05 Triconos
05 Triconos
05 Triconos
Captulo 5
/ /
TRICONOS
/
1.
TRICONOS
Aunque la aparicin de los triconos como herramienta de perforacin se remonta al ao 1910, puede decirse que hasta el desarrollo de los equipos rotativos en la dcada de los 60 no se logr un perfecciona-
rocosas blandas o de poca resistencia, pero, en la actualidad, estos tiles han permitido a la perforacin rotativa competir con otros mtodos empleados en rocas duras. El trabajo de un tricono se basa en la combinacin de dos acciones: Indentacin: Los dientes o insertos del tricono penetran en la roca debido al empuje sobre la boca. Este mecanismo equivale a la trituracin de la roca.
miento en el diseo y fabricacin de este tipo de bocas que hiciera su utilizacin masiva en minera. En un principio, slo eran aplicables en formaciones
/
CANAL DE ASCENSION DEL DETRITUS TUBO DE AIRE AIRE DEL COJINETE)
(FILTRO
BOQUILLA REEMPLAZABLE
PROTECCIONES DE LA PATA
VALVULA DE RETENCION
"" /
FALDON
RODAMIENTO DE RODILLOS
/ INSERTOS DE PROTECCION DEL FALDON INSERTO DE LA FILA "D" INSERTO DE LA FILA "c"
"
/
BOTON OE EMPUJE
" ./
RODAMIENTO
DE
BOLAS
"
/ Figura 5.1. Esquema de trcono (Smith-Gruner). 91
" /
Corte: de roca se forman debido al movimiento lateral de desgarre de los conos al girar sobre el fondo del barreno.
Los fragmentos
En la Fig. 5.3, se observan los parmetros geomtricos que caracterizan ~adisposicin de los conos dentados para dos tipos de roca diferentes.
ROCA BLANDA ROCA DURA
La accin de corte slo se produce, como tal, en rocas blandas, ya que en realidad es una compleja combinacin de trituracin y cizalladura debido al movimiento del tricono.
CJE DE
ROTA",O'-
TR,CONO
~I
2.
f
OEe eo,o d . O>AMETRO OEe eo,o
!15"l\1
UNEA HOR>zO'TAC
'----.
Los elementos constitutivos de un tricono y, consecuentemente, de diseo son: los conos, los rodamientos y el cuerpo del tricono.
Angulos del eje del cono en dos tipos de roca. del tricono en el fondo del barreno lo
2.1. Conos
Los parmetros de diseo de los conos son los que se exponen a continuacin.
regula en gran parte el tamao y forma de los conos, es decir el perfil del mismo. 2.1.2. Descentramiento
2.1.1.
Otro factor a tener en cuenta en el diseo es el descentramiento u offset de los ejes de rotacin de los conos. Fig. 5.4.
DIRECCION DE ROTACION
Uno de los aspectos ms importantes que se tiene en cuenta en el diseo de un tricono, es el ngulo que forman los ejes de los conos con la horizontal. Este ngulo determina el dimetro del cono dentado de acuerdo con el dimetro del barreno. Si aumenta el ngulo el dimetro del cono debe disminuir y recprocamente. Fig. 5.2.
"'
,1
lf
~\
~
1
-j
2.1.3. Angula del cono El angula del cono es inversamente proporcional al angula del eje del cono, de forma que cuando ste aumenta el angula del cono debe disminuir para evitar las interferencias entre los conos. Fig. 5.5.
--,,~
L CONO
r---
Figura 5.5. Angula del cono, longitud de diente y espesor del cono (Smith-Gruner).
En un tricono de dientes la longitud de stos est definida por la profundidad de la fresa en el cono. Si el tricono es de insertos, la longitud vendr dada por la parte visible de los botones de metal duro. Fig. 5.5.
2.1.5. Espesor del cono ,
Se debe disponer de un espesor mnimo""paraasegurar la resistencia estructural del cono. El espesor est determinado por el tamao de los cojinetes, por la profundidad de la fresa en los triconos de dientes y por la profundidad de encastramiento en los de botones. Fig.5.5.
La pista de rodillos aguanta la mayor parte de la carga radial en el cono, mientras que los cojinetes lo hacen en una pequea parte. La superficie de empuje perpendicular al pasador gua y al botn de empuje est diseada para soportar cargas hacia el exterior. La pista de bolas mantiene el cono en funcionamiento y soporta el empuje hacia el interior. Cuando otras partes del cojinete estn desgastadas, la pista de bolas tambin soportar algunas cargas radiales y excntricas. En los triconos de perforacin de barrenos un porcentaje elevado de aire se desva a travs de los cojinetes con objeto de refrigerar y limpiar los elementos del mismo. La adicin de aceite a la tubera de aire comprimido contribuye a mejorar la vida de los cojinetes y, por tanto, disminuye el coste de perforacin. 2.3. Cuerpo del tricono El cuerpo del tricono se compone de tres partes idnticas que se denominan global mente cabeza. Cada cabeza contiene un cojinete integral sobre el que se inserta el cono y tambin los conductos a travs de los cuales circula el fluido de barrido para limpiar los detritus de perforacin del fondo de los barrenos. 93
2.2.
