Ficha Turistica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

FICHA TURISTICA.

 NOMBRE ORIGINAL DEL ATRACTIVO: Ex Convento de San Nicolás de Bari Oxtotipac.

 UBICACIÓN: Plaza Central de Oxtotipac CP 55900, Otumba, Estado de México

 CAPACIDAD DE CARGA: De 35 a 45 personas diarias, De 15 a 20 personas al día,


Vacaciones Fin de semana
varia el número de visitantes, en temporada alta (semana santa) 100 visitantes al
día y en temporada baja de 15 a 25 personas.
Semana trabajada
 ALTERNATIVAS DE CONOCIMIENTO DEL ATRACTIVO TURISTICO: Existe
señalamientos en dirección a otumba, llegando a otumba se encuentran solo dos
hitos que señalan al EX CONVENTO pero no son los suficientes, ya que para q se
desarrolle más y q sea más visitado se necesitan señalamientos e hitos q ayuden
más a los turistas a dirigirse al EX CONVENTO.

 DESCRIPCION DEL ATRACTIVO: Esta obra arquitectónica construida por los frailes
menores es muy singular, comparado con las demás obras de su tiempo. Lo más
sobresaliente es su claustro, ya que a diferencia de otros que
imponen por su altura, este se distingue por sus mínimas
dimensiones, lo que lo hace muy acogedor. A 3 kilómetros
de Otumba se encuentra la población de Oztotipac de origen
prehispánico con sus cavernas que habitaron los
Chichimecas y en donde se dice, fueron enterrados los Reyes
Xólotl y Nopaltzin. Esta población conserva una joya de
arquitectura colonial religiosa, el Convento Franciscano
construido en el siglo XVI, que aún se conserva con el apoyo
del INAH. El término Oxtotipac significa "sobre la cueva". Se
deriva de oztotl "cueva" y de Icpac "encima".

Afuera del atrio, justo enfrente de su acceso


principal, se encuentra una enorme cruz de
cantera labrada, de aproximadamente cuatro
metros que se levanta sobre un zócalo de casi dos
metros de altura. En la base de la cruz
encontramos un ángel, la túnica de Cristo, en el
travesaño vertical se ha perdido parte del relieve,
pero aún se distinguen varias imágenes como los
azotes de la flagelación, una jarra de agua, un
clavo, el martillo, la esponja que le acercaron a
Cristo empapada de hiel y una linterna que
simboliza la luz de la Fe. En el remate, el tradicional INRI. Se conoce que
tradicionalmente se tocaba la campana para anunciar la llegada de un personaje
importante, o bien la muerte de algún vecino, así como para convocar a los
lugareños ante algún peligro y, desde luego, para llamar a misa u otras ceremonias
y actos de culto.

Al interior del exconvento se encuentra una estructura de albañilería forma el


nicho que contiene la urna de Cristo; está flanqueada
por sendas pinturas murales de manufactura popular
que representan a su Santísima Madre y a San José.
Esquinada y con una interesante decoración mural
aparece San Nicolás con las tres niñas, además de San
Francisco, San Sebastián, un personaje con una ofrenda
y varios ángeles que sostienen algunos símbolos de la
Pasión. Águilas de gran tamaño se intercalan
ornamentalmente entre las figuras, curiosamente una
de ellas devora a un cacomixtle. La estrecha escalera que nace en otro de los
ángulos del claustro conduce a la planta alta que luce una
pintura mural de San Cristóbal. La obra está firmada por
Salvador Cayetano, en 1791. En el mismo nivel se exhibe la
escultura prehispánica que representa a la diosa de la
maternidad, encontrada durante una excavación arqueológica
que se realizó con motivo de las obras de restauración del
claustro. El exconvento de San Nicolás Oxtotipac es una joya
colonial considerado único en la República Mexicana por sus
dimensiones: Uno puede alzar el brazo y tocar las vigas del
techo, además para ingresar a sus habitaciones hay que
agacharse por la pequeñez de sus puertas, y la estrechez de las escaleras dan pie a
una sensación particular convirtiéndolo en un sitio diferente, singular.

 GASTO TURISTICO: Para visitar el Ex convento de Oxtotipac partiendo de la


insitucion Octavio Paz Acolman el gasto de pasajes es de $20 ya que se tiene que
abordar transporte para San Juan Teotihuacan y de hay una en dirección a
Oxtotipac.

Llegando al Ex convento de Oxtotipac la cuota establecida para el acceso se


stablese de la siguiente manera:

El acceso es gratuito para:

 Personas mayores de 60 años


 Menores de 13 años
 Jubilados y pensionados
 Personas con discapacidad
 Profesores y estudiantes con credencial vigente.

Los domingos el acceso es gratuito para los visitantes nacionales o extranjeros


residentes en México.

En caso contrario tendrán que pagar la cuota establecida:

o Cuota de acceso $31


o Cámaras de video $ 45

FOTO DEL ATRACTIVO MEJOR UBICACIÓN DESMEJORA

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO # 2

“OCTAVIO PAZ” ACOLMAN.

INTEGRANTES DEL EQUIPO:


o Dania Amairani Hernández Aguilar

GRADO: 3° GRUPO: III

MATERIA: Patrimonio Turístico

PROFESORA: Emma Pineda Calete

TRABAJO:

Atractivos Turisticos de Estados

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy