Textos Descriptivos
Textos Descriptivos
Textos Descriptivos
Ya no exista razn para llamar talle2 al suyo. Sus colores vivos, sanos, podan ms que el albayalde3 y el solimn4 del afeite5, con que se blanqueaba por simular melancolas. Gastaba dos parches oscuros, adheridos a las sienes y que fingan medicamentos. Tena los ojitos ratoniles, maliciosos. Saba dilatarlos duramente o desmayarlos con recato o levantarlos con disimulo. Caminaba contoneando6 las imposibles caderas y era difcil, al verla, no asociar su estampa achaparrada7 con la de ciertos palmpedos domsticos8. Sortijas celestes y azules le ahorcaban las falanges. (Manuel Mujica Lainez: Don Galaz de Buenos Aires) Es el ms alto y fuerte de la clase y el mejor; todo lo que se le pide lo presta. Nunca se re ni habla; permanece quieto en su banco, muy estrecho para l, con la espalda encorvada y la cabeza metida entre los hombros. Toda su ropa le queda ajustada. Lleva la cabeza rapada y usa la corbata siempre torcida. Es buensimo para las matemticas y lleva sus libros cuidadosamente forrados y sujetos con una correa roja. No se enoja nunca, pero pobre del que le diga que lo que l afirma no es verdad. Cuando lo miro me sonre con los ojos, como diciendo:"Somos amigos". Yo lo quiero mucho. (Edmundo de Amicis: Corazn) En el atad haba un amuleto de extico diseo que, al parecer, estuvo colgado del cuello del durmiente. Representaba a un sabueso alado, o a una esfinge con un rostro semicanino, y que estaba exquisitamente tallado al antiguo gusto oriental en un pequeo trozo de jade verde. La expresin de su rostro era sumamente repulsiva, sugeridora de muerte, de bestialidad y de odio. Alrededor de la base llevaba una inscripcin en unos caracteres que ni St. John ni yo pudimos identificar; y en el fondo, como un sello de fbrica, apareca grabado un grotesco y formidable crneo. (H. P. Lovecraft: El sabueso) Platero es pequeo, peludo, suave; tan blando por fuera, que se dira todo de algodn, que no lleva huesos. Slo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro. Lo dejo suelto, y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozndolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas Lo llamo dulcemente: Platero?, y viene a m con un trotecillo alegre que parece que se re, en no s qu cascabeleo9 ideal Come cuanto le doy. Le gustan las naranjas, mandarinas, las uvas moscateles, todas de mbar, los higos morados, con su cristalina gotita de miel Es tierno y mimoso igual que un nio, que una nia; pero fuerte y seco por dentro, como de piedra. Cuando paso sobre l, los domingos, por las ltimas callejas del pueblo, los hombres del campo, vestidos de limpio y despaciosos, se quedan mirndolo: Tien asero Tiene acero. Acero y plata de luna, al mismo tiempo. (Juan Ramn Jimnez: Platero y yo)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 Gruesa y de poca altura. Cintura. Carbonato bsico del plomo. Se emplea en la pintura. Cosmtico hecho a base de preparados de mercurio. Cosmtico. Hacer al andar movimientos afectados con los hombros y caderas. Persona gruesa y de poca altura. Patos, gansos, ocas, etc. Ruido de cascabeles o de voces o risas que lo semejan.
En verdad, el aspecto externo de Momo era un poco extrao y tal vez poda asustar algo a la gente que da mucha importancia al aseo y al orden. Era pequea y bastante flaca, de modo que ni con la mejor voluntad se poda decir si tena ocho aos o ya doce. Tena el pelo muy ensortijado, negro como la pez, y pareca no haberse enfrentado nunca a un peine o unas tijeras. Tena unos ojos muy grandes, muy hermosos y tambin negros como la pez y unos pies del mismo color, pues casi siempre iba descalza. (Michael Ende: Momo) Mi padre se llamaba Esteban Duarte Dniz, y era portugus, cuarentn cuando yo nio, y alto y gordo como un monte. Tena la color tostada y un estupendo bigote negro que se echaba para abajo. Segn cuentan, le tiraban las guas10 para arriba, pero, desde que estuvo en la crcel, se le arruin la prestancia11, se le abland la fuerza del bigote y ya para abajo hubo que llevarlo hasta el sepulcro. Yo le tena un gran respeto y no poco miedo, y siempre que poda escurra el bulto y procuraba no tropezrmelo; era spero y brusco y no toleraba que se le contradijese en nada, mana que yo respetaba por la cuenta que me tena. (Camilo Jos Cela) El cazador que vena delante representaba veintiocho o treinta aos: alto y bien barbado, tena el pescuezo12 y el rostro quemados del sol, pero por venir despechugado y sombrero en mano, se adverta la blancura de la piel no expuesta a la intemperie, en la frente y en la tabla del pecho, cuyos dimetros indicaban complexin robusta, supuesto que confirmaba la isleta de vello rizoso que divida ambas tetillas. Protegan sus piernas recias polainas13 de cuero, abrochadas con hebillaje hasta el muslo; sobre la ingle derecha flotaba la red de bramante14 de un repleto morral15, y en el hombro izquierdo descansaba una escopeta moderna , de dos caones. (Emilia Pardo Bazn: Los Pazos de Ulloa)
10 Cada uno de los extremos del bigote cuando estn retorcidos. 11 Aspecto de distincin. 12 Parte del cuerpo animal o humano desde la nuca hasta el tronco. 13 Especie de media calza que cubre la pierna hasta la rodilla. 14 Hilo o cordel hecho de camo. 15 Saco, colgado por lo comn a la espalda, para echar la caza.