HOMEOPATÍA
HOMEOPATÍA
HOMEOPATÍA
ACONITUM NAPELLUS
ESFERA DE ACCI”N: Sistema Nervioso Central. Las serosas, las mucosas. El bulbo
raquídeo o médula oblongata. La médula espinal. El hígado, Los Músculos.
ACCI”N FISIOPATOL”GICA: Se produce una congestión arterial rápida y violenta
a nivel del Sistema Nervioso Central, sobre todo a nivel del cerebro, bulbo
raquídeo, médula espinal y sistema simpático; manifestándose hiperhemias de
corta duración. Una congestión de este tipo también es causada por exposición al
viento frío y seco, que produce vasoconstricción de las arteriolas
superficiales, lo que hace que la sangre se acumule en las vísceras y en
el sistema nervioso. Ello, conduce a la constricción faríngea, vómitos y diarrea
con epigastralgia, la frecuencia cardiaca se hace rápida y débil.
También hay depresión de los centros respiratorios dando como resultado una
respiración lenta y poco profunda, manifestándose una facies ansiosa con piel fría
y pálida. Además, se observa laxitud y espasmos musculares.
TIPO MORFOL”GICO: individuos delgados con cabello obscuro y músculos rígidos.
HIPEREXCITABILIDAD BULBO-MEDULAR: Angustia, ansiedad, miedo y vértigo (TRASTORNOS
BULBARES).
Espasmos, hormigueos, temblor y entorpecimiento (TRASTORNOS MEDULARES).
HIPERSIMPATICOTONIA E INESTABILIDAD VAGAL: Palpitaciones, plenitud y dureza del
pulso, fenómenos congestivos cerebrales, latidos temporales y crisis febriles
violentas.
TEMPERAMENTO BILIO-NERVIOSO.
LATERALIDAD: Izquierda.
MODALIDADES.
AGRAVACIONES
DE TIEMPO: Por la tarde, hacia la media noche y a las tres horas.
DE SITIO Y CLIMA: En una habitación caliente y POR LA EXPOSICI”N A UN VIENTO FRÍO
Y SECO.
DE POSICI”N: Estando acostado sobre el lado doloroso.
Acostado en decúbito lateral izquierdo.
SENSORIALES: por la música y olores fuertes.
MEJORÍAS.
DE SITIO y CLIMA: Al aire libre.
DE POSICI”N: Por el reposo.
FISIOL”GICA: Después de una sudoración.
Características propias
1. Acción congestiva, aguda y violenta de tipo arteriolar.
2. TENSI”N PSICO-NEURO-VASCULAR.
3. Ansiedad y agitación mental y física. TEMOR A MORIR.
4. Dolores con parestesias.
5. Estados febriles con piel seca y caliente. AL PRESENTARSE LA DIAFORESIS,
CESA LA ACCI”N E INDICACI”N DE ACONITUM.
TERAPÉUTICA
1. Esfera mental
Inquietud mental y física con ansiedad y depresión. Tiene MIEDO A LA MUERTE
(Tanatofobia), predice el día en que ha de morir. Teme salir de su casa y
atravesar las calles. La mujer embarazada teme morir y que su hijo nazca con
deformaciones. Teme no ser aliviado.
2. Sistema Nervioso Central
Infarto cerebral por accidente vascular cerebral con pulso lleno y violentos
latidos en las carótidas.
Neuritis trigeminal izquierda.
3. Aparato Cardio-Vascular
Gran regulador de la función cardiaca. Sensación de ansiedad en la región
precordial, los latidos cardiacos son violentos y fuertes o débiles con pulso
filiforme.
Vértigo con sensación de oscilación hacia atrás. Cefalalgia de tipo congestivo.
4. Aparato respiratorio
Se indica en los períodos iniciales de las afecciones respiratorias.
Coriza y catarro bronquial con tos seca áspera y espasmódica con agravación
nocturna, provocadas por cambios violentos del clima.
5. Aparato digestivo
Enteritis con evacuaciones acuosas, verdosas o sanguinolentas.
Congestión aguda de hígado con sensación de opresión en la región hepática.
Constipación. Polidipsia.
6. Oído y garganta
Otitis y otalgias agudas.
Primeros estadios de las afecciones de la faringe y amígdalas, cuando hay fiebre
elevada y enrojecimiento de las partes afectadas.
7. Globos oculares
Trastornos inflamatorios oculares: Los ojos están muy dolorosos, con hiperemia
acentuada y fotofobia. Blefaritis y queratitis vascular.
8. Sistema músculo-esquelético
Primeras manifestaciones de la artritis: articulaciones inflamadas, rojas,
brillantes, muy sensibles al tacto y fiebre elevada.
9. Aparato genital femenino
Amenorrea o dismenorrea en jóvenes después de un susto o enfriamiento. Ovaritis y
metritis acompañadas de fiebre elevada e inquietud.
Vagina seca, caliente y sensible.
AESCULUS HIPPOCASTANUM
TIPO CONSTITUCIONAL Y M”RBIDO
ESFERA DE ACCI”N: Se presenta congestión venosa y fenómenos de autointoxicación,
manifestándose sensación de plenitud y pesantez abdominal; en forma electiva, se
encuentra una congestión portal con dispepsia refleja, retardo y lentitud de la
digestión y hemorroides.
Las paredes venosas se debilitan y se produce FLEBODlLATACI”N, lo que se traduce
en hipostenia del sistema venoso, por lo que se presentan varices, hemorroides,
congestión portal y venulas faríngeas.
La congestión portal afecta a la circulación del estómago, hígado, intestinos,
ovarios, testículos y próstata.
TIPO MORFOL”GICO: Individuo pletórico con estasis venosa, sobre todo en el sistema
portal y órganos pélvicos.
HIPOSTENIA NEUROCIRCULATORIA VENOSA. VAGOT”NICO.
LINFOSANGUÍNEO.
MODALIDADES.
AGRAVACIONES
DE POSICI”N: Por el movimiento.
FISIOL”GICAS: Durante el sueño. Después de un baño caliente.
MEJORÍAS
DE SITIO Y CLIMA: Por el frío.
DE POSICI”N: Por el ejercicio leve.
TERAPÉUTICA
I. Esfera Mental
Agotamiento intelectual y físico en las mañanas, lo que conlleva un estado
depresivo; estos síntomas se mejorar al activarse la circulación durante el día.
Melancolía e hipocondría. Estado confusional transitorio al despertar.
2. Aparato Digestivo
Faringitis crónica; La mucosa está roja con dolor urente al hablar o al deglutir;
la pared dorsal se halla seca, acompañándose con trastornos intestinales.
Hepatomegalia con sensación de plenitud, pesantez y dolores pungitivos en el
hipocondrio derecho.
Evacuaciones secas, nudosas, con una porción blanca y otra obscura, acompañándose
con dolor lumbo-sacro.
CONGESTI”N PORTAL, que alterna con faringitis y hemorroides externas, de color
rojo-azulado, con ardor, y sensaciones como si el recto "tuviera agujas".
3. Sistema Músculo-Esquelético
Dolores intensos en la región lumbo-sacra.
Sacralgia concomitante de una saturación uterina, debido a congestión del plexo
nervioso útero-sacro. Dolores articulares de las manos y codos, mejorados por el
calor.
4. Aparato Genital Femenino
Congestión uterina, la enferma "siente su útero", acompañándose de sacralgia.
(Sepia off. y Helonias dioica también "sienten su útero", pero en estos dos
medicamentos se debe a prolapso uterino).
5. Globos Oculares
Conjuntivitis a expensas de los vasos venosos conjuntivales.
6. Sistema Vascular Venoso
Varices y hemorroides. Dolores venosos acompañados de sensación de plenitud y
pulsaciones en las extremidades pélvicas.
AETHUSA CYNAPIUM
TIPO CONSTITUCIONAL Y M”RBIDO
ESFERA DE ACCI”N: Aparato Digestivo. Eje Cerebro-Medular.
ACCI”N FISIOPATOL”GICA: Intensa irritación de la mucosa gástrica con vómitos
violentos, debido a la INTOLERANCIA A LA LECHE, la cual actúa como un verdadero
tóxico, ya que sus proteínas no son degradadas completamente; la flora bacteriana
intestinal se altera y se presentan trastornos relativos a la putrefacción y
fermentación.
TIPO MORFOLOGICO: Niño debilitado, enflaquecido, con escasa actividad mental y
física, bradicardia con pulso lento y linfadenitis.
MODALIDADES.
AGRAVACIONES
DE TIEMPO Y CLIMA: Por el calor de las 3 hrs. a las 4 hrs.
FISIOLOGICAS: Después de comer o beber, de vomitar, de evacuar y de
convulsionarse.
MEJORIAS
DE SITIO Y CLIMA: Al aire libre.
TERAPEUTICA
1. Esfera mental
Disminución de la capacidad mental. Bradipsiquia. Debido al hipotiroidismo se
presenta indiferencia, apatía, no hay deseos de estudiar, cefalea constante y
explosiones de agresividad.
2. Aparato Digestivo
Intolerancia a la leche, la que se expulsa tan pronto es ingerida. El lactante
presenta vómitos violentos, sopor, una línea perlada a nivel del surco naso-
geniano hacia los labios, incapaz de levantar su cabeza y fenómeno convulsivo.
GASTROENTEROCOLlTIS.
Diarrea con evacuaciones acuosas, verdosas, acompañadas de cólicos y convulsiones
epileptiformes.
TRASTORNOS DE LA DENTICION.
3. Sistema Nervioso Central
Debido a una irritación meníngea se presentan crisis convulsivas epileptifoi-mes,
desencadenadas por trastornos gastrointestinales, fiebre elevada, la dentición o
procesos eruptivos infantiles.
En el momento de la crisis hay los siguientes signos: Párpados semicerrados,
globos oculares desviados hacia arriba, pupilas midriáticas no reactivas y sopor.
4. Sistema Linfático
Síndrome escrofuloso: Niño enflaquecido, débil, con escasa actividad mental y
física, vómitos, diarrea y LlNFADENITIS, especialmente a nivel cervical.
5. Piel
Eczema. Intertrigo. Impétigo. Urticaria.
ALOE SOCOTRINA
TIPO CONSTITUCIONAL Y MORBIDO
ESFERA DE ACCION: Aparato digestivo. Mucosas. Recto.
ACCION FISIOPATOLOGICA: Se presenta intensa irritación de las ramas
gastrointestinales del nervio vago, manifestándose en trastornos congestivos y
secretorios del aparato digestivo, especialmente a nivel del hígado, produciendo
evacuaciones obscuras y cólicos abdominales.
Existe congestión portal, y como el sistema venoso portal carece de válvulas, todo
aumento de la presión intrabdominal se transmite al plexo venoso hemorroidal, por
lo que se presentan hemorroides internas y externas.
También hay congestión pasiva de los órganos urinarios y genitales, presentándose
polaquiuria, hematuria, menorragias, etc.
TIPO MORFOLOGICO: Individuo linfático de obesidad blanda, pletórico, indolente y
disminución de la energía física.
VAGOTONICO. BILlO-LlNFO-SANGUINEO-HIDROGENOIDE
MODALIDADES.
AGRAVACIONES
DE TIEMPO Y CLIMA: En las mañanas, el tiempo caliente y seco.
FISIOLOGICAS: Después de comer o beber.
MEJORIAS
DE TIEMPO Y CLIMA: Por el frío.
DE POSICION: Por evacuar heces o gases.
TERAPÉUTICA
1. Esfera mental
Aversión al trabajo mental. Indolencia, fatiga física y laxitud de las
extremidades.
2. Aparato Digestivo
Labios rojos con facies congestionada. Distensión abdominal con sensación de
pesantez en el hipocondrio derecho con deseos urgentes y constantes de evacuar.
Hay debilidad del esfínter anal, lo que produce evacuaciones involuntarias al
expulsar gases o al orinar .Trastornos rectales y hemorroides externas, dolorosas
y sangrantes, con sensación de quemadura; mejorando con aplicaciones de agua fría.
Congestión portal. Colitis crónica. DISENTERÍA.
3. Aparato Genital Femenino
Menstruación adelantada y abundante (menorragia). Durante el tiempo menstrual se
presenta sensación de pesantez rectal. Prolapso uterino. Aloe es un excelente
emenagogo y estimulante de la menstruación.
4. Hígado y Vías Billares
Trastornos hepato-biliares: Lengua sucia, halitosis, náuseas, plenitud y dolor en
el hipocondrio derecho e ictericia. Estos síntomas se acompañan de cefalalgia,
originada por disgustos.
ALUMINA
TIPO CONSTITUCIONAL
ESFERA DE ACCI”N: Aparato digestivo. la piel y mucosas. Sistema nervioso central.
Sistema glandular. Globos oculares.
ACCI”N FISIOPATOL”GICA: Se produce una profunda postración disminuyendo las
secreciones, manifestándose en inactividad del colon con intensa constipación;
además, se presenta sequedad de las mucosas. El sistema nervioso central se
debilita y hay profunda postración con entorpecimiento de las partes afectadas
(paresia). Desde el punto de vista Neuro-Endocrino-Simpático, se presenta
insuficiencia total, revelando las siguientes alteraciones:
1. Hipotiroidismo: Frialdad y falta de energía.
2. Hipofisiarismo: Desarrollo lentificado del organismo.
3. Hiposuprarrenalismo: Astenia general.
4. Hipogenitalismo: Aumento deL apetito sexual debido a excitación del cono
medular.
5. Astenia global simpática: Piel seca y dispepsia.
TIPO MORFOL”GICO: Individuo enflaquecido, seco, con aspecto lúgubre y deprimido,
facies con alternancias de palidez y rubor, piel seca y labios agrietados.
TRASTORNOS BULBO-MEDULARES DLFUSOS CON ASTENIA Y TOTAL INSUFICIENCIA ENDOCRINA.
VAGO- SIMPÁTICO. MEDULAR. LINFO SANGUÍNEO. HIPOEND”CRINO.
LITERALIDAD: IZQUIERDA.
MODALIDADES
AGRAVACIONES
DE TIEMPO y CLIMA: por el frío, por el tiempo seco, en la luna llena y al
despertar en la mañana.
FISIOL”GICAS: Por comer papas y después del coito.
MEJORÍAS
DE TIEMPO y CLIMA: Por el aire libre y por el calor.
FISIOL”GICAS: Por los alimentos y bebidas calientes. Por lavarse con agua fría.
TERAPÉUTICA
1. Esfera mental
Se presenta tristeza, aflicción y aprensiones. El humor es variable. El tiempo
pasa lentamente. Hematofobia y miedo al ver cuchillos y agujas.
2. Sistema Nervioso Central
Mielitis difusa con reacción bulbar, manifestándose en temblores ataxia y vértigo.
Ataxia locomotriz: las extremidades pélvicas se sienten pesadas, con impotencia
funcional y se tambalea al caminar. Debilidad parética generalizada.
3. Aparato Digestivo
Constipación sin deseos de evacuar.
Heces secas, DURAS, en pequeños trozos cubiertos de moco, adherentes como arcilla
blanda.
Constipación en niños, ancianos y en el embarazo.
DISPEPSIA aguda o crónica. Deficiencia de las secreciones gástricas.
4. Aparato Respiratorio
Catarro crónico con costras y resequedad. Resequedad intensa de la far.nge con
mucosidades muy adherentes, que obligan a toser, con el propósito de esclarecer la
voz. Laringitis crónica.
Tos seca, continua y se acompaña de vómitos. Afonía frecuente.
ALLIUM CEPA
TIPO M”RBIDO
ESFERA DE ACCI”N: Mucosas oculares y de las vías respiratorias altas. Nervios
periféricos sensitivos.
Vasos linfáticos.
ACCI”N FISIOPATOL”GICA. Se caracteriza por la tríada: IRRITACI”N INFLAMACI”N-
HIPERSECRECI”N. Actúa electivamente sobre la conjuntiva ocular, produciendo
lagrimeo no excoriante; sobre las mucosas naso-faríngeas, produciendo secreción
acre y sobre las mucosas laríngeotraqueales, manifestando trastornos catarrales.
Fundamentalmente, se constituye un complejo sintomático caracterizado por la
aparición estacional o perenne de crisis de estornudos, rinorrea, congestión
nasal, conjuntivitis y faringitis. Puede haber cefalalgia frontal, irritabilidad,
hiporexia, insomnio y trastornos gástricos.
MODALIDADES
AGRAVACIONES
DE SITIO Y CLIMA. Por la tarde. En una habitación caliente.
MEJORÍAS.
DE SITIO Y CLIMA: Al aire libre. En una habitación fría.
TERAPÉUTICA
1. Esfera Mental
Irritabilidad emocional. Reprime los impulsos sexuales. Agresividad. Sueños de
tormentas, agua y pozos.
2. Globos Oculares
Conjuntivitis catarral aguda con lagrimeo no irritante. Fotofobia. Conjuntivitis
con dolores punzantes y ardorosos.
3. Aparato Respiratorio
Reacciones alérgicas de las vías respiratorias altas, provocadas por clima húmedo,
duraznos y cebollas.
Coriza aguda: Crisis de estornudos, lagrimeo no irritante, secreción nasal
abundante, clara acuosa, acre, por lo que irrita el labio superior y obstrucción
nasal.
Fiebre del heno (Polinosis): Intensa picazón nasal, de la bóveda palatina, faringe
y ojos, luego se produce lagrimeo, fotofobia, secreción nasal y estornudos
violentos, se acompaña con cefalalgia frontal, irritabilidad, hiporexia, insomnio
y trastornos gástricos.
Faringitis dolorosa, acompañada de otalgia derecha. Afonía con tos seca,
espasmódica, iniciada por un cosquilleo a nivel laríngeo. Pólipos nasales.
Laringo-traqueítis: Tos seca, ronca, áspera, originada por sensación de cosquilleo
a nivel laríngeo.
4. Aparato Digestivo
Trastornos digestivos por la ingestión de cebollas, pepinos y col, produciendo
flatulencia y diarrea.
Cólicos flatulentos iniciándose a nivel del hipocondrio derecho y reflejándose en
todo el abdomen.
5. Sistema Nervioso Central
Neuritis y neuralgias cefálicas y pectorales, con agravación nocturna y en una
habitación caliente. Neuralgias en los muñones de una extremidad amputada.
Neuralgias post-traumáticas.
ANACARDIUM ORIENTALE
TIPO MORBIDO
ESFERA DE ACCI”N: Corteza cerebral. Aparato Digestivo.
ACCI”N FISIOPATOL”GICA. Se presenta hipostenia global neurosimpática: Trastornos
digestivos, debilidad, laxitud, entorpecimiento de las extremidades y mialgias
periódicas.
Adinamia cerebral con .desequilibrio mental y sensorial. Además, hay cólicos
intestinales acompañados de estupor mental y paresias.
TIPO MORFOL”GICO. Individuo con intensa represión mental y física, reflejándose en
disminución notable de la memoria, falta de decisión y confianza en sí mismo o en
los demás; tiene necesidad de blasfemar para tranquilizarse.
Facies pálida, con ojeras, sueños con pesadillas terribles y dispepsia.
HIPOTONÍA GLOBAL NEURO-SIMPÁTICA. VAGO-SIMPÁTICO.
ASTÉNlCO. LINFO-NERVIOSO
MODALIDADES.
AGRAVACIONES.
DE POSICI”N: Por el ejercicio.
FISIOL”GICAS: Por el trabajo mental y aplicaciones calientes.
MEJORÍAS.
DE POSICI”N: Por el reposo.
DE SITIO y CLIMA: Por la tarde.
FILOL”GICA: Al comer.
TERAPÉUTICA
1. Esfera mental
Agotamiento cerebral: Hay DISMINUCI”N Y PERDIDA DE LA MEMORIA, agravada por el
esfuerzo mental.
Presenta falta de confianza en sí mismo, adinamia cerebral por estrés intelectual
(estudios excesivos, excesos sexuales, enfermedades crónicas y sensibilidad).
Ideas y DESDOBLAMIENTO DE LA VOLUNTAD (por un estado ciclotímico o por una
debilidad congénita, se favorece la disociación de la personalidad).
Alucinaciones sensoriales: Cree oír voces.
Receloso y cree ser perseguido.
Melancolía con manías contradictorias: Actitud negativa con los seres queridos; se
ríe de cosas trascendentales y se pone serio ante las circunstancias alegres.
Cefalalgia de los estudiantes. Angustia, confusión, no pudiendo controlar las
ideas o hay olvido de la palabra precisa para expresarse.
2. Aparato Digestivo
Gastropatía nerviosa, con dolor intenso a nivel del epigastrio. agravándose con el
estómago vacío y mejorando al comer. Deseos frecuentes de evacuar, pero el
esfuerzo impide la expulsión de las heces; presentando la sensación de
taponamiento en el recto.
3. Piel
Vesículas y pústulas umbilicadas con intenso prurito y dolores antes, que
contienen un líquido amarillento e irritante. Eczema. Liquen plano: Erupción
inflamatoria, pruriginosa, recurrente, pápulas que coalescen formando placas
escamosas.
4. Aparato Genital Masculino
Espermatorrea: Emisiones seminales muy agotantes; habiendo emisión al orinar o
evacuar.
ANTIMONIUM CRUDUM
TIPO MORBIDO
ESFERA DE ACCI”N: Mucosas Gastro-intestinales. Piel.
TIPO MORFOL”GICO: Individuo con trastornos digestivos: Lentitud en las funciones
digestivas, hiporexia, lengua pastosa revestida 00 saburra blanca, salivación
abundante, sabor salado y grietas en las comisuras labiales.
ACCI”N FISIOPATOL”GICA. Debido a una intoxicación a nivel digestivo. se presenta
irritación de las mucosas gastro-intestinales, las que están cubiertas de moco en
exceso, haciéndose lenta la digestión, con fermentación exagerada, provocando
meteorismo y diarrea que alterna con constipación.
También hay exceso de moco en la faringe y en los bronquios.
Sobre la piel se forman erupciones, pústulas y callosidades.
Se presenta un signo preponderante: La lengua está cubierta de saburra blanca.
INSUFICIENCIA VAGAL, ELECTIVAMENTE DE SU RAMA GÁSTRICA.
DIGESTIVO. LlNFO-SANGUÍNEO.
MODALIDADES
AGRAVACIONES.
DE TIEMPO y CLIMA: Por el tiempo húmedo y frío, por el calor radiado y por la
noche.
FISIOL”GICAS: Por los baños fríos, después de las comidas abundantes, por el vino
o alimentos ácidos.
MEJORÍAS.
DE TIEMPO y CLIMA: Al aire libre.
DE POSICI”N: Por el reposo.
FISIOL”GICA: Por el baño caliente.
TERAPÉUTICA
1. Esfera Mental
Niño obeso, irascible, no soporta ser mirado o tocado. Anciano somnoliento durante
el día con trastornos digestivos.
Mujer triste y sentimental, alternando estados de exaltación y depresión.
Acentuada irritabilidad y mal humor. Hay desconfianza, tristeza y desaliento.
Jóvenes histéricas e impresionables.
2. Aparato Digestivo
Trastornos digestivos de cualquier tipo, cuando la lengua está cubierta de saburra
blanca.
Dispepsia; Eructos con sabor a los alimentos ingeridos, meteorismo, distensión
abdominal, expulsión de gases fétidos y deseo de alimentos ácidos.
En el anciano se alternan la diarrea y la constipación. Los trastornos digestivos
se acompañan de dermatitis húmeda con costras amarillentas en la cara.
Evacuaciones frecuentes semilíquidas y semisólidas con tenesmo, agravándose por
comer en abundancia o después de un baño frío.
3. Piel
Engrosamiento de la piel con induración corneal entre los dedos y planta de los
pies (callosidades).
Deformación y engrosamiento de las uñas.
Erupciones vesiculares y Supuradas en las mejillas y mentón, con costras
amarillentas.
Verrugas dolorosas.
Trastornos cutáneos en los ancianos. Callosidades, excrecencias córneas y fístulas
ulceradas.
4. Aparato Genital Femenino
Dolor ovárico en las mujeres histéricas. Irregularidad menstrual, sobre todo los
retrasos.
Prolapso uterino.
ANTIMONIUM TARTARICUM
TIPO MORBIDO
ESFERA DE ACCI”N: Aparato Respiratorio. Aparato Digestivo.
ACCI”N FISIOPATOL”GICA. Se presenta una marcada intoxicación general con hipoxia
celular progresiva de todos los tejidos, especialmente sobre el tejido pulmonar,
presentándose acumulación abundante de mucosidades con tos espasmódica, cianosis,
sudores fríos y batimiento de las alas nasales.
Existe insuficiencia vagal a nivel de las ramas pulmonares y gastrointestinales,
manifestando depresión de los centros medulares y del sistema muscular,
disminuyendo la acción motora y sensorial, lo que frena la excitabilidad refleja a
nivel de la mucosa bronquial.
TIPO MORFOL”GICO: Individuo en estado de estupor con ansiedad y delirio, con una
tendencia intensa a dormir.
INSUFICIENCIA VAGAL A NIVEL DE LAS RAMAS PULMONAR Y GASTROINTESTINAL. LINFO-
NERVIOSO. PULMONAR.
MODALIDADES
AGRAVACIONES.
DE TIEMPO y CLIMA: Por el tiempo frío y húmedo, por el calor, por los cambios
climáticos y en la primavera.
DE POSICI”N: Estando acostado.
FISIOL”GICAS: Por ingerir leche o alimentos ácidos.
MEJORÍAS.
DE TIPO y CLIMA: Por El frío.
DE POSICI”N: Por sentarse.
FISIOL”GICAS: Por expectorar y eructar.
TERAPÉUTICA
1. Esfera Mental
Estado de estupor con ansiedad y delirio.
2. Aparato Respiratorio
Abundante acumulación de moco bronquial, con gran cantidad de estertores sin
expectoración. Respiración muy ruidosa, disnea intensa, cianosis y dilatación de
las alas nasales con batimientos rápidos.
Tos espasmódica, sofocante, agravada por comer ya las tres de la mañana; obligando
a ser ayudado para sentarse, debido a su gran debilidad.
Estado de asfixia con pulso rápido y débil.
Asma. Bronconeumonía. Bronquitis de la infancia y senilidad. Edema pulmonar.
Bronquitis sub-aguda con frecuentes estertores finos sub-crepitantes, disfonía y
tensión laríngea.
Bronquitis capilar en la infancia y senectud.
3. Aparato Digestivo
Náuseas constantes con ansiedad y postración. Aversión ala leche y deseos de
frutas ácidas.
Gastroenteritis con ansiedad, náuseas, vómitos verdosos y acuosos, diarrea
profunda y liquida, con amenaza de colapso.
Dolores abdominales espasmódicos, con gran meteorismo.
APIS MELLIFICA
TIPO MORBIDO
ESFERA DE ACCI”N: Aparato genital femenino y masculino. Aparato urinario. Aparato
respiratorio. Sistema neurovegetativo. Serosas, mucosas y piel.
ACCI”N FISIOPATOL”GICA. Presenta el binomio INFLAMACI”N-EDEMA a nivel de las
serosas, mucosas y piel.
Existe hiperestesia extrema del sistema simpático, lo que se manifiesta en dolores
muy agudos, punzantes y ardorosos al menor contacto.
Hay trastornos inhibitorios con cambios intersticiales, lo que se traduce en
oliguria, edemas e hidropesía celular.
SUJETO VAGOT”NICO-HIDROGENOIDE.
HIPERESTÉSICO. LINFO-SANGUÍNEO. ASTENIA NEUROSIMPÁTICA
LATERALIDAD: DERECHA.
MODALIDADES
AGRAVACIONES
DE TIEMPO y CLIMA: Por el calor, en una habitación caliente, por la noche y la
humedad.
DE SITIO: Por el reposo.
FISIOL”GICAS: Por el tacto, por la presión y después de dormir.
MEJORÍAS
DE TIEMPO y CLIMA: Al aire libre, durante el día.
FISIOL”GICAS: Por las aplicaciones frías, por descubrirse y por estar erguido.
TERAPÉUTICA
1. Esfera mental
Se presentan marcada tristeza, melancolía y desesperación; lloro libre. Además,
hay momentos de irritabilidad, volviéndose suspicaz y celoso. (Celotipia). Aumento
de la libido.
2. Aparato Genital Femenino
Congestión ovárica dolorosa, especialmente el ovario derecho, el cual se siente
endurecido, sensible, pudiendo a evolucionar a degeneración cística.
3. Aparato Genital Masculino
ORQUITIS predominando el lado derecho. Hidrocele. Aumento del deseo sexual.
4. Aparato Urinario
Inflamación aguda y violenta de las mucosas de las vías urinarias: orina escasa,
turbia y con gran urgencia para expulsarla. Tenesmo vesical con dolor en el
hipogastrio. Cistitis. Nefritis aguda. Uremia.
5. Aparato Respiratorio
Edemas en los labios, sobre todo el superior, párpados y úvula.
Faringo-Laringitis con mucosa edematizada, roja, seca, vidriosa, con dolores
punzantes y quemantes al deglutir.
6. Piel y Mocosas
Presenta una acción predominante en estos dos tejidos. Piel edematizada, pálida y
muy sensible al tacto y presión. Erisipela. Urticaria.
7. Serosas
Inflamación y derrames consecutivos a nivel de las pleuras, peritoneo, meninges y
pericardio, presentando este último, un pulso duro, pequeño y violento.
Una característica propia es la presencia de DOLORES MUY AGUDOS. PUNZANTES Y
ARDOROSOS CON AUSENCIA DE SED. (Adipsia).
ARGENTUM NITRICUM. NITRATO DE PLATA.
TIPO MORBIDO
DIÁTESIS: SYPHILIS
ESFERA DE ACCI”N: Cerebro. Médula espinal. Sistema neurovegetativo. Aparato
digestivo. Aparato respiratorio. Globos oculares. Mucosas.
ACCI”N FISIOPATOL”GICA. Se presentan alteraciones a nivel de las mucosas, las que
se irritan, inflaman y ulceran, principalmente las del estómago e intestinos.
Existe, además degeneración de los tejidos glandulares.
Hay trastornos neurológicos y lesionales a nivel cerebral y medular.
TIPO MORFOL”GICO: Individuo delgado, abatido, fatigado, con aspecto senil, también
los niños presenta dicha característica.
SUJETO HIPOSIMPÁTICO. LINFO-NERVIOSO. ASTÉNICO.
MODALIDADES
AGRAVACIONES.
DE TIEMPO Y CLIMA: Por el calor, en una habitación caliente y por la noche.
DE POSICI”N: Acostado sobre el lado derecho.
FISIOL”GICAS: Por ingerir alimentos fríos, por el azúcar y durante las reglas.
PSÍQUICAS: Por un ejercicio mental.
MEJORÍAS.
DE TIEMPO y CLIMA: Al aire libre, por el aire frío.
FISIOL”GICAS: Por bañarse en agua fría. Por una presión fuerte.
LATERALIDAD: DERECHA.
TERAPÉUTICA
I. Esfera Mental
Fatiga mental: Depresión mental, profunda melancolía y debilidad física, provocada
por abusos sexuales o por el alcohol. Trastornos neuróticos que se manifiestan por
aprensiones, tristezas y agitación. Fobias: La vista de los edificios le produce
vértigo y le da la impresión de ser aplastado por las paredes que se le aproximan.
El tiempo pasa rápidamente, habiendo la compulsión de terminar un trabajo apenas
iniciado. Reacciones psíquicas: Alucinaciones, vértigos y desequilibrio mental por
astenia neuro-simpática.
2. Sistema Nervioso Central
El sistema vagal está alterado, produciéndose trastorno a nivel digestivo.
Ataxia locomotriz: La marcha es insegura, agravándose al cerrar los párpados, con
sensación de rigidez en las extremidades pélvicas.
Esclerosis diseminante del cerebro y de la médula espinal.
Mielitis. Epilepsia.
EN LOS TRASTORNOS NEUROL”GICOS LOS SÍNTOMAS GÁSTRICOS SON PREDOMINANTES.
3. Aparato Digestivo
Gastralgia y timpanismo de origen histérico.
Enterocolitis crónica en los individuos neuróticos, que padecen intensos y
frecuentes eructos.
Diarrea en la dentición. Evacuaciones con exceso de moco y tenesmo; presentando un
tinte verdoso.
Dispepsia crónica con gran meteorismo gástrico.
Ulcera gástrica. Colitis ulcerativa crónica.
4. Aparato Respiratorio
Coriza con ulceración del septum nasal.
Faringitis aguda o crónica con sensación de tener una espina en la faringe al
deglutir. Laringitis crónica con tos seca, espasmódica y afonía matutina en los
cantantes.
