Erosión Fluvial
Erosión Fluvial
Erosión Fluvial
La erosión fluvial es la que llevan a cabo los cursos de agua continentales (ríos y torrentes), la
energía cinética del agua determina la intensidad de la erosión y depende de la energía potencial,
que se debe a la diferencia de altura entre la zona donde discurre y el nivel del mar. La energía
cinética no es uniforme a lo largo del curso del río y es mayor en el tramo alto, de mayor
pendiente y menor en la desembocadura. Ello determina una erosión diferencial que modifica el
perfil longitudinal del curso del río, evolucionando hacia un modelo teórico, el denominado perfil de
equilibrio , en el que cada punto del mismo recibe por sedimentación la misma cantidad de
materiales que pierde por erosión. Los cambios de nivel de base (transgresiones y regresiones
marinas) determinan un nuevo perfil de equilibrio.
Esta tiene lugar en el curso medio. Finalmente, en el curso bajo predomina la sedimentación de los
materiales transportados, la acción mecánica se reduce muchísimo y prácticamente sólo actúa la
erosión química.
La acción erosiva de un río se debe a la energía del agua. Esta Energía es capaz de arrancar trozos
de roca, estos trozos son arrastrados por la corriente y desprenden nuevos fragmentos. Como el
cauce no es regular, se suelen producir remolinos que arrastran arenas y gravas, puliendo el fondo
del río y creando cavidades. Otras veces, la pendiente elevada hace que el agua forme saltos,
cascadas o cataratas, algunas de las cuales llegan hasta los 1000 metros de altura. La zona de salto
retrocede gradualmente aguas arriba a medida que se desgasta.
En otros casos, cuando el curso se encuentra con grandes obstáculos, el agua encuentra las zonas
más frágiles, las desgasta y forma desfiladeros. En terrenos calcáreos es frecuente la aparición
de cuevas subterráneas causadas por la erosión química del agua, que transforma el carbonato
insoluble en bicarbonato soluble. La acción erosiva del río da origen a formaciones denominadas
Meandros y Deltas.
Meandros: Son depósitos de forma sinuosa
formados por materiales más o menos finos que
el agua arrastra a lo largo del curso del río.
Estos materiales comienzan a depositarse cuando
la fuerza de la corriente no es capaz de
mantener las partículas en suspensión. Con el
tiempo y las crecidas, el río puede volver a
abrirse paso en línea recta, de jando en sus
márgenes, lagunas en forma de media luna.
La erosión laminar:
La erosión laminar es un tipo de erosión fluvial considerada como la forma más perjudicial ya que
no es fácil de reconocer rápidamente. Es provocada por las precipitaciones, a medida que las gotas
de lluvia golpean el suelo, se desprenden partículas de tierra que luego el agua arrastra al
escurrirse convirtiéndose en agua pantanosa, ésta desemboca en los desagües, arroyos y ríos. Este
tipo de erosión da origen a otras formas más impresionantes de erosión tales como: surcos y
cárcavas . Los efectos de la erosión laminar pueden apreciarse más fácilmente en las zonas
boscosas que carecen de mantillo, donde la pérdida de suelo deja al descubierto las raíces de los
árboles.
Procesos fluviales
Erosión
Saltación
Solución
Suspensión (química)
[editar] Formas fluviales
Arroyo
Barra (relieve)
Barranco (geografía)
Brazo muerto
Cañón (geomorfología)
Cascada
Confluencia
Cuenca
Delta fluvial
Dique
Isla fluvial
Meandro
Naciente
Río
Terreno inundable
Terraza aluvial
Valle