Zapateado Tabasqueño
Zapateado Tabasqueño
Zapateado Tabasqueño
La evolución y la historia de la danza
La historia de la danza y sus inicios se relaciona con los egipcios, donde
incluso dentro de varias pirámides se encuentran dibujos de diferentes
rituales y acciones vinculadas con los bailes que se realizaban.
Las danzas sagradas son tan antiguas como el mundo y tienen su origen en
el amanecer de la vida sobre la tierra. La música debe despertar en el organismo
humano para parlar el Verbo de Oro.
En los Calmecatl -"calli": casa; "mecatl": cuerda, lazo, corredor largo y estrecho en
las habitaciones interiores de un edificio- tenía lugar una ceremonia ofrecida a
Xochipilli. Once niños, todos hijos de nobles, ejecutaban cantos y danzas en
círculo en las cuales daban tres pasos hacia adelante y tres pasos hacia atrás,
seis veces, al mismo tiempo que agitaban graciosamente sus manos. Un niño,
arrodillado frente al fuego que ardía en el altar, oraba silenciosamente por el pan
de cada día y otro niño permanecía parado en la entrada del templo haciendo
guardia.
Tres son los personajes que intervienen en el desarrollo de esta danza: las
Pochoveras, doncellas de las flores y sacerdotisas del dios Pochó
encargadas de mantener el fuego encendido y vigilar su altar. Su vestimenta
consiste en una falda larga, su sombrero adornado con flores, hojas y su
reboso.
Los Cojóes, hombres creados de la pulpa del maíz que representaron una
ofensa para el dios Pocho, motivo por el cual los hizo disfrazar para imitar a
los hombres de madera. Su vestimenta es la más original y cosiste en una
faldilla de las hojas de castaña y un tosco costal con el que se cubren el
torso, en el rostro llevan una mascara de madera la cual puede ser pintada
de diversos colores, lleva además un sombrero bien adornado con flores y
hojas y como accesorio un palo largo con hueco de huarama llamado
psiquis que suena como sonaja por las semilla de changala que lleva
adentro.
Jarana yucateca
La jarana yucateca es un baile y una forma musical originarios de la
Península de Yucatán, México. Jarana según el diccionario quiere
decir jolgorio, bullicio, diversión ruidosa de la gente del pueblo. En la
época de la colonia, durante los siglos XVII y XVIII, en la Península de
Yucatán, los españoles y los criollos solían decir despectivamente
cuando empezaban las fiestas populares, "ya empezó la jarana". El
pueblo indígena entendió esto como si se refirieran a la música que se
tocaba durante las festividades y atribuyó el nombre como genérico a
los sones que se interpretaban. Fue así que el baile regional de
Yucatán adoptó el nombre de Jarana
La tradición
La jarana se baila en las vaquerías que son fiestas originalmente asociadas con el
proceso de marcar el ganado y que ahora están relacionadas también a motivos
religiosos en los pueblos de Yucatán. En la actualidad la jarana se ha convertido
en el baile emblemático de la región y su perfeccionamiento y representación, se
ha vuelto tema académico y es utilizado para mostrar a los visitantes en general
las habilidades de los habitantes y los vestidos típicos del país. En la ciudad de
Mérida, capital del estado mexicano de Yucatán, por ejemplo, se cuenta con un
gran número de grupos especializados en el baile de la Jarana, que hacen de su
arte tema de muestra y orgullo ante la población y los turistas. [3]
El origen
Podría decirse que tanto la música como los bailables tienen una cierta influencia
de la Jota aragonesa, y en efecto hay ciertos aires, ritmos y modos que la
rememoran, pero es absoluta su originalidad y desde luego, como cualquier otro
producto cultural del mestizaje, ancla su raigambre en las dos fuentes que la
nutren: lo maya y lo español.
SONES JALISCIENSES
Los sones son propios de las costas y se fueron formando lentamente durante la
época colonial a medida que se mezclaban las razas, española e indígena,
fijándose definitivamente sus caracteres hacia la mitad del siglo XIX. Son melodías
populares espontáneas, cantables y bailables, que se origínan en la fusión de la
música española con la indígena. Su armonía rítmica, ruidosa y a contratiempo,
expresa con vigor indiscutible las características de nuestra raza.
