Logia Yorkina
Logia Yorkina
Logia Yorkina
al Rito de Mizraim y al Ingles. La historia va de unos masones del rito yorkino que emigraron a las 13 colonias antes de la Independencia de estas. Conformaron un partido poltico de nombre Unin de Westminster y con su influencia atrajeron a notables personajes de la epoca como George Washington y Benjamn Franklin -. Una vez conseguida la instauracion de una democracia republicana en Amrica -los yorkinos siempre lucharon por instaurar una en Gran Bretaa -comenzaron a maximizar su influencia mediante el libre mercadeo y las agrupaciones polticas liberalistas. As este rito se expandi por toda Amrica. Notables personajes mexicanos fueron yorkinos, como Benito Juarez, Ignacio Zaragoza y Antonio Lopez de Santa Anna. Como extra: durante la epoca de las independencias bolivariana y mexicana, llego el rito moderno escoces, procedente de Inglaterra a Chicago y Manhattan. Inmediatamente muchas clases conservadoras abrazaron el nuevo rito, que tambin se extendi por Amrica y rivalizo con el yorkino. La logia yorkina fue fundada por el enviado del gobierno de los Estados Unidos Joel R. Poinsett y aglutin a los seguidores del liberalismo. En la logia escocesa se agruparon las lites virreinales conocidas como conservadores, mismas que haban apoyado el imperio de Iturbide y ahora buscaban una repblica centralista.Efectivamente ,la logia escocesa es una logia masnica. No nace con los estadounidences , es mucho ms antigua aunque ellos la retoman en pocas mucho ms recientes. A partir de 1314, y luego de disuelta la Orden del Temple, se produce en Escocia el ingreso de templarios en los gremios masnicos, como medio de proteccin frente a persecuciones. Esto hace que la masonera operativa escocesa asuma caractersticas especiales, influenciada por las concepciones caballerescas templarias, y paulatinamente, a lo largo de siglos, vaya dejando su carcter operativo y asumiendo cada vez ms un carcter especulativo; hasta que, en 1737, William Sinclair de Rosslyn, descendiente de caballeros templarios, renunci al privilegio tradicional hereditario de su familia, de dirigir la masonera escocesa, para que se produjera la eleccin del primer Gran Maestro de la nueva Gran Logia de Escocia, de carcter enteramente especulativo, dignidad que recay en el propio Sinclair. Pero durante el ltimo siglo anterior a la creacin de la Gran Logia de Escocia, y concretamente durante el exilio en Francia de Carlos II Estuardo (Stuart), de 1649 a 1660, se gest la que posteriormente sera conocida como masonera jacobita, originada en la masonera operativoespeculativa escocesa de influencia templaria, la cual actuaba como un partido poltico en apoyo de la Casa de los Estuardos y de su pretensin de restauracin en los tronos de Inglaterra y Escocia. A partir de 1688 es llamada masonera jacobita, caracterizndose por ser eminentemente aristocrtica y mayoritariamente catlica. Pervivi debidamente estructurada hasta 1746 y apoy la oposicin a la Gran Logia de Londres en 1752. Adems, dio origen a los altos grados escoceses y caballerescos, desde el discurso de Ramsay en 1736. A partir de una serie de altos grados surgidos por influencia de la masonera jacobita, se van configurando los ritos llamados escoceses y, principalmente por la va del Captulo de Clermont de 1754, el Consejo de Emperadores de Oriente y Occidente de 1758, las actuaciones de Etiene Morin desde 1761, el Consejo del Rito de Perfeccin de Charleston de 1797 y su trasformacin, en 1801, en Supremo Consejo de Grandes Inspectores Generales, grado 33, de EE. UU., se conforma el moderno Rito Escocs Antiguo y Aceptado, manteniendo, aunque sea en forma opacada, la tradicin y doctrina de la masonera escocesa. Su posicin actual es desta, con preocupacin por asuntos esotricos y filosficos. Cabe aclararse que los conocimientos e interpretaciones sobre la historia y tradiciones de este tipo de masonera han sufrido cambios a lo largo del tiempo. Se sostena su origen templario, luego se lo neg y en los ltimos aos, sobre todo a raz de las investigaciones en torno a la Capilla de Rosslyn, han aparecido ms datos que dan cuenta de la relacin templario escocesa. Otro tema de discusin es la importancia que se da a la filiacin orgnica o la filiacin doctrinal para determinar las vinculaciones entre distintos grados, ritos y agrupaciones. Por consiguiente, subsisten distintas
