Cuidados de Enfermería de Cateter de Swan Ganz
Cuidados de Enfermería de Cateter de Swan Ganz
Cuidados de Enfermería de Cateter de Swan Ganz
CUIDADOS DE ENFERMERA
Los cuidados de enfermera al igual que la ciencia mdica han evolucionado, lo que ha sido exigencia por la introduccin de la tecnologa. Todo con la finalidad de ofrecer mejor pronstico al paciente que llega a la UCI en busca de la recuperacin de su salud. Sin olvidar los principios bsicos de enfermera, los signos fsicos y sntomas del paciente, se valora, se diagnostica y se interviene (cuidados) para la recuperacin de la alteracin fisiolgica de nuestro paciente.
OBJETIVOS
LOS CUIDADOS NOS SON SLO EN LA COLOCACIN DEL CATTER SINO EN COMO SE USA. El profesional (ENFERMERA)que utilice este dispositivo debe: 1.- Tener una tcnica impecable en la preparacin del catter para su insercin y manejo. 2.- Ser capaz de interpretar las ondas hemodinmicas, los datos fisiolgicos y sus relaciones con el problema clnico subyacente. 3.- Tener conciencia de los errores y fallas que se pueden producir en el sistema. 4.- Entender que la vigilancia debe ser continua para ajustar la teraputica a las necesidades del paciente.
El catter de swan ganz (dispositivo para cateterizacin de arteria pulmonar), esta indicado en situaciones hemodinmicas muy comprometidas, en las que el conocimiento de todas las variables del funcionamiento cardaco es esencial para una actuacin rpida y exacta.
CONTRAINDICACIONES
Coagulopatas severas o terapia tromboltica. Vlvula tricspide protsica (dao o causar mal
funcionamiento)
Hipertensin pulmonar (vasos distendidos y friables) Deficiencia del sistema inmunitario (Aumento de riesgo de
sepsis asociada al catter)
La tcnica consiste en la canalizacin del catter por una va venosa central, que pasa por las cavidades derechas del corazn hasta ubicarse en una rama de la arteria pulmonar.
Yugular interna Vena cava superior Vena femoral Fosa antecubital derecha Fosa antecubital izquierda
Una adecuada informacin al paciente, una correcta manipulacin en la colocacin y unos cuidados expertos en el mantenimiento del Swan-Ganz garantizan que ste cumpla eficazmente su funcin, disminuyendo al mnimo los riesgos. As como una adecuada tcnica en la realizacin de taller hemodinmico, de tal forma que obtengamos los resultados ms exactos posibles, interpretarlos e informar para la actuacin rpida del grupo multidisciplinario.
Antes de la insercin del catter, se prepara el sistema de monitorizacin de presiones, para su utilizacin esto es de acuerdo con las pautas y procedimientos de la institucin.
Monitor para registrar presiones Transductor de presiones con llaves de tres vas y conector. Kit para gasto cardaco (jeringa 10cc, venoclisis, llave de tres vas)
Solucin (permeabilizar)
Compresas estriles. Gasas estriles Set de introductor dilatador e introductor con colateral Set de Catter de Swan Ganz Hoja de bistur y seda 00 - 000
Xilocana 2% Equipo de curacin, gasas estriles, soluciones antispticas Mesa de mayo Compresas Cubrebocas, batas estriles, guantes estriles Tegaderm o gasa con parche. CARRO DE REANIMACIN
Preparar el monitor con el transductor , las conexiones, con el equipo de lneas y soluciones. Calibrado del monitor Vestido de mesa, paciente y mdico Preparacin de la mesa. Colocado el introductor, se conecta el catter a la lnea o equipo. Probado el baln se purga el catter
Una vez colocado el catter en el introductor, se avanzar el mismo observando las curvas de presin en el monitor, una vez que ha llegado a la aurcula derecha, el enfermero inflar el baln con aire para poder atravesar la vlvula tricspide y entrar en el ventrculo derecho. El baln debe continuar inflado mientras el catter pasa por el ventrculo derecho y entra en la arteria pulmonar.
