El Hombre Como Ente Biológico
El Hombre Como Ente Biológico
El Hombre Como Ente Biológico
* el ser biológico
* el ser social
* el ser psicológico
Tres de las perspectivas más destacadas son: la dimensión psicológica, que estudia
la parte de los procesos mentales, conscientes e inconscientes, y la social, que
abarca las dimensiones cultural e histórica del ser. Si bien en el análisis teórico es
posible separar las dimensiones para su mejor comprensión, en la vida cotidiana se
observa una articulación constante y necesaria de las tres.
García Hoz en Sartre (1972) menciona que aunque la biología no puede explicar
todo del hombre, éste no puede ser comprendido sin ella, puesto que una de las
manifestaciones del “estar en el mundo” del ser humano es su corporeidad; esto
quiere decir que nuestro cuerpo es la condición que nos permite existir, aún cuando
nuestro ser no se reduce a dicha “corporeidad.
El ser humano es una entidad bio psico social. Bio porque esta vivo, psico porque
tiene mente, vida emocional intelectual y afectiva, y social porque se relaciona con
otros seres humanos.
INTRODUCCION
Podríamos considerar al ser humano como una entidad biológica constituida por un
cuerpo físico, un cuerpo energético-vital y una psiqué, o animidad, propia de un
animal muy desarrollado, y cuya estructura meramente biológica coincide tanto con
los planteamientos evolucionistas darwinistas como con los creacionistas,
INDICE
CRECIMIENTO HUMANO 3
BIBLIOGRAFIA