La mujer viste amplia falda de colores vivos adornada con olán, cintas y encajes,
blusa de manga larga cerrada hasta el nacimiento de la garganta y que llega hasta
abajo de la cintura con el mismo adorno de la falda. La enagua interior es
amplísima, blanca y adornada con encajes y olán. Calza botas negras de botones
con bajos de charol y tacón carretero. Se cubre con rebozo de bolitas.
Los sones se bailan propiamente por pareja a las que les hacen sala los
concurrentes a la fiesta.
BAILES POPULARES
LA RUEDA DE CASINO: Es uno de los bailes de Cuba. Parte de una formación
en círculo de varias parejas que, guiadas por un "Líder", hacen figuras (vueltas) y
cambios de parejas. Se puede decir que es como una coreografía ya que todos los
participantes deben conocer las vueltas y voces de mando de su "Líder".
DANZÓN
A finales de 1700, después de la sangrienta revolución Haitiana,
muchos haitianos y colonos franceses huyeron a Cuba y con ellos
llegó la Contradanza, su música bailable popular de origen europeo.
En el transcurso de muchas cálidas noches cubanas, la
Contradanza se convirtió en un baile, a partir de la cual se originó el
Danzón. La forma original del Danzón, creada por Miguel Failde
Pérez en 1879, comienza con la Introducción (4 compases) y Paseo
(4 compases), los cuales se repiten para luego ser seguidos por una
melodía de 16 compases. La Introducción y Paseo se repiten de
nuevo antes de tocar una segunda melodía. Los bailarines no bailan
durante esta parte: ellos escogen pareja, pasean por la pista y empiezan a bailar
en el preciso momento en que suena el cuarto golpe del compás cuatro del Paseo,
el cual tiene una forma de percusión muy peculiar que es difícil no notar. Cuando
se repite la Introducción los bailarines se detienen, conversan, coquetean, saludan
a los amigos y comienzan de nuevo justo cuando el Paseo concluye.
BOLERO
Sobre el origen del bolero existen diversas teorías, la mayoría
señala a Europa como la cuna del género. Así, el bolero vendría
de España, siendo inicialmente una danza de movimiento ligero.
Posiblemente se tratara de una manifestación musical gitana,
pues su nombre puede venir de la expresión «Volero», de volar, y
las danzas gitanas a veces implican movimientos agudos y
rápidos que aparentan el vuelo de aves. Además, si nos fijamos
en la instrumentación musical de las danzas gitanas, notamos
guitarras y unas cajas de madera que hacen de percusión,
además del aplauso y del uso de las palmas de las manos.
Con esta instrumentación llega el bolero a América, específicamente a Cuba,
donde la fusión con los ritmos africanos de la zona caribeña dio como resultado el
compás cadencioso del bolero como lo conocemos en su acompañamiento
clásico: con unas guitarras y unos bongós, congas o tumbadoras como percusión.
Se acepta que el primer bolero compuesto fue Tristezas, escrito por el cubano
José Pepe Sánchez en Santiago de Cuba en 1886; aunque algunos difieren la
fecha, lo importante es que esa pieza dio origen formal al género y con el
acompañamiento musical que denominamos «clásico» (las guitarras y la
percusión); así el bolero evolucionó de música de cantinas y peñas a música de
serenatas. El toque romántico le permitió adaptarse a todas las clases y el avance
tecnológico (en este caso, la radio) le permitió universalizarse.
CONGA
La conga es un baile de estilo latino típico de Cuba. Su
nombre deriva etimológicamente del instrumento musical conocido como conga o
tumbadora. La conga tiene su origen en las fiestas que celebraban los esclavos
africanos, durante el período colonial, en la festividad del Corpus, principalmente,
el Día de Reyes. La conga evolucionó y, durante la década de 1930, se convirtió
en un baile de salón.
