Eslingas Textiles (I)
Eslingas Textiles (I)
Eslingas Textiles (I)
841
Vigencia VLIDA
Actualizada
Observaciones
Complementada por la NTP 842
1. INTRODUCCIN
El eslingado es una operacin importante de la manutencin de las cargas aisladas. Consiste en realizar la unin entre una carga y un equipo de elevacin. Aunque la tendencia est en la bsqueda y la utilizacin de material de manutencin que reduzca considerablemente el tiempo de manutencin, un nmero muy elevado de cargas continan siendo manipuladas, desplazadas y cargadas utilizando un sistema de eslingado. El eslingador debe utilizar un dispositivo de unin entre la carga y el equipo de elevacin. Esta operacin ser decisiva para la seguridad de la manutencin y del usuario. Es importante pues que el eslingador realice la eleccin correcta del dispositivo de unin (eslinga) y lo utilice correctamente.
contempladas en las Normas UNE-EN 1492-1, UNE-EN 1492-2 y UNE 40901. En esta NTP no se incluyen ni se contemplan las eslingas textiles fabricadas con cuerdas de fibras naturales.
2. OBJETIVOS
El objetivo principal de esta NTP es ofrecer una informacin de las tcnicas bsicas de eslingado que por otra parte deben ser necesariamente adquiridas mediante formaciones especializadas. De acuerdo con el objetivo establecido, en esta NTP se definen y describen los distintos tipos de eslingas textiles para usos determinados, los riesgos asociados a su uso, complementados con las medidas preventivas que se concretan principalmente en los principios de una seleccin correcta y las normas de utilizacin, mantenimiento y almacenaje. Las eslingas objeto de esta NTP son las eslingas textiles de cintas tejidas planas y las eslingas redondas (tambin denominadas tubulares), fabricada con fibras qumicas de poliamida, polister y polipropileno, y que estn
2
Notas Tcnicas de Prevencin
nueva operacin de elevacin obligar a rechazar la eslinga y retirarla del uso. Eslinga no reutilizable (tambin denominada de un solo uso): eslinga diseada para un solo viaje en un modo especfico de utilizacin, colocada en posicin alrededor de la carga en el punto de partida y que permanece junto con la carga hasta que sta llega a su destino final. Despus de retirar la eslinga de la carga en su destino final, la eslinga de un solo uso ya no puede ser reutilizada para posteriores servicios de elevacin. Eslinga simple: eslinga de un solo ramal. Eslinga de varios ramales: eslingas de 2, 3 4 ramales. Los diferentes ramales estn unidos en un extremo a una anilla para asegurar su correcta disposicin y extensin para prender la carga a elevar. Longitud de trabajo til: longitud acabada real de la eslinga, desde punto de apoyo a punto de apoyo. Carga Mxima de Utilizacin (CMU): masa o carga mxima para la que est diseada la eslinga para la elevacin directa. (Ver tabla 1 de la NTP 842). Factor de forma de eslingado (M): factor de correccin que se aplica a la carga mxima de utilizacin (CMU) de una eslinga simple, teniendo en cuenta la forma de eslingado (ngulos del ramal, estrangulado). (Ver tablas 1 y 2 de la NTP 842). Coeficiente de utilizacin (o de seguridad): relacin aritmtica entre la carga mnima de rotura garantizada por el fabricante y la carga mxima de utilizacin marcada sobre la eslinga. Tipos de eslingas: las eslingas pueden ser de cintas tejidas planas (Ver fig. 1) o tubulares (Ver fig. 2).
adecuados (productos qumicos, altas temperaturas, etc.). Utilizacin de accesorios de eslingado (ganchos, grilletes,) inadecuados o de una capacidad de carga insuficiente para la carga a elevar. Procedimiento de elevacin y descenso de la carga inadecuado, prximo a objetos que puedan interferir en su recorrido, movimientos bruscos de la carga, etc. No se contemplan en este documento los riesgos debidos a proximidades a lneas elctricas, entre otros.
