Independencia Del Perú

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

Independencia del

Perú
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda


Independencia del Perú

Parte de Guerra de independencia hispanoamericana

Banderas nacionales peruanas de la independencia.


Fecha 1811-1824
Lugar Perú y Alto Perú
Perú es independiente de la Monarquía
Resultado
de España.
Beligerantes
República del Perú
República de Chile
Gran Colombia Monarquía Española
Provincias Unidas del Río de
la Plata
Comandantes
Francisco Antonio de Zela
Mateo Pumacahua
José Fernando de Abascal
Toribio de Luzuriaga
Joaquín de la Pezuela
José de San Martín
José de la Serna
José de la Riva Agüero
Pedro Antonio Olañeta
José Bernardo de Tagle
Simón Bolívar
Fuerzas en combate
Patriotas peruanos
Ejército del Norte Ejército Realista
Ejército Unido Libertador
[ocultar]

Independencia del Perú


Desembarco en Paracas - Primera campaña de
Arenales a la sierra del Perú - Batalla de Pasco -
Segunda campaña de Arenales a la sierra del Perú -
Campaña de Miller a los puertos intermedios -
Expedición Auxiliar de Santa Cruz a Quito - Batalla de
Ica - Campaña de Alvarado a los puertos intermedios -
Batalla de Torata - Batalla de Moquegua - Campaña de
Santa Cruz a los puertos intermedios - Batalla de
Zepita - Combate de Arequipa - Rebelión de Olañeta -
Batalla de Junín - Batalla de Corpahuaico - Batalla de
Ayacucho - Sitio de El Callao

Se conoce como Independencia del Perú al periodo histórico en el que un proceso


revolucionario da origen y consolida la creación de la República del Perú a partir de la
ruptura del Virreinato del Perú, para erigirse en un estado independiente de la
monarquía española.

El 28 de julio de 1821 el general José de San Martín, al mando de la Expedición


Libertadora del Perú proveniente de Chile, proclama desde Lima la independencia del
Estado Peruano. Seguidamente, bajo el Protectorado de San Martín, se dan los primeros
pasos con la formación de un Congreso Constituyente. En el episodio final de la guerra,
bajo el mando de Simón Bolívar, en 1824 se da la campaña de Junín y Ayacucho, que
concluye con la capitulación del ejército realista, y pone fin al Virreinato del Perú.
La independencia del Perú no es un capitulo más en las guerras de emancipación
hispanoamericanas que a escala continental dio comienzo en 1808, y concluye en 1829,
la independencia del Perú era crucial para garantizar la liberación de América ,
enfrentando así a la monarquía española con los nacientes estados americanos que
pretendían obtener su independencia. Además, con anterioridad a la emancipación
americana, y desde la formación del Perú colonial, se produjeron otras rebeliones y
revoluciones que pretendieron el surgimiento de un país independiente del Imperio
español.

Más allá del proceso de independencia peruana, el proceso de independencia de las


colonias españolas en América concluyó en el caribe a finales de siglo XIX con la
independencia de la república Dominicana (1844), Cuba y Puerto Rico en (1898).

Contenido
[ocultar]

 1 Antecedentes del Perú colonial


 2 La revolución hispanoamericana
o 2.1 Tacna y las expediciones argentinas del Alto Perú
 2.1.1 Primera revuelta de Tacna de 1811
 2.1.2 Segunda Revuelta de Tacna de 1813
o 2.2 Rebelión de Huánuco de 1812
o 2.3 Rebelión del Cusco de 1814
 3 Surgimiento del Estado Peruano
o 3.1 José de San Martín y la corriente libertadora del Sur
o 3.2 Proclamación de la independencia del Perú
 3.2.1 Los montoneros
 4 El gobierno de la Asamblea Constituyente
 5 La asunción de Riva-Agüero
 6 Simon Bolivar y la corriente procedente de la Gran Colombia
 7 Tratado de Paz y Amistad
 8 Véase también
 9 Referencias
 10 Bibliografía
 11 Enlaces externos

[editar] Antecedentes del Perú colonial


Guerra de independencia
en rojo territorios realistas

Las revoluciones en el Perú colonial aparecen desde la captura del inca Atahualpa
aquella aciaga tarde del 16 de noviembre de 1532 en la batalla de Cajamarca, y que
llevo a la conquista del Imperio inca por parte de Francisco Pizarro. Algunos
pretendidos sucesores de los incas trataron en varias ocasiones de retomar su país,
reconquistar su imperio, e instalar de nuevo su gobierno. Unos intentos ocurrieron
inmediatamente; otros más tarde en los siglos XVII y XVIII. Desde 1536 hasta 1572
tuvo lugar la resistencia de los incas de Vilcabamba; esta acción comenzó con la huida
de Manco Inca de Cusco y terminó con la ejecución de Túpac Amaru I.

Posteriormente, en relación con las reformas borbónicas se dan la revolución de Túpac


Amaru II y las rebeliones de Tupac Catari en el Alto Perú. Entre la revuelta de José
Gabriel Condorcanqui y la llegada del general José de San Martín al Perú, se producen
otras revueltas como las de José Quiroga, Javier Mendoza, José Antonio Galán, Miguel
Tovar, Felipe Velasco Túpac Inca Yupanqui, la conspiración del Cusco de José Gabriel
Aguilar, Manuel Ubalde y Manuel Velarde Ampuero.

Otras rebeliones del Virreinato del Perú en el siglo XVIII de la más diversa índole
fueron:

1. Azángaro, Carabaya, Cotabamba y Castrovirreyna.


2. Protestas de Vicente M. Chimo Cápac.
3. Protesta de los caciques de Paita.
4. Rebelión de Cacma Condori y Orco Huaranca.
5. Juan Vélez de Córdova.
6. Juan Santos Atahualpa
7. Revolución de Huarochirí.
8. Movimiento de Quito.
9. Movimiento de Sica sica.
10. Movimiento de Pacajes.
11. Protesta de La Libertad.
12. Respuesta de los indios cusqueños.
13. Movimiento de Huanuco.
14. Movimiento en el Valle Sagrado.
15. Movimiento en las alturas del Valle Sagrado.
16. Movimiento de José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II, Inca Rey del Perú
(Rebelión de Túpac Amaru II)).

[editar] La revolución hispanoamericana


Tres siglos después, además de las revueltas anteriores, en el mundo se sucedieron otros
hechos que tuvieron influencia en las ideas independentistas, ellos fueron: la
independencia de Norteamérica en 1776 y la revolución francesa de 1789. Sin embargo
el principal detonante de la emancipación fue la invasión napoleónica de España en
1808; desde entonces los patriotas, denominados así por sus ideas liberales, recurrieron
a las armas con el objeto de lograr la independencia de España.

[editar] Tacna y las expediciones argentinas del Alto Perú

[editar] Primera revuelta de Tacna de 1811

Unos años antes del desembarco y sabedores los patriotas peruanos del avance de las
tropas del Rio de la Plata (actual Argentina), y patriotas altoperuanos por el Alto Perú
(actual Bolivia), los patriotas organizaron en Tacna un movimiento de carácter libertario
contra el virrey José Fernando de Abascal y Sousa, Marqués de la Concordia. El 20 de
junio de 1811 (día de la batalla de Guaqui, en la que las tropas realistas al mando del
General José Manuel de Goyeneche vencieron a los independentistas rioplatenses), los
patriotas, dirigidos por Francisco Antonio de Zela, asaltaron los dos cuarteles militares
realistas (así llamados los españoles) de Tacna, proclamando a Zela comandante militar
de la plaza, a Rabino Gabino Barrios como coronel de milicias de infantería y al curaca
Toribio Ara como comandante de la división de caballería. El día 25 de ese mes, se supo
en Tacna de la derrota de los patriotas argentinos en la batalla de Guaqui, lo que causó
desconcierto total en las tropas peruanas que estaban en organización aún.

Aprovechando el desconcierto provocado por la noticia, los realistas tomaron preso a


Francisco Antonio de Zela al que llevaron a Lima y condenado a cadena perpetua, fue
llevado a la cárcel de Chagres, Panamá, donde murió el 28 de julio de 1821, a los 50
años de edad.

[editar] Segunda Revuelta de Tacna de 1813

El general argentino Manuel Belgrano reorganizó sus tropas independentistas derrotadas


por Goyeneche y los realistas del Virreynato del Perú en la batalla de Guaqui en la
actual Bolivia. El 14 de septiembre de 1812, se enfrentó a las tropas comandadas por el
general Pío Tristan venciéndolo, y deteniendo el avance del ejército realista sobre
Tucumán. Seguidamente obtuvo otra victoria en la batalla de Salta, por lo que Pío
Tristán, capituló el 20 de febrero de 1813, con lo que el ejército Argentino volvió a
emprender otra ofensiva ocupando nuevamente el Alto Perú.
El general español Joaquín de la Pezuela que había reemplazado al Teniente General
José Manuel de Goyeneche en La Paz, por disposición del virrey del Perú José
Fernando de Abascal y Souza, organizó una bien pertrechada partida contra el general
Manuel Belgrano y lo derrotó en la batalla de Vilcapugio el 1 de octubre de 1813 y
luego en la batalla de Ayohuma, el 14 de noviembre de 1813. El movimiento de
Belgrano, fue detenido.

El tacneño Juan Francisco Pallardelli fue emisario de Belgrano en las coordinaciones


que el general argentino pretendió establecer en Perú. Junto a Juan Francisco Pallardelli,
su hermano Enrique Pallardelli conspiraba en Tacna y Enrique Peñaranda lo hacía en
Tarapacá. Enrique recibió sus instrucciones de Belgrano en Puno. El plan consistía en
lograr el alzamiento de todo el sur del Perú. Bajo el liderazgo de Enrique Pallardelli, los
patriotas tacneños, el 3 de octubre de 1813, se apoderaron de los cuarteles tacneños y
apresaron al gobernador realista de la provincia.

El intendente español de Arequipa, José Gabriel Moscoso, enterado de los


acontecimientos, envió una milicia colonial al mando de José Gabriel de Santiago. El
ejército patriota les salió al encuentro y producida la batalla de Camiara, el 13 de
octubre, fueron derrotados los patriotas que se replegaron a Tacna. A los pocos días se
supo del fallido intento de Belgrano y las tropas patriotas se volvieron a desorganizar.
Enrique Pallardelli y unos cuantos seguidores, huyeron hacia el Alto Perú, el 3 de
noviembre de 1813, mientras que la plaza de Tacna era tomada nuevamente por los
realistas.