MAMBO
El mambo es un baile originario de Cuba que se convirtió en uno
de los ritmos latinoamericanos más populares de mediados de la
década de 1950. El mambo se baila siguiendo un ritmo sincopado,
mezcla de música latinoamericana y jazz, y se caracteriza por
presentar un tiempo de silencio en cada compás, que corresponde
con una pausa en el movimiento de los bailarines con el fin de
acentuar la síncopa (desplazamiento del acento rítmico del tiempo
fuerte al tiempo débil del compás).
En la actualidad es uno de los ritmos latinos que se enseñan en
clases de Baile de Salón.
RUMBA
La palabra Rumba es un término genérico que cubre una
variedad de nombres (es decir, Són, Danzón, Guagira, Guaracha,
Naningo), para un tipo de música o baile de los West Indies. El
significado exacto varía de isla en isla. La influencia del rumba
vino en el Siglo XVI con los esclavos traídos de África. El baile
nativo de Rumba es esencialmente una pantomima del sexo
bailado extremadamente rápido con movimientos exagerados de
la cadera y con una actitud sensualmente agresiva de parte del
hombre y una actitud defensiva de parte de la mujer. La música
se toca con un golpe del staccato en armonía con los
movimientos expresivos de los bailarines. Los instrumentos incluyen las maracas,
las claves, el marimbola, y los tambores.
TIMBA
A pesar que los cubanos renegaron del término salsa
durante mucho tiempo, considerándolo una apropiación
norteamericana del son, algo comenzó a cambiar a
principios de los años `80, cuando artistas como Elio Reve y
Adalberto Alvarez comenzaron a integrar sonidos
típicamente salseros en sus composiciones. Y es entonces
que apareció NG La Banda. NG (Nueva Generación) tomó
la salsa de New York, le agregó sonidos de la innovadora banda cubana de latin
jazz Irakere, marcó al coro para que utilizara sus voces como instrumentos
rítmicos, en consonancia con el rap que estaba surgiendo en Estados Unidos, le
agregó las influencias clásicas que todo músico cubano aprende en la escuela y
apareció la Timba.
Por primera vez artistas cubanos utilizaron el término salsa para referirse a su
música. Al decir de Isaac Delgado, uno de los mayores exponentes de este nuevo
estilo: "Salsa....de Cuba... ¡Chevere!". Además de los nombrados, otros artistas de
timba son Klimax, Manolín el Médico, Bamboleo, Paulito y Manolito, con una
especial mención a los Van Van de Juan Formell, que incorporaron la timba en su
sonido único. Timba es también un término que, utilizado en la expresión "Tiene
timba", hablando de un músico, significa que este tiene ritmo.
MANISERO
Este baile de combate, próximo a un arte marcial, se desarrolló en el
siglo XIX entre los esclavos de las plantaciones azucareras. Es una
actividad destinada sólo a los hombres: se ponen en círculo con un
bailarín en el medio, quien realiza movimientos que simulan un
combate, y escoge un protagonista entre los otros hombres del círculo.
El "adversario" escogido entra entonces en el circulo, y ejecuta, en
armonía con el otro bailarín, una serie de movimientos a medio camino entre el
combate y el baile.
CHA-CHA-CHA
El cha-cha-chá tiene más de cuarenta años de vida. A
mediados del siglo XX, el violinista cubano Enrique Jorrín,
director de la Orquesta América, dio a conocer La
engañadora en 1948, una canción con un nuevo tipo de
melodía resultante de sus experimentos con el danzón. A
partir de ese entonces, Jorrín compuso otras melodías del
mismo estilo.
Cuando se inventó el baile que se acoplaba al ritmo de éste,
se descubrió que los pies marcaban un sonido peculiar al rozar el suelo en tres
tiempos seguidos y de ahí surgió el nombre actual, cha-cha-chá. Este nuevo ritmo
se extendió rápidamente por el continente americano, sobre todo en México,
donde llegó Jorrín para crear su propia orquesta, hecho que contribuyó a que la
Orquesta América también abandonara Cuba dejando paso a nuevas formaciones
cubanas que retomaron el cha-cha-chá. Su rápida difusión se debió a que es un
baile festivo e intermedio, ni muy rápido ni muy lento, por lo que cualquier persona,
con pocas nociones de danza, era capaz de bailarlo y disfrutar con él. Éste estilo
comenzó a crear sus propios procedimientos gracias al trabajo de compositores
cubanos y mexicanos como Ramón Márquez, Richard Egües y Jorge Zamora.
