Impuesto A La Renta Chileno
Impuesto A La Renta Chileno
Impuesto A La Renta Chileno
I. INTRODUCCION
Concepto de Tributo:
1
Docente: Daniel Molinari Grez
A. Directos e Indirectos.
Por otro lado se considera que todos los impuestos son repercutibles, pues
repercutidos por el contribuyente, entonces lo correcto es considerar como
directos a aquellos que gravan los rendimientos y como indirectos los que gravan
los consumos.
2
Docente: Daniel Molinari Grez
B. Reales y Personales.
Son reales los que gravan la riqueza en sí misma, sin tomar la situación
económica particular del contribuyente. (Imp. de 1ª categoría, I.V.A.)
C. Externos e Internos
Tasas: Tipo de tributo que se paga por el uso de un servicio. Ej.: el pago del
peaje, obtención de un documento del Registro Civil. Su objetivo se vincula a una
retribución de un servicio público que recibe de éste, pero que implica un costo de
producción por el cual debe pagarse.
3
Docente: Daniel Molinari Grez
1. Principio General
4
Docente: Daniel Molinari Grez
Las personas sin domicilio ni residencia en Chile son gravadas sobre sus
rentas obtenidas de fuente chilena.
2. Plazos de Prescripción
5
Docente: Daniel Molinari Grez
3. Pagos
a. El Pago:
6
Docente: Daniel Molinari Grez
I. Reajustes:
Proceden siempre que el impuesto sea con posterioridad al plazo de un
mes contado desde la fecha en que efectivamente debió ser cancelado el tributo.
II. Intereses
Procede su aplicación debido a que el Fisco no ha recibido tributos en
forma oportuna, y dejó de percibir recursos que tenía en cuenta para abordar su
gasto social.
III. Multas
7
Docente: Daniel Molinari Grez
b. La Prescripción
Mediante ella también se puede extinguir la obligación tributaria, y
constituye una sanción al acreedor del impuesto (Fisco) por haber sido negligente
en el cobro del mismo. Exige la concurrencia de tres requisitos:
C. Compensación
Es una forma de extinguir las obligaciones y se produce cuando:
- Existen dos sujetos recíprocamente obligados
- Se trata de obligaciones en dinero
- Obligaciones Líquidas (Monto determinado o fácilmente
determinable)
- Actualmente exigibles (No sujetas a condición o plazo)
8
Docente: Daniel Molinari Grez
9
Docente: Daniel Molinari Grez
10
Docente: Daniel Molinari Grez
Características:
1. Real, en cuanto no considera la situación económica del contribuyente para la
aplicación de la tasa
2. Directo, no puede el contribuyente transferir su obligación
3. De declaración anual
4. Tasa Variable Proporcional, pues el monto del impuesto está en relación con la
base, permaneciendo su tasa invariable.
11
Docente: Daniel Molinari Grez
2. Créditos internos
Este impuesto es progresivo, con tasas que van desde 0% a 43%, sus
tramos son los mismos que los del impuesto global complementario expresados
en términos mensuales y no anuales (U.T.M.: Unidad Tributaria Mensual).
12
Docente: Daniel Molinari Grez
Características:
1. Tasas
Este impuesto es progresivo, con tasas de que van desde 0% a 43%, sus
tramos son expresados en términos anuales.
Características:
1. Personal
2. Directo
3. De declaración anual
4. Tasa progresiva escalonada
13
Docente: Daniel Molinari Grez
EJEMPLO 1
14
Docente: Daniel Molinari Grez
V. IMPUESTO ADICIONAL
1. Características principales
2. Tasas
15
Docente: Daniel Molinari Grez
- Pagos de Royalty, 30%; sin embargo, si el pago dice relación con un film usado
en televisión o cine la tasa de retención se reduce a 20% y si el pago dice relación
con el uso de derechos de edición o de autor de libros la tasa de retención se
reduce a 15%.
16
Docente: Daniel Molinari Grez
Ejemplo 2
17
Docente: Daniel Molinari Grez
Ejemplo 3
Empresa Extranjera
18
Docente: Daniel Molinari Grez
1
630 / 0.85 = 741 (Ley reconoce un 15% de crédito)
741 x 15% = 111
2
630 / 0.7 = 900 (Ley reconoce un 30% de crédito)
900 x 30% = 270
19
Docente: Daniel Molinari Grez
20
Docente: Daniel Molinari Grez
Ejemplo 5
21
Docente: Daniel Molinari Grez
22
Docente: Daniel Molinari Grez
23