Rodamientos
empleados en los triconos
Una de las tareas del cuerpo del tricono es la de dirigir el fluido de barrido hacia donde la limpieza sea ms efectiva. Los triconos actuales son de chorro (jet) que impulsan el aire entre los conos directamente al fondo del barreno, debiendo suministrar los compresores el suficiente caudal y presin para limpiar tanto el fondo del barreno como los conos. Mediante soldadura controlada por ordenador se unen las tres cabezas en una unidad y despus se mecaniza la rosca donde se inserta la tubera. La rosca transmite al tricono los esfuerzos de torsin y los axiales producidos por la perforadora a travs de las tuberas.
que lo
4.
TIPOS DE TRICONOS
Existen dos tipos de triconos:
De dientes. De insertos.
Los triconos de dientes tienen la ventaja de su bajo coste, pues valen la quinta parte que uno de insertos. Sin embargo, las ventajas de los de insertos son: Mantienen la velocidad vida del tricono. de penetracin durante la
3.
Requieren menos empuje para conseguir cidad de penetracin. Precisan menos par, y as disminuyen sobre los motores de rotacin.
una velo-
Uno de los xitos conseguidos en la fabricacin de los triconos ha sido el empleo de aleaciones especiales
las tensiones
TABLA 5.1
ELEMENTOS Cono
DEL TRICONO
PROPIEDADES
REQUERIDAS
TIPO DE ACERO Carbono, manganeso, nquel y molibdeno Carbono, manganeso, cromo y molibdeno Carbono, manganeso, nquel, cromo y molibdeno Cromo, carbono, nquel, manganeso
Resistencia
al impacto
y a la abrasin
Cabezas
Sol dable
Cojinetes y bolas
Pasadores
y buje gua
Resistencia
al desgaste .>
y silicio Carbono, wolframio, cromo, molibdeno y vanadio Cobalto, cromo, carbono, wolframio y nquel Wolframio, carbono Wolframio, carbono y cobalto
.. Botn de empuje
Resistencia al desgaste
.; '-
"
Superficie de cojinetes
Resistencia al desgaste
Dientes Insertos
94
./
./ -
Reducen las vibraciones, produciendo menos fatigas en la perforadora y en el varillaje. Disminuye el desgaste sobre el estabilizador y la barra porque los insertos de carburo mantienen el dimetro del tricono mejor que los de dientes. Producen menos prdidas de tiempo por cambio de bocas y menores daos a las roscas.
5.1.
Triconos de dientes
Los triconos de dientes se clasifican en tres categoras, segn el tipo de formacin rocosa: blanda, media y dura.
A. Formaciones blandas
./ -
./
./
Los triconos para formaciones blandas tienen rodamientas pequeos compatibles con los dientes largos y los pequeos empujes sobre la boca que son necesarios. Los dientes estn separados y los conos tienen un descentramiento grande para producir un efecto de desgarre elevado. Foto 5.1.
B. Formaciones medias
En la seleccin del tipo de tricono influyen fundamentalmente la resistencia a compresin de la roca y su dureza. Normalmente,los usuarios envan muestras
./
a las compaas fabricantes de triconos para que asesoren sobre el tipo de boca a utilizar, velocidades de penetracin probables y duracin en metros. Los triconos para estas formaciones tienen cojinetes de tamao medio, de acuerdo a los empujes necesa-
./
./
./
./
./
./
./
Foto 5.1.
Foto 5.2. Tricono de dientes para formacin media (Hughes Tool Col.
./
./
./
./
./
./
Foto 5.3.
95
TABLA 5.2.
'
'
CLASES DE ROCA
ARRANQUE ENTRE DIENTES SEPARACION DE I DIENTES ALTURA DE I REVESTIM. DUREZA POR TRITURACION ARRANQUE POR DESGARRE REED I HUGHES SMITH VAREL '-----'
Formaciones
blandas V3 8
I
'-----'
Baja resistencia a compresin y fcilmente perforables (pizarras, arcillas, calizas blandas-medias). Formaciones medias
T8
I
GR4
V3M
'----
(Pizarras duras, pizarras arcillosas, calizas duras, areniscas). Formaciones duras (Calizas silceas, dolomas, aren iscas).