GUAJIRA
La guajira musical tiene sus orígenes en Andalucía y se ha
estado desarrollando en Cuba desde el 1700. En Cuba forma
parte de la música campesina, que se desarrolló muy
temprano. En España la guajira comenzó a llegar a ser
popular alrededor del final del décimo octavo siglo. Las líricas
están siempre en la forma de una décima. El Punto se basa
en las líricas más que la melodía. Es uno de los ritmos más
cadenciosos es por ello que es un estilo pegajoso y que invita
a bailar, las letras son variables, en donde se puede expresar
cualquier estado de ánimo, es de resaltar el sentimiento.
Baile de salón
Los bailes de salón (inglés: Ballroom dance) son aquellos que baila una pareja de forma
coordinada y siguiendo el ritmo de la música. En su origen eran meramente lúdicos y
populares y su repercusión social fue de tal magnitud que dio lugar a la creación de salas
específicas que -dotadas de una orquesta y un pavimento adecuado- facilitaran su práctica.
En la actualidad se practican también como modalidad deportiva en competiciones
organizadas y reglamentadas por las correspondientes federaciones nacionales e
internacionales.
Danzón
El danzón es un ritmo bailable rápido de origen cubano derivado de la danza
criolla creado por el compositor matancero Miguel Failde y Pérez en 1879. Forma
parte de la música tradicional de Cuba y México.
TANGO
El tango es un género musical y una danza. De naturaleza netamente urbana y
renombre internacional, musicalmente tiene forma binaria (tema y estribillo) y
compás de cuatro cuartos (a pesar de que se le llama «el dos por cuatro»).
Clásicamente se interpreta mediante orquesta típica o sexteto y reconoce el
bandoneón como su instrumento esencial.
BAILES CALLEJEROS
El Licking (originalmente Campbellocking) es un estilo de danza funk y baile
callejero, que hoy en día se asocia al movimiento Hip Hop. Se caracteriza por
rápidos
movimientos de manos y brazos, combinados con otros más relajados (Boogaloo)
de
caderas y piernas. Los movimientos son generalmente largos y exagerados, y en
ocasiones muy rítmicos, sincronizados con la música. En el locking se interactúa a
menudo con el público, sonriéndole o solicitándole un choque de palmas (Give me
five). Muchos de sus movimientos son puramente cómicos.
Orígenes
El locking se bailaba originalmente con música funk tradicional, como la de James
Brown. En general, la música funk resulta del agrado de los bailarines de locking, y
es
la usada en los eventos internacionales como el Juste Debout.
El nombre está basado en el concepto de "lock" como bloqueo, como posición
estática
bailada en solitario o al unísono con dos o más bailarines. Un locker suele sonreír
durante su actuación para enfatizar la naturaleza cómica de la danza. En otras
ocasiones
un porte serio resulta imperativo para acentuar la técnica del movimiento. Otros
elementos característicos son los points Unclesam Points, y la rotación o el juego
con los sombreros y gorras.
REGGATON
El reggaeton es un género musical. El antecesor del reggaeton se originó en
Panamá hacia mediados de los años 1970, como reggae en español. Tras la
exposición gradual en Puerto Rico en los años 1990, fue evolucionado y donde
recibió su nombre, se deriva del reggae y el dancehall, así como elementos
principalmente del hip hop y la música hispana.[
Historia
Las raíces del reggaeton empezaron en Panamá en los años 1970, luego fue
evolucionado y modernizado en Puerto Rico en los años 1990 donde recibió su
nombre. El reggaetón empieza como una adaptación del reggae jamaiquino (y del
posterior dancehall jamaiquino) a la cultura hispana en Panamá. Los orígenes del
reggaetón empezaron con las primeras grabaciones de reggae latinoamericanas
hechas en Panamá durante los años 70. La influencia del reggae jamaiquino en la
música panameña ha sido muy fuerte desde principios del siglo XX. La extensión
del movimiento del reggae en español en las comunidades latinoamericanas del y
en los centros urbanos de Estados Unidos ayudó a incrementar su popularidad.