opiniones sobre estos y otros asuntos relativos a la masonera escocecista. Las logias tienen distintas leyendas de origen, la logia de York, como su nombre lo indica inicia en York inglaterra como Gran logia de York, a su vez el rito escoces inicia con la logia de Kilwinning en Escocia en 1599, posteriormente en 1717 con las constituciones de Anderson se conforma la Gran logia de Inglaterra.del Rito Escoces Antiguo y Aceptado o REAA En si las diferencias radican basicamente en los rituales,existen multiples ritos de la masoneria, desde los ritos que estamos comentando de 33 grados hasta los ritos de Misraim en 1738 y de Memphis en 1838.
CORRIENTE CIENTIFICA
El enfoque tpico de la escuela de la administracin cientfica es el nfasis en las tareas. El nombre administracin cientfica se debe al intento de aplicar los mtodos de la ciencia a los problemas de la administracin, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales mtodos cientficos aplicables a los problemas de la administracin son la observacin y la medicin. La escuela de la administracin cientfica fue iniciada en el comienzo de este siglo por el ingeniero mecnico americano Frederick W. Taylor, considerado el fundador de la moderna TGA. A Esta Corriente se le llama Administracin Cientfica Por la Racionalizacin que hace de los dos mtodos de ingeniera aplicados a la administracin y debido a que desarrollan investigaciones experimentales orientadas hacia el rendimiento del obrero. CARACTERISTICAS Salarios altos y bajos costos unitarios de produccin. Aplicar mtodos cientficos al problema global, con el fin de formular principios y establecer procesos estandarizados. Los empleados deben ser dispuestos cientficamente en servicios o puestos de trabajo donde los materiales y las condiciones laborales sean seleccionados con criterios cientficos, para que as las normas sean cumplidas. Los empleados deben ser entrenados cientficamente para perfeccionar sus aptitudes. Debe cultivarse una atmsfera cordial de cooperacin entre la gerencia y los trabajadores. La racionalizacin del trabajo productivo debera estar acompaada por una estructura general de la empresa que hiciese coherente la aplicacin de sus principios.
g. Anticipar los posibles problemas futuros. h. Modificar los planes a la luz de los resultados del control. ORGANIZACIN. Despus de que la direccin y formato de las acciones futuras ya hallan sido determinadas, el paso siguiente para cumplir con el trabajo, ser distribuir o sealar las necesarias actividades de trabajo entre los miembros del grupo e indicar la participacin de cada miembro del grupo. Esta distribucin del trabajo esta guiado por la consideracin de cosas tales como la naturaleza de las actividades componentes, las personas del grupo y las instalaciones fsicas disponibles. Estas actividades componentes estn agrupadas y asignadas de manera que un mnimo de gastos o un mximo de satisfaccin de los empleados se logre o que se alcance algn objetivo similar, si el grupo es deficiente ya sea en l numero o en la calidad de los miembros administrativos se procuraran tales miembros. Cada uno de los miembros asignados a una actividad componente se enfrenta a su propia relacin con el grupo y la del grupo con otros grupos de la empresa. ACTIVIDADES IMPORTANTES DE ORGANIZACIN. a. Subdividir el trabajo en unidades operativas (deptos) b. Agrupar las obligaciones operativas en puestos (puestos reg. X depto.) c. Reunir los puestos operativos en unidades manejables y relacionadas. d. Aclarar los requisitos del puesto. e. Seleccionar y colocar a los individuos en el puesto adecuado. f. Utilizar y acordar la autoridad adecuada para cada miembro de la admn.. g. Proporcionar facilidades personales y otros recursos. h. Ajustar la organizacin a la luz de los resultados del control. EJECUCIN.