AURCULA DERECHA
Una vez que el extremo del catter ha alcanzado la unin de la vena cava superior o inferior con la aurcula derecha, se infla el baln con aire. Hasta alcanzar el volumen completo indicado en el cuerpo del catter (7 a 7,5 F; 1,5 cc) La primera cmara que se alcanza es la aurcula derecha. Las presiones son normalmente bajas y producirn dos pequeas ondas positivas.
Antes que pase la punta del catter por la vlvula tricspide, se infla el baln para reducir el riesgo de arritmias ventriculares y permitir que el catter flote en el flujo sanguneo , desde el ventrculo derecho a la arteria pulmonar.
VENTRCULO DERECHO
La siguiente cmara es el ventrculo derecho. Las ondas muestran elevaciones ms altas y picudas como consecuencia de la sstole ventricular y bajos descensos y valores diastlicos. Cuando el catter ha pasado la vlvula tricspide, se debe prestar especial atencin al ECG del paciente, a fin de identificar cualquier ectopia ventricular que pudiera surgir.
ECTOPIA VENTRICULAR
Incluso al tener el baln inflado, la punta puede rozar las paredes ventriculares por lo que se pueden producir ectopa ventricular, por lo que se debera tener a mano un equipo de desfibrilacin y de reanimacin cardiopulmonar.
ARTERIA PULMONAR
Arteria pulmonar: la presin diastlica se eleva y la curva tiene una cisura dcrota que nos indica el cierre de la vlvula pulmonar.
mientras el baln contina inflado, se empuja hasta la posicin de enclavado. sta se alcanza cuando la curvase aplana, disminuyendo su tamao, deja de ser pulstil y presenta andas a, c y v, del trazado auricular izquierdo. Presin de fin de distole del ventrculo izquierdo
Sutura y fijacin del catter a la piel. Tomar una placa de Rx trax de control.
VARIABLES HEMODINAMICAS
VALORES DIRECTAS: medidas que se obtienen directamente del paciente por medio de Catter de Swan Ganz
Presin arterial Presin de arteria pulmonar Presin cua Presin venosa central Gasto cardiaco
VARIABLES HEMODINAMICAS
VALORES INDIRECTOS: Se obtienen a partir de las medidas directas y valoran el funcionamiento cardiaco.
Presin arterial media ndice cardiaco Volumen sistlico / IVS Resistencia vascular
Resistencia vascular sistmica / IRVS Resistencia vascular pulmonar / IRVP ndice de trabajo ventricular izquierdo y derecho
VALORES HEMODINMICOS
VALORES HEMODINMICOS DIRECTOS
PRESIN DE ARTERIA PULMONAR PSIAP 10 a 20 mmHg PDAP Refleja la presin diastlica ms alta existente en el rbol vascular pulmonar. Refleja la presin generada en el VD durante la distole
PRESIN DE OCLUSIN ARTERIA PULMONAR 4 a 12 mmHg Se ocluyen las influencias del corazn derecho y pulmonares, con lo que refleja la presin de la aurcula PRESIN DE AURICULA izquierda. DERECHA 1 a 6 mmHg Se obtiene informacin de presiones y funcin de VD en mmHg (lnea central).
VALORES HEMODINMICOS
FORMULA DEL PARAMETRO Gasto cardaco (GC) GC = FC x VS Indice cardaco (IC) IC = GC/SC Presin arterial media (PAM) PAM = PAS + (PAD x 2) 3 Resistencia vascular pulmonar (RVP) RVP = (PMAP - PEAP) x 80 GC Resistencia vascular sistmica (RVS) RVS = (PAM - P. Aur. Der.) x 80 GC 4 - 8 l/min VALOR NORMAL
70 - 105 mmHg
GC: La cantidad de sangre bombeada por el corazn, en l/min. IC: Valor que sirve para evaluar la funcin del VI, su normalizacin segn el tamao corporal ofrecer una informacin ms precisa. PAM: Es el promedio de la presin en el sistema vascular durante la sstole y la distole. El mantenimiento de una presin mnima es necesario para la perfusin de las arterias coronarias y de los tejidos
TS: Otra forma de evaluar la funcin ventricular es la medicin del trabajo externo del ventrculo en una contraccin.