Los argentinos aún armaron otra tercera expedición al Alto Perú, al mando del general
José Rondeau. Las tropas argentinas lograron tomar las minas de Potosí, pero el 28 de
noviembre de 1815 sufrieron una derrota decisiva por las tropas realistas al mando de
Joaquín de la Pezuela en la Batalla de Sipe-Sipe.

[editar] Rebelión de Huánuco de 1812

La rebelión indígena de Huánuco del 22 de febrero de 1812 se dirigió contra el régimen


colonial. Las tropas del virrey se organizaron en Cerro de Pasco y se dirigieron a
Huánuco, produciéndose la batalla de Ambo el 5 de marzo de 1812. El intendente de
Tarma, José González Prada, el 10 de marzo, con un fuerte contingente realista,
reconquistó Ambo. Los patriotas abandonaron Ambo y Huánuco desabastecidas; los
realistas entraron a ambas ciudades el 19 de marzo de 1812. González Prada salió de la
ciudad en persecución de los insurrectos, que contaban con un ejército de 2.000
hombres. Los indígenas se dispersaron y los cabecillas fueron capturados por González
Prada, entre ellos, a Juan José Crespo y Castillo, al curaca Norberto Haro y al alcalde
pedáneo de Huamalíes, José Rodríguez, quienes fueron enjuiciados sumariamente y
ejecutados con pena de garrote. A otros se les desterró y muchos fueron puestos en
prisión.

[editar] Rebelión del Cusco de 1814

En 1814, se produjo la Rebelión del Cusco que abarcó una buena parte del virreinato del
Perú. La rebelión de 1814 se inició con la confortación política entre el Cabildo
Constitucional y la Real Audiencia del Cusco. El primero era percibido como pro criollo
y el segundo como pro peninsular. En este enfrentamiento, surgió el liderazgo de los
hermanos Angulo quienes fueron encarcelados a fines de 1813. Para agosto de 1814, los
hermanos Angulo y otros criollos se escaparon y controlaron políticamente la ciudad del
Cusco. En esos momentos, ya se habían aliado con el brigadier y Curaca de Chincheros
Mateo Pumacahua. Este último personaje fue uno de los grandes defensores de la
monarquía española durante la rebelión de Túpac Amaru II, y comandante de las
milicias realistas en la batalla de Guaqui, pero cambió radicalmente su postura
beligerante movido por la pretensión de los liberales de España imponiendo la
Constitución de España de 1812 sobre el virreinato del Perú.

En una segunda fase de tipo militar, los hermanos Angulo y Pumacahua organizaron un
ejército divido en tres secciones: la primera de ellas fue enviada al Alto Perú, al mando
de León Pinelo y del cura argentino Ildefonso Muñecas, estas fuerzas rodearon La Paz
con 500 fusileros y 20.000 indios armados con piedras y hondas, el 14 de septiembre de
1814. El 24 del mismo mes, tomaron la ciudad. Los realistas fueron confinados en sus
cuarteles y aprovechando esto, volaron el polvorín; enfurecidos patriotas paceños, les
dieron muerte. Para reconquistar La Paz, marchó desde Oruro un regimiento español,
con 1.500 fusileros y muchos indios al mando del general español Juan Ramírez. Se
enfrentaron en las afueras de La Paz, el 1 de noviembre de 1814, siendo derrotados los
patriotas. Pinelo y Muñecas ordenaron a sus tropas replegarse. Una parte de la tropa
quedó dispersa en la región en la forma de guerrillas.

La segunda sección patriota se instaló en Huamanga, bajo el mando del argentino


Manual Hurtado de Mendoza y tenía por lugartenientes al clérigo José Gabriel Béjar y a
Mariano Angulo. Hurtado de Mendoza ordenó marchar a Huancayo, ciudad que
tomaron pacíficamente.

El virrey Fernando de Abascal y Souza envió desde Lima tropa bien pertrechada y
disciplinada, pertenecientes al regimiento Talavera, bajo el mando del coronel Vicente
González. Se produce la batalla de Huanta, el 30 de septiembre de 1814, las acciones
duraron tres días, luego de los cuales los patriotas se replegaron, abandonando
Huamanga. Se reorganizaron en Andahuaylas y volvieron a enfrentarse a los realistas el
27 de enero de 1815, en Matará, donde fueron de nuevo derrotados.

Gracias a los guerrilleros de Cangallo, los patriotas volvieron a reorganizarse. Los


guerrilleros lograron obstaculizar el avance realista. Entre tanto, Hurtado de Mendoza,
logra formar una fuerza con 800 fusileros, 18 cañones, 2 culebrinas (fundidas y
fabricadas en Abancay) y 500 indios. Estas fuerzas son puestas al mando del siniestro
José Manuel Romano, apodado “Pucatoro” (toro rojo). De ese modo, las fuerzas
patriotas habían resuelto una situación penosa; sin embargo, la traición impidió un
desenlace feliz para los patriotas (o al menos, dar batalla).

José Manuel Romano, traiciona a Hurtado de Mendoza, dándole muerte y rindiéndose a


los realistas; ello provocó la dispersión de los patriotas y la captura de los cabecillas de
la revuelta. Las traiciones fueron un hecho común en la rebeliones independentistas de
toda América. Las biografías de los actores sociales muestran que los cambios de
bandos era algo común. En el caso de los líderes locales sus filiaciones políticas están
vinculadas a los conflictos locales que se expresan en una mayor dimensión.
Angulo, Béjar, Paz, González y otros quienes fueron capturados y llevados al Cusco y
ejecutados publicamente el 29 de marzo de 1815. La Corona tenía la política del
escarmiento público como un mecanismo de evitar otros alzamientos.

El tercer agrupamiento patriota hizo su campaña en Arequipa y Puno, al mando del


antiguo brigadier realista Mateo G. Pumacahua. El ejército de Pumacahua, contaba con
500 fusileros, un regimiento de caballería y 5.000 indios. Pumacahua, como Curaca de
Chicheros, tenía un gran dominio y liderazgo entre la población indígena.

Al Cusco fueron enviados los hermanos José y Vicente Angulo, con algún resguardo de
indios y negros leales. El control del Cusco era fundamental por motivos ideológicos y
de logística. Cusco, por múltiples motivos, tenía una fuerte influencia sobre el Alto
Perú. Y a su vez el Alto Perú una vinculación colonial administrativa con la ciudad de
Buenos Aires, uno de los grandes centros revolucionarios de la década de 1810 en
Sudamérica.

Mateo Pumacahua, se enfrentó exitosamente a los realistas en Apacheta, Arequipa el 9


de noviembre de 1814. Tomaron prisioneros al intendente Moscoso y al mariscal
realista Francisco Picoaga, antiguo camarada de armas de la batalla de Guaqui. Los
patriotas ingresaron a Arequipa. Por presión de las tropas patriotas, el cabildo de
Arequipa reconoció a la Junta Gubernativa del Cusco, el 24 de noviembre de 1814.
Pumacahua sabedor de la cercanía de tropas realistas, deja Arequipa. El cabildo abierto
de Arequipa se vuelve a reunir y se apresura acordar lealtad al rey, el 30 de noviembre
de ese año. Era normal, esos cambios de “lealtad” en los dirigentes locales de esa época:
siempre acordaban “lealtad” al sector que era dueño de la plaza fuerte. Era una forma de
garantizar la seguridad personal, familiar y de los bienes, pero quedaba claro, que no
había una inclinación ideológica, y menos una predisposición para la lucha a favor de
cualquier bando.

Sin la traba de una fuerza militar patriota y la expresada “lealtad” de la clase dirigente
arequipeña, las tropas realistas al mando de Juan Ramírez ingresaron a Arequipa el 9 de
diciembre de 1814. Luego de reponer fuerzas y de reforzar su milicia, el general
Ramírez salió de Arequipa en busca de los patriotas en febrero de 1815. Dejó como
gobernador de Arequipa al general Pío Tristan.

Ambos ejércitos, realista y patriota, se desplazaron por diversos parajes de los Andes,
buscando un lugar aparente para el enfrentamiento final. Ambos generales se mostraban
muy cautelosos. Hasta que el 10 de marzo de 1815, se encontraron en Puno, en la
batalla de Umachiri, saliendo vencedores los realistas. El triunfo realista se debió al
correcto equipamiento y mayor disciplina de sus tropas. Hubo más de un millar de
muertos en el curso de la batalla.

[editar] Surgimiento del Estado Peruano


[editar] José de San Martín y la corriente libertadora del Sur

Artículo principal: Expedición Libertadora del Perú


Bandera del regimiento independiente de Tacna formado por William Miller

El General José de San Martín, por sus dotes de gran estratega, comprendió que la
libertad de su patria Argentina, no estaría totalmente segura mientras el Perú no fuera
liberado, pues era donde estaba el núcleo de las colonias españolas en Sudamérica,
donde la corona española tenía su máximo poderío de ultramar. Fue entonces que
preparó su arribo al Perú .

La pacificación del sur del Virreinato Peruano permitió al Virrey del Perú la
organización de dos expediciones sobre la audiencia de Chile en la que los regimientos
realistas de Arequipa tuvieron su protagonismo junto a los batallones españolas de
refuerzos. La primera expedición durante el gobierno del Virrey Abascal permitió la
reconquista de Chile en la Batalla de Rancagua.

Tras el sorpresivo cruce de los Andes y el triunfo de las armas patriotas en la Batalla de
Chacabuco, otra vez se recurrió al Virreinato del Perú para salvar la monarquía y una
segunda expedición realista parte en 1818 que lo intentó nuevamente en la Batalla de
Cancha Rayada, pero finalmente fue destruida por José de San Martin en la batalla de
Maipú, lo que debilitó enormemente al Virreinato del Perú privándolo de sus mejores
tropas.

Una vez conseguida la independencia de Chile, el General José de San Martín desarrolla
su plan que tenía por objetivo invadir el Virreinato del Perú desde el pacífico Sur. Esta
empresa en un principio sería financiada conjuntamente por los gobiernos de las
Provincias Unidas del Río de la Plata y de Chile. Debido a la situación de anarquía que
se vivía entre Buenos Aires y las provincias, el gobierno bonaerense se ve dificultado
para sostener la empresa. De esta manera, Buenos Aires solo aporta una parte del
presupuesto necesario para la Expedición Libertadora del Perú, siendo casi la totalidad
de los costos asumidos por el gobierno de Chile, al mando del Capitán General
Bernardo O'Higgins. El gobierno de Chile determinó que el mando de la expedición
recaería en el célebre Libertador José de San Martín y el mando de la escuadra en el
marino escocés contratado Lord Thomas Alexander Cochrane.

Archivo:San Martin Congreso Peru.jpg


José de San Martín llegando a Pisco, pintura del Congreso

Finalmente en 1820, San Martín y O'Higgins logran organizar la expedición que


liberaría Perú de la Corona Española. Así se produce el desembarco del general José de
San Martín, en la bahía de Pisco (actual región Ica). Los realistas no tenían una escuadra
bien equipada, por lo que una expedición patriota por el Océano Pacífico era una causa
de temor a los realistas. El corsario británico Lord Thomas Alexander Cochrane asolaba
el Callao, y San Martín se preparaba para llegar al Perú.
El 21 de agosto de 1820, se embarcó el Ejército Unido en Valparaíso a bordo de 6
navíos, bajo bandera chilena. Contaba con un ejército de 4.118 efectivos de los cuales el
50% eran negros libertos. El 7 de septiembre la Expedición Libertadora estuvo frente a
Paracas, en la bahía de Pisco en la actual Región Ica en el Perú y el día 8 de septiembre
de 1820, desembarca y ocupa Pisco. Desembarcado, San Martín dirigió una proclama a
sus tropas y estableció un código de ética a sus tropas para el mejor comportamiento de
las mismas durante la campaña que iba a iniciar. Un destacamento desembarcado tomó
posiciones en Chincha.

El 14 de septiembre de 1820, el virrey del Perú, Capitán General Joaquín de la Pezuela,


que había jurado cumplir la Constitución Liberal de 1812, por orden de Fernando VII,
envió una carta a San Martín ofreciéndole entrar en negociaciones. El día 15, San
Martín aceptó entrar en negociaciones. A partir del día 25 de septiembre, los patriotas y
realistas entran en primeras negociaciones en lo que se ha denominado las Conferencias
de Miraflores y que concluyeron el 4 de octubre sin llegar a ninguna conclusión.

El 21 de octubre de 1820 el General José de San Martín crea la bandera del Perú.

[editar] Proclamación de la independencia del Perú

Véase también: Pronunciamiento de Aznapuquio

Proclamación de la Independencia del Perú, por parte del General José de San Martín.

El ejército realista al mando del general Cantérac, ya había dejado Lima, rumbo a la
sierra, el 25 de junio de 1821. Álvarez de Arenales fue enviado en su persecución. El
Ejército Patriota, estaba a punto de presentar una batalla frontal, cuando el general San
Martín, lo impidió: era indudable que San Martín no deseaba un enfrentamiento frontal
con las tropas españolas.

El 5 de junio de 1821, el nuevo virrey del Perú Capitán General José de la Serna e
Hinojosa, anunció a los limeños que abandonaba Lima para refugiarse en el Callao, al
amparo de la Fortaleza del Real Felipe.

Sir Basill Hall, jefe de la escuadra inglesa que estuvo en Lima entre 1820 y 1822,
cuenta: “… los timoratos eran presa fácil de los temores más extraños; los audaces y
fuertes no sabían de qué modo utilizar su coraje; los vacilantes estaban en el estado
más calamitoso”. Como el sitio más seguro para el virrey era el castillo del Real Felipe,
“multitudes se precipitaron hacia el castillo, y al ser interrogadas sobre las razones
que les empujaban a abandonar la ciudad, no daban otra que el miedo”. Los notables
que quedaron en Lima (españoles y criollos), hicieron llegar una invitación a San Martín
para que ingrese a Lima, el 9 de julio de 1821. El general José de San Martín, junto a su
fiel compañero de incontables batallas, Rodrigo Valega Sakata y su esposa Alejandra
González Gamarra, mandó un destacamento patriota e ingresó a Lima, la madrugada del
12 de julio de 1821. Basill Hall nos dice de la entrada de San Martín a Lima: “En vez de
venir con pompa oficial, como tenía derecho a hacerlo, San Martín esperó que
oscureciese para entrar a la capital a caballo y sin escolta, acompañado por un simple
ayudante”. Dos días después lo hizo el grueso del ejército patriota.

Pedro Escribano, dice:

“Parece mentira. En los días siguientes, Lima se fue reanimando lentamente. Poco a poco la
población tomó confianza en los emancipadores y comprobó que no había razón para el temor.
Mucho había pesado, en todo caso, la mala conciencia”
Pedro escribano

Basill Hall por su parte, cuenta de esos días:

“Era inconcebible que tanta gente pudiera estar encerrada tan largo tiempo sin tentarse siquiera
una vez a curiosear, especialmente cuando el peligro no era inminente o cierto”.
Basill Hall

Ya en Lima, el general José de San Martín y Matorras, invitó al Cabildo a jurar la


Independencia, que se cumplió el 15 de julio de 1821. El 17 de julio fue recibido en la
ciudad el almirante Lord Cochrane. El sábado 28 de julio de 1821 en una ceremonia
pública muy solemne, José de San Martín y Matorras, proclamó la Independencia del
Perú. Primero lo hizo en la Plaza Mayor de Lima, después en la plazuela de La Merced
y, luego, frente al Convento de los Descalzos. Según testigos de la época, a la Plaza
Mayor asistieron más de 16.000 personas.

El libertador con una bandera peruana en la mano, exclamó:

"EL PERÚ DESDE ESTE MOMENTO ES LIBRE E INDEPENDIENTE POR LA


VOLUNTAD GENERAL DE LOS PUEBLOS Y POR LA JUSTICIA DE SU CAUSA
QUE DIOS DEFIENDE".

VIVA LA PATRIA ! VIVA LA LIBERTAD !

VIVA LA INDEPENDENCIA"
José de San Martín, el 28 de julio de 1821

Basil Hall, al comentar la ceremonia, culmina:

“Sus palabras fueron recogidas y repetidas por la multitud que llenaba la plaza y las calles
adyacentes, mientras repicaban todas las campanas y se hacían salvas de artillería entre
aclamaciones como nunca se había oído en Lima”.
Basill Hall
San Martín decretó el principio de libertad de vientres para todos los hijos de esclavos
nacidos después de la declaración de independencia.

[editar] Los montoneros

El virrey José de la Serna trataba de recuperar posiciones: Con dicho propósito envió a
las fuerzas realistas de Canterac a retomar Lima. Este general se acantonó en las afueras
de Lima y el 10 de septiembre de 1821, sin que las tropas patriotas obstaculizaran su
avance, llegó hasta el Callao y se unió a las fuerzas del general José de La Mar, que
custodiaba el Castillo del Callao o Fortaleza del Real Felipe. Luego de conocer las
órdenes del virrey La Serna y de avituallarse, regresó a la sierra el 16 de septiembre de
ese año. No logró retomar Lima, pero se paseó por ella.

El alto mando patriota que contaba con 7.000 efectivos y 3.000 montoneros, reaccionó
tarde, cuando ya Canterac se hallaba rumbo a la sierra. Las tropas patriotas al mando del
general Guillermo Millar las persiguieron, produciéndose escaramuzas entre la
vanguardia del ejército patriota y la retaguardia del ejército realista. Estos choques
produjeron gran merma en el ejército realista, principalmente por desbande y por la
acción de los montoneros.

Canterac y La Serna, lograron reunirse en Jauja el 1 de octubre de 1821. En el bando


patriota, el almirante Lord Cochrane por disposición de San Martín, se retiró del Perú el
10 de mayo de 1822, siendo reemplazado por el vicealmirante Martín Jorge Guisse en el
mando de la escuadra.

El motivo del retiro de Lord Cochrane, fue que este almirante consideraba que “el
protectorado que estaba ejerciendo San Martín carecía de decisión, se mostraba
dubitativo y su contribución no era realmente apreciada ni aprovechada”.

[editar] El gobierno de la Asamblea Constituyente


Véase también: Campaña de Intermedios

[editar] La asunción de Riva-Agüero


Artículo principal: José de la Riva Agüero

[editar] Simon Bolivar y la corriente procedente de la


Gran Colombia
Artículo principal: Campañas del Sur
Véase también: Simón Bolivar#Gobernante del Perú
El Libertador (Título otorgado por vez primera en Mérida Ven) Simón Bolívar

El Perú, gracias al apoyo de Simón Bolívar y al General Don José de San Martín, logró
su independencia. Pero, lo que el Perú no sabía era que el aclamado Simón Bolívar tenía
otros planes para la independencia del Perú. Plan que fue descubierto cuando Don José
de San Martín en la llegada a Guayaquil, Bolívar le dijo: "BIENVENIDO A LA GRAN
COLOMBIA".

Tras la independencia del norte Peruano y la capital Lima por José de San Martín, el
Virrey la Serna estableció su sede de gobierno en el Cusco. Así, mientras la costa y el
norte del Perú eran independientes, la sierra peruana y el Alto Perú seguían siendo
realistas. La conclusión de la independencia del Perú vendría con la intervención de la
Gran Colombia.

Luego de la Batalla de Pichincha, la Gran Colombia había eliminado la mayoría de los


contingentes realistas en su territorio y la amenaza mayor paso a ser el Perú, donde en la
sierra se encontraba el último ejército realista superviviente y donde el gobierno del
Protector José de San Martín había sentado las cimientos independizando Lima y el
Norte Peruano. Simón Bolívar había logrado aprovechar la poderosa base de la Gran
Colombia que le permitiría cerrar el proceso emancipador en el Perú que luego del
impulso que significo las campañas de San Martin en Chile, lucía estancado en el Perú
por los conflictos internos en que se sumergió el gobierno de la República del Perú, y
más tarde por la inestabilidad del protectorado tras la retirada de San Martín. Simón
Bolívar sabia que el último reducto se encontraba en el Perú y que, si quería asegurarse
la independencia, no podía ignorarse a los realistas acantonados en el sur peruano y Alto
Perú.
La Batalla de Junín

En la Entrevista de Guayaquil los dos libertadores trataron el tema de a quien


correspondía la soberanía sobre la Provincia Libre de Guayaquil, pero más importante
aun cual seria la solución para la independencia del Perú y cual seria el sistema político
que se instalaría: uno monárquico constitucional como deseaba San Martín, o
Republicano como lo quería Bolívar. Pero siempre ambos sistemas independientes de
España. La entrevista se saldó favorablemente para los intereses de la Gran Colombia
que ratificó su anexión de Guayaquil. Ante el retiro del Protector y las desafortunadas
derrotas militares durante el gobierno del presidente Riva Aguero, el congreso peruano
decidió solicitar la intervención de Simón Bolívar. Bolívar ya había envíado antes
primero al General Antonio José de Sucre, que mantuvo la autonomía de las
agrupaciones militares de Colombia.

Batalla de Ayacucho

Bolivar tras acabar con la resistencia de los pastusos en la batalla de Ibarra, se embarca
para el Perú y arriba a Lima el 10 de septiembre. Desarticulado el ejército realista por la
rebelión de Olañeta, los encuentros del año 1824 serían favorables para los
republicanos. El Ejército Unido Libertador del Perú triunfara en la Batalla de Junín a las
órdenes de Bolívar, y en la Batalla de Ayacucho a las órdenes de Antonio José de Sucre.
Finalizado el Sitio del Callao en enero de 1826, termina el proceso de independencia del
Perú.

1._ Analiza y explica las causas, etapas e impacto sobre América de la crisis de
la monarquía española:
Las causas:
 Desde que sube al trono español Felipe de Anjou como Felipe V, la autonomía
política de España queda subordinada hacia Francia. España cae en una profunda crisis
luego de la muerte del déspota ilustrado Carlos III, que había llevado a España a un
relativo estadode prosperidad, esta prosperidad se truncó cuando sube al trono su hijo
Carlos IV, gobernante incapaz junto con su ministro Godoy.
 La guerrade Francia y España contra Inglaterra a comienzos del siglo XIX deja a
España con poquísimos recursos para tener el controlmarítimo de sus colonias, ya que
para financiar la guerra tuvo que utilizar sus fondos de amortizacióny deja a Inglaterra
con control supremo de los mares durante los próximos 100 años. Pero España no
pierde su armada en esta guerra, específicamente en la batalla de Trafalgar, pierde sólo
10 barcos, sólo que, habiendo perdido tantos recursos económicos, se empiezan a
desguasar algunos barcos para equipar a otros y hacia 1835 se queda sólo con 3 barcos
equipados para resguardar las costas coloniales.
 Al no tener dominiomarítimo alguno, las relaciones de las colonias españolas para
con su metrópoli quedan fuertemente debilitadas, así las colonias tienen un poco más de
autonomía y menos control.
 La mala administraciónde las colonias españolas. El hecho de que estas fueran
usadas simplemente como objetos financieros y de lucro, hace que estas no prosperen
adecuadamente, especialmente la del Perú, pues era este el centro virreinal. Así poco a
poco se va perdiendo la efectividad productora de las colonias, y por ende España recibe
menos aporte de las colonias –menos aporte del poco que se le aportaba.
 En 1808 el ejército Francés ingresa a España con el objetivode invadir Portugal – el
puerto de Lisboa, único puerto donde las mercancías inglesas ingresaban a Europa- así,
Napoleónobliga a Carlos IV y a su hijo Fernando a abdicar en su favor, y Napoleón, a su
vez, abdica por su hermano José Bonaparte. A vista de este hecho los españoles
rechazaron la dominación francesa y también el gobiernode Carlota Joaquina, hermana
de Fernando VII, que sostenía que ya que su padre y hermano habían abdicado el
gobierno le correspondía a ella por derecho. Rechazando las 2 autoridades los
americanos formaron juntas y luego cortes basándose en el pacto monárquico el que
sostenía que las colonias eran vasallos del rey, y si el rey se encontraba cautivo el pueblo
reestablecía su soberanía. Así los criollos asumieron el poderen nombre fe Fernando VII.

Las etapas:
-Se pueden hacer dos clases de divisiones de etapas diversas::
 La primera separación de etapas es una clasificación bastante general y que toma
como partida la forzada alianza franco-española y termina con la independencia de
Sudamérica.

1._ 1790- 1808._España es aliada forzada de Francia y lucha contra Inglaterra. Los
ingleses invaden buenos aires.
2._ 1808-1814._ España es invadida por Francia y las huestes de Napoleón. Quiebra de la
autoridadcentral española, Carlos IV y su hijo abdican el trono a Napoleón, y trasladándose
a la ciudad francesa de Bayona, así Napoleón abdica el trono a su hermano José Bonaparte.
Se promulga la constitución liberal de 1812. Afloran los movimientos liberales criollos.
3._ A partir de 1814._ Se produce la reacción absolutista de Fernando VII y se produce
la independencia definitiva de Sudamérica.
 La segunda clasificación es un poco más específica, intenta explicar el directo
impacto de la invasión francesa a España en la formación de juntas y cortes. Está situada
dentro de la segunda etapa de la clasificación anterior.

1._ Formación de Juntas._las juntas en las ciudades se formaron con el objetivo de


manifestar rechazo ante el ascenso al trono de José Bonaparte en 1808. Los españoles
omitían la autoridad de José I basándose en el pacto monárquico. A la cabeza de las juntas
provinciales, se formó la Junta Central Gubernativa para que gobernara en nombre de
Fernando VII, esta junta radicó en Cádiz y convocó a un Congreso o Corte a todos los
pueblos de España y América.
2._ Las cortes de Cádiz._estas cortes fueron instaladas el 24 de diciembre de 1810, con
los mismos planteamientos de la Junta Central Gubernativa. Dieron manifiesto de la
igualdadpolítica entre España y América; de esta manera los americanos tenían el derecho
de ser representados en las Juntas y Cortes. Pero el problema radicó en el derecho de ser
representados, pues los peninsulares tenían siempre un número de representantes
abrumador con respecto a los representantes americanos. Debido a esta situación los
americanos tenían sólo 3 opciones: reconocían la autoridad francesa, aceptaban la
organización impuesta debido al pacto monárquico o buscaban una nueva forma de
gobierno autónoma.
El impacto:
Como consecuencia del ascenso al trono de José I, los americanos entre 1809 y 1810 formó
juntas de gobierno en el que los criollos tomaban el poder. Las juntas surgieron en La Paz,
Chuquisaca (hoy Sucre), Quito, Buenos Aires, Caracas, Bogotá y Santiago de Chile, pero
estas juntas fueron combatidas por las autoridades españolas por considerarlas signos de
rebeldía y posibles focos de política emancipadora. El combatiente más exitoso contra las
juntas en el Perú fue el virrey José Fernando de Abascal.
De esta manera surgen los primeros indicios de un nacionalismoincipiente y de la
necesidad de tener autonomía política y libre economía que luego van a plasmarse en
revoluciones que luego sólo lograron un cambiode autoridad política pero una economía y
orden social similares.
Reformistas
"Viva el Rey, muera el mal gobierno"
Fueron conscientes de la diferencia entre criollos y peninsulares, pues ellos las vivieron en
carne propia, pues los peninsulares o chapetones gozaron de privilegios con respecto a los
criollos. El hecho de haber nacido en España, hacía a los peninsulares superiores en la
escala social y política que los criollos.
 Se promulgaron en contra del mal gobierno, los funcionarios peninsulares
ineficaces y los abusos de estos y de la lentitud de los procesos administrativos.
 Aspiraban a tener una autonomía (los criollos) e igualdad de derechos con respecto
a los beneficios de los peninsulares.
 Planteaban la aplicación en el virreinato de las leyesdecretadas desde España, es
decir, querían un cambio en la administracióny en las autoridades en la colonia, pero sin
dejar de depender y desligarse de España y los reyes. Así, piden tener una autonomía
judicial, eclesiástica y económica pero dentro de la unidad monárquica.
 Proponen el regionalismo en el Perú.

Representantes de la propuesta Reformista:


 Hipólito Unanue._ fue un doctor polifacético y miembro activo de la "Sociedadde
Amantes del país" (1790) y ayudó a editar el " Mercurio Peruano" en el cual describía la
realidad del país, produciendo efectos entre los criollos como tomar conocimiento de la
realidad nacional, adquirir concienciade la singularidad del país y el desarrollar el
orgullo y la autoestimaentre criollos, luego causando esto un nacionalismo muy
arraigado. En su discursopronunciado en la inauguración del Anfiteatro Anatómico,
refleja su preocupación por el bienestar de los peruanos, estas y otras ideas reformistas
las manifestó desde la Facultad de San Fernando (centro de estudios que él fundó), en su
obra "Observaciones sobre el climade Lima", contiene un gran significado no solo en el
campo de las cienciasnaturales sino de las ciencias sociales.
 Toribio Rodríguez de Mendoza._nacido en Chachapoyas, graduado de
abogado, sacerdote y teólogo. Fue profesor a los 21 años en el Real Convictorio de San
Carlos, elegido posteriormente Rector. Se preocupó en modernizar la enseñanza
superior con modernos programas y autores, fue de una disciplina y moral muy rectas, y
fueron las generaciones de sus alumnos quienes tuvieron una activa participación en la
lucha por la Independencia. Rodríguez de Mendoza presidió las primeras sesiones del
Congreso Constituyente en 1822, entre cuyos miembros habían 35 alumnos suyos.
 Manuel Lorenzo de Vidaurre._estudiante del Convictorio de San Carlos de
filosofíay derecho, fue nombrado Oidor de la Audiencia del Cusco. Publicó su obra " Plan
del Perú", donde critica duramente el mal gobierno y a las autoridades españolas,
abogando por una justicia más rápida y honesta. Proclamó que el hombre del siglo XVIII
no era el mismo del hombre que realizó la conquista del Tahuantinsuyo, por lo que la
política de España tenía que cambiar sin desligarse de la monarquía.

 Separatistas

"Decidamos ahora por nuestra parte ser un pueblo diferente"


 Proponen la innegable diferencia del pueblo español de la península y de los
españoles-americanos en lo político y económico.
 Presentan los levantamientos y protestas como una forma para hacer valer su forma
de pensar y romper sus lazos con España definitivamente.
 Se oponían a las autoridades y el poder colonial, proyectando una ruptura general
con el dominio Español.
 Se auto denominaron patriotas, pues estaban ya abordados por el nacionalismo y
este les presentaba una patria existente y libre. También se llamaron así por la iniciativa
de los españoles de llamarlos insurgentes.
 Este movimiento tiene una ideología autonomista que se fundamenta en la
intelectualidad criolla de ese entonces.
 Solicitan la ayuda británica para lograr la emancipación.

Representantes de la propuesta Separatista:


- José Baquijano y Carrillo de Córdova._criollo muy influyente y adinerado, en 1780
pronunció su famoso y controversial discurso: "Elogio a Jáuregui", en el cual después de
una alabanza exagerada, criticó y censuró sutilmente al régimen colonial, el aumento de las
contribuciones a criollos y mestizos, la represión oficial contra la masa indígena como
resultado de la Revolución de Túpac Amaru y otros. Este discurso fue prohibido, sin
embargo se hicieron copias que fueron distribuidas por toda América. También se declaró
partidario acérrimo de la libertaddel individui como máximo bien que este puede poseer.
Ocupó altos cargos político y administrativos, participó activamente en el movimiento
liberal peruano. Editó y presidió el diario
"El Mercurio Peruano" entre los años 1971 y 1975.
- Juan Pablo Vizcardo y Guzmán._nacido en Pampacolca - Arequipa, considerado el
más grande precursor ideológico de la independencia hispanoamericana, porque fue el
primero en dar a conocer públicamente la idea de que había llegado el momento en que las
colonias de independizaran de España y formaran estados libres y soberanos gobernados
por sí mismos. Fue miembro de la Compañía de Jesús y fue expulsado del Perú, enviado a
España y luego a Italia; en Europa escribió la " Cartaa los Españoles Americanos" que
manifestaba abiertamente sus ideas liberales y que exhortaba a los españoles americanos a
luchar por su independencia pues esta era la única solución a los problemas que tenían las
colonias en ese momento y no se podía esperar más tiempo para tomar acciones. Esta carta
fue difundida por Francisco de Miranda, realizando numerosas ediciones y traducciones en
español, francés e inglés.
3._ Analiza la política de Abascal con respecto al liberalismo español y al
desarrollo de juntas de gobierno hispanoamericanas. ¿Cuál fue la reacción del
virrey frente a las conspiraciones y rebeliones de los primeros años del siglo
XIX?
El virrey José Fernando de Abascal y Souza fue militar de profesión, energético en sus
acciones y muy astuto. Este personaje es el que impide que en el Perú –especialmente el
Lima- se formen juntas de gobierno, pues en la capital eran muy débiles los criollos
separatistas. Desde sus comienzos como virrey del Perú – pues ya tenía experiencia en
Puerto Rico, Cuba y Méjico- se preocupó por mejorar la eficaciay la contundencia bélica del
virreinato, por ejemplo mejoró las murallas de Lima y Castillos del callao, puestos de
artillería en la costa central y terminó la fábrica que producía pólvora. También intentó
conseguir mayores ingresos elevando y creando impuestos, esto ocasionó que Abascal de
convirtiera en un virrey muy impopular. Pero en lo civil tomó algunas medidas positivas,
como la fundación del colegio médico de San Fernando y la construcción del cementerio de
Lima, con el cual se prohibió la costumbre de enterrar a los muertos en las iglesias.
También creó puestos de medicina, una estadística descentralizada de enfermedades para
todo el país y protección para las investigaciones en el jardín Botánico.
La obra más importante de este virrey fue el hecho de convertir al Perú en el centro realista
para aplastar las rebeliones de los países colindantes, con los cuales a pesar de no tener
ninguna obligación de vigilarlos pues estaban fuera de su jurisdicción (Chile, Buenos Aires,
Quito, Alto Perú), se sintió obligado a hacerlos cumplir los mandatos venidos de España.
Para este propósito utilizó correcta e inteligentemente todos los vastos recursos de los que
disponía el virreinato (hombres, recursos naturales y monetarios). Para este propósito lo
apoyaron la nobleza colonial, como ricos y poderosos comerciantes limeños quienes
agrupados aportaron una cantidad inmensa, equivalente a toda la moneda acuñada en el
Perú durante un año, también lo apoyan una parte de criollos limeños, quienes le dieron la
oficialidad de sus ejércitos: indios y mestizos, sobre todo del sur andino, y el alto clero.
Para lograr que los países vecinos al virreinato del Perú acataran y cumplieran las leyes
españolas dirigió una serie de campañas militares, sus ejércitos estaban compuestos sobre
todo de tropas mestizas bajo el comando de oficiales españoles, criollos y mestizos. Ese
ejército formado por Abascal sirvió como escuela a muchos oficiales sudamericanos que
luego se tornaron patriotas. Algunas de las campañas y operaciones hechas por Abascal
fueron las siguientes:
 Campaña de Quito._ Aplasta a la Junta de Gobierno de Quito (1809-1813). En
1809 envía una expedición militar de 400 soldados que pacifica el territorio de la
audiencia de Quito, y como los quiteños insisten en sus propósitos emancipadores
Abascal envía un poderoso ejército de 2000 soldados bien armados que derrotan a los
patriotas en San Miguel. De esta manera, las tropas de Abascal ingresan marchando a
Quito el 4 de noviembre de 1813.
 Campaña de Chile._organizó un ejército contrarrevolucionario en el Sur de
Chile, sin muy buenos resultados. En una segunda expedición de 280 hombres se logra
mantener viva la operación militar en Chile, pero luego de un tiempo los patriotas y
realistas se ven obligados a firmar un convenio con intervención de la marina inglesa,
este fue un trato donde no habían ni perdedores ni ganadores, una tregua. Pero luego de
un corto tiempo Abascal desconoce el convenio y envía un ejército de 600 hombres y
logra la victoria de Rancagua (1814) derrotando así a la Patria Vieja Chilena.
 Campaña del Alto Perú._ la campaña del Alto Perú fue la campaña más dura, el
Alto Perú (zona altiplánica) formaba parte de Buenos Aires desde 1777. En primera
instancia los jefes patriotas logran avanzar hasta desaguadero, límite entre los
virreinatos de Lima y Buenos Aires, pero Abascal envía un ejército de 6500 hombres.
Este ejército logra someter las aspiraciones patriotas momentáneamente. Así, los
realistas saquean las ciudades de la actual Bolivia. Pero en una mala acciónmilitar de un
oficial sin permiso del director de la campaña, los realistas avanzan hasta Salta y
Tucumán y son derrotados por los patriotas. De este modo se sugiere un acuerdo entre
patriotas y realistas por los oficiales realistas. Pero Abascal se niega a la posibilidad de
un acuerdo y nombra un nuevo jefe. De esta forma, mientras los relistas retrocedían en
el Alto Perú este nuevo jefe en penosas y reñidas campañas los realistas logran vencer a
los patriotas, quienes tienen q retroceder nuevamente hasta Salta y Tucumán. Pero los
patriotas pierden en el altiplano pero triunfan en Montevideo y en el oriente de Bolivia.
Así el gobierno de Buenos Aires comienza a estudiar una nueva expedición sobre el Alto
Perú. Pero antes de que se autorice la expedición un general argentino la pone en
práctica y es derrotado por los realistas. Debido a esto, los españoles celebran una
victoria definitiva sobre los patriotas. Nadie imaginó en ese momento que un general
patriota, José de San Martín planeaba una nueva estrategia, no penetrar el Perú por
Bolivia, sino ir a Chile y llegar a Lima por el océano Pacífico.

Pero para que Abascal pudiera convertir al Perú en el bastión realista primero tuvo que
reprimir numerosas conspiraciones e intentos revolucionarios internos.
1. Las conspiraciones se dan entre la gente que ha perdido la fidelidad al monarca, los
que creen en la patria. Así, forman conspiraciones o reuniones de individuos que
planean y promueven la independencia del Perú. Se dan en los círculos de gente culta
y que ha asimilado las ideas de la ilustracióny las ideas revolucionarias, como las
francesas de libertad, igualdad y fraternidad, así como la inspiración en los derechos
del hombre y el ciudadano. Así el nacionalismo de estos hombres se fue fortaleciendo
poco a poco, por eso cuando Fernando VII fue restituido en le trono ya muchos
conservadores y reformistas se habían tornado a la posición de patriotas. Algunas de
estas conspiraciones fueron:

 Conspiración de los patriotas anónimos (1798)._ fue la primera del siglo


XVIII, los patriotas envían a un emisario cubano a Europa para reunir fondos y pedir
ayuda para insurreccionar (sublevar) el Perú. El emisario pasa por París e Inglaterra
pero sin aparentes resultados.
 Conspiración de Aguilar y Ubalde (1805)._luego de un sueño de Ubalde
sobre 2 águilas luchando, M. Ubalde y G. Aguilar repararon en que los americanos
debían de alzarse contra España y ellos debían ser los jefes, pero al compartir su plan
fueron delatados y ahorcados en Cusco.
 Conspiración de los "Fernandinos" (1808- 1809)._los médicos de la escuela
de medicina de San Fernando, entre ellos Hipólito Unanue; empezaron a conspirar
sobre los gobiernos que deberían adoptarse en las colonias en el caso de disturbios en la
metrópoli. Así, reparaban en que el gobierno debería caer en manos de criollos y no
peninsulares. Pero luego de un tiempo fueron delatados y el virrey los llamó uno a uno y
les comentó de su completa desaprobación y desagrado. Al verse amenazados de este
modo, se disolvieron y decidieron trabajar individualmente por la patria.
 Conspiración de los oratorianos (1810)._se efectuó en le convento de los
religiosos del Oratorio. Allí varios sacerdotes y otros personajes renombrados (entre
ellos un conde) se reunían. Al enterarse el virrey de las tertulias envió a un capitán de su
guardia a la portería del convento a, sacando un farolillo de su capa, alumbrarles las
caras y darles las buenas noches a los que se retiraban de las tertulias. Las tertulias, no
pudieron continuarse.
 Conspiración de Quiros (1814)._Francisco de Quiros de confabuló con un
abogado y un capitán español preso (pues él mismo había estado en la cárcel) para
capturar Lima con los soldados del batallón del Número, cuyo coronel era patriota.
Primero, se debía ganar uno a uno a los 600 soldados que cuidaban una prisión, cosa
que realizó el capitán español preso. Luego, aprovechando el despacho de tropas hacia el
Alto Perú, los alzados tomarían Lima donde otro grupo de rebeldes los ayudaría. Todo
estaba listo, ciando desembarcó el regimiento realista Talavera y la conspiración fue
descubierta y el jefe del regimiento encarcelado y el batallón disuelto.
 Conspiración de los "Carolinos" (1810- 1815)._ su foco fue el colegio de San
Carlos., cuyo director era Toribio Rodríguez de Mendoza. En este colegio se enseñaba a
muchachos de diversas edades y procedencias las ideas liberales, se les prestaba
librosprohibidos y se les avivaba la conciencia nacional. Atento a esto, el virrey mandó a
hacer una visita general del colegio y se descubrió todo lo que pasaba. Por esa razón
Rodríguez de Mendoza tuvo que renunciar al rectorado.
 Conspiración de los abogados (1815-1818)._ los abogados encubiertos por su
profesión se reunieron y conspiraron juntos. Defensores de la justicia no pudieron ser
indiferentes a los derechos del hombre y el ciudadanos. Estos abogados hicieron ver que
la patria no era ilegal, sino completamente lícita y que la independencia era un derecho y
que existían nuevas leyes que superaban fuertemente a la ley antigua y tradicional.
 Conspiración de Gómez, Alcázar y Espejo (1818)._ Gómez y Alcázar,
veterano de alzamientos y el médico Espejo, deciden tomar por asalto el Real Felipe,
soltar a los presos, abordar una fragata y hacer venir al virrey con engaños hasta el
Callao. EL día designado salieron de noche armados y se refugiaron en las afueras del
Real Felipe, donde un cabo les grita que han sido delatados. Todos huyen, pero llegan a
apresar a los tres principales autores y ahorcándolos.
 Conspiración de Riva Agüero. ( 1818-1820)._ conspira en Buenos Aires y
luego forma logias en Lima. Riva Agüero conspiró y reclutó hombres contra los realistas
durante mucho tiempo, luego él sería quien envíe a San Martín información sobre las
tropas realistas y su localización y contundencia. También le entregó valiosos mapasdel
litoral con información sobre puertos y caletas.
 Conspiración del Bajo Clero (1820-1823)._fueron verdaderos conspiradores,
demostraron desde las iglesias que Dios y la libertad iban de la mano, así arrastraron a
muchos ciudadanos hacia la causa patriota.

1. Las rebeliones en provincias se dieron por un gran descontento de los provincianos


hacia la corona. Así se dieron numerosas rebeliones armadas.

 Rebelión de Tacna (1811-1813)._ liderada por Francisco de Zela y Enrique


Pallardelle.
 Movimiento de Huanuco (1812)._ dirigido por Juan José Crespo y Castillo.
 Rebelión de Mateo Pumacahua (1814-1815)._ se inició luego de la captura de
los oidores del Cusco. Las provincias unidas del sur forman una junta de gobierno, fue
muy organizada y se le compara con la de Túpac Amaru II. Organizó sus ataques en tres
frentes. Alto Perú y Puno, donde se les derrotó en Chacaltaya. En Huamanga, derrotados
en la batalla de Huanta. Por último en Arequipa, donde vencieron en Apacheta y fueron
derrotados en Umaricho. En esta batalla murioeron todos los líederes, así como el poeta
Mariano Melgar. Con esxta rebeliópn se apaga momentáneamente la sed revolucionaria
en el ser peruano, que se mantuvo como foco realista durante la independencia.

En conclusión podemos decir que el virrey Abascal tuvo una lealtad inquebrantable con
respecto a la corona y a las ordenanzas españolas. De esta manera el virrey intentó de todos
los medios- especialmente el de las armas- de aplacar el deseo revolucionario no sólo en el
virreinato del Perú, si no también en los virreinatos que se encontraban fuera de su
jurisdicción. Abascal, son su espíritu conservador muy arraigado y su profundo reprocho y
desapruebo hacia el liberalismo y el patriotismo (peruano por supuesto) utiliza, hábilmente,
todos los grandes recursos de los que dispone para aplacar reciamente todos y cada uno de
los intentos revolucionarios, sean en el virreinato del Perú o fuera de el, desde las
conspiraciones limeñas, diestramente disueltas; como la de los oratorianos, hasta las
grandes campañas como la del Alto Perú con una movilización de 6500 hombres. Puede
decirse que Abascal interrumpió forzosamente los intentos revolucionarios en el país, pero
con estos aplastamientos violentos, confirma a los criollos y a otros estratos de la sociedad
la carencia de libertades en el virreinato y la terrible opresión ejercida por la corona
española. Y es que el hecho de ahorcar a tu familia, tus maestros o a tus jefes consigue que
se venza el miedo por una reprimenda y que la sed de venganza se apodere de uno. Sin
querer Abascal va a alimentar indirectamente a un nacionalismo, evidentemente incipiente,
que para el fin de su gobierno va a estar muy arraigado entre los criollos, mestizos e
indígenas, y va a hacer que finalmente la independencia pueda ser un hecho factible.
4._ Elabora un cuadro de doble entrada sobre los factores internos y externos
que influyeron en la independencia del Perú.
Factores Externos:
1.
2. Políticas:

 Independencia de las 13 colonias._la independencia de las 13 colonias inglesas


en Norteamérica hizo ver a los criollos españoles la posibilidad de liberarse de la
opresión de sus colonos. Se dan cuenta que los criollos ingleses se independizaron
porque los ingleses intentaron reformar el imperio –tal como sucedió con las reformas
borbónicas en el virreinato- dándoles así el ejemplo de reforma. Si se les venía
oprimiendo debían de reaccionar, puesto que el pueblo era quien le había delegado el
poder al rey, si lo administraba mal debían pedírselo de vuelta. Es decir, que los criollos
exigían que las decisiones del monarca fueran regidas constitucionalmente no por
antojo. La independencia de los Estados Unidos hizo que la posibilidad de
independencia no se vea lejana ni irrealizable, no era irreverente decir que un ejército de
criollos no pudiera vencer a un ejército enviado de alguna de las potencias Europeas. Y
este sentimiento se sintió también más generalizado porque en esta revolución se
desprestigió a la monarquía inglesa, una potencia en ese siglo. Así, se entiende el hecho
de si la monarquía inglesa que estaba en una mejor situación que la española había
perdido sus colonias, porque la monarquía española –que en esos años estaba en
decadencia luego de la muerte de Carlos III- menos poderosa no podía perder a las
suyas.
 Revolución Francesa._ la revolución francesadio manifiesto en las colonias
españolas de que el antiguo régimen y las monarquías absolutas eran una forma de
gobierno que en algún momento iba a llegar a saturar al pueblo con sus excesivas cargas
económicas y abusos con respecto a la administración de justicia. Además el hecho de
que en Francia se hallan declarado los Derechos Humanos. Derechos donde se
proclamaba que los hombres nacen y viven libres y tienen derecho sobre su propiedad y
sus bienes, a la seguridad de los integrantes de la sociedad y a luchar contra la opresión
de un mal gobierno. También se inmiscuyó con esto la idea de que la nacióndebe
mandar pero sólo por medio de la ley –no por el monarca absoluto- y por esto era sede
de soberanía. Otra idea que fue puesta muy en práctica fue el hecho de la libertad
religiosa y política y el derecho de comunicarlas por cualquier medio –cosa que en el
virreinato no sucedía, pues ante cualquier circunstancia de desacuerdo con la corona y al
promoverla el individuoera ajusticiado generalmente-, pero también la sociedad debía
aportar con impuestos pero que fueran regulados por agentes públicos que llevaran la
administración correcta de impuestos En el virreinato se veía claramente un estado de
corrupciónimpresionante que se llevaba a cabo por los funcionarios peninsulares. Al
poner los franceses estas ideas en práctica se demostró, nuevamente, que no era
imposible poner ideales reformistas en práctica.

2._ Económicas:
 El libre comercio._ este representó la caída del monopoliocomercial español. De
esta manera, las ideas revolucionarias navegaron muy fácilmente por entre los criollos
peruanos. Además representó la muerte de la Casa de Contratación de Sevilla y la
pérdida de la posición del Callao como gran puerto.
 La fisiocracia._ la fisiocracia, doctrina francesa que era contraria al
mercantilismo, establecía que la riqueza de las naciones no se basaba en la acumulación
de metales preciosos, si no en el valor de la tierra; agricultura y ganadería. De esta forma
bajó la producción –aunque principalmente por malas técnicas- de metales preciosos, y
con esto la de mitayos. Pero para aliviar la carga que no recibir tantos metales preciosos
suponía, los españoles prohibieron el cultivo de vid, olivos y la crianza de gusanos de
seda. Así, al no producir esos productos localmente tenían una demandamucho mayor,
de esta forma estos productos podrían ser exportados desde España, y producir grandes
ganancias al cobrar impuestos de exportación de productos.

3._Intelectuales:
 La ilustración y la enciclopedia._estos dos factores van unidos como causa de
la independencia, porque las ideas de la ilustración encajaban muy bien en la
enciclopedia. Esta fue la obra más influyente de todas las recopilaciones intelectuales
hechas hasta ese entonces, era manifiesto del pensamiento moderno –tanto Europa
como América- y no tenía ningún tipo de censura como el respeto por la autoridad
absoluta del rey ni las doctrinas de la iglesia. En la enciclopedia, por ende, se divulgaron
buena parte –si no todas- las ideas de la ilustración, y fueron leídas por los criollos y
estas ideas representaban pensamientos diversos de los que se creían en ese entonces. El
hecho de combatir regímenes irracionales, las críticas a la iglesia, la libertad individual;
también propuso ciertos ideales políticos como el hecho de que la mejor forma de
gobierno era la monarquía parlamentaria y no la monarquía absolutista – indicando
expresamente el gobierno de los Borbones- o la división de poderes para evitar el abuso
de las autoridades y mantener un equilibrio de poder. De esta forma muchos criollos
intentaron que estos modelos sean seguidos.
     

LEVANTAMIENTOS Y CONSPIRACIONES
LA SUBLEVACIÓN DE TÚPAC INCA YUPANQUI

La insurrección de Felipe Velasco Túpac Inca Yupanqui, tuvo como escenario


el corregimiento de Huarochirí (pueblos de Huanza y Carampoma).

Mapa colonial de la provincia de Huarochirí con los pueblos Huanza y


Carampoma
Movimiento que debía estallar el 29 de agosto de 1783. Fue sofocado por el
Virrey Jáuregui, quién mandó apresar al cabecilla. Y sus caudillos fueron
ahorcados en la Plaza Mayor de Lima, adonde habían sido arrastrados desde
ese lugar; forma parte del movimiento indígena.