Con gazas
Sin fin
Con gazas
Sin fin
El coeficiente de utilizacin es el valor indicador de la seguridad de la maniobra de elevacin de una carga mediante una o varias eslingas textiles, y su valor vara segn se trate de eslingas reutilizables o de eslingas no reutilizables. Para las eslingas reutilizables, el coeficiente de utilizacin ser como mnimo 7. El valor del coeficiente de utilizacin para las eslingas no reutilizables ser 5 7, segn su forma de utilizacin. Dado que las eslingas no reutilizables son eslingas diseadas para una carga y maniobra de elevacin especficas definidas por el usuario, procede disear eslingas con un coeficiente de utilizacin igual a 5, ya que en estos casos son conocidos todos los parmetros de la maniobra de elevacin. (Elevacin vertical, estrangulamiento o en paralelo). Por otro lado, para el resto de las formas de uso est indicado un coeficiente de utilizacin de 7. Seleccin de eslingas Con caracter previo a la seleccin de una determinada eslinga es conveniente tener en cuenta que la eslinga se
3
Notas Tcnicas de Prevencin
FIBRAS PROPIEDADES MECNICAS Densidad (g/cm3) Tenacidad (N/Tex) Alargamiento (%) PROPIEDADES TRMICAS Temperatura Fusin (C) RESISTENCIA QUMICA Resistencia cidos Resistencia lcalis Resistencia disolventes Resistencia rayos UV Resistencia microorganismos Tasa de humedad (%) Condiciones: 20C 65% HR
Nivel de Resistencia: +++: Alta ++: Media +: Baja
POLISTER AT
POLIAMIDA AT
POLIPROPILENO AT
260
255
160
+ +++ +++
++ 4-6
+++ 0,05
usa nica y exclusivamente para la elevacin y manipulacin de la carga de un lugar a otro, y en cualquier caso no se debe utilizar como elemento de trincaje. Para seleccionar el tipo de eslinga se debern tener en cuenta el peso total de la carga, la forma de sujetar sta y el ambiente en el que va a trabajar la eslinga. peso total de la carga a elevar y/o manipular. Teniendo en cuenta el peso total de la carga debemos elegir la o las eslingas que nos garanticen una C.M.U. como mnimo igual a dicho peso. A ttulo orientativo el peso de una carga se puede calcular multiplicando el volumen por la densidad del material de que est compuesta. A efectos prcticos conviene recordar las siguientes densidades relativas: Madera: 800 kg/m3 (0,80 gr/cm3) . Piedra y hormign: 2.350 kg/m3 (2,35 gr/cm3). Acero, hierro, fundicin: 7.850 kg/m3 (7,85 gr/cm3). En caso de duda calcular el peso por exceso y tener en cuenta si los ramales de las eslingas van a trabajar inclinados. Forma de sujetar la carga con la eslinga
se debe tener en cuenta el material textil de que est fabricada la eslinga para escoger y determinar la eslinga ms adecuada en cada caso. Ver tabla 1. Adems es necesario tener tambin en cuenta el tiempo de exposicin de la eslingas a unas determinadas condiciones de temperatura y productos qumicos durante la elevacin de la carga. En aplicaciones especficas es conveniente consultar con el fabricante de la eslinga. El tipo de fibra de la eslinga se puede conocer por el color de la etiqueta identificativa. Ver cuadro 1.
COLOR DE LA ETIQUETA VERDE AZUL MARRN Cuadro 1. MATERIAL TEXTIL DE LA ESLINGA POLIAMIDA POLIESTER POLIPROPILENO
Consideraciones finales Es muy importante la forma de sujetar la carga pues dependiendo de sta vara la C.M.U. de la eslinga. En la etiqueta de las eslingas se indica su carga mxima de utilizacin segn la forma de sujetar y prender la carga durante la maniobra de elevacin. La forma de sujetar la carga depender del tipo carga o naturaleza de sta a elevar y/o manipular (tubos, maquinaria, cajas, cargas paletizadas,). Ambiente en el que tiene que trabajar la eslinga Segn las condiciones de temperatura y productos qumicos del ambiente en que tiene que trabajar la eslinga, En resumen para la seleccin de eslingas se deben considerar los siguientes aspectos: Carga mxima de utilizacin segn cmo est previsto utilizar la eslinga para prender la carga (elevacin directa, elevacin estrangulada, eslingado en cesto). Naturaleza de la carga a elevar. El ambiente de trabajo. Las dimensiones, la forma (carga simtrica o no simtrica) y el peso de la carga. La eslinga seleccionada debe tener una C.M.U. y longitud correctas para la forma de uso prevista. En caso de utilizar ms de una eslinga para elevar una carga,
4
Notas Tcnicas de Prevencin
estas eslingas deben ser idnticas cuando la carga es simtrica. Cuando la carga no es simtrica, las eslingas utilizadas pueden ser de diferente longitud. Por otro lado, los accesorios auxiliares (ganchos, grilletes, anillas,) y los equipos de elevacin utilizados deben ser compatibles con las eslingas. Ver tabla 2. Normas de utilizacin Las normas de utilizacin segura de las eslingas dependen de cada caso en concreto. No obstante, es importante que en la eleccin de los tiles de elevacin se considere que stos tengan la capacidad adecuada para el trabajo a realizar. En este sentido, para que la
carga sea estable deben cumplirse dos condiciones bsicas: a) El gancho que sostiene las eslingas durante la operacin de elevacin, debe estar en la vertical del centro de gravedad (c.d.g.) de la carga durante toda la maniobra de elevacin y manipulacin de la carga, para que la carga se mantenga equilibrada y estable en todo momento. b) Los puntos de sujecin de las eslingas con la carga deben encontrarse por encima del c.d.g. de la carga para evitar el vuelco de sta al quedar suspendida. Respecto a las formas de eslingar, puede realizarse por elevacin directa, por eslingado estrangulado, en cesto, con dos ramales y con tres y cuatro ramales.
GUA PRCTICA DE SELECCIN DE ESLINGAS TEXTILES Materiales a manipular Mquinas Contenedores Plancha metlicas Otros Tiro directo Ramal doble Lazada ngulo Pulpos rboles Palets Maderas Vehculos Cristales Barcos
No reutilizable Peso de la carga kg Frecuencia de uso Espordico Continuo Longitud til m Producto qumico Contacto con productos qumicos Tipo de eslinga Concentracin Plana Tubular Tiempo de contacto Temperatura
Temperatura de la carga:
Temperatura ambiente:
Croquis de la maniobra
5
Notas Tcnicas de Prevencin
Elevacin directa En ste mtodo, el peso total de la carga es soportado por una sola eslinga, por consiguiente, el peso a izar puede igualar la carga mxima de utilizacin (C.M.U.) de la eslinga. Eslingado estrangulado Este mtodo produce un estrangulamiento de la carga al pasar la misma por dentro de si misma. Se usa para izar bultos sueltos, como piezas tubulares. Ver fig. 3. Eslingado en cesto
Poliamida (PA): son prcticamente inmunes al efecto de los lcalis; sin embargo, son atacadas por los cidos minerales; Polister (PES): es resistente a la mayora de los cidos minerales, pero se deteriora por los lcalis; Polipropileno (PP): es poco afectado por los cidos y por los lcalis, y es adecuado para aplicaciones en las que se precisa la ms alta resistencia a los agentes qumicos, diferentes a los disolventes; Las soluciones de cidos y lcalis que son inocuas en general, pueden volverse agresivas por un aumento de la concentracin por evaporacin y causar deterioro. Las eslingas contaminadas deben retirarse inmediatamente del servicio, empaparlas en agua fra, secarlas al aire y ser examinadas por una persona competente. Si es probable la exposicin a los agentes qumicos, debe consultarse con el fabricante o al suministrador. Temperatura