I TM I G;C
v221
H, HR
TH
GRH
VH1
GRHC VQM
6. EFECTOS DE LOS PARAMETROS DE OPERACION SOBRE LOS TRICONOS
en la perfora-
'
'
rios y el tamao de los dientes. La longitud de los dientes, espacia miento y descentramiento son menores que en los triconos de formaciones blandas. Foto 5.2.
C.
Formaciones
duras
Los triconos de formaciones duras tienen cojinetes grandes, dientes cortos, resistentes y muy prximos unos de otros. Los conos tienen muy poco descentramiento para aumentar el avance por trituracin, requirindose empujes muy importantes. Foto 5.3. En la Tabla 5.2. se da una clasificacin nos de dientes, corte. su aplicacin de los tricode y sus caractersticas
6.1.
La vida de un cojinete es inversamente proporcional al cubo del peso ejercido sobre el mismo. Pero, como en los triconos se emplean elementos de friccin que sufren desgastes y fatigas, esta relacin no es vlida y se acepta que la duracin de un cojinete es inversa-
mente proporcional al peso elevado a una potencia que vara entre 1,8 Y2,8.
5.2. Triconos de insertos
6.2. Existen cuatro tipos de triconos, que se diferencian en el diseo y tamao de los insertos, en el espacia" miento de los mismos y en la accin de corte. Fig. 5.6. ... En la Tabla 5.3 se especifican los tipos detriconos y accin de corte en funcin de la clase de rota a perforar.
I1I
~
de corte
El peso excesivo produce la rotura de los insertos y el "--desgaste de la estructura de corte en rocas duras. En formaciones blandas y no abrasivas, la estructura de corte raramente limita la vida del tricono y un empuje alto no d lugar a daos, siempre que exista sufi- ~ ciente aire para limpiar el fondo del barreno. 6.3. Efecto de la velocidad
vida de los cojinetes La vida de los cojinetes es inversamente nal a la velocidad de rotacin. de rotacin sobre la ~
Insertode Carburode
O
11
Tungsteno de
DienteLargo
O
IV
proporcio'
'
O
Figura 5.6.
6.4.
OU
' '
Clases de
En formaciones abrasivas el desgaste de los insertos aumenta con la velocidad de rotacin. En formaciones duras, una alta velocidad de rotacin produce roturas de los insertos por impacto.
96
'-. ~
TABLA 5.3.
"CARACTERISTICAS DE DISEO
ACCION DE CORTE TIPO DE RESALTE ARRANOUE ARRANOUE DE POR POR I TRICONOI HUGHES INSERTOS I TRITURAC, I DESGARRE
MARCA Y MODELO
CLASES
DE ROCA
REED
SMITH TOOL
VAREL
SECURITY
ATLAS COPCO
"-
Formaciones blandas Baja resistencia a compresin 40 MPa) y alta perforabilidad (talco, pizarra, arcillas, yesos, etc.) Formaciones medias y medioduras Las primeras con resistencias entre 40 y 90 MPa (calizas, mrmoles, esquistos, fluoritas, etc.). Las segundas, con RC entre 90 y 170 MPa (dolomas, grauwacas, feldespatos, granitos, gnelses, etc.) Formaciones duras Con RC entre 170y 230 MPa (cuarcitas, piritas, basaltos, taconitas). Mayor abrasividad Formaciones muy duras Con resistencias superiores a los 320 MPa (lava, topacio, corindn, etc.)
HH33
M51 M52
04JL
I OMC9 S8M
I Y 111
O~L
M8M
1
"-
"---.
111
I HHn
HH88
M73 M80
07JL
'----
IV
-1
I HH99
'-'--
M84 M83
09JL
IH10M3 H10M4
CH381
'--
7. SElECCION DE TOBERAS
donde:
'--
d,
= Dimetro
de la tobera
(m m). (kPa).
'---
'8.
ISlsconos dentados y producir la turbulencia necesaria para iniciar la elevacin de los detritus a travs del espacio anular. Estas toberas disponen de unos diafragmas, los cuales pueden cambiarse de posicin para obtener las condiciones adecuadas y conseguir una limpieza efectiva en el fondo del barreno. Tambin, pueden utilizarse toberas recambiables para el mismo fin. Para el clculo del dimetro de las toberas, segn se disponga de una sola o de tres, se utilizan las siguientes expresiones:
d =
t 43,34
EVAlUACION GASTADOS
DE lOS TRICONOS
',---
'--
Un trabajo irrportante en la utilizacin efectiva de los triconos lo constituye el anlisis de las bocas gastadas, ya que la identificacin de las posibles causas ayudan a
corregir los errores de operacin y mejorar la seleccin
'-'--
del tipo de tricono. Los fallos de las bocas se producen generalmente debido a tres causas:
Oa
(Pa Oa
+ 32,4)
para 1 tobera para 3toberas Fallos de los cojinetes. Fallos de la estructura de corte y Fallos del faldn.