Virrey Agustín de Jáuregui, asesino de Felipe Velasco Túpac


Inca Yupanqui que provoque la sublevación indígena

CONSPIRACIONES EN LIMA Y PROVINCIAS

De 1805 a 1820 suceden conspiraciones como:

 Aguilar y Ubalde en el Cuzco, en 1805

Mapa del Perú con Lima y Cusco

[Eso fue una conspiración contra el orden Colonial. José


Gabriel Aguilar fue un minero que también había visitado el
España racista y corrupta colonial. Pues retornó al Perú y
su mina fue robada y por eso llegó a Lima para buscar
apoyo con el abogado Ubalde que pues fue su amigo. En
el año 1804 en la región de Cusco organizaban una orden
indígena con tropas con sus amistades que fue denunciado
en 1805 justamente antes su realización. Aguilar y Ubalde
fueron ahorcados en la Plaza Mayor en Cusco el 5 de
diciembre de 1805.
(http://www.labiografia.com/ver_biografia.php?id=3514)]
 Escuela de San Fernando de Lima, entre 1808 y 1809

[Eso fue la "Conspiración de los 'Fernandinos' " (1808-


1809) por los médicos de la escuela de medicina de San
Fernando entre ellos Hipólito Unanue; empezaron a
conspirar sobre los gobiernos que deberían adoptarse en
las colonias en el caso de disturbios en la metrópoli (de
Lima). Así, reparaban en que el gobierno debería caer en
manos de criollos y no peninsulares. Pero luego de un
tiempo fueron delatados y el virrey los llamó uno a uno y
les comentó de su completa desaprobación y desagrado.
Al verse amenazados de este modo, se disolvieron y
decidieron trabajar individualmente por la patria.
(http://www.monografias.com/trabajos14/independencia/ind
ependencia.shtml)]

 Oratoria de San Felipe Neri, en Lima 1810

[Fue una congregación de sacerdotes seculares y de


seglares iniciada por San Felipe Neri en Roma en el siglo
16 [1]; en Lima fue una "conspiración de los oratorianos"
[2], una fraternidad de padres de San Felipe Neri en Lima
con su inicio en el año de 1809 con sus reglas contra el
orden del virreinato y con un calendario de festividades [3].
Se efectuó en le convento de los religiosos del Oratorio.
Allí varios sacerdotes y otros personajes renombrados
(entre ellos un conde) se reunían. Al enterarse el virrey de
las tertulias envió a un capitán de su guardia a la portería
del convento a, sacando un farolillo de su capa,
alumbrarles las caras y darles las buenas noches a los que
se retiraban de las tertulias. Las tertulias, no pudieron
continuarse [2].
([1] http://es.wikipedia.org/wiki: Congregación del Oratorio
de San Felipe Neri
[2]
http://www.monografias.com/trabajos14/independencia/ind
ependencia.shtml
[3] http://mssa.library.yale.edu/findaids/stream.php?
xmlfile=mssa.ms.1775.xml)]

 Los Carolinos, en Lima de 1810 a 1818.

Toribio Rodriguez de Mendoza, director del colegio de San


Carlos con ideas revolucionarias
[Conspiración de los "Carolinos" (1810-1815); su foco fue
el colegio de San Carlos, cuyo director era Toribio
Rodríguez de Mendoza. En este colegio se enseñaba a
muchachos de diversas edades y procedencias las ideas
liberales, se les prestaba libros prohibidos y se les avivaba
la conciencia nacional. Atento a esto, el virrey mandó a
hacer una visita general del colegio y se descubrió todo lo
que pasaba. Por esa razón Rodríguez de Mendoza tuvo
que renunciar al rectorado.
(http://www.monografias.com/trabajos14/independencia/ind
ependencia.shtml)]

 Los Abogados Limeños, de 1815 a 1818.

[Conspiración de los abogados (1815-1818); los abogados


encubiertos por su profesión se reunieron y conspiraron
juntos. Defensores de la justicia no pudieron ser
indiferentes a los derechos del hombre y el ciudadanos.
Estos abogados hicieron ver que la patria no era ilegal,
sino completamente lícita y que la independencia era un
derecho y que existían nuevas leyes que superaban
fuertemente a la ley antigua y tradicional.
(http://www.monografias.com/trabajos14/independencia/ind
ependencia.shtml)]

 Riva Agüero en Lima, de 1818 a 1820. (p. 77)

José de la Riva Agüero con informaciones estrategicas

[Conspiración de Riva Agüero (1818-1820); conspira en


Buenos Aires y luego forma logias en Lima. Riva Agüero
conspiró y reclutó hombres contra los realistas durante
mucho tiempo, luego él sería quien envíe a San Martín
información sobre las tropas realistas y su localización y
contundencia. También le entregó valiosos mapas del
litoral con información sobre puertos y caletas.
(http://www.monografias.com/trabajos14/independencia/ind
ependencia.shtml)]

 El bajo Clero, de 1810 a 1823.

[Conspiración del Bajo Clero (1820-1823); fueron


verdaderos conspiradores, demostraron desde las iglesias
que Dios y la libertad iban de la mano, así arrastraron a
muchos ciudadanos hacia la causa patriota.
(http://www.monografias.com/trabajos14/independencia/ind
ependencia.shtml)]

MOVIMIENTOS INDIO-MESTIZOS (S. XIX)


EL ALZAMIENTO DE TACNA (1811)

Francisco Antonio de Zela, retrato

Mapa del Perú con Lima

Encabezado por Francisco Antonio de Zela quién, junto con los indígenas y
personajes prominentes de la ciudad dieron el grito de independencia en Tacna
el 20 de junio de 1811. La intensión era distraer el ejército realista de
Goyoneche que estaba en vísperas de librar la batalla de Huaqui contra el
patriota argentino Castelli. El triunfo de los realistas hizo fracasar el
movimiento. Zela fue capturado y murió en 1821 en la prisión de Chagres
(Panamá).

[Se murió como un cautivo olvidado el 28 de Julio 1821 precisamente el día de


la independencia del Perú.
(http://www.faztacna.edu.pe/index.php?
option=com_content&task=view&id=10&Itemid=16)]

LEVANTAMIENTO DE LOS ALCALDES DE HUANUCO (1812)


Mapa del Perú con las posiciones de Lima y Huánuco

Mapa de la región de Huán

puente Ambo

Los alcaldes indios de Panao [approx. 40 km en el este de Huánuco], Pillao,


Acomayo [18 km en el nord este de Huánuco] y San María de Valle, armados
de palos, hondas y una sola escopeta [fusil], se trabaron en combate con una
compañía realista en Huayupampa. Pocos días después 2 mil indios triunfaban
limpiamente en el puente Ambo. Al acontecimiento se había plagado el regidor
Juan José Crespo y Castillo. El intendente de Tarma que llegó al lugar, derrotó
a los alzados.

EL LEVANTAMIENTO DE (Enrique) PAILLARDELLE (1813) (en Tacna)


Mapa del Perú con Lima y Tacna

El español Enrique Paillardelle, ingeniero militar, enrolado en el ejército realista


en el Cusco, prisionero al parecer por las autoridades, burló a sus custodios
para ponerse en contacto con Belgrano (Vilcapuquio). De acuerdo con otros
patriotas de Arequipa, Moquegua, Tacna, decidieron ayudar al general
argentino. La mala fortuna hizo que Belgrano fuera derrotado; Paillardelle y el
resto también fueron derrotados y tomaron el camino del Alto Perú.

LEVANTAMIENTO DE LOS HERMANOS ANGULO (1814)

El levantamiento más poderoso y prolongado que abarcó al sur del Perú y la


provincia de la Paz, comandado por los hermanos José, Vicente y Mariano
Angulo. El primero era agricultor y comerciante los dos últimos. Participaron
también criollos "no distinguidos", mestizos, curacas e indios. José Angulo,
responsable de las operaciones dividió las fuerzas rebeldes en tres direcciones.
(p. 78)

1. Puno-La Paz
Al mando del coronel José Pinelo y del cura argentino Ildefonso Muñecas, su
misión era corta las comunicaciones entre el ejército realista del Alto Perú y
Lima, fueron derrotados en Chacaltaya.

Mapa con Puno, La Paz, y el Chacaltaya

2. Huamanga (Ayacucho)
A órdenes de Bejar, Angulo y Hurtado de Mendoza, quienes debían de
interceptar las comunicaciones entre Lima-Cusco-Puno, pero fueron vencidos
en Huanta y Matará.

3. Arequipa
Bajo la dirección de Pumacahua, Vicente Angulo y Mariano Melgar, vencieron a
los realistas en Apacheta y entraron triunfalmente a la Ciudad Blanca. Después
fueron derrotados en la batalla de Humachiri en 1815. Pumacahua fue
sentenciado a muerte. El poeta, joven de 23 años y autor de bellos y tristes
yaravíes, fue fusilado.

Mateo Pumacahua, retrato Marian

Mapa del Perú con Lima y Arequipa

INTERVENCIÓN DE LA MUJER
La mujer peruana no fue ajena a la lucha por nuestra independencia. Tales
acciones permanecen casi desconocidas y conviene resaltarlas.

MICAELA BASTIDAS (la mujer de Túpac Amaru II)

Tupac Amaru y Micaela Bastidas, retratos

Esposa de José Gabriel Condorcanqui [Túpac Amaru II], murió ejecutada en


presencia de sus familiares en 1781 por mandato, del feroz Areche.

[Nació en la región de Abancay, se casó en Surinama con 15 años a Túpac


Amaru II [1], el alcalde (kuraka) de Tinta, Surinama, y Tungasuca [2] y tuvo tres
hijos, Hipólito (1761), Mariano (1762) y Fernando (1768). Apoyó a Túpac
Amaru II decisivamente en sus acciones para tomar Cusco. Fue ejecutada el
18 de mayo de 1781 con 36 años de edad en la Plaza de Armas en Cusco, con
lengua cortada y maltratada a la cuerda con golpes en el vientre y en el pecho.
Antes tenía ver la ejecución de su hijo Hipólito y de su marido [1] (con 4
caballos y pues decapitado) [3].
([1] http://es.wikipedia.org/wiki/Micaela_Bastidas
[2] http://www.bartleby.com/67/913.html
[3] http://www2.uah.es/vivatacademia/anteriores/n80/docencia.htm)].

TOMASA TITO CONDEMAYTA (la cacica de Acos)


Cacica de Acos, fue una activa colaboradora en el movimiento de 1780.
Organizó guerrillas de indios, sosteniéndolas con su propio peculio. Intervino en
el combate de Sangarará. Apresada junto con los revolucionarios, sufrió la
pena de garrote.

[La heroína Tomasa Tito Condemayta fue movido por el destino de los
indígenas en las minas de Potosí porque también su pueblo fue victimo de ese
masacro con 80 % de muertos en las minas, también niños, solo para llevar los
metales a España. Luchó  junto a Tupac Amaru II en la Gesta Emancipadora
del primer Grito de revolución en toda América. La cacica de Acos fue
ejecutada el 18 de Mayo de 1781 por los españoles, su cuerpo descuartizado,
su cabeza mandado a la plaza de Acos
(http://unjarochoenlima.blogspot.com/2007/12/tomasa-tito-condemayta.html)].

[Existen muchas calles con el nombre "Tomasa Tito Condemayta"].