HIP HOP
El hip hop es un movimiento artístico que surgió en Estados Unidos a finales de
los años 1960 en las comunidades afroamericanas y latinoamericanas de barrios
populares neoyorquinos como Bronx, Queens y Brooklyn, donde desde el principio
se destacaron manifestaciones características de los orígenes del hip hop, por
ejemplo, la música (funk, rap, Blues, DJing), el baile (hustle, uprocking, lindy hop,)
El hip-hop como música surgió a finales de los años 1960, cuando las fiestas
callejeras o "block parties" se volvieron frecuentes en la ciudad de Nueva York,
especialmente en el Bronx, debido a lo poco accesibles que resultaban para su
gente los clubes y discotecas que había en zonas pudientes de la Gran Manzana,
como The Loft
DANZA ESCENICA
La danza escénica ha significado para las mujeres un espacio de realización fuera
del ámbito privado, y se valen de él para desarrollarse integralmente. A pesar de
las codificaciones y disciplinas corporales que implica esta práctica y la hacen ser,
siempre está presente en ella el cuerpo viviente y pensante, como una alternativa
de construcción plena del ser humano en el hacer- sentir-pensar: es una
posibilidad de autoconocimiento, de autovaloración y de transgresión de los
patrones dominantes, y un medio para revolucionar el cuerpo.
1. HACIA LA PROFESIONALIZACIÓN
En los primeros años del siglo XX la danza escénica en México, como en el resto
del mundo, vivía la Belle Epoque, caracterizada por la comercialización de las
artes escénicas y la creación de nuevas formas que, junto con el ballet, se
refugiaron en el teatro musical y el de variedades. Esas nuevas formas tenían una
estrecha relación con el proceso de liberalización del cuerpo que experimentaba el
mundo occidental y con la influencia de los deportes, el jazz, las danzas negras y
el "exotismo".
La técnica de esta danza tiene una dificultad importante, ya que requiere una
concentración para dominar todo el cuerpo, añadiendo además un entrenamiento
en flexibilidad, coordinación y ritmo musical. Lo habitual, aunque no obligatorio, es
que se aprenda con una edad temprana, para interiorizar y automatizar
movimientos y pasos técnicos. Es ideal una formación paralela en solfeo, aunque
tampoco imprescindible
Para el calentamiento se utiliza una zapatilla de tela (o piel) con suela partida o
completa, muy blanda y fácilmente adaptable. Cuando la experiencia, la condición
física y la fuerza del bailarín ya lo requieren, se comienza el entrenamiento con las
puntas de ballet. El vestuario debe ser cómodo y, sobre todo, debe dejar marcado
el cuerpo para poder corregir y ver los movimientos de cuerpo, brazos y piernas.
Con los pies descalzos y de la vuelta al naturalismo este gran artista utilizó el
cuerpo de la manera plástica, siendo inspirado por actitudes de las posiciones y
gestos del arte griego, que admiró siempre en su arquitectura y cerámica que te
daban a la danza moderna un principio dinámico de la extensión-relajación y de la
libertad total para la creación del movimiento. Isadora Duncan fundó escuelas en
Berlín, París y Moscú.
DANZA JAZZ
La danza jazz parte de la danza clásica y de la danza moderna. Hoy tenemos un
danza dinámica, sensual y de una versatilidad coreográfica diferente y actual.
Acentúa la línea corporal, la movilidad del torso, un trabajo de piernas rápido y
preciso con los pies en paralelo (a diferencia de los pies girados hacia fuera del
ballet) y exagera los movimientos de ciertas partes del cuerpo, como los hombros.
Nos remite por ejemplo a la danza del Teatro musical.