d =
I
130,01 (Pa+32,4)
98 '--
J a)
J
Fallos de los cojinetes TABLA 5.4 CAUSAS POSIBLES SOLUCIONES exReducir la velocidad de rotacin Cambiar a otro tipo Chequear el compresor y el varillaje Chequear del aire el conducto
de rotacin
Aire insuficiente para refrigerar los cojinetes Bloqueo del paso del aire Empuje excesivo el tricono sobre
./
J
'"
b)
./
Fallos de la estructura de corte TABLA 5.5 CAUSAS POSIBLES SOLUCIONES Aumentar el volumen de aire o disminuir avance
./
c)
./
./
SOLUCIONES
../
Pandeo
../
de la barra
./
../
./
../
Foto 5.9. ./
Desgaste
\..
3. El empuje que debe proporcionar la perforadora se calcula a partir de la resistencia de la roca y del dimetro: 30.000 x 9 = 54.000 lb. 5 4. El tipo de tricono viene indicado por el valor entero que resulta de dividir la resistencia a compresin de la roca, en Ib/pulg,2 por 10.000.
"
En una explotacin se desea perforar con un dimetro de 9" (229 mm) una roca con una resistencia a la compresin de 30.000 Ib/pulg 2 (206,8 MPa).
1.
El empuje
mximo
En este ejemplo
= 810
X D2
= 810
X 92
= 65.610 lb.
E =
65.610 = 7.290
g-
-.
lb pulg
10.
Association
2. El empuje por unidad de dimetro multiplicado por 5 indica la resistencia a compresin mxima que puede ser perforada por esa boca al empuje mximo. En este caso se tiene 7.290 x 5 = 36.450 Ib/pulg 2 (251,3 MPa), luego la operacin puede realizarse.
El cdigo IADC es un sistema de designacin de los triconos con el que se especifica el tipo de boca (de dientes o insertos), la formacin rocosa para la que est previsto y alg_unos criterios de diseo del mismo.
Primer dgito (1 a 8)
Triconos de dientes:
Formaciones blandas con baja resistencia a la compresin y alta perforabilidad. Formaciones de tipo medio y semiduras, con alta resistencia a la compresin. Formaciones semiduras abrasivas. (Reservado para usos futuros.) Formaciones blandas a medias con baja resistencia a la compresin. Formaciones semiduras con alta resistencia a la compresin. Formaciones semiduras y abrasivas. Formaciones muy duras y abrasivas.
Triconos de insertos:
Segundo
dgito (1 a 4) X-1-X. X-2-X X-3-X X-4-X Designa la clasificacin de dureza de la roca de blanda a dura en cada clase de la serie.
~
Tercer dgito (1 a 7)
lf
en relacin a rodamientos
de rodamientos de rodamientos
cilndricos
abiertos.
X-X~3. Tricono estndar de rodamientos cilndricos abiertos, con insertos especiales de carburo de tungsteno en el tacn exterior de los conos. X-X-4. X-X-5. Tricono de rodamientos cilndricos sellados.
Tricono de rodamientos cilndricos sellados con insertos especiales de carburo de tungsteno en el tacn exterior de los conos.
100
X-X-6. X-X-7.
Tricono de cojinetes de friccin sellados. Triconos de cojinetes de friccin sellados con insertos especiales de carburo de tungsteno en el tacn exterior de los conos.
BIBLlOGRAFIA
ANON.: Blast Hole Technology - Dresser. Mining Equipment Operation. ~ BREZOVEC,D.: Expensive Bits Are Cheaper to Use. Coal Age. March 1983. - COFFMAN,K.W., and CONNORS,J.: Rolling Cutter Bit Development and Application in the Mining Industry. Symposium Materials for the Mining Industry. Colorado,
1974.
DRESSER: Evaluacin de las Bocas Gastadas. EDELBERG, V.: Mtodo de Control Estadstico Trpanos Rotary. Reed International.
de los
HUGHES TOOL CO.: Blast Hole Bit Handbook. Laboratory Tests Prediction Drillability. January, 1982. MACCALLUM, H. F., and SANGER, J. G.: Used Rock Bits Tell a Story Bead Them. Reed Mining Tools. REED TOOL CO.: Blast Hole Drilling Technology Handbook. Curso de Formacin Tcnica sobre Perforacin de Barrenos. VAREL MANUFACTURING CO.: Design & Application Data for Varel Drill Bits.
11/'
1 01