La Rosa de Los Vientos (2º Eso)
La Rosa de Los Vientos (2º Eso)
La Rosa de Los Vientos (2º Eso)
“EL FONTANAL”
ÍNDICE
2. Resumen del contenido de los siguientes poemas narrativos: “Amor más poderoso
que la muerte”, Anónimo (Págs. 56-59); “Los motivos del lobo”, Rubén Darío (Págs.
89-98); “Romance de la luna, luna”, Federico García Lorca (Págs. 125-127).
3. Muchos romances son poemas narrativos, esto es, cuentan una historia con
diferentes personajes y acontecimientos. El “Romance de la condesita”, Anónimo
(Págs. 63-71) es un buen ejemplo. Convierte este romance es un cuento
tradicional: “Érase una vez una condesita recién casada…”. Puedes emplear
palabras del romance, pero recuerda que en la prosa no hay rimas. Ilustra el
cuento y encuadérnalo aparte.
6. Realiza una versión del poema “Iba tocando mi flauta”, de Juan Ramón Jiménez
(Págs.106-107), empleando recursos de la literatura vanguardista (el caligrama, el
collage o el pictograma).
7. Ilustra el poema “Nadie está solo”, de José Agustín Goytisolo (Págs. 84-86).
Avda. Antonio Calvo Ruiz, 17 · 41740 · Lebrija (Sevilla) · Telf. 955 839 970 · Fax: 955 839 969
e-mail: mitutor2007@hotmail.com . blog: mitutor2007.blogspot.com
8. Lee la “Oda a la tristeza”, de Pablo Neruda (Págs. 78-79). La tristeza es un
estado de ánimo que alguna vez habrás experimentado. Se trata de algo
espiritual, abstracto; sin embargo, Neruda la dota de forma y volumen, la
transforma en algo real, concreto, que intenta invadir su casa. Debes componer
una “Oda a la alegría” siguiendo el modelo del poema de Neruda. (Para ello puedes
hacer una lista de animales, paisajes. Sabores, olores, experiencias,…, que tú
asocies con la alegría. Después, al igual que Neruda, hazlos entrar en tu vida o en
tu casa).
9. Los protagonistas de las fábulas son casi siempre animales que se comportan
como seres humanos. ¿Qué tipo de persona representa el topo de la fábula “El
topo y otros animales”, de Tomás de Iriarte (Págs. 117-119)? ¿Qué pretende
censurar o criticar el autor con esta fábula? ¿Qué nombre reciben los versos
finales que sintetizan la intención del autor? Seguro que te has encontrado alguna
vez con personas como el topo. Relata brevemente la situación y la reacción de
quienes estuvieron presentes.
10. La “Rima XXIV”, de Gustavo Adolfo Bécquer (Pág. 60), resalta el amor entre dos
personas y la fusión que se produce entre ellas. Esta unión íntima se expresa
mediante metáforas, como cuando el poeta dice que las almas de los amantes son
“dos rojas lenguas de fuego”. Identifica las metáforas que hay en el poema.
Escribe otras tres metáforas que sugieran la unión de los amantes.
11. Realiza unas “Coplas de ciego”, siguiendo las instrucciones que se especifican en el
Anexo I.
12. Bibliografía. (Anota todas las fuentes de información que has utilizado en la
realización de este trabajo: libros, enciclopedias, revistas, páginas webs…).
NORMAS GENERALES:
2. Se puede hacer con un procesador de texto (ordenador) –en este caso, utiliza
fuente Times New Roman o Arial, del nº 12-, o manuscrito. Es aconsejable utilizar
un procesador de textos (ordenador) porque mejora considerablemente la
presentación de los trabajos.
4. Redacta con frases breves y claras. No debes copiar textos enteros, sino resumir
información y combinar la información que posees de diversas fuentes. Ojo:
Avda. Antonio Calvo Ruiz, 17 · 41740 · Lebrija (Sevilla) · Telf. 955 839 970 · Fax: 955 839 969
e-mail: mitutor2007@hotmail.com . blog: mitutor2007.blogspot.com
entregar unas hojas sacadas directamente de una enciclopedia de CD o de una web
no sirve y te hace quedar como un tramposo.
6. Numera las páginas; en su caso, cuida la Caligrafía y/o la Ortografía; respeta los
márgenes, sobre todo el margen izquierdo afectado por la encuadernación; en la
redacción, utiliza el vocabulario apropiado, interlineado entre párrafos (1.5 ptos.),
justifica los textos…
7. Léelo al menos una vez justo antes de entregar. Haz las correcciones de última
hora (ortografía, errores en los epígrafes, redacción, orden de los contenidos...).
8. El trabajo se entregará en papel, formato DIN A4, escrito por una sola cara,
desde el día de la fecha hasta el próximo viernes, 10 de diciembre de 2010, ambos
inclusive.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
Avda. Antonio Calvo Ruiz, 17 · 41740 · Lebrija (Sevilla) · Telf. 955 839 970 · Fax: 955 839 969
e-mail: mitutor2007@hotmail.com . blog: mitutor2007.blogspot.com