Anfibios
Anfibios
Anfibios
función de dar forma al animal, permitir la fijación de músculos y tendones y proteger el sistema
nervioso.) Los anfibios típicamente presentan un esqueleto interno óseo completo con huesos y cartílagos
que ofrecen protección mecánica y sostén a músculos, sistema nervioso y vísceras.
Organismos ectotérmicos. Animales cuya temperatura corporal deriva del calor absorbido del
ambiente.
Presencia de 4 extremidades. Esto caracteriza a todos los tetrápodos entre los cuales nos encontramos
nosotros también. En el caso de los anfibios no siempre están presentes (ápodos) o pueden estar sujetos a
reducciones de tamaño, por ejemplo las cicilias no poseen extremidades.
Piel lisa y húmeda con abundantes células glandulosas. No presentan escamas exceptuando
algunas escamas dérmicas inmersas en la piel. La piel de los anfibios es húmeda y fina aunque a veces
puede presentar verrugas que le dan un aspecto más áspero como es el caso de los sapos.
Boca grande con presencia de pequeños dientes en las mandíbulas y también presencia de un
par de narinas. Las narinas son unas oberturas nasales presentes en la cabeza de los craneados
(anuros).
Respiración branquial, pulmonar o a través de la piel.
Los anfibios realizan pueden realizar el intercambio gaseoso a través de tres superficies: piel, boca y
pulmones. Lógicamente, estamos hablando de anfibios adultos típicos, puesto que las larvas respiran por
branquias y hay casos de adultos que siguen manteniéndolas.
El grado de utilización de una u otra superficie respiratoria depende del grupo. Los anuros muestran una
mayor dependencia de la respiración pulmonar, mientras que los urodelos dependen más de la respiración
cutánea. Ahora bien no son excluyentes estos sistemas, es bien sabido que la piel supone un aporte
suplementario al intercambio gaseoso realizado por los pulmones durante el invierno en el caso de los
anuros o que aún en condiciones normales, la mayor parte del dióxido de carbono se pierde a través del
tegumento y que la vía más importante de incorporación de oxígeno son los pulmones.
Para ver de una forma más gráfica como tienen lugar todas las secuencias de respiración en un anuro
tenéis dos opciones: observar a un sapo mientras descansa y ver como lo hace o bien verlo de una forma
más gráfica en estos esquemas que os hemos preparado.
La respiración cutánea tiene lugar gracias a que la piel de los anfibios es húmeda y bien vascularizada.
La captación del oxígeno a través del tegumento se hace por difusión y esto es posible por la
concentración constante de oxígeno en la atmósfera.
Los anfibios requieren más oxígeno conforme aumenta la temperatura debido al aumento de su
metabolismo. Por eso durante el verano, la difusión no proporciona suficiente y se cubre con una
captación adicional de aire por los pulmones en algunos grupos.
CIRCULACION
Como se sabe los anfibios presentan un estado larvario y un estado adulto, el primer estado presenta una
circulación similar a los peces, de la aorta ventral se abren cuatro arterias las cuales pasan a comunicarse
con las branquias, todas menos una, esta última pasa sin tocar ninguna branquia pero comunicándose con
unos pulmones sin desarrollar lo que hace que lleve sangre desoxigenada. En el estado adulto los anfibios
(En especial los anuros) pierden las branquias y obtienen pulmones, y la circulación se vuelve doble por la
aparición de una circulación menor y por la circulación mayor ya existente. El corazón de los anfibios está
formado por un ventrículo y dos aurículas, (según los casos, podría considerarse como una única aurícula,
total o parcialmente dividida). La circulación es doble, pues existe un trayecto general por el cuerpo y otro
exclusivamente pulmonar, e incompleta, ya que la sangre se mezcla en el ventrículo, lo cual al recorrer el
cuerpo contiene una parte oxigenada y otra carboxigenada. Ya que existe una mezcla entre sangre
venosa y sangre arterial la sangre al salir del corazón es clasificada mediante una válvula espiral
denominada válvula sigmoidea. Ésta se encarga de mandar la sangre oxigenada a órganos y tejidos y la
desoxigenada a los pulmones. El medio de como trabaja esta válvula es aun desconocido.
el corazón está en posición torácica y aparece una circulación doble, ya que existe un circuito
menor o pulmonar, que lleva la sangre venosa a los pulmones y trae de vuelta al corazón la
sangre arterial desde aquellos, y el circuito mayor o general, que lleva la sangre arterial al
resto del cuerpo y trae de vuelta la sangre venosa al corazón.
En estos animales el corazón tiene tres cavidades: dos aurículas (derecha e izquierda) y un
único ventrículo bastante musculoso. La aurícula derecha recibe la sangre venosa procedente
del resto del cuerpo, y la manda al ventrículo para que éste la bombee a los pulmones a
través de la arteria pulmonar. La aurícula izquierda recibe la sangre arterial procedente de los
pulmones, la manda al ventrículo y éste la bombea al resto del cuerpo a través de la aorta.
Entre las dos arterias existe un pequeño tubo llamado conducto de Botal. Las aurículas se
contraen de forma sucesiva, por lo que la mezcla de sangres en el ventrículo es escasa. De
todas formas, la circulación doble será incompleta.
Sistema nervioso: Los anfibios son organismos cefalizados como lo son todos los craneados y buena
parte de los invertebrados en mayor o menor grado (concretamente desde la aparición de la bilateria en la
escala zoológica aprox.).
El encéfalo es el centro de todo el sistema nervioso y está constituido por tres regiones:
1. Encéfalo anterior
2. Encéfalo medio
3. Encéfalo posterior
El encéfalo posterior está dividido en dos partes: cerebelo y médula. El primero se ocupa del sentido del
equilibrio y la coordinación de los movimientos (no está especialmente desarrollado en anfibios). Después
tenemos a la médula (parte anterior dilatada) que tiene una forma oblonga y por el interior de la cual
pasan todas las neuronas sensoriales exceptuando las de la vista y del olfato. Encontramos aquí los
centros de los reflejos auditivos, la respiración, la deglución y el control vasomotor.