e! «viaje» de la vida eterna.
Esto es lo mínimo, y el precepto debe ser bien entendido; de ahí que la Iglesia
exhorte a recibir al Señor con frecuencia, incluso diariamente. Si algún día no podemos
comulgar, es bueno hacer una comunión espiritual, expresando e! deseo que tenemos de
recibir al Señor sacramentalmente.
3. Preguntas resumen
¿Qué es la Sagrada Comunión? ¿Para qué recibimos a Jesucristo en la Sagrada
Comunión? ¿Cuántas cosas son necesarias para recibir bien la Sagrada Comunión?
¿Quién está en gracia de Dios? ¿Qué es guardar e! ayuno eucarístico? ¿Cómo hemos de
acercamos a la Sagrada Comunión? ¿Qué pecado comete e! que comulga en pecado
mortal? ¿Cómo podemos prepararnos para recibir la Comunión? ¿Qué podemos hacer
después de recibir al Señor? ¿Hay obligación de comulgar?
D. POSIBLES ACTIVIDADES
- Aprender las preguntas del Catecismo.
- Hacer un breve resumen de las principales ideas expuestas en esta sesión,
ilustrándolas con fotografías, dibujos, etc.
- Aprender a cantar: «Alabad al Señor, sus grandezas cantad...»
- Aprender de memoria la Comunión espiritual que viene en el apartado «De Liturgia
y vida cristiana».
- Dibujar la lámpara que está encendida junto al Sagrario de la Parroquia.