- Para llevar a cabo fsicamente las actividades que resulten de los pasos de planeacin y organizacin, es necesario que el gerente tome medidas que inicien y continen las acciones requeridas para que los miembros del grupo ejecuten la tarea. Entre las medidas comunes utilizadas por el gerente para poner el grupo en accin estn dirigir, desarrollar a los gerentes, instruir, ayudar a los miembros a mejorarse lo mismo que su trabajo mediante su propia creatividad y la compensacin a esto se le llama ejecucin. ACTIVIDADES IMPORTANTES DE LA EJECUCIN. a. Poner en practica la filosofa de participacin por todos los afectados por la decisin. b. Conducir y retar a otros para que hagan su mejor esfuerzo. c. Motivar a los miembros. d. Comunicar con efectividad. e. Desarrollar a los miembros para que realicen todo su potencial. f. Recompensar con reconocimiento y buena paga por un trabajo bien hecho. g. Satisfacer las necesidades de los empleados a travs de esfuerzos en el trabajo. h. Revisar los esfuerzos de la ejecucin a la luz de los resultados del control. CONTROL.-Los gerentes siempre han encontrado conveniente comprobar o vigilar lo que s esta haciendo para asegurar que el trabajo de otros esta progresando en forma satisfactoria hacia el objetivo predeterminado. Establecer un buen plan, distribuir las actividades componentes requeridas para ese plan y la ejecucin exitosa de cada miembro no asegura que la empresa ser un xito. Pueden presentarse discrepancias, malas interpretaciones y obstculos inesperados y habrn de ser comunicados con rapidez al gerente para que se emprenda una accin correctiva. ACTIVIDADES IMPORTANTES DE CONTROL a. Comparar los resultados con los planes generales. b. Evaluar los resultados contra los estndares de desempeo. c. Idear los medios efectivos para medir las operaciones. d. Comunicar cuales son los medios de medicin.
e. Transferir datos detallados de manera que muestren las comparaciones y las variaciones. f. Sugerir las acciones correctivas cuando sean necesarias. g. Informar a los miembros responsables de las interpretaciones. h. Ajustar el control a la luz de los resultados del control. INTERRELACIN ENTRE LAS FUNCIONES En la practica real, las 4 funciones fundamentales de la administracin estn de modo entrelazadas e interrelacionadas, el desempeo de una funcin no cesa por completo (termina) antes que se inicie la siguiente. Y por lo general no se ejecuta en una secuencia en particular, sino como parezca exigirlo la situacin. Al establecer una nueva empresa el orden de las funciones ser quizs como se indica en el proceso pero en una empresa en marcha, el gerente puede encargarse del control en un momento dado y a continuacin de esto ejecutar y luego planear. La secuencia deber ser adecuada al objetivo especifico. Tpicamente el gerente se haya involucrado en muchos objetivos y estar en diferentes etapas en cada uno. Para el no gerente esto puede dar la impresin de deficiencia o falta de orden. En tanto que en realidad el gerente talvez esta actuando con todo propsito y fuerza. A la larga por lo general se coloca mayor nfasis en ciertas funciones mas que en otras, dependiendo de la situacin individual. As como algunas funciones necesitan apoyo y ejecutarse antes que otras puedan ponerse en accin. La ejecucin efectiva requiere que se hayan asignado actividades a las personas o hayan realizado las suyas de acuerdo con los planes y objetivos generales, de igual manera el control no puede ejercerse en el vaci debe haber algo que controlar. En realidad, la planeacin esta involucrad en el trabajo de organizar, ejecutar y controlar. De igual manera los elementos de organizar se utilizan en planear, ejecutar y controlar con efectividad. Cada funcin fundamental de la admn.. afecta a las otras y todas estn relacionadas para formar el proceso administrativo.