Tuberculosis laríngea.
5. Globos oculares
Oftalmia purulenta de los recién nacidos.
Conjuntivitis purulenta con fotofobia.
Atrofia del nervio óptico, con anisocoria (desigualdad pupilar) y pérdida del
reflejo pupilar.
6. Metabolismo
Diabetes consuntiva con gran enflaquecimiento, poliuria y acentuada debilidad.
7. Aparato Genital Femenino
Metrorragias. Ulceraciones ováricas. Gran debilidad por excesos sexuales.
ÁRNICA MONTANA
ESFERA DE ACCI”N: Sistema Nervioso Central (médula espinal). Aparato Circulatorio,
esencialmente sobre la sangre y capilares.
Los músculos.
La piel y tejido celular subcutáneo.
ACCI”N FISIOPATOL”GICA: Se presenta una desorganización hemática, disminuyendo el
tiempo de la coagulación, aunado a lesiones de las paredes capilares se producen
equimosis espontáneas y hemorragias. Los músculos se contracturan manifestando
dolor; también se afecta el sistema nervioso y simpático reflejándose en
trastornos cerebro-medulares y simpaticotonía.
TIPO MORFOL”GICO: Sujeto pletórico, de facies rojiza, presentando equimosis
espontáneas generalizadas; los ojos se encuentran inflamados y rojizos.
HIPERSENSIBILIDAD REFLEJA MEDULAR: Sensibilidad exagerada a todo contacto,
fenómenos espasmódicos acompañados de dolores, contracturas, hormigueos y astenia
nerviosa.
SIMPATICOT”NICO: Actividad circulatoria acentuada, hipertrofia cardiaca, pulso
saltón y piel seca.
TEMPERAMENTO BILIO-NERVIOSO-SANGUÍNEO
LATERALIDAD: indiferente
MODALIDADES
AGRAVACIONES
DE TIEMPO: La tarde y en la noche.
DE POSICI”N: Por el reposo en cama y el movimiento.
SENSORIALES: Por el menor contacto.
FISIOL”GICAS: Por ingerir vino.
MEJORÍAS
DE POSICI”N: Acostado con la cabeza baja.
Características Propias
1. Sensación de cansancio general.
2. Equimosis espontáneas.
3. La cama le parece dura.
4. Remedio esencial Post-traumático.
TERAPÉUTICA
1. Esfera mental
Depresión mental y física. Hay confusión, tristeza, irritabilidad y temor. No
desea que se le hable ni que se le aproximen.
2. Sistema Nervioso Central
Congestión cerebral y cerebelosa.
3. Aparato Cardio-Vascular.
Trastornos cardiacos provocados por ejercicios inmoderados o muy violentos: Hay
presión retroesternal con angustia, disnea y pulso pequeño e irregular. Agravación
nocturna. Equimosis espontáneas.
4. Aparato Respiratorio
Tos intensa con expectoración mucosa acompañada de sangre. Crisis tusígenas
nocturnas.
5. Aparato Digestivo
Sabor amargo. Vómitos negruzcos. Eructos y flatos fétidos. Inflamación abdominal y
del hígado. Evacuaciones diarreicas fétidas, sanguinolentas e involuntarias por la
noche.
6. Sistema Músculo-Esquelético
Lesiones mecánicas por golpes contusos: Luxaciones esguinces y fracturas con
equimosis. Mialgias provocadas por ejercicios exagerados. Sensación de magulladura
en todo el cuerpo, la cama le parece muy dura.
Artritis y artralgias con agravación por la tarde y noche.
7. Laringe
Úlceras laríngeas en los oradores con ronquera o afonía.
8. Piel
Erisipela y forúnculos con piel roja, caliente, edematosa y sensible a la presión.
Equimosis espontáneas.
9. Fiebre
Intermitente y remitente.
ARSENICUM ÁLBUM
TIPO CONSTITUCIONAL Y M”RBIDO.
DIATESIS: SYPHYLIS
ESFERA DE ACCI”N: La sangre. Sistema nervioso. Mucosas y piel. Eliminación a
través de los intestinos, riñones, hígado y piel.
ACCI”N FISIOPATOL”GICA: Fenómenos citotóxicos que producen congestión capilar,
estasis, fragilidad capilar, ruptura parietal, trombosis, isquemia y necrosis
tisular. Se presenta, además, intoxicaciones a nivel del tubo digestivo, hígado,
riñones, la sangre, el sistema nervioso y la piel.
TIPO MORFOL”GICO: Individuo intoxicado crónico con enflaquecimiento que llega a la
caquexia, asténico, facies pálida con ojos hundidos, edemas palpebrales, labios
secos, piel escamosa, seca y con erupciones diversas.
ASTENIA GLOBAL NEUROVEGETATIVA POR INTOXICACI”N PROGRESIVA Y DEGENERACI”N
ORGÁNICA. Fatiga acentuada, insuficiencia de emunctorios, dispepsia, labios secos,
vómitos al ver los alimentos, polidipsia ingiriendo pequeñas cantidades de agua,
edema facial, facies amarillenta y caquexia.
HIPO CEREBRO-MEDULAR: Angustia, necesidad de movimiento, temor a la soledad
(eremofobia o monofobia) y tendencia al suicidio.
TRASTORNOS DEL METABOLISMO CELULAR: Degeneración grasa del hígado, riñones,
corazón y pulmones.
TEMPERAMENTO BILIO-LINFO-SANGUÍNEO.
ASTÉNICO. HIPO VAGO-SIMPÁTICO.
LATERALIDAD. DERECHA (sobre todo a nivel cefálico, pulmonar y abdominal)
Características Propias
1. Postración profunda y rápida.
2. Agitación, ansiedad y tanatofobia.
3. Ciclos de excitación-depresión.
4. Síntomas periódicos.
5. Dolores urentes (ardorosos)
6. Agravación a medianoche y a las 3 hrs.
MODALIDADES
AGRAVACIONES
DE TIEMPO: Después de medianoche, a las 3 hrs.
DE SITIO Y CLIMA: Por el frío y la humedad.
DE POSICI”N: Por el ejercicio. Estando acostado sobre el lado doloroso.
FISIOL”GICAS: Por las bebidas y alimentos fríos. Por las aplicaciones frías. Por
las bebidas alcohólicas.
MEJORÍAS
DE SITIO y CLIMA: Por el calor.
DE POSICI”N: Elevando la cabeza.
FISIOL”GICAS: Por las bebidas calientes.
TERAPÉUTICA
1. Esfera mental
Temor a morir (Tanatofobia), memoria débil, inquietud y tendencia al suicidio.
Postración, melancolía por pérdidas en los negocios, temiendo quedar en la ruina.
Cree que su enfermedad es incurable, con desaliento y ansiedad.
2. Sistema Nervioso Central
Neuritis trigeminal derecha: con sensación de dolores calientes.
3. Aparato Cardio-Vascular
Cefalalgia periódica acompañada de .vómitos, vértigo y angustia. Angor pectoris
con inquietud y postración. Miocarditis y pericarditis, secuelas de
complicaciones del sarampión o escarlatina.
4. Aparato respiratorio
Rinitis y coriza de invierno con flujo nasal delgado, acuoso y excoriente.
Influenza con secreciones profusas y quemantes acompañadas de laxitud y dolor
muscular.
5. Aparato digestivo
La boca está seca con deseo de beber frecuentemente pequeñas cantidades de agua.
Lengua roja obscura con aspecto gangrenoso y hay zonas con sensación de ardor.
Gastritis aguda con dolores, sed, inquietud y diarrea. Hay deseo de ingerir agua
fría, pero esto causa agravación. En el cáncer gástrico mejora los dolores
quemantes. .
6. Aparato Urinario
Nefritis crónica difusa: Ascitis, anemia, diarrea, sed y ansiedad con agravación
nocturna. Albuminuria.
7. Oído
Otitis con otalgia y otorrea escasa. Acúfenos.
8. Piel
Se encuentra arrugada y endurecida con extensas escamas duras. Eczema. Ántrax.
Impétigo y Forúnculos.
ARUM TRIPHYLUM
TIPO M”RBIDO
ESFERA DE ACCI”N: Mucosas. Aparato Digestivo.
ACCI”N FISIOPATOL”GICA. Se produce una irritación intensa de las mucosas,
electivamente sobre la lengua, faringe, labios y mucosa nasal. Las partes
afectadas presentan inflamación y ulceraciones, con secreciones ácidas e
irritantes.
TIPO MORFOL”GICO: Individuo con postración y agitación, manifestándose con
movimientos de la cabeza y extremidades.
LATERALIDAD: IZQUIERDA.
DESEQUILIBRIO NEURO-VEGETATIVO.
HIPERVAGOTONÍA. ASTENIA GENERAL TOXÉMICO. LINFO-SANGUÍNEO.
MODALIDADES
AGRAVACIONES.
DE SITIO y CLIMA: Por el viento y por el calor.
DE POSICI”N: Estando acostado.
MEJORÍA. . FISIOL”GICA: Después de comer (cefalea).
TERAPÉUTICA
1. Aparato Respiratorio
Dolor y ulceración en nariz y faringe con obstrucción, por lo que se respira con
la boca abierta.
Secreción fluida y excoriante en la nariz, la que desciende al labio superior,
produciendo prurito.
Estomatitis con dolores quemantes, salivación excesiva, con ulceraciones y la
lengua se halla muy roja y sus papilas prominentes.
Faringitis ulcerativa de los oradores y cantantes, con afonía, dolor laríngeo y
acumulación de moco en la faringe.
Edema de la glotis. Disfonía crónica. Gingivitis dolorosa.
2. Aparato Digestivo
Diarrea ácida, amarillenta e irritante.
ESTE MEDICAMENTO SE DEBE USAR EN POTENCIAS ALTAS: 3Oc EN ADELANTE.
BAPTISIA TINCTORIA
TIPO MORBIDO
ESFERA DE ACCI”N: Aparato digestivo. Sangre. Tejidos.
ACCI”N FISIOPATOL”GICA. Se presenta un desequilibrio neuro-simpático debido a una
intoxicación general, además, hay una alteración electiva sobre las ramas
gastrointestinales del nervio vago.
Asimismo, se manifiesta una intensa postración, alteración cualitativa y
cuantitativa de la sangre, todas las secreciones son muy fétidas y delirio con
tendencia a la paresia.
DESEQUILIBRIO CEREBRO-MEDULAR: Delirio y estupor.
ADINAMIA MUSCULAR. ASTENIA y DESEQUILIBRIO VAGO-SIMPÁTICO. LINFÁTICO. INTOXICACI”N
INTESTINAL.
LATERALIDAD: DERECHA.
MODALIDADES.
AGRAVACIONES.
DE SITIO Y CLIMA: Por el calo .En una habitación cerrada.
DE POSICI”N: Por el movimiento.
MEJORÍAS.
DE SITIO Y CLIMA: Por el aire libre.
DE POSICI”N: Por el reposo.
Características Propias:
1. Dolores: Mialgias con confusión, como si la cama estuviera “dura” (árnica).
2. Astenia psíquica y física: Somnolencia, delirio y sopor.
3: Todo es fétido: Aliento, saliva, evacuaciones, orina, menstruación y leucorrea.
4. Manchas lívidas sobre el cuerpo y las extremidades.
TERAPÉUTICA
1. Esfera Mental
Estado depresivo intenso. Presenta aversión a todo trabajo mental, habiendo
torpeza, facies roja y mirada fija.
Confusión mental con o sin delirio. Musitación.
El delirio de Baptisia: es muy singular. El enfermo ve su cuerpo despedazado,
tratando de reunir las piezas para colocarlas en su lugar correspondiente
(disgregación somática).
2. Aparato Digestivo
Dispepsia crónica.
Síndrome infeccioso: Hiporexia, astenia, cefalea, fiebre con sopor, lengua con
tinte obscuro, abdomen distendido y timpánico, borborigmos, evacuaciones muco-
sanguinolentas sumamente fétidas y tenesmo. Fiebre tifoidea.
Neurosis gástrica con regurgitación de los alimentos ingeridos.
Disentería en niños y ancianos, con evacuaciones escasas acompañadas de moco,
sangre y pujo rectal. Halitosis.
3. Sistema Muscular
Sensación generalizada de magullamiento y fatiga muscular.
Características Propias:
1. Dolores: Mialgias con sensación de contusión, como si la cama estuviera “dura”
(árnica).
2. Astenia psíquica y física: Somnolencia, delirio y sopor.
3. Todo es fétido: Aliento, saliva, evacuaciones, orina, menstruación y leucorrea.
4. Manchas lívidas sobre el cuerpo y las extremidades.
BARYTA CARB”NICA
TIPO CONSTITUCIONAL
ESFERA DE ACCI”N: Tejido linfático. Sistema arterial. Glándulas.
ACCI”N FISIOPATOL”GICA: Se produce una hipertrofia e induración ganglionar y
contracción arteriolar, manifestándose en retraso psico-físico, hipertensión
arterial, vértigos y arteriosclerosis.
TIPO MORFOL”GICO: a) Niños: Son tímidos, sin interés, no retienen nada y no
progresan en la escuela. b) Jóvenes: Se encuentra el mismo retardo intelectual.
Dicen puerilidades, teniendo la conversación y conducta de un niño. c) Adultos y
ancianos: Individuos con rasgos inmóviles ya que no presentan ninguna reacción, o
bien una expresión estúpida que revela una carencia de juicio y sensibilidad.
Disfunción Pluriglandular.
1. HIPOTIROIDISMO: Hipotermia, hiperestesia al frío, lentitud y apatía
intelectual.
2. HIPOPITUITARISMO: Cráneo piriforme, gracilidad de formas, hipertrofia de las
amígdalas, débil desarrollo muscular y retraso de la función genital.
3. ALTERACI”N SUPRARRENAL EN EL ANCIANO POR LA DISMINUCI”N DE LA
DEHIDROEPIANDROSTERONA: Espasmos y tendencia a la arteriosclerosis.
4. HIPERADENO-AMIGDALISMO: Vegetaciones adenoideas, hiperplasia de las amígdalas,
blefaritis, trastornos auditivos y retraso del crecimiento.
VAGO-SIMPÁTICO. LINFÁTICO. HIPOESTÉSICO.
TRASTORNOS INTELECTUALES.
MODALIDADES.
AGRAVACIONES
DE SITIO Y CLIMA: Por el más ligero frío.
DE POSICI”N: Estando acostado en decúbito lateral izquierdo.
FISIOL”GICAS: Después de las comidas.
PSÍQUICAS: Por pensar en sus padecimientos.
MEJORÍAS
DE SITIO Y CLIMA: Por el aire fresco (la cefalea).
Características Propias
1. Profundos trastornos circulatorios, manifestados por hipertensión arterial.
2. Hipertrofias e induraciones glandulares (gónadas) y ganglionares (estados
precancerosos).
3. Retraso del desarrollo físico e intelectual.
4. Bronquitis crónica en la senectud.
TERAPÉUTICA INDICADA EN LOS EXTREMOS DE LA VIDA: INFANCIA Y SENECTUD
1. Esfera Mental
Lentitud para la comprensión y retención mental (Bradipsiquias). Inseguridad y
falta de confianza. Miedo a las personas extrañas. Disminución de la memoria:
olvida calles, nombres, objetos. etc. Retraso del desarrollo mental del niño.
2. Sistema Nervioso Central
Preventivo en los accidentes vasculares cerebrales del anciano. Esclerosis y
atrofia cerebrales. Mejora las cefalalgias de los ancianos.
3. Aparato Cardio –Vascular
Hipertensión arterial e insuficiencia vascular cerebral en la senectud.
Palpitaciones frecuentes agravadas por acostarse sobre el lado izquierdo.
4. Aparato digestivo
Trastornos gástricos después de las comidas. Abdomen duro. Lentitud en la
digestión (dispepsia). Dificultad para deglutir alimentos sólidos.
5. Sistema músculo-esquelético
Dolores reumáticos de tipo gotoso, acompañados de gran fatiga.
6. Garganta
Contracción de la garganta con dificultad para tragar (disfagia). Hipertrofia
crónica de las amígdalas con amigdalitis de repetición. El niño se resfría
fácilmente como resultado de sus cuadros de amigdalitis, presentando las tonsilas
tendencia a la supuración.
7. Aparato Genital Masculino
Hipertrofia benigna de la próstata. No existe deseo sexual (impotencia). (Alternar
con Selenium y Phosphorus). Endurecimiento testicular.
8. Piel
Verrugas, calvicie prematura. Mal olor de loS pies (bromhidrosis).
9. Metabolismo
Individuos que adelgazan progresivamente. Niños débiles, escrofulosos y
enfermizos. Adultos con vejez prematura. Retraso en el desarrollo de los niños.
BELLADONA ATROPA
TIPO CONSTITUCIONAL
ESFERA DE ACCI”N: Sistema nervioso, especialmente cerebral. Corazón y grandes
vasos. Globos oculares. Glándulas y piel.
ACCI”N FISIOPATOL”GICA: Se presenta una congestión activa con excitación nerviosa
v vascular. Además, hay inflamación aguda, brusca y violenta, no exudativa. El
binomio congestión-inflamación a nivel cerebral, produce alucinaciones y delirio
(si es moderado hay alegría y locuacidad, si es intenso hay visiones espectrales).
También el cerebelo es afectado, presentándose ataxia locomotriz y pérdida del
equilibrio. Existe una acción hipersimpaticotónica y una acción
parasimpaticolítica, lo que produce estimulación cardio respiratoria y la
inhibición de las funciones de los órganos abdomino-pélvicos, siendo función
antiespasmódica la de estos últimos.
TIPO MORFOL”GICO: Individuo robusto, de cabellos claros y ojos azules, midriáticos
y facies roja, congestionada con expresión furiosa.
HIPERCEREBRAL: Cefalalgia congestiva, ojos hiperémicos, delirio, hipersensibilidad
de los sentidos, dolores lancinantes y terebrantes.
HIPERSIMPATICOTONIA: Taquicardia, trastornos vasomotores, dureza del pulso,
trastornos digestivos y sequedad de la piel.
PARESIA VAGAL: Midriasis y sequedad de las mucosas.
TEMPERAMENTO BILIO NERVIOSO, SENSIBILIDAD PSÍQUICA.
LATERALIDAD: DERECHA.
MODALIDADES
AGRAVACIONES
DE TIEMPO: Después del mediodía, a las 15 hrs., a las 23 hrs., y después de la
media noche.
DE SITIO y CLIMA: Por tas corrientes de aire.
DE POSICI”N: Por el movimiento. Acostado sobre el lado doloroso. FISIOL”GICAS: Por
beber.
SENSORIALES: Por el tacto. Por el ruido. Por ver objetos brillantes.
MEJORÍAS
DE SITIO y CLIMA: En una habitación caliente.
DE POSICI”N: Por el reposo y sentarse erguido.
Características propias
1. Agudeza y violencia de los síntomas.
2. Dolores de aparición y desaparición brusca.
3. Hipersensibilidad sensorial y mental.
4. Midriasis no reactiva.
TERAPÉUTICA
1. Esfera mental.
El enfermo que en estado normal es jovial y sociable, de repente delira, se pone
violento y amenazante. Alucinaciones visuales. Ansiedad con deseos de huir. Temor
en los niños. Pesadillas.
2. Sistema Nervioso Central
Hipersensibilidad e hiperexcitabilidad sensorial Dolores que se presentan
repentinamente acompañados de mucha sensibilidad. Contracciones musculares,
vértigo y convulsiones. Cefalalgia congestiva con pulsaciones, fotofobia y
dilatación pupilar (midriasis). Neuritis y neuralgias trigeminales derechas. Las
partes afectadas son muy dolorosas y sensibles al tacto (hiperestesia). Primeros
estadios de la ataxia locomotriz y en la atrofia muscular progresiva. Hiperemia
cerebral por insolación.
3. Aparato Respiratorio
Laringitis con disfonía (ronquera). Tos seca y espasmódica. Amigdalitis sequedad,
constricción, ulceración, dolor al deglutir y ardor a nivel de la faringe.
Pleuritis con dolor de costado posterior a una pleuro-neumonía, no pudiendo
permanecer acostado sobre el lado afectado.
4. Aparato urinario
Congestión renal con supresión parcial de la orina, la cual contiene albúmina.
Irritación vesical con urgencia y pujo al orinar.
5. Aparato genital femenino
Congestión uterina con inflamación, violento ardor, dolores punzantes y sensación
de plenitud con presión en la vagina (prolapso uterino). Dolor ovárico.
6. Fiebre
Es continua con la cara congestionada y los ojos brillantes.
BERBERIS VULGARIS
TIPO MORBIDO
ESFERA DE ACCI”N: Hígado-Vesícula biliar. Función renal-Pelvis renal-Ureteros.
Articulaciones. Músculos. Piel.
ACCI”N FISIOPATOL”GICA. Se alteran las siguientes funciones:
1. ANTIT”XICA: Se presenta aumento de toxinas endógenas del tracto intestinal, las
que no son neutralizadas.
2. BILIAR: Existen trastornos en la absorción de las grasas.
3. COLESTEROL: Hay predisposición a la formación de cálculos en la vesícula biliar
y placas de ateromas en el sistema arterial.
4. UROPOYÉTICA: Hay manifestaciones de reumatismo gotoso.
La función renal recibe el impacto de toda la carga toxínica, los procesos de
filtración y concentración son intermitentes; alternando periodos de orina con
densidad normal, con periodos de orina cargada de uratos y ácido úrico. Como
consecuencia de estas alteraciones de autointoxicación, la piel, emunctorio
importante, elimina las toxinas en forma de dermatosis (eczema). En caso de ser
frenada esta eliminación a través de la piel, las toxinas impactan al sistema
nervioso central o al aparato respiratorio, provocando alteraciones nerviosas,
bronquitis repetitivas o asma bronquial.
TIPO MORFOL”GICO. Individuo de facies pálida, ojos hundidos con ojeras azuladas,
mejillas hundidas y enrojecimiento lívido de la parte interna del labio superior.
LATERALIDAD: IZQUIERDA.
VAGOT”NICO CON INSUFICIENCIA HEPATO-RENAL Y DE TODOS LOS EMUNCTORIOS. PT”SICO;
CONGESTI”N PORTAL. HIPOEND”CRINO ARTRÍTICO GOTOSO. BILIO-SANGUÍNEO.
MODALIDADES
AGRAVACIONES
DE POSICI”N: Por él movimiento, por una sacudida brusca o por permanecer de pie.
MEJORÍAS
DE POSICI”N: Por el reposo.
TERAPÉUTICA
1. Esfera Mental
Debilidad de la memoria. Ansiedad a la hora del crepúsculo, acompañada de
alucinaciones terroríficas.
2. Aparato Digestivo
Dispepsia, meteorismo, ardor a nivel abdominal y frecuentes deseos de evacuar.
Congestión portal.
Hígado congestionado y Doloroso.
Cólicos hepáticos: Se localizan a nivel vesicular y lóbulo izquierdo del hígado.
Constipación con deseos frecuentes de evacuar y heces acólicas.
Ictericia. Hemorroides. Eczema perianal. Fístula anal.
3. Aparato Urinario
Cólicos nefríticos con sensación de ardor en la región lumbar.
Lumbago con reflejo doloroso en los miembros pélvicos y sedimento rojizo en la
orina.
4. Piel
Dermatitis con prurito y ardor, agravada al rascarse.
Eczema a nivel del dorso de las manos y en la región perianal. La mejoría se
establece de la orilla al centro.
5. Sistema Articular
Se presentan dolores punzantes, ardorosos, desgarrantes, ERRÁTICOS CON IRRADIACI”N
EN TODOS SENTIDOS.
6. Aparato Genital Masculino
Dolores desgarrantes y ardorosos a lo largo de los cordones espermáticos con
reflejo testicular.
BORAX VENETA
TIPO CONSTITUCIONAL
ESFERA DE ACCI”N: Psiquismo. Eje cerebro-medular. Aparato urinario. Aparato
genital femenino. Piel y mucosas.
ACCI”N FISIOPATOL”GICA. Se manifiesta en general, trastornos inflamatorios,
alteraciones de las secreciones y úlceras dolorosas. Además:
1. HIPERSENSIBILIDAD CEREBRO-MEDULAR: Hiperestesia auditiva con nerviosismo
exagerado, vértigos y fobia a la enfermedad.
2. INSUFICIENCIA TIROIDEA: Frialdad acompañada de dolores, trastornos digestivos,
hiporexia, acrocianosis de las extremidades y sabañones de los dedos de manos y
pies.
3. TRASTORNOS DEL SIMPÁTICO CON DISMINUCI”N VAGAL: Lentitud de la función
digestiva y trastornos metabólicos.
TIPO MORFOL”GICO: Individuo de facies pálida, cabello rubio, enflaquecido,
nervioso, asustadizo, saltando al menor ruido, debido a una extrema sensibilidad
auditiva.
LATERALIDAD: DERECHA.
HIPERSENSIBILIDAD CEREBRO-BULBAR CON HIPERESTESIA DEL VIII PAR CRANEAL COCLEO-
VESTIBULAR. ESTÉTICO. LINFO- SANGUÍNEO.
MODALIDADES.
AGRAVACIONES.
DE TIEMPO y CLIMA: Por el tiempo húmedo y frío.
DE POSICI”N: POR EL MOVIMIENTO de INCLINACI”N HACIA DELANTE.
FISIOL”GICAS: Por un ruido súbito y por fumar (provoca diarrea).
MEJORÍAS.
DE TIEMPO: Después de las 23 hrs.
FISIOL”GICA: Por la presión.
TERAPÉUTICA
1. Esfera Mental
Hiperestésico al dolor y al ruido. Hay agitación y ansiedad extremas, emite gritos
psicopatía).
Fobia a la enfermedad. Alternancia de llanto y risa.
Ansiedad que aparece cuando SE INCLINA HACIA DELANTE.
2. Aparato Digestivo
Aftas dolorosas en la mucosa oral, con aliento y vómitos calientes. Ulcera
gastroduodenal. Gingivitis.
Diarrea con evacuaciones líquidas, amarillentas y excoriantes.
Diarrea dolorosa acompañada de gritos en los niños.
El lactante llora al mamar, debido a aftas bucales.
3. Aparato Genital Femenino
Dismenorrea membranosa.
Esterilidad por deformaciones o alteraciones debidas a infecciones exclusivas del
cuello uterino.
4. Piel y Mucosas
Aftas dolorosas de la mucosa oral, lengua y labios.
La piel se halla seca, arrugada y sensible. Supuración frecuente. Eczema.
Impétigo. Cabello quebradizo.
5. Aparato Urinario
Ulceras vesicales y uretrales. Disuria. Gonorrea.
BRYONIA ALBA
TIPO CONSTITUCIONAL
ESFERA DE ACCI”N: Las serosas. Las mucosas. El bulbo raquídeo y la médula espinal.
El simpático. El hígado. Los músculos. ACCI”N FISIOPATOL”GICA: Se presenta una
intensa reacción infamatoria de las serosas acompañándose de exudados. También se
produce inflamación de las mucosas con un estado de gran resequedad. A nivel del
sistema nervioso se presentan trastornos a nivel de las dos médulas; La oblongata
o bulbo raquídeo y la espinal. Asimismo. se manifiestan trastornos hepáticos y
musculares con marcada agravación por el movimiento.
TIPO MORFOL”GICO: Individuo delgado, seco, deshidratado, de musculatura rígida,
tez morena, cabellos negros y labios secos y agrietados.
TRASTORNOS BULBO-MEDULARES: Vértigos giratorios, náuseas, vómitos, palidez
alternando con enrojecimiento facial, musculatura rígida y dolorosa con agravación
marcada durante el movimiento.
INESTABILIDAD SIMPÁTICA: Sequedad de las mucosas de los tractos digestivo y
respiratorio, aunado a intensa inflamación de las serosas. INSUFICIENCIA HEPATO-
RENAL: Sudores con olor agrio, diarrea abundante y de color pardo; amenorreas
reemplazadas por epistaxis vicariantes matutinas.
TEMPERAMENTO BILIO-NERVIOSO. HIPERESTÉSICO.
LATERALIDAD DERECHA.
MODALIDADES
AGRAVACIONES
DE TIEMPO: Por la noche a las 21 hrs. Por la mañana a las 3 hrs. Al levantarse.
DE SITIO y CLIMA: Por el calor.
DE POSICI”N: Por el menor movimiento.
SENSORIALES: Por el tacto y la presión ligera.
FISIOL”GICAS: Por los alimentos calientes.
MEJORÍAS
DE SITIO y CLIMA: Por el frío.
DE POSICI”N: Por el reposo. Acostado sobre el lado doloroso.
SENSORIALES: Por la presión fuerte.
FISIOL”GICAS: Por las bebidas y aplicaciones frías. Después de la supresión de un
escurrimiento habitual.
Características Propias
1. Inflamación aguda con intensa resequedad de las mucosas y serosas.
2. Dolores agudos y punzantes, agravados por el menor movimiento, mejorándose por
él reposo y la presión fuerte.
3. Polidipsia de grandes cantidades de agua a largos intervalos.
4. Vértigos matutinos.
TERAPÉUTICA
1. Esfera mental
Tendencia a la irritabilidad, la más pequeña contradicción o vejación lo monta en
cólera. Obsesión acerca de los negocios y ocupaciones. Se imagina no estar en su
casa y desea que lo lleven a ella. Hay inquietud mental con deseo de estar
inmóvil, porque el movimiento le produce trastornos.
2. Sistema Nervioso Central
Cefalalgia por congestión cerebral provocada por estreñimiento o por supresión de
una descarga orgánica. Neuralgias.
3. Aparato Respiratorio
Enfermedades de las vías respiratorias con tos de escasa expectoración
sanguinolenta, tos crónica agravada en el día. Pleuresía seca, no se debe
administrar si los derrames serosos se han presentado. Congestión pulmonar.
Pleuritis con dolores agudos y punzantes con respiración corta y rápida
agravándose por el menor movimiento.
En la neumonía durante su segundo estadio si la exudación fibrosa ya se
estableció, hay ansiedad, disnea, tos dolorosa con esputo escaso y sanguinolento.
4. Aparato Digestivo
Gastralgia con sensación de peso en el estómago con la boca seca y sed, como
resultado de ingerir alimentos indigestos, cerveza, vino o café; hay mejoría por
el reposo y agravación por la presión. Dispepsia, flatulencia con vómitos mucosos.
Congestión hepática acompañada de ictericia, ardor en el hombro derecho y vértigo.
Constipación intestinal: Las heces son en forma de bolos, anchas, duras, obscuras
y secas, debido a la extrema sequedad de la mucosa del colon.
5. Globos Oculares
Iritis. Coroiditis de tipo serosa. Neuralgia ciliar con dolores penetrantes,
agravación por el movimiento y el tacto.
6. Aparato Genital Femenino
Mastitis aguda con turgencia, sensibilidad, calor y nudosidades.
De la C a la D
CACTUS GLANDIFLORUS.
TIPO M”RBIDO
ESFERA DE ACCI”N: Fibras circulares del miocardio.
ACCI”N FISIOPATOL”GICA. Se afectan las fibras circulares del miocardio,
presentando dolores constructivos en la zona precordial, taquicardia, disnea,
dolor opresivo en el vértice de la cabeza, enfriamiento generalizado seguido de
calor y sudor.
Se presenta la tríada: CONGESTI”N-CONTRACCION-CONSTRICCION.
TIPO MORFOL”GICO: Individuo que padece trastornos cardiovasculares arteriales:
Eretismo cardíaco con angustia, opresión torácica y amenaza de colapso. Escucha
sus latidos cardiacos en la noche.
EXCITACION SIMPATICA EN SUS RAMAS CARDIACAS CON ESPASMOS ARTERIALES.
SIMPATICOTONICO. PLETORICO. BILIO-NERVIOSO. SANGUÍNEO.
MODALIDADES
AGRAVACIONES
DE TIEMPO: A las 11 y 23 hrs.
DE POSICI”N: Acostado sobre el lado izquierdo, por caminar y subir escaleras.
MEJORIAS
DE TIEMPO y CLIMA: Al aire libre y por respirar aire fresco.
TERAPÉUTICA
1. Aparato Cardio-Vascular
Trastornos funcionales cardiacos. Sensación de constricción del corazón,
reflejándose al brazo izquierdo con entorpecimiento y edema de la mano del mismo
lado; acompañándose de disnea y desfallecimiento con sudores fríos.
Trastornos cardiovasculares, produciendo sensación de "CONSTRICCION" en la cabeza,
cuello, esófago, estómago, recto, vejiga, vagina y especialmente en el corazón.