En el eslingado en cesto se eleva la carga envolviendo la eslinga alrededor de sta en forma de U y afianzando ambos extremos de la eslinga en el gancho (tambin en un grillete o argolla). Este mtodo no se debe usar para cargas difciles de equilibrar, ya que sta podra resbalarse fuera de la eslinga. Eslingado con dos ramales Se compone de dos eslingas ahorcadas de forma simple a la carga y separadas una de otra. Esto hace a la carga ms estable. No proporciona un contacto completo con la carga, por lo que no debe usarse para izar bultos sueltos. Eslingado con tres y cuatro ramales (pulpo de eslingas) El pulpo de eslingas puede componerse de varias patas (ramales), normalmente dos, tres cuatro. Con un pulpo de dos patas y una carga no simtrica, el gancho de la gra se debe posicionar sobre el centro de gravedad de la pieza, y ser necesario utilizar eslingas de diferente longitud para permitir elevar la carga nivelada. Con un pulpo de tres patas, si los puntos de enganche no se espacian uniformemente y las patas del pulpo no tienen igual longitud, la distribucin de la carga producir una sobrecarga en dos de las patas, manteniendo a una de ellas infrautilizada. Por ello, ante cargas desequilibradas se debe considerar que la carga es soportada slo por dos de las patas. En un pulpo de cuatro patas no es raro que solo trabajen tres patas, o incluso slo dos, soportando todo el peso, mientras las dems slo sujetan la carga e impiden que se incline. En estos casos, el clculo de las eslingas se debera hacer de forma que tres ramales puedan soportar la totalidad de la carga. La mayora de los fabricantes asignan la misma carga mxima de utilizacin (carga de trabajo) a los pulpos de tres y cuatro patas. Cuando las eslingas textiles se usan en condiciones adversas o en aplicaciones peligrosas debe prestarse atencin a los productos qumicos con los que pueden entrar en contacto y a la temperatura. productos qumicos El material del que estn fabricadas las eslingas textiles tiene una resistencia selectiva a los productos qumicos (ver tabla 1), que se resume a continuacin:
Las eslingas textiles son adecuadas para el uso y el almacenamiento en el rango de temperaturas siguientes: Polister y Poliamida 40C a 100C Polipropileno 40C a 80C
6. IDENTIFICACIN
Todas las eslingas textiles deben llevar una etiqueta cosida a la eslinga que permite identificar sus principales caractersticas. El color de la etiqueta determina la materia textil: Verde: poliamida Azul: polister Marrn: polipropileno La etiqueta informa al utilizador de la eslinga de: Tipo de eslinga (reutilizable no reutilizable) Carga mxima de utilizacin (C.M.U.) Coeficiente de utilizacin Longitud til en metros Material textil de la eslinga (poliamida, polister polipropileno) Cdigo de trazabilidad Nombre del fabricante o distribuidor Origen de fabricacin Nmero de la norma europea para las eslingas reutilizables o de la norma espaola para las eslingas no reutilizables. Cualquier eslinga sin etiqueta (total o parcialmente) o con etiqueta pero que no es legible, no debe ser utilizada para elevacin de cargas y la eslinga debe ser retirada del uso. Una seccin de la etiqueta est insertada y oculta en la unin o cosido de la eslinga, y esta seccin oculta tambin est marcada con esta informacin para fines de referencia en caso de romperse o cortarse total o parcialmente la otra parte visible de la etiqueta. En los cuadros 2 y 3 pueden verse los formatos de etiquetas de eslinga para eslingas no reutilizables y reutilizables. Para las eslingas reutilizables, adems de estar especificada la C.M.U. en la etiqueta de la eslinga, tambin se identifica por el color de la cinta textil para las eslingas planas y por el color de la funda tubular para las eslingas tubulares. En el cuadro 4 se exponen los colores y la C.M.U. correspondiente. Esta codificacin de colores viene determinada por las Normas UNE-EN 1492-1 y UNE-EN 1492-2.
6
Notas Tcnicas de Prevencin
Para las eslingas no reutilizables, la Norma UNE 40901 no indica ninguna codificacin de color de la cinta textil segn al C.M.U. de la eslinga.
Normalmente, este tipo de eslingas son de color crudo, con la cinta sin teir de color.
Material Cesta (0 a 45) Longitud de trabajo til Carga Mxima de Utilizacin C.M.U. Seccin B expuesta Smbolo o marca del fabricante o distribuidor Origen de fabricacin Cdigo de trazabilidad Norma Tipo o modelo de la eslinga Referencia de la maniobra NO REUTILIZABLE Anchura mnima: 45 mm 1,4 t 1t 800 Kg 2t
20 mm. mnimo
C.M.U.
45 mm mnimo
Elevacin vertical
Estrangulada
Cesta paralelo
Seccin A incluida
C.M.U. correspondiente 1.000 kg 2.000 kg 3.000 kg 4.000 kg 5.000 kg 6.000 kg 8.000 kg 10.000 kg ms de 10.000 kg
Material Longitud Smbolo o marca de los fabricantes Lmites de carga de trabajo Seccin B expuesta
gris rojo
45 mm mnimo
Cesta Paralela
2t
marrn
800 kg
Estrangulada
azul anaranjado
Elevacin vertical
1t
anaranjado
Anchura mnima: 45 mm
FD2847