7-Dibujo Eléctrico
7-Dibujo Eléctrico
7-Dibujo Eléctrico
DENSIDAD
CÓDIGO NOMBRE DE LA ESTRATEGIA UNIDADES HORARIA PREREQUISITO
ASIGNATURA METODOLÓGICA CRÉDITO
H.T. HP THS/SEM
- Concepto de Dibujo Mecánico: Importancia del dibujo mecánico, manejo de instrumentos, trazado, rotulado, líneas y letras, escalas, análisis y representación,
sólidos geométricos.
- Corte de un Sólido y Acatamiento: Corte seccionado, técnica del rayado de secciones, líneas, tipos de acotamientos, aplicaciones.
- Proyección Ortogonal: Vistas, manejo, y representación de las proyecciones.
- Sistema Axonométrico: Métodos, elección de las vistas.
- Representación Grafica de Elementos Eléctricos: Simbología, diagramas, dibujo de acometidas, dibujo de subestaciones, equipos, dibujo de tableros, dibujo
de circuitos y ramales, dibujo de instalaciones y alumbrados, dibujo de circuito de control dibujo de sistemas de intercomunicación, dibujo de instalaciones
interiores de fuerza.
- Aplicaciones: Elaboración e interpretación de planos eléctricos.
DURACIÓN
7 Semanas
1.- Identificar los Instrumentos de 1.- Introducción. 1.- Observar los diferentes tipos de
Dibujo Mecánico. materiales e instrumentos. uso de
1.1. Instrumentos, materiales y equipos escuadra, compás, transportador. Criterio del Profesor
usados en el dibujo mecánico.
4.- Preparar rotulado de láminas para 4. Seleccionar y usar correctamente 4.- Discusión sobre el uso de los
dibujo e importancia del mismo. materiales instrumentos para el formatos y márgenes de acuerdo a las
trazado. normas. uso de juego, geométrico, tiza,
pizarron, laminas, retroproyector.
5.- Identificar las Normas del Din. 5. Aplicación de las normas.
5.1. Trabajos de letras y números. 5.- Efectuar comentarios sobre la
5.2. Formatos, márgenes y importancia de las normas en la
cajetines. rotulación.
7.- Analizar la importancia del uso de 7.- Uso de las Escalas. 6.1. Mediante ejercicios representar los
2/7- Dibujo Electrónico
las escalas. Importancia. diferentes tipos de escalas. uso del
escalimetro.
Recursos:
DURACIÓN
5 Semanas
1.- Seleccionar la vista principal 1.- Selección de la Vista. 1.- Señalar la forma adecuada de
en proyección ortogonal. seleccionar las vistas.
1.1. Desdoblamiento de Vistas. 1.1. Identificar por medios de Criterio del Profesor
2.- Destacar la utilidad de las vistas 1.2. Eliminación de las Vistas. ejercicios el desdoblamiento de
auxiliares para obtener las dimensiones vistas.
y representación exacta de un cuerpo. 1.2. Señalar en un plano las vistas
2.- Vistas Auxiliares. requeridas (laminas de
3.- Identificar el 1er. y 3er. cuadrante ejercicios).
en el conjunto de cuadrantes
especiales en el sistema de 3.- Proyecciones. 2.- Observar en un modelo, un conjunto
proyecciones. de vistas y diferenciar las vistas
3.1. Fundamentos de la proyecciones auxiliares (laminas de ejercicios).
4.- Adquirir destrezas para la ortogonales.
realización del dibujo en perspectivas. 3.2. Cuadrante en el espacio, giro y 3.- Observar un modelo de cuadrante
abatamiento. espacial y ubicar el 1er. Y 3er.
5.- Seleccionar la vista principal y cuadrante.
dibujar las perspectivas.
4.- Proyecciones oxonométricos 3.1. Dibujar el abatimiento del 1er. Y
3er. cuadrante. (realizar láminas de
6.- Reconocer las diferentes líneas 4.1. Proyecciones Isométricas, ejercicios).
empleadas en dibujo de proyección. proyecciones Isométricas Invertida.
4.- Observar modelos en proyección
4.2. Proyección Caballera. axonométrica. Realizar ejercicios donde
se apliquen las técnicas de
proyecciones axonométricas.
Recursos:
- Uso de modelos.
- Modelos de cuadrante especial.
- Juego geométrico.
- Rotafolio.
- Retroproyector.
- Láminas.
- Pizarron, tiza, borrador.
1.- Identificar loas diferentes símbolos 1. Glosario de Términos: Observar láminas con glosario de
de componentes de una instalación Simbología normalizada de términos y símbolos eléctricos.
eléctrica y su disposición. componentes de una instalación Criterio del Profesor
eléctrica.
2.- Representar gráficamente los Mediante ejemplos ilustrar la
diferentes tipos de Elementos 2. Diagramas Unifamiliares: disposición de los componentes
Eléctricos. - Dibujo de acometidas. eléctricos.
- Acometidas residenciales.
3.- Interpretar planos y acotamiento - Acometidas residenciales. Recursos:
funcional. - Acometidas comerciales.
- Acometidas industriales. - Planos eléctricos.
- Dibujo de subestaciones. - Láminas.
- Dibujo de equipos. - Juegos geométricos.
- Equipos principales. - Modelos.
- Equipos auxiliares. - Diagramas.
- Equipos de protección. - Retroproyector.
- Dibujo de tableros de distribución. - Rotafolio.
- Dibujo de circuitos y ramales. - Pizarrón.
- Diagramas desarrollados. - Tiza.
- Dibujo de instalaciones de - Borrador.
alumbrados. - Dibujo de instalaciones interiores
- Dibujo de circuitos de control de fuerza.
- Dibujo de sistemas de
intercomunicación.
3.- Elaboración de interpretación de
planos eléctricos.
BIBLIOGRAFÍA