Congestión cerebral que produce sensación de presión sobre el vértice de la
cabeza.
Angor pectoris. Hipertrofia cardiaca. Endocarditis.
La alteración de la tensión arterial produce hemorragias de sangre obscura:
Epistaxis, hematemesis, hemoptisis, hematuria, melena, menorragia, metrorragia,
etc.
2. Aparato Digestivo
Eructos ácidos, pesantez gástrica, cólicos y diarrea con tenesmo.
Diafragmitis: Dolor agudo con sensación constrictiva en la región de los
ligamentos suspensores del diafragma.
3. Aparato Genital Femenino
Irregularidades menstruales: Reglas adelantadas con sangre obscura, precedidas de
palpitaciones violentas y sensación de constricción cardiaca o uterina. Congestión
de los órganos pélvicos dé la mujer. Inflamación congestiva de ovarios y útero.
CALCÁREA CARB”NICA
TIPO CONSTITUCIONAL
DIATESIS: PSORA.
ESFERA DE ACCION: Tejido linfático. Aparato digestivo. Aparato circulatorio.
Sistema neuro-vegetativo.
ACCION FISIOPATOL”GICA: Se presentan desequilibrios por exceso o carencia a nivel
tisular del carbonato de calcio.
TIPO MORFOLOGICO:
a) Normal: Individuo de estatura media (normolíneo), su complexión es robusta con
musculatura bien desarrollada (tipo atlético), o bien tiende a la obesidad (tipo
digestivo). La cabeza es grande con cuello corto y grueso; los maxilares son
anchos y dientes bien implantados; los huesos se desarrollan en anchura, fuertes;
la marcha es regular y rítmica. La tipología femenina presenta caderas amplias,
abundante panículo adiposo y senos bien desarrollados.
b) M”RBIDO: Hay un marcado retraso en la formación ósea e intelectual; pudiéndose
ser obesos o flacos.
HIPOTIROIDISMO: Edemas, frialdad generalizada, indolencia, apatía, apetito
irregular, algias musculares, obesidad, dermatosis, lentitud del pulso y retraso
general del organismo.
VAGOTONIA: Sudores profusos y fáciles, trastornos digestivos, hiperclorhidria y
desarrollo exagerado del tejido linfático.
LlNFO-GLANDULAR. TRASTORNOS INTELECTUALES; HIPOGENITAL.
HIPOPARATIROIDISMO.
LATERALIDAD: DERECHA.
MODALIDADES.
AGRAVACIONES
DE TIEMPO: Al levantarse. Durante la luna llena.
DE SITIO y CLIMA: Por el frío y humedad.
DE POSICION: Durante el ejercicio, sobre todo al subir escaleras.
FISIOL”GICAS: Durante o después del coito. Después de evacuar.
MEJORÍAS
DE POSICION: Acostado sobre el lado doloroso.
DE SITIO Y CLIMA: Por el clima seco.
FISIOL”GICAS: Durante la constipación intestinal.
Características Propias
1. Disfunción linfática y nutricional.
2. Disfunción del desarrollo esquelético.
3. Tendencia a la obesidad.
4. Sudoración, sobre todo a nivel cefálico.
5. Hiperacidez de las secreciones orgánicas.
6. Debilidad y bradicinesia.
TERAPÉUTICA
1. Esfera mental
Ansiedad con miedo al porvenir. Sueños perturbadores. Lentitud y debilidad para
todo trabajo mental.
2. Metabolismo
Asimilación y nutrición defectuosas. Raquitismo: la detención y el caminar son
retardados, las fontanelas tardan en osificarse y hay exagerada sudoración de la
cabeza en las noches. Obesidad.
3. Aparato Digestivo
Hiporexia. Hay eructos, vómitos y diarrea agrios. Hipertrofia de las glándulas
mesentéricas.
4. Aparato Cardio –Vascular
Dolor torácico. Taquicardia por la más leve excitación.
5. Nariz
Mal olor de la nariz (ozena), olfato deficiente (anosmia).
6. Aparato Genital Femenino
Irregularidad menstrual en las jóvenes obesas, que se desarrollan rápidamente y su
rnenarca es anticipada. Leucorrea de tipo lechosa.
7. Sistema Músculo-Esquelético
Debilidad muscular. Afecciones gotosas en las articulaciones.
CALCÁREA FLU”RICA
TIPO CONSTITUCIONAL.
DIATESIS: SYPHYLlS.
ESFERA DE ACCION: Tejido óseo. Tejido conjuntivo. Sistema linfático. Gónadas.
ACCION FISIOPATOL”GICA: Enfermedades constitucionales óseas debidas a la
alteración en la formación y desarrollo de los esbozos embrionarios del esqueleto
(disostosis), y a su diferenciación histogénica, que transforma el tejido óseo
primitivo en óseo tipo adulto (displasias). Generalmente se deben a déficit
enzimático de herencia lúetica, manifestada por la anormal eliminación y/o
acumulación de una serie de metabolitos.
TIPO MORFOL”GICO: Es un heredoluético con marcadas disostosis y fibrodisplasias:
Mandíbulas grandes y salientes, malformaciones dentarias, paladar ojival
exóstosis, hipertrofia femoral en los niños e hipertrofias óseas a nivel
articular. El hueso se desarrolla en sentido anterodorsal.
HIPOHIPOFISIARIO: Maxilar grande y saliente, malformaciones dentarias asimetría
facial, bóveda palatina ojival, debilidad ligamentosa con tendencia a los
esguinces luxaciones y ptósis abdominales.
VAGOTONICO LINFATICO ASTENICO. PTOSICO
MODALIDADES
AGRAVACIONES
DE SITIO y CLIMA: Por el cambio de clima. Clima húmedo. Por las corrientes de
aire y el aire fresco.
DE POSICI”N: Durante el reposo.
MEJORÍAS
DE SITIO y CLIMA: Por el calor.
DE POSICION: Por el movimiento.
FISIOL”GICAS: Por las aplicaciones y las bebidas calientes.
SENSORIALES: Por el masaje.
TERAPEUTICA
1. Esfera mental
Ansiedad con temor a perder sus bienes económicos. Indecisión constante, siendo
incapaz de tomar una solución. Insomnio con pesadillas.
2. Aparato Cardio - Vascular
Afecciones del sistema periférico venoso: varices, flebitis, trombo-flebitis y
hemorroides. (Alternar con Nux vómica).
3. Sistema ”seo
Nutrición defectuosa de los huesos. Tumores óseos (Osteosarcomas) y crecimiento
irregular de los huesos (exóstosis). Lumbago crónico.
4. Sistema Glandular
Glándulas endurecidas como piedra. Orquitis con endurecimiento. Nódulos cervicales
y mamarios endurecidos.
5. Globos Oculares
Ulceración corneal.
6. Piel
Cicatriz viciosa (Queloide)
7. Naso-Faringe. Adenoides
Amígdalas hipertrofiadas y ulceradas.
CALCAREA PHOSPHORICA
TIPO CONSTITUCIONAL
HEREDOTUBERCULINICA
ESFERA DE ACCION: Tejido óseo. Sistema hemático. Sistema linfático. Suprarrenales
tiroides y gónadas. Sistema neurovegetativo.
ACCION FISIOPATOLOGICA: La disfunción metabólica del fosfato tricálcico actúa
incidiendo sobre el proceso osteoblástico y diferenciación del tejido óseo a nivel
de su mineralización; además produce trastornos de órganos hematopoyéticos y
glándulas. Lo anterior se manifiesta sobre las enfermedades metabólicogenéticas.
TIPO MORFOLOGICO: El niño presenta retraso en el cierre de las fontanelas, la
columna vertebral es débil con tendencia a incurvarse, con sudores cefálicos,
dentición lenta y caries dental, hipertrofia de las amígdalas y vientre fláccido.
El joven es Iongilíneo y delgado, con tórax estrecho, dientes largos y amarillos,
con mala memoria y cefalea provocada por el menor esfuerzo intelectual. Los huesos
se desarrollan en longitud.
HlPOSUPRARRENALISMO: Fatiga general, falta de resistencia, astenia,
enflaquecimiento a pesar de comer bien, delgadez y altura del cuerpo, fatiga
intelectual, disminución de la memoria y vómitos periódicos sobre todo en los
niños.
HIPERGENITALISMO: Excitabilidad sexual.
VAGO-SIMPATICO. LINFÁTICO. OXIGENOIDE. ANÉMICO.
MODALIDADES
AGRAVACIONES
DE SITIO Y CLIMA: Por si tiempo frío y húmedo.
PSÍQUICAS: Por pensar en sus sufrimientos.
MEJORIAS
DE SITIO Y CLIMA: En el verano. Por el tiempo seco y caliente.
Características Propias
1. Retraso del desarrollo de huesos y tejidos.
2. Adelgazamiento marcado acompañado de trastornos del crecimiento.
3. Agravación electiva por el tiempo frío y húmedo.
4. Fatiga general con disminución de la resistencia.
5. Enflaquecimiento a pesar de comer bien.
TERAPÉUTICA
1. Esfera mental
Debilidad mental. La más actividad mental le produce cefalalgia y pérdida de la
memoria. Sumamente impresionable.
2. Sistema ”seo
Raquitismo: Niño enflaquecido, no se puede sostener de pie, los huesos craneales
son delgados y las fontanelas tardan en osificarse; la dentición y el caminar son
retardados Se acompaña de anemia. Acelera la formación del callo óseo en las
fracturas. Desviaciones de la columna vertebral.
3. Aparato Digestivo
Abdomen hundido y débil. Dispepsia flatulenta después de las comidas Nutrición
defectuosa. Dentición acompañada de diarrea y flatulencia.
CANNABIS INDICA.
TIPO CONSTITUCIONAL
ESFERA DE ACCION: Eje cerebro-medular. Aparatos genitales masculino y femenino.
ACCION FISIOPATOLOGICA. Presenta acción vasomotora y estimulante del eje cerebro-
medular; aumenta la tensión arterial, la actividad motriz e intelectual y
deprimiendo la sensibilidad.
TIPO MORFOLOGICO: Individuo con intensa actividad psíquica, con excesiva
locuacidad incoherente, riéndose de una manera inmoderada. Además presenta gran
cantidad de ideas, alucinaciones y teme volverse loco.
DISFUNCION HIPERCEREBRO-MEDULAR CON HIPOVAGOTONIA SECUNDARIA.
VAGO-SIMPÁTICO. BlLIO-NERVIOSO.
MODALIDADES
AGRAVACIONES.
DE TIEMPO Y CLIMA: Por la mañana.
DE POSICI”N: Acostado sobre el lado derecho.
FISIOL”GICAS: Por el ruido, el café, los licores y el tabaco.
MEJORIAS.
DE TIEMPO Y CLIMA: En el aire fresco.
DE POSICI”N: Por el reposo.
FISIOL”GICA: Por el agua fría.
TERAPÉUTICA
1. Esfera Mental
Excitación psíquica: Locuacidad incoherente, las ideas se presentan rápidamente,
cree que el tiempo pasa lentamente y los minutos parecen horas o días,
experimentan trastornos de la noción del espacio y tiempo.
Alucinaciones e ilusiones. Desdoblamiento de la personalidad.
Insomnio con inquietud, melancolía, neuralgias y hemicráneas.
Hipersensibilidad sensorial visual y auditiva con midriasis; disminución de los
reflejos. Ataxia locomotriz.
Insomnio a pesar de tener muchos deseos de dormir, aunado a cefalalgia intensa.
2. Aparato Genital Masculino
Se presenta excitación del cono medular, por lo que se manifiesta un cuadro de
satiriasis; priapismo con reacciones violentas y dolores a nivel de la columna
vertebral.
Hay secreción blanquecina y viscosa al comprimir el glande.
Prostatitis, con dolor antes, durante y después de la micción.
Sensación de plenitud en la región lumbar derecha.
3. Aparato Genital Femenino
Existe hipersensibilidad sensorial de los órganos genitales, con trastornos
sexuales y crisis de histeria durante la menstruación.
4. Aparato Digestivo
Trastornos digestivos: Saliva espesa, boca seca, distensión abdominal y eructos.
CANNABIS SATIVA.
TIPO MORBIDO
ESFERA DE ACCION: Aparato genito-urinario. Aparato respiratorio.
ACCION FISIOPATOLOGICA. Actúa sobre las mucosas del aparato genito-urinario,
produciendo irritación e inflamación, con abundante secreción de moco.
TIPO MORFOLOGICO: Individuo con intensa sensibilidad inflamatoria de los órganos
genito-urinarios, con exaltación del apetito sexual.
EXCITABILIDAD DEL PLEXO PELVICO CON FENOMENOS INFLAMATORIOS: Hipersecreción muco-
purulenta e hipersensibilidad ovárica testicular.
ASTENIA MENTAL y FISICA E INESTABILIDAD DE LA RAMA DIGESTIVA VAGAL. VAGO-
SIMPATICO. GENITOURINARIO. LINFO- SANGUINEO.
MODALIDADES
AGRAVACIONES.
DE POSICION: Estando acostado (síntomas respiratorios).
Por permanecer de pie (síntomas urinarios).
Por subir escaleras.
MEJORIAS.
DE POSICION: Por permanecer de pie.
TERAPEUTI CA
1. Esfera Mental
Sensación de tristeza o indiferencia, con susceptibilidad a las ofensas y
contradicciones. Hay debilidad intelectual. con pérdida de las ideas y palabras al
escribir.
2. Aparato Genital Masculino
Uretritis dolorosa y sensible al tacto, con secreciones amarillentas. Gonorrea.
Erecciones frecuentes y dolorosas (priapismo).
Micciones dolorosas, con orina turbia, caliente, expulsándose en gotas. Cistitis.
Prostatitis.
Epididimitis con dolores tirantes en los testículos.
3. Aparato Respiratorio
Disnea al deglutir, siendo la deglución irregular, acompañándose de palpitaciones,
mejorando al estar de pie.
4. Sistema Músculo-Esquelético
Contracción de los dedos después de luxaciones o esguinces. Dislocación rotuliana.
Coxalgia. Paresia y calambres de las extremidades.
5. Aparato Digestivo
Lentitud de las funciones digestivas: Hiporexia, boca seca y saliva viscosa.
6. Sensibilidad
Sensación de gotas de agua fría sobre la cabeza y la región cardiaca.
CANTHARIS VESICATORIA
TIPO MORBIDO
ESFERA DE ACCION: Sistema neurovegetativo. Aparato urinario. Aparato digestivo.
Aparato respiratorio. Piel y mucosa.
ACCION FISIOPATOLOGICA. Se presentan a nivel de la piel, vesículas confluentes,
con hiperemia, dolor quemante y evolución a la ulceración. Además, hay congestión
e irritación en los riñones, vejiga y uretral con dolor y ardor en la región
lumbar, en la vejiga y uretra; conteniendo la orina sangre, pus y albúmina.
También las vías digestivas y el parénquima pulmonar son afectadas.
TIPO MORFOLOGICO: Individuo que padece gran irritación de todas las mucosas,
especialmente las del aparato genito-urinario.
SUJETO VAGOTONICO. HIPERESTESIA GENERAL. LlNFO-SANGUINEO.
EXCITABILIDAD NEURO-SIMPATICA CON HIPERESTESIA GENERAL, ESPECIALMENTE DEL APARATO
GENITOURINARIO.
MODALIDADES.
AGRAVACIONES.
FISIOLOGICAS: Por el tacto, al orinar y después de la micción.
Por ingerir agua fría o café.
MEJORIAS.
FISIOL”GICAS: Por las aplicaciones frías y la micción.
TERAPÉUTICA
1. Esfera mental
Delirio con accesos de rabia, gritos, alaridos y convulsiones; con agravación al
ver objetos brillantes y por tratar de ingerir agua (Hidrofobia). Manía aguda de
forma erótica, con intensos deseos sexuales, movimientos obscenos y convulsiones
epileptiformes. La erotomanía se manifiesta en el hombre con erecciones violentas
(Priapismo), y en la mujer con congestión genital (Ninfomanía). Durante el delirio
las ideas sexuales son predominantes.
2. Aparato Urinario
Nefritis y cistitis agudas con deseos constantes de orinar urgentemente, la orina
se expulsa en gotas y a intervalos; acompañándose de sangre, pus y albúmina.
Hay violentos tenesmos vesicales, y ardores muy intensos.
Nefritis parenquimatosa con dolores lumbares agudos y desgarrantes, presentando la
orina sangre, albúmina, células epiteliales y cilindros fibrinosos.
Disuria en los ancianos con debilidad y parálisis vesical.
3. Aparato Digestivo
Enterocolitis con evacuaciones muco-membranosas y sanguinolentas, acompañadas de
intenso tenesmo. El abdomen está distendido y muy sensible.
4 Aparato Respiratorio
Pleuresía, cuando hay profusa exudación serosa con disnea, tos, taquicardia y
amenaza de síncope.
5. Piel
Dermatitis con erupciones vesiculares confluentes y vesicantes, con ardores
intensos. Herpes con costras y escurrimiento excoriante. Eczema. Erisipela facial.
6. Mucosas
Las mucosas de la boca, faringe, estómago e .intestinos se hallan inflamadas,
presentando dolores ardientes.
CAPSICUM
TIPO M”RBIDO
ESFERA DE ACCION: Sistema óseo. Mucosas.
ACCION FISIOPATOLOGICA. Se presenta una reacción inflamatoria de las mucosas
gastrointestinales y respiratorias, con una sensación de ardor. Además, existe un
estado atónico generalizado, con debilidad de las fibras musculares y postración
total.
Hiperestesia de las mucosas debido a hiperactividad vagal.
Autointoxicación: Las secreciones eliminadoras de los pulmones y vías urinarias.
son sumamente fétidas.
TIPO MORFOLOGICO: Individuo indolente, con facies roja, presenta frecuentes
escalofríos y teme salir a la exposición del aire.
VAGOT”NICO. LINFO-SANGUINEO.
MODALIDADES.
AGRAVACIONES.
DE TIEMPO Y CLIMA: Por el frío y al aire libre.
FISIOLOGICAS: Por las aplicaciones frías, por beber agua fría y por el tacto.
MEJORIAS.
DE TIEMPO y CLIMA: Por el calor.
FISIOL”GICA: Por comer.
TERAPEUTICA
1. Esfera Mental
Taciturno, sombrío y melancólico. Tiene pensamientos suicidas. Monta en cólera
fácilmente.
2. Aparato Digestivo
Gastralgia con distensión abdominal después de las comidas. Cólicos
periumbilicales.
Tenesmo y sed después de evacuar y escalofrío después de beber. Lengua ardiente.
Hiperclorhidria con pirosis y náuseas.
Diarrea muco-sanguinolenta y ardiente. Disentería.
Dispepsia atónica con cólico flatulento.
Hepatomegalia y esplenomegalia.
3. Aparato Respiratorio
Tos espasmódica con repercusión dolorosa en la cabeza, oídos, pecho, vejiga y
rodillas.
Cada vez que tose. el aire espirado es caliente. acre y fétido. laringitis y
faringitis con dolores ardorosos. Traqueitis.
4. Aparato Genito-Urinario
Disuria con deseos frecuentes de orinar.
Nefritis parenquimatosa. Pielitis. Cistitis.
Atrofia testicular con sensación de frío en el escroto. Espermatorrea e impotencia
con un estado de debilidad.
5. Sistema Músculo esquelético
Osteítis y miositis con dolores ardorosos y desgarrantes. Tendencia a la
supuración y secreciones.
Mastoiditis con mucha sensibilidad al tacto y dolores desgarrantes.
CARBO ANIMALIS
TIPO CONSTITUCIONAL Y M”RBIDO
ESFERA DE ACCION: Sistema glandular. Sistema linfático. Aparato cardio-vascular.
ACCION FISIOPATOL”GICA. Se presentan trastornos de los órganos del aparato
digestivo, produciéndose, además, ¡infiltraciones e induraciones glandulares y
ganglionares de evolución lenta: Hipertrofia linfática tendencia a la supuración,
glándulas parótidas induradas, útero cirroso, glándula mamaria derecha con
nudosidades dolorosas y testículos indurados y aumentados de volumen;
generalmente, hay secreciones fétidas y congestión venosa local y general.
Tendencia al cáncer.
TIPO MORFOL”GICO: Individuo senil, debilitado, con mejillas azuladas, manchas de
tinte cobrizo en la cara y labios agrietados y sangrantes.
LINFO-GLANDULAR: Con hipertrofia glandular en las parótidas, testículos y
glándulas mamarias.
ASTENIA NEURO-SIMPÁTICA: Debilidad generar con trastornos digestivos.
ASTENIA CARDIACA: Trastornos y estasis de la circulación venosa.
VAGOT”NICO. ASTÉNICO CARDIACO. HIPOSTENIA NEUROSIMPÁTICA.
MODALIDADES.
AGRAVACIONES.
DE TIEMPO Y CLIMA: Por el aire frío.
MEJORIAS
DE SITIO: En una habitación caliente.
TERAPEUTICA
1. Esfera Mental
El enfermo desea estar solo, presenta tristeza, nostalgia y trata de evitar la
conversación. Insomnio con miedo a ahogarse.
2. Aparato Digestivo
Bulimia con sabor amargo, eructos con el sabor de los alimentos ingeridos, y
náuseas persistentes después de comer. Aversión a las grasas. Dispepsia.
Constipación con deseos ineficaces para evacuar.
Hemorroides con dolores ardorosos, agravándose al caminar. Secreción viscosa del
ano y periné.
3. Aparato Genital Femenino
Infiltración e induración de las glándulas mamarias, con dolores lancinantes y
ardorosos.
En presencia de tumor hay gran vascularización alrededor.
Mastopatía fibroquística.
Hipertrofia e induración progresiva del útero, acompañada de metrorragias de
sangre obscura, fétida y agotante.
Ulceración del cérvix uterino, con secreción sanguinolenta y fétida, pudiendo
derivar a la malignidad.
4. Aparato Cardio-Vascular
Trastorno cardiaco aurículo-ventricular derecho, con sensación dolorosa en la
cabeza y tórax. Estado cianótico con ulceraciones azuladas en la nariz, los
labios, las uñas y los dedos. Congestión pasiva de las venas. Varices y
hemorroides. Epistaxis matutinas, precedidas de vértigo.
5. Sistema Linfático
Inflamación de evolución lenta con infiltraciones e induraciones ganglionares, con
secreciones fétidas, acompañadas de congestión venosa local y general.
6. Aparato Respiratorio
Tos sofocante con agravación nocturna y estando acostado Sobre el lado derecho,
acompañándose de sacudidas abdominales; expectoración abundante, verdosa,
purulenta y fétida.
7. Piel
Erupciones cutáneas de color cobrizo. Piel pruriginosa. Acné rosáceo. Sabañones,
Sudores nocturnos que manchan de color amarillo la ropa.
8. Sistema Músculo-Esquelético
Debilidad articular. Tendencia a los esguinces.
CARBO VEGETABILIS
TIPO MORBIDO EN LAS FASES TERMINALES DE LAS ENFERMEDADES.
DIATESIS: PSORA.
ESFERA DE ACCION: Aparato circulatorio. Aparato digestivo. Aparato respiratorio.
Mucosas. Sistema neurovegetativo. Piel.
ACCION FISIOPATOLOGICA-: Se presenta una estasis venosa generalizada, aumentando
el CO2 que repercute en el aparato cardio-respiratorio, esta alteración se observa
en los estadios finales de toda .enfermedad grave. A su vez, se congestiona el
sistema portal, disminuye la secreción gástrica y se produce una atonía de las
paredes digestivas, manifestándose en gran flatulencia.
TIPO MORFOLOGICO: Individuo con facies hipocrática, asténico, piel cianosada y
edema de las extremidades pélvicas.
ASTENIA PROFUNDA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.
ASTENIA GLOBAL SIMPATICA: Lentitud de las funciones circulatorias con cianosis,
edemas y hemorragias venosas; lentitud de las funciones digestivas con plenitud
abdominal y flatulencia.
VAGO-SIMPATICO. LINFÁTICO. ADINAMIA CARDIO-PULMONAR. MODALIDADES.
AGRAVACIONES DE TIEMPO: Por la tarde y antes de medianoche.
DE SITIO Y CLIMA: Caliente y húmedo.
FISIOLOGICAS: Después de comer o ingerir vino. Ingestión de grasas. MEJORIAS
FISIOLOGICAS: Por eructar, expeler gases y dormir.
Características Propias
1. Debilidad extrema.
2. Sensación de frío externo.
3. Fetidez de las excreciones.
4. Sensación de quemaduras Internas.
5. Intensa flatulencia.
6. Hemorragias venosas pasivas en mucosas.
TERAPEUTICA
1. Esfera mental
Debilidad intensa que impide pensar y razonar. Hay indiferencia a todo. Fobia a
la obscuridad y a los fantasmas. Confusión mental.
2. Aparato Digestivo
Dispepsia atónica con cólicos flatulentos por exceso de fermentación. Meteorismo
gastro-intestinal. Disfunción hepática. Eructos ácidos. Diarreas agotantes con
dilatación abdominal en la parte superior.
3. Aparato Cardio .Vascular
Circulación sanguínea deficiente con frialdad en las extremidades. Cefalalgia.
4. Boca y garganta
Retracción de las encías. Faringitis granulosa con membranas de tinte 0bscuro y
ardor. Amigdalitis y escarlatina. Laringitis con afonía crónica.
5. Aparato Respiratorio
Trastornos de las vías respiratorias. Bronquitis crónicas en la senectud, cuando
la expectoración es profusa con dificultad para expulsarla. Todos los síntomas se
acompañan de debilidad, disnea y ardor en el pecho.
6. Aparato Urinario
Nefritis parenquimatosa.
CAUSTICUM
TIPO MORDIDO DE EVOLUCION CONSTITUCIONAL
DIATESIS: SIC”TICO-PSORICO
ESFERA DE ACCION: Sistema nervioso central y neurovegetativo. Aparato digestivo.
Vías respiratorias altas. Aparato urinario. Aparatos genitales masculino y
femenino. Sistema muscular liso. Piel y mucosas.
ACCION FISIOPATOLOG1CA. Se produce congestión e inflamación de las mucosas
laríngeo-traqueal, con evolución a la paresia o parálisis de las cuerdas
laríngeas. El mismo fenómeno se presenta en la mucosa y esfínter vesical.
A nivel del sistema nervioso central se manifiesta una parálisis progresiva por
astenia cerebro-medular en zonas localizadas.
TIPO MORFOL”GICO. Individuo de musculatura rígida, cabellos y ojos negros, tinte
amarillento en zonas temporales, labios azulados, aspecto débil, agobiado; la
inquietud y zozobra se reflejan en la facies, estando los pliegues faciales
derechos muy pronunciados y el párpado superior derecho se halla descendido
(Ptósico).
ASTENICO CEREBRO MEDULAR PROGRESIVO. HIPERESTESIA. HIPOVAGOTONICO PROGRESIVO.
ASTENICO. LINFO-SANGUINEO. CARBO-NITROGENO.
LATERALIDAD: DERECHA
MODALIDADES.
AGRAVACIONES.
DE TIEMPO Y CLIMA: Por pasar de un sitio frío a uno caliente.
Por el .tiempo claro y seco y por el aire frío.
DE POSICI”N: Por el movimiento en vehículos.
FISIOLOGÍA: Después de mojarse o bañarse.
MEJORIAS.
DE TIEMPO y CLIMA: Por el tiempo húmedo y lluvioso. Por el aire caliente.
TERAPÉUTICA
1. Esfera Mental
Fobia a la oscuridad.
Depresión: Tristeza, pensamientos sombríos, cargados de terror y melancolía.
Existe un constante temor, como si la conciencia estuviera alterada, con
exageración de la sensibilidad moral. Resentido y crítica a todos.
Presenta negativismo en general.
2. Sistema Nervioso Central
Secuelas de accidente vascular cerebral: Hemiplejia derecha, frialdad del lado
paralizado, temblores e incontinencia esfinteriana.
Paresia o parálisis labial, de la lengua o laringe.
Parálisis vesical. Parálisis facial derecha a frigore.
Corea de Sydenham. Epilepsia en 1a pubertad con agravación durante la luna nueva.
Ataxia locomotriz.
Afectaciones paralíticas de !os músculos laríngeos, oculares y de los I
esfínteres.
3. Aparato Respiratorio
Coriza en los individuos artríticos.
Estado catarral de la laringe y tráquea, con disfonía y afonía.
Tos violenta asociada con dolor a nivel traqueal y expulsión involuntaria de la
orina; la tos se mejora al ingerir agua fría. Parálisis laríngea.
Tuberculosis.
4. Aparato Urinario
Tendencia a los trastornos urinarios. Incontinencia urinaria al toser o
estornudar: con ardor a nivel uretral. Enuresis nocturna.
5. Aparato Digestivo
Dispepsia. Ardor gástrico con polidipsia. Existe dificultad para evacuar,
mejorando la expulsión estando de pie. Colitis: Heces lustrosas, laminadas y de
pequeño calibre.
6. Piel
Cicatrices dolorosas. Verrugas faciales. Eczema.
7. Sistema Músculo-esquelético
Artritis deformante y anquilosarte, con rigidez articular e impotencia funcional.
8. Globos Oculares.
Afecciones escrofulosas de los ojos, con sequedad y fotofobia
CAUSTICUM presenta una característica propia: DOLORES CON SENSACION DE ULCERA VIVA
Y ARDOR MUY INTENSO.
COCCULUS INDICUS
TIPO M”RBIDO
ESFERA DE ACCI”N: Cerebro. Sistema neurovegetativo. Bulbo raquídeo. Médula
espinal.
ACCION FISIOPATOL”GICA. Se presenta el binomio DEPRESION- EXCITACI”N, unos órganos
se encuentran en hipofunción y otros se hallan en hiperfunción, sobre todo a nivel
del sistema nervioso central en donde la acción es lenta, progresiva y finaliza en
parálisis. Dichos trastornos se manifiestan con incoordinación muscular, temblores
y estado nauseoso.
TIPO MORFOL”GICO. Individuo con bradipsiquia, hiperestesia emocional y disminución
de la sensibilidad.
INESTABALIDAD NEUROVEGETATIVA.
HIPOFUNCI”N-HIPERFUNCION ORGÁNICA.
MODALIDADES
AGRAVACIONES.
DE POSICI”N: Por el movimiento.
Por desplazarse en vehículos.
DE TIEMPO Y CLIMA: Por el aire frío.
FISIOL”GICAS: Durante la menstruación, por no dormir, por comer, beber, y por
ingerir café y tabaco.
PSÍQUICA: Por cualquier emoción.
MEJORIA
DE POSICI”N: Por estar sentado.
TERAPEUTICA
1. Esfera Mental
Presenta una hipersensibilidad emocional a las penas morales, a las cóleras ya los
sufrimientos ajenos.
Hay indecisión, no pudiendo terminar ninguna actividad. El tiempo pasa
rápidamente.
2. Sistema Nervioso Central
Hemiplejía acompañada de un estado depresivo. Con dolores desgarrantes a nivel del
lado paralizado, parestesias, neuralgias y estado vertiginoso.
COREA: Movimientos irregulares, desordenados con temblores y vértigos.
ESQUIZOFRENIA: En su fase catatónica hay inmovilidad psicomotriz, percibiendo todo
pero no puede responder.
NEUROSIS: Dolores fulgurantes a nivel del trayecto de los nervios.
MENINGITIS CEREBRO-ESPINAL: Hay cefalalgia occipital con sensación de apertura y
cerrazón del occipucio, reflejándose a la columna vertebral, acompañándose de un
estado vertiginoso y náuseas al pasar de la posición horizontal a la vertical.
Existe inestabilidad neurovegetativa a nivel del sistema vascular y de la
musculatura lisa del estómago, intestinos, vejiga, trompas uterinas, etc.
3. Aparato Digestivo
Se presentan trastornos funcionales provocados por disturbios del sistema
neurovegetativo: Hay náuseas por el solo pensar en loS alimentos, espasmos
gástricos, distensión abdominal con meteorismo, cólicos con sensación de que los
intestinos estuviesen presionados por piedras agudas y diarrea con tenesmo que
produce colapso.
Estado parético del colon con deseos de evacuar, pero la expulsión es ineficaz.
4. Aparato Genital Femenino
También los trastornos funcionales útero-ováricos dependen de alteraciones
neurovegetativas, Hay hipermenorrea: menstruación adelantada, abundante, de larga
duración, con calambres, vértigos, náuseas y una intensa debilidad. Dismenorrea.