CECILIA TÚPAC AMARU (la prima de Túpac Amaru II)


Prima de José Gabriel Condorcanqui [Túpac Amaru II], fracasada la revolución,
fue capturada y condenada a destierro a un convento de México. Antes debió
sufrir 200 azotes en castigo público.

[Murió en prisión.
(http://www.guide2womenleaders.com/womeninpower/Womeninpower1770.htm
)

Muchas calles tienen el nombre "Cecilia Túpac Amaru"]

MANUELA TITO CONDORI (la esposa de Diego Cristóbal Túpac Amaru)


Esposa de Diego Cristóbal Túpac Amaru, caudillo de la sublevación del
Collasuyo, cayó prisionera en 1783 y fue condenada a perpetua destierro. (p.
79)

[Manuela Tito Condori colaboró con Túpac Amaru. Había nacido en Pitumarca,
lugar perteneciente a la zona de Canchis; ella alentó en todo instante a las
huestes del levantamiento iniciado por Túpac Amaru y Micaela Bastidas.
Fracasada la revolución, Manuela Tito Condori fue cruelmente condenada a
perpetuo destierro y debía estar reservado su destino al virrey Agustín de
Jáuregui; el encargado de hacer cumplir esta sentencia fue don Benito de la
Mata Linares , el 17 de julio de 1783. El destierro al cual marchaba esta
valerosa mujer indígena se debía cumplir integrando una caravana que
partiendo del Cuzco debía hacer a pie el recorrido hasta el Callao.
(http://www.800guia.com/cgi-bin/articuloview.pl?
listado=peru&volumen=cartelera&codigo=cartelera)]

VENTURA MONJARRAS (también: Monjaras)


Anciana madre de Juan Bautista Túpac Amaru, fue otra de las comprometidas
en la revolución del Cusco. Cuando era traslada a Lima, cayó jadeante en el
trayecto pidiendo un poco de agua. En respuesta, los bárbaros soldados la
abandonaron.

[Muchas calles tienen el nombre "Ventura Monjarras" o "Ventura Monjaras"].

VENTURA CCALAMAQUI
Esta heroína indígena participó en la revolución de los hermanos Angulo, en
Huamanga. Impidió, junto con una cantidad de mujeres, que las milicias del
lugar combatieran a las patriotas y, al contrario, consiguió que se pasaran a
favor de los insurgentes. Sobre el final de ésta heroína nada se sabe.

[En el Perú hay muchos colegios que se llaman "Ventura Ccalamaqui"].

LAS HEROÍNAS TOLEDO (del pueblo de Concepción cerca de Huancayo)


En Concepción [22 km de Huancayo], tres damas [que se llamaban Toledo] del
pueblo cortaron el puente por donde iban a pasar los realistas en 1821 para
atacar al general Alvarez de Arenales. Así dieron tiempo para que escaparan
los patriotas. Mas tarde, San Martín premió a las Toledo con la "Medalla de
Vencedoras" y el grado de capitán.

Mapa del Perú con Lima, Huancayo y Concepción Mapa de la región de Huancayo y

[El 10 de Abril de 1821 [1] o el 3 de Marzo de 1821 [2,3] tropas del coronel
español colonialista Carratalá querían pasar el puente "balsas" cerca del
pueblo de Concepción que fue destruida por el coraje de tres mujeres del
pueblo, María Toledo, Higinia Toledo, junto a su madre Cleofé Ramos [1,2].
Otros historiadores indicen los nombres Teresa y Rosa para las dos hijas.
Fueron hermosas con carisma y prominentes para defender el pueblo como
todas las crónicas dicen. Cuando el sargento quedó herido organizaban la
resistencia. El puente colgante enclavado entre dos barrancos con una
extensión de ochenta varas más veinte de altura sobre el río Mantaro que
estaba en creciente se convertio un obstáculo para las tropas coloniales
dirigido por Valdez que deja abrir el fuego contra las patriotas al orilla opuesta.
En el silencio después el fuego Valdez pensando que había vencido ordena un
grupo de sus tropas para pasar el puente. En ese momento las tres mujeres
cortan las amarras del puente pese al fuego que Valdez hace disparar sobre
ellas. Los soldados de Valdez en el puente se hunden en el río Mantaro. Así
Valdez tiene que buscar un pasaje por el río más bajo. Las heroínas se fuen a
pueblos indígenas y vuelvan cuando los patriotas controlaban de nuevo la
región. El generalísimo José de San Martín [3] les confirió el grado de
Capitanas y a Concepción, de "Ciudad Heroica" [1].
[1] http://www.turismoinkaiko.net/peru_viajes_turismo/peru_destinos/junin-
concepcion.htm
[2] http://www.geocities.com/huancayo_hyo/concepcion.html
[3] http://www.editoraperu.com.pe/edc/01/07/30/trib.htm]

MARÍA PARADO DE BELLIDO


Heroína huamanguina [de Ayacucho], cuyo esposo e hijo se hallaban entre los
guerrilleros que hacían correrías en los pueblos aledaños en 1822. Por ser
analfabeta, se valía de otra persona para escribir secretamente a los patriotas
comunicándoles los movimientos del enemigo.

Lamentablemente, una carta cayó en las manos del sanguinario Carratalá.


Como no quiso delatar quién había escrito la misiva, la condenó a la pena
capital. Tiros de fusil segaron su vida.

María Parado de Bellido, cuadro María Parado de Bellido, cuadro de la ej

LOS MOVIMIENTOS EN HUAMANGA


[departamento de Ayacucho]

 La primera manifestación campesina registrada en el Siglo


XIX fue la del pueblo de Tiquihua (1805).

El robo de tierras, la elevada tributación, el trabajo servil


fueron razones que impulsaron a los tiquihuanos a
protestar contra los españoles. (Huertas: 1972).

[<En 1805 los indígenas de Tiquihua (Huanta) se


amotinaron contra el cura de su localidad, exigiendo la
eliminación de los repartos mercantiles.>
(www.cholonautas.edu.pe/PDF/Republica.pdf)].

 Antonio Eguiguren [historiador peruano 1887-1967] señala


que durante 1812 el movimiento separatista en la ciudad
de Huamanga [Ayacucho] tuvo como líderes a personajes
connotados y como sustento ideológico "Las nuevas ideas"
(Rousseau Voltaire). Desde 1809 "La amenaza de
exterminio de los europeos" provenía de los sectores de (p.
80)

comerciantes, artesanos y campesinos (Morochucos de


Cangallo) y que día a día se hacía más notoria.

Mapa del Perú con las posiciones de Lima y Ayacucho

 Mayo de 1812 aparecieron nuevos pasquines mucho más


amenazantes - e incluso las efigies de Carlos III y de la
reina Luisa, que estaba a la entrada de la actual alameda,
fueron destrozadas "por manos sediciosas".

 En 1813. Los campesinos de Huanta encabezados por


Antonio Navala Huachaca, desacatan las   Mapa
órdenes de las autoridades, por las   con las
injusticias que éstas cometían posici
especialmente el intendente. ones
de
Lima
[Los primeros movimientos a favor de la independencia, se y
produjeron en la región de Huanta en 1812, por Huant
huamanguinos y huantinos contra la autoridad monárquica. a
Tales así que el año de 1813, los campesinos de Huanta (depart
ament
o de
Ayacu
cho)
desobedecieron las órdenes de las autoridades españolas. Esta era una
reacción frente a la inoperancia del intendente para frenar los abusos
cometidos por los cobradores de tributos. El líder de la oposición era el famoso
indio iquichano José Antonio Navala Huachaca, quien, años mas tarde, va a
encabezar la rebelión armada contra los gobiernos republicanos defendiendo lo
que creía justo
(http://ayacuchovirtual.com/Territorio/Huanta.html)].

 Desde 1814 los morochucos de Pampa Cangallo venían


hostilizando a los realistas, dirigidos por Basilio Auqui.

Mapa del Perú con


Basilio Auqui, monumento
Basilio Auqui, retrato de Lima y C

PABLO BASILIO AUQUI HUAYTALLA (1750-1822)

Nació en Cangallo. Luchó desde muy joven contra los abusos de la colonia. Al
propagarse las ideas libertadoras de adhirió a ellas en forma consecuente.

Con apoyo des sus hijos y nietos organizó a los jinetes morochucos,
campesinos blancos habitantes de las alturas de Cangallo al sur de Ayacucho.
Los instruyó en tácticas de guerrillas para hostilizar la avanzada realista, que
pretendía sofocar las fuerzas patriotas que venían de Cuzco al mando de José
Gabriel Béjar y Mariano Angulo.

Participó en las batallas de Huanta y Matará (27-01-1815), Rucumachay,


Atuntoccto y Atunguana (1815). Más tarde obtuvo la victoria de Secchapamapa
en 1821 contra la tropa español del "Regimiento Fernandino".

Sólo la traición, otra vez, pudo derrotar a las guerrillas. Pablo Basilio Auqui fue
apresado y conducido a Huamanga. Fue obligado presenciar la muerte de sus
hijos y sus nietos. Luego, fue fusilado.

También se produjo la acción heroica de Ventura Qalamaki y del precursor


Juan de Alarcón.
[Pablo Basilio Auqui Waytalla nació entre 1745 y 1750 en Inkaraqay 10 km de
Cangallo, hijo de un campesino divento un líder en las fuerzas de
independencia de Cangallo que fue proclamada el 7 de octubre de 1814. Su
acción principal fue la preparación de la llanura de Seqchapampa
convertiendola en un pantano camuflado. El virrey La Serna nombró como
intendente de Huamanga a José Domingo Carratalá. Cuando el 21 de
noviembre 1821 Carratalá envió un regimiento de caballería 400 morochucos
simulaban una huida y los españoles fueron en la trampa del fango. Jinetes y
caballos del mejor caballería del orgulloso ejército realista hundieron por la
táctica de Basilio Auqui. La venganza fue la invasión de tropas españoles en
Cangallo el 17 de diciembre de 1821 con fuegos y un masacre a la población.
Las unidades de Basilio Auqui destrozaron las divisiones españolas "Imperial" y
"San Carlos" el 18 de enero de 1822, en Wankasancos y Chuschi. Pues
Carratalá puso un precio a la cabeza de Basilio Auqui que fue traído por un
hombre que se llama Quinto. Auqui fue detenido, traído a Ayacucho y fusilado
el 22 de julio de 1822 en la Plaza de Santa Teresa de Huamanga (Ayacucho).
(http://www.radiosucreperu.com/Personajes/Personaje
s.htm)]

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy