Jerarquizacion Vial
Jerarquizacion Vial
Jerarquizacion Vial
La clasificacin funcional de una red vial urbana, expresada a travs de la jerarquizacin vial, est cargada de significados de gran importancia para adelantar los procesos de planeacin y administracin. Algunos de los significados explcitos o implcitos aportados por la jerarquizacin vial son: Reporta las funciones que el tramo de va cumple dentro de la malla vial. La naturaleza de las funciones que desempea una va debe ser coherente con sus especificaciones geomtricas y seccin transversal. Por tanto, la asignacin de la jerarqua vial a un tramo de infraestructura debe obedecer a un proceso riguroso atendiendo criterios de funcionalidad previamente establecidos. En el Cuadro 1 se presenta una breve resea de las principales caractersticas de operacin y de funcionalidad que se le asignan regularmente a cada categora de va y se muestra su seccin transversal tpica. La presencia de vehculos de transporte pblico y el tipo de trnsito esperado en cada una de las categoras de vas, constituyen dos elementos importantes en su funcionalidad y operacin. En el Cuadro 2 se resean las caractersticas relacionadas con estos dos elementos.
Transporte Pblico
Circula transporte pblico con paradas establecidas ms o menos cada 500 metros. Circula transporte pblico con paradas ms frecuentes. Constituye el lmite de circulacin del sistema de transporte pblico. No circula transporte pblico.
Artera Secundaria
Seccin Tpica
3,0
7,2
2,0
7,2
5,0
7,2
2,0
7,2
3,0
2,0
5,0
Todos los movimientos del trnsito de larga distancia, desde y dentro de la ciudad, se deben canalizar a lo largo de estas vas. Generalmente de una calzada por sentido, permiten un alto porcentaje de vehculos convencionales de transporte pblico de pasajeros, con baja velocidad de operacin y alta rotacin de su demanda. Sobre estas vas se ubican, con relativa intensidad, los usos comerciales de impacto zonal.
47,8
Actan como ejes distribuidores y colectores de trnsito dentro de las reas residencial, industrial, comercial, institucional y recreacional de la ciudad. Constituyen la unin entre la red vial bsica y las vas de las reas con uso del suelo claramente definido, es decir, reas libres de trnsito extrao, en las cuales predomina el uso del suelo sobre el uso del vehculo. Su funcin es alimentar a las vas colectoras y a las vas arterias sin atravesar estas.
4,0 3,0 4,0 10,8 4,0 3,0 4,0
24,8
Fuente: ARBOLEDA V, Germn. VAS URBANAS. 3 ed. Santiago de Cali: AC Editores. 2009
Seccin Tpica
Vas Colectoras, VC
Son el vnculo entre las vas arterias secundarias y las vas locales. Por lo general son de una calzada y tienen asignada circulacin en ambos sentidos. No les debe ser permitido cruzar a las vas arterias secundarias. En ninguno de los tres tipos de vas mencionados anteriormente debe permitirse el estacionamiento sobre la va, diferente al generado por el transporte de pasajeros y el cargue y descargue de mercancas, el cual debe ser regulado en horario y duracin. Tienen como funcin principal el acceso directo a los edificios y propiedades individuales, a partir de las vas colectoras, y con marcadas excepciones, de las vas arterias. En esencia soportan el trnsito de vehculos particulares livianos y permiten el estacionamiento sobre la va, con preferencia en zonas diseadas para tal fin.
4,0
2,0
2,0
7,2 15,2
2,0
2,0
4,0
Vas Locales, VL
Al igual que las vas arterias, las vas locales pueden ser principales o secundarias, segn su dimensin y sentidos de circulacin. Adems de la circulacin de vehculos, deben disponer de reas suficientes para la circulacin peatonal hacia el sistema de vas colectoras en procura de acceder al sistema de transporte pblico colectivo urbano.
3,0
1.2 1.5
7,2 12,6
1.5 1.2
3,0
Fuente: ARBOLEDA V, Germn. VAS URBANAS. 3 ed. Santiago de Cali: AC Editores. 2009
Seccin Tpica
Vas Paisajsticas, VP
7,2
10.0 Mn 19.6 Mn
Son aquellas vas en las que predomina el rea para circulacin peatonal sobre la vehicular, para lo cual solo se permite una calzada con un solo carril de tres (3.0) metros de ancho con bahas para el ascenso y descenso de pasajeros por lo menos cada ochenta (80) metros.
4,5
3,0
4,5
Fuente: ARBOLEDA V, Germn. VAS URBANAS. 3 ed. Santiago de Cali: AC Editores. 2009
Seccin1 VP - Tpica
VP - 2
Vas Peatonales, VP
2,0 4,0 2,0 1,8 3,0 1,8
Vas destinadas nicamente a la circulacin de bicicletas. Se justifica una ciclova al costado de una va arteria cuando el nmero de ciclistas, en un periodo de 16 horas, es superior a 1500, o cuando se presenta un flujo grande de bicicletas a ciertas horas del da, como ocurre frecuente en las cercanas de las zonas industriales.
Ciclovas, C
1,8
1,5
1,5
1,8
a = 1.8 a 2.5 para un solo sentido de circulacin a = 3.5 para dos sentidos de circulacin
Fuente: ARBOLEDA V, Germn. VAS URBANAS. 3 ed. Santiago de Cali: AC Editores. 2009