Leucorrea sanguinolenta, abundante, acompañándose de intensa fatiga. Hay
adelgazamiento con tinte pálido.
5. Sistema Músculo-Esquelético
Trastornos funcionales musculares provocados por alteraciones a nivel de las
placas neuromusculares, además, hay artropatías inflamatorias crónicas.
Existe incoordinación muscular con temblores.
CARACTERISTICAS PROPIAS:
1. Profunda debilidad orgánica que se acompaña de un estado nauseoso, vértigos y
tendencia al colapso; consecutiva a estrés o al insomnio.
2. Incoordinación muscular con temblores.
3. Lentificación de la mayor parte de los aparatos y sistemas.
4. Hemicráneas con náuseas.
5. Intensa debilidad durante la menstruación
COFFEA CRUDA
TIPO MORBIDO
ESFERA DE ACCION: Sistema nervioso central. Aparato genital femenino. Aparato
Digestivo.
ACCI”N FISIOPATOLOGICA. Se producen trastornos tales como: Dispepsia, acidez
gástrica, pirosis, vértigo, cefalalgia, irritabilidad cardiaca y angustia. A dosis
tóxica se presenta: Delirio, pulso, lento e irregular, frialdad, sudor viscoso,
calambres, temblores, poliuria y visión disminuida.
VAGO-SIMPÁTICO CON HIPEREXCITABILIDAD. BILIO-NERVIOSO.
MODALIDADES
AGRAVACIONES.
DE SITIO y CLIMA: A! aire libre, en la noche y por el frío.
FISIOL”GICAS: Por los olores fuertes, por el tacto y vino.
PSICOL”GICAS: Por emociones intensas y por el ruido.
MEJORIAS.
DE POSICI”N: Estando acostado.
DE CLIMA: Por El calor.
1. Esfera Mental
Susceptibilidad a las impresiones alegres.
Lleno de ideas, imagina y elabora proyectos. Es muy activo e impresionable.
Euforia que ocasiona insomnio.
EL INSOMNIO es una característica propia de Coffea.
2. Sistema Nervioso Central
Hiperestesia sensorial, especialmente a nivel auditivo. Neuralgia facial derecha.
Hiperexcitabilidad en los niños, que se despiertan en la noche queriendo jugar.
Ciática. Neuralgias en general. Odontalgia, mejorada por mantener agua helada en
la boca.
3. Aparato Genital Femenino
Menstruación adelantada y abundante.
Dismenorrea con dolores intolerables y coágulos negros.
Hipersensibilidad en la vulva y vagina con dispaurenia.
4. Aparato Digestivo
Distensión abdominal, que obliga a desabrochar el vestido. Dolor en hipocondrio
derecho con meteorismo.
COLOCYNTHIS. TIPO MORBIDO
ESFERA DE ACCION: Aparato digestivo. Sistema nervioso central.
ACCION FISIOPATOL”GICA. Intensa inflamación de la mucosa gastrointestinal,
llegando hasta la ulceración e irritación peritoneal; presentando vómitos
violentos, evacuaciones sanguinolentas y cólicos abdominales intensos y
desgarrantes.
Se afecta también el sistema nervioso central, produciendo neuritis y neuralgias a
nivel del nervio trigémino, plexo solar, plexo intestinal, plexo lumbar, plexo
genital y nervios de la región femoral.
TIPO MORFOL”GICO: Individuo con hiperestesia del sistema nervioso e
hipersensibilidad de nervios periféricos.
SIMPATICOTONICO. HIPERESTESICO. ASTENICO. BILIO-NERVIOSO.
MODALIDADES.
AGRAVACIONES.
DE TIEMPO y CLIMA: Por la tarde o noche.
DE POSICION: Estando en extensión.
PSÍQUICOS: Por disgustos o cólera.
MEJORIAS
DE POSICI”N: Por doblarse a nivel abdominal.
FISIOL”GICAS: Por la presión fuerte.
DE TIEMPO y CLIMA: Por el calor.
TERAPÉUTICA
1. Esfera Mental
Constante irritabilidad: Accesos de cólera violenta que acompañan o provocan
neuralgias y trastornos digestivos. Trastornos somáticos provocados por disgustos
o cólera.
2. Aparato Digestivo
Irritabilidad del tubo digestivo: Náuseas, vómitos violentos, frecuentes,
evacuaciones, cefalalgia opresiva y neuralgia supraorbitaria izquierda.
Dolores calambroideos intestinales o cólicos espasmódicos en la región umbilical
(mesogastrio), que obligan a doblarse para mitigarlos; provocados por disgustos
y/o cólera.
Cólicos en los lactantes.
Evacuaciones diarreicas sanguinolentas, acompañadas de cólicos intensos
periumbilicales.
Angiocolitis. Colecistitis.
3. Sistema Nervioso Central
Neuralgia trigeminal izquierda, acompañada de hemicránea y odontalgias (rama
maxilar superior izquierda). Neuritis ciática y de los nervios crurales, con
calambres en cadera y miembros pélvicos, particularmente del lado izquierdo.
Neuralgia supraorbitaria izquierda. Neuralgia ocular.
4. Aparato Genital Femenino
Neuralgia ovárica con dolores agudos, sobre todo del lado izquierdo. Quistes
ováricos izquierdos. Dismenorrea con cólicos intensos.
5. Aparato Urinario
Palaquiuria y tenesmo al orinar, con sedimento rojizo en la orina. Cólico
nefrítico.
CONIUM MACULATUM
TIPO MORBIDO DE EVOLUCION CONSTITUCIONAL
DIATESIS: SYPHYLIS
ESFERA DE ACCION: Centro motor de las astas anteriores de la médula espina!.
Centro cardio-respiratorio del bulbo raquídeo. Zona psico-motora de la corteza
cerebral. Núcleos opto-estriados. Sistema neurovegetativo. Sistemas glandular y
linfático.
ACCION FISIOPATOLOGICA. Se presentan trastornos neurológicos motrices y
sensitivos, iniciándose en los miembros pélvicos y ASCENDIENDO progresivamente
(mielitis ascendente con paraplejia), acompañándose de incoordinación muscular,
hiperestesia, estado vertiginoso, temblores y depresión psico-somática.
Además, existe infiltración celular con evolución a la fibrosis, produciéndose
estenosis y tendencia a las neoplasias de tipo cirro. También se observa una fase
de hipertrofia glandular con viraje a una fase atrófica a nivel de los ovarios,
testículos, glándulas mamarias y próstata.
TIPO MORFOLOGICO. Individuo delgado de fibras musculares rígidas, tiende pálido,
piel húmeda con tendencia a la dermatitis pustulosa, siendo, además, enfermizo.
Degeneración medular de las astas anteriores con evolución ascendente. Trastornos
linfo-glandulares con evolución esclerosante.
SUJETO VAGO-SIMPATICO. LlNFO-SANGUINEO.
HIPOFUNCION GLANDULAR EVOLUTIVA. CANCERINICO.
MODALIDADES
AGRAVACIONES.
DE TIEMPO: Por la noche.
DE POSICION: Acostado con la cabeza baja, por dar vueltas en la cama.
FISIOL”GICAS: Después de las comidas. Antes y durante las reglas.
MEJORÍAS.
DE TIEMPO: En la obscuridad.
DE POSICI”N: Por el movimiento y por caminar.
DE SITIO Y CLIMA: Por el calar.
TERAPÉUTICA
1. Esfera Mental
Se presenta misantropía: se aísla de la sociedad, hay irritabilidad y busca
querellas, sin embargo su vado espiritual le provoca angustia y temor a la
soledad. Toda excitación le provoca depresión mental.
2. Sistema Nervioso Central
Existe hiperestesia sensorial de tipo visual, auditivo y olfativo.
Se presenta una acción vagal con hipersecreción de la saliva, del sudor, de la
orina y de las glándulas gástricas.
Hay parálisis progresiva ascendente ocasionada a nivel del bulbo raquídeo
acompañándose de parestesia; estos trastornos se inician en los miembros pélvicos
y van ascendiendo.
Enfermedad de Parkinson. Ataxia locomotriz.
Mielitis aguda. Esclerosis medular.
3. Aparato Digestivo
Gingivitis. Encías inflamadas y sangrantes.
Glositis dolorosa. Hiporexia acentuada.
Hay pirosis, eructos frecuentes, náuseas y vómitos.
El hipocondrio derecho está sensible, habiendo trastornos hepáticos con
endurecimiento del tejido.
Trastornos intestinales con borborigmos y evacuaciones fétidas.
4. Sistema Músculo-Esquelético
Se presentan dolores desgarrantes a nivel muscular, articular y óseo en forma
generalizada y localizada a nivel vertebral con rigidez en la nuca; acompañándose
de temblores hormigueos, calambres, sudoración en las manos y sensación de frío en
los pies. Úlcera, y cáncer gástrico.
5. Aparato Respiratorio
La mucosa está seca Y se presenta disfonía y afonía. Catarro tráqueo - bronquial
con tos espasmódica.
6. Aparato Urinario
Orina escasa, de tinte rojizo, emitida intermitentemente.
7. Aparato Genital Masculino
Impotencia por excesos o por continencia. Seminoma. Hipertrofia prostática
esclerosante.
8. Aparato Genital Femenino
Induración mamaria derecha durante la menstruación. Inflamaciones ováricas con
endurecimiento.
9. Aparato Cardio –Vascular
Vértigo al moverse en la cama o al voltear la cabeza a la izquierda. Calambres en
las piernas.
10. Piel
La insuficiencia de los emunctorios se reemplaza por sudores fétidos, erupciones
húmedas, pustulosas y pruriginosas. Ulceras crónicas.
11. Sistema Glandular–Linfático
Hipertrofia linfática Y glandular con endurecimiento. Atrofia tiroidea.
Hipotiroidismo.
12. Geriatría
Ancianos con hipocondría, depresión mental, timidez, aversión a la soledad y
misantropía.
CUPRUM METALLICUM
TIPO M”RBIDO
ESFERA DE ACCION: Eje Cerebro-Medular.
Estómago e Intestinos.
ACCION FISIOPATOLOGICA. Se presentan calambres violentos y dolorosos sobre la
musculatura estriada y lisa, produciendo espasmos faríngeos con espasmos de la
glotis, esofágicos con disfagia, gástricos con hipo y vómitos reflejos, de los
intestinos delgados con cólicos, del colon con constipación de heces duras, de la
vejiga con incontinencia urinaria y de la laringe con tos quintosa.
El hígado presenta degeneración granular, y los riñones se congestionan, con orina
escasa y contiene celdillas epiteliales.
Además, hay convulsiones, temblores musculares, incoordinación motriz y Paresia.
TIPO MORFOLOGICO: Individuo con carácter miedoso, melancólico, con crisis de
angustia, sueño profundo con convulsiones y sobresaltos y saliva con sabor
metálico.
EXCITABILIDAD GLOBAL NEURO-SIMPATICA CON CRISIS PAROXISTICAS GENERALES O
PARCIALES: Convulsiones, calambres y espasmos.
INSUFICIENCIA TIROIDEA. VAGO-SIMPATICO. LlNFO-NERVIOSO.
MODALIDADES
AGRAVACIONES
DE TIEMPO y CLIMA: Por el aire frío, las corrientes dé aire frío y por la noche.
FISIOL”GICAS. Antes de las reglas y después de la supresión de un proceso
eruptivo.
MEJORIAS
FISIOLOGICA: Por ingerir agua fría.
TERAPEUTICA
1. Esfera Mental
Enfermo neuróticos que padecen de trastornos gástricos e intestinales. Estrés
mental y físico. Retraso en las respuestas.
2. Sistema Nervioso Central
CONVULSIONES TONICAS y CLONICAS, iniciando la crisis por la flexión del pulgar
dentro de un puño espasmódicamente cerrado, con agravación nocturna, durante el
sueño, en la luna nueva y durante la menstruación.
Se presenta rotación rápida de los globos oculares, con cianosis facial. Las
convulsiones generalmente se originan en los dedos de las manos y pies, sobre todo
del lado izquierdo.
Esclerosis amiotrófica lateral de la médula espinal y en la parálisis cerebral, al
acompañarse de vómitos, espasmos, frialdad generalizada y cianosis de los labios.
Convulsiones urémicas acompañadas de delirio, apatía, lengua fría, respiración
fría y colapso.
3. Aparato Digestivo
Se presenta un sabor metálico en la boca. Gastralgia acompañada de calambres
violentos e intermitentes, con náuseas y vómitos, generalmente después de un
enfriamiento.
Distensión abdominal, con vientre duro, caliente y sensible al tacto.
Gastroenteritis aguda: Diarrea abundante, violenta y dolorosa, con intensos
calambres y deseos urgentes de evacuar; las evacuaciones son obscuras,
sanguinolentas, acompañándose de tenesmo.
4. Aparato Cardio –Vascular
Constricción espasmódica del pecho, que se presenta bruscamente con dolor
asfixiante, con ansiedad y disnea. Angor pectoris.
5. Piel
Eczema seco o húmedo. Erupciones miliares en el pecho.
Piel cianótica, jaspeada. Dermatitis con tendencia a la supuración y prurito
agravado en la noche y por el calor.
CHAMOMILLA MATRICARIA
ESFERA DE ACCION: Médula espinal. Placas sensitivas terminales. Sistema
neurovegetativo simpático.
ACCION FISIOPATOLOGICA: Se produce una hiperestesia a nivel medular, con
localización en las astas laterales, manifestándose una hipersensibilidad al
dolor.
Se presenta una simpaticotonía reflejada en trastornos digestivos, circulatorios y
genitales: Taquicardia, dispepsia, sequedad de las mucosas bronquiales y
dismenorrea.
Hay hiperestesias: Neuralgias y neuropatías.
TIPO MORFOLOGICO: Propio de niños y mujeres. La facies femenina es de rasgos
duros, denotando enojo, ira o dolor, con una mejilla caliente y la otra pálida y
fría.
HIPERESTESIA MEDULAR: Hiperexcitabilidad al dolor, fenómenos de rigidez,
entorpecimiento y calambres.
SIMPATICOTONICO: Taquicardia con algias cardiacas.
PARESIA Y VAGAL: Dispepsia y sequedad de las mucosas.
TEMPERAMENTO BILIO-NERVIOSO. HIPERESTESICO.
SENSIBILIDAD PSIQUICA.
LATERALIDAD: IZQUIERDA.
MODALIDADES
AGRAVACIONES
DE TIEMPO: De las 21 a las 24 hrs.
DE SITIO Y CLIMA: Al aire libre, por el calor y el viento.
PSIQUICAS: Por la cólera.
MEJORIAS
DE SITIO Y CLIMA: Por el tiempo caliente y húmedo.
DE POSICION: Estando en brazos o transportado en automóvil.
Características Propias
1. Gran irritabilidad.
2. Hipersensibilidad e intolerancia al dolor.
3. Una mejilla roja y caliente y la otra pálida y fría.
4. Siempre descontento, nunca satisfecho.
TERAPEUTICA
1. Esfera mental
Temperamento nervioso. Niños irritables, caprichosos, coléricos, agitados y
descontentos. Estados de melancolía y abatimiento.
2. Sistema Nervioso Central
Intolerancia al dolor. Neuralgias acompañadas de entumecimiento.
3. Aparato Cardio - Vascular
Calambres dolorosos durante el tercer trimestre del embarazo.
Espasmos musculares crónicos.
Una mejilla está roja y la otra está pálida.
4. Aparato Digestivo
Hiporexia. Deseos de ingerir alimentos frescos y ácidos, con aversión al café.
Vómitos violentos. Cólicos y diarrea verdosa en los lactantes. Trastornos durante
la dentición, como resultado de una intensa cólera y humillación, se presentan
fiebre, trastornos biliares y digestivos.
CHELIDONIUM MAJUS
TIPO MORBIDO
ESFERA DE ACCION: Hígado y vesícula biliar.
ACCION FISIOPATOLOGICA. Produce congestión e inflamación del hígado. La
degeneración grasa de éste órgano se ha atribuido a esta substancia; por !o tanto,
los órganos digestivos también se alteran y los riñones presentan degeneración.
Existe, además, inflamación catarral de las mucosas bronquiales, estando los
pulmones congestionados e inflamados, especialmente el derecho.
TIPO MORFOLOGICO: Individuo irascible, de cabellos rubios, predispuesto a las
enfermedades hepáticas y gástricas.
LATERALIDAD: DERECHA.
DISFUNCI”N HEPATICA CON DEFICIENTE ELIMINACI”N DE LAS SECRECIONES BILIARES. VAGO-
SIMPATICO. HEPATICO. BlLIO- SANGUINEO.
MODALIDADES
AGRAVACIONES.
DE TIEMPO Y CLIMA: Por los cambios climáticos, a las 4 hrs o 16 hrs.
DE POSICION: Por el movimiento.
FISIOLOGICA: Por el tacto.
MEJORIAS.
DE POSICION: Por el reposo.
FISIOL”GICA: Después de comer alimentos calientes en la noche por la presión.
TERAPEUTICA
1. Esfera Mental
Individúo con psiquismo deprimido, somnoliento y agitación por sueños confusos.
Tristeza, ansiedad y aversión al trabajo mental.
Fobia al movimiento, todo es lento: pensar, hablar y andar.
2. Aparato Digestivo
Lengua seca, amarillenta con bordes rojos que guardan la impresión dentaria.
Sabor amargo.
Epigastralgia con irradiación al ANGULO INFERIOR DEL OMOPLATO DERECHO, con
distensión abdominal y sensación de presión en el hipocondrio derecho.
Hepatomegalia e insuficiencia hepática, originando cólicos hepáticos e ictericia y
acolia.
Trastornos biliares: Vómitos biliares, diarrea viscosa y amarillenta e ictericia.
Colecistitis y colelitiasis.
Constipación alternando con diarrea, con heces pastosas, viscosas, amarillentas o
acólicas, flotando en el agua.
Sensación de inhalar constantemente un olor fecaloide.
Hemicráneas biliosas con neuralgia supraorbitaria derecha.
3. Aparato Urinario
Los riñones se inflaman, siendo la orina amarillenta,obscura y contiene exceso de
ácido úrico. Coluria.
4. Piel
Piel ictérica, pruriginosa, sobre todo en los párpados, recto, ano, órganos
genitales externos masculinos y femeninos. Ictericia acentuada a nivel de la
nariz, las mejillas, conjuntivas palma de las manos.
5. Sistema Músculo-Esquelético
Dolores con rigidez articular, acompañándose de frío glacial en manos y pies.
CHINA OFFICINALES.
TIPO MORBIDO
ESFERA DE ACCION: Sistema nervioso central. Aparato cardiovascular. Aparato
digestivo. Útero. Sistema músculo-esquelético.
ACCION FISIOPATOLOGICA: Actúa sobre el protoplasma celular, inhibiendo diversas
enzimas y manifestando intensa debilidad y caquexia por pérdidas orgánicas,
hemorragias y estados periódicos. Es evidente el trastorno sobre el metabolismo
celular, traducido por una profunda alteración nutricional.
TIPO MORFOLOGICO: Individuo deprimido y debilitado por abundantes pérdidas
orgánicas (hemorragias, vómitos, diarreas y. sudo raciones). La facies es pálida,
cerosa, ojos hundidos con ojeras azuladas.
ASTENIA CEREBRO-ESPINAL Y VAGO SIMPATICA: Flujo intestinal sin dolor, sudores
profusos, hemorragias repetitivas, eyaculaciones acompañadas de laxitud y
trastornos digestivos.
INTENSA SENSIBILIDAD NERVIOSA: Reacciones febriles, sueño agitado, excitabilidad
sexual y sensibilidad dérmica.
TRASTORNOS POR PÉRDIDAS DE LÍQUIDOS ORGÁNICOS.
HIPERSENSIBILIDAD PAROXISTICA Y PERIODICA.
LINFÁTICO - ASTENICO.
LATERALIDAD: IZQUIERDA.
MODALIDADES.
AGRAVACIONES
DE TIEMPO: Por la noche; cada tercer día.
DE SITIO Y CLIMA: Por las corrientes de aire.
SENSORIALES: Por el menor tacto.
FISIOLOGICAS: Después de las comidas.
MEJORIAS
DE SITIO Y CLIMA: Por el calor.
DE POSICION: Por la flexión.
SENSORIALES: Por la presión fuerte.
Características Propias
1. Debilidad, agotamiento y anemia por pérdida de líquidos orgánicos.
2. Hipersensibilidad sensorial.
3. Periodicidad.
4. Diarrea indolora con flatulencia.
TERAPEUTICA
1. Esfera mental
Agotamiento intenso que impide pensar y razonar. Apatía, indiferencia y tristeza.
Incapaz de trabajar. Sueño agitado con pesadillas.
2. Sistema Nervioso Central
Hipersensibilidad sensorial.
Insomnio.
Neuralgias con carácter desgarrante.
3. Aparato Cardio - Vascular
Hemorragias orificiales o de las mucosas con signos de oligohemia (anemia). La
cara está pálida, casi hipocrática, los ojos hundidos y rodeados de un círculo
obscuro. Cefalalgia intensa con latidos cefálicos y carotídeos, siendo
consecuencia de hemorragias, pérdida de fluidos orgánicos y excesos sexuales.
Dolor punzante en el bazo. Hemorroides.
4. Aparato Digestivo
Congestión hepática con cólicos espasmódicos periódicos y flatulencia.
Hiporexia. Enteritis crónica con diarrea dolorosa y agravación nocturna.
Ictericia. Distensión abdominal en su totalidad.
5. Sistema músculo-esquelético
Dolores reumáticos con carácter desgarrante, el más ligero contacto aumenta el
dolor, mejorando por la presión fuerte.
6. Fiebre
Intermitente, el paroxismo se presenta cada siete o catorce días. Anticipadamente
se presenta polidipsia, náuseas, angustia, cefalalgia y gran debilidad, con
calosfrío en todo el cuerpo.
DIGITALIS PURPUREA.
TIPO M”RBIDO
ESFERA DE ACCION: Aparato cardio-vascular. Aparato urinario. Aparato respiratorio.
Aparato digestivo. Sistema neurovegetativo.
ACCION FISIOPATOLOGICA. Se presenta insuficiencia cardiaca con pulso LENTO,
irregular, disnea, orina escasa con albúmina y edema generalizado. A nivel del
tubo digestivo se observa una irritación, manifestándose con náuseas, vómitos y
diarrea.
TIPO MORFOLOGICO: Individuo con párpados edematizados y labios azulados. Además,
hay cianosis de la piel, lengua y uñas.
Su corazón se halla débil, con pulso lento y el menor esfuerzo le provoca disnea
con suspiros frecuentes.
ASTENICO-CARDIACO. CONGESTION PASIVA DE ORGANOS. INSUFICIENCIA HEPATO-RENAL. HIPO-
VAGO-SIMPATICO.
LlNFO-SANGUINEO. HIDROGENOIDE. HIPOSTENIA CARDIACA-HEPATO-RENAL.
MODALIDADES
AGRAVACIONES.
DE POSICION Y SITIO: Por el movimiento y estando sentado erguido.
FISIOLOGICA: Después de las comidas.
MEJORÍA
DE TIEMPO Y CLIMA: Al aire libre.
TERAPEUTICA
1. Aparato Circulatorio
Trastornos cardíacos con pulso LENTO, irregular e intermitente; el menor
movimiento produce palpitaciones, taquicardia ortostática por hipotensión
arterial.
Insuficiencia cardiaca, Dilatación cardiaca.
Cianosis de los párpados, los labios, la lengua y las uñas.
Endocarditis y miocarditis. Lesión mitral y de la válvula aórtica.
Trastornos de los centros cardio-vasculares del bulbo raquídeo a nivel del núcleo
dorsal del X par o vago.
Epistaxis por estasis venosa.
2. Aparato Urinario
Congestión renal con orina escasa y albuminúrica. Edema generalizado (anasarca).
Nefritis.
3. Aparato Digestivo
Ictericia y acolia provocadas por congestión pasiva del hígado, sobre todo si está
en relación con trastornos cardiacos. Hepatomegalia acompaña de sensibilidad
dolorosa. Evacuaciones acólicas y brillantes.
4. Aparato Respiratorio
Útil en la neumonía intersticial y en la bronquitis crónica, acompañadas de
edemas, tos estertórea, disnea y dilatación cardiaca.
Respiración irregular, difícil con frecuentes suspiros.
DROSERA ROTUNDIFOLIA
TIPO MORBIDO
ESFERA DE ACCION: Aparato respiratorio. Sistema músculo-esquelético. Sistema
ganglionar.
ACCION FISIOPATOLOGICA: Se produce una profunda e intensa irritación a nivel del
aparato respiratorio; especialmente sobre la laringe, produciéndose tos seca,
irritante, espasmódica, en accesos y acompañándose de epistaxis y vómitos. Hay
excitación del nervio laríngeo y ramos pulmonares del vago.
TIPO MORFOLOGICO: Individuo con tuberculosis heredada o adquirida, que tose
frecuentemente y presenta trastornos psíquicos.
HIPERESTESIA DEL NERVIO LARINGEO. VAGO-SIMPATICO.
ESTESICO. BILIO-NERVIOSO.
MODALIDADES
AGRAVACIONES.
DE CLIMA y TIEMPO: Por el calor, después de medianoche.
DE POSICION: Estando acostado.
FISIOLOGICAS: Por beber, cantar y reír.
MEJORIA.
DE TIEMPO y CLIMA: Al aire libre.
TERAPÉUTICA
1. Esfera Mental
Presenta delirio de persecución e impulso al suicidio. Temor a ahogarse.
2. Aparato Respiratorio
Su gran característica; Acción sobre las vías respiratorias, con tos coqueluche
por un cosquilleo en la garganta, con agravación nocturna y dolores en la espalda.
Tuberculosis laríngea, pulmonar, ósea y ganglionar.
3. Sistema Músculo-Esquelético
Dolores frecuentes en huesos y articulaciones de las extremidades. Mal de Pott.
4. Sistema Ganglionar
Adenopatía cervical y abdominal.
5. Aparato Circulatorio
Calambres generalizados, especialmente en las manos.
DULCAMARA.
TIPO CONSTITUCIONAL
ESFERA DE ACCION: Sistema músculo-esquelético. Aparato respiratorio. Piel.
Glándulas y mucosas.
ACCION FISIOPATOLOGICA: Siendo hidrogenoide absorbe el agua y la retiene en los
tejidos, por lo que se produce una disminución de la eliminación toxínica,
supliéndose por la presencia de erupciones y diversos flujos (regla, coriza,
diarrea, sialorrea, etc.).
HIPOTIROIDISMO: Frialdad, artralgias o mialgias agudas de tipo reumáticas
ocasionadas por el FRIO HUMEDO.
INESTABILIDAD SIMPATICA: Trastornos dispépticos bajo la influencia -del estado
higrométrico del aire. Erupciones diversas, eczema húmedo e impétigo en los niños.
Bronquitis con abundantes estertores.
TIPO MORFOLOGICO: Individuo friolento, sensible a los cambios del tiempo con
dermatosis húmedas.
VAGOTONICO. LlNFO-SANGUINEO. HIDROGENOIDE.
LATERALIDAD: IZQUIERDA.
MODALIDADES.
AGRAVACIONES
DE TIEMPO: En la tarde y noche. En la luna menguante.
DE SITIO Y CLIMA: Por el aire y frío húmedo. En el otoño.
FISIOLOGICAS: Por enfriamientos bruscos cuando hay sudoración.
Por supresión menstrual.
MEJORIAS
DE SITIO Y CLIMA: Por el tiempo seco y calor.
DE POSICION: Por el movimiento.
Características Propias
1. Aumento de las secreciones.
2. Agravaciones por el frío húmedo o lugares húmedos.
3. Reumatismo alternado con diarrea y dermatosis.
4. Bronquitis con abundante expectoración.
5. Eczema genital.
TERAPEUTICA
1. Aparato Respiratorio
Coriza aguda Catarro naso-bronquial. Asma bronquial por exposición al tiempo
húmedo y frío.
2. Sistema Músculo-Esquelético
Crisis reumáticas agravadas por el tiempo húmedo y frío.
3. Sistema Glandular
Adenopatías glandulares en el cuello, axilas e ingles.
4. Sistema Nervioso Central
Neuralgias faciales del lado izquierdo provocadas por la exposición al tiempo
húmedo y frío.
5. Piel
Dermatitis con tendencia a la agravación por la exposición al tiempo húmedo y
frío.
DULCAMARA.
TIPO MORBIDO
ESFERA DE ACCION: La piel, glándulas y mucosas. Sistema músculo- esquelético.
Aparato respiratorio.
ACCION FISIOPATOLOGICA. Por problemas renales, se presenta una insuficiencia de
las eliminaciones toxínicas, la que se suple a través de erupciones y secreciones
abundantes: Coriza, salivación, menstruación, diarrea, eczema húmedo, etc., lo
cual establece una mejoría; en caso de haber supresión se manifiesta agravación.
Existe, además, una gran sensibilidad al frió húmedo, lo que revela una función
hipotiroidea.
Dulcamara es un fármaco de tipo hidrogenoide, por lo que absorbe agua y la retiene
en los tejidos.
LATERALIDAD: IZQUIERDA
HIDROGENOIDE. VAGOTONICO. HIPOTIROIDEO. LlNFO-SANGUINEO.
MODALIDADES
AGRAVACIONES.
POR SITIO Y CLIMA: Por el aire y el tiempo húmedos (otoño).
DE POSICION: Por el reposo.
FILOL”GICAS: Por un enfriamiento brusco al estar sudando en la tarde y noche. Por
supresión de las reglas.
MEJORIAS.
DE SITIO Y CLIMA: Por el tiempo seco y el calor intenso.
DE POSICION: Por el movimiento.
TERAPEUTICA
1. Sistema Músculo. Esquelético
Reumatismo agudo y sub-agudo a nivel articular y muscular ( Rhus tox: Casos
Crónicos articulares), existiendo alternancia con erupciones y/o diarrea.
Tortícolis. Lumbago. Neuralgias faciales.
Dolores articulares agudos, Que aparecen bruscamente en los cambios de clima sobre
todo en el aire y tiempo húmedos.
2. Aparato Respiratorio
Se resfría fácilmente al exponerse al tiempo húmedo, Obstrucción nasal seguida de
una coriza abundante.
Bronquitis con estertores mucosos: "Dulcamara expectora abundante".
Asma Bronquial.
3. Aparato Digestivo
Diarrea después de la supresión brusca de una erupción o por la exposición al
tiempo húmedo.
Las evacuaciones son verdosas-amarillentas.
Existe un ptialismo exagerado.
4. Aparato Urinario
Incontinencia urinaria en el tiempo lluvioso, con orina turbia y fétida. Cistitis.
Albuminuria. En ocasiones, la orina toma un aspecto lechoso.
5. Piel
Piel seca, delicada, sensible al frío, con presencia de erupciones violentas,
provocadas por el tiempo frío y húmedo. Urticaria. Eczema húmedo a nivel de la
piel cabelluda.
Impétigo en los niños.
6. Aparato Genital
Eczema genital.
En la mujer se presenta una ninfomanía leve, con calor, prurito y erupciones en la
vulva.
7. Sistema Ganglionar
Adenopatías ganglionares a nivel cervical, de las axilas e ingles.
8. Globos Oculares
Ptosis palpebral. Conjuntivitis.
9. Sistema Nervioso Central
Neuralgias faciales provocadas por la menor exposición al frío húmedo.
DULCAMARA ES AL FRIO HUMEDO, LO QUE ACONITO ES AL FRIO SECO.
De la G a la I
GELSEMIUM SEMPERVIRENS
TIPO CONSTITUCIONAL
ESFERA DE ACCION: Eje cerebro-espinal, Sistema muscular.
ACCION FISIOPATOLOGICA. Se presenta parálisis por la acción sobre el eje cerebro-
espinal, electivamente sobre los centros y nervios motores, con relajación
completa de los músculos. Aunado a lo anterior, hay hipotensión arterial,
bradisfigmia. hipotermia y diseña, con somnolencia y deseos de estar en reposo.
TIPO MORFOLOGICO. Niños y jóvenes sumamente nerviosos, emotivos, excitables,
irritables y muy impresionables: a menudo pierden el control ante la gente, la
cara se pone roja súbitamente y la fisonomía parece estúpida. El anciano presenta
dificultad para pensar y su lenguaje es torpe.
ASTENIA MOTRIZ PROGRESIVA: Relajación del sistema muscular en general.
HIPEREXCITABLIDAD CEREBRO-MEDULAR: Dolores lancinantes, fulgurantes y repentinos,
con agravación por la humedad y antes de las tempestades.
EXCESIVA SENSIBILIDAD NEUROSIMPÁTICA INESTABILIDAD VAGO-SIMPÁTICA.
HIPEREMOTIVO. LlNFO-NERVISO. SENSIBILIDAD HIGRO-ELECTRO-MAGNETICA.
MODALIDADES
AGRAVACIONES.
DE TIEMPO y CLIMA: Por el tiempo húmedo, la niebla, el calor, el verano y antes de
una tempestad.
FISIOL”GICA: Por fumar.
PSÍQUICAS: Por una emoción y por pensar en sus sufrimientos.
MEJORÍAS.
DE TIEMPO y CLIMA: Al aire libre.
DE POSICION: Por el movimiento continuo.
FISIOLOGICAS: Después de una micción abundante y por los estimulantes.
TERAPEUTICA
1. Esfera mental
Desea la soledad. Tiene dificultad para expresar una idea, con temor a hablar.
Bradipsiquia.
Malos efectos de emociones súbitas, sustos o malas noticias; presentando
temblores, diarrea emotiva e insomnio.
2. Sistema Nervioso Central
Cefalalgia con sensación de pasantes en la región occipito-frontal. Hemicránea
precedida de trastornos visuales.
Incoordinación de los movimientos, con contracturas. Neuritis ciática y crural,
con dolores agudos, repentinos, que siguen los trayectos nerviosos. Ataxia
locomotriz.
3. Sistema Muscular
Relajamiento de los músculos, acompañado de fatiga, incoordinación de movimientos
y temblores, seguido de parálisis lo cual es consecutivo al miedo, emociones
repetidas y frecuente masturbación.
Rigidez de la nuca y sensación de quebradura en la espalda. región lumbar y región
sacra.
4. Aparato Cardio-Vascular Estasis arterio-venosa. Pulso lento en reposo y
acelerado al menor movimiento. Arteriosclerosis.
Sensación de detención cardiaca estando en reposo. Vértigos con trastornos
visuales, midriasis y latidos carotídeos.
5. Globos Oculares
Sensación de humo. en la vista. Ptosis palpebral. Hemianopsia. La estasis ocular
produce diplopía con retinitis.
6. Aparato Digestivo
Temblor de la lengua. Parálisis del velo del paladar. Disfagia. Esfínter anal
paralizado. Diarrea emotiva de evacuaciones líquidas e involuntarias. Ptosis del
maxilar inferior. Adipsia.
7. Aparato Respiratorio
Afonía parética por emociones o menstruación. Paresia faríngea y laríngea con
disfagia y afonía.
8. Aparato Urinario
Ptosis vesical con incontinencia y micciones frecuentes.
9. Aparato Genital Femenino
Dismenorrea con dolores ováricos y calambres uterinos que se reflejan en las
extremidades pélvicas.
GLONOINUM
TIPO MORBIDO
ESFERA DE ACCION: Aparato cardio - vascular.
ACCION FISIOPATOLOGICA: Se presenta una intensa acción simpática sobre el aparato
cardiovascular, con cefalalgia, vértigo, sensación de plenitud cefálica, latidos
violentos en las carótidas, cara roja y caliente y sensación de constricción
faríngea, con vómitos, miedo y confusión.
TIPO MORFOLOGICO. Individuo afectado de trastornos vasculares -cerebrales agudos,
con facies congestionada y edematizada, latidos carótidos violentos, pulso
acelerado e hipertensión arterial.
Mujeres pletóricas durante el embarazo o climaterio.
DISFUNCION SIMPATICA SOBRE EL APARATO CARDIO-VASCULAR, ELECTIVAMENTE SOBRE EL
CEREBRO (CEFALALGIA, VÉRTIGO, OBNUBILACION DE IDEAS).
SIMPATICOTONICO. CEREBRAL. BILlO-SANGUINEO.
MODALIDADES
AGRAVACIONES.
DE TIEMPO Y CLIMA: Por el calor.
DE SITIO: En una habitación caliente.
DE POSICION: Por el movimiento, la menor sacudida y acostado con la cabeza baja.
FISIOLOGICAS: Por el más leve ruido, por el vino y estimulantes.
MEJORIAS.
DE TIEMPO Y CLIMA: Por el frío y al aire libre.
FISIOLOGICAS: Por las aplicaciones frías y por presión en la cabeza.
TERAPEUTICA
1. Esfera mental
Ideas confusas y pérdida de la memoria: El enfermo pierde el sentido de las
calles, se desconoce a sí mismo, no reconoce lo que lo rodea, las cosas más
familiares le parecen extrañas.
2. Aparato Cardio-Vascular
Congestión intensa de la cabeza, con trastornos vasomotores (bochornos),
pulsaciones violentas de las arterias craneales y cervicales; facies roja y
caliente, mirada fija, ojos hiperémicos y prominentes, midriasis y fotofobia.
El corazón trabaja irregularmente, con sensación de plenitud, palpitaciones
violentas, disnea y cefalalgia pulsátil al menor esfuerzo; el pulso es rápido e
irregular. Angor pectoris. Apoplejía. Arteriosclerosis. Hipertensión arterial.
Vértigo de Meniere.
Cefalalgia violenta con vértigo y sensación como si la cabeza fuera balanceada por
ondas isócronas del pulso.
3. Sistema Digestivo
Olor aromático del aliento, con lengua saburral que guarda la impresión dentaria.
Constipación con hemorroides dolorosas y pruriginosas. Diarrea con evacuaciones
abundantes y negruzcas.
4. Sensibilidad
Dolores pulsátiles en general, en particular, sobre el oído izquierdo y dientes.
Orden de aparición de síntomas: Cabeza-Extremidades torácicas-Extremidades
pélvicas.
5. Aparato Urinario
Nefritis intersticial aguda o crónica, con hipertensión arteria!.
6. Sensibilidad
Aumento de la tensión vascular.
GRAPHITES
TIPO CONSTITUCIONAL
ESFERA DE ACCION: Metabolismo basal. La piel. La glándula tiroides.
ACCION FISIOPATOLOGICA: Se producen cambios degenerativos en la piel, cabello,
uñas y glándulas. Se observan modificaciones en la sangre con síntomas de
oligohemia (anemia), y trastornos digestivos. Hay disminución del metabolismo
basal.
TIPO MORFOLOGICO. Individuo obeso con tejidos blandos, debido a una nutrición
deficiente; cabellos rubios, frecuentes bochornos, ojeras, párpados rojos y
edematosos, blefaritis con costras amarillentas, labios secos y agrietados;
erupciones secretativas en el mentón, alrededor de la boca y región
retroauricular. Mucha sensibilidad al frío.
INSUFICIENCIA PLURIGLANDULAR, QUE AFECTA ESPECIALMENTE A LA GLANDULA TIROIDES:
Obesidad, sensibilidad al frío, sequedad de la piel, dermatosis y timidez.
TRASTORNOS GONADALES: Debilidad sexual, aversión al edito en ambos sexos, retraso
y escasez de la menstruación.
INSUFICIENCIA DE LOS EMUNCTORIOS. HIPOTIROIDISMO.
HIPOGENITALlSMO. HIPOVAGO. LlNFO-SANGUINEO.
MODALIDADES
AGRAVACIONES.
DE TIEMPO Y CLIMA: Antes de la media noche.
FISIOLOGICAS: Durante y después de la menstruación.
DE SITIO: Por el calor de la cama.
MEJORIAS.
DE SITIO: En la obscuridad.
FISIOLOGICAS: Por abrigarse.
LATERALIDAD: IZQUIERDA
TERAPEUTICA
1. Esfera mental
Excesiva timidez, tristeza y melancolía, al grado de llorar al escuchar la música.
Tiene dificultad para la concentración, siéndole difícil decidirse.
Sueño agitado y ansioso, con somnolencia diurna.
2. Aparato Digestivo
Halitosis, con sensación de presentar su aliento un olor urinoso. Bulimia con
dolores calambroideos.
Vesículas ardorosas sobre la lengua.
Aversión por la comida y los dulces, que le provocan náuseas. Fermentación
gástrica, mejorada por comer, con gastralgias, sensación de quemaduras y
constricción.
Constipación con heces grandes, duras, en pequeños trozos reunidas por filamentos
de moco.
Dolores punzantes en el ano. Hemorroides sangrantes.
Congestión portal con estasis venosa, manifestándose por distensión abdominal,
meteorismo, constipación o diarrea irritante y fétida; debido a la supresión de
Una erupción.
3. Piel
Herpes húmedo con costras escamosas que secretan un líquido amarillento, viscoso y
espeso como la miel.
Piel enfermiza, toda pequeña herida supura.
Eczema húmedo en la piel cabelluda, región retroauricular, párpados, labios,
mentón, pliegues de flexión de las extremidades, genitales externos, glúteos,
cadera y dedos de manos y pies.
La piel de las manos se encuentra callosa, indurada y agrietada.
Las uñas se hallan deformadas, sensibles, dolorosas, gruesas, y a la vez
quebradizas.
Fisuras y grietas pruriginosas a nivel orificial.
Blefaritis y eczema palpebral, con fotofobia y lagrimeo.
Orzuelos de repetición.
4. Aparato Genital Masculino
Aversión al coito, con falta de eyaculación.
5. Aparato Genital Femenino
Menstruación escasa y retrasada. Salpingo-ovaritis izquierda con intensos dolores.
Leucorrea excoriante y líquida.
HAMAMELlS VIRGINICA
TIPO CONSTITUCIONAL
ESFERA DE ACCION: Sistema venoso.
ACCION FISIOPATOLOGICA: Presenta acción electiva sobre la circulación venosa (como
Acónito sobre las arterias). Hay alteración de las túnicas vasculares que se
debilitan, perdiendo la tonicidad y dilatándose, provocando congestión ven osa
pasiva con tendencia a las varices y hemorroides. También, se presentan
hemorragias pasivas que dependen de modificaciones de los vasos, más que de
trastornos sanguíneos.
INSUFICIENCIA HIPOFISIARIA y SUPRARRENAL: Alteración de las túnicas vasculares,
pérdida de la tonicidad y de la elasticidad y relajación del tejido conjuntivo.
ASTENIA GLOBAL VAGO-SIMPATICA CON ACCION ELECTIVA SOBRE EL SISTEMA VASCULAR:
Congestiones venosas, varices, hemorroides, dilatación de las vénulas faríngeas y
tendencia a las flebitis.
HIPOVAGO-SIMPATICO. LINFÁTICO. SANGUINEO
MODALIDADES
AGRAVACIONES.
DE TIEMPO Y CLIMA: Por el aire caliente y húmedo.
FISIOLOGICAS: Por el tacto.
MEJORIAS.
DE POSICION: Por el reposo.
TERAPEUTICA
1. Esfera mental
Venas dilatadas, sensibles y dolorosas. Flebitis. Ulceras varicosas muy sensibles
y dolorosas. Hemorroides inflamadas, dolorosas y sangrantes.
Hemorragias pasivas de sangre venosa abundantes, que coagulan con dificultad:
Epistaxis, hemoptisis, hematuria, meno y metrorragias, etc.
2. Aparato Genital Masculino
Varicocele: venas tortuosas y voluminosas, con dolor testicular. Orquitis y
epididimitis. Dolor intenso en el cordón espermático con reflejo a los testículos.
3. Aparato Genital Femenino
Tensión de las venas uterinas provocando menorragias y metrorragias abundantes y
obscuras. Neuralgias ováricas.
4. Aparato Digestivo
Vénulas faríngeas visibles, que se extienden al cavum rinofaríngeo, produciendo en
la mucosa y en las amígdalas un tinte violáceo. Constipación pertinaz que añade su
efecto a la estasis ven osa pelviana.
5. Globos Oculares
Traumatismos oculares con dolor e hiperemia. Equimosis subconjuntival. Hemorragias
intraoculares.
6. Piel
Equimosis al menor traumatismo. Congestión ven osa de la piel con fragilidad
notable de las venas superficiales.
HELONIAS DlOICA
TIPO CONSTITUCIONAL
ESFERA DE ACCION: Aparato genital femenino. Tejido conjuntivo.
ACCION FISIOPATOLOGICA: Se presenta atonía general del sistema muscular, que
provoca relajamiento y postración. Hay sensación de pesantez en la pelvis,
obligando a sostener con las manos su contenido; las glándulas mamarias se
congestionan, estando los pezones adoloridos y sensibles a la presión. Además, se
establece un cuadro anémico. El útero primero se estimula y después entra en
atonía.
TIPO MORFOLOGICO. Mujer debilitada con el rostro enflaquecido; con agotamiento
después de un intenso trabajo mental o físico, produciéndose intensa fatiga y
depresión moral.
HIPOTONIA GLOBAL SIMPATICA: Astenia general con trastornos digestivos funcionales.
INSUFICIENCIA PLURIGLANDULAR:
a) HIPOFISIARIA: Desarrollo muscular muy débil con relajamiento del tejido
ligamentoso de los riñones, útero y vejiga.
b) SUPRARRENAL: Astenia y acentuada fatiga.
c) LIGERA HIPERFUNCION OVÁRICA: Menstruaciones abundantes y frecuentes.
HIPOTONIA SIMPATICA CON INSUFICIENCIA HIPOFISO-SUPRARRENAL.
TRASTORNOS UTERO-OVARICOS. LlNFO-NERVIOSA. PTOSICA.
MODALIDADES
AGRAVACIONES.
DE POSICION: Por el movimiento.
FISIOLOGICAS: Por el tacto.
MEJORIAS.
PSIQUICA: Por la distracción.
TERAPEUTICA
1. Esfera mental
Melancolía con sensación de que todo mejora con la distracción. Un nuevo vigor
físico y moral se renueva al no pensar en sus padecimientos, pero realmente existe
un marcado agotamiento nervioso. Irritable, no soporta las contradicciones.
2. Aparato Genital Femenino
Se presenta ptosis uterina con sensación de pesantez y malestar en el hipogastrio.
La enferma está consciente de "tener su útero", ella lo siente, produciéndole un
estado de trastornos genitales y dolores lumbo-sacros. Menstruación muy abundante
y frecuente. Menorragia por atonía. Leucorrea blanca, albuminosa. Dismenorrea.
Metritis. Trastornos reflejos de origen uterino. Ulceración del cérvix. Glándulas
mamarias sensibles, inflamadas y dolorosas. Poliuria y albuminuria durante el
embarazo.
3. Aparato Digestivo
Se produce estimulación sobre las glándulas salivales, y como consecuencia, hay
ptialismo. Dispepsia nerviosa. Gastritis crónica. Hiporexia, sabor amargo y
plenitud gástrica con "eructos.
4. Sistema Músculo-Esquelético
Dolores agudos, ardientes con entorpecimiento de las extremidades pélvicas,
estando en relación con trastornos uterinos. Lumbalgia y coxalgia.
HELLEBORUS NIGER
TIPO MORBIDO.
ESFERA DE ACCION: Sistema nervioso central, electivamente el cerebro.
ACCION FISIOPATOLOGICA: Se encuentran dos alcaloides:
a) Heleboreina: Tóxico activo con efecto a nivel del corazón, además, es purgante
drástico.
b) Heleborina: Actúa como narcótico, provocando angustia, seguida de paresia en la
motilidad y anestesia sensorial.
Su acción tóxica produce ptialismo, estimulación de las secreciones hepáticas y
pancreáticas, aumentando el peristaltismo intestinal.
Hay congestión renal y cerebro-medular; las membranas serosas se edematizan,
produciendo anasarca.
ASTENIA PSICO-CEREBRAL: Estupor, trastornos del psiquismo y trastornos cardiacos
(edemas y ascitis).
HIPOVAGO-SIMPATICO POR INTOXICACION. LlNFO-SANGUINEO.
MODALIDADES
AGRAVACIONES.
DE TIEMPO Y CLIMA: Por la noche, de las 16 a 20 hs.
FISIOLOGICAS: Por descubrirse.
MEJORIAS.
DE TIEMPO Y CLIMA: Por el calor.
DE POSICION: Estando en reposo.
TERAPEUTICA
1. Sistema Nervioso Central
Estupor profundo: Mirada fija y sin expresión, párpados muy abiertos, midriasis e
insensibles a la luz. La cabeza gira de un lado a otro con gritos, la frente
arrugada se cubre de un sudor frío.
Hay movimientos involuntarios de una extremidad torácica y pélvica, estando la
boca con movimientos de masticación continua.
Se frota constantemente los labios y la nariz.
Trastornos nerviosos durante la dentición y el embarazo.
Trastornos nerviosos en relación con una afección cerebral o meníngea. Cefalalgia
congestiva. Ptosis del maxilar inferior.
2. Esfera Mental
Melancolía profunda con angustia y depresión. Irritable, fácilmente se encoleriza,
no deseando ser molestado y se agrava al ser consolado. Estos trastornos se
presentan después de una infección gastro - intestinal o por amenorrea después de
la menarca.
3. Aparato Digestivo
Intensa halitosis con labios agrietados, frotándose los frecuentemente hasta
desollarlos.
4. Aparato Urinario
Orina escasa, de tinte rojizo y sedimento de color café. Oliguria. Anuria y
albuminuria.
5. Serosas
Edemas y derrames de las serosas. Ascitis y anasarca.
HEPAR SULPHUR
TIPO CONSTITUCIONAL Y MORBIDO
ESFERA DE ACCION: Sistema linfático. Mucosas, tejido conjuntivo y piel. Sistema
nervioso. Aparatos digestivo y respiratorio.
ACCION FISIOPATOLOGICA: Presenta una intensa irritación del tubo digestivo
manifestándose por diarrea. Además, estimula la diuresis e inflama el riñón e
hígado. A nivel sanguíneo activa la leucopedesis. SL eliminación por la piel
provoca inflamación y degeneración, produciendo una amplia gama de lesiones
cutáneas con tendencia a la supuración.
TIPO MORFOLOGICO: Individuo con inflamación del labio superior, facies amarillenta
y piel sensible, enfermiza, con presencia de abscesos miliares, forúnculos y
ántrax.
También se observa adenitis ganglionar regional, siendo la musculatura fláccida y
blanda.
HIPERGLANDULAR, ADENOAMIGDALlNO y FARINGEO: Amígdalas voluminosas, adenoides
hipertrofiadas acompañadas con obstrucción nasal; producido por una intoxicación
endógena resultante de una disfunción hematopoyética, que disminuye la acción
defensiva leucocitaria.
HIPOTIROIDISMO: Frialdad y cianosis.
INSUFICIENCIA GONADAL: Retraso y escasez de las reglas, disfunción testicular con
debilidad general.
VAGO-SIMPATICO. LlNFO-SANGUINEO-GLANDULAR.
MODALIDADES.
AGRAVACIONES
DE TIEMPO: Por la noche.
DE SITIO Y CLIMA: Por el frío, en el invierno, por el viento frío, y seco, por la
menor corriente.
DE POSICION: Acostado sobre el lado doloroso.
FISIOLOGICAS: Por beber agua o alimentos fríos.
SENSORIALES: Por el contacto a nivel de las zonas dolorosas.
MEJORIAS
DE SITIO Y CLIMA: Por el tiempo húmedo, por el calor, por estar abrigado y en los
lugares bajos.
FISIOLOGICAS: Después de las comidas.
Características Propias
1. Tendencia a la supuración.
2. Hipersensibilidad al frío y corrientes de aire.
3. Marcada irritabilidad.
4. Dolores punzantes y lancinantes.
5. Hipersensibilidad al dolor.
TERAPEUTICA
1. Esfera mental
Hipersensible a las impresiones. Irritables, triste y fastidiado. Impulsos de
hacer el mal y a incendiar.
2. Piel
Diversas dermatitis con tendencia a la supuración. Hay sensibilidad al tacto y se
forman pústulas que rodean a las zonas ulceradas. Impétigo. Panadizos, forúnculos
y abscesos con dolores pulsátiles y punzantes.
En dosis bajas favorece la supuración ya dosis altas la disminuye.
3. Aparato Respiratorio
Neumonía en su fase de resolución, cuando la expectoración se hace purulenta y
amenaza la formación de abscesos pulmonares.
Traqueítis y bronquitis crónicas con tos húmeda, ruidosa y silbante. Dolor en el
pecho con tendencia a resfriarse. Asma crónica.
4. Globos Oculares
Tendencia a la supuración: Blefaritis y conjuntivitis purulentas. Iritis. Ulcera
corneal.
5. Sistema Nervioso Central
Hipersensibilidad al dolor, al frío y al menor contacto (Hiperestesia).
6. Garganta .
Laringitis y faringitis. Amigdalitis supurativa con sensación de astilla.
HYOSCIAMUS NIGER
TIPO MORBIDO.
ESFERA DE ACCION: Sistema nervioso, especialmente el cerebro, y las dos médulas;
la oblongata o bulbo raquídeo y la espinal.
ACCION FISIOPATOLOGICA: Se observan periodos alternantes de excitación y
depresión, de espasmos y paresias.
Su acción a nivel cerebral se manifiesta por delirios, impulsiones y
alucinaciones.
Debido a la doble acción se produce retención e incontinencia vesical. Hay
trastornos del sueño y alteraciones respiratorias; siendo frecuente encontrar
estos síntomas en el curso de las enfermedades infecciosas.
HIPEREXCITACION PSICOCEREBRAL: Trastornos mentales con delirios, alucinaciones,
exhibicionismo, tendencia maniaca, locuacidad y agitación intensa, lo que conlleva
a una profunda adinamia.
HIPEREXCITABILIDAD BULBO-MEDULAR: Convulsiones, calambres, sobresaltos, espasmos
oculares, laríngeos e intestinales.
SIMPATICOTONIA. LlNFO-NERVIOSO.
MODALIDADES.
AGRAVACIONES
DE TIEMPO: Por la noche.
DE SITIO Y CLIMA: Por el frío y el aire frío.
DE POSICION: Estando acostado.
FISIOLOGICAS; Durante la menstruación.
MEJORIAS
DE TIEMPO: Durante el día.
DE SITIO Y CLIMA: Por el calor.
DE POSICION: Por caminar.
Características Propias
1. Trastornos nerviosos.
2. Intensa adinamia.
3. Delirios, alucinaciones y exhibicionismo.
4. Manía erótica.
5. Fenómenos espasmódicos.
TERAPEUTICA
1. Esfera mental
Delirio furioso con intensa agitación, se acompaña de espasmos musculares.
Avienta las ropas de la cama y trata de escapar de ella.
Fobias por la soledad, por ser envenenado y por el agua.
Agresivo, golpea y muerde. Locuacidad excesiva con palabras incoherentes.
Exhibe sus partes genitales.
Manía aguda con recelo, miedo y locura.
2. Sistema Nervioso Central
Meningitis cerebro-espinal cuando hay cefalalgia violenta alternada con dolor en
cuello y espalda.
Convulsiones infantiles con la cara roja y turgente, rechinamiento de los dientes
y espasmos musculares. Hiperemia cerebral aguda con la cara roja y ojos
brillantes.
Insomnio en la infancia con crispamiento muscular, gritos durante el sueño y
manifestando un gran terror. Tartamudeo. Afasias.
Convulsiones puerperales de tipo clónico con convulsiones parciales o
generalizadas, palidez y sudor frío.
3. Aparato Respiratorio
Tos de tipo nervioso, seca, espasmódica e incesante con cosquilleo en la garganta
con agravación al acostarse y mejoría al sentarse.
4. Infecciones
En la tifoidea, neumonía, escarlatina, etc., cuando se desarrollan con violencia y
hay completa postración mental y física.
IGNATIA AMARA
TIPO CONSTITUCIONAL
ESFERA DE ACCION: Corteza cerebral y médula espinal. Sistema neurovegetativo
simpático.
ACCION FISIOPATOLOGICA: Se presenta una hipersensibilidad extrema del cerebro y
médula espinal, aunado a un desequilibrio neurosimpático; lo que provoca una
hipersensibilidad sensorial con reacciones intensas, originadas por las causas más
ligeras.
Hay impresionalidad muy fugaz y sumamente variable, más superficial que profunda y
más funcional que orgánica, con carácter paradójico y contradictorio.
TIPO MORFOLOGICO. Particularmente se aplica a la mujer, la cual es irritable, con
carácter paradójico y contradictorio, emotividad exagerada, muy impresionable,
siempre se halla atormentada, acompañándose de melancolía y tristeza, pasando
bruscamente de la alegría a la depresión.
HIPERSENSIBILIDAD CON DISFUNCION SIMPATICA. PSICO-MEDULAR
VAGO-SIMPA TICO SENSIBILIZADO. BILIO-LlNFO-NERVIOSO.
MODALIDADES
AGRAVACIONES.
FISIOLOGICAS: Por los disgustos, las emociones, el contacto, los olores fuertes,
el tabaco, el café, el alcohol y el frío.
MEJORIAS.
DE TIEMPO Y CLIMA: Por el calor.
DE POSICION: Por inclinarse.
FISIOLOGICAS: Por la presión fuerte.
TERAPEUTICA
1. Esfera mental
Depresión mental provocada por disgustos, emociones, contrariedades o surmenage
nervioso.
Angustia que impide hablar, suspiros frecuentes, e involuntarios y bostezos. Llora
por cualquier motivo.
Humor inestable, pasa de la alegría a la tristeza, en forma brusca. Mujeres
jóvenes muy sensibles y aprensivas. Insomnio.
2. Sistema Nervioso Central
Hemicránea provocada por los olores fuertes y por el tabaco, por el que tiene
aversión.
Paresia y parestesias con hormigueo y prurito.
Memoria débil Y confusa. Temblor de las manos, lo que impide escribir.
Dolores agudos, erráticos, paradójicos, localizados en pequeños puntos del cuerpo,
que aparecen momentáneamente al cambiar de posición y desaparecen, generalmente,
con una emisión de orina. Neuralgias.
Neurastenia.
Visión alterada: Fosfenos y tics palpebrales.
Acúfenos mejorados por el ruido.
Hemicránea con sensación de un "clavo en el cráneo", provocada por olores fuertes,
café, alcohol y el viento frío.
3. Aparato Digestivo
Dispepsia paradójica: Bolo histérico, dolor faríngeo que desaparece con la
deglución, náuseas y vómitos provocados por alimentos suaves y bulimia con
sensación de vacío en el epigastrio.
Dolor agudo al evacuar, agravándose cuando las heces son blandas. Hemorroides con
dolores punzantes, agravados durante el reposo Diarrea nerviosa por emociones,
contrariedades o miedo.
En el primer periodo de la dentición o por miedo, los niños se ponen pálidos y
fríos.
4. Aparato Respiratorio
Tos seca, tenaz, espasmódica y mientras más tose, tiene más deseos de toser.
5. Aparato Cardio - Vascular
Taquicardia de origen emotivo con aceleración brusca del pulso.
Arteriosclerosis.
6. Aparato Genital Femenino
Menstruación adelantada y abundante, de sangre obscura, con coágulos y fetidez.
Antes de la menstruación: Hemicránea y sensación de vacío en el epigastrio.
Durante la menstruación: Alternancia de debilidad y excitación con accesos de
llanto y risa.
Climaterio.
IODUM
TIPO CONSTITUCIONAL
ESFERA DE ACCION: Sistema glandular y ganglionar. Metabolismo basal.
ACCION FISIOPATOLOGICA: Se presenta una tendencia a la degeneración hipertrófica
de las glándulas y ganglios en general, con tendencia a la induración, resultando
una hipofunción: disminución de la potencia sexual, trastornos de la menstruación
debilidad muscular y alteraciones digestivas.
Hay hipertrofia e induración de los ovarios, sobre todo, el derecho, también los
testículos se hallan indurados, las glándula mamarias presentan nódulos, el hígado
y bazo se encuentran hipertrofiados, y especialmente, la glándula tiroides está
hipertrofiada con tendencia al bocio.
Se observa una típica gama de síntomas propios del hipertiroidismo: Nerviosidad,
debilidad, hipersensibilidad al calor, sudoración, hiperactividad sin descanso,
pérdida de peso, generalmente con aumento de apetito, temblor, palpitaciones,
cefalalgia, náuseas, dolor abdominal, diarrea, bursitis y exoftalmos.
Además, hay una hipertrofia "en rosario" de los ganglios cervicales, axilares,
inguinales y mesentéricos.
TIPO MORFOLOGICO. Individuo de cabellos y ojos negros, enflaquecido, exoftálmico,
midriático, de piel pálida o amarillenta y muy angustiado por sus padecimientos.
HIPERTIROIDEO CON DEGENERACION HIPERTROFICA Y ESCLEROSIS GLANDULAR.
VAGO-SIMPATICO. LlNFO-GLANDULAR. BILIO NERVIOSO.
MODALIDADES
AGRAVACIONES.
DE TIEMPO Y CLIMA: Por el calor, en una' habitación caliente, el tiempo húmedo y
la humedad caliente.
FISIOL”GICAS: Por estar muy abrigado.
MEJORIAS.
DE TIEMPO Y CLIMA: En el aire frío.
FISIOLOGICAS: Por lavarse con agua fría, por caminar y por comer.
TERAPEUTICA
1. Esfera mental
Teme que algo grave le suceda. Siempre preocupado. No puede estar en reposo y su
hiperactividad le origina un agotamiento nervioso y físico, que lo vuelve
irritable e impulsivo, con crisis de melancolía y pesimismo. Ansiedad cuando tiene
hambre. Insomnio o sueños con carga excesiva de ensueños angustiosos.
2. Aparato Digestivo
Bulimia no saciada, adelgazando constantemente, terminando en caquexia.
Dispepsia: Eructos, náuseas, vómitos, halitosis, encías blandas y sangrantes,
lengua gruesa, saliva fétida, amarga y salada.
Distensión abdominal por meteorismo y borborigmos. Diarrea blanquizca, espumosa,
grasosa, agotante y agravada en las mañanas.
Constipación con deseos ineficaces, que ceden al beber leche fría. Hígado y bazo
hipertrofiados, duros y dolorosos.
3. Aparato Respiratorio
Inflamación de las mucosas respiratorias. Afonía con dolor laríngeo. Tos seca con
respiración ruidosa y sofocante. .
4. Aparato Cardio - Vascular
El corazón presenta una sensación de constricción y taquicardia al menor
movimiento.
Vértigo hacia adelante. Cefalalgia congestiva con dolor en la raíz de la nariz.
5. Aparato Urinario
Micciones frecuentes y abundantes, con orina obscura de olor fuerte y con una
película irisada en la superficie.
6. Aparato Genital Masculino
Disminución de la potencia sexual por esclerosis testicular. Inflamación e
induración testicular, sobre todo el derecho. Hidrocele.
7. Aparato Genital Femenino
Menstruaciones irregulares y agotantes. Dolores opresivos en el ovario derecho.
Leucorrea crónica, abundante, irritante, excoriante y mancha la ropa. Nódulos
indurados en las glándulas mamarias con atrofia.
8. Sistema Glandular
Hipertiroidismo: Mirada brillante, exoftalmia, palpitaciones, necesidad de
movimiento, hambre voraz, nerviosidad, enflaquecimiento, nistagmus, agravación por
el calor y mejoría al aire libre.
9. Sistema Músculo - Esquelético
Aumento de la sensibilidad, con dolores profundos y nocturnos (Osteócopos) con
temblores, calambres, espasmos y edemas de rodillas y pies. Bursitis.
10. Piel
Piel seca, amarilla y arrugada, con sudores acres y corrosivos que manchan de azul
la ropa.
11. ”rganos de los Sentidos
Globos Oculares: Exoftalmia con edema palpebral, midriasis, ardores y nistagmus.
Oídos: Hipersensibilidad auditiva que evoluciona a la esclerosis timpánica.
IPECACUANHA
ESFERA DE ACCION: Bulbo raquídeo (centro del vómito). Nervio neumogástrico o vago.
Filetes simpáticos que inervan al corazón, los pulmones, órganos digestivos,
vasomotores y la piel.
ACCION FISIOPATOLOGICA: Existe una estimulación vagal y concomitantemente una
depresión simpática, por lo que se produce:
1. Manifestaciones gastrointestinales: Hiporexia, náuseas, vómitos, cólicos y
diarrea, a veces de tipo sanguinolenta.
2. Trastornos cardiovasculares: Taquicardia, dolor precordial, palpitaciones,
hipotensión arterial y extrasístoles.
3. Trastornos musculares: Debilidad muscular y miositis dolorosa.
INHIBICION BULBAR: Náuseas, vómitos reflejos con lengua limpia, vértigo con
vacilación, facies pálida y sialorrea.
EXCITABILIDAD SIMPATICA: Reacciones espasmódicas digestivas, disfagia contracturas
reflejos gástricos, cólicos, diarrea y tenesmo vesical.
HEMORRAGIAS DE SANGRE ROJA BRILLANTE, QUE INDICAN UN ESTADO DISCRASICO DE LA
SANGRE POR DISMINUCION DE LA PLASTICIDAD.
BULBO-SIMPATICO-VAGAL. LlNFO-SANGUINEO.
VAGOTONICO.
LATERALIDAD: DERECHA.
MODALIDADES.
AGRAVACIONES
DE TIEMPO: Periódicamente.
DE SITIO Y CLIMA: En el invierno y en tiempo seco.
DE POSICION: Por el movimiento.
FISIOLOGICAS: Por comer carne de cerdo.
MEJORIAS
DE POSICION: Por el reposo.
SENSORIALES: Por la presión.
Características Propias
1. Náuseas con sialorrea.
2. Vómitos reflejos sin mejoría.
3. Lengua limpia.
4. Predisposición a las hemorragias.
TERAPEUTICA
1. Esfera mental
Irritabilidad y enojo.
Manía por desear muchas cosas sin precisarlas.
2. Aparato Digestivo
Catarro gástrico: Náusea persistente con salivación profusa, lengua limpia y
vómitos que no mejoran. Náuseas y vómitos en el embarazo y alcoholismo-crónico.
Enteritis con diarrea fermentada, verdosa, acuosa o mucosa con tintes
sanguinolentos.
3. Aparato Cardio - Vascular
Hemorragias activas o pasivas de sangre rojo brillante, orificiales y acompañadas
de náuseas.
4. Aparato Respiratorio
Enfermedades de las vías respiratorias durante el periodo de irritación o de
inflamación catarral cuando las secreciones aumentan.
Hay estornudos frecuentes, tos seca, espasmódica, disneica y con constricción en
el pecho (bronquitis asmática).
Tos seca y espasmódica en los niños.
Tos nocturna con cosquilleo laríngeo acompañándose de dolor en la región
umbilical.
5. Cabeza
Cefalalgia con localización en los huesos craneales y reflejo en la raíz de la
lengua; acompañándose de angustia y constantes náuseas.
6. Globos Oculares
Neuralgia orbitaria periódica con enrojecimiento, punzadas y lagrimeo.
IRIS VERSICOLOR
TIPO CONSTITUCIONAL
ESFERA DE ACCION: Aparato digestivo. Nervios sensitivos.
ACCION FISIOPATOLOGICA: Sensación como si la boca y la lengua estuvieren
escaldadas, con salivación abundante, espasmo faríngeo con ardor y epigastralgia
ardorosa, con náuseas y vómitos ácidos de tipo biliar.
El abdomen, en general, también presenta ardor, con dolor a nivel del hígado y
páncreas.
Esta irritabilidad inflamatoria y los trastornos digestivos, repercuten en las
vías urinarias, siendo la orina turbia, ardiente y fétida.
Hiperestesia de.1 plexo lumbo-sacro, presentando ciática izquierda, con dolores
punzantes y reflejo al hueco-poplíteo, habiendo alteraciones en la marcha.
TIPO MORFOLOGICO. Individuo abatido y desanimado, que padece en todo su tubo
digestivo de ardores y diarrea corrosiva.
HIPERSENSIBILIDAD NEUROSIMPATICA.
HIPERVAGOTONIA A NIVEL GASTRO-INTESTINAL.
HIPERESTESIA SENSORIAL: Neuralgias del nervio ciático izquierdo y del nervio
supraorbitario derecho, siendo periódicas.
INTOXICACION GASTRO-INTESTINAL. LlNFO-SANGUINEO.
MODALIDADES
AGRAVACIONES.
DE TIEMPO Y CLIMA: Por la mañana.
DE POSICION: Por el movimiento.
MEJORIAS.
DE POSICION: Por inclinarse hacia adelante.
TERAPEUTICA
1. Aparato Digestivo
Todo el tracto digestivo presenta ardores. Ardor gástrico acompañado de crisis de
vómitos amargos, mucosos, adherentes, filamentosos, de contenido biliar o
sanguinolento.
Cólicos flatulentos con constipación en los niños.
Cólicos hepáticos con sensibilidad y dolor en el hipocondrio derecho. Diarrea
frecuente, acuosa, corrosiva y ardiente, con dolor intenso en el ano. Afecciones
hepáticas y pancreáticas.
2. Sistema Nervioso Central
Neuritis ciática izquierda con reflejo a la región poplítea y claudicación al
caminar.
Neuritis del nervio supraorbitario derecho (jaqueca oftálmica).
3. Piel
Erupciones impetiginosas en la piel cabelluda, la nariz y alrededor de la boca.
Manchas irregulares y escamosas, de naturaleza psoriásica, en rodillas, codos y en
el cuerpo en general. Erupciones pustulosas, vesiculosas e irritantes. Impétigo.
Psoriasis. Eczema.
4. Sistema Músculo-Esquelético
Dolores agudos y punzantes en el hombro derecho, agravados por el movimiento.
Dolor tirante en la articulación coxo-femoral izquierda, con reflejo al hueco
poplíteo.
5. Sensibilidad
Hemicránea frontal, unilateral y periódica, con vómitos y precedida por sensación
de neblina en la vista.
LOS KALI O SALES DE POTASA.
TIPOS CONSTITUCIONALES Y MORBIDOS.
Estos fármacos están constituidos por una BASE y un ACIDO, presentando una amplia
gama de síntomas y signos.
1. Por su BASE: Existe debilidad general, depresión profunda, intensa anemia y
alteración tisular que evoluciona a la degeneración.
2. Por su ACIDO: Se establece la individualidad particular de cada fármaco, siendo
los siguientes:
KALI ARSENICOSUM: Trastorno orgánico profundo en relación con una alteración
cutánea crónica o una formación tumoral.
KALI BICHROMICUM: Acción profunda sobre las mucosas produciendo secreciones
adherentes, viscosas, filamentosas, con formación de pseudomembranas y
ulceraciones.
KALI BROMATUM: Actúa electivamente sobre la esfera mental, el aparato genital y la
piel; con agitación periférica, provocando espasmos y convulsiones.
KALI CARBONICUM: Astenia y anemia con tendencia a la formación de edemas
subcutáneos, principalmente en la senectud. Inflamación del ángulo interno del
párpado superior. Derrames serosos.
KALI IODATUM: Acción profunda sobre el sistema óseo, las mucosas y las glándulas.
Heredolués.
KALI MURIATICUM: Inflamaciones subagudas con producción de exudados fibrinosos y
pseudomembranas blancas, espesas y viscosas.
KALI PHOSPHORICUM: Agotamiento nervioso consecutivo a un estrés o por una
enfermedad grave. Secreciones fétidas de color anaranjado.
KALI SULPHURICUM: Afecciones de las mucosas con secreciones de color amarillento,
abundantes e intermitentes. Trastornos cutáneos con intensa descamación.
KALI BICHROMICUM (BICROMATO DE POTASA) TIPO CONSTITUCIONAL POR SU BASE KALI. TIPO
MORBIDO POR SU ACIDO BICHROMICUM.
ESFERA DE ACCION: Las mucosas, Los riñones.
ACCION FISIOPATOLOGICA: Se presenta insuficiencia renal y hepática, que provoca
crisis dolorosas y erráticas en puntos localizados, originando además, excitación
refleja simpática, con descargas toxínicas que afectan a las mucosas de los
tractos digestivos y respiratorio aumentando sus secreciones; asimismo, la piel
presenta trastornos. Estas manifestaciones demuestran una alteración profunda de
las reacciones celulares por herencia luética o psórica.
TIPO MORFOLOGICO. Individuo con tendencia a la obesidad, con frecuentes afecciones
catarrales, alternando con trastornos gastrointestinales y dolores reumáticos. La
facies es roja, con acné y sensibilidad a nivel de las órbitas. Niños gruesos, de
cuello corto y predispuestos a las alteraciones laríngeas.
HIPOSTENICO. VAGOTONICO. LlNFATICO. PSORICO.
MODALIDADES
AGRAVACIONES.
DE TIEMPO Y CLIMA: En el invierno y al aire libre (Gorizas).
FISIOLOGICAS: Por ingerir cerveza y al descubrirse.
MEJORIAS.
DE TIEMPO y CLIMA: En el verano y por el calor.
TERAPEUTICA
1. Esfera mental
Hay indiferencia, pereza y aversión al trabajo. Memoria débil, con fatiga y
debilidad muscular que se acompaña de somnolencia.
2. Las mucosas
Todas las mucosas están inflamadas, con aumento de sus secreciones: Moco viscoso,
filamentoso, con formación de exudados pseudomembranosos muy adherentes, a nivel
de la faringe, laringe, úvula, amígdalas, pilares y bronquios, llegando a producir
ulceraciones.
En el tracto gastrointestinal se presentan úlceras gástricas e intestinales.
Todos los trastornos de las mucosas se alternan con dolores reumáticos.
3. Aparato Respiratorio
Catarro nasal crónico acompañado de obstrucción y abundantes mucosidades espesas,
filamentosas, de color amarillento-verdoso y formando costras adherentes; habiendo
expulsión de tapones verdosos de consistencia fibroelástica. Anosmia. Ozena. Tos
violenta, agotante, con agravación por la tarde, por descubrirse o a las 3-4 hrs.
Tranqueolaringitis. Bronquitis.
4. Sensibilidad
Sensibilidad al frío, con dolores erráticos y de aparición brusca, lancinantes,
localizándose en pequeños puntos. Lumbalgias con reflejo al sacro y cocix. Ciática
izquierda. Los dolores se alternan con trastornos digestivos. Cefalalgias
precedidas de trastornos oculares. Dolor desgarrante en las tibias.
5. Piel
Piel roja, seca, caliente, acnéica y eczematosa, con erupciones pustulosas que
viran a la ulceración profunda, de bordes irregulares con exudación viscosa y
adherente.
6. Aparato Urinario
Degeneración renal con insuficiencia: Orina escasa, con albuminuria,
piuria y hematuria.
7. Globos Oculares y Oídos
Blefaritis y otitis, con secreciones viscosas y filamentosas.
LACHESIS TRIGONOCEPHALUS
TIPO CONSTITUCIONAL
ESFERA DE ACCION: El aparato cardio-vascular. La sangre. Bulbo raquídeo y médula
espinal. Sistema neurovegetativo parasimpático.
ACCION FISIOPATOLOGICA: Se presenta una triple acción:
1. Irritación y depresión del sistema nervioso. Las neurotoxinas ejercen un efecto
irritante sobre la médula espinal y el bulbo raquídeo (a nivel de los núcleos del
vago) donde la importancia de los síntomas cardiacos, pulmonares, faríngeos y
laríngeos. También hay efecto curarizante sobre la placa mioneuronal, produciendo
flaccidez muscular progresiva.
2. Intensa acción sobre la sangre. Las proteasas producen destrucción local, y con
el agregado de las fosfatidasas se produce citolisis sanguíneas y pérdida de la
función coagulante, manifestándose por las hemorragias.
3. Destrucción tisular a nivel locaL
TIPO MORFOLOGICO: Individuo delgado con edema facial, siendo su piel de color
grisáceo con presencia de acné.
TRASTORNOS PLURIGLANDULARES:
A) Disfunción Genital: En la mujer hay insuficiencia ovárica produciéndose
intensos deseos sexuales, locualidad, euforia, reglas insuficientes, cortas,
dolorosas con coágulos, acompañadas con reacciones psíquicas y nerviosas.
En el hombre se presenta impotencia.
B) Hipersuprarrenalismo: Hipertensión arterial, tendencia a la arteriosclerosis y
a la obesidad, virilismo y trastornos vasomotores.
C) Insuficiencia Hepato-Renal: Sensibilidad en la región hepática, estreñimiento
alternando con diarrea y oliguria.
SIMPATICOTONICO. BILlO-NERVIOSO.
LATERALlDAD: IZQUIERDA.
MODALIDADES.
AGRAVACIONES
DE TIEMPO: Al despertar en la mañana.
DE SITIO Y CLIMA: En primavera, por los cambios de tiempo extremos (frío o calor).
Por la exposición al sol.
DE POSICION: Decúbito lateral izquierdo.
FISIOLOGICAS: Después del sueño, por las bebidas calientes o alcohólicas y por
bañarse.
SENSORIALES: Por el menor contacto, presión o constricción.
MEJORIAS
DE SITIO Y CLIMA: Al aire libre, tener las ventanas abiertas.
FISIOLOGICAS: Durante la menstruación o hemorragia.
Características Propias
1. Afecciones agudas o crónicas con tendencia hemorrágica y adinamia.
2. Agravación por la supresión de un escurrimiento, mejorando al presentarse.
3. Locuacidad y euforia.
4. Hiperestesia cutánea, no se soporta la presión, contacto o constricción.
5. Agravación después del sueño.
TERAPEUTICA
1. Esfera mental
Manía: Melancolía y tristeza en las mañanas y locuacidad excesiva por las tardes.
Manía religiosa: Escucha voces, cree estar bajo el dominio de fuerzas superiores,
cree haber cometido actos reprochables, sueños fúnebres, rechaza la medicina;
angustia y depresión. Es celoso y teme envenenarse.
2. Sistema Nervioso Central
Hemiplejía izquierda.
Secuela de accidente vascular cerebral.
Epilepsia con convulsiones durante el sueño. Hiperestesia: No soporta presión en
el cuello y cintura.
Hipersensibilidad sensorial al ruido, al contacto y al calor.
3. Aparato Respiratorio
Faringitis y laringitis crónicas con mucha acumulación de mucosidades, difíciles
de expulsar. Faringe sensible al tacto con agravación después de dormir. Neumonía
agravada por condiciones sépticas.
4. Aparato Cardio - Vascular
Septicemias de cualquier etiología. Cefalalgias congestivas provocadas por el
calor con palidez facial y aflujo de sangre a la cabeza. Trastornos vaso-motores
faciales. Equimosis espontáneas. Púrpuras. Hemorroides.
5. Aparato Digestivo
Diarrea con evacuaciones fétidas, urgentes y con sensación pulsátil en el recto.
Constipación con sensibilidad en el ano y sensación de constricción.
6. Aparato genital femenino
Útil en los trastornos climatéricos; angustia, depresión, mareos y bochornos.
Congestión del ovario izquierdo con dolor y. endurecimiento. Tumores ováricos y de
los anexos.
7. Piel
Enfermedades de la piel con sensibilidad al tacto. Erisipela facial izquierda con
inicio de brillantez y tinte rojizo en la cara, posteriormente sé observa
violácea; acompañándose de debilidad, somnolencia y delirio.
LEDUM PALUSTRE
TIPO CONSTITUCIONAL.
ESFERA DE ACCION: Articulaciones. Aparato circulatorio.
ACCION FISIOPATOLOGICA: Trastornos de la circulación periférica, con inestabilidad
térmica (frío o calor), e hipersensibilidad. Lentitud del metabolismo basal,
produciendo crisis articulares uricémicas, con presencia de tofos y deformidades.
Insuficiencia de los emunctorios: orina con depósitos de sedimento rojizo, con
dolores articulares, los que aumentan cuando el sedimento disminuye, prurito
generalizado, con lesiones cutáneas secundarias.
TIPO MORFOLOGICO. Individuo débil, con piel pálida, friolento y con escalofríos.
INESTABILIDAD GLOBAL SIMPATICA. HIPOVAGOTONIA DIGESTIVA.
INSUFICIENCIA DE LOS EMUNCTORIOS. ARTRITISMO.
LINFO-N ERVIOSO-SANGUINEO.
MODALIDADES
AGRAVACIONES.
DE TIEMPO Y CLIMA: Por la noche.
DE POSICION: Por el movimiento.
FISIOLOGICAS. Por el calor de la cama, estando cubierto y por ingerir vino.
MEJORIAS.
DE TIEMPO Y CLIMA: Por el frío.
FISIOLOGICAS: Por un baño frío y tener los pies en agua fría.
TERAPEUTICA
1. Esfera mental
Tristeza, con deseo de la soledad. Fácilmente se desanima. Somnolencia, deseando
acostarse, siendo el sueño agitado, con muchas pesadillas.
2. Articulaciones
Hipersensibilidad articular y anexos: Dolores punzantes, desgarrantes, pulsátiles
y erráticos, afectando las articulaciones periféricas mayores (hombros, codos,
cadera, rodillas y tobillos), y especialmente, a las pequeñas articulaciones de
los de los dedos de manos y pies, sobre todo el primer dado de los pies.
Se presentan tofos gotosos y ulteriores deformaciones. Reumatismo articular agudo:
Articulaciones inflamadas, calientes, pálidas, siendo los dolores cruzados: Hombro
izquierdo y rodilla derecha. LAS ARTRALGIAS SE PRESENTAN DE ABAJO HACIA ARRIBA.
Reumatismo crónico gotoso. Dolores en el periostio de las falanges, con agravación
a la menor presión. Sinovitis. Inflamación de la articulación tibiotarsiana, con
dolor intenso. Sensibilidad dolorosa en la planta de los pies.
3. Aparato Circulatorio
Tendencia a la aparición de equimosis y hemorragias. Hemorroides dolorosas y
sangrantes.
Equimosis post-traumáticas en los párpados y conjuntivas. Hemorragia de sangre
arterial, roja y brillante: en la cámara anterior de los globos oculares,
epistaxis, hemoptisis, reglas, etc.
4. Aparato Digestivo
Dispepsia: Boca amarga, ptialismo, hiporexia, halitosis, sed ardiente deseando
ingerir agua fría, plenitud gástrica, eructos, flatos y fisuras anales.
5. Aparato Urinario
Orina con depósito de sedimento rojizo, acompañándose de dolores e inflamación
articular, los que aumentan al disminuir el sedimento urinario.
6. Aparato Respiratorio
Tos violenta, coqueluchoide, con epistaxis y hemoptisis, que alternan con
artralgias y coxalgia.
7. Piel
Prurito intenso de los tobillos y pies, agravándose por el rascado y el calor de
la cama.
LlLIUM TIGRINUM
TIPO CONSTITUCIONAL
ESFERA DE ACCION: Utero y ovarios. Tejido retículo-endotelial.
ACCION FISIOPATOLOGICA: Hipergenitalismo femenino, con electividad sobre el útero,
más que en los ovarios, presentando reflejos secundarios a la vejiga, recto,
cadera, mama izquierda, y especialmente, sobre la mentalidad y el corazón.
TIPO MORFOLOGICO. Mujer célibe, con congestión uterina y ligero prolapso, con
exageración del apetito sexual.
HIPERGENITALlSMO. VAGO-SIMPATICO. PTOSICA. LlNFO-SANGUINEO.
MODALIDADES
AGRAVACIONES.
DE TIEMPO Y CLIMA: Por el calor, en una habitación caliente y de las 17 hrs a las
20 hrs.
DE POSICION: En reposo acostada.
MEJORIAS.
DE TIEMPO Y CLIMA. En el aire fresco.
DE POSICION: Por el movimiento y estando acostada sobre el lado izquierdo.
FISIOLOGICAS: Por la presión.
LATERALlDAD: IZQUIERDA
TERAPEUTICA
1. Esfera mental
Depresión mental profunda, con llanto y angustia. Tendencia a las ideas obscenas,
temor de la propia salud y miedo de padecer una enfermedad incurable. EXCITACION
SEXUAL. Manía religiosa.
2. Aparato Genital Femenino
Sensación de pesantez en la pelvis, dando la impresión como si el contenido fuera
a salir, mejorando por la presión a nivel vulvar, acompañándose de dolores
tractivos sobre los ovarios, reflejándose a la cadera y mama izquierda. Además,
hay reflejos a la vejiga, al recto, al sacro y al corazón, presentando dolores
agudos y taquicardia. Climaterio: Hay bochornos, con desfallecimiento, ansiedad y
sudores fríos en las extremidades.
Menstruación adelantada, escasa, obscura, presentándose solamente en el transcurso
del día, nunca en la noche.
3. Aparato Cardio - Vascular
Sensación de constricción sobre el corazón, con dolores agudos, taquicardia y
entorpecimiento en el brazo derecho. Angor pectoris.
4. Aparato Urinario
Deseo constante de orinar, cada 15 min., con sensación de ardor al terminar la
micción y tenesmo vesical.
5. Globos Oculares
Trastornos visuales, con sensación de calor en los ojos y deseo de comprimir los
párpados. Fotofobia. Tics palpebrales. Astenopia. Astigmatismo.
6. Aparato Digestivo
Bulimia, con aversión al café y al pan. Deseo constante de evacuar, con sensación
de pesantez en el recto. Diarrea matinal, con dolores abdominales y ardores en el
recto y ano. Hemorroides procidentes.
7. Sistema Músculo-Esquelético
Dolores localizados en puntos fijos sobre las extremidades.
Sacralgia, agravada por estar de pie, con presión sobre la vagina y el ano.
Ardor sobre la palma de las manos y planta de los pies.
LYCOPODIUM CLAVATUM
TIPO CONSTITUCIONAL.
DIATESIS: PSORA-SYCOSIS.
ESFERA DE ACCION: Hígado. Riñones. Aparato digestivo. Piel.
ACCION FISIOPATOLOGICA: Se produce disminución en las secreciones salival, biliar,
menstrual y sudoral. Asimismo, hay atonía e insuficiencia hepática, gástrica,
intestinal, renal, vesical, gonadal, muscular e intelectual; siendo fármaco
electivo de las enfermedades crónicas profundas y progresivas.
TIPO MORFOL”GICO: Individuo flaco, de musculatura débil, de espíritu vivo;
intelectualmente activo pero físicamente débil.
La parte superior del cuerpo está muy enflaquecida, mientras que la parte inferior
está gruesa y edematosa. La facies es de color gris-amarillento, con manchas
oscuras a nivel temporal; con arrugas profundas en la frente y los ojos rodeados
de ojeras; oscuras; los cabellos son secos, grises y desvitalizados.
Existe predisposición a los trastornos hepato-renales y pulmonares.
URICEMICO: Trastornos urinarios, orina con arenillas rojas y cólicos renales.
INSUFICIENCIA HEPATICA: Sensibilidad hepática con problemas dispépticos,
inflamación del tubo digestivo, sequedad de las mucosas, pirosis y flatulencia con
distensión abdominal inferior.
HIPOTIROIDISMO: Disminución del metabolismo basal.
DERMATOSIS: Que demuestran la acción del organismo para desintoxicarse por medio
de la piel.
VAGO-SIMPATICO INESTABLE. LlNFO-NERVIOSO.
LATERALIDAD: DERECHA.
LITIASIS BILlO-RENALES. ENFERMEDADES CRONICAS DIGESTIVAS.
MODALIDADES.
AGRAVACIONES
DE TIEMPO: Entre las 16 y las 20 hrs a las 4 de la mañana.
DE POSICION: Decúbito lateral derecho.
FISIOL”GICAS: Después de las comidas.
MEJORIAS
DE TIEMPO: Después de la medianoche.
DE SITIO Y CLIMA: Al aire libre.
DE POSICION: Por el movimiento.
FISIOLOGICAS: Por los alimentos y bebidas calientes.
Características Propias
1. Bulimia, pero pronta saciedad.
2. Estreñimiento con esfuerzos ineficaces y gran flatulencia.
3. Dolores acentuados sobre el lado derecho.
4. Un pie caliente y otro frío.
5. Agravación entre las 16 y las 20 hrs.
TERAPEUTICA
1. Esfera mental
Individuos en los que el desarrollo intelectual sobrepasa al físico.
Irritabilidad y susceptibilidad. Habla con vehemencia, con palabras violentas y
explosiones de cólera brutal. Pérdida de la confianza en sí mismo, lo abruman las
responsabilidades. Desea la soledad porque no soporta a la gente. Mal humor al
despertar.
2. Aparato Digestivo
Dispepsia crónica con insuficiencia hepática.
Sabor amargo, apetito voraz (bulimia), pero se satisface con los primeros bocados.
Plenitud abdominal después de comer, acompañada de intensa flatulencia.
Ardor intenso y eructos quemantes, acompañados de distensión en la porción
inferior del abdomen de las 16 a las 20 hrs, además, hay presión en el hipocondrio
derecho con reflejo al izquierdo.
(Distensión abdominal superior: Carbo Veg; total: China Off). Constipación.
Ictericia.
3. Aparato Respiratorio
Coriza aguda y catarro crónico nasal con moco verdoso y pegajoso, provocando
obstrucción nasal nocturna.
4. Aparato Urinario
Orina turbia, fétida con depósitos rojizos.
El niño llora después de orinar. Nefritis crónica. Litiasis renal.
5. Piel
La piel presenta un aspecto enfermizo con pigmentaciones amarillentas en las
regiones temporales. Arrugas prematuras.
6. Globos Oculares
Hemianopsia: Ve solamente la mitad izquierda de los objetos.
MAGNESIA CARBONICA
TIPO CONSTITUCIONAL POR LA MAGNESIA. MORBIDO POR EL CARBONATO.
ESFERA DE ACCION: Nervios sensitivos. Aparato digestivo.
ACCION FISIOPATOLOGICA: Se presenta una deficiente eliminación de toxinas por
trastornos del metabolismo celular y por insuficiencia drenadora de los
emunctorios, resultando una retención toxínica en el organismo.
Además, existe una hipersensibilidad de los nervios sensitivos, provocando
neuralgias intensas en el cráneo y cara.
También, se manifiesta una disfunción digestiva, produciendo hiperacidez de las
secreciones, con sabor ácido, agruras, evacuaciones ácidas y de olor agrio.
TIPO MORFOLOGICO. Individuo de tejidos débiles, enflaquecido, facies pálida, piel
terrosa, ojeroso, postrado, taciturno y con olor agrio de su cuerpo.
HIPERSENSIBILIDAD (carácter común de las sales de magnesia).
DISFUNCION SIMPATICO-VAGAL SOBRE EL APARATO DIGESTIVO.
HIPOSTENICO. HIPERESTESICO. VAGOTONICO. LlNFO-NERVIOSO.
PERIODICIDAD: AGRAVACION CADA TRES SEMANAS.
MODALIDADES
AGRAVACIONES.
DE TIEMPO Y CLIMA: Por el cambio de temperatura, cada tres semanas.
DE POSICION: Por el reposo.
FISIOLOGICAS: Por ingerir leche y durante la menstruación.
MEJORIAS.
DE TIEMPO Y CLIMA: Al aire libre y por el aire caliente.
DE POSICION: Por el movimiento.
TERAPEUTICA
1. Esfera mental
Taciturno y postrado. Sueño no reparador, con ensueños ansiosos.
2. Sistema Nervioso Central
Dolores agudos y desgarrantes, siguiendo los trayectos de los nervios sensitivos.
Neuralgias punzantes, constrictivas, repentinas, agravadas por la noche y
obligando a ponerse en movimiento: localizándose generalmente a la izquierda.
Neuralgia facial izquierda, a nivel cigomático, con dolores agudos y desgarrantes.
Características Propias
1. Hipersensibilidad sensorial.
2. Sensación de ardor con dolores urentes.
3. Tendencia a las hemorragias.
4. Intensa agitación.
5. Polidipsia de agua fría, la que expulsa al ser ingerida.
TERAPEUTICA
1. Esfera mental
Fatiga cerebral por exceso de trabajo mental presenta dificultad para razonar,
acompañándose de ansiedad y agitación continua. Somnolencia diurna.
2. Sistema Nervioso Central
Mielitis con sensibilidad en las apófisis espinosas de las vértebras torácicas.
Ataxia locomotriz. Atrofia muscular progresiva. Corea infantil.
3. Aparato Digestivo
Neurosis gástrica con polidipsia por el agua fría, la que se expulsa violentamente
al llegar al estómago. Regurgitación alimenticia con sensación de vacío abdominal.
Dispepsia con flatulencia excesiva. Lengua blanca con bulimia. Cáncer gástrico.
Hepatitis, atrofia amarilla del hígado y cirrosis hepática, acompañadas de
hematemesis. Enteritis crónica con diarrea líquida, abundante e involuntaria con
sensación de mantenerse dilatado el ano. Diarreas matutinas en la senectud.
Constipación con heces delgadas y largas, expulsándose" con mucho esfuerzo.
4. Aparato Respiratorio
Laringitis catarral con disfonía y afonía en las tardes. Bronquitis con abundante
expectoración, con tos que se acompaña de opresión torácica intensa. Neumonía en
el periodo de hepatización con abundante expectoración muco-purulenta.
Tuberculosis pulmonar con expectoración purulenta.
5. Aparato Cardio – Vascular
Tendencia a las hemorragias. Vértigo al levantarse.
6. Globos Oculares
Opacidad del cristalino incipiente (cataratas). Degeneración y atrofia del nervio
óptico, observándose una nube alrededor de los objetos. También, se presenta un
halo verdoso alreldedor de la luz, con apariencia roja de los objetos y ráfagas de
luz. (Hipertensión intraocular o glaucoma). Ambliopía y astenopia.
PHYTOLACCA DECANDRA
TIPO MORBIDO.
HEREDOLUETICA
ESFERA DE ACCION: Mucosa faríngea. Glándulas mamarías. Los músculos. Sistema
ganglionar. El periostio.
ACCION FISIOPATOLOGICA: Se presenta una hipersensibilidad sobre el tejido fibroso,
manifestándose dolores en las fascias musculares, ligamentos periarticulares, y
especialmente, en el substratum de las amígdalas faríngeas y las glándulas
mamarias.
VAGO-SIMPATICO. LlNFO-SANGUINEO.
LATERALIDAD: DERECHA.
MODALIDADES.
AGRAVACIONES
DE TIEMPO Y CLIMA: Por el tiempo frío y húmedo y los cambios atmosféricos.
FISIOLOGICAS: Por el llanto, el tacto y la presión.
MEJORIAS
DE TIEMPO Y CLIMA: Por el tiempo seco y el calor.
TERAPEUTICA
1. Esfera Mental
Hay indiferencia por su propia vida y de lo que lo rodea. Ausencia de pudor.
2. Aparato Respiratorio
Faringitis con la mucosa seca y dolorosa, los pilares congestionados de color rojo
obscuro y úvula edematizada. Amfgdalitis, con tinte rojo obscuro y puntos blancos
que confluyen para formar placas, acompañándose de fiebre, cefalalgia, ortalgias,
pulso, rápido y debilidad.
Faringitis crónica folicular, agravada por hablar y cantar. Tos seca, con dolor
laríngeo e hipertrofia de las amígdalas.
2. Sistema Músculo - Esquelético
Dolores reumáticos de tipo neurálgico, que aparecen y desaparecen bruscamente,
erráticos y se reflejan a todo el cuerpo.
Dolores a nivel del periostio, en los ligamentos periarticulares, en las fascias
musculares y músculos; siendo agudos, quemantes, con agravación nocturna, por el
tiempo frío y húmedo y por el movimiento. Dolores osteócopos.
Rigidez de los músculos de la nuca, con adenitis, sobre todo del lado derecho.
Dolores crónicos de los talones.
Ciática, generalmente derecha, que afecta la porción lateral de la extremidad
pélvica.
3. Aparato Genital Femenino
Menstruaciones muy frecuentes y abundantes. Dismenorrea membranosa.
GLANDULAS MAMARIAS. Mastitis aguda, con inflamación, dolor y mucha sensibilidad a
la succión del lactante, habiendo reflejo doloroso a la espalda.
Mamas con nudosidades duras, dolorosas, con la piel de tinte lívido, adenopatía
axilar y tendencia a la supuración.
Cáncer mamario.
4. Aparato Digestivo
Disfagia intensa, con reflejo doloroso a los oídos. Náuseas nocturnas, con
vómitos, cólicos y hemorroides.
5. Ganglios
Tendencia a la aparición de forúnculos y adenopatía ganglionar, con dolores
quemantes y agravación nocturna.
6. Aparato Cardio-Vascular
Dolor agudo en la región cardiaca, con reflejo al brazo derecho y agravación por
el movimiento.
PLATINA
TIPO CONSTITUCIONAL.
ESFERA DE ACCION: Cerebro. Aparato genital femenino.
ACCION FISIOPATOLOGICA: Existe una hiperestesia del sistema nervioso y del aparato
genital, con trastornos mentales, genito-urinarios, digestivos y cardio-
respiratorios. La mentalidad sufre un desequilibrio notable: Hay delirio de
grandeza, la mujer se conceptúa superior a cuanto la rodea; este estado puede
evolucionar a la megalomanía.
La hiperestesia nerviosa provoca dolores presivos, calambroideos, con
entorpecimiento que aumentan y disminuyen gradualmente.
TIPO MORFOLOGICO: Tipo esencialmente femenino, enflaquecida, de cabellos negros,
musculatura rígida, aspecto nervioso y fatigada.
DESEQUILIBRIO TOTAL NEUROSIMPATICO MORAL y FISICO.
HIPERESTESIA UTERO-OVARICA, ACOMPAÑADA DE DESEQUILIBRIO MENTAL.
SIMPATICOTONIA. TIPO PSIQUICO. BILlO-NERVIOSO.
MODALIDADES
AGRAVACIONES
DE POSICION: Por el reposo, estando sentada y de pie y por inclinarse hacia atrás.
FISIOLOGICAS: Por el tacto, por la presión y durante la menstruación.
MEJORIAS
DE POSICION: Por caminar.
TERAPEUTICA
1. Esfera Mental
Notable desequilibrio mental: Es sumamente egoísta, orgullosa, arrogante y
altanera; presenta una autoestima muy exagerada, mirando a las personas y objetos
muy pequeños. Su yo está hipertrofiado, todo lo refiere a sí misma, no soportando
la menor contradicción, lo que le provoca un impulso destructivo.
Pasa fácilmente de la risa al llanto y de la tranquilidad a la ira violenta. Hay
disgusto por la vida, pero a la vez, presenta angustia y temor a una muerte
próxima.
Existe alternancia de los síntomas mentales y físicos, los trastornos mentales
cesan cuando los dolores aparecen y viceversa. Hipocondrias.
2. Aparato. Genital Femenino.
Manía erótica: Apetito sexual exaltado con sensaciones voluptuosas a nivel de los
órganos pélvicos, en tanto que la vulva presenta una gran sensibilidad. El coito
es doloroso (dispareunia) Vaginismo. Obsesión y melancolía sexual. Ninfomanía.
Menstruación adelantada y muy abundante, con duración de una semana y acompañada
de coágulos negros.
Metrorragia de sangre obscura, espesa, con coágulos negros y sensación de pesantez
en el hipogastrio. Ovaritis crónica, sobre todo el ovario derecho.
3. Aparato Digestivo
Bulimia con eructos postprandiales, náuseas con ansiedad y debilidad y distensión
abdominal. Constipación por inercia intestinal: Hay deseos frecuentes e ineficaces
para evacuar, y en caso de expulsión, las heces son pequeñas, duras, obscuras y
adherentes. Constipación de los viajeros. Cólicos periumbilicales, con sensación
de constricción.
4. Sensibilidad
Existe exaltación de la sensibilidad: Dolores presivos y calambroideos que
aparecen y desaparecen gradualmente, con sensación de compresión y
entorpecimiento. Neuralgia facial intermitente, con sensación de entumecimiento a
nivel muscular.
Coxalgia agravada al sentarse.
Sensación de constricción intermitente en las regiones frontal y temporal, sobre
todo a la derecha, con agravación al mediodía.
A menudo hay contracturas, hormigueos, entorpecimientos, calambres, y aun,
convulsiones.
PLUMBUM METALLICUM
TIPO CONSTITUCIONAL.
ESFERA DE ACCION: Neuronas motoras de la médula espinal. Aparato digestivo.
Músculos estriados. La sangre.
ACCION FISIOPATOLOGICA: Se presenta una astenia neurovegetativa, afectándose las
neuronas motoras de las astas frontales de la médula espinal, provocando parálisis
periféricas, además, se afectan las ramas sensitivas produciendo hiperestesia y
fenómenos espasmódicos.
También la sangre se altera, observándose anemia (oligohemia), de tipo
hipercrómico, con aumento de los eritrocitos con granulaciones basófilas y
reticulocitosis frecuente; lo que se manifiesta en una intensa palidez.
Asimismo, se produce insuficiencia hepato-renal, hipertensión arterial y evolución
a la arteriosclerosis.
TIPO MORFOLOGICO: Individuo enflaquecido, de fibras rígidas, de tez pálida,
cabellos secos, facies grasosa y brillante y fatiga.
ASTENIA GENERAL NEUROSIMPATICA POR INTOXICACION O INFECCIONES.
ASTENICO CON NEURITIS TOXICA. VAGOTONICO. LlNFO-NERVIOSO.
MODALIDADES
AGRAVACIONES
DE TIEMPO Y CLIMA: En la noche.
DE POSICION: Por el movimiento.
MEJORIAS
FISIOLOGICAS: Por la presión fuerte y sostenida, por las fricciones.
TERAPEUTICA
1. Esfera Mental
Existe indiferencia, ansiedad y tristeza. Memoria débil, bradipsiquia que origina
disgusto por el trabajo. Fobia de ser asesinado o envenenado. Delirio con
incoherencias, sobre todo en la noche, alternando con cólicos y dolores en las
extremidades.
2. Sistema Nervioso Central
Encefalopatía: Depresión, insomnio, cefaleas y crisis convulsivas.
Poli neuritis y neuritis: Las neuronas motoras alta y gama de las astas frontales
medulares se hallan lesionadas, provocando en las extremidades torácicas
incoordinación, temblores y ATROFIA MUSCULAR PROGRESIVA; afectándose
principalmente, los nervios y músculos extensores del antebrazo, con mano en
posición de "garra". Ataxia locomotriz. Degeneración medular. Hipersensibilidad al
dolor: Dolores fulgurantes, lancinantes y desgarrantes, con agravación nocturna y
por el movimiento, mejorados por una presión fuerte y sostenida.
Convulsiones clónicas y tónicas por esclerosis o tumor cerebral. Epilepsia.
3. Aparato Digestivo
Boca seca con sabor dulzón, halitosis e hiporexia. Se observa una línea gris
azulada en el borde gingival (orla gingival de Burton). Disfagia por espasmo
esofágico, con sensación obstructiva en la faringe, por parálisis de ella. Náuseas
y vómitos, cólicos intensos y violentos, con sensación de dureza y retracción
hacia la columna vertebral del abdomen.
Obstrucción por atonía intestinal, con deseos urgentes e ineficaces de evacuar y
cólicos intensos provocados por espasmos intestinales y anales. Estrangulación
herniaria, con vómitos fecaloides e intensos cólicos.
Constipación crónica, con heces pequeñas, duras y esféricas. Cirrosis hepática.
4. Aparato Cardio-Vascular
Hipertrofia y dilatación del ventrículo izquierdo, que acompaña a una hipertensión
arterial y arteriosclerosis, con pulso frecuente y duro en la hipertensión, y
pulso lento y suave en la miocarditis. Anemia hipercrómica.
5. Globos Oculares
Conjuntivas ictéricas, miosis, blefaroptosis palpebral e hipertensión intraocular
(glaucoma). Neuritis óptica.
6. Aparato Urinario
La micción es difícil, la orina sale gota a gotas por espasmo del esfínter
vesical, y contiene sangre y albúmina (hematuria y proteinuria), debido a un
proceso degenerativo de una nefritis crónica, pudiendo, evolucionar a un cuadro de
uremia. Anuria.
7. Aparato Genital Masculino
Inflamación e induración testicular, con erecciones y poluciones frecuentes.
Impotencia.
8. Aparato Genital Femenino
Inflamación e induración mamaria.
Dismenorrea. Vaginismo.
9. Piel
Piel pálida, seca, con un tinte plomizo y manchas obscuras amarillentas.
PODOPHYLLUM PELTATUM
TIPO MORBIDO
ESFERA DE ACCION: Hígado-Vesícula Biliar-Colédoco. Duodeno.
ACCION FISIOPATOLOGICA: Substancia catártica que produce hiperperistalismo
intestinal, manifestándose en evacuaciones abundantes, líquidas con expulsión "a
chorro" y cólicos a nivel de los colones ascendentes y transverso. Además, hay
aumento de las secreciones biliar e intestinal.
TIPO MORFOLOGICO: Individuo con trastornos gastrointestinales, manifestando un
cuadro febril remitente, ictericia, sudores profusos, artralgias y exagerada
locualidad durante la fiebre.
LATERALIDAD: DERECHA
VAGOTONICO.INSUFICIENCIA HIPOFISIARIA Y HEPATICA.
LlNFO. SANGUINEO.
MODALIDADES
AGRAVACIONES
DE TIEMPO Y CLIMA: De las dos a las cuatro horas, por el tiempo caliente.
OE POSICION: Por el movimiento.
FISIOLOGICAS: Durante la dentición, después de comer o beber.
MEJORIAS
DE POSICION: Acostado boca abajo.
FISIOLOGICAS: Por la fricción y calor local.
TERAPEUTICA
1. Esfera Mental
Todo lo ve negativo. Ideas delirantes. Hipocondriaco.
2. Aparato Digestivo
Lengua húmeda, ancha, conservando' la huella dentaria. Hay deseo de frotar las
encías.
Congestión hepática con sensibilidad, ictericia, náuseas, vértigo y orina obscura,
mejorando con fricción suave sobre el hipocondrio derecho. Duodenitis producida
por hiperhemia.
Borborigmos y movimientos en los colones ascendente y transverso, que finalizan en
diarrea abundante, sumamente fétida con expulsión violenta, acompañada de tenesmo
y prolapso rectal; originándose brotes hemorroidales agudos con congestión portal.
Insuficiencia hepática con vagotonía que afecta la rama gastrointestinal del vago:
Trastornos biliares, digestivos, congestión portal y hemorroides. .
Existe una tríada específica: Trastornos hepáticos-migraña-Diarrea. Gastro-
enteritis aguda. Enterocolitis infantil en la época de la dentición. Angiocolitis.
3. Aparato Genital Femenino
Prolapso uterino con sensación de pesantez y dolores neurálgicos en el ovario
derecho, irradiando al muslo derecho. Induración del ovario derecho.
4. Sistema Nervioso Central
Ciática derecha alternando con enteritis u ovaritis.
Migraña crónica, periódica, precedida de disminución de la agudeza visual.
PULSATILLA NIGRICANS.
TIPO CONSTITUCIONAL
HEREDOTUBERCULlNICO
ESFERA DE ACCION: Las mucosas. El aparato digestivo. El aparato respiratorio. El
corazón derecho. El sistema venoso. El útero y los ovarios. La mucosa vaginal.
ACCION FISIOPATOLOGICA: Presenta una acción estrogénica a través, posiblemente,
del eje hipotálamo-hipofisiario.
Se produce relajación del miometrio, disminuyendo su función contráctil, y
congestionando su red venosa, por lo que se manifiestan amenorreas y dismenorreas.
(Investigación de la doctora. Sánchez Reséndiz).
Su acción es parecida a la de las toxinas tuberculínicas, lo que produce
congestiones venosas y efectos necrosantes, manifestando escurrimientos mucosos de
eliminación.
TIPO MORFOLOGICO: Mujer pálida, con efélides y acné y el labio inferior es grueso,
seco y con una grieta transversal en la parte media. Además, existen blefaritis y
orzuelos.
Las extremidades tienen un color violáceo y hay predisposición ala obesidad.
INESTABILIDAD TIROIDEA EN LA PUBERTAD: Irregularidad menstrual, hiperestasia al
calor, rubor facial, necesidad de movimiento y aire fresco, estasis venosa,
angustia e insomnio.
VAGO-SIMPATICO. INESTABILIDAD TIRO-OVARICA. LlNFO-SANGUINEA.
LATERALIDAD: DERECHA.
EXISTE UNA VARIABILIDAD EXTREMADA DE LOS SINTOMAS, ACOMPAÑADOS DE INTENSA
CONGESTION VENOSA CON SECRECIONES MUCOSAS AMARILLENTAS y NO IRRITANTES.
MODALIDADES.
AGRAVACIONES
DE TIEMPO: En una habitación caliente, por el calor, en lugares altos.
DE POSICION: Por el reposo y acostada.
FISIOLOGICAS: Por los alimentos grasas, en la pubertad, antes de la menstruación y
durante el embarazo.
MEJORIAS
DE SITIO Y CLIMA: Al aire libre.
DE POSICION: Por el movimiento lento.
FISIOLOGICAS: Por las aplicaciones frías e inicio de la menstruación.
PSIQUICA: Después de llorar.
Características Propias
1. Extrema variabilidad de los síntomas.
2. Dolores erráticqs.
3. Boca seca sin sed (adipsia).
4. Menstruación tardía y escasa.
5. Congestión venosa.
TERAPEUTICA
1. Esfera mental
Carácter indeciso, timidez exagerada, llora por todo, hay tristeza, melancolía y
resignación. Temor morboso al sexo opuesto. Insomnio antes de medianoche, con
fatiga matutina acompañada de miedo.
2. Aparato Cardio- Vascular
Cefalalgia frontal, a nivel supraorbital y en regiones temporales, acompañadas de
palpitaciones. Flebitis con extremidades pálidas, las venas están duras y con
intenso dolor al tacto y al movimiento. Ulceras varicosas. Regulariza la
circulación venosa.
3. Aparato Digestivo
Trastornos gástricos por ingerir grasas, pasteles o comidas copiosas. Dispepsia
con plenitud regurgitación de alimentos y sensación de dureza a nivel del
epigastrio. Se presentan vómitos amargos, ácidos y frecuentes eructos. Intensa
flatulencia. También hay constantes náuseas con lengua cubierta por una capa
blanca, no presentando sed. Diarrea con moco y sangre, siendo muy variables las
evacuaciones, no habiendo dos iguales.
4. Aparato Respiratorio
Catarro nasal y del oído medio con sordera y acúfenos. Bronquitis sub-aguda con
tos húmeda, siendo la expectoración abundante y de carácter muco-purulenta durante
el día y tenaz en la noche. Disnea nocturna agravada en una habitación caliente.
5. Aparato Genital Femenino
Amenorrea. Menstruación retrasada y escasa, con escalofríos y sensación de peso en
el abdomen y sacro. Dismenorrea con dolor violento y sangre espesa y negra o
pálida y acuosa. Endometritis. Leucorrea catarral espesa y blanca de' las mujeres
jóvenes, anémicas, débiles y lloronas. Ejerce una acción reguladora sobre el
miometrio, favoreciendo las contracciones uterinas durante el parto; por lo que se
debe indicar durante el tercer trimestre del embarazo.
6. Aparato Genital Masculino
Orquitis, cuando los testículos y el cordón espermático están' inflamados y con
dolor al tacto. Prostatitis.
7. Sistema Músculo-Esquelético
Los dolores pasan rápidamente de un lugar a otro, con enrojecimiento de las partes
afectadas.
8. Globos Oculares
Inflamaciones catarrales de los ojos con secreciones abundantes Y sanguinolentas y
viran a muco-purulentas. Blefaritis.
9. Infecciones Virales
Parotiditis. Sarampión y sus complicaciones.
RHUS TOXICODENDRON
TIPO CONSTITUCIONAL Y MORBIDO
ESFERA DE ACCION: La piel. El tejido fibroso. El tejido conjuntivo y cápsulas
sinoviales. El aparato cardio-vascular y la sangre. El aparato digestivo. El
sistema nervioso central y el vegetativo.
ACCION FISIOPATOLOGICA: Se presenta inflamación de la piel con bordes marcados y
pequeños vesículas pruriginosas.
A nivel digestivo se manifiestan trastornos de sequedad y ardor de las mucosas,
náuseas, vómitos, cólicos y diarrea con tenesmo rectal; acompañándose de depresión
psíquica y agitación estuporosa.
Sobre las aponeurosis, tendones y ligamentos se presenta irritación, inflamación
con evolución a la degeneración, aunado con dolores agudos.
TIPO MORFOLOGICO: Individuo con predisposición reumática y complicaciones
deformativas articulares. Igualmente hay tendencia a los esguinces y luxaciones.
HIPOFUNCIONAMIENTO NEUROSIMPATICO POR TRASTORNOS REUMATICOS: Agitación extrema, la
sensibilidad moral agrava sus dolores.
INSUFICIENCIA DE LOS EMUNCTORIOS: Orina escasa, sedimentosa y fétida; la
insuficiencia se suple con la presencia de diarrea viscosa, secreciones ardientes
y erupciones vesiculosas acompañándose de neuralgias y rigidez articular.
SIMPATICOTONICO. BILlO-NERVIOSO.
AUTOINTOXICADO.
MODALIDADES.
AGRAVACIONES
DE TIEMPO: Antes de la medianoche.
DE SITIO Y CLIMA: Por el tiempo húmedo, lluvioso y frío.
DE POSICION: Por el reposo y acostado sobre el lado doloroso.
FISIOLOGICAS: Por mojarse, por la humedad y substancias alérgicas.
MEJORIAS
DE SITIO Y CLIMA: En el tiempo caliente y seco.
DE POSICION: Por el movimiento.
FISIOLOGICAS: Por el masaje y las aplicaciones calientes.
Características Propias
1. Cansancio generalizado acompañado de rigidez.
2. Dolores agravados por el reposo y mejorados por el movimiento.
3. Extrema sensibilidad a la humedad y al aire frío.
4. Diátesis reumática.
5. Intensa inquietud y constante agitación.
TERAPEUTICA
1. Esfera mental
Ansiedad y agitación intensas. Fobia por ser envenenado. Estado de estupor y
tristeza.
2. Sistema Músculo-Esquelético
Reumatismo articular y muscular agudo o crónico. Diátesis' reumática agravada por
la humedad o el calor. Existe fatiga, ansiedad y apresión, el enfermo no puede
estar en una sola postura, necesita cambiar de posición para mejorar sus dolores.
Hay sensación de magulladura y rigidez en la región lumbo-sacra. Lumbago. Ciática.
También hay sensación como si los músculos o tendones hubieran sido arrancados de
sus inserciones, mejorando por el movimiento y agravado por el reposo. Neuralgias
articulares cérvico-braquiales.
3. Aparato Digestivo
Lengua seca y dolorosa con un triángulo rojo en la punta. Sabor amargo con deseo
de ingerir leche fría. Fiebre tifoidea con delirio, inquietud, abdomen timpánico y
diarrea fétida e involuntaria, acompañándose de cefalalgia frontal intensa y
dolores en las extremidades.
4. Globos Oculares
Blefaritis y celulitis de la órbita. Conjuntivitis y oftalmia purulenta. Iritis de
origen traumático o reumático.
5. Piel
Dermatitis vesicular con edema, ardor y prurito, con agravación. Antrax, urticaria
y sabañones.
SANGUINARIA CANADENSIS
TIPO MORBIDO
ESFERA DE ACCION: Sistema vascular.
ACCION FISIOPATOLOGICA: Presenta una acción electiva sobre el sistema vascular,
produciendo congestiones localizadas. Además, actúa sobre las mucosas del tracto
respiratorio, provocando hiposecreción de las glándulas, también existe
hipersensibilidad respiratoria e hiperestesia del tubo digestivo: Glositis,
odontalgia, disfagia, ardor gástrico, polidipsia, náuseas y salivación abundante.
TIPO MORFOLOGICO: No hay un fenotipo característico.
LATERALIDAD: DERECHA: Los síntomas viran de derecha a izquierda.
GRAN EXCITABILIDAD DEL VAGO: Hiperestesia del olfato, estornudos, tos con
sacudidas, congestión pulmonar, trastornos digestivos, con sensación de ardor y
excoriación, distensión abdominal. Alteraciones circulatorias con palpitaciones,
bochornos y colapso.
INSUFICIENCIA OVARICA: Menstruaciones abundantes o amenorrea, con neuralgias en
región temporal derecha.
HIPERESTESIA VAGO-SIMPATICA CON INSUFICIENCIA OVARICA.
VAGOTONIA CON HIPERESTESIA. LlNFATICO-SANGUINEO-NERVIOSO.
MODALIDADES
AGRAVACIONES
DE TIEMPO Y CLIMA: Por la noche y el tiempo húmedo.
DE POSICION: Estando acostado sobre el lado derecho y por el movimiento.
FISIOLOGICAS: Por el contacto, el ruido y la ingestión de dulces.
MEJORIAS
DE POSICION: Estando acostado sobre el lado izquierdo.
DE TIEMPO Y CLIMA: Con el aire frío.
FISIOLOGICAS: Por el sueño, la obscuridad y la ingestión de alimentos ácidos.
PERIODICIDAD: CADA SIETE DIAS.
TERAPEUTICA
1. Esfera Mental
Carácter depresivo, con gran debilidad y postración.
2. Aparato Cardio - Vascular
Trastornos vasomotores (bochornos), con enrojecimiento localizado sobre las
mejillas, acompañándose de palpitaciones, pulso irregular, débil y lento, con
sensación de desfallecimiento.
Vértigo al girar la cabeza o elevando los ojos.
Jaqueca periódica cada siete días, con reflejo sobre el ojo derecho (migraña
oftálmica), también existe reflejo en la región temporal derecha.
3. Aparato Respiratorio
Tendencia a resfriarse.
Fiebre de heno; Coriza abundante, con frecuentes estornudos y. dolor quemante en
la raíz de la nariz; cuando la coriza cesa aparece diarrea. Hiperestesia a los
olores.
Excesiva sensibilidad laríngea, con tos seca, con o sin expectoración, afonía.
Estados congestivos pulmonares. Hemoptisis supletoria o vicariante por presentarse
una amenorrea.
Tos seca, violenta, iniciada por un cosquilleo laríngeo, mejorando por la
expulsión de gases gástricos o intestinales.
Perversión del olfato. Pólipos nasales sangrantes.
Resequedad intensa de las mucosas nasales y laríngeas, con sensación de ardor
intenso.
4. Aparato Digestivo
Sensación de ardor en la lengua. Sed intensa deseando líquidos ácidos.
Constipación con sensación de una masa voluminosa en el recto, o diarrea acuosa,
verdosa, con mucho gas, a consecuencia de la supresión de una coriza.
Bronquitis. Congestión pulmonar.
5. Aparato Genital Femenino
Menstruaciones adelantadas, abundantes, sobre todo en la época climatérica.
Amenorrea con bochornos, palpitaciones y neuralgia temporal derecha. Leucorrea
fétida e irritante.
Glándulas mamarias inflamadas y dolorosas.
Pólipos uterinos sangrantes.
6. Sistema Músculo. Esquelético
Rigidez dolorosa en la parte lateral derecha de la nuca.
Dolor en el músculo deltoides derecho (deltoides izquierdo: Nux Moschata).
Sensación de ardor intenso en las palmas de las manos y plantas de los pies.
SECALE CORNUTUM
TIPO MORBIDO
ESFERA DE ACCION: Centros nerviosos vasomotores. Fibras musculares lisas.
Arteriolas.
ACCION FISIOPATOLOGICA: Se produce una acción contracturante sobre la musculatura
lisa de las arteriolas, produciendo trastornos vasomotores de las porciones
distales de las extremidades, especialmente de las pélvicas, con hormigueos,
entorpecimiento, seguidos de vesicación, esfacelo y gangrena seca.
Además, hay insuficiencia inhibitoria vagal, originando sequedad de las mucosas
digestivas y respiratorias, estasis venosa manifestada por hemorragias
persistentes, de sangre obscura y trastornos gastro-intestinales de tipo
coleriforme.
TIPO MORFOLOGICO:. Individuo de edad madura, con musculatura fláccida, facies
pálida, ojos hundidos, midriasis, labios contraídos y piel pálida, fría y seca.
HIPEREXCITABILIDAD SIMPATICA CON ACCION ELECTIVA A NIVEL VASOMOTOR. INSUFICIENCIA
INHIBITORIA DEL VAGO. OXIGENOIDE. LlNFO-SANGUINEO.
MODALIDADES
AGRAVACIONES
DE TIEMPO Y CLIMA: Por el calor.
FISIOLOGICAS: Por abrigarse.
MEJORIAS
DE TIEMPO Y CLIMA: Por el frío y el aire frío.
FISIOLOGICAS: Por descubrirse y por las fricciones.
TERAPEUTICA
1. Esfera Mental
Angustia, tristeza y melancolía, con temor a la muerte y gran debilidad mental.
2. Aparato Cardio - Vascular
Angustia y opresión precordial, con violentas palpitaciones, pulso pequeño,
irregular e imperceptible. Lentitud de la circulación periférica, produciendo una
SENSACION DE FRIO GLACIAL SUPERFICIAL Y CALOR INTENSO INTERIOR, no soportando el
calor ni el abrigarse. Tendencia a las hemorragias persistentes, de sangre
obscura: Epistaxis, hemoptisis, hematemesis, Hematuria y especialmente menorragias
y metrorragias. .
Hemofilia. Púrpura hemorrágica. Enfermedad de Reynaud. Gangrena seca.
3. Aparato Digestivo
Sequedad de las mucosas: Boca seca con polidipsia, lengua y faringe secas.
Disminución de las secreciones gastro-intestinales: Sequedad de las mucosas
(xerostomia), bulimia y polidipsia, ardor en el epigastrio, náuseas, vómitos
alimenticios o biliares, distensión abdominal con sensación de frío y constipación
con dificultad para evacuar, alternando con diarrea abundante, fétida e
involuntaria. Hay deseos de alimentos ácidos.
4. Aparato Genital Femenino
Menstruaciones irregulares, abundantes, de larga duración, de sangre obscura y
fétida. Metrorragias. Parto: Contracturas uterinas con dolores irregulares,
débiles, ineficaces, con el cuello abierto y blando. Inercia uterina. Amenaza de
aborto en el primer trimestre del embarazo.
5. Piel
Piel pálida con petequias, equimosis y la menor herida sangra por largo tiempo.
6. Ganglios
Tendencia a la aparición de forúnculos y adenopatía ganglionar, con dolores
quemantes y agravación nocturna.
SEPIA OFFICINALIS
TIPO CONSTITUCIONAL.
DIATESIS: SYCOSIS-PSORA
ESFERA DE ACCION: Sistema venoso portal. Hígado. Útero. Sistema nervioso central.
ACCION FISIOPATOLOGICA: Se presenta congestión venosa y portal acompañándose con
relajamiento ligamentoso y muscular presentándose ptósis viscerales (útero,
estómago, intestinos, vejiga y riñones).
TIPO MORFOLOGICO: Mujer alta, con facies terrosa, enfermiza y con cloasma
amarillento o café sobre el dorso de la nariz y mejillas. Al sentarse lo hace
apoyando fuertemente la espalda, cruzando las piernas, debido a su astenia y
laxitud del tórax.
En el hombre, debido a sus hemorroides procidentes, se sienta en un solo glúteo y
cruza las piernas.
HlPOSUPRARRENALISMO: laxitud generalizada, fatiga muscular, delgadez,
pigmentaciones de la piel, ptósis (sobre todo uterina), pesimismo, falta de
voluntad, náuseas, vómitos y disminución de la memoria.
ASTENIA SIMPATICA: lentitud del pulso, hipotensión arterial, sudores fáciles y
trastornos dispépticos.
INSUFICIENCIA HEPATO-RENAL: Constipación, orina sedimentosa y olor agrio,
supliéndose por reacciones eliminadoras de la piel (prurito, herpes, sudores
fétidos, etc.).
HIPOVAGO-SIMPÁTICO. LlNFATICO. SANGUINEO-NERVIOSO.
ASTENICO. CONGESTION PORTAL E INSUFICIENCIA HEPATICA.
LATERALIDAD: IZQUIERDA.
MODALIDADES.
AGRAVACIONES
DE TIEMPO: Por la tarde y antes de la medianoche.
DE SITIO Y CLIMA: Por el aire frío y antes de una tempestad.
FISIOLOGICAS: Después de las comidas, durante el embarazo y las reglas. Por
excesos sexuales y al lavarse.
MEJORIAS
DE SITIO Y CLIMA: Por el calor moderado.
DE POSICION: Por el ejercicio y caminando rápidamente. Al subir y bajar las
extremidades pélvicas.
FISIOLOGICAS: Por la presión.
Características Propias
1. Hiperpigmentación facial.
2. Pesantez pélvica.
3. Tristeza y abatimiento.
4. Deseo de estar sola.
5. Intolerancia por la leche.
6. Los dolores se reflejan a la espalda.
TERAPEUTICA
1. Esfera mental
Depresión y melancolía. Hay indiferencia a todo. Temor a la soledad y sin embargo
aborrece la compañía, que le causa tristeza, ansiedad y se siente miserable.
Llanto fácil.
2. Aparato Digestivo
Dispepsia acompañada de enfermedades uterinas, con sensación dolorosa de vacío en
el epigastrio; mejorando por comer. La lengua es saburral y se limpia en cada
menstruación, para luego reaparecer. Constipación durante el embarazo: Las heces
son duras, en bolas, insuficientes y difíciles de expulsar; se acompañan de dolor
rectal. Prolapso rectal. Insuficiencia hepática con ictericia. Congestión portal.
3. Aparato Genital Femenino
Prolapso uterino-vaginal con sensación presiva como si todo fuera empujado hacia
la vulva. Menstruación irregular con violentos dolores de tipo punzante a nivel
lumbo-sacro. Leucorrea abundante y fétida con dolores abdominales y prurito
vaginal. Amenorrea en mujeres débiles, con sensibilidad al frío y frecuentes
escalofríos. Metritis crónica. Ovaritis.
4. Aparato Cardio - Vascular
Trastornos vasomotores con vértigo en las mañanas (bochornos).
Congestiones venosas. CONGESTION PORTAL
5. Piel
Se halla pálida, amarillenta y delgada; con manchas amarillas en el dorso de la
nariz y mejillas. Ictericia. Caída del cabello con cefalalgia crónica en el
climaterio.
6. Aparato Urinario
Orina turbia y muy fétida, con sedimento rojizo y adherente.
Sepia es útil en los trastornos presentes en el embarazo, puerperio y lactancia,
que manifiestan violenta postración y colapso.
SILÍCEA TERRA
TIPO CONSTITUCIONAL.
DIATESIS: SYPHYLlS-SYCOSIS-PSORA
ESFERA DE ACCION: El tejido óseo. El tejido conjuntivo. El sistema linfático. El
sistema nervioso central. La piel.
ACCION FISIOPATOLOGICA: La carencia orgánica del trióxido de silicio, produce
reblandecimiento acentuado del tejido óseo y faneras. También determina la atrofia
de los tejidos, sobre todo el conjuntivo y una disminución de su resistencia.
Se presentan modificaciones nutricionales en la infancia, con defectos de
asimilación. A su vez, el sistema nervioso central manifiesta agotamiento crónico,
que puede llegar a la paresia, lo que conlleva a dilataciones gástrica y cardiaca.
Los tejidos debilitados y poco resistentes, son afectados por bacterias
oportunistas y se presentan infecciones con evolución a las supuraciones crónicas.
TIPO MORFOL”GICO: Niños linfáticos, debilitados, raquíticos; con la cabeza grande
y fontanelas abiertas, el tórax y las extremidades se encuentran adelgazadas y el
vientre distendido. La piel es de color terroso, seca y arrugada. Los adultos son
altos, delgados, de piel fina y seca; facies pálida, demacrada y terrosa, labios
secos y agrietados, manos húmedas y frías con las uñas quebradizas, manchas
acrómicas y músculos laxos con gran debilidad.
Ambas edades presentan adenitis ganglionares, abscesos, úlceras y fístulas con
supuración crónica.
INSUFICIENCIA PLURIGLANDULAR: Desde la infancia son afectados el timo, las
paratiroides y la tiroides; insuficiencia que provoca trastornos graves
nutricionales y metabólicos (atrepsia y raquitismo por falta de asimilación).
ASTENIA POR EXCITABILIDAD CEREBRO-MEDULAR: Carácter ansioso, melancólico con gran
afluencia de ideas, excitabilidad sexual, acompañándose de gran debilidad mental y
física.
TRASTORNOS BAJO LA INFLUENCIA DE UNA HERENCIA VICIADA. (Sífilis, tuberculosis o
alcoholismo), O POR LA CRONICIDAD DE UNA INFECCION: Lesiones tróficas óseas, de
ligamentos y de ganglios con tendencia a la cronicidad y a la supuración.
HIPOVAGO-SIMPÁTICO. HIPOENDOCRINO. LlNFO-NERVIOSO.
ASTENICO.
LATERALIDAD: IZQUIERDA.
MODALIDADES.
AGRAVACIONES
DE TIEMPO: En la mañana y durante la luna llena.
DE SITIO Y CLIMA: Por el frío, al aire libre y en el invierno.
DE POSICION: Estando acostado.
FISIOLOGICAS: Durante las menstruaciones.
MEJORIAS
DE SITIO Y CLIMA: Por el calor, durante el verano y cubriéndose la cabeza.
Características Propias
1. Hiperestesia nerviosa.
2. Hipersensibilidad al frío.
3. Tendencia a la supuración.
4. Astenia psico-física.
TERAPEUTICA
1. Esfera mental
Pérdida de la energía moral y física, consecutiva a un estrés o una enfermedad
acompañada de adelgazamiento progresivo y enfriamiento general. Manía por estar
pensando continuamente en alfileres. Sueño agitado con pesadillas.
2. Piel
Procesos supurativos que invaden tejidos blandos, periostio y huesos. Piel
sensible. Abscesos, fístulas, úlceras, etc. Linfangitis supurativa.
TODA PEQUENA HERIDA SUPURA.
Sudores profusos generalizados y localizados en los pies (bromhidrosis).
Hipersensibilidad al frío.
3. Aparato Digestivo
Inactividad expulsiva del recto: Constipación con sensación de tener las heces
permanentemente en el recto o se expulsan y retroceden, agravándose durante la
menstruación.
4. Aparato Respiratorio
Bronquitis crónica con expectoración abundante de color amarillento o verdoso, con
debilidad y sudores profusos nocturnos. Enfisema pulmonar con procesos
supurativos. Tuberculosis pulmonar.
5. Sistema ”seo
Niños escrofulosos y raquíticos con desarrollo lento, marcha retrasada, cabeza
grande, suturas abiertas o fontanelas que han cerrado tardíamente, con sudores
abundantes en la cabeza. Los tobillos se debilitan y la marcha es torpe y lenta.
Coxalgia. Periostitis supurada.
6. Cabeza
Cefalalgia crónica a nivel occipital con reflejo al ojo derecho; el dolor es
punzante y de carácter presivo.
SILÍCEA se administra regularmente después de HEPAR SULPHUR.
SPIGELIA ANTHELMIA
TIPO MORBIDO.
ESFERA DE ACCION: Nervios sensitivos. Nervio trigémino. El corazón.
ACCION FISIOPATOLOGICA: Se presenta midriasis, congestión facial, pulso acelerado
y la piel está caliente y reseca. Hay espasmos musculares faciales, especialmente
sobre los párpados.
Los dolores son de carácter penetrante y se localizan a nivel de los trayectos
nerviosos; más intensos sobre el lado izquierdo de la cabeza, cara y pecho.
TIPO MORFOLOGICO: Individuo anémico, de cabellos claros, sensibles al menor
contacto y propensos al reumatismo y neuralgias periódicas.
HIPEREXCITABILIDAD SIMPATICA: Intensidad de las palpitaciones.
TRASTORNOS BULBARES: Hay angustia, náuseas, vómitos, vértigos, disnea, midriasis y
sobresaltos tendinosos.
BULBO-HIPERSIMPATICOTONICO. BILlO-NERVIOSO.
ACCION ELECTIVA SOBRE EL TRIGEMINO (trastornos oculares y faciales).
MODALIDADES
AGRAVACIONES
DE TIEMPO Y CLIMA: El tiempo frío y húmedo, lluvioso. Por los cambios
atmosféricos.
DE POSICION: Por el movimiento y las sacudidas.
FISIOLOGICAS: Por el menor tacto, por el movimiento ocular y el ruido.
MEJORIAS
DE POSICION: Estando acostado sobre el lado derecho con la cabeza elevada.
LATERALIDAD: IZQUIERDA
TERAPEUTICA
1. Esfera Mental
Fobia a los objetos puntiagudos: agujas, alfileres, etc.
2. Sistema Nervioso Central
Neuralgia trigeminal, con reflejo a la órbita y maxilar superior del lado
izquierdo, siendo los dolores agudos y desgarrantes, acompañándose de náuseas,
vómitos, vértigos, midriasis y espasmos musculares.
Dolores agravados con los movimientos de las extremidades, por el tacto y el
ruido.
Cefalalgia izquierda, violenta y periódica, con reflejo al ojo izquierdo.
3. Corazón
Dolores agudos, constrictivos y calambroideos del corazón, con opresión, ansiedad
y disnea, iniciados debajo del pezón izquierdo e irradiando al cuello y brazo
izquierdo; mejorando acostándose sobre el lado derecho y la cabeza elevada. ANGOR
PECTORIS. INSUFICIENCIA MITRAL. ENDOCARDITIS. Palpitaciones violentas,
perceptibles a través de la ropa, acompañándose de intensa disnea, opresión
torácica, amenaza de síncope y pulso irregular e intermitente.
4. Globos Oculares
Dolores agudos sobre los globos oculares, agravados por el movimiento ocular.
Neuralgia supraorbitaria izquierda. Escleritis, coroiditis e iritis. Hipertensión
intraocular (Glaucoma). Oftalmia reumática. Neuralgia ciliar.
5. Infestaciones
Trastornos reflejos de origen parasitario, con palpitaciones, cólicos abdominales
y tartamudeo.
SPONGIA TOSTA
TIPO CONSTITUCIONAL.
ESFERA DE ACCION: Las glándulas, especialmente la tiroides, los testículos y los
ovarios. El corazón. El aparato respiratorio.
ACCION FISIOPATOLOGICA: Se produce crecimiento y endurecimiento de las glándulas,
especialmente la tiroides, los testículos y los ovarios. Hay inflamación de las
mucosas de la laringe y tráquea.
Asimismo, se ejerce acción sobre la circulación del corazón.
TIPO MORFOLOGICO: Individuo rubio, de ojos azules, tez clara, fibra muscular
débil, con alternancias de tristeza profunda o euforia' extrema y mucha excitación
nerviosa.
HIPERESTESIA VAGO-SIMPATICA, ESPECIALMENTE AL FRIO: Gran sensibilidad en las
reacciones funcionales vagales, de los aparatos cardio-vascular y respiratorio;
con palpitaciones, opresión torácica y disnea.
TRASTORNOS ENDOCRINOS: Hipertrofia y disfunción tiroidea, con inestabilidad de las
funciones cardiacas, bulimia e hipertrofia testicular y ovárica.
SIMPATICOTONICO. TIROIDEO-GENITAL. LlNFO-NERVIOSO.
MODALIDADES
AGRAVACIONES
DE TIEMPO Y CLIMA: Antes de la media noche, por el viento y en una habitación
caliente.
DE POSICION: Estando acostado con la cabeza baja y por subir escaleras.
FISIOLOGICAS: Por fumar y después de comer alimentos azucarados.
MEJORIAS
DE POSICION: Al descender.
FISIOLOGICA: Por ingerir bebidas calientes.
TERAPEUTICA
1. Esfera Mental
Ansiedad nocturna, se despierta con una sensación de sofocación, como si respirara
a través de una esponja, acompañándose de agitación y temor a la muerte.
2. Aparato Respiratorio
Resequedad intensa de las mucosas de la faringe, laringe y tráquea.
Afonía con voz ronca y dolor ardoroso al hablar.
Disnea asmatiforme, con tos ruidosa, ronca, seguida de afonía.
Se despierta bruscamente antes de la medianoche, con tos agravada al inspirar y
sofocación intensa.
Congestión pulmonar.
3. Aparato Cardio - Vascular
Violentas palpitaciones, con pulso lleno, rápido, vértigos y dolor con sofocación
en la región cardiaca. Insuficiencia valvular. Angor pectoris. Dilatación
cardíaca.
4. Aparato Digestivo
Bulimia y polidipsia intensa que provocan hipo, eructos amargos, calambres
abdominales con tensión abdominal y deseos frecuentes de orinar.
5. Aparato Genital Masculino
Cordones espermáticos inflamados y dolorosos. Testículos aumentados de volumen,
indurados, dolorosos y. muy sensibles al tacto. Orquiepididimitis.
6. Aparato Genital Femenino
Menstruación adelantada y abundante, precedida de sacralgia, bulimia y
palpitaciones.
Crisis asmatiformes durante una amenorrea.
Ovarios aumentados de volumen, dolorosos e indurados.
7. Metabolismo
Diabetes mellitus, con bulimia, polidipsia y poliuria.
8. Sistema Ganglionar
Adenitis dolorosa, con induración de los ganglios cervicales, submaxilares y
masentéricos.
9. Piel
Violento prurito nocturno, provocado por el calor de la cama.
STRAMONIUM
TIPO CONSTITUCIONAL.
ESFERA DE ACCION: Cerebro. Médula espinal. Músculos estriados.
ACCION FISIOPATOLOGICA: Presenta una acción semejante a la de la Atropa Belladona,
debido a los mismos alcaloides: Atropina y 1-hiosciamina; exceptuando la acción
sobre el sistema toraco-Iumbar o simpático, el cual es el más afectado por la
Atropa Belladona.
Son estimulantes o depresores del sistema nervioso central, según los casos, y
especialmente presentan funciones parasimpaticolíticas o anticolinérgicas, que
bloquean los efectos muscarínicos de la acetilcolina. Se presenta ansiedad,
excitación, delirio y alucinaciones, cuadro semejante a la intoxicación
alcohólica.
Es un narcótico poderoso, antiespasmódico, hace irregular la función cardiaca y
las fibras bronquiales se relajan.
DISFUNCION SIMPATICA. CON HIPEREXCITABILIDAD PSICO-CEREBRO-MEDULAR.
VAGO-SIMPATICO. CEREBRAL. BILlO-NERVIOSO. SANGUINEO.
MODALIDADES
AGRAVACIONES
FISIOLOGICAS: Por la obscuridad, por el contacto o presión.
PSICOLOGICAS: Por la soledad y por ver un objeto brillante.
MEJORIAS
DE TIEMPO Y CLIMA: Por el calor.
FISIOLOGICAS: Después de dormir y por la luz.
PSICOLOGICA: En una reunión.
TERAPEUTICA
1. Esfera Mental
Intensa sensibilidad psico-cerebro-medular, con disminución de la sensibilidad,
manifestándose en atenuación del dolor.
La intensa actividad cerebral evoluciona al delirio furioso, con hiperemia
cerebral, sin carácter inflamatorio. Hay alucinaciones, midriasis, contracciones
musculares, etc. Manía aguda: Locuacidad, el enfermo canta, ríe, gesticula, silba,
grita, blasfema, etc. Delirium tremens de los alcohólicos. Hidrofobia y aversión a
toda clase de líquidos, debido a los espasmos faríngeos y la sequedad de la mucosa
oro-faríngea. Depresión melancólica. Terrores nocturnos.
2. Sistema Nervioso Central
Trastornos nerviosos sumamente violentos: Agitación, contracciones violentas
musculares y movimientos coreicos de la cabeza.
AUSENCIA COMPLETA DEL DOLOR, por un proceso que afecta las raíces dorsales
medulares, originándose hipoestesia a nivel de las vías reticulo-talámicas,
reticulo-diencéfalicas y retículo-corticales. Contracciones violentas musculares.
Convulsiones con sudores fríos, sin perder el estado de despierto, provocadas por
la vista de una luz brillante, de un espejo o por el agua. Miedo a la obscuridad.
3. Aparato Digestivo
Lengua con puntos rojos. Vómitos biliosos.
Constricción espasmódica de los músculos de la oro-faringe y esófago. Constipación
acompañada de anuria.
Diarrea con evacuaciones negras y fétidas.
4. Globos Oculares
Párpados muy abiertos, con ojos prominentes, brillantes y midriasis no reactiva.
5. Aparato Genital Femenino
Menorragias y dismenorrea, con trastornos nerviosos (histeria). Excitación sexual,
tratando de descubrirse. Ninfomanía. Manía puerperal.
SULPHUR.
TIPO CONSTITUCIONAL Y MORBIDO.
DIATESIS: PSORA-SYPHYLIS-SYCOSIS
ESFERA DE ACCION: la piel. Las mucosas. El sistema nervioso central.
ACCION FISIOPATOLOGICA: Los trastornos se presentan a partir de una
autointoxicación refleja a nivel de la piel, en donde se observan múltiples
variedades de erupciones.
Existen congestiones, especialmente del tracto respiratorio y estasis venosas a
nivel portal.
Constituye el gran canalizador y drenador que moviliza las toxinas endógenas y
exógenas hacia los emunctorios; siendo también un medicamento intercurrente que
estimula las reacciones del organismo.
TIPO MORFOLOGICO:
a) Delgado, encorvado, caminando a la manera da un anciano.
b) Obeso con gran prominencia abdominal y eritema facial y orificial.
INSUFICIENCIA PLURIGLANDULAR: Hipopituitarismo selectivo, hipogonadismo femenino y
masculino e hipoadrenocorticismo: Se presenta sequedad y dureza de la piel,
laxitud, dificultad de la atención, disminución de la memoria, amenorrea,
inestabilidad menstrual, pérdidas seminales, crisis de impotencia, fatiga matinal,
menor resistencia al esfuerzo, necesidad de sentarse, marcha con encorvamiento
hacia delante nudosidades articulares, adinamia y fatiga intelectual.
HIPERTIROIDISMO: Sensación de ardores, extremidades calientes, bochornos,
hiperestesia al calor, eritemas de la piel y mucosas a nivel orificial, sudores
calientes, inestabilidad intestinal, bulimia a las 11 hrs. artralgias, reumatismo
deformante, insomnio y carácter variable.
TRASTORNOS DEBIDOS A UNA AUTOINTOXICACION.
HIPOVAGO-SIMPATICO. BILIO-SANGUINEO. HERPETICO.
LATERALIDAD: IZQUIERDA.
MODALIDADES.
AGRAVACIONES
DE TIEMPO: Alas 11 hrs (agravación de tipo gástrica), por la noche y
periódicamente.
DE SITIO Y CLIMA: Por el cambio del clima y por al calor de la cama.
DE POSICION: Por el reposo y estando de pie.
FISIOL”GICAS: Por lavarse y bañarse, por la supresión de erupciones, sudores o
diarrea.
MEJORIAS
DE SITIO y CLIMA: por el tiempo seco y caliente.
DE POSICION: Acostado en su lado derecho y caminando.
Características Propias
1. Fatiga matutina.
2. Dolores quemantes y ardorosos.
3. Debilidad y bulimia a las 11 hrs.
4. Prurito y calor ardiente en la piel.
5. Secreciones irritantes.
6. Congestiones locales y enrojecimiento periorificiales.
7. Permanece sentado con imposibilidad de estar de pie.
8. Necesidad de aire y aversión al agua.
9. Alternancia y periodicidad.
TERAPÉUTICA
1. Esfera mental
El enfermo es impaciente, contradice a todo y busca querellas.
Manía: Se cree en posesión de ideas grandiosas.
2. Piel
Enfermedades de la piel con prurito y ardor al rascarse. Piel sensible a los
cambios atmosféricos. Acné, sarna, herpes, urticaria, panadizos y pénfigo.
ALTERNANCIA DE PROCESOS ERUPTIVOS CON OTROS PADECIMIENTOS: Asma bronquial,
hemorroides, enteritis, etc.
3. Aparato Respiratorio
Catarro nasal crónico. Ozena. Bronquitis crónica con mucha sensibilidad a los
cambios atmosféricos, se presenta expectoración abundante de moco blanco
filamentoso o de color amarillento.
Neumonía cuando su resolución se prolonga.
4. Aparato Digestivo
Labios secos y de color rojo vivo, la lengua está seca y enrojecida en la punta.
Enteritis crónica con diarrea agravada después de medianoche y en la mañana.
Hay enrojecimiento y excoriación anal. Constipación que alterna con diarrea, las
heces son duras, secas y al ser expulsadas provocan ardor. El niño teme evacuar a
causa del dolor. Hemorroides.
5. Aparato Genital Femenino
Trastornos emocionales y nerviosos en el climaterio: Bochornos durante el día, con
angustia, debilidad y sensación de vacío en el epigastrio a las 11 hrs, mejorando
por comer; somnolencia en el día e insomnio en la noche. Menstruaciones
adelantadas, abundantes y prolongadas. Menorragias o metrorragias.
6. Cabeza
Cefalalgia cada semana o dos semanas: Dolor continuo en el vértice de la cabeza
con frialdad en los pies durante el día y ardor en las plantas por las noches.
SULPHUR es un medicamento INTERCURRENTE en varias enfermedades.
THUJA OCCIDENTALIS
TIPO CONSTITUCIONAL.
ESFERA DE ACCION: Las glándulas. La piel. Aparato genito - urinario. Las mucosas.
ACCION FISIOPATOLOGICA: Los trastornos son consecutivos a la acción de una
infección gonorreica, por vacunaciones o mordeduras de animales, presentándose una
alteración profunda que origina disfunción del metabolismo celular. Existe una
acción irritante sobre las mucosas y piel, produciendo diversos tipos de
excrecencias.
TIPO MORFOLOGICO: Individuo robusto, de tórax estrecho, pelvis ancha, extremidades
pélvicas delgadas, cabello negro, tez morena y lustrosa, acentuamiento de los
surcos-naso-genianos, labios blancos como si fueran cubiertos de leche y hay
pérdida de la cola de las cejas.
TRASTORNOS SIMPATICOS A NIVEL DE LA TERMINACION DE LOS FILETES NERVIOSOS DE LA
PIEL: Hiperestesia, trastornos tróficos y producción de excrecencias.
ACCION ELECTIVA DE LOS GANGLIOS PARAVERTEBRALES LUMBO-SACROS DEL SISTEMA TORACO-
LUMBAR O SIMPATICO, QUE INERVAN AL APARATO GENITO - URINARIO: Balanitis,
ulceración del surco prepucial, condilomas, papilomas, verrugas, etc.
DESEQUILIBRIO PLURIGLANDULAR CON DISFUNCION HIPOFISIARIA, TIROIDEA, SUPRARRENAL,
PAROTIDEA Y GONADAL: Caída del cabello y cejas, piel obscura y enfermiza, manchas
hipercrómicas, trastornos tróficos de las faneras, alteraciones dentarias, etc.
HEREDOBLENORRAGICO (SICOSIS) HIDROGENOIDE.
LATERALIDAD: IZQUIERDA.
MODALIDADES
AGRAVACIONES
DE TIEMPO Y CLIMA: Por la noche, después de las tres de la mañana y de las 15 hrs,
por el frío y la humedad.
FISIOLOGICAS: Por el calor de la cama, después de comer, por el café, las
vacunaciones y los narcóticos.
MEJORIAS
DE POSICION: Por estirar las extremidades.
TERAPEUTICA
1. Esfera Mental
Presenta una inquietud constante, muy sensible e impresionable, con tendencia a
las ideas fijas y debilitamiento intelectual.
Alucinaciones: Cree estar bajo la influencia de un poder superior, de que alguien
está a su lado, de que su alma y cuerpo están separados, de que algo vivo está en
su vientre, de que es de vidrio su cuerpo, y la mujer cree estar embarazada.
2. Sistema Nervioso Central
Trastornos nerviosos: Agitación de los brazos, temblor de las manos al escribir,
dolores en las extremidades que siguen los trayectos nerviosos, sensación de
"quebrarse" sus piernas, ciática con chasquidos articulares, mejorando estando de
pie.
Hiperestesia de la piel y contracciones fibrilares.
Somnolencia diurna, sueño agitado con pesadillas y se despierta a las 4 a.m.
3. Aparato Digestivo
Se presentan trastornos de las secreciones de las mucosas: Estomatitis, glositis,
aftas orales, sequedad de la faringe con disfagia, polidipsia intensa, eructos,
vómitos, meteorismo con borborigmos y sensación de tener algo vivo en el vientre.
Constipación pertinaz, con deseos frecuentes e ineficaces; las heces parcialmente
expulsadas, vuelven a entrar.
Diarrea nocturna, expulsada con fuerza y con gran cantidad de gases. Diarrea
postvacunal.
4. Aparato Respiratorio
Varicosidades sobre las alas de la nariz.
Ulceración de la mucosa nasal recubierta de costras. Sinusitis frontal, con dolor
en el principio de la nariz, acompañada de secreción mucopurulenta, espesa y
verdosa.
Disfonía y afonía en las mañanas. Pólipos laríngeos. Tos seca y convulsiva en las
mañanas. Asma infantil.
5. Aparato Genital Femenino
Menstruación abundante, de color negruzco. Leucorrea fétida y corrosiva.
Dolores violentos en el ovario e ingle izquierdos. Excoriaciones vulvares,
papilomas, condilomas y pólipos. Sensibilidad extrema de la vagina, con
dispareunia.
6. Aparato Genital Masculino
Balanitis, ulceración del surco prepucial, papilomas, condilomas y sudoración
abundante, de olor agrio, en el escroto y periné de ambos sexos. Hipertrofia
prostática.
7. Aparato Urinario
Dolor con calor ardiente en la región lumbar, reflejándose al aparato genito-
urinario, con inflamación de las mucosas.
Micciones frecuentes, abundantes, ardientes, en chorro, quedando una sensación de
gota detenida en la uretra.
Secreción uretral crónica, amarilla y pegajosa.
8. Piel
Piel grasosa, enfermiza, viscosa y fétida, con manchas amarillentas diseminadas.
Verrugas dolorosas, pruriginosas, húmedas y sangrantes.
Nevos rojos. Papilomas. Condilomas. Herpes zona.
9. Faneras
Cabellos secos, quebradizos, con orzuela y se caen con facilidad.
Uñas acanaladas, frágiles y quebradizas.
10. ”rganos de los sentidos
Globos oculares. Conjuntivitis granulosa. Episcleritis. Iritis. Orzuelos.
Chalazión. Quistes con induración del cartílago del tarso. Blefaritis con bordes
secos y costrosos.
Oídos: Otitis crónica con secreción fétida. Pólipos.
11. Dientes
Odontalgia con sensibilidad al frío.
Caries del cuello de dientes y molares. Piorrea.
Todas las excreciones presentan infecciones oportunistas, manifestándose
Uretritis, vaginitis, conjuntivitis, orzuelos, otitis, abscesos dentarios, etc.
VERATRUM ALBUM
TIPO MORBIDO
ESFERA DE ACCION: Las terminaciones periféricas nerviosas. Sistema
neurovegetativo. Músculos estriados. El aparato digestivo. La piel.
ACCION FISIOPATOLOGICA: Presenta acción sobre la musculatura estriada, provocando
intensos movimientos fibrilares. Además, excita las fibras lisas del tubo
digestivo produciendo vómitos, sialorrea quemante y diarrea. Los espasmos,
contracturas y calambres se deben a la acción directa de las alfa y
gamamotoneuronas medulares que inervan a las placas neuromusculares.
A nivel cardio-vascular se produce vasoconstricción de origen vagal, causante del
colapso.
ASTENIA NEUROSIMPATICA CON INMINENTE INHIBICION BULBAR: Ansiedad, postración,
sudores viscosos y fríos, náuseas, enfriamiento generalizado, facies hipocrática,
disnea y espasmos.
HIPOVAGO-SIMPATICO. ASTENICO. LlNFO-NERVIOSO.
TIPO MORFOL”GICO: Individuo de musculatura débil, facies pálida y fría, labios
secos y agrietados, propensos a la pérdida del calor vital, especialmente en los
niños y ancianos.
ESTADO DE COLAPSO CON ENFRIAMIENTO INTENSO, CIANOSIS Y POSTRACION, ACOMPAÑANDOSE
DE VOMITOS VIOLENTOS, DIARREA AGOTANTE y SUDORES FRIOS EN LA FRENTE.
MODALIDADES.
AGRAVACIONES
DE TIEMPO: Por la noche.
DE SITIO Y CLIMA: Por el tiempo húmedo y frío.
DE POSICION: Por el menor movimiento.
FISIOL”GICAS: Antes y durante la menstruación y la evacuación.
MEJORIAS
DE SITIO Y CLIMA: Por el calor.
DE POSICION: Por el reposo y acostado.
Características Propias
1. Frío intenso con postración.
2. Sudor frío en la frente.
3. Calambres musculares.
4. Secreciones abundantes.
5. Vómitos violentos con diarrea agotante.
TERAPEUTICA
MEDICAMENTO INDICADO EN LA INFANCIA Y EN LA SENECTUD
1. Esfera mental
Depresión mental y física. Se queja sin razón, atormentándose por nada, hay
delirios de excitación con gemidos, gritos y desesperación; el enfermo se cree
víctima de desdichas imaginarias.
Manía sexual: Pronuncia palabras obscenas y lascivas, desea abrazar a toda la
gente.
Manía religiosa: Tiene la cabeza colgada por horas y no pronuncia palabra alguna.
2. Aparato Digestivo
Estado de colapso con enfriamiento intenso, postración, vómitos violentos, diarrea
agotante y abundante, sudores fríos en la frente y sed intensa. Hiporexia.
Enteritis aguda en los niños con vómitos, diarrea, sudoración, cianosis, frialdad
y cólicos violentos de tipo calambroideo.
Gastralgia con náuseas, vómitos y sensación como si los intestinos estuviesen
contraídos.
3. Aparato Respiratorio
Bronquitis capilar con tos espasmódica, asfixiante, siendo difícil la expulsión de
expectoración. Bronquitis crónica de los ancianos. Asma y enfisema pulmonar.
4. Aparato Cardio - Vascular
Estado de colapso con debilidad cardiaca, cianosis, enfriamiento intenso,
trastornos digestivos y pulso filiforme.
VERATRUM VIRIDE
TIPO MORBIDO.
ESFERA DE ACCION: Eje cerebro-medular. Aparato cardio - vascular. Aparato
digestivo. Aparato respiratorio.
ACCION FISIOPATOLOGICA: Actúa sobre el eje cerebro-medular, determinando
hipotermia, sudores fríos, disminución de la función cardiaca y colapso.
El pulso se halla débil y rápido, con náuseas, vómitos, y debilidad muscular.
Además, se presenta congestión cerebral, pulmonar y gástrica.
TIPO MORFOLOGICO: Individuo pletórico, de temperamento sanguíneo, con trastornos
circulatorios irregulares, que provocan una facies pálida.
HIPER O HIPOTONIA DEL BULBO RAQUIDEO Y DEL VAGO-SIMPATICO:
Irregularidad circulatoria, trastornos digestivos, intensas náuseas y vómitos y
colapso.
INESTABILIDAD VAGO-SIMPATICA CON HIPER O HIPOSTENIA.
PREDISPOSICION A LA INHIBICION BULBAR POR PARALISIS DE ORIGEN TOXICO. LlNFO-
NERVIOSO.
MODALIDADES
AGRAVACIONES
DE POSICION: Por el movimiento.
FISIOLOGICAS: Por la mañana al despertar.
MEJORIAS
FISIOLOGICAS: Por la presión y la FRICCION.
TERAPEUTICA
1. Esfera Mental
Delirio furioso debido a una congestión cerebral, violenta y busca pélea, aúlla y
quiere golpear. Sueño agitado por ensueños terribles de ahogo o de muerte.
2. Sistema Nervioso Central
Congestión cerebral brusca y violenta, acompañada de delirio. (Síndrome cerebral
agudo). Trastornos de la motricidad: Espasmos esofágicos, temblores, sobresaltos
tendinosos, calambres, convulsiones tónicas y clónicas, parestesias, etc.
Todo movimiento rápido origina acúfenos con amenaza de colapso. Apoplejía.
Hay movimientos convulsivos durante el sueño. Oscilaciones constantes de la
cabeza.
3. Aparato Cardio - Vascular
Cefalalgia congestiva, con facies lívida, ojos hiperémicos, midriasis, diplopía
latidos carotídeos, pulso irregular, intermitente y blando, aumentando y
disminuyendo gradualmente, con amenaza de colapso al ponerse de pie. Apoplejía.
Hipertensión arterial. Endocarditis.
3. Aparato Digestivo
Resequedad de los labios y mucosa oral.
Lengua blanca o amarillenta, con una línea roja y seca a la mitad. Polidipsia
intensa, no mejorada, en razón de las náuseas y vómitos, provocados por la más
pequeña cantidad de líquidos o alimentos ingeridos.
Dolor constrictivo del estómago, queda la sensación de estar junto a la columna
vertebral.
Espasmos esofágicos, que provocan crisis de hipo, intensas y dolorosas, de las 13
a las 14 hrs.
Vómitos matutinos al levantarse, con sudores fríos.
4. Aparato Respiratorio
Congestión pulmonar obstructiva, con disnea y sofocación; se acompaña de
batimientos violentos del corazón, pulso lleno, suave y lento. Neumonía:.
5. Sistema Músculo-Esquelético
Dolores agudos articulares y musculares, con entorpecimiento.
ZINCUM METALLICUM
TIPO CONSTITUCIONAL.
ESFERA DE ACCION: Médula espinal. Sistema muscular.
ACCION FISIOPATOLOGICA: Se produce disminución de las funciones nutritivas, lo que
conlleva a una debilidad general del organismo para poder desarrollar un exantema,
para establecer un flujo menstrual o para expectorar, evacuar u orinar. Asimismo,
la función cardiaca se debilita, el sistema muscular se agota, la locomoción se
entorpece y el sistema nervioso se lentifica.
TIPO MORFOLOGICO: Individuo debilitado, agotado, enflaquecido, de tez pálida y
ptosis palpebral; el cuerpo presenta movimientos automáticos y temblores, sobre
todo a nivel de las extremidades pélvicas.
GRAN EXCITABILIDAD REFLEJA DE LA MEDULA ESPINAL: Temblores, hormigueos, espasmos,
contracturas de las extremidades, trastornos genito-urinarios y una gran debilidad
muscular.
HIPEREXCITABILlDAD REFLEJA MEDULAR, CON ASTENIA Y ATAXIA LOCOMOTRIZ.
HIPO VAGO-SIMPATICO CON REFLEJO MEDULAR A NIVEL DEL CONO.
LlNFO-NERVIOSO.
MODALIDADES
AGRAVACIONES
DE TIEMPO Y CLIMA: A las 11 hrs y por la tarde.
FISIOLOGICAS: Por ingerir vino, por toda actividad mental y física, por el tacto,
la presión después de comer y durante la menstruación.
MEJORIAS
FISIOLOGICAS: Por la aparición de una eliminación (diarrea), o por un exudado
(eczema).
TERAPEUTICA
1. Esfera Mental
Variabilidad del humor, disgusto por efectuar cualquier ocupación. Depresión
intelectual, con pérdida de la memoria.
Hipocondría. Bradipsiquía, presentando dificultad para coordinar los pensamientos.
Sueño agitado por sobresalto.
2. Sistema Nervioso Central
Intensa depresión mental, con hiperexcitabilidad del sistema nervioso periférico,
que se traduce por movimientos continuos de las extremidades, espasmos de tipo
clónico y temblores.
Convulsiones y contracciones rítmicas de las extremidades, acompañándose de
parestesias, entorpecimiento, temblores y gran debilidad muscular.
Hiperestesia cutánea: Dolores lancinantes, desgarrantes, con agravación por el
tacto y el movimiento.
Hiperestesia auditiva, el menor ruido lo sobresalta.
Cefalalgia que produce vértigo, localizada en el vértex y occipucio, a veces toma
la forma de hemicránea.
La piel cabelluda es muy sensible.
Movimientos involuntarios en la boca, cabeza, manos, y especialmente, en los pies.
Espasmos clónicos (tónicos: Cuprum Met).
3. Aparato Digestivo
Labios secos y agrietados. Resequedad faríngea, con mucosidades adherentes.
Sensibilidad dentaria, dando la impresión de "estar alargados". Saliva con sabor
metálico. Hay polidipsia y bulimia intensas a las 11 hrs., además, se presentan
eructos agrios y ardientes, meteorismo de gases fétidos y constipación de heces
pequeñas y duras. Diarrea nocturna, con cólicos, tenesmo, espasmos y movimientos
de la cabeza, Hepatomegalia dolorosa.
4. Aparato Genital Femenino
Menstruación adelantada y abundante, precedida de agitación y nerviosismo,
mejorando durante la presentación del flujo menstrual. Dismenorrea.
Dolor en el ovario izquierdo.
Prurito vulvar, con excitación sexual (ninfomanía).
5. Aparato Genital Masculino
Aumento del apetito sexual, con erecciones violentas y eyaculación precoz.
Testículos inflamados y dolorosos, con reflejo a nivel de los cordones
espermáticos. Espermatorrea.
El orificio uretral está muy sensible.
Ardor en la columna vertebral, especialmente a nivel de la 12 vértebra toráxica o
primer lumbar, por estimulación del cono medular que inerva al aparato genito-
urinario.
6. Globos Oculares
Inflamación ocular durante la menstruación. Prurito y dolor punzante en el ángulo
interno de los párpados, con sensación de arenilla debajo de ellos y lagrimeo
nocturno. Conjuntivitis granulosa.
7. Sistema músculo-esquelético
Dolores profundos, ardorosos y con sensación de restiramiento a nivel de las
últimas vértebras toráxicas y primeras lumbares. Lúmbago.
Dolor ardoroso a nivel de la tibia.
8. Piel.
Piel sensible, pruriginosa por la tarde, acompañada de parestesias.