c) El reconocimiento de que la actividad humana dentro de la empresa se expresa no en forma individual, sino a travs de grupos, sus relaciones entre ellos y su relacin con la organizacin.. PARA EL ERA IMPORTANTE INTEGRAR AL HOMBRE EN GRUPOS DE TRABAJO, BUSCANDO LAS RELACIONES INTERPERSONALES DEL TRABAJADOR.
ESCUELA SISTEMATICA
La Escuela de Sistemas detiene a la organizacin como un sistema de mltiples actividades y relaciones y desarrolla un esquema para la descripcin del mbito de la administracin. Esta escuela tambin aporta conocimientos importantes, sobre todo para el manejo de grandes organizaciones. Algunos de los autores mas connotados de este enfoque son: Norbert Wiener March Murdick Ross Churchrnan Bertalanffy. Autores de la escuela sistemtica: Ludwing Von Bertalanffy La teora general de sistemas surgi con los trabajos del bilogo alemn Ludwing Von Bertalanffy, quien publico sus investigaciones entre 1950 y 1968. Introduce el concepto de sistema para interpretar los diversos fenmenos de la realidad, y centra su objetivo en los principios de organizacin. Por ejemplo: Proveedores, Clientes Tecnologa, Leyes, Etctera. . James Grier Miller (1978) Considera que: "Una generacin cientfica forma sus modelos en base a sus metforas predominantes. Los trminos cientficos del lenguaje del siglo diecinueve se referan a los efectos lineales ms que a las fuerzas de campo...". Einstein El concepto de sistema como totalidad exista ya en el pensamiento de Aristteles, pero con Descartes desaparece y la realidad comienza a ser desmembrada y reducida a una creciente fragmentacin. Supuestos bsicos de la teora general de los sistemas Existe una ntida tendencia hacia la integracin de las diversas ciencias naturales y sociales. Esa integracin parece orientarse hacia una teora de los sistemas. Puede ser una manera de estudiar ms ampliamente los campos no fsicos del conocimiento cientfico. Al desarrollar principios unificadores, que atraviesan verticalmente los universos particulares de las diversas ciencias involucradas, nos aproxima al objetivo de la unidad de la ciencia. Esto nos puede llevar a una educacin muy necesaria en la educacin cientfica. CONCLUSION La teora general de sistemas es el que produce teoras y formulaciones conceptuales que puedan crear condiciones de aplicacin en la realidad emprica. Surgi
con los trabajos del bilogo alemn Ludwing Von Bertalanffy, publicados entre 1950 y 1968. El sistema acadmico es el que representa cada organizacin como totalidad. Caractersticas: Propsito u objetivo Globalismo o totalidad Tipos de sistema: Fsicos Abstractos
la escuela estructuralista
Esta corriente aparece a fines de los aos cincuenta y est integrada por un grupo de psiclogos y socilogos que se dedican a estudiar el comportamiento humano. La corriente estructuralista pretende equilibrar los recursos de la empresa, prestando atencin tanto a su estructura como al recurso humano, abordando aspectos tales como la correspondencia entre la organizacin formal e informal, entre los objetivos de la organizacin y los objetivos personales y entre los estmulos materiales y sociales. Tiene como objetivo principal estudiar los problemas de las empresas y sus causas prestando especial atencin a los aspectos de autoridad y comunicacin. Considera que hay cuatro elementos comunes a todas las empresas: autoridad, comunicacin, estructura de comportamiento, estructura de formalizacin. Uno de sus ms importantes investigadores fue Max Weber, como as tambin lo fueron Mayntz, Barnard, Etzioni