FORMULA DEL PARAMETRO Volumen sistlico (VS) VS = GC x 1000 ml / l FC ndice de volumen sistlico (IVS) IVS = VS SC Indice de trabajo sistlico ventricular izquierdo (ITSVI) ITSVI = IVS (PMAP - PEAP) x 0,0136
33 - 47 ml/latido/m2
45 - 75 mg-m/m2/latido
ndice de trabajo sistlico ventricular derecho (ITSVD) ITSVD = IVS (PMAP - PAD) x 0,0136
5 10 gm-m/m2/latido
0,67
TERMODILUCIN
Utilizando como tal el cambio de temperatura. Se inyecta rpidamente, en la luz de aurcula derecha del catter, una cantidad conocida de solucin a una temperatura conocida. Esta solucin, ms fra que la sangre, se mezcla con la sangre circundante y la enfra, y la temperatura se mide corriente abajo en la arteria pulmonar por medio de un termistor incluido en el catter. La curva normal caracterstica muestra una subida brusca en el momento de inyeccin rpida de la solucin, seguida por una curva suave y una pendiente hacia abajo ligeramente prolongada hasta recuperar la situacin basal.
Para el primer mtodo se utiliza la inyeccin de una cantidad conocida de lquido (solucin fisiolgica ) ya sea 5 10 cc, fra o a temperatura ambiente, dentro de la luz proximal del catter. El bolo de solucin debe ser inyectado rpidamente (entre 3 y 5 segundos ) y con respecto a la temperatura, es solamente necesario que sta sea por lo menos 10 C menor a la del paciente, por eso se puede utilizar o solucin fisiolgica que est fra o a temperatura ambiente indistintamente.
GC BAJO: Requiere mas tiempo para que la temperatura retorne a la lnea basal
GC ALTO: La temperatura regresa mas rpidamente a la lnea basal
La cantidad de eritrocitos que entra al pulmn es la misma al salir. Si se sabe cuantas molculas de oxgeno adheridas a eritrocitos entraron al pulmn y cuantas salieron y cuanto oxgeno se consumi en el trayecto, se puede determinar la tasa de flujo de estos eritrocitos a medida que pasaron a travs de la circulacin pulmonar. Para realizar esta tcnica se toma una muestra de sangre arterial del paciente y una de sangre del extremo distal del paciente ( sangre venosa mixta) en jeringas heparinizadas que deben ser enviadas inmediatamente al Laboratorio (gasometra venosa mixta)
TRANSPORTE DE OXGENO EN LA SANGRE ARTERIAL (DO2): se obtiene al multiplicar el GC por la concentracin de O2 en la sangre arterial. DO2= IC x 13,4 x Hb x Sa02 SATURACIN DE 02 EN LA SANGRE VENOSA MIXTA: (Sv02) vara inversamente a la cantidad de 02 extrada de la microcirculacin perifrica. Sv02 = 1/extraccin de 02
Mantener el extremo del catter en situacin central en una rama principal de la arteria pulmonar. Prever la migracin espontnea del extremo del catter hacia la periferia del lecho pulmonar. Precaucin al inflar el baln. Medir la presin de enclavamiento por oclusin de la arteria coronaria slo cuando sea necesario.
PREVENCIN DE INFECCIONES
No mantener el catter de swan ganz por mas de 72 hrs. Cambiar los sistemas cada 48 horas o por razn necesaria. Realizar asepsia del punto de insercin cada 24 hrs o antes. Manipular el catter lo menos posible. Utilizar siempre, tcnicas aspticas. Detectar precozmente los signos de infeccin y tromboflebitis.
COMPLICACIONES
Se pueden eliminar o reducir si se est familiarizado con las tcnicas de insercin, con el mantenimiento del catter.